Buscar

juandon. Innovación y conocimiento

La búsqueda del conocimiento en una Sociedad de la Inteligencia

Etiqueta

COMPETENCIAS DIGITALES

«Impacto de las competencias digitales docentes y en IA en los procesos de aprendizaje: Estudio Comparativo»

Juan Domingo Farnos

Sin duda es una excelente propuesta de la que deriva la siguente pregunta: (para ello intervienen en paralelo las competencias digitales y en IA de los propios alumnos)

——-¿Podrán los docentes estar al día en las competencias digitales y de inteligencia artificial (inteligentes) y ser los nuevos acompañantes de la educación en el siglo XXI?

Para ser un docente competente en Inteligencia Artificial (IA), es importante poseer una combinación de habilidades técnicas y pedagógicas. A continuación enumeroalgunas competencias básicas que un docente en IA debería tener:

  1. Conocimientos Técnicos en IA:
    • Fundamentos de IA: Comprender los conceptos fundamentales de la IA, como aprendizaje automático, redes neuronales, algoritmos de clasificación y regresión, entre otros.
    • Programación: Ser competente en al menos un lenguaje de programación utilizado en IA, como Python, R, o TensorFlow.
    • Familiaridad con herramientas y bibliotecas de IA populares: Por ejemplo, TensorFlow, Keras, PyTorch, scikit-learn, etc.
    • Experiencia en la aplicación de algoritmos de IA en proyectos prácticos.
  2. Habilidades de Enseñanza y Comunicación:
    • Capacidad para explicar conceptos complejos de IA de manera clara y comprensible para estudiantes de diferentes niveles de habilidad.
    • Adaptabilidad en la enseñanza para abordar diferentes estilos de aprendizaje y niveles de conocimiento.
    • Habilidad para motivar y guiar a los estudiantes en su aprendizaje.
  3. Mantenerse Actualizado:
    • Dado que la IA es un campo en constante evolución, es crucial que los docentes estén al tanto de las últimas tendencias, herramientas y técnicas.
  4. Capacidad de Resolución de Problemas:
    • Poder abordar y solucionar problemas complejos relacionados con la IA.
    • Ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades de resolución de problemas en el contexto de la IA.
  5. Ética y Responsabilidad en la IA:
    • Conciencia de los desafíos éticos y sociales asociados con la IA, y la capacidad de discutir y enseñar sobre estos temas.
    • Fomentar la ética y la responsabilidad en el desarrollo y aplicación de soluciones de IA.
  6. Habilidades de Evaluación:
    • Poder diseñar evaluaciones justas y efectivas que midan la comprensión y habilidades de los estudiantes en IA.
    • Ser capaz de proporcionar retroalimentación constructiva y apoyo individualizado.
  7. Capacidad para Trabajar en Equipo:
    • Colaborar con otros docentes y profesionales del campo de la IA para mantenerse actualizado y mejorar el plan de estudios.
  8. Experiencia en Proyectos Prácticos:
    • Haber trabajado en proyectos reales de IA o haber participado en investigaciones en el campo.
  9. Conocimiento de Aplicaciones de la IA:
    • Entender cómo se aplica la IA en diversos campos, como la medicina, finanzas, industria, entre otros.
  10. Empatía y Paciencia:
    • Ser comprensivo y empático con los estudiantes que están aprendiendo conceptos desafiantes.

Estas competencias pueden variar dependiendo del nivel de enseñanza (por ejemplo, secundaria, educación superior, formación profesional) y del enfoque específico del curso de IA (por ejemplo, teoría, aplicaciones prácticas, ética, etc.).

Dos ejemplos de cómo dos docentes en una clase universitaria de programación podrían aplicar las competencias mencionadas:

Ejemplo 1: Profesor de Introducción a la Programación en Python

Conocimientos Técnicos en Programación y Python:

El profesor tiene un sólido dominio de Python y de los conceptos fundamentales de programación (variables, bucles, condicionales, funciones, etc.).
Habilidades de Enseñanza y Comunicación:

El profesor presenta los conceptos de programación de manera gradual, comenzando con ejemplos simples y luego avanzando a ejercicios más complejos.
Utiliza analogías y ejemplos del mundo real para hacer los conceptos más comprensibles para los estudiantes novatos.
Mantenerse Actualizado:

El profesor está al tanto de las últimas actualizaciones en Python y utiliza las versiones más recientes en su curso.
Capacidad de Resolución de Problemas:

Proporciona ejercicios y desafíos que requieren que los estudiantes apliquen los conceptos aprendidos para resolver problemas prácticos.
Ética y Responsabilidad en la Programación:

Incorpora discusiones sobre buenas prácticas de programación, seguridad y ética en el desarrollo de software.
Habilidades de Evaluación:

Diseña exámenes y asignaciones que evalúan la comprensión de los estudiantes sobre los conceptos de programación y su habilidad para resolver problemas.
Empatía y Paciencia:

El profesor es paciente con los estudiantes que enfrentan dificultades y brinda apoyo adicional a quienes lo necesitan.


Ejemplo 2: Profesor de Inteligencia Artificial Aplicada

Conocimientos Técnicos en IA:

El profesor tiene una profunda comprensión de los algoritmos de aprendizaje automático, redes neuronales y técnicas de procesamiento de datos utilizadas en IA.
Habilidades de Enseñanza y Comunicación:

Presenta casos de estudio y ejemplos concretos de aplicaciones de IA en diferentes industrias, como medicina, finanzas y tecnología.
Mantenerse Actualizado:

Está al día con los últimos avances en IA y comparte noticias y artículos relevantes con los estudiantes.
Capacidad de Resolución de Problemas:

Propone proyectos desafiantes que requieren que los estudiantes apliquen técnicas de IA para resolver problemas del mundo real.
Ética y Responsabilidad en la IA:

Fomenta discusiones sobre los aspectos éticos y sociales de la IA, y guía a los estudiantes para considerar las implicaciones de sus soluciones.
Habilidades de Evaluación:

Evalúa proyectos de IA en función de la precisión, ética y eficacia de las soluciones propuestas.
Experiencia en Proyectos Prácticos:

Comparte sus propias experiencias en proyectos de IA y alienta a los estudiantes a trabajar en proyectos innovadores.

A su vez los alumnos deben tener unas competencias en IA que se van a complementar con las de los docentes:

Habilidades que los Alumnos Deberían Desarrollar:

  1. Competencias Técnicas en IA:
    • Implementación de Algoritmos en Python: Los estudiantes deben aprender a implementar algoritmos de IA en Python, como regresión lineal, clustering, etc.
  2. Capacidad de Comprensión y Aplicación:
    • Entendimiento de Algoritmos en Python: Los estudiantes deben ser capaces de comprender cómo y por qué funcionan los algoritmos en Python que están implementando.
  3. Habilidades de Programación en Python:
    • Habilidad de Codificación en Python: Los estudiantes deben tener habilidades sólidas de programación en Python para implementar y modificar algoritmos.
  4. Pensamiento Analítico:
    • Análisis de Resultados de Algoritmos en Python: Los estudiantes deben ser capaces de analizar los resultados producidos por sus implementaciones y entender qué significan.
  5. Ética y Responsabilidad:
    • Consideraciones Éticas en la Implementación de Algoritmos: Los estudiantes deben ser conscientes de las implicaciones éticas de sus implementaciones y tomar decisiones éticas.

Ejemplos de Algoritmos en Python, Árboles de Decisión y Tablas:

  1. Algoritmos en Python:
    • Ejemplo: Implementación de un algoritmo de clasificación como el K-Vecinos más Cercanos (K-Nearest Neighbors) en Python utilizando la librería scikit-learn.
  2. Árboles de Decisión:
    • Ejemplo: Implementación de un árbol de decisión para clasificar flores Iris usando la librería scikit-learn.
  3. Tablas:
    • Ejemplo: Creación de una tabla de contingencia para analizar la relación entre dos variables categóricas en un conjunto de datos usando pandas en Python.

Para ilustrar la yuxtaposición de competencias en una clase universitaria de programadores en IA, vamos a considerar un ejemplo con un conjunto de datos sencillo para clasificación usando un algoritmo de Árbol de Decisión en Python. Este ejemplo implica tanto a los docentes como a los alumnos en el proceso de enseñanza y aprendizaje de IA.

Condiciones:

  • Docente: El docente tiene experiencia en enseñar IA y ha preparado un conjunto de datos y material de instrucción.
  • Alumnos: Los alumnos tienen conocimientos básicos de programación y están aprendiendo sobre IA.

Ejemplo de Competencias y Actividades:

1. Competencias del Docente en IA:

  • Conocimientos Técnicos en IA:
    • El docente tiene experiencia en el uso de algoritmos de clasificación, incluyendo árboles de decisión.
  • Habilidades de Enseñanza y Comunicación:
    • El docente explica los conceptos de árboles de decisión, cómo funcionan y cómo se aplican en problemas de clasificación.

2. Competencias de los Alumnos:

  • Capacidad de Comprensión y Aplicación:
    • Los alumnos están aprendiendo sobre árboles de decisión y cómo aplicarlos en problemas de clasificación.
  • Habilidades de Programación en Python:
    • Los alumnos tienen habilidades básicas de programación en Python.

Actividades:

  1. Preparación del Conjunto de Datos:
    • Docente: Selecciona un conjunto de datos simple para clasificación. Por ejemplo, el conjunto de datos Iris que contiene información sobre diferentes especies de flores.
  2. Explicación de los Conceptos:
    • Docente: Explica a los alumnos los conceptos fundamentales de los árboles de decisión, cómo se construyen y cómo se utilizan para clasificar datos.
  3. Implementación del Árbol de Decisión:
    • Docente: Guía a los alumnos en la implementación de un árbol de decisión en Python utilizando la librería scikit-learn.
    pythonCopy codefrom sklearn.datasets import load_iris from sklearn.tree import DecisionTreeClassifier from sklearn.model_selection import train_test_split from sklearn.metrics import accuracy_score # Cargar el conjunto de datos Iris iris = load_iris() X = iris.data y = iris.target # Dividir el conjunto de datos en entrenamiento y prueba X_train, X_test, y_train, y_test = train_test_split(X, y, test_size=0.2, random_state=42) # Crear y entrenar el árbol de decisión clf = DecisionTreeClassifier() clf.fit(X_train, y_train) # Realizar predicciones en el conjunto de prueba y_pred = clf.predict(X_test) # Calcular la precisión del modelo accuracy = accuracy_score(y_test, y_pred) print(f"Precisión del modelo: {accuracy}")
  4. Análisis de Resultados:
    • Docente y Alumnos: Analizan los resultados y discuten la interpretación del árbol de decisión.
  5. Discusión Ética:
    • Docente: Guía una discusión sobre las implicaciones éticas de usar algoritmos de clasificación en situaciones del mundo real y cómo mitigar posibles sesgos.
  6. Creación de una Tabla de Contingencia:
    • Alumnos: Implementan una tabla de contingencia para analizar la relación entre las predicciones del modelo y las clases reales.
    pythonCopy codeimport pandas as pd # Crear una tabla de contingencia contingency_table = pd.crosstab(y_test, y_pred, rownames=['Real'], colnames=['Predicción']) print(contingency_table)

Este ejemplo ilustra cómo se pueden combinar las competencias de los docentes en IA con las habilidades en desarrollo de los alumnos en una clase de programación de IA. Los docentes guían a los alumnos a través del proceso de implementación y análisis de un algoritmo de IA, mientras que los alumnos aplican sus conocimientos de programación y aprenden sobre árboles de decisión en el proceso. Además, se fomenta la discusión ética y se realiza un análisis adicional utilizando una tabla de contingencia.

Quizás sea una pregunta que para muchos les sonará obvia, para otros les resultará extraño hablar de algo que los docentes quizás ya hagan...

¿Que se entiende por las competencias digitales docentes?

Las competencias docentes en IA implican, entre otros, un conjunto de desempeños en lo que hace al diseño, planificación, organización, atención a emergentes, ejecución, evaluación y ajuste de una “propuesta didáctica” intencional, articulada y coherente, inserta en contextos inciertos y cambiantes.

En definitiva, y de acuerdo con diversos estudios realizados al respecto (Majó y Marquès, 2002; Tejada, 1999), podemos resumir así las competencias en TIC que deben tener los docentes:

– Tener una actitud positiva hacia las TIC, instrumento de nuestra cultura que conviene saber utilizar y aplicar en muchas actividades domésticas y laborales.

– Conocer los usos de las TIC en el ámbito educativo.

– Conocer el uso de las TIC en el campo de su área de conocimiento.

– Utilizar con destreza las TIC en sus actividades: editor de textos, correo electrónico, navegación por Internet….

– Adquirir el hábito de planificar el currículum integrando las TIC (como medio instrumental en el marco de las actividades propias de su área de conocimiento, como medio didáctico, como mediador para el desarrollo cognitivo)

– Proponer actividades formativas a los alumnos que consideren el uso de TIC

– Evaluar el uso de las TIC

– ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL

. Conocimiento de las posibilidades de utilización de los recursos en soporte TIC en la docencia y para la organización y gestión de las instituciones formativas.

. Conocimiento de las ventajas e inconvenientes de los entornos virtuales de aprendizaje frente a los sistemas de aprendizaje presencial con apoyo TIC..

. Acceso a las fuentes de información y recursos en soporte TIC (revistas, portales especializados, webs temáticas, foros telemáticos…) dedicadas a las labores de los formadores.

. Conocimiento de las repercusiones de las TIC en el campo de conocimiento que se imparte

. Acceso a las fuentes de información y recursos en soporte TIC sobre las materias que imparte.

. Utilización de los programas informáticos relevantes y específicos de las materias que imparte.

. Acceso a algunas de las múltiples fuentes de formación e información general que proporciona Internet (bibliotecas, cursos, materiales formativos, prensa…)

– METODOLOGÍA DOCENTE

Integración de recursos TIC (como instrumento, como recurso didáctico y como contenido de aprendizaje) en los planes docentes y programas formativos.:

a . Evaluación objetiva de recursos educativos en soporte TIC.

b . Selección de recursos TIC y diseño de intervenciones formativas contextualizadas; organización de las clases.

Aplicación en el aula de nuevas estrategias didácticas que aprovechen los recursos TIC:

a-Algunos profesores utilizan recursos TIC relacionados con los contenidos de su asignatura, otros utilizan recursos que no tienen relación específica con la asignatura para realizar actividades innovadoras

b– Presentar organizadores previos con buenos conceptos inclusores antes de que hagan las actividades con apoyo TIC.

c– Uso de las funcionalidades de la pizarra digital en el aula . Aprovechar los (contenidos, interacción, multimedia, ubicuidad en Internet… motivación) como apoyo a la orientación del aprendizaje, para individualizar los aprendizajes y tratar mejor la diversidad: necesidades formativas, ritmos, preferencias, tiempos y espacios disponibles para el estudio…

d– Aprovechar la interactividad de los materiales didácticos multimedia para que los estudiantes realicen prácticas para mejorar los aprendizajes.

e– Realización de trabajos de autoaprendizaje a partir de búsquedas en Internet y presentación de los mismos en el aula con apoyos audiovisuales o digitales.

f– Realizar investigaciones guiadas tipo Webquest.

g– Facilitar a los estudiantes el acceso a diversas fuentes y distintas formas de representar la información. Proporcionar recursos de apoyo y actualización de conocimientos.

h– Buscar otras webs de interés para la asignatura.

i– Que los estudiantes hagan síntesis de un tema y luego lo pongan en un blog o lo presneten.

h– Realización de trabajos grupales en las aulas multiuso e informáticas

i– Actividades de aprendizaje basado en proyectos.

j– Realización de proyectos colaborativos en soporte TIC a partir de las fuentes informativas de Internet y con la ayuda de los canales comunicativos telemáticos

k– Organizar actividades de trabajo colaborativo que relacionen los aprendizajes con la vida cotidiana, para reforzar los aprendizajes significativos con el contraste de opiniones (se integrará todo más con los conocimientos anteriores); de esta manera se pueden compensar las limitaciones (las respuestas son limitadas y preseterminadas, falta de socialización, poca significabilidad de los aprendizajes, dificultades para transferir los aprendizajes…) de muchos programas educativos de corte conductista:

l– Buscar otros expertos en Internet (actividades con videoconferencia…)

ll– Aprovechamiento didáctico de los recursos que proporcionan los “mass media”. Uso de las fuentes de información para conocer problemas reales del mundo.

m -Enseñar a los alumnos el autoaprendizaje con la ayuda de las TIC, ya que estos materiales pueden promover su aprendizaje autónomo. Que sepan lo que éstas les pueden aportar y lo que no.

n-Elaboración de apuntes, presentaciones y materiales didácticos multimedia de apoyo para los estudiantes (Clic, Hot Potatoes…) y contemplar aspectos de accesibilidad.

ñ-Uso eficiente de las tutorías virtuales y de otras ayudas tecnológicas para la tutoría y la orientación: identificación de las características de los alumnos, seguimiento de sus actividades, informes….. Uso de ayudas TIC para la autoevaluación y la evaluación de los estudiantes y de la propia acción formativa. Hacer que los estudiantes identifiquen y valoren los nuevos aprendizajes y los relacionen con sus conocimientos previos

o-Uso de las funcionalidades que proporcionan las intranet y las web de centro (verhttp://dewey.uab.es/pmarques/intranets.htm).

p-Confección de la web docente con una selección de recursos de utilidad para los estudiantes (ver http://dewey.uab.es/pmarques/webdocen.htm)..

– ACTITUDES:

1. Actitud abierta y crítica ante la sociedad actual (era Internet, Sociedad de la Información) y las TIC (contenidos, entretenimiento…)

2· Estar predispuesto al aprendizaje continuo y a la actualización permanente.

3. Actitud abierta a la investigación en el aula para aprovechar al máximo las posibilidades didácticas de los apoyos que proporcionan las TIC.

4. Actuar con prudencia en el uso de las TIC (indagar la procedencia de mensajes, evitar el acceso a información conflictiva y/o ilegal, preservar los archivos críticos)

LA FORMACIÓN DE LOS DOCENTES

La mejor manera de lograr esta nueva capacitación en TIC del profesorado que ya está en activo es promoviendo la adecuada formación desde el propio centro, incentivando el uso y la integración de las TIC a partir de la consideración de sus necesidades, orientada a la acción práctica (para que no se quede solo en teoría) y, por supuesto, facilitando los adecuados medios tecnológicos y un buen asesoramiento continuo. Por otra parte, esta cada vez más sentida necesidad de formación en TIC por parte del profesorado puede aprovecharse por parte de la administración educativa para promover la no siempre tan sentida, pero a veces igualmente necesaria, actualización didáctica. Un objetivo más difícil aún si cabe.

Hay que tener en cuenta que aún hay muchos docentes que ven con recelo e indiferencia el uso de estos recursos.

El origen de estas actitudes negativas por parte de un sector de los docentes suele encontrarse en alguna de las siguientes circunstancias:

a– Poco dominio de las TIC, debido a una falta de formación, lo que genera: temor, recelo, impotencia, ansiedad…

b– Influencia de estereotipos sociales, por falta de conocimiento sobre las verdaderas aportaciones de las TIC y su importancia para toda la sociedad. Así algunos docentes se identifican con expresiones del tipo: “son caras, sofisticadas y no han demostrado su utilidad”, “son una moda”, “son otro invento para vender”, etc.

c– Reticencias sobre sus efectos educativos, por falta de conocimiento buenas prácticas educativas que aprovechen las ventajas que pueden comportar las TIC. De esta manera, y tal vez considerando solamente experiencias puedan conocer en las que se ha hecho un mal uso de estos materiales, algunos profesores creen que deshumanizan, no son útiles, no aportan casi nada importante, tienen efectos negativos, dificultan el trabajo educativo…

d– Prejuicios laborales: creencia de que no compensan el tiempo necesario de preparación, temor a que sustituyan a los profesores, etc.

Por ello el profesorado debe ver la necesidad y la utilidad de las TIC en su quehacer docente e investigador, debe descubrir sus ventajas, debe sentirse apoyado en todo momento, porque si no lo ve necesario y factible ¿hasta que punto se le puede forzar a una actualización de competencias tecnológicas sin vulnerar sus derechos, su “libertad de cátedra”?

Los modelos básicos de formación del profesorado se centran en los siguientes aspectos:

a- la adquisición de conocimientos: sobre sus asignatura, sobre Didáctica…

b- el desarrollo de habilidades relacionadas con el rendimiento didáctico.

c- el desarrollo integral del profesorado, su autoconcepto…

d- la investigación en el aula, buscando continuamente nuevas soluciones a los problemas que presenta cada contexto educativo. Se busca la reflexión sobre la práctica docente, y se utilizan técnicas de investigación-acción.

En cualquier caso, las competencias necesarias para una persona que se dedique a la docencia deben contemplar cuatro dimensiones principales:

– Conocimiento de la materia que imparte, incluyendo el uso específico de las TIC en su campo de conocimiento, y un sólido conocimiento de la cultura actual (competencia cultural).

– Competencias pedagógicas: habilidades didácticas (incluyendo la didáctica digital), mantenimiento de la disciplina (establecer las “reglas de juego” de la clase), tutoría, conocimientos psicológicos y sociales (resolver conflictos, dinamizar grupos, tratar la diversidad…), técnicas de investigación-acción y trabajo docente en equipo (superando el tradicional aislamiento, propiciado por la misma organización de las escuelas y la distribución del tiempo y del espacio). Debe actuar con eficiencia, reaccionando a menudo con rapidez ante situaciones siempre nuevas y con una alta indefinición (una buena imaginación también le será de utilidad) y sabiendo establecer y gestionar con claridad las “reglas de juego” aceptadas por todos:

– Habilidades instrumentales y conocimiento de nuevos lenguajes: tecnologías de la información y la comunicación (TIC), lenguajes audiovisual e hipertextual…

– Características personales. No todas las personas sirven para la docencia, ya que además de las competencias anteriores son necesarias: madurez y seguridad, autoestima y equilibrio emocional, empatía, imaginación…

El profesor debe tener entusiasmo (creer en lo que hace, vivirlo, de manera que transmita el entusiasmo y la pasión de aprender a los estudiantes), optimismo pedagógico (ante las posibilidades de mejora de los estudiantes), liderazgo (que nazca de su actuación abriendo horizontes a los estudiantes y representando la voluntad del grupo, de su dedicación y trato, de su ejemplo y valores…). Debe dar afecto (no por lo que hacen, sino por lo que son) que proporcionará la imprescindible seguridad, y debe dar confianza (creyendo en las posibilidades de todos sus alumnos; las expectativas se suelen cumplir) que reforzará el impulso de los estudiantes para demostrar su capacidad.

Estas competencias, que deberían permitir desarrollar adecuadamente las funciones que señalamos en el apartado anterior, deberían proporcionarlas los estudios específicos que preparan para este ejercicio profesional. Hay que tener en cuenta que, según diversos estudios, después de los factores familiares, la capacidad del profesor es el factor determinante más influyente en el éxito de los estudiantes, con independencia de su nivel socioeconómico.

No obstante, exceptuando al profesorado de enseñanza infantil y primaria (que hacen una carrera específica de tres años), en los demás casos no siempre quedan aseguradas estas competencias pedagógicas (que se obtienen mediante la realización de un curso de capacitación pedagógica. CAP). Por otra parte, los sistemas de selección (al menos los del sector público de la enseñanza), no suelen considerar demasiado las habilidades instrumentales en TIC y tampoco se analizan sistemáticamente las cualidades psicológicas personales.

Ahora la sociedad está sometida a vertiginosos cambios que plantean continuamente nuevas problemáticas, exigiendo a las personas múltiples competencias procedimentales (iniciativa, creatividad, uso de herramientas TIC, estrategias de resolución de problemas, trabajo en equipo…) para crear el conocimiento preciso que les permita afrontarlas con éxito.

Por ello, hoy en día el papel de los formadores no es tanto “enseñar” (explicar-examinar) unos conocimientos que tendrán una vigencia limitada y estarán siempre accesibles, como ayudar a los estudiantes a “aprender a aprender” de manera autónoma en esta cultura del cambio y promover su desarrollo cognitivo y personal mediante actividades críticas y aplicativas que, aprovechando la inmensa información disponible y las potentes herramientas TIC, tengan en cuenta sus características (formación centrada en el alumno) y les exijan un procesamiento activo e interdisciplinario de la información para que construyan su propio conocimiento y no se limiten a realizar una simple recepción pasiva-memorización de la información .

El potencial para la comunicación y acceso a la información de estas herramientas nos permite un “valor añadido” a los procesos de enseñanza-aprendizaje que, en función de su adecuación didáctica, ofrece la posibilidad de mejorar estos procesos. El reto del profesor universitario no se limita a transformar cursos prescenciales en formatos multimedia sino más bien en adoptar un nuevo modelo de enseñanza que nos permita reconceptualizar los procesos de enseñanza-aprendizaje y de construcción del conocimiento.

El primer peligro que las TIC se pueden encontrar en el intento de diseñar y desarrollar una aplicación didáctica acorde a los principios constructivistas es creer en el uso de formas didácticas cuyo uso en la enseñanza presencial ha dado un fruto positivo y pensar que puede suceder lo mismo en este caso.

Una segunda amenaza sería generar un planteamiento que no integrara la equiparación de los principios individuales y sociales, que permitieran trabajar la vertiente sociocultural junto a la individual en el proceso educativo.

Las competencias digitales docentes y las competencias en Inteligencia Artificial (IA) están interconectadas y se complementan entre sí en el contexto de la educación. La relación de causalidad entre estas competencias puede describirse de la siguiente manera:

  1. Competencias Digitales Docentes:
    • Definición: Las competencias digitales docentes se refieren a la habilidad de los educadores para utilizar efectivamente las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en su práctica educativa.
    • Importancia: Son esenciales para aprovechar al máximo las herramientas digitales y tecnologías emergentes en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Incluyen la capacidad de utilizar software, aplicaciones, plataformas en línea y recursos digitales para mejorar la experiencia educativa.
    • Ejemplos:
      • Conocimientos de software educativo.
      • Habilidades en el uso de plataformas de aprendizaje en línea.
      • Capacidad para crear y gestionar contenido digital.
  2. Competencias en Inteligencia Artificial Docentes:
    • Definición: Las competencias en IA docentes implican la habilidad de los educadores para comprender, enseñar y aplicar conceptos, algoritmos y técnicas relacionadas con la Inteligencia Artificial en un entorno educativo.
    • Importancia: A medida que la IA se vuelve cada vez más relevante en diversos campos, incluida la educación, los docentes necesitan estar equipados con el conocimiento y las habilidades para integrar la IA de manera efectiva en el proceso educativo.
    • Ejemplos:
      • Conocimiento de algoritmos de IA (como redes neuronales, algoritmos de clasificación, etc.).
      • Habilidades para utilizar herramientas y lenguajes de programación utilizados en IA.
      • Capacidad para diseñar proyectos educativos basados en IA.

Relación de Causalidad:

  • Competencias Digitales como Facilitadoras de la IA: Las competencias digitales docentes proporcionan la base necesaria para la adopción y aplicación efectiva de la IA en el entorno educativo. Si un docente no posee habilidades digitales sólidas, puede ser difícil para él o ella comprender y aprovechar plenamente las capacidades de la IA en la enseñanza.
  • Integración de Herramientas y Plataformas: Las competencias digitales permiten a los docentes familiarizarse y utilizar herramientas y plataformas tecnológicas necesarias para la implementación de soluciones basadas en IA. Esto puede incluir el uso de software específico, entornos de programación y plataformas de aprendizaje en línea.
  • Creación de Ambientes de Aprendizaje Innovadores: Las competencias digitales permiten a los docentes crear ambientes de aprendizaje innovadores y adaptativos que aprovechan la IA para personalizar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes.
  • Capacidad para Enseñar IA de Forma Efectiva: Para enseñar IA, los docentes necesitan comprender profundamente los conceptos y técnicas subyacentes. Las competencias digitales les proporcionan la base para adquirir y aplicar este conocimiento de manera efectiva.
  • Promoción de la Alfabetización Digital de los Estudiantes: Los docentes con sólidas competencias digitales están mejor posicionados para enseñar a los estudiantes sobre la importancia y el uso ético de la IA, preparándolos para un mundo cada vez más digital y automatizado.

Las competencias digitales docentes actúan como un habilitador clave para la adquisición y aplicación efectiva de competencias en Inteligencia Artificial en el ámbito educativo. Proporcionan la base necesaria para que los docentes aprovechen al máximo las capacidades de la IA en la enseñanza y faciliten la preparación de los estudiantes para un futuro digital y tecnológico.

Ejemplo claro y académico que ilustra la relación entre las competencias digitales y las competencias en Inteligencia Artificial (IA) en un entorno educativo:

Contexto: Supongamos que estamos en una clase universitaria de Ciencias de la Computación, y el docente está enseñando a los estudiantes sobre el concepto de clasificación utilizando un algoritmo de Árbol de Decisión y cómo aplicarlo a un conjunto de datos sobre flores Iris.

Competencias Digitales Docentes: El docente debe tener competencias digitales para:

  • Utilizar entornos de programación (como Python) y software de análisis de datos.
  • Comprender y aplicar algoritmos de IA.
  • Crear material educativo digital, como presentaciones o tutoriales interactivos…

Competencias en Inteligencia Artificial Docentes: El docente debe poseer competencias en IA para:

  • Comprender y explicar conceptos de clasificación y algoritmos de Árbol de Decisión.
  • Implementar algoritmos de clasificación en un entorno de programación (Python, en este caso).
  • Evaluar y analizar el rendimiento del modelo de clasificación.

Actividades:

  1. Preparación del Conjunto de Datos:
    • El docente prepara un conjunto de datos sobre flores Iris, que incluye mediciones de sépalos y pétalos, así como la especie de la flor (setosa, versicolor o virginica).
  2. Explicación de los Conceptos:
    • El docente explica a los estudiantes el concepto de clasificación y cómo los algoritmos de Árbol de Decisión pueden utilizarse para este propósito.
  3. Implementación del Árbol de Decisión:
    • El docente guía a los estudiantes en la implementación de un algoritmo de Árbol de Decisión en Python utilizando la librería scikit-learn.
    pythonCopy codefrom sklearn.datasets import load_iris from sklearn.tree import DecisionTreeClassifier from sklearn.model_selection import train_test_split from sklearn.metrics import accuracy_score iris = load_iris() X = iris.data y = iris.target X_train, X_test, y_train, y_test = train_test_split(X, y, test_size=0.2, random_state=42) clf = DecisionTreeClassifier() clf.fit(X_train, y_train) y_pred = clf.predict(X_test) accuracy = accuracy_score(y_test, y_pred) print(f"Precisión del modelo: {accuracy}")
  4. Análisis de Resultados:
    • El docente y los estudiantes analizan los resultados para comprender qué características son más importantes para la clasificación.
  5. Creación de una Tabla de Contingencia:
    • Los estudiantes implementan una tabla de contingencia para analizar la relación entre las predicciones del modelo y las clases reales.
    pythonCopy codeimport pandas as pd contingency_table = pd.crosstab(y_test, y_pred, rownames=['Real'], colnames=['Predicción']) print(contingency_table)

Beneficios de las Competencias Digitales y en IA:

  • Facilitan la Comunicación y Comprensión: Las competencias digitales permiten al docente comunicar conceptos complejos de IA de manera efectiva utilizando herramientas digitales y materiales multimedia.
  • Posibilitan la Implementación Práctica: Las competencias en IA habilitan al docente para guiar a los estudiantes en la implementación real de algoritmos de clasificación.
  • Fomentan la Evaluación y Análisis: Gracias a estas competencias, el docente puede evaluar el rendimiento del modelo y guiar a los estudiantes en el análisis de los resultados obtenidos.

En este ejemplo, las competencias digitales y en IA del docente se combinan para proporcionar una experiencia de aprendizaje efectiva y aplicada en el campo de la clasificación y los árboles de decisión.

Vamos a ilustrar la relación entre las competencias digitales de los alumnos y las competencias del docente en Inteligencia Artificial (IA), así como los posibles sesgos y consideraciones éticas, vamos a considerar un ejemplo en el contexto de la clasificación de opiniones de películas utilizando algoritmos de aprendizaje automático y árboles de decisión. Además, examinaremos cómo las competencias digitales pueden influir en estos aspectos.

Competencias Digitales de los Alumnos:

Los alumnos deben tener competencias digitales básicas que les permitan trabajar con herramientas de programación y comprender conceptos de IA. Esto incluye habilidades para programar en Python, comprender bibliotecas como scikit-learn y tener un conocimiento fundamental de algoritmos de aprendizaje automático.

Competencias del Docente en Inteligencia Artificial:

El docente debe tener un conocimiento profundo de la IA, incluyendo la capacidad de enseñar conceptos, implementar algoritmos y guiar a los estudiantes en proyectos prácticos de IA. También debe estar al tanto de las implicaciones éticas y sesgos asociados con la aplicación de IA.

Ejemplo: Clasificación de Opiniones de Películas

Paso 1: Preparación del Conjunto de Datos

  • El docente proporciona un conjunto de datos que incluye reseñas de películas etiquetadas como positivas o negativas.

Paso 2: Explicación de Conceptos

  • El docente explica a los estudiantes los conceptos de clasificación y cómo se puede aplicar en la tarea de clasificar opiniones de películas.

Paso 3: Implementación de un Árbol de Decisión

  • El docente guía a los estudiantes en la implementación de un árbol de decisión para clasificar las reseñas de películas en Python.

pythonCopy code

from sklearn.tree import DecisionTreeClassifier from sklearn.feature_extraction.text import TfidfVectorizer from sklearn.model_selection import train_test_split from sklearn.metrics import accuracy_score # Supongamos que 'X' contiene las reseñas y 'y' contiene las etiquetas (0 para negativo, 1 para positivo) # Preprocesamiento de texto y extracción de características (TF-IDF) vectorizer = TfidfVectorizer(max_features=1000) X = vectorizer.fit_transform(reviews) X_train, X_test, y_train, y_test = train_test_split(X, y, test_size=0.2, random_state=42) # Creación y entrenamiento del árbol de decisión clf = DecisionTreeClassifier() clf.fit(X_train, y_train) # Predicciones y evaluación del modelo y_pred = clf.predict(X_test) accuracy = accuracy_score(y_test, y_pred) print(f"Precisión del modelo: {accuracy}")

Paso 4: Análisis de Resultados y Sesgos

  • El docente y los estudiantes analizan los resultados del modelo. Se pueden identificar posibles sesgos, como una tendencia a clasificar ciertos tipos de reseñas de manera incorrecta.

Paso 5: Consideraciones Éticas y Sesgos

  • El docente guía una discusión sobre las consideraciones éticas, como la importancia de evitar sesgos en la clasificación de opiniones. Se discute cómo seleccionar y preprocesar datos de manera ética y cómo interpretar los resultados del modelo.

Creación de una Tabla de Contingencia para Análisis Adicional

  • Los estudiantes pueden implementar una tabla de contingencia para analizar la relación entre las predicciones del modelo y las clases reales, y así evaluar la precisión del modelo en diferentes categorías.

pythonCopy code

import pandas as pd contingency_table = pd.crosstab(y_test, y_pred, rownames=['Real'], colnames=['Predicción']) print(contingency_table)

Las competencias digitales de los alumnos y las competencias del docente en IA están interconectadas en este ejemplo. Los alumnos aplican sus habilidades digitales para implementar un modelo de IA, mientras que el docente guía y proporciona el contexto teórico y ético necesario. La discusión sobre sesgos y consideraciones éticas es esencial para garantizar un uso responsable y ético de la tecnología.

Contribuciones de las TIC y la IA al campo educativo:

-Entre las contribuciones que las TIC, sobre todo las redes telemáticas, hacen al campo educativo se encuentra el abrir un abanico de posibilidades de uso que pueden situarse tanto en el ámbito de la educación a distancia, como en el de modalidades de enseñanza presencial.

-Para diseñar y desarrollar entornos de formación basados en estas tecnologías habrá que tener presente esta circunstancia y plantear situaciones que se adapten a una diversidad de situaciones. 

-Conocer las posibilidades que las características de las distintas aplicaciones y entornos que pueden ser utilizados es crucial para sacar el máximo partido de estas tecnologías.

Para las Instituciones de Educación Superior serán entornos tecnológicos de información y telecomunicación aquellos que:

1-Propicien a los aprendices la posibilidad de participar activamente en el proceso de aprendizaje e incentiven esta participación.

2-Permitan que el aprendiz dirija por sí mismo su aprendizaje, se implique en su planificación y actividades.

3-Respeten la independencia de los aprendices y la confianza que estos tienen en su propia capacidad para responder preguntas y resolver problemas a partir de sus conocimientos y experiencias.

4-Faciliten la interactividad y el “aprender haciendo” por encima de otros procedimientos en los que la implicación del aprendiz es menor.

5-Se dirijan a la adquisición o mejora de habilidades que sean útiles para el desempeño cotidiano del aprendiz.

6-Consideren problemas y situaciones reales como punto de partida, haciendo sentir al aprendiz que la actividad que realiza está estrechamente ligada a las necesidades.

Tenemos muchas más:

Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y la Inteligencia Artificial (IA) han transformado significativamente el campo educativo, aportando numerosos beneficios y oportunidades. Aquí se presentan algunas de las principales contribuciones de las TIC y la IA en la educación:

Contribuciones de las TIC:

  1. Acceso a la Información y Recursos Educativos:
    • Las TIC proporcionan acceso a una amplia gama de recursos educativos en línea, incluidos libros electrónicos, videos, simulaciones y cursos en línea, lo que permite a los estudiantes acceder a información actualizada y diversa.
  2. Aprendizaje Personalizado:
    • Las plataformas y sistemas de gestión del aprendizaje (LMS) permiten la personalización del proceso de aprendizaje, adaptándolo a las necesidades, ritmos y estilos de aprendizaje individuales.
  3. Colaboración y Comunicación:
    • Las herramientas de comunicación en línea, como foros, chats y videoconferencias, facilitan la colaboración entre estudiantes y profesores, independientemente de su ubicación geográfica.
  4. Aprendizaje Interactivo y Multimedia:
    • La integración de elementos multimedia, como videos, imágenes interactivas y simulaciones, enriquece la experiencia de aprendizaje y facilita la comprensión de conceptos complejos.
  5. Desarrollo de Habilidades Tecnológicas:
    • El uso de TIC en la educación brinda a los estudiantes la oportunidad de desarrollar habilidades tecnológicas que son esenciales en la sociedad actual y en el mercado laboral.
  6. Evaluación y Retroalimentación Efectiva:
    • Herramientas digitales permiten la creación de evaluaciones interactivas y la entrega de retroalimentación instantánea, lo que mejora la comprensión y retención del material.
  7. Flexibilidad en el Tiempo y Espacio:
    • El aprendizaje en línea y la disponibilidad de materiales educativos digitales brindan a los estudiantes la flexibilidad de acceder al contenido en cualquier momento y desde cualquier lugar.

Contribuciones de la IA:

  1. Aprendizaje Automático y Personalización:
    • La IA puede analizar el comportamiento y el desempeño de los estudiantes para adaptar el contenido y la dificultad de los materiales de acuerdo con sus necesidades individuales.
  2. Tutoría y Asistencia Virtual:
    • Los chatbots y asistentes virtuales basados en IA pueden proporcionar respuestas a preguntas frecuentes y ofrecer apoyo personalizado a los estudiantes fuera del horario de clase.
  3. Analítica de Datos Educativos:
    • La IA puede analizar grandes cantidades de datos para identificar tendencias y patrones que ayuden a los educadores a tomar decisiones informadas sobre la enseñanza y el aprendizaje.
  4. Reconocimiento de Voz y Lenguaje Natural:
    • La IA habilita la creación de sistemas de reconocimiento de voz y procesamiento de lenguaje natural que facilitan la interacción con dispositivos y aplicaciones educativas.
  5. Automatización de Tareas Administrativas:
    • La IA puede ayudar a reducir la carga de trabajo administrativo de los educadores, permitiéndoles centrarse más en la enseñanza y la atención individualizada a los estudiantes.
  6. Generación de Contenido Educativo:
    • La IA puede crear material educativo personalizado, como cuestionarios y ejercicios, lo que ahorra tiempo a los educadores en la preparación de materiales.

Las TIC y la IA han revolucionado la forma en que se enseña y se aprende. Proporcionan herramientas poderosas para personalizar la educación, facilitar la colaboración y mejorar la eficacia del proceso educativo, preparando a los estudiantes para un mundo digital y tecnológico en constante evolución.

El grado de innovación que ha significado el uso de las TIC y la IA en las instituciones de educación superior está relacionado con la influencia que estos medios han tenido sobre los demás elementos que configuran los acto didáctico y que habría que analizar a través del comportamiento del modelo didáctico mediador.

Todas ellas deben adaptarse a las tendencias que constituyen desafíos en esta sociedad de la información, los tiempos modernos han pasado a la historia, hoy en día tenemos que afrontar la transtocación de los aspectos sociales que hace algunos años parecían inamovibles, pensar y actuar de manera implica la importancia de incorporar crítica y significativamente, al cambio tecnológico en todas las áreas de conocimiento. Debemos pensar en el cambio tecnológico como un contorno social que aporta elementos para la reconstrucción del vínculo curriculum-sociedad.

Diciendo que la tecnología es “sólo una herramienta” puede ser una afirmación muy peligrosa. Yo entiendo que cuando la gente dice esto, ellos están simplemente tratando de señalar que la tecnología es un periférico que nos permite hacer las cosas que queremos hacer mejor que antes.

Puedo estar de acuerdo con ese concepto, pero el problema con esta forma de pensar es que a menudo se acostumbra a ver la tecnología sólo como un medio para automatizar o que la práctica actual más eficiente. Hay muy pocas personas que participan en cualquier nivel de educación que cree que la tecnología no es necesaria para nuestros estudiantes.

Cuando no estamos de acuerdo es en cómo vamos a utilizar y más a menudo existe una falta de comprensión y aprecio por la naturaleza trans-formación de la tecnología.

La pregunta que mi colega Darren Kuropatwa pide en muchas de sus presentaciones es ” ¿Qué es lo que puedo hacer ahora que no podía hacer antes ? es una cuestión fundamental que debe plantearse de manera más. Muchas de las personas usan la tecnología implica simplemente más rápido y más eficiente, no diferentes.

¿O sea,es la tecnología sólo una herramienta? Esa declaración minimiza los cambios y los cambios que ofrece la tecnología y permite a las personas utilizar la tecnología para perpetuar las malas prácticas, más pruebas y buscar la eficiencia y simplicidad en lugar del desorden que viene de conexiones personalizadas a las pasiones e intereses.

Si bien yo defiendo en gran medida de la capacidad de utilizar la tecnología para compartir y establecer colaboraciones (estar conectados) como decia George Siemens, , la habilidad para nosotros para aprovechar la tecnología para crear proyectos, no es posible sino cambia lo que entendemos por aprendizaje.

Decisiones

Me preocupa a veces sobre los esfuerzos para “incorporar la tecnología” en nuestras aulas. Gran parte de esta infusión se trata sólo de continuar con la práctica actual y la tecnología de riego la situamos en la parte más arriesgada de este proceso, que ya está bien, claro, y entonces lo llamamos, innovación.

Esto es cuando la consideramos “solo” es sólo una herramienta. Cuando la tecnología transforma la manera en que aprendemos, nos ofrece un campo inexplorado de nuevas experiencias y oportunidades, que es mucho más que una herramienta, sino un entorno completamente nuevo, conforma un verdadero Escenario de Aprendizaje y además es capaz de hacerlo personalizado y actuar de manera Ubicua, ya que sin ellas eso sería completamente imposible3.

Por supuesto, actualmente no estamos utilizando la tecnología para crear Escenarios de aprendizaje, aunque siempre hablamos de ellos. PLE, PLN, SLR, pero realmente no lo hacemos, entre otras cosas porque el SISTEMA nos lo impide,

Si bien esta afirmación puede parecer semántica para algunos, representa el único cambio por completo que puede ocurrir si nos dejamos de utilizar plenamente la potencialidad de la tecnología. Esto ni siquiera se trata de algún tipo de mundo utópico de aprendizaje. Con la nueva potencialidad viene nuevos problemas. Pero estos nuevos problemas deben ser vistos y tratados en nuevas formas, estamos en UNA NUEVA ÉPOCA, NO EN UNA ÉPOCA DE CAMBIOS (Juan Domingo Farnós )

Así que la próxima vez que alguien dice que la tecnología es sólo una herramienta, me animo a investigar más acerca de lo que eso significa, porque demasiado a menudo es una manera de minimizar el potencial y el cambio de las tecnologías emergentes.

Las TICs poseen numerosas ventajas en el proceso enseñanza-aprendizaje tales como:

– Elimina barreras espacio-temporales entre el profesor y los alumnos y viceversa.

– Crea escenarios mas atractivos, interesantes y flexibles para el aprendizaje.

– Potencia el autoaprendizaje. También proporciona un aprendizaje independiente, colaborativo y en grupo.

– Facilita una formación permanente tanto por parte del alumnado como del docente.

– Deja atrás la idea de las instituciones escolares como único escenario formativo.

– Aporta nuevas formas para la tutorización de los estudiantes.

– Las TICs proporcionan nuevos y mejores aprendizajes a niños y niñas con necesidades educativas especiales.

Aunque también poseen desventajas:

– La existencia de tanta información provoca un exceso de ésta con lo que el alumno/a esta obligado a poseer criterios de selección. Aunque desde mi punto de vista este criterio de selección es necesario ya que así tendremos niños y niñas críticos y capaces de decidir por si mismos.

– La incorporación de estos avances en educación requiere un gran desembolso económico.

– No solo basta con incorporar las TICs a la educación sino que además debe existir un profesorado capaz de manejarlas con eficiencia y eficacia.

¿Cómo nos estamos preparando para enfrentar este reto? (maestros; Escuelas o Universidades; Directores, Administradores y Decanos; Comunidad y Gobierno. ¿Cómo será la Educación del siglo XXI?.

Según Gonella (2006) Requerimos de fuerte liderazgo y trabajo en equipo altamente capacitado, Innovación permanente, asumiendo todos los actores su rol de impulsor y soporte, desarrollando verdaderas soluciones en TIC para asumir el gran reto que tenemos en la actualidad;

Tomando en consideración esta aseveración entonces los siguientes actores deben tener ciertas condiciones para asumir esta responsabilidad y lograr el éxito:

Ø Gobierno: Las políticas educativas deben ser clara y sus metas tienen que ser a corto y mediano plazo y deben estar orientadas a la organización del sistema educativo nacional en el contexto de las nuevas tecnologías.

Ø Comunidad: Deben ser garantes y vigilantes que las políticas gubernamentales estén orientadas a satisfacer las necesidades de la nueva sociedad de la era tecnológica.

Ø Escuelas o Universidades: Son estas instituciones las encargadas de proponer modelos de gestión contextualizado en las TIC orientadas a la formación de individuos aptos y productivos dignos representante de la sociedad actual.

Ø Directores, Administradores y Decanos: Son los Gerentes que deben planificar, organizar, ejecutar y controlar los procesos que se desarrolla dentro de las instituciones que dirigen.

Ø Docentes: Es necesario que cambie su rol para estar de cara a la época actual donde la norma es y será la turbulencia y en donde ya no es el líder del proceso educativo, porque ahora existe un liderazgo compartido.

La Educación del siglo XXI de acuerdo a Ferreíro (2004) esta centrada en el estudiante y en su desarrollo integral, es decir su formación es: académica. Social, humanista y política. El estudiante es el responsable directo de su aprendizaje y el docente cumple es un rol de facilitador.

FUENTE: Gonella, C (2006). Sociedad de la Información y Gobiernos en América Latina. USA

Vamos comprendido que si bien el uso de TIC es pilar fundamental de calidad en el proceso de enseñanza – aprendizaje, su adopción se encuentra inmersa en un proceso mucho más importante y complejo que es la innovación de la docencia.

Es importante por esto tener presente que un modelo como el que se plantea, necesariamente debe ser abordado desde distintas aristas, donde no se puede descuidar ninguna, independiente del grado de importancia que adquieran en el desarrollo del proceso. El complemento de todos los elementos inmersos en este proceso: Pedagogía, Tecnología, Cultura y Aprendizaje Organizacional, son relevantes por sí solos y en su conjunto.

Entonces, las instituciones de educación para mantenerse vigentes y competitivas, deben adecuar sus procesos de innovación en forma permanente de acuerdo a los cambios que puedan darse en el contexto educativo, tecnológico y social.

De ahí la importancia de mantener redes colaborativas, con el objetivo de compartir información, experiencias, proyectos comunes, apertura al conocimiento y otros, propiciando un avance continuo que permita mantener un nivel de calidad, acorde a las exigencias de la globalización.

En el contexto educativo, la presión pedagógica se ha visto enfrentada a una presión tecnológica, igualmente fuerte, que tiene como objetivo el mejoramiento de los aprendizajes. Sin embargo, como sostiene Laurillard, quizás la tecnología pueda tener éxito donde han fracasado las innovaciones educacionales

Si bien las TIC, aisladamente, sólo representan un medio, no se les debe restar importancia en el contexto educativo, ya que su uso con un trasfondo pedagógico adecuado, resulta una herramienta potente en la formación de profesionales altamente competentes en el mundo globalizado.

demás de la participación activa y motivada del profesorado, se necesita un fuerte compromiso institucional. La cultura organizacional en una institución de educación superior, promueve la producción e investigación, estimulándolas por medio de varios tipos de incentivos. En este sentido, la docencia y los procesos que permiten su innovación se ven en desventaja. Sin embargo, actualmente estos procesos han adquirido relevancia estratégica para las universidades.

Es difícil dar una receta para innovar en la docencia incorporando tecnologías de información y comunicación, y dar indicaciones claras y detalladas de lo que se debe realizar para obtener el éxito, puesto que se debe considerar que si no se toman adecuadamente las condiciones del contexto real, simplemente no funcionará. Sin embargo, contar con un modelo que esté sustentado en la articulación coherente de la pedagogía y la tecnología, que sea flexible y que permita su adaptación a partir de la experiencia real, es una herramienta de incuestionable valor para el desarrollo de un mejor proceso de incorporación de TIC.

La fase de Integración de recursos en el proceso de enseñanza –aprendizaje, está dirigida al establecimiento de estrategias formales y exigencias mínimas que gobiernen la introducción de innovaciones con uso de Tic en la Institución, lo cual implica cambios profundos en los planes y programas de estudios, reflejados en las prácticas docentes:

—Construcción de Teoría – medios para pensar.

Simulaciones (http://www.eduteka.org/instalables.php3)

Software de Visualización (Eje: http://www.acdlabs.com/download)

—Ambientes de Realidad Virtual

Modelos Matemáticos (Eje: Simcalc, Proyectiles)

Redes Semánticas (http://www.eduteka.org/comenedit.php3?ComEdID=0011)

—Acceso a Información

Bases de Datos

Museos (http://www.eduteka.org/MuseosArte.php)

Bibliotecas (Eje: http://www.librodot.com)

Hemerotecas, etc.

—Recolección de Datos – uso de la Tecnología para extender los sentidos.

Instrumentos científicos remotos, accesibles por Internet

Laboratorios basados en microcomputadores con apoyo de sensores, sondas, etc (Eje: http://www.pasco.com).

Plantillas para diseñar encuestas, disponibles en Internet.

Medios para la Comunicación.

—Preparación de Documentos.

Procesador de Textos (Word)

Verificador de Ortografía

Software de Presentaciones (http://www.eduteka.org/ArtesVisuales9.php)

Software para Diagramar (http://www.eduteka.org/ArtesVisuales8.php)

Software para Diseñar Páginas Web (http://www.eduteka.org/ArtesVisuales10.php)

—Comunicación con Otros – estudiantes, maestros, expertos, etc…

Correo electrónico (e-pals; World links; Educational World )

Foros

Chats

Medios para Colaborar

—Preparación de Documentos o Proyectos en grupo (Lotus Notes)

Ambientes Colaborativos (Conexiones, Globe )

—Medios para Enseñar

Software de tutoría o de práctica

Plataformas para cursos en línea

C. Medios para la Construcción

—Software de Diseño Asistido por Computador (http://www.eduteka.org/ArtesVisuales5.php)

Lenguaje de Programación Logo (http://www.eduteka.org/profeinvitad.php3?ProfInvID=0002)

Robótica (http://www.pitsco-legodacta.com, http://www.eduteka.org/profeinvitad.php3?ProfInvID=0004)

D. Medios para la Expresión

—Programas para Dibujo (http://www.eduteka.org/ArtesVisuales2.php)

Programas para Composición Musical (http://www.eduteka.org/ExpresionMusical.php)

Software de Animación (http://www.eduteka.org/ArtesVisuales1.php)

Jonassen ha planteado una clasificación para aquellos contenidos que pueden usarse, según sus criterios, como herramientas de la mente. Consisten en aplicaciones de los computadores que, cuando son utilizadas por los estudiantes para representar lo que saben, necesariamente involucran su pensamiento crítico acerca de lo que están estudiando.

El apoyo que las tecnologías deben brindarle al aprendizaje no es el de intentar la instrucción de los estudiantes, sino, más bien, el de servir de herramientas de construcción de conocimiento, para que los estudiantes aprendan con ellas, no de ellas. De esta manera, los estudiantes actúan como diseñadores, y los computadores operan como sus Herramientas de la Mente para interpretar y organizar su conocimiento personal.

juandon

REFERENCIAS:

Farnos Miro, Juan Domingo INNOVACION Y CONOCIMIENTO http://juandomingofarnos.worspress.com

CEO Forum “Year 3 Report. The power of Digital Learning: Integrating Digital Content” Junio 2000. (www.ceoforum.org/).

Means, B. (1994). Introduction: Using technology to advance educational goals. In B. Means (Ed.), Technology and education reform: The reality behind the promise (pp. 1-21). San Francisco, CA: Jossey-Bass.

Bruce,B.C., Levin, J.A. “Educational Technology: Media for Inquiry, Communication, Construction, and Expression” Journal of Educational Computing Research, 1997, Vol.17 (1) pp 79 – 102. Disponible en http://www.isrl.uiuc.edu/~chip/pubs/taxonomy/

[4] Dewey, John (1.943), “The Child and the Curriculum/ The School and Society”, University of Chicago Press

Publicación de este documento en EDUTEKA: Febrero 06 de 2003.

Última modificación de este documento: Febrero 06 de 2003.

Usted puede citar este documento en la siguiente forma:

EDUTEKA, (2003, Febrero 06), Un Modelo para Integrar TICs en el Currículo, Contenidos; EDUTEKA, Edición 16, Descargado: Sábado 17 de Febrero de 2007, de http://www.eduteka.org/tema_mes.php3?TemaID=0017

Belloch, Consuelo. (2000). La Educación en la Sociedad de la Información. Universidad de Valencia, España. http://cfv.uv.es/belloch/Edu_tema2.htm.

Taller Mesoamericano y del Caribe de Biblioteca Digital y Educación a Distancia. García G, Fidel. La Universidad del Siglo XXI como Modelo de Industria de la Información y el Conocimiento. Universidad de Camagüey, Cuba (2001).

Grupo EIDOS Latinoamérica. Perspectivas de la Formación Virtual a Través de Internet: Introducción a los LMS. http://www.alhambra-eidos.com/html/index.html.

Marqués G, Pere. 2003. La Cultura Tecnológica en la Sociedad de la Información. http://dewey.uab.es/pmarques.

Robbins, Stephen. (2004). Comportamiento Organizacional. Editorial Pearson Educación, 10ª Edición, México.

Stoner, James. (1996). Administración. Editorial Prentice – Hall, 6ª Edición. Hispanoamericana.

Blásquez E, Florentino. (2001). Sociedad de la Información y Educación. 1ra Edición. Junta Extremadura, Conserjería de Educación, Ciencia y Tecnología, Dirección General de Ordenación, Renovación y Centros. Mérida.

Berrocoso V, Jesús. Análisis descriptivo y de carácter pedagógico sobre programas informáticos para la implementación de plataformas de aprendizaje electrónico (e-learning). Universidad de Extremadura. España. http://www.sitat.com/nodoeducativo/infor04.htm

Competencias en Inteligencia Artificial de Docentes:

  1. Urdiales, C., & Aguilera, M. (2020). Competencias en inteligencia artificial para docentes de educación primaria. International Journal of Educational Technology in Higher Education, 17(1), 1-14.
  2. UNESCO. (2019). Policy Guidelines for the Development and Promotion of Open Access. UNESCO.

Competencias Digitales de Docentes:

  1. Area Moreira, M., & Adell Segura, J. (2015). La integración de las competencias digitales en la educación. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (51), 1-17.
  2. Ferrés, J., & Piscitelli, A. (2012). La competencia mediática: propuesta articulada de dimensiones e indicadores. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 19(38), 75-82.

Competencias en Inteligencia Artificial de Alumnos:

  1. Karakose, T., & Yavuz, G. (2021). Artificial Intelligence Competencies of Primary School Students: A Preliminary Study. Contemporary Engineering Sciences, 14(10), 6311-6321.
  2. Vasquez, F., & Buteau, C. (2020). Assessing Students’ Skills and Readiness for Learning Artificial Intelligence: The Case of the Technological and Pedagogical Integration of AI in Education (TPI-AIE) Tool. Technology, Knowledge and Learning, 25(3), 1-20.

Competencias Digitales de Alumnos:

  1. Ferrés, J. (2018). Media Competence and Digital Literacy in a Society in Crisis. Trípodos, (43), 111-126.
  2. Fraillon, J., Ainley, J., Schulz, W., Friedman, T., & Gebhardt, E. (2019). Preparing for Life in a Digital World: IEA International Computer and Information Literacy Study 2018. Springer.
  • Competencias digitales para docentes: ¿por qué son tan importantes? | Colombia Aprende1
    • Este artículo destaca la importancia de las competencias digitales para los docentes en la integración de la tecnología en el entorno pedagógico.
    • Se mencionan tres competencias digitales docentes clave: identificación y localización de informaciones relevantes, comunicación y elaboración, y creación de contenido digital.
  • Las Competencias Digitales en la Formación Docente2
    • Este artículo aborda las competencias digitales en la formación docente, incluyendo las TIC en las actividades profesionales, de investigación y de gestión.
    • Se mencionan competencias instrumentales, didácticas y metodológicas para el uso de los medios TIC en distintos roles docentes.
  • Las competencias digitales en el ámbito educativo – Universidad de Salamanca3
    • Este documento presenta un modelo conceptual de competencia digital que distingue tres grandes áreas de conocimiento: conocimientos, habilidades, actitudes, estrategias, valores y concienciación.
    • Se mencionan cinco áreas competenciales, entre ellas la resolución de problemas.
  • Competencias (digitales): análisis-investigación-implementación (Educación disruptiva & IA ) – juandon. Innovación y conocimiento4
    • Este artículo destaca la importancia de la competencia digital docente en los planes de estudio de los programas de formación de docentes.
    • Se mencionan diversos autores que han realizado estudios sobre la competencia digital docente, como Farnós, y sus obras más representativas.
  • Desarrollo de competencias digitales docentes en la educación básica5
    • Este documento presenta un breve análisis de cómo se está favoreciendo la formación de competencias digitales en docentes de educación básica con el programa Habilidades Digitales para Todos (HDT).
    • Se destaca la importancia y trascendencia de la formación digital para hacer frente a las expectativas y retos que plantea el nuevo paradigma educativo.

Farnós Miró, Juan-D.: Competencias (digitales): análisis-investigación-implementación (Educación disruptiva & IA ) – juandon. Innovación y conocimiento https://juandomingofarnos.wordpress.com

Este artículo destaca la importancia de la competencia digital docente en los planes de estudio de los programas de formación de docentes.
Se mencionan diversos autores que han realizado estudios sobre la competencia digital docente, como Farnós, y sus obras más representativas.

Competencias digitales: la prolongacion personalizada de los aprendizajes con tecnologías digitales (cuestionando las alfabetizaciones)

Juan Domingo Farnos

Las políticas de calidad cada vez más extendidas con una fuerte orientación a la satisfacción del destinatario de producto o servicio, ha supuesto una focalización en el ciudadano en tanto que razón de ser principal de cualquier corporación pública. Las aplicaciones desarrolladas para satisfacer la tecnificación de este entorno son referenciadas genéricamente como CRM (Citizen Relationship Management).

Se ha conseguido con estas tipologías de programas satisfacer los requerimientos informacionales que exigen visiones estratégicas de gestión como la perspectiva de cliente que poseen los cuadros de mando integrales.

Las herramientas de ayuda a la toma de decisiones que necesita el staff directivo son referenciadas actualmente como DSS (Decisional Support System). Con este software a partir de los datos generados en los sistemas transaccionales y mediante selección, filtrado y tratamiento estadístico, los resultados obtenidos permiten tomar decisiones o como mínimo, conocer el estado de la corporación desde una perspectiva estratégica.

Por otro lado elemento esencial en este ambiente de cambios continuos en las tecnologías es poder mantener la empleabilidad del personal adscrito, entendida como la persistencia de las competencias requeridas para alcanzar el nivel deseado de eficiencia en los lugares de destino funcional. Los trabajadores, en tanto usuarios, velan y se sienten partícipes de la ergonomía del puesto de trabajo, de la usabilidad del software y dispositivos que utilizan, de la accesibilidad del mismo y de su contribución a la mejora funcional y alcance de metas definidas.

Necesitamos de unas COMPETENCIAS DIGITALES PERSONALIZADAS, Siendo el escenario contextual el escogido para llevarlo a cabo, se trata de que las personas alcancen las competencias digitales necesarias para tratar la información de forma óptima con las aplicaciones informáticas mediante la infraestructura tecnológica puesta al alcance.

Vamos a:

Diseño

-A crear grupos de enfoque de personas que reflexionan, debaten y proponen iniciativas sobre una aplicación informática, con algoritmos y aplicaciones que reviertan en el aprendizaje personalizado de cada persona.

-Un Observatorio tecnológico, grupo responsable de realizar un seguimiento exhaustivo de las nuevas tecnologías que surgen y que pueden incidir positivamente en la corporación y colaboracion, siempre dispuestos a crear de nuevas necesarias a las peticiones de cada persona.

-Participación en el elaboración de los prototipos software de usuarios responsables de definir las especificaciones funcionales de las aplicaciones

Explotación

-Manual de usuario de la herramienta informática, detalle de la operativa de cualquier aplicación digital

-Cursos introductorios en la materia tratada

-Cursos de funcionamiento de la herramienta tecnológica de diferentes niveles, simple, medio o avanzado

-Seminarios y talleres simuladores de casos posibles, actividades que pretenden reproducir de forma reproductiva casos reales

-Tutorías particularizadas de los mandos directos, aportación de los mandos a la adquisición de competencias por parte de las personas adscritas

-Mesa de servicio de consulta on-line de la herramienta, recursos personales avezados en materia tecnológica específica permanentemente disponible

-Generación mancomunada de archivo de cuestiones recurrentes, preguntas más frecuentes para la consulta de base de datos de conocimiento sobre el uso de determinadas herramientas

-Constitución de comunidades de usuarios de herramientas, agrupación de usuarios con voluntad de intercambio de experiencias

-Foros temáticos, espacio virtual de reflexiones avanzadas sobre temas tecnológicos

. -Utilización de buscadores y directorios de Internet

– Uso de la Web 2.0 semántica, recursos de conocimiento digitales en Internet estructurados para su efectiva recuperación

Contextuales

-Grupo de mejora continua constituidos a partir de la aplicación de políticas de calidad total

-Evaluación recursiva y formativa de las competencias digitales personalizadas

-Corresponsabilidad en el éxito de explotación de las herramientas de la web 2.0

-Impregnación de espíritu cooperativo y colaborativo de Internet

-Movilidad funcional

-Fomento de la publicación de trabajos y experiencias de manera bierta.

Vamos a proponer una investigación entre cualquiera que quiera adherirse a un grupo y participar en esta experiencia que luego pondremos en público:

La cuestión es:

Queremos saber el tipo de Competencias que tenemos cada grupo que conformemos en cuanto a Competencias Digitales, pero evidentemente serán inclusivas, es decir, cada grupo tendrá las suyas, se pueden repetir con las de los demás o no, serán nuestro sello digital (de grupo).

Características de los Equipos o grupos:

a)Un mínimo de tres personas y un máximo de cinco, todos de la misma rama profesional, por ejemplo; docentes, sanitarios…

b) El trabajo se realizará con el GOOGLE DOGS y por tanto hará falta el GMAIL de todos (sólo es necesario que se lo den a sus compañeros de equipo y a mi si quieren, el mío es juandomingofarnos@gmail.com.

c) Pueden usar todas las herramientas síncronas y asíncronas que deseen, siempre que lo expliquen en la actividad.

OBJETIVO:

Establecer las COMPETENCIAS DIGITALES de cada grupo a través de mecanismos de feedback, observación, respuesta a tests y cuestiones…

METODOLOGÍA-PARADIGMA

Nuestra manera de trabajar será el de una investigación con un paradigma cualitativo y una metodología con herramientas cuantitativas y cualitativas, por tanto podemos usar des de simples observaciones a bases de datos.

El trabajo será en establecer unas Comunidades de Aprendizaje por intereses (obviamente los grupos ya se conformarán así), realizando un trabajo Colaborativo con herramientas de la web 2.0 cómo las wikis, el BSCW…., trabajos individuales pero compartidos utilizando, por ejemplo el eXe, estableciendo Entornos personales de Aprendizaje (PLE) de cada grupo y explicitando cómo los formamos y por qué?, emplenado herramientas de análisis cualitativo como el SPSS, o su sustituto gratuito el PSPP para categorizar, analiza y extraer conclusiones, herramientas de análisis cuantitativo, cómo las encuestas…

ACTIVIDADES:

1-Deberemos crear y diseñar un ESCENARIO DE APRENDIZAJE INCLUSIVO Y UBICUO, especificando el camino que vamos recorriendo y donde llegamos. Esta parte será el grueso de la actividad porque será donde desarrollaremos todo nuestro potencial investigador sobre las diferentes personas que conformamos los equipos.

2- Una vez establecido el Escenario de Aprendizaje, cada grupo pasará su trabajo (lo podeis pones en este blog mismo) a los otros equipos, los cuáles establecerán las semejanzas y diferencias con el suyo y a su vez extraerán unas conclusiones provisionales.

3-Una vez recogidas los datos en este blog, crearemos una WIKI (Wikispaces) donde expondremos toos los trabajos por entero y el resultado de las aportaciones de cada equipo.

Es entonces cuando cada equipo una vez revisadas todas las intervenciones sacarán su conclusión final sobre las Competencias Digitales en general y en particular.

4-para redondear el trabajo y una vez sacados los datos y conclusiones, estableceremos un tiempo para preguntas y respuestas a manera de foro entre todos los intervinientes.

Agradecer a todos los que deseen participar y lo hagan, será un inmenso honor para todos, ya que de esta manera podremos compartir conocimientos

Las organizaciones económicas, educativas, políticas…ya no pueden tener el aprendizaje como una única especialización, se necesitan aportaciones de las personas con una diversidad de puntos de vista para ayudar a generar nuevas ideas innovadoras…personas que busquen diferentes escenarios que ayuden a progresar de manera innovadora y que estén preparados para cuando se necesiten disrupciones…lo cuál no hace mucho era impensable ya que las Tecnologías emergentes y convergentes, o no existían o casi ni se pensaba en utilizarlas..

Para ello nuestro círculo de relaciones, de conexiones…debe ser amplio y divergente, ya que si tenemos un patrón de ideas iguales, estamos expuestos a un fallo de nuestro sistema y por tanto la desaparición del mismo, en cambio, si son divergentes, las posibilidades de innovación y disrupción, son mucho más fáciles y posibles.

Los trabajadores y los aprendices de hoy y de mañana se enfrentan a momentos de aprendizaje, pero necesitan más a menudo estar en un contexto de trabajo, muy por encima de lo que están en el aula o en línea (elearning).

Los Contextos laborales son donde las oportunidades de aprendizaje informal son la mejor de las soluciones de aprendizaje . Estas soluciones informales sirven mejor a las necesidades individualizadas, personalizadas y socializadoras , que se pueden ejecutar gracias a su inmediatez [urgencia para llevar a cabo] y poder asumir riesgos del cuando se requiere un rendimiento impecable.

Con todo ello… ¿Cuán dependiente es nuestro ·ecosistema” en la aplicación de la formación tradicional? La pregunta más importante es: “¿Cuánto dependemos en nuestro paradigma de formación actual?”…

No hay texto alternativo automático disponible.

Recomendaríamos que debería ser un entorno de aprendizaje continuo (. Si el 95% del tiempo de un trabajador se desarrolla continuamente en su contexto de trabajo. El trabajo es continuo. El cambio es continuo. La demanda de un rendimiento impecable en el contexto de trabajo continuo y en este porcentaje entra naturalmente su formación, que por tanto también sera continuada y para siempre (Life long learning)…

“El aprendizaje permanente – junto con ideas como “la sociedad del conocimiento” – se ha convertido en popular entre los políticos y los responsables políticos en varios países. Pero, ¿Qué quiere decir la gente con ella? ¿Es útil la idea del aprendizaje permanente?” (Basil Yeaxlee)

Con todo ello realizaremos:

• Preparación – la fase de aprendizaje donde el objetivo es proporcionar actividades y activos de aprendizaje que contribuyan al estado del aprendiz en disposición para aprender.

• Despliegue – la fase de aprendizaje donde el objetivo es entregar los activos de aprendizaje formal para el alumno para asegurar la transferencia de conocimientos.

• Refuerzo (EVALUACIÓN) – la fase de aprendizaje en el que el objetivo es la aplicación del aprendizaje en el contexto de trabajo para impulsar el rendimiento medible y sostenible. (learning is the work)….

Preparar e implementar las fases en el proceso continuo de aprendizaje, esa será la primera actividad a realizar….Preparar puede ser sinónimo de “trabajo previo” que podría significar la finalización de un curso on-line como un pre-requisito para un programa formal en el aula que tiene lugar en la fase de implementación.

Eso representaría nuestro enfoque tradicional. Miramos más allá de que a las actividades que requieren el alumno para completar alguna actividad fuera de la capacitación . El punto fundamental en la fase de Preparación es elevar la preparación del alumno para maximizar lo que sigue a lo largo del aprendizaje continua que como tendencia será buscar la excelencia Personalizada de cada persona….

No hay texto alternativo automático disponible.

Si la fase de Preparación es exitosa, ya hemos cubierto gran parte de la teoría, de hecho, las definiciones y conceptos que ya no necesitan el aula o el tiempo de aprendizaje en línea cuando nos movemos a implementar. A falta de una revisión rápida, que gastamos nuestro tiempo a centrarse en la aplicación de lo aprendido.

El énfasis ahora puede ser práctica en la práctica en un ambiente seguro, simulaciones, y todas las cosas de la experiencia. Aquí es donde se aborda el contexto de trabajo en la forma de utilizar las herramientas u otros activos de Apoyo Performer en ejercicios que emulan el ambiente de trabajo.

El objetivo es entrenar al alumno para utilizar la herramienta de manera efectiva en escenarios que representa su papel y función en el trabajo. Implementar representa un entorno seguro en el que al fracaso, es un aprendizaje más.

El contexto de trabajo después de la capacitación involucra a más partes interesadas de aprendizaje de los alumnos / trabajadores que trabajan en ella.

Mejores prácticas de recolección y retroalimentación (EVALUACION) sobre la pertinencia y eficacia de las herramientas permiten obtener indicadores que alimentan el motor de diseño / rediseño que permite nuevos o mejorados e incluso disruptivos..

Esta nueva evidencia descubierta luego se cuece en como “nuevas” herramientas introducidas durante la fase de Preparación para la próxima ola de los educandos. Diagnósticos precisos de las brechas de desempeño que surgen en el contexto de trabajo sirven como nuevos objetivos para el conocimiento adicional, las habilidades y las capacidades necesarias para apoyar a los estudiantes a lo largo del continuo para mejorar el rendimiento.

El aprendizaje más efectivo está encontrando su camino más cerca del punto de trabajo.

Naturalmente siempre tenemos unas preguntas que nos debemos y debemos hacer y que deben estar siempre presentes y en evolución:….

1. ¿Cuáles son las capacidades y experiencias existentes del alumno?

2. ¿Cuáles son los requisitos de conocimientos y de habilidades para la perfecta ejecución de la tarea?

3. ¿Cuál es el rol de trabajo funcional del aprendiz?

4. ¿Cuáles son las circunstancias en torno a la urgencia o coacción relacionados con la finalización de la tarea efectiva?

5. ¿Cuál es el grado de riesgo del negocio unido a una ejecución perfecta?

6. Dónde está el trabajador ubicad físicamente en su momento de necesidad de aprendizaje?

7. Dónde se encuentra el trabajador dentro de su respectivo flujo de trabajo?

8. ¿Cuáles son las tecnológicas y de conectividad [de movilidad]?

9. ¿Cuál es la mezcla más eficaz de los medios de comunicación para apoyar el desempeño del learning is the work?

10. ¿Qué hace que una capacidad sea sostenible, tangible y medible?

Evidentemente de esta manera estamos demostrando que el aprendiz es el responsable de su trabajo y de su aprendizaje, no queda otro camino más que el redárquico, pero ¿Cómo le pueden ayudar?:

• Los gerentes o mentores – ¿Qué activos de aprendizaje necesitan en apoyo de su papel?

• Los formadores, facilitadores – ¿Qué activos de aprendizaje son esenciales para su papel?

• El personal que apoyan en tiempo real – ¿Qué activos de aprendizaje se requiere para apoyar peticiones en demanda?

• Peer to peer, colegas que colaboran – ¿Qué lugares sociales apoyamos – moderada – la cosecha de las mejores prácticas para construir en los futuros activos de aprendizaje?

• Los que diseñan – ¿Qué ampliaron las competencias y que hacen que necesiten en relación con el descubrimiento inicial, análisis de causa raíz, definición del contexto de trabajo, y el conocimiento de la tecnología, un ecosistema adecuado?

• ¿Qué activos de aprendizaje son apropiados que en el contexto de un cambio de comportamiento disruptivo, puedan seguir haciendose las cosas ya no igual, sino mejor?

Reinventar nuestro enfoque de formación para ampliar conocimientos y el alcance para hacer frente a la fluidez de un ambiente de aprendizaje continuo es algo más que una buena idea. Estoy convencido de que el empleo sostenido y el aprendizaje continuado, inclusivo y ubicuo…son lo mejor para todos..

Nuestra reinvención es necesario marcar en el otro 95%, donde el ambiente de aprendizaje apoya el aprendizaje continuo….

Sin embargo, esto cambiará en función del contexto por lo que también refleja cómo los individuos pueden ser motivados a desarrollar nuevas habilidades y prácticas en diferentes situaciones. Varias instituciones han adaptado y utilizado el marco de sus proyectos de alfabetización digital.

La alfabetización digital es fundamental para el desarrollo de la educación superior como las tecnologías digitales, ofrecen nuevas oportunidades para mejorar la enseñanza, el aprendizaje, la investigación y la gestión de las organizaciones. Invertir en las capacidades digitales de los estudiantes y el personal trae beneficios individuales y organizacionales, tales como:

.Una educación de calidad en formas flexibles e innovadoras.

.La satisfacción de las expectativas y necesidades de la diversidad de los estudiantes a través de una experiencia de aprendizaje mejorado la mejora de la empleabilidad y las habilidades superiores en una economía digital atrayendo a más estudiantes en un mercado de la educación global

.La mejora de los procesos, los sistemas y la construcción de la capacidad de organización maximizar el valor de las inversiones en las tecnologías de aprendizaje, contenidos y servicio..

Otro factor posiblemente más relevante que pueda explicar cómo uno utiliza las TIC para mantener relaciones sociales es la capacidad de un solo uso de la Web. Como los servicios de comunicación basados en la Web se vuelven más arraigados en nuestras rutinas diarias, las TIC pueden complicar la forma de mantener relaciones sociales y el acceso de capital social mediante la introducción de un contexto tecnológico adicional.

Las tecnologías de la información y las comunicacionesforman parte, cada vez más, del entorno generacional en el que se mueven. Acercarnos a esa “relación” de los jóvenes con las tecnologías que usan nos parece indispensable para una interpretación correcta del papel de las TIC en el proceso educativo y, especialmente, en los resultados académicos de los estudiantes (véase el fracaso escolar).Las escuelas en la sociedad red deben hacer uso de estos instrumentos de aprendizaje (wikis, blogs, podcast, redessociales y comunidades en red) cercanos a esta generación para devolverles el empoderamiento (que ha revindicado lacorriente de pedagogía popular y social) a los verdaderos artífices de los procesos de enseñanza-aprendizaje:

LOS USUARIOS.: Frente a este “nuevo poder” aparece, cómo siempre, la REACCIÓN, el conservadurismo de un corpúsculo funcionarial de nuestra sociedad que no se resigna a perder su influencia, a ser los que dictaminen las líneas a seguir, los que creen que sin su consentimiento nada se puede hacer…, son los de siempre, los que en todas las culturas y épocas pululan para que si nada cambia ellos son algo, y si cambia?…a lo mejor es que no confían en sus capacidades, en la fuerza de su falso liderazgo…, aunque esta vez está cerca su modificación, nunca será un aniquilamiento, cómo ellos creen,debemos aprovechar la sabiduría que por el paso del tiempo han ido acumulando, pero deben dejar paso a una nueva vida,a una nueva y valiente manera de entender las cosas, a una nueva educación que será la que conducirá el futuro de la sociedad…

No es cuestión de tener miedo, si hay fallos, se rectificará, la nueva gente no tiene miedo a equivocarse, los herrores también conviven con ellos, no tiene porque ser infalibles,…quién dice esto?Proporcionemos a las nuevas generaciones un valioso espacio público (tercer espacio para algunos autores) en red para reunirse con sus compañeros. Dependiendo de la función que desempeñe la escuela en sus vidas, los jóvenes aprovecharán estas estructuras con fines educativos, para hacer preguntas.

juandon

COMPETENCIAS DIGITALES: del pasado al futuro

Juan Domingo Farnós

«Dicen por ahí que las competencias digitales de los docentes solo se corresponden en importancia con la alfabetización digital de los aprendices» (Juan Domingo Farnós). Podría ser una frase retórica, pero a lo que va es a decir que las instituciones internacionales, UNESCO, ONU, los propios estados democráticos… no paran de hablar de la Competencias digitales de los docentes, cuando en realidad lo importante son las de los aprendices.

Parlamento Europeo define la competencia digital como «el uso seguro y crítico de las tecnologías de la sociedad de la información (TSI) para el trabajo, ocio y la comunicación. Se sustenta en las competencias básicas en materia de TSI: el uso de ordenadores para obtener, evaluar, almacenar, producir, presentar e intercambiar información, y comunicarse y participar en redes de colaboración a través de Internet

La Ley Orgánica de Educación (LOMLOE) https://inspecciondeeducacion.com/preparacion-inspeccion-competencia-y-estrategia-digital/E),

Se habla muchísimo de «transformación digital» y la nueva ley insiste más en ello. El Plan Digital de Centro debe orientar a toda la comunidad educativa hacia la integración de las tecnologías en la educación del alumnado. Pero, ¿hasta qué punto somos conscientes de la importancia de la «brecha digital»? ¿Qué relevancia tienen los recursos digitales en todo el proceso de innovación? Inmersos ya en esta sociedad digital, ¿en qué radica la verdadera transformación?

La ley educativa y la transformación digital

Uno de los cinco enfoques de la nueva Ley de educación consiste en «conceder un papel central al desarrollo de la competencia digital». Se insiste en integrar la tecnología desde una comprensión global por su impacto social, sus implicaciones éticas y en general por su importancia en la nueva realidad. El objetivo es «modernizar» y «ampliar» el enfoque de la competencia digital, tal y como establecen las «recomendaciones europeas».

Según la LOMLOE no sólo se trata de desarrollar esta competencia a través de contenidos específicos, sino también de forma transversal en todas las áreas

Son constantes las alusiones en la nueva Ley a la competencia digital, a los contenidos relacionados con tecnología y digitalización, y también a la «cultura digital«. En concreto, se reconoce la importancia de las implicaciones de la tecnología relacionadas con sus peligros y la importancia de los valores:

  • la garantía de los derechos digitales
  • el uso seguro de los medios digitales
  • los riesgos de la inadecuada utilización de las TIC
  • la eliminación de estereotipos de género que dificultan la igualdad en la adquisición de esta competencia

El Plan Digital de Centro (PDC) debe recoger su estrategia digital, incluyendo las medidas que garanticen el desarrollo de esta competencia por parte de alumnado y los docentes

La brecha digital

Todo ello pretende ser regulado desde una situación reconocida de «brecha digital». Porque los jóvenes, según se recoge en el preámbulo de la LOMLOE«viven cada vez más es ese nuevo hábitat digital». ¿Es posible eliminar o reducir esa brecha digital con ayuda de la formación en digitalización, promovida por las Administraciones educativas?

Lo cierto es que la educación, por su complejidad y la diversidad de actores que intervienen, no puede alcanzar la misma velocidad en su proceso de transformación digital. De ahí que la brecha sea cada vez más grande. Conviene reflexionar sobre la distancia existente entre el alumnado nativo digital y la mayoría de los otros miembros de la comunidad educativa. Se trata de un aspecto clave que debe recogerse en cualquier Plan Digital de Centro.

En su práctica diaria y su constante evolución, la actualización se convierte en un fin en sí mismo. Pero los alumnos nativos digitales llevan una gran ventaja a los docentes porque ya han interiorizado la aplicación de la tecnología en su día a día y por lo tanto también en su manera de aprender. Para prepararse una prueba pueden ver decenas de vídeos, antes de que nadie les haya hablado de las «píldoras formativas audiovisuales» o de Flipped Classroom o de clases online. También de forma natural recurren a un buscador para acceder a un vídeo de un profesor de México que les habla de los aztecas desde Teotihuacán.

Y, lo que es más revelador, es muy posible que un streamer ejerza sobre los nativos digitales más influencia acerca de los derechos y deberes del ciudadano que su profesor de Ética.

Conviene reflexionar sobre la distancia existente entre el alumnado nativo digital y la mayoría de los otros miembros de la comunidad educativa

page_transformacion_digital_01_2200X1467

Recursos desde las Administraciones

Otro aspecto importante relacionado con la transformación digital es la disponibilidad real de recursos para llevar a cabo una estrategia digital. La intención recogida en la Ley por parte de las autoridades educativas es:

  • velar desde las Administraciones públicas por el acceso de todos los estudiantes a los recursos digitales necesarios, en igualdad de condiciones
  • impulsar y facilitar el uso de contenidos digitales públicos

No se trata de depender de la actitud o habilidades del profesorado ni se debe permitir que se establezcan grandes diferencias entre los centros. El caso es que las Administraciones llevan mucho tiempo esforzándose por dotar a los centros educativos con tecnología. Existen instituciones educativas convencidas, preparadas y muy adelantadas en todo este proceso. También algunas Comunidades Autónomas han insistido en ello, promoviendo planes basados en la implantación de plataformas o en iniciativas como las «mochilas digitales».

Para ayudar a definir su Plan Digital, el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea facilita a cualquier centro interesado el Informe SELFIE. Se trata de una herramienta que evalúa el potencial digital del centro para reconocer su situación en relación a su transformación digital.

El papel de editoriales, empresas tecnológicas y nuevos disruptores

Las editoriales especialistas en educación, a diferentes ritmos y con dispar éxito, también han evolucionado la forma de diseñar y facilitar sus contenidos y recursos digitales. Además de grandes inversiones, podrían destacarse notables esfuerzos en la creación de «libros digitales» y en el desarrollo de entornos virtuales de aprendizaje. Y, lo que muchas veces es más complicado todavía, también han intentado que sus propuestas sean compatibles con los requerimientos de cada una de las Comunidades Autónomas.

También han pasado décadas desde que las grandes empresas tecnológicas decidieran invertir en el mundo de la educación para introducirse en los centros y los hogares. Probablemente quisieron ir demasiado rápido y no existían a finales del siglo pasado o a principios de este las condiciones que garantizasen el retorno de sus inversiones. Los intentos de conquistar lo centros eran constantes, tanto en el mundo del hardware, sobre todo con las «pizarras digitales interactivas»; como en las soluciones de software, con contenidos, espacios en la nube, áreas de trabajo colaborativo, e-learning, plataformas o «distribuidores digitales», etc. No puede decirse que nada de todo esto sea nuevo, pero ha sido en los últimos años cuando hemos vivido un mayor crecimiento tecnológico.

También especialmente en los últimos años han irrumpido nuevos actores. Se trata de empresas emergentes, consideradas «disruptoras», con nuevas ideas y propuestas de contenidos o recursos. Es muy enriquecedor ver cómo sus soluciones son capaces de aportar una visión diferente, conceptualmente innovadora.

Transformación digital e innovación educativa

No es transformación digital incorporar más recursos, añadir nuevas fuentes de información o introducir sin más el uso de una plataforma. Tampoco lo es adoptar nuevos proyectos editoriales «digitalizados» o incorporar a la práctica en el aula un mayor componente tecnológico.

Aunque a veces se asegura que la transformación digital de la educación es ya una realidad, la verdadera transformación tampoco está en manos únicamente de las Administraciones ni de las empresas tecnológicas

pendiente_manos_ordenador01_2200x1467

La transformación digital sólo puede surgir desde la innovación educativa y, sobre todo, desde la convicción de que el mundo ha cambiado. Todos debemos ser conscientes de lo que eso implica para estar preparados y definir los objetivos que la educación debe alcanzar para acortar esa brecha digital. La crisis surgida como consecuencia de la COVID-19, con el cierre de los colegios y la imposición de las clases online o los modelos semipresenciales, muestran que aún tenemos que avanzar mucho y superar muchas dificultades para seguir avanzando. Un Plan Digital de Centro debe enfocarse hacia este planteamiento de mejora continua y objetivos a corto y medio plazo.

Según el Instituto Nacional de Evaluación Educativa, el estudio TIMSS 2019 muestra el avance de la integración de la tecnología en la educación. Sin embargo, «aún se necesita más desarrollo profesional de los docentes y un aumento de recursos que permita generalizar el uso de las TIC en el aula».

La tecnología no es un fin en sí mismo y debe integrarse de forma natural en un proceso global de innovación, a través de proyectos educativos sostenibles y realistas

Transformación digital y preparación para el futuro laboral

El informe Upskilling for Shared Prosperity, publicado en enero de 2021 por el Foro Económico Mundial en colaboración con PwC y el World Economic Forum, fijaba su horizonte en 2030. Se destacaba a España como el país de la Unión Europea que podría conseguir un mayor crecimiento económico si lograse actualizar y mejorar las competencias digitales de su población activa.

Un objetivo principal de la educación actual es sin duda preparar para ese futuro laboral, prácticamente ya inmediato. En lo que respecta al desarrollo de las competencias digitales, la educación que reciban los jóvenes también debería responder a las expectativas y necesidades de las empresas.

La transformación digital sólo será posible dentro de un ecosistema de aprendizaje que integre de forma natural la tecnología en todo el proceso.

Se trata de convertir la tecnología no en un fin sino en un elemento de cohesión, consecuente con los cambios que experimenta nuestra sociedad y dentro de un propósito global de innovación educativa.

incorpora el concepto de Competencia Digital en los decretos de enseñanzas mínimas de la educación obligatoria de Primaria y Secundaria.  Es la cuarta competencia dentro de las Competencias Básicas que han de alcanzar todos los alumnos, definidas en el Anexo I. Según esta ley, «la Competencia Digital consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento. Incorpora diferentes habilidades, que van desde el acceso a la información hasta su transmisión en distintos soportes una vez tratada, incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse«.

Mucho he escrito en el Aula sobre la «Competencia digital» y sus «Claves«, sobre el «Tratamiento de la información y competencia digital«,  la «Competencia docente«, la «Formación docente y uso de las TIC en el aula«, «Las TIC en la escuela del futuro» y sobre los «Estudiantes 2.0» y los «Nativos Digitales» (mira este vídeo), además de otros posts que más abajo te relaciono.

Entresacados de estas entradas, quiero que recuerdes los siguientes vídeos de Jordi Adell

Y un vídeo de Fernando Santamaría titulado «El marco de las competencias digitales en UE«

Aquí tienes un mapa conceptual de la competencia digital en PDF y otro en una imagen. Échale un vistazo también a esta presentación. Y no se te olvide darte una vuelta por WIKI SAFA TIC, donde encontrarás muchos enlaces muy interesantes.

Dolors Reig ha traducido la entrada «La enseñanza y el aprendizaje en la Era digital«, en la que el autor, según su experiencia en la incorporación de nuevas tecnologías y sus usos productivos respecto a aprendizaje o desarrollo profesional en las aulas, propone una serie de capacidades que los estudiantes de 18 a 25 años deben aprender en algunos campos antes de salir de la Universidad.

Habilidades básicas en la web:

  1. HTML básico (negrita, subrayado, cursiva, caracteres especiales)
  2. Usar códigos embebidos o hacer un enlace vivo.
  3. Hacer y compartir una captura de pantalla.
  4. Hacer y compartir un video.
  5. Hacer una captura de pantalla explicando algo o pidiendo ayuda.
  6. Aprender abreviaciones básicas y emoticones.
  7. Construir una página personalizada (ej. iGoogle, NetVibes)
  8. Agregar gadgets o plugins para varios sitios.
  9. Hacer una página web simple (ej. Google Sites).
  10. Construir un currículum / portfolio digital.
  11. Cómo (y cuándo) usar documentos colaborativos y hojas de cálculo.
  12. Cómo (y cuándo) crear tags y etiquetas.
  13. Cómo (y cuándo) usar sitios de acortamiento de URLs (ej. TinyURL)

Organización

  1. Configurar un calendario y usarlo para gestionar el tiempo.
  2. Configurar y gestionar un lector RSS.
  3. Concertar una reunión (ej. Doodle).
  4. Configurar un agregador de comunicación (ej. Digsby, Trillian, TweetDeck)

Comunicación

  1. Gestionar el mail.
  2. Escribir un buen “primer contacto” por mail.
  3. Escribir una buena línea de asunto.
  4. Escribir una buena respuesta por mail.
  5. Etiquetar el texto, cuando corresponda.23. Resumir los pensamientos en 140 caracteres o menos.
  6. Usar Twitter (respuesta, retweet, mensaje directo).
  7. Determinar lo que se puede compartir públicamente (si puede afectar negativamente al trabajo…)
  8. Llevar una reunión online.
  9. Dar un efectivo webinar (tipo de conferencia, taller o seminario que se transmite por Web)
  10. Conocer las diferencias entre las diversas redes sociales y cómo usarlas (ej. Facebook, Ning, LinkedIn).

Buscar y gestionar información

  1. Usar marcadores basados en la web.
  2. Cómo (y cuándo) buscar en entornos específicos.
  3. Cómo (y cuándo) usar un buscador de imágenes.
  4. Cómo (y cuándo) usar motores alternativos de búsqueda (ej. Clusty)
  5. ¿Quién escribe los artículos de Wikipedia y cuándo son confiables?
  6. Cómo construir un motor de búsqueda personalizada.
  7. Cómo podemos confiar en la información que encontramos
  8. Usar las citas para encontrar mejores referencias.
  9. Gestionar bibliografía online (ej. Zotero)
  10. Configurar alertas para rastrear información nueva (ej. Google Alerts)

Privacidad, seguridad y ley

  1. Creative Commons – ¿qué es y cómo elegir la licencia apropiada?
  2. Saber qué uso podemos dar a materiales que encontramos en la red.
  3. Qué podemos compartir y cómo entre distintas audiencias.
  4. Administrar  nombres de usuario y contraseñas.
  5. Encontrar y ajustar la configuración de privacidad de las redes sociales (como Facebook, MySpace y Twitter).
  6. Cómo algunos sitios de datamining espían nuestros datos? (ej. participar en algunas aplicaciones de FB)
  7. Qué cuestiones de seguridad hay que tener en cuenta con los sistemas de localización GPS?

Presentación

  1. Determinar la audiencia y la apropiada longitud de las presentaciones.
  2. Principios de diseño para buenas presentaciones.
  3. Principios de storytelling.
  4. Compartir una serie de diapositivas en internet.
  5. Construir una presentación no lineal.
  6. Construir presentaciones llamativas (y cuando usarlas).
  7. Buscar imágenes de alta calidad que pueden utilizarse en presentaciones (con copyrights apropiados).
  8. Buscar audios que pueden compartirse en presentaciones (con copyrights apropiados).
  9. Crear un script de captura  para un video.
  10. Modos de capturar un vídeo en internet.
  11. Cómo (y cuándo) usar una lupa virtual en las presentaciones.

Modos de aprender

  1. Construir mapas mentales interactivos para organizar ideas.
  2. Usar un blog para seguir el propio proceso de aprendizaje.
  3. Encontrar buenos sitios, blogs, y otras publicaciones para el ámbito que se está estudiando.
  4. Cultivar una red personal de aprendizaje (PLN).
  5. Participar en chats de aprendizaje (ej. TweetChats)

Ahora recuerdo el vídeo del proyecto New Media Literacies que sintetiza muy bien los aprendizajes que, según Henry Jenkins, deben ser fomentados desde los espacios educativos para el desarrollo de la competencia digital. Tíscar Lara hizo un resumen reducido de estos aprendizaje.

Todas estas capacidades bien podrían servir para la alfabetización tecnológica de cualquier docente, pero no olvidemos que la integración TIC en las aulas necesita de la competencia pedagógica. Por eso quiero que tengas en cuenta estas 10 formas de pensar/hacer la tecnología en la escuela (vía):

  1. Importan más los intereses y necesidades de los profesores y alumnos en relación a las tecnologías, que los propios.
  2. La innovación tecnológica tiene que estar sustentada en un proyecto. El fetichismo instrumental, a la larga, se vuelve estéril.
  3. Los agentes de la innovación son los docentes y alumnos, no la tecnología. Los bazares de hardware terminan volviéndose objetos intocables y desaprovechables.
  4. La brecha digital es más profunda que la de nativos e inmigrantes digitales. En el aula se abre un larga lista de niveles de apropiación y uso de las tecnologías que no encaja en los grandes relatos.
  5. Nunca es proporcional los niveles de apropiación de las tecnologías con el equipamiento tecnológico de la escuela.
  6. Los sujetos innovadores son los que se colocan en el lugar del ignorante para volver a aprender con nuevas prácticas en un contexto diferente.
  7. Entendemos que un recurso tecnológico funciona, cuando su utilidad dentro del proceso de enseñanza aprendizaje se transparenta.
  8. No hay apropiación de la tecnologías si primero no la ligamos a la afectividad. Las tecnologías del conocimiento y la comunicación, son también tecnologías de la sociabilidad.
  9. Innovar no es trasponer la información de un viejo a nuevo soporte. No se trata de copiar el contenido de un libro en un blog, sino entender qué elementos nos dan los nuevos medios para repensar el contenido de un libro.
  10. Cada medio implica un nuevo lenguaje y formas distintas de codificación de la cultura. Entender esto, es un buen punto de partida para evitar el instrumentalismo tecnológico.

Por último, además de recordar el post que escribí sobre los » Estándares de competencia en TIC«, lee el documento «Mapa Funcional de Competencias de Tecnologías de la Información y Comunicación para la formación y profesión docente, publicado en la OEI.

Posts anteriores del Aula relacionados:

Algunos como INTEF, parece que se han dado cuenta, pero en realidad no lo aplican ya que el entramado legislativo educativo es el de siempre, por lo que para que tenga la efectividad requerida hace falta una transformación estructural social y por tanto educativa.

La misma academia (universidad) es una maquinaria que no para de hablar, escribir… de las competencias digitales docentes como si fuera algo que «salvará», primero la formación de los docentes y después la propia educación, cuando en realidad no ven que si no se «enrolan» en una transformación de su propio contexto, se su contenido y su contenido, todo lo que ellos promueven quedará en el olvido en poco menos de 3 años (a mucho tardar) y serán absorbidos por las necesidades de las personas en su besante de aprendices y trabajadores.

No puedo seguir escuchando y viendo debates, conferencias... donde siguen y siguen hablando de estas competencias digitales como la panacea de un mundo mejor donde los docentes serán capaces de ser los adalides de la «próxima educación», cuando en realidad su mensaje sigue siendo el de la evaluación, metodologías, diseño instruccional etc… elementos que en la Revolución industrial 4.0 y 5.0 ni tan solo ya se contemplan.

Naturalmente hay dos claras visiones de todo ello, por una parte las personas, académicos, alumnos… que prefieren que no pasen cosas, o si pasan que sean las mínimas posible para que ellos puedan seguir hablado y trabajando con lo que conocen y con lo que han sido distinguidos en muchas ocasiones y los que vemos las cosas con visión de un futuro incierto donde lo primero que debemos hacer es desaprender y aceptar un cambio de mentalidad y de maneras de hacer y vivir que nos lleven a la construcción de un paradigma nuevo acorde con la sociedad del Siglo XXI.

Evidentemente demostramos que el aprendiz es el responsable de su trabajo y de su aprendizaje, no queda otro camino más que el redárquico, pero ¿Cómo le pueden ayudar los docentes?:

• Los gerentes o mentores – ¿Qué activos de aprendizaje necesitan en apoyo de su papel?

• Los formadores, facilitadores – ¿Qué activos de aprendizaje son esenciales para su papel?

• El personal que apoyan en tiempo real – ¿Qué activos de aprendizaje se requiere para apoyar peticiones en demanda?

• Peer to peer, colegas que colaboran – ¿Qué lugares sociales apoyamos – moderada – la cosecha de las mejores prácticas para construir en los futuros activos de aprendizaje?

• Los que diseñan – ¿Qué ampliaron las competencias y que hacen que necesiten en relación con el descubrimiento inicial, análisis de causa raíz, definición del contexto de trabajo, y el conocimiento de la tecnología, un ecosistema adecuado?

• ¿Qué activos de aprendizaje son apropiados que en el contexto de un cambio de comportamiento disruptivo, puedan seguir haciendose las cosas ya no igual, sino mejor?

Reinventar nuestro enfoque de formación para ampliar conocimientos y el alcance para hacer frente a la fluidez de un ambiente de aprendizaje continuo es algo más que una buena idea. Estoy convencido de que el empleo sostenido y el aprendizaje continuado, inclusivo y ubicuo…son lo mejor para todos..

Nuestra reinvención es necesario marcar en el otro 95%, donde el ambiente de aprendizaje apoya el aprendizaje continuo….

Sin embargo, esto cambiará en función del contexto por lo que también refleja cómo los individuos pueden ser motivados a desarrollar nuevas habilidades y prácticas en diferentes situaciones. Varias instituciones han adaptado y utilizado el marco de sus proyectos de alfabetización digital.

La alfabetización digital es fundamental para el desarrollo de la educación superior como las tecnologías digitales, ofrecen nuevas oportunidades para mejorar la enseñanza, el aprendizaje, la investigación y la gestión de las organizaciones. Invertir en las capacidades digitales de los estudiantes y el personal trae beneficios individuales y organizacionales, tales como:

.Una educación de calidad en formas flexibles e innovadoras.

.La satisfacción de las expectativas y necesidades de la diversidad de los estudiantes a través de una experiencia de aprendizaje mejorado la mejora de la empleabilidad y las habilidades superiores en una economía digital atrayendo a más estudiantes en un mercado de la educación global

.La mejora de los procesos, los sistemas y la construcción de la capacidad de organización maximizar el valor de las inversiones en las tecnologías de aprendizaje, contenidos y servicio..

Equilibrio, las comunicaciones, la búsqueda, la adquisición de conocimientos digitales y las redes son aspectos de la alfabetización digital que son importantes para los estudiantes a medida que avanzan a través de su experiencia universitaria y más allá…Eso me refuerza más en la DOBLE CARA, por una parte y por otra que el CONNECTIVISM, no contempla cambios de roles.

Ni tan solo la Educación comparada puede establecer parangón alguno ya que lo que vamos a hacer nunca antes ha existido (Como decía el propio Einstien » Si quieres que algo cambie no sigas haciendo lo mismo de siempre», a lo que yo añadiría, aunque quieras cambiar le de nombre (innovaciones), no lo hagas porque lo único que conseguirás es crear confusionismo y desmotivación en las personas.).

Eso sucede con las competencias digitales docentes, ya que deberían ser, en todo caso, COMPETENCIAS DIGITALES, de todos y de nadie, teniendo siempre presente que el origen de todo son los aprendices, no los docentes.

A veces oímos la gente hablar de la importancia del conocimiento digital para los estudiantes del siglo 21. Algunos se centran en las habilidades en lugar de alfabetizacionesotros en las competencias:

  • La alfabetización digital se centra en por qué, cuándo, con quién, para quién.

— —La alfabetización digital es fundamental para el desarrollo de la educación superior como las tecnologías digitales, ofrecen nuevas oportunidades para mejorar la enseñanza, el aprendizaje, la investigación y la gestión de las organizaciones. Invertir en las capacidades digitales de los estudiantes y el personal trae beneficios individuales y organizacionales, tales como:

— — -Una educación de calidad en formas flexibles e innovadoras.

b-La satisfacción de las expectativas y necesidades de la diversidad de los estudiantes a través de una experiencia de aprendizaje mejorado la mejora de la empleabilidad y las habilidades superiores en una economía digital atrayendo a más estudiantes en un mercado de la educación global

— — -La mejora de los procesos, los sistemas y la construcción de la capacidad de organización maximizar el valor de las inversiones en las tecnologías de aprendizaje, contenidos y servicio..

-Las habilidades digitales se centran en qué y cómo:

— — — -Utilizaremos un software que permita a los estudiantes a aprender según su planteamiento personalizado ello permitirá hacer frente a las clases más grandes de manera efectiva, ya que el acompañamiento será a su vez más moderado, debido al autoaprendizaje que como consecuencia se produce.

— — — -En el futuro, los puestos de trabajo podrían requerir que las personas desarrollen HABILIDADES FLEXIBLES A CORTO PLAZO para transferirse frecuentemente entre trabajos o tareas, en lugar de enfocarse principalmente en el conocimiento académico específico enfatizado en las medidas de prontitud actuales, o lo que es lo mismo, las titulaciones oficiales van a perder toda su influencia social (perderán no solo el monopolio, sino que desaparecerán, ya no tendrán sentido, esto “está cantado”).

— — — — Las habilidades más flexibles, tales como aquellas enfocadas en el desarrollo socio-emocional, prometen ayudar a los estudiantes a volverse resistentes, reflexivos, resilientes y capaces de formar conexiones y relaciones positivas…. ( HABILIDADES BLANDAS) : el funcionamiento futuro de la educación-trabajo!

En un futuro que casi ya es presente, las habilidades más demandadas serán la escucha activa, el habla, el pensamiento crítico y la comprensión lectora, mientras que las habilidades menos importantes incluyen la ciencia, la programación y el diseño de tecnología.

En otras palabras, las “habilidades blandas” serán más necesarias para el trabajo humano. Si bien esto puede parecer obvio para muchos educadores, es refrescante escuchar esto desde una perspectiva comercial también.

Como dice Tony Bates, no podría mejorar, o si, vaya, las disposiciones siguientes, pero si todo ello está referido a Canadá, si que soy capaz de extrapolarlo a cualquier lugar del MUNDO, y de una forma categórica

No puedo mejorar el resumen en el informe en sí:

1. Más del 25% de los empleos canadienses se verán gravemente afectados por la tecnología en la próxima década. La mitad completa pasará por una revisión significativa de las habilidades requeridas.

2. Una evaluación de 20,000 clasificaciones de habilidades en 300 ocupaciones y 2.4 millones de vacantes esperadas muestra una demanda creciente de habilidades fundamentales tales como pensamiento crítico, coordinación, percepción social, escucha activa y resolución de problemas complejos.

3. A pesar del gran desplazamiento laboral proyectado en muchos sectores y ocupaciones, se espera que la economía canadiense agregue 2.4 millones de empleos en los próximos cuatro años, todo lo cual requerirá esta nueva combinación de habilidades.

4. El sistema educativo, los programas de capacitación y las iniciativas del mercado laboral de Canadá no están diseñados adecuadamente para ayudar a los jóvenes canadienses a navegar esta nueva economía de habilidades.

5. Los empleadores canadienses generalmente no están preparados, a través de la contratación, la capacitación o el readiestramiento, para reclutar y desarrollar las habilidades necesarias para hacer que sus organizaciones sean más competitivas en una economía digital.

6. Nuestros investigadores identificaron una nueva forma de agrupar trabajos en seis “grupos”, basados en habilidades esenciales por ocupación y no por industria.

7. Al centrarse en las habilidades fundamentales requeridas dentro de cada uno de estos grupos, es posible un alto grado de movilidad entre trabajos.

8. La fluidez digital será esencial para todos los trabajos nuevos. Esto no significa que necesitamos una nación de codificadores, sino una nación que sabe leer y escribir digitalmente.

9. Competencias globales como conciencia cultural, lenguaje y adaptabilidad serán demandadas.

10. Prácticamente todas las ofertas de trabajo darán gran importancia al juicio y la toma de decisiones, y más de dos tercios valorarán la capacidad de administrar personas y recursos.

¿Realmente alguien se ve capaz de saberlas si ni tan solo sabemos como será la educación dentro de 5 años ni tampoco como será la concepción del trabajo dentro de 10 (y no hablo de carreras ni de oficios)?

 Yan Lecun, director de investigación de IA, explica que el aprendizaje no supervisado (máquinas de enseñanza para aprender por sí mismos sin tener que decir explícitamente si todo lo que hacen es correcto o incorrecto) es la clave de la Inteligencia Artificial “verdadera”.

“Utilizaremos un software que permita a los estudiantes a aprender según su planteamiento personalizado ello permitirá hacer frente a las clases más grandes de manera efectiva, ya que el acompañamiento será a su vez más moderado, debido al autoaprendizaje que como consecuencia se produce.

 Entramos en una época de fronteras porosas entre la inteligencia humana y la inteligencia artificial (con razón llamamos “inteligencia artificial”). Necesitamos una prueba de Turing para decidir si una entidad es humano o no. Si solicitamos algo en línea, como comprar, aprender, un billete de avion…es posible que tengamos que demostrar, que no somos un BOT, una máquina. Y, cuando se trata del desafío que enfrenta la educación – la forma de proporcionar una educación de calidad para un gran número de estudiantes a un costo reducido – la tentación de cruzar la frontera hombre-máquina y dejar que las máquinas (es decir, algoritmos) hagan el trabajo pesado es casi irresistible, es más, ya no es una tentación, realmente es una necesidad.

Las máquinas, las TIC, la internet… proporcionan información más rápido de lo que nadie podría haber imaginado, pero el aprendizaje es dar sentido a la información y el descubrimiento de su significado, el verdadero objetivo de la educación, y con las máquinas aun no lo hemos conseguido, aunque algunos estemos en ello

La máquina, en las tecnologías de aprendizaje adaptativo, se ha hecho cargo: el algoritmo es la creación de itinerarios de aprendizaje, y no lo que haga el alumno. Este enfoque podría entenderse como un intento de “aprendizaje semi-pasivo.” Esto no quiere decir que no haya usos de las tecnologías de aprendizaje adaptativo, pero es que decir que este enfoque sólo puede ser un elemento de un camino de aprendizaje humano impulsad.

  Aprendizaje de adaptación y de personalización para la mejora continua del desempeño de impacto y su ampliación continuado. Aprender en un marco de conocimiento que se utiliza para identificar oportunidades de utilizar herramientas de conocimiento de gestión en áreas específicas – gestión de la información, la comunicación interna y externa, el aprendizaje de seguimiento y evaluación orientada a alentar las innovaciones y la experimentación – para mejorar la ejecución de un proyecto….

la investigación muestra que el método de enseñanza tradicional no contribuye al aprendizaje efectivo, y no utiliza el potencial de la tecnología (Jonassen, Norton & Wiburg, Sandholtz, Ringstaff, & Dwyer, McCormick & Scrimshaw2). De hecho, muchos creen que una buena herramienta puede ser inútil si no es integrada dentro de estrategias efectivas de enseñanza.

El aprendizaje debe ser activo para que sea más ameno , riguroso y atractivo. Realizar aprendizajes más activos…, profesores y estudiantes como socios en el aprendizaje pueden diseñar co-lecciones y estrategias de evaluación juntos. Ellos pueden usar la evaluación como aprendizaje para reflexionar sobre su aprendizaje como sucede, en lugar de esperar hasta que un examen o prueba de fin de año. Todo esto puede suceder con mayor eficacia cuando cada estudiante tiene la tecnología que permite acceder a los contenidos con un profesor que le ayude y guíe.

¿Cómo podemos ayudar a los estudiantes a aprender más? Debemos mentalizarnos en acompañarlos, solo eso, para que aprendan según sus particularidades (PERSONALIZACIÓN Y SOCIAL LERNING), o por contra seguir instruyéndoles como siempre hemos hecho? Juan Domingo Farnós

Pongamos que os estudiantes tienen voz y voto en la forma de presentar su aprendizaje de competencias para permitir la instrucción personalizada y diferenciada. Los estudiantes se convierten en los centros de aprendizaje, más que el profesor.

A su vez, los estudiantes establecen las líneas para llegar a un aprendizaje de las habilidades y conocimientos necesarios para hacer frente a la competencia a través de una variedad de actividades de aprendizaje.

Sólo un ser humano realmente puede personalizar todo lo que él o ella hace. Es la era de la personalización, pero eso sólo significa ayudar a cada uno de nosotros para pasar menos tiempo en los detalles y más tiempo en las actividades humanas importantes, como la imaginación, la creatividad, el descubrimiento, la integración, la intuición.

Vamos a :

1. Maximizar las posibilidades de aprendizaje de los estudiantes

2. Ayudar a los estudiantes a expresarse y reflejarse en el aprendizaje

3. Evitar la transmisión o reforzar las lecciones que se ejecutan directamente en contra de sus objetivos

4. Medir y documentar lo que los estudiantes están aprendiendo

5. Demostrar sus contribuciones a los objetivos educativos de las instituciones en las que están aprendiendo

Se debe motivar los estudiantes a ayudarse unos a otros, y que también debe hacerse que haya un montón de docentes en el mundo conectado, hay algunos en la clase, algunos en su escuela, e incluso algunos que son contratados para enseñar que pueden entrar en el proceso:…

a-Deja claro que tiene grandes esperanzas puestas en todos sus alumnos.

b-Escucha y respeta el punto de vista de todos y cada uno de los alumnos.

c-Anima y facilita la participación del alumno y la toma de decisiones compartida.

d-Proporciona una estructura sin ser abiertamente directivo.

e-Anima a los alumnos a pensar por sí mismos.

f-Procura que los alumnos disfruten con las actividades.

g-Ayuda a los alumnos a perfeccionar sus estrategias para la construcción del significado y la organización del contenido.

En la clase centrada en el aprendiz, las estrategias y los métodos didácticos:

a-Distribuyen el tiempo de formas variables y flexibles para adaptarse alas necesidades del alumno.

b-Incluyen actividades de aprendizaje que sean de utilidad para d alumno a título personal.

c-Confieren al alumno una creciente responsabilidad sobre d proceso de aprendizaje.

d-Incluyen preguntas y tareas que estimulan el pensamiento del alumno más allá de la memorización rutinaria.

e-Ayudan al alumno a perfeccionar su conocimiento aplicando pensamiento crítico.

f-Estimulan al alumno a desarrollar y usar estrategias de aprendizaje eficaces.

g-Incluyen el aprendizaje y la enseñanza entre iguales como parte del método didáctico.

El Rol del Docente Tradicionalmente ha sido la figura de autoridad en el aula, desde el punto de la capacidad intelectual y del poder. El docente era visto como el depositario del conocimiento y su rol era el de llenar las mentes de sus alumnos con su conocimiento y entonces luego lograr que los alumnos regurgitaran este conocimiento en el proceso de evaluación. Esta es la forma en que muchos de nosotros fuimos enseñados y como en muchos casos algunos todavía enseñamos. Después de todo, los alumnos son más fáciles de .controlar cuando están sentados en sus asientos, escuchando una clase expositiva,

En el proyecto de Enseñanza para la Comprensión, llevado a cabo por investigadores de Harvard, Wiske expone que el entorno de enseñanza tiene influencia sobre el rol de los docentes en la enseñanza y aprendizaje del conocimiento. “Muchos docentes de escuela trabajan en entornos que promueven la conducta de transmitir conocimiento a sus alumnos más que de construir y criticar el conocimiento con sus alumnos” (Wiske en Perkins 1995, p.204), contestando preguntas o completando cuestionarios escritos.

También es una forma rápida de recorrer el currículum y cubrir todas las unidades. De todos modos, la investigación muestra que el método de enseñanza tradicional no contribuye al aprendizaje efectivo, y no utiliza el potencial de la tecnología (Jonassen, Norton & Wiburg, Sandholtz, Ringstaff, & Dwyer, McCormick & Scrimshaw2). De hecho, muchos creen que una buena herramienta puede ser inútil si no es integrada dentro de estrategias efectivas de enseñanza. “No podemos enchufar a los alumnos a una herramienta de la mente (MindTool) y esperar que trabajen sin nuestra guía y apoyo…” (Jonassen, 2000, p.275–276).

De este modo, queda en el docente la decisión de pensar más allá de las formas tradicionales de enseñanza y de diseño de las clases y liderar experiencias de aprendizaje ricas en tecnología que apoyen el pensamiento basado en la indagación (inquiry-based thinking).

Un enfoque constructivista creará un escenario apropiado para este tipo de pensamiento. En una clase constructivista, los docentes tienen la responsabilidad de cubrir cuatro roles principales: Diseñador de Tecnología; Experto en Audiencia; Experto en Currículum; Experto en Proceso:

1. Diseñador de Tecnología Aunque los docentes no necesiten saber todas las opciones de una herramienta digital (cómo cambiar los colores, en qué botón hacer un clic para agregar una animación, etc.), sí necesitan entender el valor educativo de una herramienta digital o qué puntos fuertes presenta para influir positivamente en el aprendizaje. Necesitan saber de qué modo la tecnología puede ser usada para localizar las dificultades que los alumnos experimentan en relación al currículum. Si el objetivo de un docente es “enseñar tecnología”, el potencial de la tecnología queda sin verse. Y, probablemente, también se desaproveche la competencia central del docente.

Los docentes deben utilizar las habilidades que adquirieron luego de años de experiencia y ser diseñadores de experiencias de aprendizaje. Norton y Wilburg (2003) identifican a un docente diseñador como aquel que reconoce la centralidad de la planificación, estructuración, abastecimiento y orquestamiento

Scrimshaw argumenta que cuando la tecnología es usada como un dispositivo efectivo, el rol del docente y del alumno continúa siendo el mismo. Cuando la tecnología es usada para extender el aprendizaje, el rol del docente como fuente de conocimiento es desplazado de alguna manera y comienza a tomar valor la independencia del alumno.

Cuando la tecnología es usada como un dispositivo transformativo, la diferencia entre docente y alumnos cambia, y toma importancia la comunidad de docentes y alumnos del aprendizaje. Argumentan que el rol del docente es diseñar experiencias de aprendizaje que permitan a los alumnos utilizar la tecnología para resolver problemas, desarrollar conceptos, y apoyar el pensamiento crítico, antes que usar la tecnología para adquirir conocimiento fáctico. O dicho más directamente, los docentes necesitan crear actividades de aprendizaje que logren de sus alumnos aprendices activos, que utilicen la tecnología para desarrollar el conocimiento y la comprensión.

Una de las cosas principales que un docente debiera evitar es diseñar experiencias donde la tecnología haga algo para darle conocimiento a sus alumnos. Es importante que el diseño ubique a los alumnos en el control de la tecnología, no viceversa. Si los alumnos se convierten en sirvientes de la tecnología percibirán que la tecnología sabe algo que ellos no, la computadora es vista como algo “mágico” y no como una herramienta que puedan usar para poner al descubierto el conocimiento (Schwartz en Perkins, 1995).

Hay muchas consideraciones para hacer cuando se diseñan experiencias de aprendizaje enriquecidas con tecnología, cosas que requieren que el docente tenga en cuenta en su clase. Su expertise debe ser aplicada para diseñar y facilitar clases donde predomine el pensamiento, la creatividad, la reflexión, y no simplemente dónde y cuándo hacer clic. Experto en Audiencia. Otra competencia central que los docentes deben aportar a una clase donde se integra la tecnología, es el conocimiento de sus alumnos y sus distintas habilidades.

Específicamente, ¿cuáles son sus intereses y qué es lo que los motiva acerca del aprendizaje? Además, ¿en qué componentes del curriculum encuentran dificultades y qué nivel de andamiaje es necesario para acortar la brecha entre lo que actualmente saben y lo que necesitan comprender? Los docentes deben considerar cómo asignar distintos roles a sus alumnos para que revelen su potencial propio y sus conocimientos. Sandholtz, Ringstaff, y Dwyer (1997) encontraron que los docentes dieron cuenta de incrementos beneficiosos en la colaboración e interacción entre los alumnos cuando la tecnología era integrada en sus clases. “Aparentemente tanto docentes como alumnos pueden sacar provecho del conocimiento y expertise de algunos alumnos, expandiendo además de este modo cada vez más la participación de estos alumnos en clase”.

Es esencial que los docentes estén familiarizados profundamente con el curriculum, tanto en su contenido como en la concatenación de los mismos. Los docentes deben estar atentos a las comprensiones de sus alumnos así como también a los errores conceptuales, además de identificar aquellas áreas del curriculum donde los alumnos tengan una dificultad particular. Como expertos en curriculum, los docentes deben comprender cómo introducir efectivamente “trozos” del mismo que promuevan en los alumnos nuevas comprensiones.

El proyecto de Enseñanza para la Comprensión, llevado adelante por investigadores de Harvard, reveló dos rasgos recurrentes del curriculum que fomentan la comprensión (Wiske 1998). Uno es que el curriculum debe cumplir con las necesidades, intereses y experiencias de los alumnos. El segundo rasgo es que el curriculum debe lograr algo más que dar información, debe empujar a los alumnos a pensar en profundidad y a conectar las ideas con otras áreas de la indagación. Los investigadores de este proyecto apoyan la idea de la necesidad que el curriculum sea personalizado para grupos particulares de alumnos, y para asegurar la equidad y legitimidad a través del respeto a un curriculum estandarizado. Ellos creen que los docentes juegan un rol central en el modelado del curriculum para que cumpla con las necesidades y requerimientos de los alumnos.

El docente como experto en el curriculum debe sentirse libre para poder crear experiencias de aprendizaje constructivistas que cumplan los requerimientos del curriculum, y ser capaces de considerar dónde es apropiado integrar la tecnología para promover la comprensión.

Expero en Proceso Es un gran desafío el poder lograr procesos y estrategias de enseñanza efectivos para una clase constructivista, que requiera de prueba y error y posterior reflexión.

En una clase constructivista, el docente no es simplemente quien les dice a los alumnos lo que deben saber. Es, en cambio, quien debe ayudar al alumnos a articular lo que deben saber y cómo lograr saberlo y cada vez mejor. El docente es un facilitador, un coach, y un mentor cognitivo. Cambian el rol desde uno central donde deben modelar la situación problemática a resolver, hasta un rol periférico donde deben alentar a los alumnos a interactuar entre ellos y a construir su propio conocimiento

Los docentes pueden mostrar a sus alumnos vías para descubrir qué es lo que no saben y utilizar nuevo conocimiento para resolver el problema. De esta manera, el docente está modelando su propio proceso de pensamiento. También aquí podemos hablar de las decisiones acerca del uso apropiado de la tecnología.

Es importante que los docentes puedan exponer a sus alumnos a una variedad de tecnologías que sean apropiadas para cada caso, y que ilustren las bases para decidir dónde y cuándo implementar determinada herramienta tecnológica. Este modelo pone al descubierto cierto tipo de creencias erróneas acerca de que la tecnología ayuda a los alumnos a ser consumidores inteligentes de tecnología. Quizás como muchos docentes ya lo han experimentado, hay una rutina logística a llevar a cabo en la planificación del uso de la tecnología en el aula.

Quizás haya que reservar un espacio determinado, cargar determinado software, reservar equipamiento, etc. Bastante a menudo además, alguna parte de la tecnología falla o no se comporta del modo esperado. Burbules y Callister (2000) lo dicen: “el potencial de las nuevas tecnologías incrementa la necesidad de ser creativos, de planificar cuidadosamente y de enfrentarse a nuevos e inesperados desafíos”.

El empoderamiento del aprendizaje es debido a un principio de naturalidad, actividad, e intermediación mediado tecnologías, pares…, dentro de un proceso de consecución de metas personales, sociales y significativas…

Además es un proceso de construcción de significado buscando la conexión con los conocimientos de otros, la información filtrada, tanto por intuiciones como por comprobaciones de investigación científicas e introspectiva, dependiendo del tipo de ecosistemas de aprendizaje…

«Siempre podemos aprender y emprender, si damos a los demás nuestro compromiso permanente y transparente» …Juan Domingo Farnos

Pero siempre necesitamos desaprender, incluso en el caso del emprendedor y entonces llegaremos esencialmente al proceso por el cual dejamos ir un poco fuera de nuestras creencias, opiniones, actitudes, percepciones, enfoques y otros que habíamos celebrado a principios como la verdad e inmutable. El hecho del asunto es que sin necesidad de aprender a desaprender uno no puede aprender nada nuevo. Así desaprendizaje es un requisito previo y desempeña un papel dominante en nuestro proceso de aprendizaje, reaprendizaje y emprendeduría.

¿Por qué se debe aprender el espíritu emprendedor?

Cuando se piensa en el “futuro del aprendizaje”, es obvio que los conocimientos son necesarios para la próxima generación podrían ser diferentes de los que se necesitan hoy en día.

La Educación en el emprendimiento puede ayudar a desarrollar habilidades transversales en un sentido, pero le falta el otro, la educación, los aprendizajes…

De como emprendimiento y formación deben ir de la mano en una nueva sociedad. He aquí los itinerarios posibles para que eso se produzca, por tanto el esquema es complejos, es cierto, pero se adapta a una concepción global del nuevo emprendimiento y de la nueva educación, los dos juntos e inseparables….

Con ello desaparece los compartimientos estancos, las localizaciones a ultranza y aparecen temas colaborativos, pensamiento crítico, redarquías que dan transparencia y confianza a los procesos, y por encima de todo una Excelencia personalizada que hace que nadie se quede fuera del sistema….miren a ver que les parece, …

Si además queremos aplicar la Utilización del mundo de internet, las redes sociales….

  • En su aplicacion en el mundo del empleo, sirven si lo aplican todos los trabajadores, si ponen cada uno de ellos toques personales e imaginativos, si ejercen la transparencia y la confianza en todo lo que hacen…
    Pero si les obligan a realizar todos lo mismo, de manera rígida y estandarizada entonces la utilización de las redes sociales en el PKM, no sirve ya que este necesita de:
    Personal — de acuerdo a las capacidades de uno, intereses y motivación — no dirigida por fuerzas externas.
    Conocimiento — la comprensión de la información y la experiencia con el fin de tomar las medidas — saber qué, saber quién es, sabe cómo hacerlo.
    Maestría — el viaje de aprendiz a disciplinado sentido creador y partícipe del conocimiento — maestros no deben ser administrados.

Parece que los tiempos han cambiado ¿no les parece?, lo que queda de siglo será de los aprendices, de los usuarios, de la gente de la calle, por tanto ¿los docentes, la academia, o se pone la pila o ténganlo por seguro-aunque muchos dicen que no- serán sustituidos por otros que si lo harán?.

De como emprendimiento y aprendizaje deben ir de la mano en una nueva sociedad, he aquí los itinerarios posibles para que eso se produzca, por tanto el esquema es complejo, es cierto, pero se adapta a una concepción global del nuevo emprendimiento y de la nueva educación , los dos juntos e inseparables….

Con ello desaparece los compartimientos estancoslas localizaciones a ultranza y aparecen temas colaborativos, pensamiento crítico, redarquías que dan transparencia y confianza a los procesos, y por encima de todo una Excelencia personalizada que hace que nadie se quede fuera del sistema….miren a ver que les parece, please…

Si además queremos aplicar la Utilización del mundo de internet, las redes sociales….

En su aplicación en el mundo del empleo, sirven si lo aplican todos los trabajadores, si ponen cada uno de ellos toques personales e imaginativos, si ejercen la transparencia y la confianza en todo lo que hacen…

Pero si les obligan a realizar todos lo mismo, de manera rígida y estandarizada entonces la utilización de las redes sociales en el PKM, (como expresa Harold Jarche)no sirve ya que este necesita de:

  • –Personal — de acuerdo a las capacidades de uno, intereses y motivación — no dirigida por fuerzas externas.
    Conocimiento — la comprensión de la información y la experiencia con el fin de tomar las medidas — saber qué, saber quién es, sabe cómo hacerlo.
    Maestría — el viaje de aprendiz a disciplinado sentido creador y partícipe del conocimiento — maestros no deben ser administrados.Si entendemos que la creación del conocimiento y la utilización para ello de las redes sociales en el mundo del emprendimiento, del trabajo, debe haber por ambos lados metodologías 2.0, si no no tendría sentido, por tanto os animamos a ello, a dejar fuera las jerarquías verticales, especialmente como indican Julian Stodd y Juan Domingo Farnós, a dar más responsabilidad y compromiso a los trabajadores para que las redarquías transversales sean un éxito y con ello lograremos mayor productividad, mejor formación y un superior valor añadido laboral y social que nunca habíamos tenido….

Últimamente venimos explicando la necesidad de cambiar dos palabrazs que han “abrazado el mundo” las recientes centurias: Éstas son…derecho y obligación y nos estamos postulando por implantar otras dos más frescas y actuales y con una relación directa con la actualidad…responsabilidad y compromiso…

¿Hasta qué punto estamos dispuestos y queremos comprometernos como sociedad, para los cambios masivos en las capacidades humanas que las tecnologías digitales son propensos a permitir en los próximos años?
¿Hasta qué punto son nuestras visiones de futuro para la educación sobre la base de suposiciones acerca de la humanidad, la sociedad y la tecnología actuales yason válidos?
¿Hasta qué punto podemos , ayudar a dar forma a la evolución de la tecnología con el fin de mejorar el desarrollo humano? ….

Como observó una vez Douglas Adams, “la mejor manera de predecir el futuro es construirlo”. Necesitamos conocer los componentes básicos disponiblesen un futuro próximo con el fin de saber cómo podemos usarlas y desarrollarlas para la saciedad, la educación…

Para educar a la fuerza laboral del siglo XXI, las escuelas y las universidades deben alejarse de la idea de transmisión del conocimiento:

-Perseguir un enfoque que despliegue el potencial de los estudiantes (personalized learning )

-Abogar por la realización de proyectos para desafiar a los jóvenes, a trabajar y aprender a la vez.

-¿Podrían aplicarse en las actuales estructuras curriculares?

Des de luego que no, pero si se puede conseguir mediante…

Con diferentes proyectos que generen actividades de acorde a ellos.:

■ Desafío:

■ Responsabilidad:

■ Sostenibilidad

La educación para el espíritu empresarial debe establecerse en nuevos paradigmas que se vuelquen en el emprendimiento social

Las organizaciones educativas, las de formación… se están dado cuenta, que empiezan a perder su monopolio sobre el aprendizaje. Los aprendices, empleados se atreven a organizarse. Más del 90% de lo que necesita en su trabajo actual, en su universidad… no fue aprendido por las intervenciones de de los aprendizajes formales, sino en situación de aprendizaje informal, como el aprendizaje en el trabajo (LEARNING AND WORK) las discusiones con los compañeros o mentores, etc etc Esa es la respuesta que generalmente se obtiene si se hace la pregunta adecuada Esta situación asusta a las organizaciones de formación — pero no debería.

La educación actual y del futuro afronta múltiples retos y uno de ellos es dar respuesta a los profundos cambios sociales, económicos y culturales que se prevén para la llamada «Sociedad de la Información y el Conocimiento» en este tiempo siendo la Internet la que ha generado un enorme interés en todos los ámbitos de nuestra sociedad y su gracias a su creciente uso con fines educativos se ha convertido en un campo abierto a la reflexión e investigación.

Hoy más que nunca es necesario ese ejercicio de alfabetización digital o “literacidad” crítica: entrenar el pensamiento crítico para deconstruir los mensajes de los órganos de poder y contestar socialmente desde la construcción de nuestros propios discursos. En definitiva, algo tan simple como aprender a ser ciudadanos críticos y a participar de la vida pública de forma activa. Y eso pasa por todos los medios a nuestro alcance para comunicarnos, socializar y aprender colaborativamente, ya sea el pergamino, el megáfono, el vídeo o el wiki”.
“Internet nos propone nuevos caminos por los que transitar en nuestro devenir por el mundo. Está asfaltado con nuevos lenguajes y texturas, pero sus rutas no aparecen en los GPS. Cada uno de nosotros hemos de diseñar nuestro recorrido y apoyarnos en las indicaciones de quienes ya pasaron por allí. Las etiquetas, los agregadores, los blogs, los wikis, etc. son muescas en el camino. De nosotros depende contribuir en nuestro recorrido con sólidas piedras o con efímeras migas de pan”.


“Una Educación más centrada en estrategias que en contenidos. Porque su sistema operativo ya no reside sólo en la escuela como hardware y en profesor-alumnos como software. Una educación 2.0 que genera, comparte y experimenta en red y en la Red”.
“El maestro debe ser un caminante más, alguien que repite trayecto, que nos acompaña y que nos da buenos consejos apoyados en su experiencia. Alguien que nos ayuda a preparar el petate, a identificar las setas venenosas, los cantos de sirenas y los personajes de Propp. La Red es nuestro bosque por explorar. Comienza la aventura”.


Efectivamente, comienza una aventura que abre nuevos horizontes, nuevas perspectivas y nuevas expectativas en la educación: La Escuela 2.0 y la llegada de los ordenadores a las aulas. Mira la presentación del profesor Pere Marqués ” AULAS TIC: un alumno, un ordenador, en la que se explican los aspectos tecnológicos y didácticos de las aulas tic, las nuevas problemáticas con que se enfrenta el profesorado, su formación y propuestas de utilización.


Pero, como hemos dicho tantas veces, la llegada de los ordenadores a las aulas no es suficiente. Fabio Tarasow en la entrevista “Instruir en el buen uso de las TIC” de la revista “Área Educativa”, dice:
“Las TICs son parte la realidad actual, por lo tanto a través de ellas los chicos deben crear, pensar, usarlas significativamente y expresarse. Hay que recobrar el sentido que tiene la escuela utilizando las nuevas tecnologías”.

“El punto no radica en la mera posibilidad de que la escuela cuente con herramientas tecnológicas de última generación (¿Será así la mochila digital en un futuro próximo?). La clave yace en la construcción de una pedagogía orientada a encontrar las posibilidades de aprendizaje que de cada aparato, con sus múltiples funciones, pueda hacerse”.

Tarasow explica que “el sentido pedagógico de estas tecnologías tiene que ver con construir una interacción significativa. Pueden estar las TICs en el aula, pero pueden hacerlo de manera no significativa, por ejemplo, cuando se utiliza la pizarra electrónica lo que esto hace es reforzar una clase dirigida por el maestro hacia los alumnos, en lugar de estimular un diálogo o una construcción del conocimiento más participativa por parte de los alumnos. Esto no colabora en obtener una manera de aprendizaje colectiva, entre todos”….

Otros dirán que se necesita un equilibrio entre la “vieja guardia” y los “nuevos frikis”, Por lo tanto, la búsqueda de una dieta de aprendizaje equilibrada y saludable crea una mbinación sutil de modos de aprendizaje . Aprender que sabe bien nos da esa sensación de satisfacción después de una buena comida.

¿Cuáles podrían ser los ingredientes?:

a-aprender del maestro: instrucción directa; retroalimentación formativa de alguna forma; aprendiendo de los libros; leer en voz alta; pensar-par-compartir; haciendo preguntas; resolviendo problemas;

b-hacer videos o sitios web; enseñando parte de una lección; hacer un modelo o una composición; representando un juego de roles; expertos y enviados; evaluación por pares; debates y discusiones; diseñando tu propio experimento; material de preaprendizaje de video tutoriales en línea para producir una breve presentación para la clase.

c-tener la opción de responder en una variedad de formas; o para elegir el tema; o para trabajar a un ritmo que se adapte; para crear aprendizaje de forma independiente; para trabajar en colaboración con un grupo de mi elección; para aprender a través de proyectos ampliados abiertos con oportunidades para hacer algunas cosas en profundidad a lo largo del tiempo.

La idea se aplica a un alumno individual: su experiencia en el tiempo en el día escolar, la semana y, sin duda, durante todo el año. También se aplica a un maestro individual y a la enseñanza a lo largo del tiempo: la idea de que usted está contribuyendo a la dieta equilibrada de sus alumnos al no hacer siempre las mismas actividades o enseñar de la misma manera. Sin embargo, NO se aplica a ninguna lección,

Evidentemente NO VA DE ESO, segun mi opinión, los tiempos del pasado puedieron ser explendoros, funcionaron más o menos bien, según se quiera ver, para las personas de aquella época en el CONTEXTO en que se movieron, ahora es otro tiempo, otra época que aún esta por construir ( está en sus inicios) y requiere de otros mimbres y sus personas, aprendices, y sus contextos, son otros y muy diferentes, con lo que sus necesidades para nada son similares a los anteriores.

La participación digital, en este contexto, puede ser vista como una parte fundamental de cualquier economía del conocimiento o de la democracia basada en la información y por lo tanto tiene implicaciones importantes para la educación emanada de la sociedad (no como elemento aislado).

La participación digital debe ser optimizada para asegurar el crecimiento económico continuo en paralelo con el desarrollo de una ciudadanía alfabetizada informada. Universidades (y de hecho todo el sector de la educación) están en una posición única para dirigir y desarrollar este tipo de participación para y con sus comunidades en general.

Sin embargo, hay problemas con este escenario en el que la “cobertura” digital de la población es irregular, las organizaciones todavía están encontrando su camino con las realidades digitales. Los cambios rápidos en la tecnología están obligando a las universidades a tomar decisiones basadas a menudo por motivos puramente tecnológicos, o retrasar decisiones por la misma razón.

Para el cuadrante Participación digital identificaremos los siguientes aspectos:

a• Papel y las responsabilidad Cívica — ¿Cómo funciona el acceso a los recursos digitales a apuntalar la acción ciudadana?

b• Participación de la comunidad — ¿cómo podemos facilitar más y mejor compromiso entre las comunidades?

c• Redes (humanas y digitales) — lo que en las redes necesitamos fomentar?

d• affordances Tecnológicas — ¿Cuáles son las infraestructuras y conexiones subyacentes que sustentan el acceso a todo lo anterior?

Si observamos la incorporación del conocimiento procedente de ámbitos no estrictamente pedagógicos, vemos que nos proporciona nuevas herramientas conceptuales para comprender la educación. En concreto, Sanvisens sostenía que la teoría general de sistemas, la teoría de la información y la cibernética proporcionaban elementos conceptuales muy importantes para alcanzar un mayor nivel de comprensión del proceso educativo.

Per algunos piensan o pensamos diferente “La pregunta clave que afrontamos es si el aprendizaje en línea debe proponerse como objetivo sustituir a los profesores e instructores por medio de la automatización, o si la tecnología se debe utilizar para empoderar no solo a los maestros sino también los estudiantes. Por supuesto, la respuesta siempre será una mezcla de ambas cosas, pero conseguir el equilibrio adecuado es una cuestión crítica” , esto lo escribía Tony Bates, pero también Juan Domingo Farnos https://www.academia.edu/…/Debemos_crear_una_sociedad_donde….Debemos crear una sociedad donde el valor sean las personas…. de Juan Domingo Farnos

El aprendizaje permanente es una parte integral de nuestras vidas. No hace mucho tiempo, las organizaciones de formación hicieron otra cosa que entregar el contenido de formación. En estos días una de las tareas más importantes es la de facilitar el aprendizaje en el lugar de trabajo. Probablemente, la mayor diferencia entre los dos modelos es el hecho de que las organizaciones de formación modernos de hoy necesitan para proporcionar plataformas y opciones — no sólo soluciones, tienen que asegurarse de que los empleados, los aprendices… sean capaces de interactuar entre sí, que sean capaces de colaborar y compartir su knwoledge.

El aprendizaje en el lugar de trabajo es fundamentalmente diferente de learnign en las aulas, estamos pasando del aprendizaje cerrado, al LEARNING AND WORK, al SOCIAL LEARNING y llegaremos, sin duda al LEARNING IS WORK.

Harold entra de lleno en un aprendizaje en el trabajo, tal cual, es decir, aprender a trabajar, y trabajar aprendiendo, en cambio Juan Domingo, insiste más en la educación y la incrsuta en el trabajo, cambia un modelo casi “ancestral” de educación de las escuelas y universidades, por una educación “enrolada· dentro del trabajo, “se aprende trabajando y el trabajo necesita de una formación de las personas de manera constante y permanente (life long learning)….

“El cuidado de los negocios significa cuidar de aprendizaje. Si el aprendizaje está en todas partes , debe definitivamente estar donde está el trabajo . Cuando el aprendizaje es el trabajo, tenemos que observar cómo la gente está aprendiendo a hacer su trabajo ya. Debemos encontrar estos caminos naturales y reforzarlos.

Hay otras acciones pragmáticas para tomar:

Conectarse es “cómo” aprender a la tarea actual. Mostrar y contar sólo funciona si se puede poner en práctica. La curva del olvido es empinada cuando no hay práctica.

“To implement a new type of learning in this new era, we need infrastructure, along with “attitude” …

Profound institutional change, spatial and temporal traditional boundaries of education. Learning is lifelong and breadth of life. And some new and important things need not be learned in formal classes, and you can learn in easy to use interfaces, with a help menu, through education on the shoulder by a friend or colleague. ( informal learning … Angel-Pio González Soto and Juan Domingo Farnós (juandon) Informal learning or need to adapt more to the world of workhttp://www.suite101.net/content/aprendizaje-informal-a3075 of Jay Cross.

This is just in time learning “just enough, a new insight of pedagogy. This requires a systematic investment in new access infrastructure, hardware, software, technical support and teacher professional learning.

To change the balance of learning so that students are discoverers and responsible, available knowledge assets beyond the previously restricted orbit of teacher and textbook … recorders become empirical observation is become journalists and editors of knowledge…

Aceptar el fracaso (error en educaciónes de gran importancia: las grandes empresas o incluso los conglomerados cometen errores.

Fallar, ¿por qué no puede una puesta en marcha volverse atrás? Debe aceptarse que los empresarios estudiantes / nacientes no pueden siempre acertar todo lo que preveen, da igual un proyecto de aprendizaje sobre cualquier escenario de negocio posible, ni tampoco hacerlo en todos sus detalles.

Si optamos por dirigirnos al concepto de aprendizaje de doble ciclo fue introducido por Argyris y Schön (1978) dentro de un contexto de aprendizaje organizacional y tenemos claro que estamos dentro de nuestros posicionamientos de COMPLEJIDAD ORGANIZACIONAL Y EDUCACIONAL, podremos tener en cuenta la interacción entre las acciones e interacciones de individuos y entidades con niveles de equipo. Cada miembro de una organización construye su propia representación de la teoría en uso del conjunto. El aprendizaje organizacional entonces ocurre cuando individuos dentro de una organización tiene un problema (detección de errores) y trabajan en la solución de este problema (corrección de errores).

La corrección de error sucede a través de un proceso continuo de investigación , donde cada uno en el clima organizacional puede investigar, probar, comparar y ajustar su teoría en uso, por lo que aquí podremos entrar de lleno en el APRENDIZAJE ABIERTO, INCLUSIVO Y UBICUO, con lo que podremos replantearnos no solo el proceso anterior , si no por medio de nuestras canalizaciones retroactivas, bien sea de manera “al uso” o por medio de nuestros “ALGORITMOS PERSONALIZADOS“, llegar a otros procesos completamente diferentes de lo que teníamos previstos.

El emprendimiento no se trata sólo de planificación. Aunque los profesores universitarios promueven la idea de planes de negocio como sinónimo de éxito, también está sujeto a errores y consecuentemente a retroalimentaciones (incluso a disrupciones)

Los educadores del emprendimiento deben animar a los estudiantes a descubrir que deben permanentemente por una parte, formarse (conocimiento) y por la otra buscar los elementos, herramientas y circunstancias que les permitan conseguir recursos para desarrollar todos sus planes.

Para lograr todo ello necesitamos una nueva manera de liderar estos procedimientos, tanto sociales, educativos como laborales:

Para lograrlo necesitamos una gran dosis de LIDERAJE, como la capacidad de tener seguidores por propia voluntad, que confían en la capacidad de este, para llegar u obtener metas que de manera individual ninguno podría tener…

Por ello debemos poder desarrollar la denominada empatía (es decir identificarse con las necesidades de otros), constancia, capacidad de comunicación, y lograr dar el ejemplo por medio de la conducta, entre otros factores que permiten obtener y mantener un liderazgo.

No confundir con jefatura, que viene con el cargo. El líder tiene seguidores, que lo consideran el ideal para una área específica, por lo que la colaboración con ellos, es más fácil.

Un buen líder es capaz de dirigir un equipo de trabajo, pero un buen emprendedor, un buen innovador,… también debe ser capaz de trabajar en un grupo, aunque no sea el líder del mismo.

El trabajo en equipo significa tener capacidad para ceder responsabilidades, metas y méritos (o reconocimiento por logro), pero también de evaluar las competencias y habilidades de los otros.

También significa tener la habilidad para lograr que este grupo creado, pueda trabajar junto de las forma más idónea y ello, a veces implica eliminar o aumentar el tamaño y cambiar o mantener a los miembros del mismo.

También debemos ser capaces de utilizar LA SERENDIPIA- La capacidad de obtener relaciones útiles de situaciones que parecieran dadas por el azar o la causalidad- El aprovechamiento de oportunidades casuales, sólo pueden hacerlo quien esté en la caza de estas y además preparado para ello, en caso contrario, puede pasar desapercibido o desaprovechado.

Por tanto los LIDERAJES deben ser “reales” y consensuados por los demás, “tu no eres líder de nada, si los demás no te ven como tal”

Las diferencias de opiniones o incluso de visiones es algo común en la función emprendedora, innovadora…, por lo cual, la imposición (nunca recomendada, pero posible hacerla desde una posición de jefatura) es normalmente dificultosa en una actividad innovadora y que va a modificar el “estatus” de otras personas, organizaciones…

Por ello, poder persuadir, llegar a acuerdos de funcionamiento, pensar en las razones del otro, lograr tener un control de sus propias emociones y mantener una disposición a escuchar basado en el respeto, es la base de un funcionamiento grupal óptimo, por lo cual, la competencia de la negociación debe ser imprescindible para lograr trabajar en grupo y el emprendimiento, es un trabajo en equipo.

Conversar sobre jerarquías y redarquías en esta sociedad del conocimiento es fácil pero nada cómodo, o por lo menos para mucha gente que como es obvio no es mi caso.

Si las jerarquías representan el poder clásico, el que no puede tener contestación como punto de fortaleza para sus seguidores, entre sus debilidades encontramos la desconfianza ante la mayoría de la sociedad.

En cambio la redarquía , como nos dicen Richard Sennet y Saskia Sassen, nos hablan de crear otros CONCEPTOS que nos ayuden a comprender mejor las dinámicas sociales actuales, no es menos cierto que conceptos como DISRUPCIÓN SOCAL, RESPONSABILIDAD EDUCATIVA DE LOS APRENDICES, que TRABAJO Y EDUCACIÓN sean lo mismo….ello ya implica la conformación de una sociedad muy diferente de la actual, ya que estas propuestas determinan otra concepción que hace que la sociedad deje de ser uniformizante y jerarquizada, a abierta, diversa y redárquica ,Y CREO QUE ES EL CAMINO POR EL QUE DEBEMOS INVESTIGAR, CREAR, OPINAR Y DIVULGAR…

ElRol del Alumno Así como el rol del docente debe cambiar en las aulas en las que se integran tecnologías, el rol del estudiante también. Los estudiantes necesitarán tomar dos roles importantes: deberán ser aprendices activos y consumidores inteligentes de tecnología.

1. Aprendices activos Los estudiantes no pueden seguir siendo receptores pasivos de información. En una enseñanza constructivista se espera que se involucren activamente y sean responsables de su propio aprendizaje.

Necesitan estar motivados en la construcción de conocimiento y deseosos de incursionar en el conocimiento compartido por sus compañeros de clase. El estudiante, no el docente, se transforma en el foco del proceso de aprendizaje. Algunos docentes son escépticos con respecto a la habilidad de los estudiantes para asumir un rol central en su propio aprendizaje.

Probablemente recuerden visiones de los estudiantes salteándose las clases o copiándose la tarea. También los docentes pueden recordar aquellos estudiantes que generalmente completan toda la tarea que se les ha asignado, pero por el simple hecho de finalizarla, no con el fin de desarrollar o profundizar su comprensión. Estas estrategias minimalistas que apuestan a combatir el sistema no funcionan en un contexto constructivista ya que la construcción del conocimiento es mucho más importante que la transmisión del mismo. Los docentes se preocuparían por el posible fracaso de los estudiantes, si se les pidiera que tuvieran que asumir la responsabilidad por su propio aprendizaje.

En el proyecto ACOT los investigadores observaron que inicialmente, los estudiantes no estaban habituados a pedir ayuda a sus pares pero que rápidamente prefirieron aquellos métodos de enseñanza que requerían una participación activa en vez de pasiva. A medida que los estudiantes tuvieron una mayor responsabilidad en su aprendizaje, se sintieron más dueños de este proceso

2. Consumidores “inteligentes” de tecnología Burbules y Callister (2000) nos recuerdan que los estudiantes deben ser reflexivos y críticos acerca de la tecnología, y deben estar preparados para la posibilidad de que los beneficios obtenidos de la tecnología puedan estar atenuados por los problemas imprevistos y las dificultades que se crean por su uso. Es importante que los estudiantes puedan ver que hay ocasiones en que la tecnología es útil y otras en que no lo es. En resumen, el estudiante es responsable en tomar una decisión crítica de cuándo y si la tecnología debe ser utilizada. Sería aún más beneficioso si también pudieran determinar qué tecnología sería más efectiva para promover comprensión.Conclusión La tecnología es un recurso poderoso que puede tener un gran impacto en la comprensión. El simple hecho de integrar tecnología en la clase crea nuevas condiciones para enseñar y aprender, forzando a alumnos y docentes a abordar la enseñanza y el aprendizaje de una manera diferente.

Sin embargo, si la diferencia produce un nivel alto o profundo de comprensión depende de la pedagogía que se utilice. La pedagogía tradicional ha probado ser un método ineficaz. Los estudiantes simplemente aprenden a realizar sus trabajos rápidamente y a repetir la información en una prueba. Una pedagogía constructivista crea la mejor posibilidad para lograr un aprendizaje significativo.

El aprendizaje basado en la indagación, centrado en el alumno, crea un escenario activo y reflexivo para desarrollar comprensiones profundas. Es inteligente y responsable el explotar los puntos de influencia de la tecnología para localizar áreas de dificultad en el currículum.. Los docentes y los alumnos deberán asumir nuevos roles y nuevas responsabilidades en una clase que integra tecnología con una pedagogía constructivista, pero los beneficios educativos son prometedores.

“Los nuevos docentes están convencidos de las ventajas de incluir dispositivos como los celulares y el uso de internet en la escuela”, asegura Craig, y afirmó además que “los docentes antes eran los dueños del saber y ahora ya no, está en internet”. Diego Craig

Una de las implicaciones de usar las herramientas Web 2.0 en la educación es el aprender ya no como una experiencia individual, tal como lo planteaban las teorías de aprendizaje más tradicionales, sino a través de la formación de conexiones e interacciones (conectivismo) a través de sistemas abiertos. Esto último permite el desarrollo de competencias mediante la experiencia de otras personas, el mantenerse actualizado mediante la diversidad de opiniones, etc.

Ello también implica el cambiar el paradigma de que tener el conocimiento es lo importante, sino que ahora el saber aprender será más valioso.

¿Cuál es el lugar de la tecnología en la educación? Muchos docentes, al considerar la integración de la tecnología en sus prácticas, se preguntan dónde se insertaría ésta en sus contextos educativos. Algunos pueden sentir que integrar la tecnología al ya recargado currículum es como tratar de copiar una página en una fotocopiadora que tiene papel atascado. Otros se preguntan si sus habilidades tecnológicas les permitirán llevar adelante una clase donde integren tecnología.

Y por supuesto, algunos docentes se preguntarán si la tecnología no distraerá a los alumnos de aprender los conceptos importantes necesarios para obtener resultados exitosos en los exámenes estandarizados. Los docentes que reflexionan y se preguntan acerca de la relación entre la tecnología y el currículum, la tecnología y el docente, la tecnología y los alumnos, son cautelosos. Es alentador cuando los docentes no ven a la tecnología como “la cura de todos los males”. Esta cautela no existe en todas las profesiones.

Larry Cuban (2001) utiliza un silogismo para resumir las creencias de muchos profesionales y entusiastas tecnólogos de Silicon Valley:

  • El cambio produce una sociedad mejor
  • • La tecnología produce cambios
  • • Entonces, la tecnología crea una sociedad mejor. ¿Qué es lo que hace a los docentes diferentes de estos tecno-fanáticos? ¿Por qué muchos docentes no consideran los beneficios de la tecnología ni sus compensaciones? Mi sensación es que los docentes ven a la tecnología como un recurso educativo muy costoso, no en términos de dinero, sino de tiempo.

Puede llevar un tiempo considerable para docentes y alumnos familiarizarse con una determinada tecnología antes de poder utilizarla de una manera “inteligente”. También lleva tiempo el establecer las condiciones de logística para acceder a la tecnología de la escuela. Sería pertinente preguntarnos si el tiempo que se requiere en el inicio y la preparación valen la pena en relación a los beneficios educativos obtenidos.

La tecnología puede también conectar a los docentes entre sí. Desafortunadamente, muchos docentes trabajan aislados y pierden de este modo la oportunidad de aprender cosas valiosas que quizás ocurren en el aula de al lado, puerta de por medio, y ni hablar de intercambiar buenas ideas con aquellos que están aún más lejos. Bransford et al (1999), del National Research Council (Concejo Nacional de Investigación), llevaron a cabo una amplia revisión sobre las mejores prácticas en la educación.

Su trabajo mostró el poder de la tecnología para construir comunidades locales y globales conformadas por docentes, administradores, alumnos, padres, científicos, y otras personas, así como también la expansión de oportunidades para el aprendizaje de los propios docentes. Las herramientas digitales pueden también proveer el puente necesario para conectar educadores con expertos de las distintas disciplinas trabajando en ese campo. Imaginemos el valor de tener aun científico especialista en biotecnología conversando regularmente con un docente de ciencias, consideremos los beneficios para el docente de entender cómo los científicos llevan a cabo sus investigaciones y del científico de entender cómo se enseña ciencia en el aula.

Usar la tecnología para mejorar la comprensión de los alumnos a través de andamiajes y herramientas particulares. Uno de los mayores retos para un docente es el de proveer a sus alumnos oportunidades de aprendizaje significativas que satisfagan las necesidades de un cuerpo diverso de alumnos, diverso en habilidades y estilos de aprendizaje, así como diverso en experiencias culturales.

“Algunos dicen que podemos estar ante una nueva pedagogía. Mi opinión es que NO, obviamente, ya que no se trata de pedagogía en la educación, es más, creo que no se trata ni de educación, la sociedad no está por la labor de hablar de educación y de más educación, eso le ha hecho mucho daño a la misma educación, el aislarse y verse como algunos han propuesto “la solución a los males de la sociedad“

Las estrellas y por tanto, los responsables son las personas, los aprendices y es precisamente esta responsabilidad que tienen lo que les hace ser las estrellas

En el sistema escolar, el concepto de la educación centrada en el niño se ha derivado, en particular, de la obra de Froebel y la idea de que el profesor no debe “interferir con este proceso de maduración, sino que actúan como una guía” ( Simon 1999 ) . Simon destacó que este estaba relacionado con el proceso de desarrollo o “preparación”, es decir, el niño aprenderá cuando él / ella está listo ( 1999 ).

El docente como transmisor de información , tales como conferencias, han comenzado a ser cada vez más criticado y esto ha allanado el camino para un crecimiento generalizado de “aprendizaje centrado en el estudiante” como un enfoque alternativo.

Tema de candente actualidad y más pensando que la mayoría de docentes o no conocen las nuevas tecnologías o si las conocen, no lo hacen con la suficiente claridad para tener el suficiente punto de vista para saber si es bueno utilizarlas o no en los diferentes aprendizajes.

Querer obviar este tema o darlo por amortizado, es no entender lo que realmente pasa en la “educación” en la nueva época en que vivimos, lo cuál no quiere decir que no se conozca la “vieja educación”.

De cómo los docentes y los discentes pasan de los roles que la vieja sociedad les adjudicó a una transformación de sus papeles no solo en la educación sino también en la propia sociedad, teniendo como soporte o como hándicap las tecnologías que van surgiendo en cada momento a una velocidad exponencial y de forma rizomática. Estudiamos si estas tecnologías son una ventaja para todo ello o por el contra nos lleva a una confusión que nos permite avanzar.

El alumno es el verdadero protagonista, el único responsable de su aprendizaje. Sin embargo, si echamos la vista atrás y tratamos de recordar las diferentes experiencias educativas que hemos tenido a lo largo de nuestra vida, veremos que apenas cumplen esas premisas. Por regla general, la mayor parte de ellas eran monopolizadas por profesores que acaparaban el espectáculo, muchas veces situados en un estrado como símbolo de su autoridad y jerarquía. Cuando estábamos en el colegio, jamás olvidamos que el profesor tenía el poder absoluto de poner las notas y aprobar o suspender a los alumnos.

El aprendiz es un actor y activo en su propio aprendizaje. La nueva “estrella” de este enfoque tuvo su estatus cambió considerablemente. Hay o sólo fue incluido, se convierte en cabeza de cartel, responsable de su aprendizaje. Teniendo en cuenta sus necesidades, intereses, sus estilos de aprendizaje, sus estrategias, problemas psicológicos: todo se hace para maximizar sus posibilidades de éxito…. Juan Domingo Farnos

El papel preponderante del aprendiz en su educación debe situar SU PROPIO LISTÓN DE EXIGENCIA, ES MUCHO MÁS ALTO QUE CUANDO SON ACTORES RECEPTIVOS, SECUNDARIOS….., es ahora cuando no pueden alegar…pereza, despistes, “pasotismo”…o decir a los docentes: queremos ser los protagonistas pero tu solo nos examinas de lo que dice el libro de texto, …eso es pervertir la innovación educativa…

El docente como transmisor de información , tales como conferencias, han comenzado a ser cada vez más criticado y esto ha allanado el camino para un crecimiento generalizado de “aprendizaje centrado en el estudiante” como un enfoque alternativo.

Hoy el profesor sigue haciendo el 95% del trabajo. El aprendizaje depende demasiado del profesor, y ya hemos comprobado en carne propia que hay profesores buenos y malos. Todavía no se tiene en cuenta la eficiencia de desarrollar una sola vez un contenido de calidad en lugar de que haya miles de profesores impartiendo sus propios cursos una y otra vez, año tras año. Para cerrar el círculo, tratamos de medir el conocimiento de los alumnos a través de exámenes.

Nosotros los alumnos nos limitábamos a escuchar callados durante horas, tratar de no dormirnos, memorizar lo necesario para aprobar el examen y continuar avanzando. Éramos meros asistentes, casi nunca participantes. Nadie nos preguntó jamás por nuestros intereses, por nuestras necesidades, casi nunca se trató de hacerlo entretenido.

Curiosamente el único negocio donde el cliente nunca tiene la razón. Al cabo de pocos meses, habíamos olvidado casi todo lo “aprehendido” y lo poco que recordábamos, éramos incapaces de encontrarle aplicación práctica:

¿Integrales y derivadas?

¿Latín?

¿Trigonometría?

¿las leyes de Mendel?

¿la tabla de los elementos?

No podemos seguir enseñando las mismas cosas y de la misma manera. La educación y la formación son aburridas, demasiado serias y dejan escaso margen al entretenimiento. Los profesores deben jugar un papel diferente, y que será más importante que el que han desempeñado hasta ahora porque la información y conocimiento que antes transmitían, hoy ya están disponibles en múltiples formatos.

En lugar de estar encerrados en un aula, participarán en el diseño de cursos y simulaciones, en la construcción de plataformas, de herramientas de autor, en la tutorización, seguimiento y evaluación de alumnos, en la selección de contenidos, en el diseño de itinerarios formativos y curriculums, en la gestión de conocimiento, en los equipos de desarrollo de productos.

Este panorama tiene también sus peajes.

El tutor tiene que aceptar que efectivamente los alumnos saben más que ellos en algunas cosas y que por tanto en ocasiones los roles se intercambian y ello posibilita una inmejorable oportunidad para aprender. Debe también comprender que se trata de enseñar a las personas a pensar y que para esto tenemos que inducirles objetivos, hacer que fallen las expectativas, ayudarles entender porque y facilitarles herramientas para que corrijan su teoría y aprendan.

En un curso bien diseñado, un alumno habrá tenido éxito, y por tanto un tutor también, si ha aprendido a HACER (desempeño) y no solo a saber (información). Sin perder de vista que lo importante es lo qué necesita saber el alumno y lo qué le interesa, no lo mucho que sepa el profesor. Es una oportunidad única de revalorizar el esencial rol social de los profesores, hoy en día fuertemente desprestigiado y desprotegido.

Creo que no habrá disenso si afirmo que uno de los efectos más notables de las tecnologías digitales es que permiten y facilitan una mayor comunicación entre las personas independientemente de su situación geográfica o temporal.

No sería genial si cada estudiante tuviesen una formación con habilidades de computación para que los maestros pudieran contar con una lista de las habilidades y el software necesario para que los estudiantes fuesen capaces de utilizar todo? Mi respuesta es contundente y sin peros…SI…

Los docentes actuales, los que seguimos el imperio de los sistemas educativos oficiales, no tenemos otra opción para ayudar a los aprendices…integrar conocimientos tecnológicos y la competencia de software en todas las unidades y en todas las acciones que se realicen….pensemos que cuando salgan de las aulas se encontraran con esta realidad..

.Debemos entrenarlos a crear, a saber evaluar las fuentes más importantes (computación ubícua y I-bicuidad)(Farnós) , a analizar los datos en diferentes contextos…este es el verdadero aprendizaje y siendo “muy importantes los reyes godos”, no creen que lo más necesario ahora es eso, es lo que toca…

Se debe motivar los estudiantes a ayudarse unos a otros, y que también debe hacerse que haya un montón de docentes en el mundo conectado, hay algunos en la clase, algunos en su escuela, e incluso algunos que son contratados para enseñar que pueden entrar en el proceso…

Estamos enseñando a los estudiantes a buscar ayuda por todas partes a resolver sus próximos problemas? si lo hacemos, nuestra labor es la adecuada, sino, debemos hacer examen de conciencia y lo más importante, buscar ayudad en otros que sepan hacerlo…

Los directores, rectores, administradores de centros educativos, gestores…deben ser los líderes 2.0, los que empujen a la dinamización de los centros a su autorregeneración, los que sean capaces de hacerlo perfecto, los que no, deben dejarlo y dar paso a otros que lo hagan bien.,.

Exacto, deben liderar, animar tener una escuela, alumnos y docentes 2.0. La función de los directivos es esencial generando, promoviendo nuevos líderes en las instituciones que apoyen,que junto a sus compañeros en plena tarea colaborativa realicen aprendizajes.

Las TIC se han convertido en un eje transversal de toda acción formativa donde casi siempre tendrán una triple función: como instrumento facilitador los procesos de aprendizaje (fuente de información, canal de comunicación entre formadores y estudiantes, recurso didáctico…), como herramienta para el proceso de la información y como contenido implícito de aprendizaje (los estudiantes al utilizar las TIC aprenden sobre ellas, aumentando sus competencias digitales).

Por otra parte, muchos de los docentes actualmente en ejercicio recibieron una formación pensada para la escuela de las últimas décadas del siglo XX. Y nuestra sociedad ha cambiado mucho, de manera que la formación permanente que la “sociedad de la información” impone a sus ciudadanos también resulta indispensable para el profesorado de todos los niveles educativos.

En suma, es necesario reconocer e incentivar la competencia y buena labor docente del profesorado, su compromiso y su dedicación real, proporcionándole recursos suficientes, las mejores condiciones de trabajo posible, y la formación inicial y continua y el asesoramiento adecuado.

Proponemos:

a-La complejidad de la sociedad actual y la diversidad del alumnado exigen una formación más amplia para los futuros maestros, que se puede articular en unos estudios de licenciatura.

b– Itinerarios de capacitación docente en todas las licenciaturas que habilitarían para poder ejercer la docencia en los niveles superiores de enseñanza. En los actuales cursos de capacitación pedagógica no se puede aprender todo lo que hoy en día hay que saber para ser un docente y un educador. Las Facultades de Ciencias de la Educación deberían ofrecer asignaturas optativas que permitieran establecer itinerarios de capacitación docente en todas las licenciaturas

c– Plan de formación continua para docentes en activo diseñado modularmente en cursos de unas 30 horas a partir de unas competencias básicas que todos deberán acreditar poco a poco, por ejemplo en un plazo de 10 años.

Pensamos que la Administración Educativa debería establecer unas competencias básicas que todos los profesores en ejercicio deberían acreditar cada diez años, mediante la realización de un cursillo específico para cada una de ellas.

Estos cursillos se podrían ir realizando sin prisas, a un ritmo de uno por año A medida que la sociedad cambia, los aprendices cambian, su aprendizaje también y por tanto el rol del docente como acompañante, también debe hacerlo.

Entre estas competencias básicas destacamos:

a– Tecnologías de la información y la comunicación (TIC)

b– Lenguaje audiovisual

c– Buenas prácticas didácticas

d– Didáctica de (la asignatura de cada uno)

e– Multiculturalidad

f– Tratamiento de la diversidad

g– Dinámica de grupos

h– Resolución de conflictos

i– Las componentes emocionales de la inteligencia

Esta formación continua podrá complementarse a través de comunidades virtuales de profesores, donde los docentes pueden compartir recursos, exponer problemáticas…

En este marco, la formación permanente del profesorado debería enfocarse atendiendo a una triple dimensión:

a– Las necesidades de los centros, donde los profesores podrán poner en práctica lo que aprendan.

b– Las opciones y preferencias personales, ya que a cada profesor le puede interesar más profundizar en unos temas específicos

c– La acreditación de las competencias básicas establecidas por la Administración Educativa.

d– Asesoramiento continuo al profesorado. Vía Internet y, si es necesario, también presencial. Cuando un profesor tiene un problema en clase (conductual, de aprendizaje…) debe haber alguien que pueda darle una solución.

La Administración Educativa debe disponer de un equipo de especialistas que puedan realizar este asesoramiento al profesorado en activo, al cual además le sugerirán cursos de formación complementaria que pueden ayudarle para afrontar estos conflictos.

e– Estancias en el extranjero y en empresas. Conviene facilitar la estancia del profesorado en centros docentes del los países de la Unión Europea y su participación en proyectos de trabajo conjunto. También es necesario que haya una mayor relación entre la escuela y el mundo laboral. Especialmente en los Ciclos Formativos, deberían establecerse mecanismos para que el profesorado pudiera pasar estancias (a tiempo total o parcial) en empresas para actualizar sus conocimientos y adquirir experiencia de su aplicación práctica.

f– Nuevos sistemas para la selección del profesorado en los centros públicos. Las oposiciones no pueden basarse solamente en la demostración puntual de unos conocimientos teóricos. Se propone que se tenga en cuenta también: su web docente, un periodo obligatorio de prácticas en un centro (periodo obligatorio de becario…)

g– Incentivar la participación del profesorado en proyectos y actividades formativas que fomenten la investigación y el intercambio (jornadas y congresos), En este sentido, lnternet ofrece la posibilidad de crear redes con profesores de otros centros e instituciones, participar en foros, proyectos de investigación y cursos virtuales sin necesidad de abandonar la actividad docente.

¿SERÁ EL FUTURO SOCIAL Y EDUCATIVO EL DE LAS TIC?

Seamos conscientes de que estamos hablando de un cambio drástico y por tanto realmente complicado. Le estamos pidiendo al profesor que ceda su protagonismo, renuncie a su autoridad y desempeñe un rol para el que nadie le ha preparado, incluyendo al mismo tiempo una dolorosa revolución tecnológica.

Creo que todos reconocemos que los profesores juegan un papel crucial. Pasan más tiempo con los niños que los propios padres y tienen en sus manos la enorme responsabilidad de co-educarlos. Sin embargo apenas se les dan herramientas y recursos y en la práctica no les reconocemos ese papel esencial.

No podemos seguir enseñando las mismas cosas (lo primero será pasar al predominio del aprendizaje sobre la enseñanza) y de la misma manera. La educación y la formación son aburridas, demasiado serias y dejan escaso margen al entretenimiento. Los profesores deben jugar un papel diferente, y que será más importante que el que han desempeñado hasta ahora porque la información y conocimiento que antes transmitían, hoy ya están disponibles en múltiples formatos.

En lugar de estar encerrados en un aula, participarán en el diseño de cursos y simulaciones, en la construcción de plataformas, de herramientas de autor, en la tutorización, seguimiento y evaluación de alumnos, en la selección de contenidos, en el diseño de itinerarios formativos y curriculums, en la gestión de conocimiento, en los equipos de desarrollo de productos.

Este panorama tiene también sus peajes.

El tutor tiene que aceptar que efectivamente los alumnos saben más que ellos en algunas cosas y que por tanto en ocasiones los roles se intercambian y ello posibilita una inmejorable oportunidad para aprender. Debe también comprender que se trata de enseñar a las personas a pensar y que para esto tenemos que inducirles objetivos, hacer que fallen las expectativas, ayudarles entender porque y facilitarles herramientas para que corrijan su teoría y aprendan.

En un curso bien diseñado, un alumno habrá tenido éxito, y por tanto un tutor también, si ha aprendido a HACER (desempeño) y no solo a saber (información). Sin perder de vista que lo importante es lo qué necesita saber el alumno y lo qué le interesa, no lo mucho que sepa el profesor. Es una oportunidad única de revalorizar el esencial rol social de los profesores, hoy en día fuertemente desprestigiado y desprotegido.

Será importante buscar la calidad de alumno-aprendizaje que emplea un proceso de andamiaje- pensamiento crítico y que podamos explicarlo en términos de que el alumno sea capaz de gestionar sistemáticamente su propia provocación en forma de experiencias que se consideren auto-organizados.

Desde este punto de vista pedagógico, el conocimiento se considera como relativo a través de reflexiones de tecnologías asistidas enfocadas, interpretadas y producidas por la persona en forma de conversaciones de aprendizaje internos significativos.

Siestablecemos comparaciones con el MUNDO VIRTUAL:

Evidentemente para ejercer de tutor virtual con elearning, nada tiene que ver con hacerlo de manera presencial. la empatía, la capacidad de lideraje teniendo en cuanta que los responsables de su formación son los aprendices, es de vital importancia, así como conocer el funcionamiento de las heramientas de la web 2.0 y ser capaz de dinamizar un proceso de e-learning que hace que los planteamientos metodológicos sean únicos en su aplicación. (leer en ….) http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2120066

Si con el elearning tradicional ell tutor debe hacer un diagnóstico inicial, realmente es eso lo que pretenden los aprendices cuando quieren aprender con elearning? ¿Realmente es esa la demanda del alumno? El estilo del mensaje, el infratexto y las interacciones previas que se tienen con este aprendizaje a quién permiten tener una representación inequívoca del estado de ánimo del alumno? Si él no puede responder a estas preguntas con certeza, es necesario que el alumno busque, haciendo preguntas más abiertas para obtener la información adicional que le permita localizar con precisión la dificultad con el fin de a continuación, desarrollar una respuesta.

Nuestro entorno se basa en investigar sobre la manera de poder llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje a distancia y también el presencial (físico), de una manera inclusiva y basada en el Usuario, donde el Sistema Educativo y de Formación tradicionales, en este caso del Elearning,sirva sólo cómo apoyo y orientación, a las necesidades personalizadas de los Usuarios-alumnos, juntamente con la socialización de los mismos, por medio de la intercomunicación e intercreación, de contenidos, conocimientos…

Lo justificamos delante de la necesidad de evitar, por una parte, el fracaso escolar y educativo que hay en la actualidad, también incrementaremos la democratización e igualdad de oportunidades para todos los usuarios, así cómo una mayor motivación debido a que ellos se verán el centro y eje de sus aprendizajes, responsabilizándose a la vez de los mismos.

Es decir, se trata de buscar y de investigar, las maneras de conseguir todo lo expuesto, trabajando en entornos virtuales de formación, en redes sociales yen realidades virtuales y aumentadas, en aprendizajes formales y en no formales (informales, … por tanto nuestra misión será prepararles el camino,tanto a los usuarios cómo a los docentes, tanto en su cambio de roles , cómo en el trabajo que realizarán y los instrumentos que necesitarán para ello.

El objetivo es utilizar los eventos en su vida como oportunidades de aprendizaje tanto como sea posible (o mejor). También se puede mezclar algo de práctica simulada (por ejemplo, un juego de realidad alternativa) si no está ocurriendo a una velocidad suficiente en la vida real, pero el objetivo es hacer coincidir el plan de desarrollo del aprendizaje a la velocidad a la que efectivamente aprenden.

Y, para ser claros, no aprender de forma efectiva por un vertedero de conocimiento de una sola vez y un concurso…como podría ser una oposición…, en la medida de lo que hacemos en realidad resulta ser.

Latecnología estará ahí siempre, debemos empezar a usarla para nosotros desarrollar, para alcanzar nuestros objetivos de manera adecuada. La oportunidad está ahí, está lista para aprovecharla:

1. Introducción y prácticas de aprendizaje. Modelo de gestión por competencias y su valoración, Mini- Proyecto de Innovación (presencial y/o virtual)

2. Innovación: ¿Qué es? Principios básicos y paradigmas

Tendencias globales. Competencias para gerenciar la innovación

Interpretación de los resultados en la valoración de competencias

Mini- Proyecto de Innovación

3. Creatividad e Innovación ¿Quién fue primero?

Algunas historias de innovación. La innovación y el cambio en las organizaciones: cómo gestionar el gobierno de la innovación

Competencias del día: Visión Estratégica del Cambio + Innovación

4. Ejecución de las ideas innovadoras: riesgos y aceleradores

Sistema de gestión de ideas. Indicadores. Balanced Score Card

Competencias del día: Orientación a resultados + Influencia

5. Cultura de innovación y calidad de servicio: mapa de innovación centrado en el cliente

Tendencias globales en servicios. Prácticas innovadoras

Competencias del día: Orientación al cliente + Autocrítica

6. Comunicación de la Innovación

Competencias del día: Comunicación influyente + Integridad

Presentación de Mini-Proyecto de Innovación

Valores y Buenas Prácticas para el Aprendizaje:

a-Libertad para disentir: dos condiciones para el aprendizaje: respetar y agregar valor

b-Contraste de ideas: discusión abierta entre pares, búsqueda del reto, por cada crítica, una sugerencia

c-Uso de los sombreros para pensar

d-Trabajo individual: análisis, reflexión, expresión de opinión

e-Trabajo en equipo: análisis, discusión, acuerdo y resultados

f-Cacería de tendencias: mirar el entorno, combinar atributos, conocer otras fórmulas http://crearesultados.blogspot.com/

Gestionaríamos un PERFIL INNOVADOR Y/O PERSONALIZADO…

a) Un conjunto de características personales y profesionales existentes en las personas a través de las cuales alcanzan resultados diferenciadores para su organización o emprendimiento.

b) El perfil innovador supera los desafíos de su tiempo, cambia las prácticas habituales y logra desempeño superior usando paradigmas distintos a los de sus pares:

c)-Con características personales expresadas en comportamientos observables, en el ámbito de la gerencia, que: Se expresan en conductas observables

d)-Ocurren en diversidad de situaciones

e)-Ocurren con frecuencia a lo largo del tiempo

f)-Predicen el desempeño superior

g)-Componen un perfil

Modelo de Competencias:

-Un método que conjuga las conductas típicas del mejor desempeño y las conjuga entre si.

Elmétodo provee:

1-Relación de los comportamientos con la estructura, cultura, estrategia y retos de la organización. Comportamientos observables que sirven de referencia y ejemplo.

2-Predecir éxito frente a las responsabilidades asignadas

3-Se aplica en los diferentes procesos de RR.HH: conexión, desarrollo, compensación..

Todo ello nos lleva a una Formación INCLUSIVA, UBICUA,…donde la búsqueda de la EXCELENCIA de manera personal y social son el punto de mira y uno delos pilares básicos de esta NUEVA SOCIEDAD DISRUPTIVA.

Esta nueva Sociedad hace que se genera otra Cultura de la Educación, donde ya nadie se “refugiará” en el paraguas de las Escuelas y Universidades, éstas han perdido su “poder” de valores refugio, de totems del conocimiento y de “validadores” de titulaciones que no solo no servían para nada sino que segregaban, establecían brechas que encumbraban a unos y “hundían en la miseria a otros (los marginaban y excluían socialmente).

Esta Sociedad quiere formación de calidad, libre, INCLUSIVA oportunidades de formarse, sin depender de la accesibilidad, de la economía, de su situación de habitabilidad, del control temporal…(UBICUIDAD) que la Tecnología (TIC) se lo facilitará y la Sociedad, la que aceptará todos estos condicionantes como los únicos que importarán, ello hará que cada persona pueda sacar su EXCELENCIA, lo mejor que puede aportar a los demás, tanto como consumidor como productor (PROSUMERS), y nadie le podrá impedir llevarlo a buen puerto, con lo que no sólo cada uno como indivíduo mejorará, sino que ello beneficiará a la colectividad.

Si consideramos que el aprendizaje no termina en sí mismo, sino que sirve para superar las discrepancias en las acciones y por lo tanto las competencias de los sujetos para hacer frente a las respectivas condiciones de vida y de trabajo-por un lado en su acción actual aprendemos de la práctica, reflexionamos y compensamos, por ejemplo, en los procesos de aprendizaje que se acompañan del tratamiento que realizamos en e-learning, desarrollamos escenarios virtuales que simulan ecosistemas tangibles que tratamos. .

La creación o el desarrollo de ecosistemas organizativos adecuados y las condiciones para apoyar el uso generalizado, sostenible y efectiva de la Información y las Comunicaciones (TIC) en la enseñanza y el aprendizaje ha demostrado ser un reto y muy difícl, por una parte de orquestar y por otra de sostener.

Se trata de un proceso complejo y de múltiples facetas de los cambios que requiere la toma de decisiones integrada y coherente y la acción por parte de individuos y grupos en todos los niveles de nuestras instituciones.

Todo se complica aún más si pretendemos crear escenarios de aprendizaje no predecibles, es decir, abiertos, y si son masivos, las proporciones de complejidad irán aumentando ya que el “control” deja de estar en manos de la “organización” para pasar a formar parte de la ecología de los aprendices…

Técnicas de evaluación de investigación-acción-reacción a menudo implican el mantenimiento de una biografía de aprendizaje reflexivo de los principales eventos del proyecto como un medio de revisión de la gestión de proyectos y la auto-evaluación de las lecciones importantes aprendidas a medida que se experimentaron en el puesto de trabajo.

Los sistemas de información y tecnología de comunicación de software (TIC) también ofrecen una potente gama de herramientas de aprendizaje reflexivo para apoyar el investigador y pueden ser a la vez comprendidos y evaluados para la eficacia contra los criterios de diseño pedagógico de un sistema de obtención de conocimientos…

Al final estas herramientas digitales van a condicionar la unión o la separación entre discentes y docentes:

Los investigadores reportan planteamientos como:

a-Reflexión Transforma la experiencia en un verdadero aprendizaje sobre los valores y los objetivos individuales y acerca de los problemas sociales más grandes.

b-Reflexión Desafía a los estudiantes para que se conecten con actividades de servicio para los objetivos del curso y desarrollar el pensamiento de orden superior y resolución de problemas.

c-Reflexión que va en contra de la perpetuación de los estereotipos mediante la sensibilización de las estructuras sociales que rodean a los entornos de servicio de los estudiantes.

d-Por fomentar un sentido de conexión con la comunidad y una mayor conciencia de las necesidades de la comunidad, la reflexión aumenta la probabilidad de que los estudiantes mantienen su compromiso de servicio más allá de la duración del curso.

e-Reflexión transforma la experiencia en un verdadero aprendizaje sobre los valores y los objetivos individuales y acerca de los problemas sociales más grandes.

f-Reflexión que desafía a los estudiantes se conecten actividades de servicio para los objetivos del curso y desarrollar el pensamiento de orden superior y resolución de problemas.

g-Reflexión que va en contra de la perpetuación de los estereotipos mediante la sgensibilización de las estructuras sociales que rodean a los entornos de servicio de los estudiantes.

Ser capaz de reflejar es una habilidad que hay que aprender, un hábito a desarrollar.

Si con esta reflexión podemos establecer una hegemonía, le podemos llmar también “hegemonía cultural”, entraremos de lleno en el campo de lo que llamamos disrupción: es decir, transformar la sociedad en otro orden social que derive en otra cultura con un paradigma de paradigmas en los que entre una educación abierta, inclusiva y ubícual (Juan Domingo Farnos 2004)

La hegemonía cultural es un concepto de la filosofía marxista, paralelo a lo que el sociólogo Pierre Bourdieu llamaba violencia simbólica, que designa la dominación de la sociedad, culturalmente diversa, por la clase dominante, cuya cosmovisión — creencias, moral, explicaciones, percepciones, instituciones, valores o costumbres — se convierte en la norma cultural aceptada y en la ideología dominante, válida y universal.

La hegemonía cultural justifica el status quo social, político y económico como natural e inevitable, perpetuo y beneficioso para todo el mundo, en lugar de presentarlo como un constructo social artificial que beneficia únicamente a la clase dominante”

Si bien hasta ahora la hegemonía en la educación siempre la ha tenido el DOCENTE, ahora no hay duda es el tiempo del DISCENTE.

Además, un buen aprendiz será capaz de:

· Construir su propia representación de las teorías en uso del conjunto.

· Reflejar sus aprendizajes con la realidad.

· (Auto-) crítica.

· Detectar y corregir errores con normas y valores especificados por la nueva configuración.

· Investigar

· Probar, desafiar y eventualmente cambiar sus teorías en uso (es decir, su imagen privada de las teorías en uso del conjunto) según la nueva configuración.

Si consideramos que el aprendizaje no termina en sí mismo, sino que sirve para superar las discrepancias en las acciones y por lo tanto las competencias de los sujetos (profesionales) para hacer frente a las respectivas condiciones de vida y de trabajo-por un lado en su acción actual aprendemos de la práctica, reflexionamos y compensamos, por ejemplo, en los procesos de aprendizaje que se acompañan del tratamiento que realizamos en e-learning, desarrollamos escenarios virtuales que simulan ecosistemas tangibles que tratamos. .

Podremos así también encontrar discrepancias, y por tanto brechas, entre la educación deseada fu y / o las habilidad profesionales y las de acción actuales, discrepancias existentes que puedan superar su compromiso con pedagogías organizadas y asistidas con contenidos y el personal de aprendizaje en espacios virtuales de aprendizaje, tanto en las maneras de aprender virtuales como presenciales.

Los educadores conocedores de la tecnología necesitan trabajar más inteligentemente y no más. Contar con flujos de trabajo en el lugar para simplificar el día a día lo hará mejor y más fácil y eso conduce a una productividad mucho más efectiva.

Es esencial para los educadores conocedores de la tecnología construyan una eduacion, una escuela efectiva, utilizando herramientas innovadoras puede conocer la comunidad donde se encuentran y compartir las increíbles historias que suceden en el aula todos los días.

Cuando los educadores innovadores y disruptivos colaboran, se trata de:

a-Aumentar la satisfacción laboral

-bTasas de rotación más bajas

c-promover la cultura escolar positiva

d-Promover el Liderazgo Distributivo

La colaboración con los estudiantes en el aula es un elemento fundamental para ser un Educador experto en tecnología. El aprendizaje es un proceso social y debe promoverse entre otros. La colaboración viene en muchas formas para permitirles a los estudiantes trabajar juntos para resolver problemas en el fomento de un ambiente donde los estudiantes puedan desarrollar el aprendizaje de los demás.

Si él no puede responder a preguntas con certeza, es necesario que el alumno busque, haciendo preguntas más abiertas para obtener la información adicional que le permita localizar con precisión la dificultad con el fin de a continuación, desarrollar una respuesta.

También es posible proporcionar un camino antes de aprendices antes de buscar sus tutores. Por ejemplo, puede tomar la forma de instrucciones para el alumno.

— Localice su dificultad en una frase

— Explique brevemente su dificultad

— ¿Lo que hace que te hacen frente a esta dificultad?

— ¿Qué pensaste o hecho para resolver este problema?

— ¿Cuáles fueron los resultados positivos y negativos de sus acciones?

— ¿Qué otras pistas que podría explorar por ti mismo?

— ¿Lo que la gente en torno a los recursos que pueden ayudar a encontrar una solución?

-¿Cree que otras personas experimentan la misma dificultad?

-¿Ha compartido con ellos?

-¿Qué soluciones se han encontrado?

Después de responder a estas preguntas, ¿todavía la formulación de su problema de la misma manera?

-¿Qué ha cambiado?

Lo podríamos justificar delante de la necesidad de evitar, por una parte, el fracaso escolar y educativo que hay en la actualidad, también incrementaremos la democratización e igualdad de oportunidades para todos los usuarios, así cómo una mayor motivación debido a que ellos se verán el centro y eje de sus aprendizajes, responsabilizándose a la vez de los mismos.

Es decir, se trata de buscar y de investigar, las maneras de conseguir todo lo expuesto, trabajando en entornos virtuales de formación, en redes sociales yen realidades virtuales y aumentadas, en aprendizajes formales y en no formales (informales, … por tanto nuestra misión será prepararles el camino,tanto a los usuarios cómo a los docentes, tanto en su cambio de roles , cómo en el trabajo que realizarán y los instrumentos que necesitarán para ello, pero se trata de TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN, de construir una educación de esta nueva sociedad.

Con este planteamiento, de tan rabiosa actualidad, los roles de los intervinientes, también son otros….

 Sólo un ser humano realmente puede personalizar todo lo que él o ella hace. Es la era de la personalización, pero eso sólo significa ayudar a cada uno de nosotros para pasar menos tiempo en los detalles y más tiempo en las actividades humanas importantes, como la imaginación, la creatividad, el descubrimiento, la integración, la intuición.

 Si dentro de unos 20 años la educación y el trabajo serán totalmente diferente a los de hoy, es más, a lo mejor ni siquiera los términos que empleamos para nombrarlos ni siquiera son los mismos, hoy necesitamos no solo entender que debemos aprender y trabajar para hoy, sino para mañana y para ello a través de las habilidades blandas que llevaran a cabo personas freelance, eso seguro, contrataciones basadas en proyectos, creando una economía gig en la que menos personas tienen puestos de trabajo tradicional a tiempo completo.

  En el futuro, los puestos de trabajo podrían requerir que las personas desarrollen HABILIDADES FLEXIBLES A CORTO PLAZO para transferirse frecuentemente entre trabajos o tareas, en lugar de enfocarse principalmente en el conocimiento académico específico enfatizado en las medidas de prontitud actuales, o lo que es lo mismo, las titulaciones oficiales van a perder toda su influencia social (perderán no solo el monopolio, sino que desaparecerán, ya no tendrán sentido, esto “está cantado”).

Las habilidades más flexibles, tales como aquellas enfocadas en el desarrollo socio-emocional, prometen ayudar a los estudiantes a volverse resistentes, reflexivos, resilientes y capaces de formar conexiones y relaciones positivas…. ( HABILIDADES BLANDAS) : el funcionamiento futuro de la educación-trabajo!

Al proponer una nueva base para la preparación basada en estas habilidades sociales y emocionales básicas, estamos seguros que encajarán perfectamente en una nueva sociedad con otra cultura y un paradigma de paradigmas donde no solo trabajo y aprendizaje sean lo mismo, sino que la educación en general de la misma sociedad esté conformada por una nueva manera de entender el orden social.

  Como veis estamos CONSTRUYENDO, desarrollando un nuevo y amplio PARADIGMA, de base completamente transversal, multicanal, transdisciplinar, … donde estamos «entrando» diferentes «imputs» para que los valores que van de acorde con ello sean muy actuales, tanto en su semántica como en lo que esté de acorde con el funcionamiento de la sociedad.

Entonces, no, la automatización no va a eliminar todo el trabajo para los humanos, pero va a cambiar mucho la naturaleza de ese trabajo, y es en este sentido que la tecnología será disruptiva. Se necesitarán trabajadores en el futuro, pero deberán ser trabajadores muy diferentes del pasado.

Esto tiene implicaciones masivas para la enseñanza y el aprendizaje por lo que afirmo que los SISTEMAS EDUCATIVOS ACTUALES, están diseñados inadecuadamente para ayudar a los jóvenes a navegar por esta nueva economía de habilidades.

Las habilidades más demandadas serán la escucha activa, el habla, el pensamiento crítico y la comprensión lectora, mientras que las habilidades menos importantes incluyen la ciencia, la programación y el diseño de tecnología.

En otras palabras, las “habilidades blandas” serán más necesarias para el trabajo humano. Si bien esto puede parecer obvio para muchos educadores, es refrescante escuchar esto desde una perspectiva comercial también.

(¿Qué significa esto para enseñar y aprender?)

Hay varios desafíos que veo:

  • primero: hacer que los profesores e instructores acepten que estas (y otras) habilidades deben enseñarse dentro de cualquier dominio de la materia;
  • -segundo: ya que no es probable que estas habilidades se desarrollen dentro de un curso único, identificando la mejor manera de enseñar estas habilidades a diferentes edades, a lo largo de un programa de estudio, y de hecho durante toda la vida;
  • -tercero: codificando estas habilidades en términos de métodos apropiados de enseñanza y evaluación; Con demasiada frecuencia los educadores afirman que están enseñando estas habilidades, pero si es así, a menudo está implícito o no está claro cómo o incluso si los estudiantes adquieren estas habilidades.

Si pretendemos llevar a cabo el aprendizaje permanente y a lo largo de toda la vida (life long learning) ¿será importante crear cimientos para prepararse para otras situaciones de aprendizaje y/o crear un falso sentido de aprendizaje?

Supongo que coincidiremos que habrá que prepararse personalmente y socialmente y no solo esto, sino asociarlo también con una transformación de contextos y eso dentro de la creación de una NUEVA CULTURA con otros valores.

Podrá pasar que algunos dirán que también se puede producir “un falso aprendizaje” y es verdad, pero eso será simpre por lo que se entienda por aprendizaje y a lo que cada personas está dispuesta a realizar.

Es un camino que se dice complicado, cuando realmente es de lo más fácil que podremos hacer, lo que ocurre es que no nos damos cuenta la mayor parte del tiempo o también, que no queremos que suceda ya que estamos bien con lo que hemos hecho todo el tiempo.

Necesitamos determinar cómo la mejor tecnología digital / e-learning puede apoyar el desarrollo de habilidades. Por ejemplo, el aprendizaje digital bien diseñado puede permitir la práctica de habilidades y la retroalimentación a escala, liberando a los docentes y los instructores para que se centren en lo que debe hacerse cara a cara.)

— — — — Eso, evidentemente si que es mejorable y de hecho lo doy por amortizado: no serán ya mas los docentes que digan a los discentes el qué y el como hacerlo, sino que serán los aprendices quienes se responsabilicen de su aprendizaje.

— — — — El aprendizaje será a lo largo de toda la vida y el reconocimiento social no será a base de títulos y monopolios de instituciones educativas, sino que aprendizaje, trabajo, etc, convivirán juntos como una sola “alma”.

— — — — Los aprendices serán quienes piensen, diseñen, ejecuten y retroalimenten, tanto las habilidades como su transformación en otras, siempre de manera inclusiva, y decidirán el momento de cada uno de ellos.

Las tecnologías, evidentemente serán siempre disruptivas, pero por encima de las, las personas con su disrupción estarán siempre pendientes de su evolución.

Las habilidades más flexibles, tales como aquellas enfocadas en el desarrollo socio-emocional, prometen ayudar a los estudiantes a volverse resistentes, reflexivos, resilientes y capaces de formar conexiones y relaciones positivas.

Podría ser una manera esquematizada de trabajar con la Competencia Digital de manual (que es la que suelen difundir los “de siempre) pero no real ya que si por competencias continuamos inmersos en el viejo paradigma no nos sirve, ahora bien, su entramos en una nueva cultura donde esta nos deja tener abiertas todas las puertas del esquema, para poder añadir, quitar, retroalimentar de manera imprevista, de establecer el aprendizaje y el trabajo como una misma cosa…,entonces podrá ser mas efectiva.

Será una manera practica de trabajar en las aulas haciéndolo en red y de manera globalizada sin asignaturas concretas, réditos… y con la colaboración den los alumnos de la comunidad y de agentes y expertos externos…

Comunicacion…whasApp , Twitter, email, otros

Herramientas, instrumentos de trabajo…. Docentes, internet, libros de texto, bibliotecas, pares, expertos, otros centros…

Vale la pena recordar que aprendemos por procesos no por finalidades y que la evaluación está implícita y explicita en el mismo proceso y donde el error y el acierto son los elementos del mismo con el mismo valor donde la retroalimentación prevista o no esta presente en todo momento.

Que trabajamos y aprendemos de manera investigativa y experimentemental por medio del ensayo-error, de manera cuantitativa y cualitativa y donde la interacción positiva, el pensamiento critico y la visualización de lo que hacemos para admilarlo en el mundo real, son elementos básicos.

La diversidad de los estudiantes y de las situaciones educativas que pueden darse, aconseja que los formadores aprovechen los múltiples recursos disponibles (que son muchos, especialmente si se utiliza el ciberespacio) para personalizar la acción docente, y trabajen en colaboración con otros colegas (superando el tradicional aislamiento, propiciado por la misma organización de las escuelas y la distribución del tiempo y del espacio) manteniendo una actitud investigadora en las aulas, compartiendo recursos (por ejemplo a través de las webs docentes), observando y reflexionando sobre la propia acción didáctica y buscando progresivamente mejoras en las actuaciones acordes con las circunstancias (investigación-acción).

Las TIC se han convertido en un eje transversal de toda acción formativa donde casi siempre tendrán una triple función: como instrumento facilitador los procesos de aprendizaje (fuente de información, canal de comunicación entre formadores y estudiantes, recurso didáctico…), como herramienta para el proceso de la información y como contenido implícito de aprendizaje (los estudiantes al utilizar las TIC aprenden sobre ellas, aumentando sus competencias digitales).

Así, hoy en día los formadores necesitan utilizar las TIC en muchas de sus actividades profesionales habituales (ver http://dewey.uab.es/pmarques/docentes.htm):

a– En la fase PRE-ACTIVA de preparación para la intervención: para buscar información con la que planificar las intervenciones formativas y definir y actualizar los contenidos de los programas formativos; para preparar o seleccionar apuntes, materiales didácticos y actividades formativas para los estudiantes; para buscar páginas web, bibliografía y otros materiales de repaso o ampliación de conocimientos; para documentarse sobre lo que hacen otros colegas y otras instituciones con el fin de mejorar la propia práctica; para elaborar la propia web docente, centro de recursos personal donde cada formador va ordenando los materiales digitales propios y los enlaces de Internet que tienen interés para su trabajos y sus estudiantes; etc…

b– En la fase ACTIVA de intervención formativa. Si la formación se imparte on-line, a través de un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA), las TIC constituyen la infraestructura básica imprescindible, la plataforma tecnológica que facilita los recursos para el aprendizaje y la interacción entre formadores y estudiantes (materiales didácticos, aulas virtuales, foros, tutorías…).

Si la formación es presencial, el apoyo de las TIC cada vez resulta más indispensable: utilización de materiales informativos y didácticos digitalizados en las actividades de enseñanza y aprendizaje que se realicen con los estudiantes, utilización de infraestructuras tecnológicas de apoyo didáctico como la pizarra digital y las aulas informáticas, tutorías complementarias on-line, foros de discusión entre formadores y alumnos, asesoramiento a los estudiantes en el uso de las TIC, tal vez ejercicios autocorrectivos y alguna prueba de evaluación on-line, etc.

c– Finalmente, en la fase POST-ACTIVA, las TIC facilitan la propuesta de actividades complementarias a realizar, la recepción de trabajos y envío de comentarios y correcciones on-line, la atención de nuevas consultas mediante la tutoría virtual, la realización de algunas gestiones administrativas del formador (entrada de notas…) telemáticamente, etc.

A partir de estas consideraciones, que abarcan un amplio espectro de las actividades del formador, se comprende que para integrar y utilizar con eficiencia y eficacia las TIC el formador necesita una buena formación técnica sobre el manejo de estas herramientas tecnológicas y también una formación didáctica que le proporcione un “buen saber hacer pedagógico” con las TIC.

Por las múltiples aplicaciones innovadoras que tiene en todos los ámbitos de nuestra sociedad, el conocimiento y aprovechamiento personal y profesional de los servicios que proporciona Internet constituye la parcela más relevante de las competencias en TIC que deben tener los formadores, sin olvidar el resto de las competencias básicas en TIC que necesita todo ciudadano y otras competencias TIC específicas de su campo profesional, muy especialmente la aplicación de estos instrumentos tecnológicos con fines didácticos para facilitar los aprendizajes de los estudiantes.

En definitiva, y de acuerdo con diversos estudios realizados al respecto (Majó y Marquès, 2002; Tejada, 1999), podemos resumir así las competencias en TIC que deben tener los docentes:
d– Tener una actitud positiva hacia las TIC, instrumento de nuestra cultura que conviene saber utilizar y aplicar en muchas actividades domésticas y laborales.

e– Conocer los usos de las TIC en el ámbito educativo.

f– Conocer el uso de las TIC en el campo de su área de conocimiento.

g– Utilizar con destreza las TIC en sus actividades: editor de textos, correo electrónico, navegación por Internet….

h– Adquirir el hábito de planificar el currículum integrando las TIC (como medio instrumental en el marco de las actividades propias de su área de conocimiento, como medio didáctico, como mediador para el desarrollo cognitivo)

i– Proponer actividades formativas a los alumnos que consideren el uso de TIC

j– Evaluar el uso de las TIC

– ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL

Conocimiento de las posibilidades de utilización de los recursos en soporte TIC en la docencia y para la organización y gestión de las instituciones formativas.
Conocimiento de las ventajas e inconvenientes de los entornos virtuales de aprendizaje frente a los sistemas de aprendizaje presencial con apoyo TIC..
. Acceso a las fuentes de información y recursos en soporte TIC (revistas, portales especializados, webs temáticas, foros telemáticos…) dedicadas a las labores de los formadores.

Conocimiento de las repercusiones de las TIC en el campo de conocimiento que se imparte

Acceso a las fuentes de información y recursos en soporte TIC sobre las materias que imparte.

Utilización de los programas informáticos relevantes y específicos de las materias que imparte.

Acceso a algunas de las múltiples fuentes de formación e información general que proporciona Internet (bibliotecas, cursos, materiales formativos, prensa…).

METODOLOGÍA DOCENTE

a- Integración de recursos TIC (como instrumento, como recurso didáctico y como contenido de aprendizaje) en los planes docentes y programas formativos.

b-Evaluación objetiva de recursos educativos en soporte TIC.

c-Selección de recursos TIC y diseño de intervenciones formativas contextualizadas; organización de las clases.

d-Aplicación en el aula de nuevas estrategias didácticas que aprovechen los recursos TIC:

e-Algunos profesores utilizan recursos TIC relacionados con los contenidos de su asignatura, otros utilizan recursos que no tienen relación específica con la asignatura para realizar actividades innovadoras

f– Presentar organizadores previos con buenos conceptos inclusores antes de que hagan las actividades con apoyo TIC.

g– Uso de las funcionalidades de la pizarra digital en el aula

h- Aprovechar los (contenidos, interacción, multimedia, ubicuidad en Internet… motivación) como apoyo a la orientación del aprendizaje, para individualizar los aprendizajes y tratar mejor la diversidad: necesidades formativas, ritmos, preferencias, tiempos y espacios disponibles para el estudio…

i– Aprovechar la interactividad de los materiales didácticos multimedia para que los estudiantes realicen prácticas para mejorar los aprendizajes.

j– Realización de trabajos de autoaprendizaje a partir de búsquedas en Internet y presentación de los mismos en el aula con apoyos audiovisuales o digitales.

k — Realizar investigaciones guiadas tipo Webquest.

l– Facilitar a los estudiantes el acceso a diversas fuentes y distintas formas de representar la información. Proporcionar recursos de apoyo y actualización de conocimientos.

ll– Buscar otras webs de interés para la asignatura.

m– Que los estudiantes hagan síntesis de un tema y luego lo pongan en un blog o lo presneten.

n– Realización de trabajos grupales en las aulas multiuso e informáticas

o– Actividades de aprendizaje basado en proyectos.

p– Realización de proyectos colaborativos en soporte TIC a partir de las fuentes informativas de Internet y con la ayuda de los canales comunicativos telemáticos

q– Organizar actividades de trabajo colaborativo que relacionen los aprendizajes con la vida cotidiana, para reforzar los aprendizajes significativos con el contraste de opiniones (se integrará todo más con los conocimientos anteriores); de esta manera se pueden compensar las limitaciones (las respuestas son limitadas y preseterminadas, falta de socialización, poca significabilidad de los aprendizajes, dificultades para transferir los aprendizajes…) de muchos programas educativos de corte conductista.

r — Buscar otros expertos en Internet (actividades con videoconferencia…)

s– Aprovechamiento didáctico de los recursos que proporcionan los “mass media”. Uso de las fuentes de información para conocer problemas reales del mundo.

t-Enseñar a los alumnos el autoaprendizaje con la ayuda de las TIC, ya que estos materiales pueden promover su aprendizaje autónomo. Que sepan lo que éstas les pueden aportar y lo que no.

u-Elaboración de apuntes, presentaciones y materiales didácticos multimedia de apoyo para los estudiantes (Clic, Hot Potatoes…) y contemplar aspectos de accesibilidad.

v-Uso eficiente de las tutorías virtuales y de otras ayudas tecnológicas para la tutoría y la orientación: identificación de las características de los alumnos, seguimiento de sus actividades, informes….. Uso de ayudas TIC para la autoevaluación y la evaluación de los estudiantes y de la propia acción formativa. Hacer que los estudiantes identifiquen y valoren los nuevos aprendizajes y los relacionen con sus conocimientos previos

w-Uso de las funcionalidades que proporcionan las intranet y las web de centro (verhttp://dewey.uab.es/pmarques/intranets.htm).

x-Confección de la web docente con una selección de recursos de utilidad para los estudiantes (ver http://dewey.uab.es/pmarques/webdocen.htm)..

Girar suavemente la noción de competencia”: la distinción entre las habilidades (elemental para realizar operaciones), contenido (será en lo que se ejercita la capacidad) y la novedad en comparación con el punto anterior, el contexto (las condiciones en que practicamos las operaciones y toma significado producciones).

En un Master sobre COMPETENCIAS Y EVALUACIÓN, podríamos dilucidar la confusión al respecto, tanto en las Universidades como en los organismos político-educativos de los diferentes estados y lo que se está consiguiendo es una DESINFORMACIÓN, que luego repercute al final en los aprendices de todas la edades.

( El aprendizaje basado en competencias: aprendizaje de lo cerrado a lo abierto!!! https://www.facebook.com/juandon/posts/10217765365272267?__tn__=K-R de Juan Domingo Farnos)

Decíamos que el aprendizaje basado en competencias es un enfoque de la educación que se centra en la demostración de los resultados de aprendizaje deseados como el centro del proceso de aprendizaje del estudiante. Se refiere principalmente a la progresión del estudiante a través de planes de estudio a su propio ritmo, profundidad, etc. Como han demostrado las competencias, los estudiantes continúan progresando.

Como la mayoría de las cosas relacionadas con la educación, existe un desacuerdo de lo que el aprendizaje basado en la competencia significa en realidad, cuáles son sus rasgos definitorios , y la forma en que idealmente se debe utilizar o cuál es su función. Se cree tradicionalmente en términos de habilidades y vocación, pero puede ser completamente “académica” también.

Una característica clave del aprendizaje basado en competencias es su enfoque en el dominio. En otros modelos de aprendizaje, los estudiantes están expuestos a contenidos, ya sea habilidades o conceptos con el tiempo, y el éxito se mide de forma sumativa. En un sistema de aprendizaje basado en la competencia, a los estudiantes no se les permite continuar hasta que hayan demostrado dominio de las competencias identificadas (es decir, los resultados de aprendizaje debe ser demostrada). De esta manera, el aprendizaje basado en competencias está estrechamente ligada a la maestría de aprendizaje.

El aprendizaje basado en los resultados es similar al hecho de que dichos resultados, en este caso, llamados “competencias” -son identificados de antemano, y los estudiantes son evaluados con frecuencia. De esta manera, el aprendizaje basado en competencias puede ser pensado como una forma de aprendizaje basado en los resultados.

¿Qué tan “bueno” o “malo” que es depende de la ecología que está incrustado en :En un sistema con sistemas profundos y diversas clases de apoyo, formularios de evaluación robustos, y los resultados de aprendizaje claros y manejables que sean accesibles a todos los estudiantes. El aprendizaje basado en competencias puede ser un modelo eficaz, reduciendo potencialmente la ineficiencia (incluido el aprendizaje pasado tiempo) y el aumento de la precisión pedagógica y rendimiento de los estudiantes.

Sus puntos fuertes son su flexibilidad, ya que los estudiantes son capaces de moverse a su propio ritmo. Esto apoya a los estudiantes con diversos antecedentes conocimientos, los niveles de alfabetización y otras aptitudes relacionadas. Sus desafíos deben sonaros familiares a la mayoría de los educadores, incluyendo la dificultad para identificar y ponerse de acuerdo sobre-las competencias más importantes, cómo evaluar mejor de ellos, y cómo apoyar a los estudiantes que luchan por conseguirlas.

Sobre el papel, la tecnología añade un nuevo giro a un aprendizaje basado en la competencia, ya que proporciona a los estudiantes acceso a los contenidos para desarrollar dicho competencias. Si cada estudiante pueda acceder al mismo contenido que enseña el profesor, existe menos de una necesidad de la clase para ir juntos, y los estudiantes son capaces de demostrar su comprensión en condiciones más personales y auténticas.

Ahora vemos que este tipo de aprendizaje combina un enfoque intencional y transparente del diseño curricular con un modelo académico en el que el tiempo que demora para demostrar competencias varía y las expectativas sobre el aprendizaje se mantienen constantes. Los estudiantes adquieren y demuestran sus conocimientos y habilidades al participar en ejercicios de aprendizaje, actividades y experiencias que se alinean con los resultados programáticos claramente definidos. Los estudiantes reciben orientación proactiva y el apoyo de la facultad y el personal. Los estudiantes obtienen credenciales demostrando dominio a través de múltiples formas de evaluación, a menudo a un ritmo personalizado.

Los programas basados en las competencias están generando un mayor interés y conciencia en la educación superior. Muchas universidades y universidades ven el potencial para planificar mejor, organizar y ofrecer oportunidades y experiencias educativas a nivel de programa que las que están disponibles a través de la instrucción académica tradicional, en la que los caminos para completar y lo que los estudiantes aprenden son a menudo menos transparentes y el progreso se mide principalmente por la acumulación de horas de crédito, el logro de los promedios mínimos de grado y el paso del tiempo.

La educación basada en la competencia está cambiando rápidamente, y nuevos modelos están emergiendo constantemente. En la mayoría de los programas basados en competencias, el aprendizaje puede ocurrir en una amplia variedad de formas y contextos, y los estudiantes pueden recibir apoyo y estímulo regular a lo largo del camino. Los estudiantes son evaluados utilizando herramientas objetivas basadas en el desempeño que refuerzan el rigor de los programas. Muchos de estos programas están diseñados como opciones flexibles y asequibles para los estudiantes que no están bien atendidos por los programas de educación postsecundaria existentes. Los estudiantes reciben una orientación y apoyo más intensivo de profesores y mentores y también tienen la opción de acelerar sus estudios para ahorrar más tiempo y dinero.

En el desarrollo e implementación de programas de aprendizaje basados en competencias. Durante el proceso de redacción y examen, se proporcionaron múltiples oportunidades y oportunidades para la retroalimentación del campo.

Pero siempre tenemos que tener en cuenta que ello no puede desarrollarse en los entornos cerrados que existen actualmente, tanto a nivel presencial como online, tanto en escuelas como en universidades, solo podrá efectuarse en una sociedad con una educación abierta, inclusiva y ubícua (Farnos 2004)

La participación en los flujos de conocimiento puede generar nuevas ideas y prácticas y mejorar el rendimiento de una manera que también producen el aprendizaje y nuevas capacidades.

La relación entre: Contenido — Habilidades — Competencias:

a-¿Qué pasa si el contenido se elimina y sólo se proporcionaron preguntas?

-Por lo tanto, los estudiantes proporcionarán evidencia de que su aprendizaje es el contenido

b-¿Cómo podemos crear líderes / solucionadores de problemas si seguimos proporcionando contenido?

-Quita los apoyos y ofrece opciones

c-¿Cómo usar las herramientas que se convierten en contenido?

-Para algunos estudiantes esto es absolutamente necesario se convierten en dependientes de una herramienta sin transferir datos

d-¿Cómo pueden las nuevas necesidades impulsar nuestro aprendizaje?

e-¿Somos perezosos porque la herramienta es intuitiva?

Algunas líneas fundamentales que se adaptan y trabajan con las computadoras afectan directamente a la formación intelectual de los estudiantes como:

–estimular el interés por nuevos interés y la participación del sujeto individual a través de la interactividad continua;

–estimular la imaginación; desarrollo del pensamiento lógico; individualización del aprendizaje activo, asegurando una retroalimentación constante.

Si las TIC y la escolarización son incompatibles https://juandomingofarnos.wordpress.com/…/la…/ de Juan Domingo Farnos, las COMPETENCIAS aunque tengan el soporte de las TIC, su ECOSISTEMA vital, será fuera de las organizaciones e instituciones educativas (escuelas, universidades) …Juan Domingo Farnos

Nunca un aprendizaje competencial podrá llevarse a cabo lo que en el viejo paradigma se entiende por escuelas y universidades. Lo crearon para llevarse a cabo dentro de ellas y no se dieron cuenta que lo que hacías era precisamente lo contrario: “siempre tenemos que tener en cuenta que ello no puede desarrollarse en los entornos cerrados que existen actualmente, tanto a nivel presencial como online, tanto en escuelas como en universidades, solo podrá efectuarse en una sociedad con una educación abierta, inclusiva y ubicua (Farnos 2004)” Juan Domingo Farnos

El paso de una sociedad y por tanto de una educación, de consumidores a prosumidores (los podríamos llamar HACEDORES), determina que el paso de objetivos a competencias va mucho mas lejos de lo que originalmente se creía, ya que si los OBJETIVOS representan las innovaciones (buenas prácticas), las COMPETENCIAS son DISRUPCIONES y por tanto están fuera se las estándares que la gente da por buenos en un paradigma decrépito y sin expectativas de futuro…

Las competencias básicas, a diferencia de los contenidos específicos, son multifucionales pues permiten la realización y el desarrollo personal a lo largo de la vida, la inclusión y la participación como ciudadanos activos y el acceso a un puesto de trabajo en el mercado laboral:

a-Son trasferibles, a diferencia de los contenidos específicos, pues se aplican en múltiples situaciones y contextos para conseguir distintos objetivos, resolver situaciones o problemas variados y realizar diferentes tipos de trabajos.

b-Son transversales e interdisciplinares a las áreas y materias curriculares porque su aprendizaje no es exclusivo de una de ellas.

Son integradoras, a diferencia de los contenidos específicos, porque combinan conocimientos (“saber”), destrezas (“hacer”) y actitudes (“querer”).

c-Y son dinámicas, porque competencia de las personas carece de límites en su crecimiento y se construye a lo largo de la vida.

Desde estas “señas de identidad”, cobra sentido el considerar que la enseñanza y el aprendizaje de las competencias básicas no se reduce al currículo pues hay otra.

La participación en los flujos de conocimiento puede generar nuevas ideas y prácticas y mejorar el rendimiento de una manera que también producen el aprendizaje y nuevas capacidades.

Supongo que la Universidad que lo aceptase sería pionera en dar a conocer el verdadero sentido de aprender por medio de competencias, si es que realmente hay que aprender por competencias, que esta es la otra gran pregunta….

Ya no podemos pensar en los exámenes para decidir el futuro de nuestros jóvenes, ¿por qué no en su lugar nos planteamos que resuelvan casos, problemas, de manera individual, colaborativa, cooperativa….¿por que seguimos pensando en la adquisición de conocimientos para labrarnos un futuro, necesitamos también habilidades, competencias para que sean capaces de desarrollar trabajos que ni siquiera existen actualmente….

Empoderamiento y emprendimiento deberían ser dos palabras claves hoy en día, pero no como añadidura a lo que hay si no como transformadoras de la sociedad, personas, aprendices que se empoderan de las tecnologías y son capaces de aprender a emprender realidades proyectos que les irán surgiendo….

Ya no podemos seguir aprendiendo igual, el APRENDIZAJE debe ser otra cosa, necesitamos un cambio de CULTURA RADICAL y ya, ahora mismo y no seguir con planes de estudio que siguen haciendo lo mismo de siempre cambiando los nombres. No podemos dejar los OBJETIVOS y poner LAS COMPETENCIAS dándoles a los dos el mismo significado.

¿Qué relación podemos encontrar entre capacidades (asociadas a objetivos) y Competencias?

Podemos aplicar un análisis adaptado al grado de jerarquía o de inclusión, entre unos y otras. Y, ara ello, es necesario precisar los conceptos y convenir su alcance.

Con respecto al de capacidad, puede advertirse su cercanía al potencial o a la aptitud que todas las personas presentan -de ahí su carácter universal-, de manera permanente, para acceder a nuevos aprendizajes. Por eso las capacidades se formulan de manera “abierta” y su logro se deduce de las situaciones y condiciones propias de quien aprende.

El concepto de competencia , incluye dos aproximaciones: una funcional o “externa”, que tiene que ver con la resolución satisfactoria de tareas y de demandas individuales y sociales; y otra estructural o “interna”, propia de la actividad mental para integrar y poner en juego distintos elementos y recursos (habilidades, conocimientos, motivación, emociones, valores, actitudes…) que permiten afrontar las demandas. No resulta fácil, por tanto, establecer diferencias consistentes entre “capacidades” y “competencias”, ni tampoco ayuda la insuficiencia de modelos teóricos. Aunque es interesante esta aportación que acude a la dialéctica entre la potencia y los actos, entre lo estático y lo dinámico:

“La capacidad puede entenderse como la potencialidad de hacer una cosa. Implica poder, aptitud, pero es un concepto estático.

La competencia sería la plasmación de esa potencialidad en acto, la capacidad llevada a contextos determinados, concretos, ligados a la acción. Se trata pues de un concepto dinámico.

Los dos conceptos están íntimamente unidos: se necesita ser capaz para ser competente; la capacidad se demuestra siendo competente” (Mentxaka, 2008, Cuadernos de Pedagogía, 377, p. 82).Estimada la naturaleza y el alcance de cada uno de estos dos conceptos y su relación con los aprendizajes, las capacidades personales pueden incluir competencias o ayudar a su adquisición. Mientras que, desde el ámbito propiamente curricular, las competencias, en el sistema educativo, incluyen las capacidades.

Pero esta relación “jerárquica” o de “inclusión” está matizada por un mutuo condicionamiento, en el que competencias y capacidades son interdependientes, tanto en el plano de la naturaleza general de los conceptos como en el de su perspectiva curricular.

De la misma manera que los elementos o dimensiones integrados en las competencias guardan cierto correlato con los contenidos educativos; sobre todo, al formularse éstos de manera diversa, a partir de conceptos (conocimientos), procedimientos (habilidades, destrezas) y actitudes (valores, emociones, motivación). Queda pendiente, y será en la próxima, vincular la evaluación al carácter y al alcance de las competencias y de las capacidades-objetivos.

El debate ha ido que desde hace muchos años se trata de encontrar una “SOLUCIÓN al tema de la DIVERSIDAD, cuando la realidad es que no debemos buscar ninguna solución, porque realmente si lo tenemos claro no es ni tan solo un problema, pero claro, lo más claro es que no lo tenemos claro:

a)No sabemos ni tan solo lo que significa EDUCACION INCLUSIVA

b)Creemos que la hemos aplicado siempre cuando lo que hemos hecho es una pura INTEGRACIÓN.

c)Siempre hemos trabajado con OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIÍFICOS y por tanto lo que hemos hecho creer que todos los alumnos deben llegar a los mismos objetivos, de la misma manera y con el mismo tiempo.

d)Lo de las competencias sabemos lo que nos han dicho y o bien no lo hemos entendido, o bien creemos que es parecido a los objetivos, con lo que el desarrollo de los aprendizajes los seguimos haciendo con ENSEÑANZAS.

Si con ello vemos que el CONOCIMIENTO debe quedarse en un segundo plano ya que ser habiles, competentes y capaces de solucionar problemas que ni tan soo sabemos cuales serán, será necesario siempre pero no suficiente para el rendimiento, ya que es la eficiencia con la que un aprendiz utiliza lo que tiene disponible en un momento determinado, por lo que así podemos entender mejor lo que constituye la inteligencia dinámica del propio conocimiento.

La importancia de la distinción entre competencia / rendimiento …se ha demostrado en varias ocasiones en el trabajo empírico,

especialmente en los estudios de la metacognición, otro aspecto que debemos tener siempre presente en esta mapa de nuevas maneras de aprender, de importancia de como aprendemos y sobretodo, por qué aprendemos.

Sin embargo, puede ser necesario hacer una distinción entre las características ideales y las características mínimas de una estrategia.

Una estrategia prototípica o ideal es un proceso dinámico de resolución de problemas. Contiene un componente metacognitivo y un componente cognitivo. Una estrategia prototípico es una serie secuencial con propósito, por iniciativa propia, e intencionalmente seleccionado, supervisado y evaluado de actividades.

Competencias rendimiento, general o específico, —controlada o automática, estrategias de aprendizaje… son los que utiliza el alumno cuando se enfrentan a una tarea de aprendizaje.

Las estrategias que el aprendiz opta por utilizar, la forma en que las implementa monitoradas y evaluadas, dependen tanto de lo que el apropio aprendiz trae ya en su “mochila” de conocimientos previos, su experiencia en diferentes situaciones de aprendizaje o no, lo que podríamos denominar “diferencias individuales”, así como la propia situación en si, donde se produce el aprendizaje (contexto).

Con todo ello nos interesa establecer claramente diferentes estrategias de aprendizaje, pero no entendidas a la manera que se utiliza siempre, sino esencialmente con planteamientos dinámicos, ya que personalizar la educación no significa estandarizarla y uniformizarla, precisamente si no todo lo contrario, es decir….lo que implicaría por lo menos los siguientes procedimientos:

-Asistir de forma selectiva a los problemas de aprendizaje y tareas:

….

a-El análisis de la tarea en cuestión

b-La toma de decisiones y elecciones

c-La ejecución de los planes

d-Seguimiento de los progresos y la modificación de los planes

e-Evaluación de resultados

f– Coordinar un comportamiento estratégico previamente pensado…

Asistir selectivamente a un problema o una tarea novedosa; el análisis de uno mismo, de problemas y situaciones; a la realización, ejecución y evaluación de un plan; se llega a todo el camino hasta que la solución del problema. Cada paso es un enlace integral de la cadena de estrategia; y cada paso supone la elección estratégica por parte del solucionador de problemas….

El pensamiento crítico significa analizar y evaluar la información de manera independiente de los demás. Al pensar críticamente se puede aprender mejor. Ayuda a entender las ideas en el tema y recordar, pero por encima ser capaces siempre de adquirir ideas que nos son necearias, que sabremos encontrar otras fuentes y que al finas nos producirá un rendimiento.

Por lo tanto, ayuda a los ID de averiguar qué herramientas e instrumentos de trabajo pueden funcionar en una situación particular. Si la consecuencia de un fallo catastrófico es-un piloto sin saber cómo aterrizar el avión si el sistema automático a prueba de entonces se necesita entrenamiento para asegurar que la gente no lo hizo. Si la consecuencia de la falla es menor, está incorrectamente fuera del camino.

Estos días, como siempre, tengo en mi mesa un problema que me trae de cabeza: Tenemos claro y hemos desarrollado el aprendizaje personalizado bajo múltiples facetas,pero sucede que cuando el aprendiz aporta su trabajo diverso y por tanto personalizado al grupo, y él o el grupo, denotan que se puede mejorar o que es un “error”, que procedimientos puede utilizar y de qué manera?

En general, utilizando la teoría de la actividad como un marco para el análisis de la actividad en ambientes de aprendizaje complejo tiene una limitación importante. El aprendizaje como una actividad compleja no puede ser capturada por un sistema global de la actividad (o incluso una red de sistemas de actividad) útil orientada a la consecución de un objetivo de la actividad.

El aprendizaje es multifacético y dinámico, y las actividades en un ambiente de aprendizaje son borrosas, variadas, lo que hace muy difícil obtener una imagen completa de los sistemas de actividad bajo observación, que abarca, en términos de teoría de la actividad, un conjunto en evolución de los sujetos, objetos, mediación de artefactos, acciones, reglas, normas y división del trabajo.

La solución a este problema es entender la actividad de aprendizaje desde la perspectiva del aprendiz.

Schunk (1991, ) destaca cinco preguntas definitivas para distinguir cada teoría de aprendizaje de los demás:

1. ¿Cómo se produce el aprendizaje?

2. ¿Qué factores influyen el aprendizaje?

3- ¿Cómo ocurre la transferencia?

Visto esto establecemos TENSIONES, por lo que será básico analizar la relación entre el aprendizaje en toda su esencia, hasta el desaprendizaje (error), la formación profesional y el aprendizaje permanente y argumenta que una mayor conectividad es necesaria y también cada vez más probable que se produzca a través de la pura fuerza de la demanda de las ideas más innovadoras para resolver los problemas globales inminentes (si aprendemos y trabajamos en RED, este es el camino), y lo adobamos diciendo “nunca antes se había trabajado y aprendido.

¿Qué saben los alumnos ya? El análisis de la audiencia es un elemento clave del diseño; un curso que los estudiantes quieren pasar un buen rato o un año sabático para aprender. Por otra parte, hacer un curso comienza en un nivel mucho más allá de conocimientos de los educandos frustrará ellos y provocar que se salga similar.

Hablaremos de objetivos cuando tengamos claro lo de las competencias, habilidades etc… y lo haremos, como hemos dicho, siempre en un segundo plano, quizás podríamos llamarlos COMPLEMENTARIOS.

¿Qué objetivos específicos alimentan el objetivo o la solución general? Los objetivos de aprendizaje, a partir de la síntesis de objetivos más pequeños, más centrados, pueden trazar un camino desde el nivel actual de habilidad o conocimiento al nivel deseado por los aprendices/alumnos.

Escribir objetivos de aprendizaje claros y mensurables…

Armado con las respuestas a las cinco preguntas anteriores, identificadores pueden escribir sus objetivos de aprendizaje. Dirksen aconseja ser muy específico y el uso de lo que ella llama “hacer” palabras-verbos hicieron representar acciones observables. “Entender” no es observable. “Describir”, “definir” y “explicar” son mejores, pero no excelente. “Esto es una cobertura”, escribió Dirksen. “Además, no le importa si en realidad pueden definirlo-desea saber si pueden hacerlo.” Los objetivos de aprendizaje deben ser explícitos y lo suficientemente concreto para medir.

Dos preguntas que Dirksen sugiere para ID preguntar acerca de un objetivo de aprendizaje son:

a-¿Esto es algo que el alumno realmente haría en el mundo real?

b-¿Puedo decir cuándo lo han hecho?

No todos los objetivos de aprendizaje son útiles de la misma manera o destinados a la misma audiencia. En 2006, Will Thalheimer, presidente de Work-Learning Research, publicó una “Nueva Taxonomía para Objetivos de Aprendizaje”, que delinea cuatro tipos de objetivos de aprendizaje, cada uno con una función específica.

Estos son:

1-Objetivo de enfoque: guiar la atención de los alumnos hacia los aspectos más importantes del material de aprendizaje

2-Objetivo de rendimiento: Proporcionar a los alumnos una comprensión rápida de las competencias cubiertas en el material de aprendizaje

3-Objetivo de diseño instruccional: guiar el diseño y desarrollo de aprendizaje e instrucción

4-Objetivo de evaluación educativa: Guía para la evaluación de la instrucción

Los primeros dos están enfocados en el estudiante; generalmente se presentan a los estudiantes al comienzo de un curso de instrucción. Ellos distinguen entre lo que los estudiantes deben prestar atención (enfocarse en) y lo que realmente necesitan hacer con el nuevo conocimiento o habilidad (rendimiento).

Por lo tanto hemos de tener en cuenta que aprender de manera competente y por capacisdades nos llevará a una progresión del estudiante a través de planes de estudio a su propio ritmo, profundidad, etc.(APRENDIZAJE PERSONALIZADO) Como han demostrado las competencias, los estudiantes continúan progresando.

Como la mayoría de las cosas relacionadas con la educación, existe un desacuerdo de lo que el aprendizaje basado en la competencia significa en realidad, cuáles son sus rasgos definitorios , y la forma en que idealmente se debe utilizar o cuál es sufunción. Se cree tradicionalmente en términos de habilidades y vocación, pero puede ser completamente “académica” también.

Una característica clave del aprendizaje basado en competencias es su enfoque en el dominio. En otros modelos de aprendizaje, los estudiantes están expuestos a contenidos, ya sea habilidades o conceptos con el tiempo, y el éxito se mide de forma sumativa. En un sistema de aprendizaje basado en la competencia, a los estudiantes no se les permite continuar hasta que hayan demostrado dominio de las competencias identificadas (es decir, los resultados de aprendizaje debe ser demostrada). De esta manera, el aprendizaje basado en competencias está estrechamente ligada a la maestría de aprendizaje.

El aprendizaje basado en los resultados es similar al hecho de que dichos resultados, en este caso, llamados “competencias” -son identificados de antemano, y los estudiantes son evaluados con frecuencia. De esta manera, el aprendizaje basado en competencias puede ser pensado como una forma de aprendizaje basado en los resultados.

¿Qué tan “bueno” o “malo” que es depende de la ecología que está incrustado en :En un sistema con sistemas profundos y diversas clases de apoyo, formularios de evaluación robustos, y los resultados de aprendizaje claros y manejables que sean accesibles a todos los estudiantes. El aprendizaje basado en competencias puede ser un modelo eficaz, reduciendo potencialmente la ineficiencia (incluido el aprendizaje pasado tiempo) y el aumento de la precisión pedagógica y rendimiento de los estudiantes.

Sus puntos fuertes son su flexibilidad, ya que los estudiantes son capaces de moverse a su propio ritmo. Esto apoya a los estudiantes con diversos antecedentes conocimientos, los niveles de alfabetización y otras aptitudes relacionadas. Sus desafíos deben sonaros familiares a la mayoría de los educadores, incluyendo la dificultad para identificar y ponerse de acuerdo sobre-las competencias más importantes, cómo evaluar mejor de ellos, y cómo apoyar a los estudiantes que luchan por conseguirlas.

Sobre el papel, la tecnología añade un nuevo giro a un aprendizaje basado en la competencia, ya que proporciona a los estudiantes acceso a los contenidos para desarrollar dicho competencias. Si cada estudiante pueda acceder al mismo contenido que enseña el profesor, existe menos de una necesidad de la clase para ir juntos, y los estudiantes son capaces de demostrar su comprensión en condiciones más personales y auténticas.

Necesitamos personas que sepan vivir en diferentes ambientes, ecosistemas de aprendizaje donde ellos son los responsables de lo que hacen y debido a ello su motivación y creatividad serán muy altos.

El control y las reglas lo que consiguen es hacer que los aprendices cada vez estén menos interesados en la escuela, en la universidad. Debemos aprender todos y todas a sr responsables y adquirir compromisos y no lo lograremos en la escuela de siempre.

Dicen que la educación se centra en el aprendiz, cuando lo que quieren decir que el alumno es el que debe aprobar los cursos, vaya como siempre, eso si, con el TITULO DE APRENDER CON COMPETENCIAS.

Las capacidades y competencias transversales permiten al estudiante mejorar su conocimiento de sí mismo y contribuye a optimizar y regular su aprendizaje. Así mismo ellos se implicarán en la la organización de la clase , la realización de actividades o la gestión de la educación.

Las capacidades transversales están relacionadas con el funcionamiento personalizado del alumno frente a una adquisición (aprender sobre ti mismo y aprender a aprender), y en la interacción entre el maestro, el aprendiz y la tarea (mejor aprender). Ellos son parte de un COMPROMISO con la mejora personalizada académica y son una parte importante del bagaje que cada estudiante debe soportar durante sus estudios para su integración social y profesional.

Las capacidades transversales no se enseñan por sí mismas; se movilizan a través de numerosas situaciones contextualizadas para que puedan crecer y expandirse gradualmente su ámbito de aplicación. Las capacidades transversales están interrelacionados y son complementarias. No se centran en los objetivos de aprendizaje y no son evaluables por sí mismos.

En cuanto a los contextos, ya no hablamos de espacios de aprendizaje localizados, si no de sujetos agentes, ya que son estos los que marcan el posicionamiento de cada aprendizaje en un lugar y en un tiempo que estos elegirán, ya que son los responsables de los que aprenden…

Roger Schank, pronunció en Ciudad de México en una fase anterior del encuentro: “el aprendizaje ocurre cuando alguien quiere aprender no cuando alguien quiere enseñar”

Pero como nadie puede tener claro como realmente se producen los aprendizajes, lo más fácil en la educación formal, y para tenerlo todo controlado y con toda la certidumbre que ello provoca y cuyas estandarizaciones solemos estar todos de acuerdo, no porque si, sino porque muchas veces el DESCONOCIMIENTO +, produce UNANIMIDAD (es lo más fácil)…

Por lo menos si de momento estamos en la INNOVACIÓN, si aún no hemos llegado a la disrupción, hagámoslo bien….

Se necesitan sistemas para apoyar el uso colectivo de las mejores prácticas de los individuos dentro de la organización. Deberemos hacer hincapié en la creación de sistemas que apoyan la adopción y aplicación duradera de las prácticas y procedimientos basados en la evidencia, encajando dentro de los esfuerzos de mejora por parte de todo el colectivo.

Un enfoque interactivo que incluye oportunidades de corregir y mejorar cuatro elementos clave y que podríamos centrarlo (para dar más certidumbre a los seguidores de la educación de siempre-eso es una ayuda a lo mismo, espero los sigan- en:

1) Los resultados

, 2) de datos,

3) Prácticas,

4) Sistemas.

Si bien el aprendizaje no es un deporte para espectadores … [Los estudiantes] tienen que hablar de lo que están aprendiendo, escribir sobre ello, lo relacionan con las experiencias del pasado, aplicarlo a su vida cotidiana. Deben hacer lo que aprenden por si mismos. “-(Chickering Y Gamson)

Pero el uso de diseño y arquitectura para facilitar el aprendizaje personalizado es sólo una parte del proceso. Weaver dice que es imprescindible inmiscuir la escuela en el proceso, capacitar al personal para abrazar el nuevo enfoque, y luego continuar a integrar el proceso en el largo plazo mediante la capacitación del personal y los alumnos.

Si partimos de la idea de que la realidad es múltiple, podemos entender por qué aprender en la diversidad no tiene porque llevarnos a un punto común-….esta premisa es fundamental para entender el pensamiento crítico en los aprendizajes y sin la cuál sería imposible llevar a cabo aprendizajes basados en la diversidad-INCLUSIVIDAD (EXCELENCIA)

Necesitamos innovadores creativos y debemos hacerlo con otra evaluación, no con la misma cambiando solo de registros, pruebas estandarizadas, tests…. ¿Por qué no tener ordenadores, móvíles…para consultar con amigos, expertos de todo el mundo y resolver las cuestiones que nos hemos propuesto aprender?

Ahora a bote pronto les parecerá raro, pero piénsenlo, la almohada es un lugar ideal para hacerlo, lo hacen y me lo dicen, ya verán que gran cantidad de consecuencias que sacamos y que nos servirá y mucho para lograr una mejor educación.

Por eso podemos aprender y trabajar para aprender del error, para aprender a trabajar y aprender sobre el rendimiento, con soporte móvil o no…

Clark Quinn nos diría que podemos sacar a las personas del contexto, entrarlas de nuevo pero creando ellas su propio contexto, una idea genial, pero ya la hemos comentado muchas veces y en castellano, pero es muy buena, venga de donde venga

Es cierto que salirnos de nuestro contexto, zona de confort, significa problemas sociales, económicos, de miedo…para nosotros, pero sin todo ello es difícil que aprendamos en la nueva sociedad,

Clark Quinn “¿Por que no hacer un aprendizaje eficiente y efectivo? Podemos hacerlo? yo digo que si, por supuesto debemos romper los viejos vestidos y cosernos (crear) otros de nuevos y diferentes, no una copia de los anteriores, por favor

El plan respaldado por capacidades y contenido crece y se materializa en un volumen tridimensional que la tercera dimensión es el contexto (una figura más tarde ayudará a imaginar que estas tres dimensiones).

Es importante aclarar por qué creemos que el contexto (a menudo traducido en términos de situación problema, proyecto, estudio de caso, prácticas sobre el terreno…) es tan importante:

− Para muchos de ustedes (para mi no, evidentemente) la escuela es y debe seguir siendo un lugar de entrenamiento, ya no queda tan claro si debe seguir un lugar de integración con la sociedad compleja en la que vivimos.. Por tanto no solo es aprender el conocimiento ‘desinfectado’ de la escuela pero un conocimiento nacido o construido SOCIAL, económico, político, circunstancias históricas y culturales. (TRANSDISCIPLINAR (Juan Domingo Farnos) También es un conocimiento complejo que no puede ser reducido — solamente — de los principios, invariantes, modelos y teorías de una disciplina con base fuerte.

− El estado de «conocimiento» ! Como nos dicen a menudo, la Universidad, -Catedral del conocimiento-, fue creada hace siglos, en un momento en que el libro era algo raro. Necesita recoger a futuros estudiosos un lugar para escuchar la ‘lectura’ (el anglosajón conserva la palabra leer en el sentido de lo que llamamos un curso) y la competencia probablemente fue memorizar el punto cercano. Hoy en día, se construye conocimiento en redes y colaboraciones internacionales. El problema no es tanto acceso a los recursos que la capacidad de encontrar información, validar, criticar, para operar en diferentes contextos… Esto es Educación “starlets y thumbcuffs” (aquellos que utilizan frenéticamente sus pulgares en el móvil tecnológico) según Michel Serres. Parafrasea diciendo “ interrumpir la transmisión, cuando todo se transmite . » ! Sería algo absurdo ¿no? (Juan Domingo Farnos)

− Y tecnologías! Equipo imprescindible para el estudioso, es el vigilante… herramienta para entender el mundo en que vivimos, instrumento de la propiedad o incluso extensión del cerebro humano, nos condenan a ser inteligentes, creativo …

Volviendo a las habilidades. El producto (tres dimensiones) de estas capacidades ejercido sobre diferentes contenidos © en otros contextos © podría ser una conveniente y sintético de la noción de definición de competencias (Roegiers, 1999).

Está muy cerca de la de Ketele (1996):

“La competencia es un conjunto de capacidades (actividades) que se ejercen sobre el contenido en una categoría de situaciones para resolver problemas planteados por estos”.

Finales (2006resume y aclara esta definición resaltando la necesaria elección y selección de contenidos y capacidades para lograr el objetivo:

“Una competencia se define como un saber — acto complejo que se basa en la movilización y la combinación eficaces de una variedad de recursos internos y externos dentro de una situación familiar.

Un punto importante : la formulación de las competencias a menudo sufre una subestimación (una figura retórica que consiste en decir menos para sugerir más). Así, si en principio, la formulación de la jurisdicción debe incluir contenido o un objeto, una capacidad y una variedad de contextos de aplicación, este último punto se omite para significar su apertura… bien visto en los ejemplos anteriores.

Es a menudo en el método de enseñanza (o mejor en el sistema educativo, volvemos a lo de siempre, a lo cásico…) aparecerán en los contextos y ámbitos de aplicación. Hablamos de aprendizaje por proyectos (jurisdicción de la creatividad, por ejemplo), por problemas (capacidad de análisis, de crítica de la mente, por ejemplo), colaboración de aprendizaje (competencia para trabajar en equipo, por ejemplo). Pero atención a los deslizamientos previsibles, la aplicación del método no necesariamente induce no automáticamente la adquisición de conocimientos y las habilidades que el método es “potencial”.

Alerta: no entrenan a los estudiantes en las habilidades y no para validar una perspectiva de mejora y desarrollo, esperando sólo que aprenderán a ‘it’ (aprendiendo haciendo) puede llevar a desigualdades. Las formaciones que estamos debatiendo aquí pueden llegar a ser elitista para realizar a que sus contribuciones benefician a aquellos que “ya saben”, a los que han liderado un proyecto de campamento de verano en un movimiento de juventud, a los que tienen libros en casa, a los que los padres tiene el tiempo o los medios para educar…

La escuela debe seguir siendo una escuela, una promoción para el menos dotado, rico…, un lugar de desarrollo y desarrollo humano, cultural y social.

Pero eso no sucede ni tiene intención de que suceda y eso se demuestra con los PROYECTOS INTEGRADORES, contrarios a la inclusión, ahora la digital incluida….

Por lo tanto, integrar un enfoque basado en competencias (habilidades) en un solo curso es un realista tarea parcial ,pero en un enfoque programático , le permitirá al alumno adquirir los conocimientos y habilidades que se espera que adquiera al final del curso. Un desafío famoso!…..

¿No se debería replantear todo esto?

Por otra parte, muchos de los docentes actualmente en ejercicio recibieron una formación pensada para la escuela de las últimas décadas del siglo XX. Y nuestra sociedad ha cambiado mucho, de manera que la formación permanente que la “sociedad de la información” impone a sus ciudadanos también resulta indispensable para el profesorado de todos los niveles educativos.
En suma, es necesario reconocer e incentivar la competencia y buena labor docente del profesorado, su compromiso y su dedicación real, proporcionándole recursos suficientes, las mejores condiciones de trabajo posible, y la formación inicial y continua y el asesoramiento adecuado.

En este sentido proponemos:

-La complejidad de la sociedad actual y la diversidad del alumnado exigen una formación más amplia para los futuros maestros, que se puede articular en unos estudios de licenciatura.

– Itinerarios de capacitación docente en todas las licenciaturas que habilitarían para poder ejercer la docencia en la ESO y los niveles superiores de enseñanza. En los actuales cursos de capacitación pedagógica no se puede aprender todo lo que hoy en día hay que saber para ser un docente y un educador. Las Facultades de Ciencias de la Educación deberían ofrecer asignaturas optativas que permitieran establecer itinerarios de capacitación docente en todas las licenciaturas

– Plan de formación continua para docentes en activo (un 50% tienen más de 45 años) diseñado modularmente en cursos de unas 30 horas a partir de unas competencias básicas que todos deberán acreditar poco a poco, por ejemplo en un plazo de 10 años. Pensamos que la Administración Educativa debería establecer unas competencias básicas que todos los profesores en ejercicio deberían acreditar cada diez años, mediante la realización de un cursillo específico para cada una de ellas. Estos cursillos se podrían ir realizando sin prisas, a un ritmo de uno por año.

Entre estas competencias básicas destacamos:

– Tecnologías de la información y la comunicación (TIC)

– Lenguaje audiovisual

– Buenas prácticas didácticas

– Didáctica de (la asignatura de cada uno)

– Multiculturalidad

– Tratamiento de la diversidad

– Dinámica de grupos

– Resolución de conflictos

– Las componentes emocionales de la inteligencia

Esta formación continua podrá complementarse a través de comunidades virtuales de profesores, donde los docentes pueden compartir recursos, exponer problemáticas…

En este marco, la formación permanente del profesorado debería enfocarse atendiendo a una triple dimensión:

– Las necesidades de los centros, donde los profesores podrán poner en práctica lo que aprendan.

– Las opciones y preferencias personales, ya que a cada profesor le puede interesar más profundizar en unos temas específicos

– La acreditación de las competencias básicas establecidas por la Administración Educativa.

– Asesoramiento continuo al profesorado. Vía Internet y, si es necesario, también presencial. Cuando un profesor tiene un problema en clase (conductual, de aprendizaje…) debe haber alguien que pueda darle una solución. La Administración Educativa debe disponer de un equipo de especialistas que puedan realizar este asesoramiento al profesorado en activo, al cual además le sugerirán cursos de formación complementaria que pueden ayudarle para afrontar estos conflictos.

– Estancias en el extranjero y en empresas. Conviene facilitar la estancia del profesorado en centros docentes del los países de la Unión Europea y su participación en proyectos de trabajo conjunto. También es necesario que haya una mayor relación entre la escuela y el mundo laboral. Especialmente en los Ciclos Formativos, deberían establecerse mecanismos para que el profesorado pudiera pasar estancias (a tiempo total o parcial) en empresas para actualizar sus conocimientos y adquirir experiencia de su aplicación práctica.
– Nuevos sistemas para la selección del profesorado en los centros públicos. Las oposiciones no pueden basarse solamente en la demostración puntual de unos conocimientos teóricos. Se propone que se tenga en cuenta también: su web docente, un periodo obligatorio de prácticas en un centro (periodo obligatorio de becario…)

– Incentivar la participación del profesorado en proyectos y actividades formativas que fomenten la investigación y el intercambio (jornadas y congresos), En este sentido, lnternet ofrece la posibilidad de crear redes con profesores de otros centros e instituciones, participar en foros, proyectos de investigación y cursos virtuales sin necesidad de abandonar la actividad docente.

Dicen por ahí que las competencias digitales de los docentes solo se corresponden en importancia con la alfabetización digital de los aprendices.

Yo no puedo estar de acuerdo con mis planteamientos, eso es obvio, pero ….a fin de aumentar las capacidades digitales de educadores, el factor número uno es el tiempo. Encontrar momentos diarios para el progreso a través de la disonancia cognitiva digital puede ser un reto.

Las instituciones que recompensa personal y administradores para tomar tiempo para mejorar sus capacidades digitales suelen tener mucho más una visión de futuro que sus contrapartes, pero eso es OTRA DOBLE CARA #blimage#blimageES, porque supongo que en los países anglo-sajones se puede hacer, des de luego que en los latinos, no..

Si exponemos que en el Reino Unido ¿Quién es el «dueño» de la experiencia de los estudiantes en una institución? En la práctica, todo el mundo en una universidad es responsable de alguna manera para que la experiencia de los estudiantes, sea lo mejor posible, mientras que en las latinas, no-

El aprendizaje ocurre en todas partes. El aprendizaje es parte de la constante de viaje que es la existencia. ¿Quién está enseñando a los estudiantes universitarios utilizar más la cultura digital? Los educadores que utilizan herramientas digitales, como las redes sociales están mostrando sus alumnos cómo adquirir conocimientos a través de una variedad de fuentes globales.

La alfabetización digital se compone de múltiples facetas. Independientemente de la aplicación, servicio, dispositivo, o la razón de la conexión, la alfabetización digital juega un papel vital en el desarrollo de los estudiantes de hoy. Los educadores son modelos a seguir en el espacio digital.

La alfabetización digital es mucho más compleja que la analógica y por tanmto nos exige mucho más:

Si examinamos las habilidades específicas de un individuo con alto nivel de alfabetización (en el “clásico” sentido del término), es fácil ver por qué un individuo puede prosperar en un mundo digital…

Lector rápido. Una persona altamente alfabetizada tiene una larga práctica de la lectura, tanto online como offline. Esta práctica no sólo aumenta su conocimiento, pero le permite escanear las páginas y el punto más rápido la información importante que alguien que sólo procede a descifrar los signos en la página.

Esta es una gran ventaja en el mundo digital. La lectura rápida permite un mejor procesamiento del correo electrónico, una mejor recuperación de la información y la clasificación, lo que conduce a mejores resultados en un mundo de información pesados.

Comunicador claro. Una persona altamente alfabetizada sabe cómo expresar sus pensamientos por escrito, y de hecho utiliza el proceso de la escritura para despejar su mente y la estructura de su pensamiento. Esto ayuda a sobresalir en el mundo superpoblado de los datos que nos rodea: el más claro el mensaje, la gente puede aprender más rápido, comprar y trabajar juntos.

El lugar de trabajo es cada vez más descentralizado, ubicuo, y un comunicador tiene un borde definido en este contexto.

Cultivado y consciente. Una persona altamente alfabetizada lee mucho, y por lo tanto sabe mucho. En el mismo lapso de tiempo, leyendo un periódico le dará más información que viendo las noticias en la televisión.

Analíticos y de pensador independiente. La cantidad de información no es el único beneficio de los periódicos más noticias de la televisión. La escritura, por naturaleza, es una actividad menos inmersión que deja más “espacio de pensamiento”, más libertad personal para pensar, para el lector. Esta práctica fomenta la capacidad de reflexionar y pensar de manera independiente.

ALFABETIZAR es ser incompatible con las habilidades necesarias para participar en el descubrimiento y la producción de conocimiento en una forma ubicua conectado y próxima penetrante mundo, ok, pero si sirve para CAPTAR, para adoctrinar en un sentido o en otro, no es necesaria, ni siquiera conveniente, podemos optar por otros caminos..

Las organizaciones económicas, educativas, políticas…ya no pueden tener el aprendizaje como una única especialización, se necesitan aportaciones de las personas con una diversidad de puntos de vista para ayudar a generar nuevas ideas innovadoras…personas que busquen diferentes escenarios que ayuden a progresar de manera innovadora y que estén preparados para cuando se necesiten disrupciones…lo cuál no hace mucho era impensable ya que las Tecnologías emergentes y convergentes, o no existían o casi ni se pensaba en utilizarlas..

Para ello nuestro círculo de relaciones, de conexiones…debe ser amplio y divergente, ya que si tenemos un patrón de ideas iguales, estamos expuestos a un fallo de nuestro sistema y por tanto la desaparición del mismo, en cambio, si son divergentes, las posibilidades de innovación y disrupción, son mucho más fáciles y posibles.

Los trabajadores y los aprendices de hoy y de mañana se enfrentan a momentos de aprendizaje, pero necesitan más a menudo estar en un contexto de trabajo, muy por encima de lo que están en el aula o en línea (elearning).

Los Contextos laborales son donde las oportunidades de aprendizaje informal son la mejor de las soluciones de aprendizaje . Estas soluciones informales sirven mejor a las necesidades individualizadas, personalizadas y socializadoras , que se pueden ejecutar gracias a su inmediatez [urgencia para llevar a cabo] y poder asumir riesgos del cuando se requiere un rendimiento impecable.

Con todo ello… ¿Cuán dependiente es nuestro ·ecosistema” en la aplicación de la formación tradicional? La pregunta más importante es: “¿Cuánto dependemos en nuestro paradigma de formación actual?”…

No hay texto alternativo automático disponible.

Recomendaríamos que debería ser un entorno de aprendizaje continuo (. Si el 95% del tiempo de un trabajador se desarrolla continuamente en su contexto de trabajo. El trabajo es continuo. El cambio es continuo. La demanda de un rendimiento impecable en el contexto de trabajo continuo y en este porcentaje entra naturalmente su formación, que por tanto también será continuada y para siempre (Life long learning)…

“El aprendizaje permanente – junto con ideas como “la sociedad del conocimiento” – se ha convertido en popular entre los políticos y los responsables políticos en varios países. Pero, ¿Qué quiere decir la gente con ella? ¿Es útil la idea del aprendizaje permanente?” (Basil Yeaxlee)

Con todo ello realizaremos:

• Preparación – la fase de aprendizaje donde el objetivo es proporcionar actividades y activos de aprendizaje que contribuyan al estado del aprendiz en disposición para aprender.

• Despliegue – la fase de aprendizaje donde el objetivo es entregar los activos de aprendizaje formal para el alumno para asegurar la transferencia de conocimientos.

• Refuerzo (EVALUACIÓN) – la fase de aprendizaje en el que el objetivo es la aplicación del aprendizaje en el contexto de trabajo para impulsar el rendimiento medible y sostenible. (learning is the work)….

Preparar e implementar las fases en el proceso continuo de aprendizaje, esa será la primera actividad a realizar….Preparar puede ser sinónimo de “trabajo previo” que podría significar la finalización de un curso on-line como un pre-requisito para un programa formal en el aula que tiene lugar en la fase de implementación.

Eso representaría nuestro enfoque tradicional. Miramos más allá de que a las actividades que requieren el alumno para completar alguna actividad fuera de la capacitación . El punto fundamental en la fase de Preparación es elevar la preparación del alumno para maximizar lo que sigue a lo largo del aprendizaje continua que como tendencia será buscar la excelencia Personalizada de cada persona….

No hay texto alternativo automático disponible.

Si la fase de Preparación es exitosa, ya hemos cubierto gran parte de la teoría, de hecho, las definiciones y conceptos que ya no necesitan el aula o el tiempo de aprendizaje en línea cuando nos movemos a implementar. A falta de una revisión rápida, que gastamos nuestro tiempo a centrarse en la aplicación de lo aprendido.

El énfasis ahora puede ser práctica en la práctica en un ambiente seguro, simulaciones, y todas las cosas de la experiencia. Aquí es donde se aborda el contexto de trabajo en la forma de utilizar las herramientas u otros activos de Apoyo Performer en ejercicios que emulan el ambiente de trabajo.

El objetivo es entrenar al alumno para utilizar la herramienta de manera efectiva en escenarios que representa su papel y función en el trabajo. Implementar representa un entorno seguro en el que al fracaso, es un aprendizaje más.

El contexto de trabajo después de la capacitación involucra a más partes interesadas de aprendizaje de los alumnos / trabajadores que trabajan en ella.

Mejores prácticas de recolección y retroalimentación (EVALUACION) sobre la pertinencia y eficacia de las herramientas permiten obtener indicadores que alimentan el motor de diseño / rediseño que permite nuevos o mejorados e incluso disruptivos..

Esta nueva evidencia descubierta luego se cuece en como “nuevas” herramientas introducidas durante la fase de Preparación para la próxima ola de los educandos. Diagnósticos precisos de las brechas de desempeño que surgen en el contexto de trabajo sirven como nuevos objetivos para el conocimiento adicional, las habilidades y las capacidades necesarias para apoyar a los estudiantes a lo largo del continuo para mejorar el rendimiento.

El aprendizaje más efectivo está encontrando su camino más cerca del punto de trabajo.

Naturalmente siempre tenemos unas preguntas que nos debemos y debemos hacer y que deben estar siempre presentes y en evolucion:….

1. ¿Cuáles son las capacidades y experiencias existentes del alumno?

2. ¿Cuáles son los requisitos de conocimientos y de habilidades para la perfecta ejecución de la tarea?

3. ¿Cuál es el rol de trabajo funcional del aprendiz?

4. ¿Cuáles son las circunstancias en torno a la urgencia o coacción relacionados con la finalización de la tarea efectiva?

5. ¿Cuál es el grado de riesgo del negocio unido a una ejecución perfecta?

6. Dónde está el trabajador ubicad físicamente en su momento de necesidad de aprendizaje?

7. Dónde se encuentra el trabajador dentro de su respectivo flujo de trabajo?

8. ¿Cuáles son las tecnológicas y de conectividad [de movilidad]?

9. ¿Cuál es la mezcla más eficaz de los medios de comunicación para apoyar el desempeño del learning is the work?

10. ¿Qué hace que una capacidad sea sostenible, tangible y medible?

Evidentemente de esta manera estamos demostrando que el aprendiz es el responsable de su trabajo y de su aprendizaje, no queda otro camino más que el redárquico, pero ¿cómo le pueden ayudar?:

• Los gerentes o mentores – ¿Qué activos de aprendizaje necesitan en apoyo de su papel?

• Los formadores, facilitadores – ¿Qué activos de aprendizaje son esenciales para su papel?

• El personal que apoyan en tiempo real – ¿Qué activos de aprendizaje se requiere para apoyar peticiones en demanda?

• Peer to peer, colegas que colaboran – ¿Qué lugares sociales apoyamos – moderada – la cosecha de las mejores prácticas para construir en los futuros activos de aprendizaje?

• Los que diseñan – ¿Qué ampliaron las competencias y que hacen que necesiten en relación con el descubrimiento inicial, análisis de causa raíz, definición del contexto de trabajo, y el conocimiento de la tecnología, un ecosistema adecuado?

• ¿Qué activos de aprendizaje son apropiados que en el contexto de un cambio de comportamiento disruptivo, puedan seguir haciendose las cosas ya no igual, sino mejor?

Reinventar nuestro enfoque de formación para ampliar conocimientos y el alcance para hacer frente a la fluidez de un ambiente de aprendizaje continuo es algo más que una buena idea. Estoy convencido de que el empleo sostenido y el aprendizaje continuado, inclusivo y ubicuo…son lo mejor para todos..

Nuestra reinvención es necesario marcar en el otro 95%, donde el ambiente de aprendizaje apoya el aprendizaje continuo….

Sin embargo, esto cambiará en función del contexto por lo que también refleja cómo los individuos pueden ser motivados a desarrollar nuevas habilidades y prácticas en diferentes situaciones. Varias instituciones han adaptado y utilizado el marco de sus proyectos de alfabetización digital.

La alfabetización digital es fundamental para el desarrollo de la educación superior como las tecnologías digitales, ofrecen nuevas oportunidades para mejorar la enseñanza, el aprendizaje, la investigación y la gestión de las organizaciones. Invertir en las capacidades digitales de los estudiantes y el personal trae beneficios individuales y organizacionales, tales como:

.Una educación de calidad en formas flexibles e innovadoras.

.La satisfacción de las expectativas y necesidades de la diversidad de los estudiantes a través de una experiencia de aprendizaje mejorado la mejora de la empleabilidad y las habilidades superiores en una economía digital atrayendo a más estudiantes en un mercado de la educación global

.La mejora de los procesos, los sistemas y la construcción de la capacidad de organización maximizar el valor de las inversiones en las tecnologías de aprendizaje, contenidos y servicio..

Equilibrio, las comunicaciones, la búsqueda, la adquisición de conocimientos digitales y las redes son aspectos de la alfabetización digital que son importantes para los estudiantes a medida que avanzan a través de su experiencia universitaria y más allá…Eso me refuerza más en la DOBLE CARA, por una parte y por otra que el CONNECTIVISM, no contempla cambios de roles (LO QUE ESTA TARDE VENGO ESCRIBIENDO Y COMENTANDO EN MI MURO.

¿SERÁ EL FUTURO SOCIAL Y EDUCATIVO EL DE LAS TIC?

Seamos conscientes de que estamos hablando de un cambio drástico y por tanto realmente complicado. Le estamos pidiendo al profesor que ceda su protagonismo, renuncie a su autoridad y desempeñe un rol para el que nadie le ha preparado, incluyendo al mismo tiempo una dolorosa revolución tecnológica. Creo que todos reconocemos que los profesores juegan un papel crucial. Pasan más tiempo con los niños que los propios padres y tienen en sus manos la enorme responsabilidad de co-educarlos. Sin embargo apenas se les dan herramientas y recursos y en la práctica no les reconocemos ese papel esencial.

La conclusión es clara:

No podemos seguir enseñando las mismas cosas y de la misma manera. La educación y la formación son aburridas, demasiado serias y dejan escaso margen al entretenimiento. Los profesores deben jugar un papel diferente, y que será más importante que el que han desempeñado hasta ahora porque la información y conocimiento que antes transmitían, hoy ya están disponibles en múltiples formatos.

En lugar de estar encerrados en un aula, participarán en el diseño de cursos y simulaciones, en la construcción de plataformas, de herramientas de autor, en la tutorización, seguimiento y evaluación de alumnos, en la selección de contenidos, en el diseño de itinerarios formativos y curriculums, en la gestión de conocimiento, en los equipos de desarrollo de productos.
Este panorama tiene también sus peajes.

La sociedad de la tecnología nos engloba, nos une y nos separa a la vez, por eso debemos separar el grano de la paja, procurar que las TIC sean beneficiosas para todos, que todos podamos acceder a ellas y que el amplio espectro que representan significa progreso, libertad, transparencia e independencia de criterio y de utilización, siendo su USABILIDAD, potestad de todos y no de unos cuantos, y que se emplee en una sociedad multidireccional y multicultural, donde los valores inclusivos (respeto a las diferencias) son la base de las TIC, ya que así y gracias a un indiscutible “potencialidad” podremos hacer un mundo mejor, que al fin y al cabo es de lo que se trata.

Vamos a necesitar…

1. Autoconocimiento profundo: Los individuos necesitarán descubrir continuamente sus propias fortalezas personales, profesionales, debilidades, pasiones y patrones emocionales y trabajarán desde los DAFOs a los VUCAs.

Nos fijamos en el mundo a través de una lente, que llamamos VUCA, que significa ‘Volátil, inestable, complejo y ambiguo. Así que podemos decir: “Es un muy mundo difícil, ‘o se puede decir:’ Es un mundo que está cambiando rápidamente, y podemos ayudar a los consumidores a navegar a través de él….. y también las personas que se adaptan mejor a este acrónimo, no por el acrónimo pero si por la manera de “moverse” por este mundo tan complejo.

La mayor parte de las personas no son lo que llamamos VUCA, que vendría a ser DIVERGENTES Y DISRUPTIVOS, por sintetizarlo en dos palabras y si en cambio son innovadores, peo en su mentalidad no llegan a entender lo que esto significa en esencia y es ahí precisamente donde se produce el principal problema para llegar a un nuevo paradigma.

Siempre defendí a los INNOVADORES, pero siempre puso reparos a muchas cosas que ellos llevan a cabo, ¿recuerdan? y no solo eso, si no a cómo la hacen y ahí está la prueba los VUCA.

Esta ambiguedad estaría en la falta de claridad sobre el significado de cualquier evento (Caron, 2009), no como se lleva a cabo, que eso si lo dominan , como Sullivan escribe, las “causas y el” quién, qué, dónde, cómo y por qué “detrás de la cosas que están pasando (que) son poco claros y difíciles de determinar. Un síntoma de la ambigüedad de la organización, de acuerdo con Kail, es la la frustración que se produce cuando los logros compartimentados fallan para agregar hasta un éxito integral o duradero, ya que se mueven más a la manera cortoplacista y finita de las cosa.

Se caracterizan por la visión, la comprensión, claridad y agilidad – el “Voltea” al modelo VUCA, como el sentido universalizador y global, ahora sería en RED , de los eventos, ideas… Los líderes en los tiempos turbulentos, decadentes….no solo intentan controlar la situación si no que buscan alternativas plausibles. La incertidumbre puede ser contrarrestada con la comprensión, la capacidad de un líder de parar, mirar, y escuchar. Para ser eficaz en un entorno VUCA, los líderes deben aprender a mirar y escuchar más allá de sus áreas funcionales de la experiencia para dar sentido a la volatilidad y al conducir con la visión. (trabajar en red pero de manera continuada y de manera transdisciplinar).

2. Regulación emocional: Los trabajadores tendrán que ser capaces de reconocer sus propias emociones, comprender los desencadenantes que los crean y pasar a estados emocionales más productivos.

No se aprende la inteligencia emocional” Daniel Goleman , “sino que cuando se aprende ya va incluida la inteligencia emocional” Juan Domingo Farnos

Creo que con esta aportación a la Inteligencia emocional se crea una estrategia, un proceso y se deja atrás un “contenido”, un “concepto” que muchos no acaban de comprender, ni aceptar. De esta manera, si en nuestras estrategias instauramos el concepto de “abierto” dentro de la inclusión de lo emocional en los propios aprendizajes esta facilidad asumida nos lleva a propuestas de transformaciones importantes donde las jerarquías educativas se pueden horizontalizar, dentro de una redarquía propia de nuestros tiempos y las barreras económicas y geográficas pueden ser disueltas.

3. Empatía y toma de perspectiva: las personas tendrán que ser capaces de reconocer las emociones y las perspectivas de los demás para ayudar a construir ambientes de trabajo inclusivos y colaborativos.

Si nos unimos a otros en nuestro aprendizaje (en red), nuestro aprendizaje será mayor y mejor.. Tener que incentivar la crítica ,por ejemplo a un blog personal, hace que mejoremos en expectativa de miras y ampliación de conocimientos, por lo que hace aún más evidente y claro que el aprendizaje ha de ser abierto.

El trabajo colaborativo es lo mejor, pero hace falta, por un lado, transparencia y por el otro confianza ..Las personas con mayores y más diversas redes tienen una ventaja como profesionales de la educación y también para hacer frente a los cambios..

Si caminamos por caminos que nos llevan por nuevos paradigmas que se corresponden con la sociedad de la información y del conocimiento, Frederick Laloux (Autor: Reinventando Organizaciones)) :”Mi opinión es que en el lugar de trabajo ideal del futuro, no habrá ningún” lugar de trabajo “o” empleadores “. Equipos de equipos se auto-ensamblan según la necesidad para co-crear y luego desmontarse para formar otros equipos de los equipos.

En el paradigma antiguo, el protocolo de la relación entre trabajador y empresa o entidad empleadora seguía el siguiente patrón conversacional, lo cual vamos a extrapolar al mundo de la educación. A ver si acertamos en la HIPÓTESIS y en el desarrollo inclusivo, abierto y ubicuo:

Yo empresa, te asigno unas tareas para que produzcas un bien o servicio cuyos procesos están establecidos de antemano”. – Lo que sería algo así como: Yo organización educativa te asigno un currículum para que lo cumplas y lo lleves a cabo bajo las directrices que te voy a dar.

Yo trabajador, te ofrezco a ti, empresa, mi fuerza bruta o conocimientos, como prueba de mis competencias te muestro mi formación y experiencia…. “Yo aprendiz, estudiante, voy a desarrollar todas mis competencias, a buscar todos los conocimientos posibles, a escucharte siempre y en todo momento, para cumplir tus directrices, organización educativa, siempre bajo tus directrices.

En el paradigma moderno, : “Yo trabajador, que he escuchado y estudiado lo que hace tu empresa, y en ese proceso he descubierto una oportunidad de crecimiento para ella. Te realizo una oferta para mejorar sus resultados, para lo cual cuento con una red de alianzas; un conjunto de nuevas destrezas (capacidad de coordinación, escucha, gestión emocional, impecabilidad, disposición a aprender y reclicarme). Y sobre todo, una proposición con la que juntos podemos crear valor. También te muestro los conocimientos que he adquirido y las experiencias exitosas y enriquecedoras que he tenido”.

En la Educación sería (paradigma actual y futuro) Yo aprendiz bajo mis posibilidades personalizadas, te pido organización que me acompañes y me facilites cuantas cosas -conocimientos, experiencias…) para realizar todos mis aprendizajes y para aportar todas mis posibilidades diferenciadas todo el valor posible a la sociedad.

Esta nueva realidad conversacional modifica el espacio y los protocolos clásicos de la intermediación laboral porque el rol del trabajador, aprendiz, es mucho más rico y activo.

En las empresas y organizaciones modernas que es donde debemos inspirarnos para que se entrenen y capaciten los aprendices trabajadores, y encontraremos a personas capaces de actuar autónomamente, de manera diversa, para tomar iniciativas, escuchar y responder a los cambios del entorno…

Al proponer una nueva base para la preparación basada en estas habilidades sociales y emocionales básicas, estamos seguros que encajarán perfectamente en una nueva sociedad con otra cultura y un paradigma de paradigmas donde no solo trabajo y aprendizaje sean lo mismo, sino que la educación en general de la misma sociedad esté conformada por una nueva manera de entender el orden social.

— — — — -Al proponer una nueva base para la preparación basada en estas habilidades sociales y emocionales básicas, estamos seguros que encajarán perfectamente en una nueva sociedad con otra cultura y un paradigma de paradigmas donde no solo trabajo y aprendizaje sean lo mismo, sino que la educación en general de la misma sociedad esté conformada por una nueva manera de entender el orden social.

Por ejemplo, la enseñanza de habilidades digitales incluiría mostrar a los estudiantes cómo descargar imágenes de Internet e insertarlos en las diapositivas de PowerPoint o páginas web. La alfabetización digital se centrará en ayudar a los estudiantes a elegir las imágenes adecuadas, reconocer la concesión de licencias de derechos de autor, y citar u obtener permisos, además de recordar a los estudiantes a usar un texto alternativo para las imágenes de apoyo a las personas con discapacidades visuales.

Las habilidades digitales se centrarían por ejemplo: Twitter y la forma de utilizarlo por ejemplo, la forma de twitter , retweet, utilizar TweetDeck…, mientras que la alfabetización digital incluiría preguntas en profundidad: ¿Cuándo usar Twitter en lugar un foro privativo o de otra herramienta?

Si está familiarizado con ocho elementos de alfabetizaciones digitales del investigador educativo Doug Belshaw, cívicas, críticas, creativas y comunicativas. Los otros cuatro son culturales, cognitivas, constructivas, y de confianza.

La enseñanza de la alfabetización digital no significa que la enseñanza de habilidades digitales en el vacío, pero si lo hace en un contexto real que tenga sentido para los estudiantes. Implica enseñar progresivamente en lugar de secuencialmente, lo que ayuda a los alumnos a entender mejor y con más claridad con el tiempo y hacerlo naturalmente, en red.

En lugar de enseñar cómo utilizar un hashtag y la forma de tweet y retweet, dar a los estudiantes tareas significativas para ayudar a su aprendizaje. (Twitter juega un papel importante en mi enseñanza, pero los elementos esenciales se puede aplicar en muchos contextos tecnológicos.)

Después que los estudiantes tienen la habilidad de usar múltiples plataformas, que les permitirá la elección de la plataforma a utilizar para el apoyo que necesitan, deberemos asegurarnos de que hacen preguntas:

¿Cuándo lo mejor es hacer una búsqueda de Google frente a preguntar en Twitter?

¿Por qué los estudiantes twittean con un hashtag o persona en particular frente a otro?

¿Cuándo tweetean a la gente de otro país en otra zona horaria, qué tipo de contexto es lo que necesitan para tener en cuenta?

¿Qué deben añadir, eliminar o modificar con el fin de comunicar mejor?

La alfabetización digital no se trata de buscar las habilidades en la utilización de las tecnologías, pero si la forma en que usamos nuestro criterio para mantener la conciencia de lo que estamos leyendo y escribiendo, por lo que estamos haciendo, y al que nos dirigimos.

Estoy hablando de la cultura digital — “la capacidad de utilizar la tecnología para navegar, evaluar y crear información”. (Juan Domingo Farnós)

Ya está bien de crear falsas expectativas a la sociedad, a las familias, a los aprendices y docentes en general….

Con todo ello i entramos en procesos socializadores, económicos, educativos, tecnológicos… que se postulan como escenarios dentro de los ecosistemas que se están conformando en nueva cultura que queremos escribir:

-¿De qué manera diseñaríamos las redes de colaboración emergentes?

-¿Cómo moveríamos y retroalimentaríamos el conocimiento dentro de las organizaciones actuales, o empresas, o universidades?

  • ¿Cómo se moverían dentro de otro ecosistema con otros valores?

Hay otras acciones para tomar:

-Conectarse es “cómo” aprender a la tarea actual. Mostrar y contar sólo funciona si se puede poner en práctica. La curva del olvido es empinada cuando no hay práctica.

-Que sea un trabajo de todos para compartir lo que han aprendido. ¿Has notado lo fácil que es encontrar “cómo hacer” videos y explicaciones en la Web? Eso es porque alguien se ha tomado el tiempo para publicarlos. Todo el mundo en la organización debería hacer esto, si se trata de un texto corto, una foto, un mensaje, un artículo, una presentación con las notas, o un vídeo en toda regla.

-“Crear espacio para hablar de las cosas y captar lo que se transmite . Obtengamos estas conversaciones al aire libre donde se puedan compartir. Proporcionar tiempo y el espacio para la reflexión y la lectura. Hay más conocimiento fuera de cualquier organización que dentro. (La escuela y la universidad pierden la esencia de toda la vida, ahora el conocimiento está en todas partes y eso “es mucho más grande que cuatro paredes”…(Juan Domingo Farnós)

-“Romper las barreras. Establecer la transparencia como el modo por defecto, por lo que cualquiera puede saber lo que otros están haciendo. Desbloquear los cuellos de botella de comunicación, al igual que los supervisores que controlan el flujo de información. Si los supervisores no pueden manejar un entorno abierto, de deshacerse de ellos , ya que constituyen un obstáculo para el aprendizaje organizacional y ahora es de misión crítica”. …(Juan Domingo Farnós).

Coincidimos plenamente Harold Jarche y Juan Domingo Farnos en que … una sociedad compleja requiere de planteamientos complejos, ya no hablamos de soluciones, lo cual sería muy pretencioso….

-El mundo natural se compone de sistemas complejos y por tanto tiene sentido que las mejores estrategias para una población son las que toman en cuenta esta complejidad.

-Esta es una limitación de los modelos de organización jerárquicos. Ellos no pueden hacer frente a los niveles a gran escala de complejidad..

-Las jerarquías amplifican la escala de comportamiento de un individuo pero no aumenta su complejidad, en todo caso, la limita y la disminuye.

Para aumentar la complejidad en una sociedad y que ésta le permita encontrar diferentes caminos, para diversas situaciones, necesitaremos una transversalidad, una lateraralidad, una REDARQUÍA, que permita establecer planteamiento complejos abiertos, ya que si los jerarquizamos, los cerramos y delimitamos, con lo que ya no sirven para la sociedad. Si bien nos debemos salir de las jerarquías oficialistas, necesitamos redes sociales fuertes, pero no en el sentido dogmático y uniforme, si no en redes transparentes y confiables entre sus componentes.

Debatimos con Stephen Downes en Caracas, sobre si la personalización y la socialización podrían convivir o eran excluyentes? Pues está claro que deberán convivir, pero no tendrán que ser siempre convergentes, si no también y por eso no ser excluyentes, divergentes y será precisamente está diversidad el signo que dirimirá su propia complejidad., a mayor personalización (inclusividad, excelencia personalizada, diversidad…) mayores potencialidades sociales, ya que si cada individuo consigue dar de si mismo lo máximo que puede, su aportación social será mucho mayor..

Aunque algunas relaciones sociales como las de Serge Moscovici (1969) . Se le conoce más como “sistema de valores, ideas y prácticas con una doble función: en primer lugar, establecer un orden que permita a las personas a orientarse en su mundo material y social y para dominarlo, y en segundo lugar para que la comunicación tenga lugar entre los miembros de una comunidad, proporcionándoles un código para el intercambio social y un código para nombrar y clasificar sin ambigüedades los diversos aspectos de su mundo y de su historia individual y de grupo ”

Sergé se basa en dos planteamiento a la vez, uno es el CIENTÍFICO, que a través de los planteamientos empíricos conocidos, nos lleva a la creación de conocimiento científico…

Ya es tiempo de lo que podemos denominar EPOCA DIGITAL, ya que la cultura de esta nueva época es DIGITAL, por tanto toda su estructura subyacente, su organización estamental y su funcionamiento diaria van a estar encaminadas por medio de esta mediación, la de las TIC , Inteligencia Artificial (AI), internet etc y no por ello debe extrañarnos.

Vamos a intentar deducirlo aunque de entrada para algunos los conceptos y los planteamientos se entremezclan con la superposición de “épocas”, mientras que para otros el efecto es totalmente contrario.

Beetham y el marco de Sharpe (2010) describe la alfabetización digital como un proceso de desarrollo del acceso y las habilidades funcionales a las capacidades de nivel superior y de la identidad.

El término alfabetizaciones digitales todavía está en controversia y sus matices se adaptan todo el tiempo a medida que evolucionamos conjuntamente con las tecnologías digitales. Lo que es seguro es que el desarrollo de las alfabetizaciones digitales es esencial tanto para los académicos como para los estudiantes y para el desarrollo posterior de las habilidades académicas de alfabetización digital; es decir, poder utilizar las tecnologías de manera efectiva para su aprendizaje.

El concepto de alfabetización se basó originalmente en la lectura y escritura impresas, pero ahora se ha ampliado para incluir la noción de texto para abarcar la creación de significado en y alrededor de los múltiples modos asociados con los medios digitales. Sugieren que hay una multiplicidad de prácticas sociales involucradas en la creación, comunicación y evaluación del conocimiento textual a través de una variedad de modos, en otras palabras, el uso de ‘alfabetizaciones’ enfatiza la multiplicidad de prácticas disputadas y contextuales, sociales y culturales en torno a la lectura y escribiendo, Goodfellow y Lea (2014) lo sugiere también como esencia de la misma.

Los profesionales y organizaciones a menudo se reúnen con poca preparación en términos de lo que se requiere para ofrecer una atención integral; líderes y profesionales carecen de las herramientas o habilidades para el trabajo en colaboración . Aprender a aprender puede ayudar a los grupos interprofesionales navegar incertidumbre, la complejidad y la exposición a las diversas necesidades y valores — todos los factores asociados con la prestación de atención integrada.

Dentro de este nuevo Escenario que se está generando por la adquisición en nuestro ADN de las TIC, como un elemento más de nuestra manera de pensar y de actuar, obliga de alguna manera a una mezcla de lo que sería la Formación reglada y regulada y la educación que todos adquirimos sin darnos cuenta, la que está ahí con nosotros sin darnos ni siquiera cuenta. Este fenómeno es el más importante y que cambiará la Sociedad por entero, las tecnologías hacen que la sucesión de las cosas sean de otra manera que nada tiene que ver con lo que hacíamos antes de ellas.

Es precisamente en esta dualidad donde quizás si el aprendizaje ya no sea un problema sino una solución a nuestras necesidades no solo en nuestro trabajo, sino en nuestra vida en general…

Las posibilidades educativas de las TIC han de ser consideradas en dos aspectos: su conocimiento y su uso, siempre dentro del entorno pedagógico.

El aprendizaje emergente, surge de la idea de situarlo dentro de las redes de aprendizaje y la ecología de aprendizaje más amplio de la Web 2.0 y más allá:

-¿Pero estamos motivados y convencidos de lo que necesitamos y si podemos llevarlo a cabo?

-¿Cuáles son las condiciones que permiten un aprendizaje emergente y auto-organizado?

-¿Qué mecanismos de validación son eficaces, pueden ser emergentes con las redes de aprendizaje de auto-corrección, y si es así, cómo? (Evaluación)

-¿Es posible vincular, o incluso integrar, aprendizajes emergentes y el aprendizaje prescrito, y si es así, ¿cómo?

La distinción entre necesidades educativas emergentes y reglamentarias o jerarquizadas…representan una brecha y a su vez un paradigma que debemos solucionar antes incluso de pensarlo.

Para comprender la sociedad en que vivimos e insertarnos en ella, es necesario conocer las herramientas o medios de información y comunicación que están presentes en ella, de lo contrario el riesgo de quedar marginados y alienados socialmente es altamente probable. Debemos entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones (textos, imágenes, sonidos) si no se quiere estar al margen de las corrientes culturales.

Respecto al uso de las NTCs, éstas pueden utilizarse de tres maneras diferentes en el quehacer educativo como:

a-Objeto de aprendizaje: Actualmente es común considerar las NTICs como un objeto de aprendizaje en sí mismo. Por un lado este uso permite al estudiante que se familiarice con el PC y que adquiera las competencias necesarias para, posteriormente, convertirlo en un instrumento útil a lo largo de sus estudios, en su desenvolvimiento laborar o en el proceso de formación continua.

b-Medio para aprender: sobre todo cuando se plantea el tema de la formación a distancia, clases no presenciales, autoaprendizaje o recursos como Internet, videoconferencia, CDroom, softwares educativos, etc…

c-Apoyo al aprendizaje: cuando las NTICs cuando están integradas pedagógicamente en el proceso de enseñanza aprendizaje cobran mayor relevancia al interior de la sala, ya que responden a las necesidades de formación más proactivas y son utilizadas cotidianamente.

Esta integración pedagógica difiere profundamente de la formación en las tecnologías

La tecnología en sí misma no soluciona ninguno de los problemas que tenemos como educadores. La integración de la tecnología debe estar acompañada de una pedagogía que apoye el aprendizaje basado en la indagación.

Se debe re-imaginar el mundo y hacerlo de manera bien documentada. El diálogo de amplio alcance en relación con esta nueva realidad — una concepción radicalmente diferente de aprendizaje — ya no es un debate. Parte de la complejidad de las escuelas que buscan hacer frente a este reto incluyendo la obligación de hacer la transición sin alarmar innecesariamente a los que evalúan la calidad de la enseñanza a través de una lente conocida tradicionalmente como el rigor.

Hay muchas ideas falsas que rigen la visión del mundo de rigor en la educación.

Por ello la colaboración de la tecnología digital ha acabado convirtiéndose en una dimensión más de la realidad, tomando la forma de una capa que cubre el conjunto de actividades que tienen lugar en la vida de las personas. En plena era digital, estas actividades están profundamente imbricadas con la tecnología de tal manera que el mundo físico y el digital son cada vez más indisociables. Algunos autores ya hace tiempo que se refieren de diversas maneras. Weiser (1991), en su artículo profético sobre el futuro de la informática en el siglo XXI, introduce el concepto de computación ubicua y pronostica una sociedad donde la tecnología penetra tanto en el tejido de la vida diaria que deviene indistinguible, tal como ha sucedido con el texto escrito en las sociedades desarrolladas.

Todo esto tiene implicaciones significativas para Planes de estudios y diseños de formaciones y aprendizajes… Vemos el desarrollo educativo como canal primario para unir los elementos de nuestra conceptualización.

Hemos utilizado el término participación digital, ya que nos parece que es un término más amplio que la alfabetización digital. La participación digital es un constructo social más amplio con variadas implicaciones para la educación Como solemos indicar la alfabetización digital como término, actualmente carece de un claro consenso de opinión.

La alfabetización digital es mucho más compleja que la analógica y por tanmto nos exige mucho más:

Si examinamos las habilidades específicas de un individuo con alto nivel de alfabetización (en el “clásico” sentido del término), es fácil ver por qué un individuo puede prosperar en un mundo digital…

Unos pocos estudios que exploran si experimentan los usuarios de TIC, cambios en la conectividad social en la misma alfabetización digital y si encuentran que las variables demográficas y socioeconómicas no están altamente correlacionados con el grado de participación en la interacción social en línea (di Gennaro y Dutton, 2007; Mesch y Levanon, 2003). Además, dada la complejidad del fenómeno de interés, la literatura mencionada tiende a centrarse más en la exploración de la relación entre el uso de las TIC y la conectividad social. En consecuencia, las preguntas acerca de si uno de las características demográficas y antecedentes socioeconómicos pueden influir en dicho vínculo siguen estando poco desarrollado en términos de teoría.

Otro factor posiblemente más relevante que pueda explicar cómo uno utiliza las TIC para mantener relaciones sociales es la capacidad de un solo uso de la Web. Como los servicios de comunicación basados en la Web se vuelven más arraigados en nuestras rutinas diarias, las TIC pueden complicar la forma de mantener relaciones sociales y el acceso de capital social mediante la introducción de un contexto tecnológico adicional.

Las tecnologías de la información y las comunicaciones forman parte, cada vez más, del entorno generacional en el que se mueven. Acercarnos a esa “relación” de los jóvenes con las tecnologías que usan nos parece indispensable para una interpretación correcta del papel de las TIC en el proceso educativo y, especialmente, en los resultados académicos de los estudiantes (véase el fracaso escolar).Las escuelas en la sociedad red deben hacer uso de estos instrumentos de aprendizaje (wikis, blogs, podcast, redes sociales y comunidades en red) cercanos a esta generación para devolverles el empoderamiento (que ha revindicado la corriente de pedagogía popular y social) a los verdaderos artífices de los procesos de enseñanza-aprendizaje:

LOS USUARIOS.: Frente a este “nuevo poder” aparece, cómo siempre, la REACCIÓN, el conservadurismo de un corpúsculo funcionarial de nuestra sociedad que no se resigna a perder su influencia, a ser los que dictaminen las líneas a seguir, los que creen que sin su consentimiento nada se puede hacer…, son los de siempre, los que en todas las culturas y épocas pululan para que si nada cambia ellos son algo, y si cambia, ¿Quién sabe?…a lo mejor es que no confían en sus capacidades, en la fuerza de su falso liderazgo…, aunque esta vez está cerca su modificación, nunca será un aniquilamiento, cómo ellos creen,debemos aprovechar la sabiduría que por el paso del tiempo han ido acumulando, pero deben dejar paso a una nueva vida,a una nueva y valiente manera de entender las cosas, a una nueva educación que será la que conducirá el futuro de la sociedad…

En lugar de medir la dificultad en términos de recuperación de información, o la cantidad de tarea, el nuevo estándar de rigor personal pone pensamiento y comportamientos inteligentes en la vanguardia. ¿Cómo expresa un estudiante esas cualidades personales convertido en el estándar para la capacidad y el rendimiento. En efecto, estamos empezando a redefinir lo que es “duro” en la escuela “…

Entonces, ¿Qué sucede cuando una escuela lleva el panorama digital cambiando en serio, reconociendo cómo funciona el cerebro, la necesidad esencial de la motivación intrínseca, la realidad de la disminución del valor del conocimiento fijo, la importancia del aprendizaje social y emocional, y la necesidad crítica para enfocar en el aprendizaje de cómo aprender de formas nuevas y dinámicas?

Eric Sheninger, sugiere que los maestros del paisaje digital contemporáneo necesitan para cuidar las metodologías modernas lo riguroso y relevante . Para Sheninger, las cuestiones de diseño de instrucción críticos de los FACILITADORES modernos necesitan :

a-¿Qué capacidades?

b-¿Quiero que los estudiantes aprendan a desarrollar?

c-¿De qué manera específica se que mi diseño de instrucción es riguroso, orientado relevante, ?

d-¿Cuáles son mis puntos de referencia para el rigor?

e-¿Pertinencia?

f-¿Relaciones?

f-¿Objetivos claros?

Compromiso y significado personal, divergente y diverso… son el nuevo rigor. aprendizaje digital, , las expectativas desafiantes en profundizar, en lugar de diluir el rigor. Las necesidades de la primera mitad del siglo 21 son inevitablemente y claramente diferentes por lo que necesitamos nada menos que un compromiso riguroso para este cambio de paradigma que va a preparar a nuestros jóvenes para el futuro que se merecen.

Todo ello nos hace hablar no de equilibrios sino de transformaciones. las innovaciones si que es cierto que mejoran los sistemas en cada época y para eso están, sucede que ahora mismo las innovaciones están sosteniendo un viejo sistema que ya no es necesario, lo están meorando, pero la realidad es que ya no es necesario y sería mejor que se apartara y dejara pasar al nuevo.

Farnos Miro, Juan Domingo El “sistema” se desmorona, ya no hay vuelta atrás! (Educación Disruptiva)https://juandomingofarnos.wordpress.com/…/el-sistema-se-de…/

En la “nueva educación global” (cuya sinergia con las N.T. llegó para quedarse de modo irreversible), aparece la apremiante necesidad de reevaluar el actual currículo tradicional estandarizado de nuestros Sistemas Educativos, el cual se caracteriza por la presencia de contenidos académicos fijos, aislados, secuenciales y descontextualizados basado en clases expositivas (con herramientas poco interactivas), el apuntismo y una conducta sumisa del estudiante, aunado a un “encriptamiento”, por parte del docente, en su forma de enseñar y de evaluar.

Este planteamiento la sociedad y la educación en concreto, les cuesta verlo y por tanto se sigue insistiendo en caminar por el primer apartado que hemos nombrado pero con partes del segundo, con lo que la realidad que se produce es una “mezcolanza” que hace que los aprendices sean los principales perjudicados ya que no pueden vislumbrar con una luz clara por donde deben camino, donde, cómo y con quienes hacerlo.

Por ahí va nuestra principal aportación a la Sociedad y a la Educación, una formación ubicua en una Sociedad que quiere aprender de sus propias fuentes y de su propia gente, los USUARIOS, de los cuáles tenemos la obligación de buscar la excelencia de cada uno de ellos, para que de alguna manera se sientan importantes en esta su sociedad, pero no solo eso deben hacerse cargo de las responsabilidades de su propio aprendizaje.

Y que debe estar activo con el fin de ser capaz de aprender. Como ninguna persona o institución externa interfiere, este aprendizaje podría llamarse autónoma. Nosotros no estamos acostumbrados a ello. Y es una manera muy exigente y ambicioso de aprendizaje, es lo que ahora denominamos DISRUPTIVOS.

Podría interpretarse como casi nada que ver con “lo digital” y esto puede conducir a los conocedores que tienen opiniones muy diferentes, aunque bien entendido entre sí, desde los más numerosos miembros de la población, que no tienen un interés tan profesional .

En el Reino Unido, y los gobiernos de Escocia están reconociendo y fomentando la participación digital en todos los sectores de la sociedad y haciendo hincapié en la noción de “ciudadano digital”, por ejemplo, aumento del uso de ejercicios de consulta basados en la web, el aumento se mueve hacia el concepto de Gobierno Abierto.

La participación digital, en este contexto, puede ser vista como una parte fundamental de cualquier economía del conocimiento o de la democracia basada en la información y por lo tanto tiene implicaciones importantes para la educación emanada de la sociedad (no como elemento aislado).

La participación digital debe ser optimizada para asegurar el crecimiento económico continuo en paralelo con el desarrollo de una ciudadanía alfabetizada informada. Universidades (y de hecho todo el sector de la educación) están en una posición única para dirigir y desarrollar este tipo de participación para y con sus comunidades en general.

Empoderarnos y ser competentes en aspectos digitales, es no solo una necesidad si no una manera de vivir a día de hoy y de mañana. Ahora bien la gran pregunta es :¿nos garantiza mejores aprendizajes? ¿nos asegura un mejor desenvolvimiento en la sociedad?

Buscaremos aquellos elementos (Conocimientos) que podamos usar y que sean necesarios para resolver tanto los nuevos conocimientos que nos van a ser útiles para crear nuevos aprendizajes y que emplearemos en situaciones reales.

Participaremos en todos los procesos de construcción y elaboración de conocimientos-aprendizajes con la etiqueta necesaria para que nuestra identidad digital quede suficientemente clara.

El potencial digital en el sector de la educación y la formación es muy amplio y apunta a la transición hacia un ecosistema digital de aprendizaje permanente y formación. Los miembros de nuestra sociedad moderna se enfrentan a situaciones políticas, sociales, económicas, tecnológicas y ambientales rápidos y cambiantes. En consecuencia, se espera que los miembros de esta sociedad sepan mantener el ritmo de estas situaciones variables, y sean capaces de adaptar sus habilidades y experiencia.

Todo ello conlleva a una permeabilidad de un ecosistema de aprendizaje digital para la exportación y / o importación de la información y el conocimiento que depende de la naturaleza de la “arquitectura” de los componentes del sistema (por ejemplo, la conectividad, la agrupación), las características de los protagonistas y su diversidad y distribución , y las interacciones entre ellos …

Hacer lo que siempre hiciste no funcionará más. Cuestionar todo, es un buen hábito para la agilidad:

-APRENDER es constante si eres ágil. Si no estás aprendiendo, estás estancada, letárgica, atascada. Los estudiantes ágiles llegan a sus redes y comunidades para crear significado. Utilizan la tecnología para acceder al conocimiento y refinarlo, filtrarlo, crear significado.

-REFINAR es el proceso de filtrar lo sin sentido y contextualizar el resto. Los estudiantes ágiles y los líderes sociales hacen esto constantemente, curando una reputación de calidad.

-HACER es mejor que pensar demasiado. La agilidad consiste en quedarse atrapado, pero constantemente refinando. Es una mentalidad de investigación de acción, acerca de cometer errores y aprender.

-Los ERRORES son inevitables: las organizaciones que quieren ser ágiles necesitan crear entornos permisivos para que podamos tropezar mientras aprendemos.

  • EDITAR es cómo refinamos nuestras acciones, cómo hacemos los pequeños cambios que nos hacen ágiles”

Por lo tanto, con ello preparamos las prácticas eficaces de aprendices expertos en relación con las herramientas y entornos Web 2.0. Sobre la base de un estudio cualitativo, nuestro objetivo siempre irá dirigido a delinear un perfil de competencias del estudiante durante toda la vida-2.0 con el fin de identificar a un soporte de herramientas de planificación-una formación de calidad que llevaremos a cabo desarrollando habilidades PKM-en los no expertos.

Nos centraremos en competencias básicas y habilidades de orden superior ( Meta-habilidades), identifica las condiciones que lo permitan y las competencias que favorezcan una gestión eficaz de uno de su PK, para que conocimiento y aprendizaje puedan estar siempre conectados en red”… (La remezcla y recombinación de habilidades, destrezas y competencias técnicas son las exigencias de las nuevas profesiones relacionadas con las TIC: telecomunicólogos, gestión de la información, gestores de redes sociales, community manager, content…)

Para entender mejor esa oportunidad, hemos encontrado útil examinar la naturaleza cambiante de la oferta y la demanda en múltiples segmentos de educación.

Ahora surge un nuevo “espacio” donde la sociedad se autoformará de manera “invisible” (No disminuir la naturaleza crítica actual de la relación entre el aprendizaje y el desarrollo, de hecho, siempre ha estado en el centro del cambio real en el orden de las cosas) ya sin la necesidad de ecosistemas cerrados ni de instituciones educativas que centren el pensamiento en una sola dirección con el gobierno y las directrices de unos pocos, pero bien, no será solo por eso, que también, si no porque la sociedad con la REALIDAD VIRTUAL (con tecnologías y artilugios móviles adecuados), van a dar un golpe de efecto, lo vamos a llamar “HACKEAR la SOCIEDAD Y SU FORMACIÓN”, para de esta manera hacer que las personas vivan, trabajen, se relacionan etc… de manera acorde al siglo XXI y un botón de muestra lo he visto esta mañana mismo después de una larga noche de trabajo y una impresionante ducha en la misma TV (aquí tienen la muestra).

Sin embargo, hay problemas con este escenario en el que la “cobertura” digital de la población es irregular, las organizaciones todavía están encontrando su camino con las realidades digitales. Los cambios rápidos en la tecnología están obligando a las universidades a tomar decisiones basadas a menudo por motivos puramente tecnológicos, o retrasar decisiones por la misma razón.

Para el cuadrante Participación digital identificaremos los siguientes aspectos:

• Papel y las responsabilidad Cívica — ¿Cómo funciona el acceso a los recursos digitales a apuntalar la acción ciudadana?

• Participación de la comunidad — ¿Cómo podemos facilitar más y mejor compromiso entre las comunidades?

• Redes (humanas y digitales) — lo que en las redes necesitamos fomentar?

• affordances Tecnológicas — ¿Cuáles son las infraestructuras y conexiones subyacentes que sustentan el acceso a todo lo anterior?

¿Podremos con todo ello? Seguro que nos dirigiremos hacia estos itinerarios, los aprendices lo harán, es su tiempo.

Sólo podemos empezar a poner las semillas de esta alfabetización crítica en nuestras clases y esperamos los estudiantes transferirán esta más allá de las aulas y en sus identidades cada vez más digitales y, por tanto, en sus vidas.

Debemos hacerlo ya, en cada lugar del mundo en que nos encontremos, es ya una responsabilidad nuestra y por tanto debemos adquirir este compromiso con la sociedad, no hacerlo sería ir en contra de la misma, aún a costa de enfrentaros a la REACCIÓN, a la RESISTENCIA de los diferentes poderos establecidos, bien sea de manera pública o privada.

Si no podemos acceder a las tecnologías y por tanto dificultar los aprendizajes tanto de habilidades como de alfabetizaciones, deberemos recurrir a subterfugios analógicos, por la parte pedagógica que nos toca y utilizar a su vez las redes sociales para decirlo al mundo, antes obviamente comunicarlo a familias, estudiantes etc….

Dicen por ahí que las competencias digitales de los docentes solo se corresponden en importancia con la alfabetización digital de los aprendices.

Yo no puedo estar de acuerdo con mis planteamientos, eso es obvio, pero ….a fin de aumentar las capacidades digitales de educadores, el factor número uno es el tiempo. Encontrar momentos diarios para el progreso a través de la disonancia cognitiva digital puede ser un reto.

Las instituciones que recompensa personal y administradores para tomar tiempo para mejorar sus capacidades digitales suelen tener mucho más una visión de futuro que sus contrapartes, pero eso es OTRA DOBLE CARA #blimage#blimageES, porque supongo que en los países anglo-sajones se puede hacer, des de luego que en los latinos, no..

Si exponemos que en el Reino Unido ¿Quién es el «dueño» de la experiencia de los estudiantes en una institución? En la práctica, todo el mundo en una universidad es responsable de alguna manera para que la experiencia de los estudiantes, sea lo mejor posible, mientras que en las latinas, no-

El aprendizaje ocurre en todas partes. El aprendizaje es parte de la constante de viaje que es la existencia. ¿Quién está enseñando a los estudiantes universitarios utilizar más la cultura digital? Los educadores que utilizan herramientas digitales, como las redes sociales están mostrando sus alumnos cómo adquirir conocimientos a través de una variedad de fuentes globales.

La alfabetización digital se compone de múltiples facetas. Independientemente de la aplicación, servicio, dispositivo, o la razón de la conexión, la alfabetización digital juega un papel vital en el desarrollo de los estudiantes de hoy. Los educadores son modelos a seguir en el espacio digital.

La alfabetización digital es mucho más compleja que la analógica y por tanmto nos exige mucho más:

Si examinamos las habilidades específicas de un individuo con alto nivel de alfabetización (en el “clásico” sentido del término), es fácil ver por qué un individuo puede prosperar en un mundo digital…

Lector rápido. Una persona altamente alfabetizada tiene una larga práctica de la lectura, tanto online como offline. Esta práctica no sólo aumenta su conocimiento, pero le permite escanear las páginas y el punto más rápido la información importante que alguien que sólo procede a descifrar los signos en la página.

Esta es una gran ventaja en el mundo digital. La lectura rápida permite un mejor procesamiento del correo electrónico, una mejor recuperación de la información y la clasificación, lo que conduce a mejores resultados en un mundo de información pesados.

Comunicador claro. Una persona altamente alfabetizada sabe cómo expresar sus pensamientos por escrito, y de hecho utiliza el proceso de la escritura para despejar su mente y la estructura de su pensamiento. Esto ayuda a sobresalir en el mundo superpoblado de los datos que nos rodea: el más claro el mensaje, la gente puede aprender más rápido, comprar y trabajar juntos.

El lugar de trabajo es cada vez más descentralizado, ubicuo, y un comunicador tiene un borde definido en este contexto.

Cultivado y consciente. Una persona altamente alfabetizada lee mucho, y por lo tanto sabe mucho. En el mismo lapso de tiempo, leyendo un periódico le dará más información que viendo las noticias en la televisión.

Analíticos y de pensador independiente. La cantidad de información no es el único beneficio de los periódicos más noticias de la televisión. La escritura, por naturaleza, es una actividad menos inmersión que deja más “espacio de pensamiento”, más libertad personal para pensar, para el lector. Esta práctica fomenta la capacidad de reflexionar y pensar de manera independiente.

ALFABETIZAR es ser incompatible con las habilidades necesarias para participar en el descubrimiento y la producción de conocimiento en una forma ubicua conectado y próxima penetrante mundo, ok, pero si sirve para CAPTAR, para adoctrinar en un sentido o en otro, no es necesaria, ni siquiera conveniente, podemos optar por otros caminos..

Las organizaciones económicas, educativas, políticas…ya no pueden tener el aprendizaje como una única especialización, se necesitan aportaciones de las personas con una diversidad de puntos de vista para ayudar a generar nuevas ideas innovadoras…personas que busquen diferentes escenarios que ayuden a progresar de manera innovadora y que estén preparados para cuando se necesiten disrupciones…lo cuál no hace mucho era impensable ya que las Tecnologías emergentes y convergentes, o no existían o casi ni se pensaba en utilizarlas..

Para ello nuestro círculo de relaciones, de conexiones…debe ser amplio y divergente, ya que si tenemos un patrón de ideas iguales, estamos expuestos a un fallo de nuestro sistema y por tanto la desaparición del mismo, en cambio, si son divergentes, las posibilidades de innovación y disrupción, son mucho más fáciles y posibles.

Los trabajadores y los aprendices de hoy y de mañana se enfrentan a momentos de aprendizaje, pero necesitan más a menudo estar en un contexto de trabajo, muy por encima de lo que están en el aula o en línea (elearning).

Los Contextos laborales son donde las oportunidades de aprendizaje informal son la mejor de las soluciones de aprendizaje . Estas soluciones informales sirven mejor a las necesidades individualizadas, personalizadas y socializadoras , que se pueden ejecutar gracias a su inmediatez [urgencia para llevar a cabo] y poder asumir riesgos del cuando se requiere un rendimiento impecable.

Con todo ello… ¿Cuán dependiente es nuestro ·ecosistema” en la aplicación de la formación tradicional? La pregunta más importante es: “¿Cuánto dependemos en nuestro paradigma de formación actual?”…

No hay texto alternativo automático disponible.

Recomendaríamos que debería ser un entorno de aprendizaje continuo (. Si el 95% del tiempo de un trabajador se desarrolla continuamente en su contexto de trabajo. El trabajo es continuo. El cambio es continuo. La demanda de un rendimiento impecable en el contexto de trabajo continuo y en este porcentaje entra naturalmente su formación, que por tanto también será continuada y para siempre (Life long learning)…

“El aprendizaje permanente – junto con ideas como “la sociedad del conocimiento” – se ha convertido en popular entre los políticos y los responsables políticos en varios países. Pero, ¿Qué quiere decir la gente con ella? ¿Es útil la idea del aprendizaje permanente?” (Basil Yeaxlee)

Con todo ello realizaremos:

• Preparación – la fase de aprendizaje donde el objetivo es proporcionar actividades y activos de aprendizaje que contribuyan al estado del aprendiz en disposición para aprender.

• Despliegue – la fase de aprendizaje donde el objetivo es entregar los activos de aprendizaje formal para el alumno para asegurar la transferencia de conocimientos.

• Refuerzo (EVALUACIÓN) – la fase de aprendizaje en el que el objetivo es la aplicación del aprendizaje en el contexto de trabajo para impulsar el rendimiento medible y sostenible. (learning is the work)….

Preparar e implementar las fases en el proceso continuo de aprendizaje, esa será la primera actividad a realizar….Preparar puede ser sinónimo de “trabajo previo” que podría significar la finalización de un curso on-line como un pre-requisito para un programa formal en el aula que tiene lugar en la fase de implementación.

Eso representaría nuestro enfoque tradicional. Miramos más allá de que a las actividades que requieren el alumno para completar alguna actividad fuera de la capacitación . El punto fundamental en la fase de Preparación es elevar la preparación del alumno para maximizar lo que sigue a lo largo del aprendizaje continua que como tendencia será buscar la excelencia Personalizada de cada persona….

No hay texto alternativo automático disponible.

Si la fase de Preparación es exitosa, ya hemos cubierto gran parte de la teoría, de hecho, las definiciones y conceptos que ya no necesitan el aula o el tiempo de aprendizaje en línea cuando nos movemos a implementar. A falta de una revisión rápida, que gastamos nuestro tiempo a centrarse en la aplicación de lo aprendido.

El énfasis ahora puede ser práctica en la práctica en un ambiente seguro, simulaciones, y todas las cosas de la experiencia. Aquí es donde se aborda el contexto de trabajo en la forma de utilizar las herramientas u otros activos de Apoyo Performer en ejercicios que emulan el ambiente de trabajo.

El objetivo es entrenar al alumno para utilizar la herramienta de manera efectiva en escenarios que representa su papel y función en el trabajo. Implementar representa un entorno seguro en el que al fracaso, es un aprendizaje más.

El contexto de trabajo después de la capacitación involucra a más partes interesadas de aprendizaje de los alumnos / trabajadores que trabajan en ella.

Mejores prácticas de recolección y retroalimentación (EVALUACION) sobre la pertinencia y eficacia de las herramientas permiten obtener indicadores que alimentan el motor de diseño / rediseño que permite nuevos o mejorados e incluso disruptivos..

Esta nueva evidencia descubierta luego se cuece en como “nuevas” herramientas introducidas durante la fase de Preparación para la próxima ola de los educandos. Diagnósticos precisos de las brechas de desempeño que surgen en el contexto de trabajo sirven como nuevos objetivos para el conocimiento adicional, las habilidades y las capacidades necesarias para apoyar a los estudiantes a lo largo del continuo para mejorar el rendimiento.

El aprendizaje más efectivo está encontrando su camino más cerca del punto de trabajo.

Naturalmente siempre tenemos unas preguntas que nos debemos y debemos hacer y que deben estar siempre presentes y en evolucion:….

1. ¿Cuáles son las capacidades y experiencias existentes del alumno?

2. ¿Cuáles son los requisitos de conocimientos y de habilidades para la perfecta ejecución de la tarea?

3. ¿Cuál es el rol de trabajo funcional del aprendiz?

4. ¿Cuáles son las circunstancias en torno a la urgencia o coacción relacionados con la finalización de la tarea efectiva?

5. ¿Cuál es el grado de riesgo del negocio unido a una ejecución perfecta?

6. Dónde está el trabajador ubicad físicamente en su momento de necesidad de aprendizaje?

7. Dónde se encuentra el trabajador dentro de su respectivo flujo de trabajo?

8. ¿Cuáles son las tecnológicas y de conectividad [de movilidad]?

9. ¿Cuál es la mezcla más eficaz de los medios de comunicación para apoyar el desempeño del learning is the work?

10. ¿Qué hace que una capacidad sea sostenible, tangible y medible?

Evidentemente de esta manera estamos demostrando que el aprendiz es el responsable de su trabajo y de su aprendizaje, no queda otro camino más que el redárquico, pero ¿cómo le pueden ayudar?:

• Los gerentes o mentores – ¿Qué activos de aprendizaje necesitan en apoyo de su papel?

• Los formadores, facilitadores – ¿Qué activos de aprendizaje son esenciales para su papel?

• El personal que apoyan en tiempo real – ¿Qué activos de aprendizaje se requiere para apoyar peticiones en demanda?

• Peer to peer, colegas que colaboran – ¿Qué lugares sociales apoyamos – moderada – la cosecha de las mejores prácticas para construir en los futuros activos de aprendizaje?

• Los que diseñan – ¿Qué ampliaron las competencias y que hacen que necesiten en relación con el descubrimiento inicial, análisis de causa raíz, definición del contexto de trabajo, y el conocimiento de la tecnología, un ecosistema adecuado?

• ¿Qué activos de aprendizaje son apropiados que en el contexto de un cambio de comportamiento disruptivo, puedan seguir haciendose las cosas ya no igual, sino mejor?

Reinventar nuestro enfoque de formación para ampliar conocimientos y el alcance para hacer frente a la fluidez de un ambiente de aprendizaje continuo es algo más que una buena idea. Estoy convencido de que el empleo sostenido y el aprendizaje continuado, inclusivo y ubicuo…son lo mejor para todos..

Nuestra reinvención es necesario marcar en el otro 95%, donde el ambiente de aprendizaje apoya el aprendizaje continuo….

Sin embargo, esto cambiará en función del contexto por lo que también refleja cómo los individuos pueden ser motivados a desarrollar nuevas habilidades y prácticas en diferentes situaciones. Varias instituciones han adaptado y utilizado el marco de sus proyectos de alfabetización digital.

La alfabetización digital es fundamental para el desarrollo de la educación superior como las tecnologías digitales, ofrecen nuevas oportunidades para mejorar la enseñanza, el aprendizaje, la investigación y la gestión de las organizaciones. Invertir en las capacidades digitales de los estudiantes y el personal trae beneficios individuales y organizacionales, tales como:

.Una educación de calidad en formas flexibles e innovadoras.

.La satisfacción de las expectativas y necesidades de la diversidad de los estudiantes a través de una experiencia de aprendizaje mejorado la mejora de la empleabilidad y las habilidades superiores en una economía digital atrayendo a más estudiantes en un mercado de la educación global

.La mejora de los procesos, los sistemas y la construcción de la capacidad de organización maximizar el valor de las inversiones en las tecnologías de aprendizaje, contenidos y servicio..

Equilibrio, las comunicaciones, la búsqueda, la adquisición de conocimientos digitales y las redes son aspectos de la alfabetización digital que son importantes para los estudiantes a medida que avanzan a través de su experiencia universitaria y más allá…Eso me refuerza más en la DOBLE CARA, por una parte y por otra que el CONNECTIVISM, no contempla cambios de roles (LO QUE ESTA TARDE VENGO ESCRIBIENDO Y COMENTANDO EN MI MURO)…

Podría ser una manera esquematizada de trabajar con la Competencia Digital de manual (que es la que suelen difundir los “de siempre) pero no real ya que si por competencias continuamos inmersos en el viejo paradigma no nos sirve, ahora bien, su entramos en una nueva cultura donde esta nos deja tener abiertas todas las puertas del esquema, para poder añadir, quitar, retroalimentar de manera imprevista, de establecer el aprendizaje y el trabajo como una misma cosa…,entonces podrá ser mas efectiva.

Será una manera practica de trabajar en las aulas haciéndolo en red y de manera globalizada sin asignaturas concretas, réditos… y con la colaboración den los alumnos de la comunidad y de agentes y expertos externos…

Comunicacion…whasApp , Twitter, email, otros

Herramientas, instrumentos de trabajo…. Docentes, internet, libros de texto, bibliotecas, pares, expertos, otros centros…

Vale la pena recordar que aprendemos por procesos no por finalidades y que la evaluación está implícita y explicita en el mismo proceso y donde el error y el acierto son los elementos del mismo con el mismo valor donde la retroalimentación prevista o no esta presente en todo momento.

Que trabajamos y aprendemos de manera investigativa y experimentemental por medio del ensayo-error, de manera cuantitativa y cualitativa y donde la interacción positiva, el pensamiento critico y la visualización de lo que hacemos para admilarlo en el mundo real, son elementos básicos.

La diversidad de los estudiantes y de las situaciones educativas que pueden darse, aconseja que los formadores aprovechen los múltiples recursos disponibles (que son muchos, especialmente si se utiliza el ciberespacio) para personalizar la acción docente, y trabajen en colaboración con otros colegas (superando el tradicional aislamiento, propiciado por la misma organización de las escuelas y la distribución del tiempo y del espacio) manteniendo una actitud investigadora en las aulas, compartiendo recursos (por ejemplo a través de las webs docentes), observando y reflexionando sobre la propia acción didáctica y buscando progresivamente mejoras en las actuaciones acordes con las circunstancias (investigación-acción).

Las TIC se han convertido en un eje transversal de toda acción formativa donde casi siempre tendrán una triple función: como instrumento facilitador los procesos de aprendizaje (fuente de información, canal de comunicación entre formadores y estudiantes, recurso didáctico…), como herramienta para el proceso de la información y como contenido implícito de aprendizaje (los estudiantes al utilizar las TIC aprenden sobre ellas, aumentando sus competencias digitales).

Así, hoy en día los formadores necesitan utilizar las TIC en muchas de sus actividades profesionales habituales (ver http://dewey.uab.es/pmarques/docentes.htm):

a– En la fase PRE-ACTIVA de preparación para la intervención: para buscar información con la que planificar las intervenciones formativas y definir y actualizar los contenidos de los programas formativos; para preparar o seleccionar apuntes, materiales didácticos y actividades formativas para los estudiantes; para buscar páginas web, bibliografía y otros materiales de repaso o ampliación de conocimientos; para documentarse sobre lo que hacen otros colegas y otras instituciones con el fin de mejorar la propia práctica; para elaborar la propia web docente, centro de recursos personal donde cada formador va ordenando los materiales digitales propios y los enlaces de Internet que tienen interés para su trabajos y sus estudiantes; etc…

b– En la fase ACTIVA de intervención formativa. Si la formación se imparte on-line, a través de un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA), las TIC constituyen la infraestructura básica imprescindible, la plataforma tecnológica que facilita los recursos para el aprendizaje y la interacción entre formadores y estudiantes (materiales didácticos, aulas virtuales, foros, tutorías…).

Si la formación es presencial, el apoyo de las TIC cada vez resulta más indispensable: utilización de materiales informativos y didácticos digitalizados en las actividades de enseñanza y aprendizaje que se realicen con los estudiantes, utilización de infraestructuras tecnológicas de apoyo didáctico como la pizarra digital y las aulas informáticas, tutorías complementarias on-line, foros de discusión entre formadores y alumnos, asesoramiento a los estudiantes en el uso de las TIC, tal vez ejercicios autocorrectivos y alguna prueba de evaluación on-line, etc.

c– Finalmente, en la fase POST-ACTIVA, las TIC facilitan la propuesta de actividades complementarias a realizar, la recepción de trabajos y envío de comentarios y correcciones on-line, la atención de nuevas consultas mediante la tutoría virtual, la realización de algunas gestiones administrativas del formador (entrada de notas…) telemáticamente, etc.

A partir de estas consideraciones, que abarcan un amplio espectro de las actividades del formador, se comprende que para integrar y utilizar con eficiencia y eficacia las TIC el formador necesita una buena formación técnica sobre el manejo de estas herramientas tecnológicas y también una formación didáctica que le proporcione un “buen saber hacer pedagógico” con las TIC.

Por las múltiples aplicaciones innovadoras que tiene en todos los ámbitos de nuestra sociedad, el conocimiento y aprovechamiento personal y profesional de los servicios que proporciona Internet constituye la parcela más relevante de las competencias en TIC que deben tener los formadores, sin olvidar el resto de las competencias básicas en TIC que necesita todo ciudadano y otras competencias TIC específicas de su campo profesional, muy especialmente la aplicación de estos instrumentos tecnológicos con fines didácticos para facilitar los aprendizajes de los estudiantes.

En definitiva, y de acuerdo con diversos estudios realizados al respecto (Majó y Marquès, 2002; Tejada, 1999), podemos resumir así las competencias en TIC que deben tener los docentes:
d– Tener una actitud positiva hacia las TIC, instrumento de nuestra cultura que conviene saber utilizar y aplicar en muchas actividades domésticas y laborales.

e– Conocer los usos de las TIC en el ámbito educativo.

f– Conocer el uso de las TIC en el campo de su área de conocimiento.

g– Utilizar con destreza las TIC en sus actividades: editor de textos, correo electrónico, navegación por Internet….

h– Adquirir el hábito de planificar el currículum integrando las TIC (como medio instrumental en el marco de las actividades propias de su área de conocimiento, como medio didáctico, como mediador para el desarrollo cognitivo)

i– Proponer actividades formativas a los alumnos que consideren el uso de TIC

j– Evaluar el uso de las TIC

– ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL

Conocimiento de las posibilidades de utilización de los recursos en soporte TIC en la docencia y para la organización y gestión de las instituciones formativas.
Conocimiento de las ventajas e inconvenientes de los entornos virtuales de aprendizaje frente a los sistemas de aprendizaje presencial con apoyo TIC..
. Acceso a las fuentes de información y recursos en soporte TIC (revistas, portales especializados, webs temáticas, foros telemáticos…) dedicadas a las labores de los formadores.

Conocimiento de las repercusiones de las TIC en el campo de conocimiento que se imparte

Acceso a las fuentes de información y recursos en soporte TIC sobre las materias que imparte.

Utilización de los programas informáticos relevantes y específicos de las materias que imparte.

Acceso a algunas de las múltiples fuentes de formación e información general que proporciona Internet (bibliotecas, cursos, materiales formativos, prensa…).

METODOLOGÍA DOCENTE

a- Integración de recursos TIC (como instrumento, como recurso didáctico y como contenido de aprendizaje) en los planes docentes y programas formativos.

b-Evaluación objetiva de recursos educativos en soporte TIC.

c-Selección de recursos TIC y diseño de intervenciones formativas contextualizadas; organización de las clases.

d-Aplicación en el aula de nuevas estrategias didácticas que aprovechen los recursos TIC:

e-Algunos profesores utilizan recursos TIC relacionados con los contenidos de su asignatura, otros utilizan recursos que no tienen relación específica con la asignatura para realizar actividades innovadoras

f– Presentar organizadores previos con buenos conceptos inclusores antes de que hagan las actividades con apoyo TIC.

g– Uso de las funcionalidades de la pizarra digital en el aula

h- Aprovechar los (contenidos, interacción, multimedia, ubicuidad en Internet… motivación) como apoyo a la orientación del aprendizaje, para individualizar los aprendizajes y tratar mejor la diversidad: necesidades formativas, ritmos, preferencias, tiempos y espacios disponibles para el estudio…

i– Aprovechar la interactividad de los materiales didácticos multimedia para que los estudiantes realicen prácticas para mejorar los aprendizajes.

j– Realización de trabajos de autoaprendizaje a partir de búsquedas en Internet y presentación de los mismos en el aula con apoyos audiovisuales o digitales.

k — Realizar investigaciones guiadas tipo Webquest.

l– Facilitar a los estudiantes el acceso a diversas fuentes y distintas formas de representar la información. Proporcionar recursos de apoyo y actualización de conocimientos.

ll– Buscar otras webs de interés para la asignatura.

m– Que los estudiantes hagan síntesis de un tema y luego lo pongan en un blog o lo presneten.

n– Realización de trabajos grupales en las aulas multiuso e informáticas

o– Actividades de aprendizaje basado en proyectos.

p– Realización de proyectos colaborativos en soporte TIC a partir de las fuentes informativas de Internet y con la ayuda de los canales comunicativos telemáticos

q– Organizar actividades de trabajo colaborativo que relacionen los aprendizajes con la vida cotidiana, para reforzar los aprendizajes significativos con el contraste de opiniones (se integrará todo más con los conocimientos anteriores); de esta manera se pueden compensar las limitaciones (las respuestas son limitadas y preseterminadas, falta de socialización, poca significabilidad de los aprendizajes, dificultades para transferir los aprendizajes…) de muchos programas educativos de corte conductista.

r — Buscar otros expertos en Internet (actividades con videoconferencia…)

s– Aprovechamiento didáctico de los recursos que proporcionan los “mass media”. Uso de las fuentes de información para conocer problemas reales del mundo.

t-Enseñar a los alumnos el autoaprendizaje con la ayuda de las TIC, ya que estos materiales pueden promover su aprendizaje autónomo. Que sepan lo que éstas les pueden aportar y lo que no.

u-Elaboración de apuntes, presentaciones y materiales didácticos multimedia de apoyo para los estudiantes (Clic, Hot Potatoes…) y contemplar aspectos de accesibilidad.

v-Uso eficiente de las tutorías virtuales y de otras ayudas tecnológicas para la tutoría y la orientación: identificación de las características de los alumnos, seguimiento de sus actividades, informes….. Uso de ayudas TIC para la autoevaluación y la evaluación de los estudiantes y de la propia acción formativa. Hacer que los estudiantes identifiquen y valoren los nuevos aprendizajes y los relacionen con sus conocimientos previos

w-Uso de las funcionalidades que proporcionan las intranet y las web de centro (verhttp://dewey.uab.es/pmarques/intranets.htm).

x-Confección de la web docente con una selección de recursos de utilidad para los estudiantes (ver http://dewey.uab.es/pmarques/webdocen.htm)..

Girar suavemente la noción de competencia”: la distinción entre las habilidades (elemental para realizar operaciones), contenido (será en lo que se ejercita la capacidad) y la novedad en comparación con el punto anterior, el contexto (las condiciones en que practicamos las operaciones y toma significado producciones).

En un Master sobre COMPETENCIAS Y EVALUACIÓN, podríamos dilucidar la confusión al respecto, tanto en las Universidades como en los organismos político-educativos de los diferentes estados y lo que se está consiguiendo es una DESINFORMACIÓN, que luego repercute al final en los aprendices de todas la edades.

( El aprendizaje basado en competencias: aprendizaje de lo cerrado a lo abierto!!! https://www.facebook.com/juandon/posts/10217765365272267?__tn__=K-R de Juan Domingo Farnos)

Decíamos que el aprendizaje basado en competencias es un enfoque de la educación que se centra en la demostración de los resultados de aprendizaje deseados como el centro del proceso de aprendizaje del estudiante. Se refiere principalmente a la progresión del estudiante a través de planes de estudio a su propio ritmo, profundidad, etc. Como han demostrado las competencias, los estudiantes continúan progresando.

Como la mayoría de las cosas relacionadas con la educación, existe un desacuerdo de lo que el aprendizaje basado en la competencia significa en realidad, cuáles son sus rasgos definitorios , y la forma en que idealmente se debe utilizar o cuál es su función. Se cree tradicionalmente en términos de habilidades y vocación, pero puede ser completamente “académica” también.

Una característica clave del aprendizaje basado en competencias es su enfoque en el dominio. En otros modelos de aprendizaje, los estudiantes están expuestos a contenidos, ya sea habilidades o conceptos con el tiempo, y el éxito se mide de forma sumativa. En un sistema de aprendizaje basado en la competencia, a los estudiantes no se les permite continuar hasta que hayan demostrado dominio de las competencias identificadas (es decir, los resultados de aprendizaje debe ser demostrada). De esta manera, el aprendizaje basado en competencias está estrechamente ligada a la maestría de aprendizaje.

El aprendizaje basado en los resultados es similar al hecho de que dichos resultados, en este caso, llamados “competencias” -son identificados de antemano, y los estudiantes son evaluados con frecuencia. De esta manera, el aprendizaje basado en competencias puede ser pensado como una forma de aprendizaje basado en los resultados.

¿Qué tan “bueno” o “malo” que es depende de la ecología que está incrustado en :En un sistema con sistemas profundos y diversas clases de apoyo, formularios de evaluación robustos, y los resultados de aprendizaje claros y manejables que sean accesibles a todos los estudiantes. El aprendizaje basado en competencias puede ser un modelo eficaz, reduciendo potencialmente la ineficiencia (incluido el aprendizaje pasado tiempo) y el aumento de la precisión pedagógica y rendimiento de los estudiantes.

Sus puntos fuertes son su flexibilidad, ya que los estudiantes son capaces de moverse a su propio ritmo. Esto apoya a los estudiantes con diversos antecedentes conocimientos, los niveles de alfabetización y otras aptitudes relacionadas. Sus desafíos deben sonaros familiares a la mayoría de los educadores, incluyendo la dificultad para identificar y ponerse de acuerdo sobre-las competencias más importantes, cómo evaluar mejor de ellos, y cómo apoyar a los estudiantes que luchan por conseguirlas.

Sobre el papel, la tecnología añade un nuevo giro a un aprendizaje basado en la competencia, ya que proporciona a los estudiantes acceso a los contenidos para desarrollar dicho competencias. Si cada estudiante pueda acceder al mismo contenido que enseña el profesor, existe menos de una necesidad de la clase para ir juntos, y los estudiantes son capaces de demostrar su comprensión en condiciones más personales y auténticas.

Ahora vemos que este tipo de aprendizaje combina un enfoque intencional y transparente del diseño curricular con un modelo académico en el que el tiempo que demora para demostrar competencias varía y las expectativas sobre el aprendizaje se mantienen constantes. Los estudiantes adquieren y demuestran sus conocimientos y habilidades al participar en ejercicios de aprendizaje, actividades y experiencias que se alinean con los resultados programáticos claramente definidos. Los estudiantes reciben orientación proactiva y el apoyo de la facultad y el personal. Los estudiantes obtienen credenciales demostrando dominio a través de múltiples formas de evaluación, a menudo a un ritmo personalizado.

Los programas basados en las competencias están generando un mayor interés y conciencia en la educación superior. Muchas universidades y universidades ven el potencial para planificar mejor, organizar y ofrecer oportunidades y experiencias educativas a nivel de programa que las que están disponibles a través de la instrucción académica tradicional, en la que los caminos para completar y lo que los estudiantes aprenden son a menudo menos transparentes y el progreso se mide principalmente por la acumulación de horas de crédito, el logro de los promedios mínimos de grado y el paso del tiempo.

La educación basada en la competencia está cambiando rápidamente, y nuevos modelos están emergiendo constantemente. En la mayoría de los programas basados en competencias, el aprendizaje puede ocurrir en una amplia variedad de formas y contextos, y los estudiantes pueden recibir apoyo y estímulo regular a lo largo del camino. Los estudiantes son evaluados utilizando herramientas objetivas basadas en el desempeño que refuerzan el rigor de los programas. Muchos de estos programas están diseñados como opciones flexibles y asequibles para los estudiantes que no están bien atendidos por los programas de educación postsecundaria existentes. Los estudiantes reciben una orientación y apoyo más intensivo de profesores y mentores y también tienen la opción de acelerar sus estudios para ahorrar más tiempo y dinero.

En el desarrollo e implementación de programas de aprendizaje basados en competencias. Durante el proceso de redacción y examen, se proporcionaron múltiples oportunidades y oportunidades para la retroalimentación del campo.

Pero siempre tenemos que tener en cuenta que ello no puede desarrollarse en los entornos cerrados que existen actualmente, tanto a nivel presencial como online, tanto en escuelas como en universidades, solo podrá efectuarse en una sociedad con una educación abierta, inclusiva y ubícua (Farnos 2004)

La participación en los flujos de conocimiento puede generar nuevas ideas y prácticas y mejorar el rendimiento de una manera que también producen el aprendizaje y nuevas capacidades.

La relación entre: Contenido — Habilidades — Competencias:

a-¿Qué pasa si el contenido se elimina y sólo se proporcionaron preguntas?

-Por lo tanto, los estudiantes proporcionarán evidencia de que su aprendizaje es el contenido

b-¿Cómo podemos crear líderes / solucionadores de problemas si seguimos proporcionando contenido?

-Quita los apoyos y ofrece opciones

c-¿Cómo usar las herramientas que se convierten en contenido?

-Para algunos estudiantes esto es absolutamente necesario se convierten en dependientes de una herramienta sin transferir datos

d-¿Cómo pueden las nuevas necesidades impulsar nuestro aprendizaje?

e-¿Somos perezosos porque la herramienta es intuitiva?

Algunas líneas fundamentales que se adaptan y trabajan con las computadoras afectan directamente a la formación intelectual de los estudiantes como:

–estimular el interés por nuevos interés y la participación del sujeto individual a través de la interactividad continua;

–estimular la imaginación; desarrollo del pensamiento lógico; individualización del aprendizaje activo, asegurando una retroalimentación constante.

Si las TIC y la escolarización son incompatibles https://juandomingofarnos.wordpress.com/…/la…/ de Juan Domingo Farnos, las COMPETENCIAS aunque tengan el soporte de las TIC, su ECOSISTEMA vital, será fuera de las organizaciones e instituciones educativas (escuelas, universidades) …Juan Domingo Farnos

Nunca un aprendizaje competencial podrá llevarse a cabo lo que en el viejo paradigma se entiende por escuelas y universidades. Lo crearon para llevarse a cabo dentro de ellas y no se dieron cuenta que lo que hacías era precisamente lo contrario: “siempre tenemos que tener en cuenta que ello no puede desarrollarse en los entornos cerrados que existen actualmente, tanto a nivel presencial como online, tanto en escuelas como en universidades, solo podrá efectuarse en una sociedad con una educación abierta, inclusiva y ubicua (Farnos 2004)” Juan Domingo Farnos

El paso de una sociedad y por tanto de una educación, de consumidores a prosumidores (los podríamos llamar HACEDORES), determina que el paso de objetivos a competencias va mucho mas lejos de lo que originalmente se creía, ya que si los OBJETIVOS representan las innovaciones (buenas prácticas), las COMPETENCIAS son DISRUPCIONES y por tanto están fuera se las estándares que la gente da por buenos en un paradigma decrépito y sin expectativas de futuro…

Las competencias básicas, a diferencia de los contenidos específicos, son multifucionales pues permiten la realización y el desarrollo personal a lo largo de la vida, la inclusión y la participación como ciudadanos activos y el acceso a un puesto de trabajo en el mercado laboral:

a-Son trasferibles, a diferencia de los contenidos específicos, pues se aplican en múltiples situaciones y contextos para conseguir distintos objetivos, resolver situaciones o problemas variados y realizar diferentes tipos de trabajos.

b-Son transversales e interdisciplinares a las áreas y materias curriculares porque su aprendizaje no es exclusivo de una de ellas.

Son integradoras, a diferencia de los contenidos específicos, porque combinan conocimientos (“saber”), destrezas (“hacer”) y actitudes (“querer”).

c-Y son dinámicas, porque competencia de las personas carece de límites en su crecimiento y se construye a lo largo de la vida.

Desde estas “señas de identidad”, cobra sentido el considerar que la enseñanza y el aprendizaje de las competencias básicas no se reduce al currículo pues hay otra.

La participación en los flujos de conocimiento puede generar nuevas ideas y prácticas y mejorar el rendimiento de una manera que también producen el aprendizaje y nuevas capacidades.

Supongo que la Universidad que lo aceptase sería pionera en dar a conocer el verdadero sentido de aprender por medio de competencias, si es que realmente hay que aprender por competencias, que esta es la otra gran pregunta….

Ya no podemos pensar en los exámenes para decidir el futuro de nuestros jóvenes, ¿por qué no en su lugar nos planteamos que resuelvan casos, problemas, de manera individual, colaborativa, cooperativa….¿por que seguimos pensando en la adquisición de conocimientos para labrarnos un futuro, necesitamos también habilidades, competencias para que sean capaces de desarrollar trabajos que ni siquiera existen actualmente….

Empoderamiento y emprendimiento deberían ser dos palabras claves hoy en día, pero no como añadidura a lo que hay si no como transformadoras de la sociedad, personas, aprendices que se empoderan de las tecnologías y son capaces de aprender a emprender realidades proyectos que les irán surgiendo….

Ya no podemos seguir aprendiendo igual, el APRENDIZAJE debe ser otra cosa, necesitamos un cambio de CULTURA RADICAL y ya, ahora mismo y no seguir con planes de estudio que siguen haciendo lo mismo de siempre cambiando los nombres. No podemos dejar los OBJETIVOS y poner LAS COMPETENCIAS dándoles a los dos el mismo significado.

¿Qué relación podemos encontrar entre capacidades (asociadas a objetivos) y Competencias?

Podemos aplicar un análisis adaptado al grado de jerarquía o de inclusión, entre unos y otras. Y, ara ello, es necesario precisar los conceptos y convenir su alcance.

Con respecto al de capacidad, puede advertirse su cercanía al potencial o a la aptitud que todas las personas presentan -de ahí su carácter universal-, de manera permanente, para acceder a nuevos aprendizajes. Por eso las capacidades se formulan de manera “abierta” y su logro se deduce de las situaciones y condiciones propias de quien aprende.

El concepto de competencia , incluye dos aproximaciones: una funcional o “externa”, que tiene que ver con la resolución satisfactoria de tareas y de demandas individuales y sociales; y otra estructural o “interna”, propia de la actividad mental para integrar y poner en juego distintos elementos y recursos (habilidades, conocimientos, motivación, emociones, valores, actitudes…) que permiten afrontar las demandas. No resulta fácil, por tanto, establecer diferencias consistentes entre “capacidades” y “competencias”, ni tampoco ayuda la insuficiencia de modelos teóricos. Aunque es interesante esta aportación que acude a la dialéctica entre la potencia y los actos, entre lo estático y lo dinámico:

“La capacidad puede entenderse como la potencialidad de hacer una cosa. Implica poder, aptitud, pero es un concepto estático.

La competencia sería la plasmación de esa potencialidad en acto, la capacidad llevada a contextos determinados, concretos, ligados a la acción. Se trata pues de un concepto dinámico.

Los dos conceptos están íntimamente unidos: se necesita ser capaz para ser competente; la capacidad se demuestra siendo competente” (Mentxaka, 2008, Cuadernos de Pedagogía, 377, p. 82).Estimada la naturaleza y el alcance de cada uno de estos dos conceptos y su relación con los aprendizajes, las capacidades personales pueden incluir competencias o ayudar a su adquisición. Mientras que, desde el ámbito propiamente curricular, las competencias, en el sistema educativo, incluyen las capacidades.

Pero esta relación “jerárquica” o de “inclusión” está matizada por un mutuo condicionamiento, en el que competencias y capacidades son interdependientes, tanto en el plano de la naturaleza general de los conceptos como en el de su perspectiva curricular.

De la misma manera que los elementos o dimensiones integrados en las competencias guardan cierto correlato con los contenidos educativos; sobre todo, al formularse éstos de manera diversa, a partir de conceptos (conocimientos), procedimientos (habilidades, destrezas) y actitudes (valores, emociones, motivación). Queda pendiente, y será en la próxima, vincular la evaluación al carácter y al alcance de las competencias y de las capacidades-objetivos.

El debate ha ido que desde hace muchos años se trata de encontrar una “SOLUCIÓN al tema de la DIVERSIDAD, cuando la realidad es que no debemos buscar ninguna solución, porque realmente si lo tenemos claro no es ni tan solo un problema, pero claro, lo más claro es que no lo tenemos claro:

a)No sabemos ni tan solo lo que significa EDUCACION INCLUSIVA

b)Creemos que la hemos aplicado siempre cuando lo que hemos hecho es una pura INTEGRACIÓN.

c)Siempre hemos trabajado con OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIÍFICOS y por tanto lo que hemos hecho creer que todos los alumnos deben llegar a los mismos objetivos, de la misma manera y con el mismo tiempo.

d)Lo de las competencias sabemos lo que nos han dicho y o bien no lo hemos entendido, o bien creemos que es parecido a los objetivos, con lo que el desarrollo de los aprendizajes los seguimos haciendo con ENSEÑANZAS.

Si con ello vemos que el CONOCIMIENTO debe quedarse en un segundo plano ya que ser habiles, competentes y capaces de solucionar problemas que ni tan soo sabemos cuales serán, será necesario siempre pero no suficiente para el rendimiento, ya que es la eficiencia con la que un aprendiz utiliza lo que tiene disponible en un momento determinado, por lo que así podemos entender mejor lo que constituye la inteligencia dinámica del propio conocimiento.

La importancia de la distinción entre competencia / rendimiento …se ha demostrado en varias ocasiones en el trabajo empírico,

especialmente en los estudios de la metacognición, otro aspecto que debemos tener siempre presente en esta mapa de nuevas maneras de aprender, de importancia de como aprendemos y sobretodo, por qué aprendemos.

Sin embargo, puede ser necesario hacer una distinción entre las características ideales y las características mínimas de una estrategia.

Una estrategia prototípica o ideal es un proceso dinámico de resolución de problemas. Contiene un componente metacognitivo y un componente cognitivo. Una estrategia prototípico es una serie secuencial con propósito, por iniciativa propia, e intencionalmente seleccionado, supervisado y evaluado de actividades.

Competencias rendimiento, general o específico, —controlada o automática, estrategias de aprendizaje… son los que utiliza

el alumno cuando se enfrentan a una tarea de aprendizaje.

Las estrategias que el aprendiz opta por utilizar, la forma en que las implementa monitoradas y evaluadas, dependen tanto de lo que el apropio aprendiz trae ya en su “mochila” de conocimientos previos, su experiencia en diferentes situaciones de aprendizaje o no, lo que podríamos denominar “diferencias individuales”, así como la propia situación en si, donde se produce el aprendizaje (contexto).

Con todo ello nos interesa establecer claramente diferentes estrategias de aprendizaje, pero no entendidas a la manera que se utiliza siempre, sino esencialmente con planteamientos dinámicos, ya que personalizar la educación no significa estandarizarla y uniformizarla, precisamente si no todo lo contrario, es decir….lo que implicaría por lo menos los siguientes procedimientos:

-Asistir de forma selectiva a los problemas de aprendizaje y tareas:

….

a-El análisis de la tarea en cuestión

b-La toma de decisiones y elecciones

c-La ejecución de los planes

d-Seguimiento de los progresos y la modificación de los planes

e-Evaluación de resultados

f– Coordinar un comportamiento estratégico previamente pensado…

Asistir selectivamente a un problema o una tarea novedosa; el análisis de uno mismo, de problemas y situaciones; a la realización, ejecución y evaluación de un plan; se llega a todo el camino hasta que la solución del problema. Cada paso es un enlace integral de la cadena de estrategia; y cada paso supone la elección estratégica por parte del solucionador de problemas….

El pensamiento crítico significa analizar y evaluar la información de manera independiente de los demás. Al pensar críticamente se puede aprender mejor. Ayuda a entender las ideas en el tema y recordar, pero por encima ser capaces siempre de adquirir ideas que nos son necearias, que sabremos encontrar otras fuentes y que al finas nos producirá un rendimiento.

Por lo tanto, ayuda a los ID de averiguar qué herramientas e instrumentos de trabajo pueden funcionar en una situación particular. Si la consecuencia de un fallo catastrófico es-un piloto sin saber cómo aterrizar el avión si el sistema automático a prueba de entonces se necesita entrenamiento para asegurar que la gente no lo hizo. Si la consecuencia de la falla es menor, está incorrectamente fuera del camino.

Estos días, como siempre, tengo en mi mesa un problema que me trae de cabeza: Tenemos claro y hemos desarrollado el aprendizaje personalizado bajo múltiples facetas,pero sucede que cuando el aprendiz aporta su trabajo diverso y por tanto personalizado al grupo, y él o el grupo, denotan que se puede mejorar o que es un “error”, que procedimientos puede utilizar y de qué manera?

En general, utilizando la teoría de la actividad como un marco para el análisis de la actividad en ambientes de aprendizaje complejo tiene una limitación importante. El aprendizaje como una actividad compleja no puede ser capturada por un sistema global de la actividad (o incluso una red de sistemas de actividad) útil orientada a la consecución de un objetivo de la actividad.

El aprendizaje es multifacético y dinámico, y las actividades en un ambiente de aprendizaje son borrosas, variadas, lo que hace muy difícil obtener una imagen completa de los sistemas de actividad bajo observación, que abarca, en términos de teoría de la actividad, un conjunto en evolución de los sujetos, objetos, mediación de artefactos, acciones, reglas, normas y división del trabajo.

La solución a este problema es entender la actividad de aprendizaje desde la perspectiva del aprendiz.

Schunk (1991, ) destaca cinco preguntas definitivas para distinguir cada teoría de aprendizaje de los demás:

1. ¿Cómo se produce el aprendizaje?

2. ¿Qué factores influyen el aprendizaje?

3- ¿Cómo ocurre la transferencia?

Visto esto establecemos TENSIONES, por lo que será básico analizar la relación entre el aprendizaje en toda su esencia, hasta el desaprendizaje (error), la formación profesional y el aprendizaje permanente y argumenta que una mayor conectividad es necesaria y también cada vez más probable que se produzca a través de la pura fuerza de la demanda de las ideas más innovadoras para resolver los problemas globales inminentes (si aprendemos y trabajamos en RED, este es el camino), y lo adobamos diciendo “nunca antes se había trabajado y aprendido.

¿Qué saben los alumnos ya? El análisis de la audiencia es un elemento clave del diseño; un curso que los estudiantes quieren pasar un buen rato o un año sabático para aprender. Por otra parte, hacer un curso comienza en un nivel mucho más allá de conocimientos de los educandos frustrará ellos y provocar que se salga similar.

Hablaremos de objetivos cuando tengamos claro lo de las competencias, habilidades etc… y lo haremos, como hemos dicho, siempre en un segundo plano, quizás podríamos llamarlos COMPLEMENTARIOS.

¿Qué objetivos específicos alimentan el objetivo o la solución general? Los objetivos de aprendizaje, a partir de la síntesis de objetivos más pequeños, más centrados, pueden trazar un camino desde el nivel actual de habilidad o conocimiento al nivel deseado por los aprendices/alumnos.

Escribir objetivos de aprendizaje claros y mensurables…

Armado con las respuestas a las cinco preguntas anteriores, identificadores pueden escribir sus objetivos de aprendizaje. Dirksen aconseja ser muy específico y el uso de lo que ella llama “hacer” palabras-verbos hicieron representar acciones observables. “Entender” no es observable. “Describir”, “definir” y “explicar” son mejores, pero no excelente. “Esto es una cobertura”, escribió Dirksen. “Además, no le importa si en realidad pueden definirlo-desea saber si pueden hacerlo.” Los objetivos de aprendizaje deben ser explícitos y lo suficientemente concreto para medir.

Dos preguntas que Dirksen sugiere para ID preguntar acerca de un objetivo de aprendizaje son:

a-¿Esto es algo que el alumno realmente haría en el mundo real?

b-¿Puedo decir cuándo lo han hecho?

No todos los objetivos de aprendizaje son útiles de la misma manera o destinados a la misma audiencia. En 2006, Will Thalheimer, presidente de Work-Learning Research, publicó una “Nueva Taxonomía para Objetivos de Aprendizaje”, que delinea cuatro tipos de objetivos de aprendizaje, cada uno con una función específica.

Estos son:

1-Objetivo de enfoque: guiar la atención de los alumnos hacia los aspectos más importantes del material de aprendizaje

2-Objetivo de rendimiento: Proporcionar a los alumnos una comprensión rápida de las competencias cubiertas en el material de aprendizaje

3-Objetivo de diseño instruccional: guiar el diseño y desarrollo de aprendizaje e instrucción

4-Objetivo de evaluación educativa: Guía para la evaluación de la instrucción

Los primeros dos están enfocados en el estudiante; generalmente se presentan a los estudiantes al comienzo de un curso de instrucción. Ellos distinguen entre lo que los estudiantes deben prestar atención (enfocarse en) y lo que realmente necesitan hacer con el nuevo conocimiento o habilidad (rendimiento).

Por lo tanto hemos de tener en cuenta que aprender de manera competente y por capacisdades nos llevará a una progresión del estudiante a través de planes de estudio a su propio ritmo, profundidad, etc.(APRENDIZAJE PERSONALIZADO) Como han demostrado las competencias, los estudiantes continúan progresando.

Como la mayoría de las cosas relacionadas con la educación, existe un desacuerdo de lo que el aprendizaje basado en la competencia significa en realidad, cuáles son sus rasgos definitorios , y la forma en que idealmente se debe utilizar o cuál es sufunción. Se cree tradicionalmente en términos de habilidades y vocación, pero puede ser completamente “académica” también.

Una característica clave del aprendizaje basado en competencias es su enfoque en el dominio. En otros modelos de aprendizaje, los estudiantes están expuestos a contenidos, ya sea habilidades o conceptos con el tiempo, y el éxito se mide de forma sumativa. En un sistema de aprendizaje basado en la competencia, a los estudiantes no se les permite continuar hasta que hayan demostrado dominio de las competencias identificadas (es decir, los resultados de aprendizaje debe ser demostrada). De esta manera, el aprendizaje basado en competencias está estrechamente ligada a la maestría de aprendizaje.

El aprendizaje basado en los resultados es similar al hecho de que dichos resultados, en este caso, llamados “competencias” -son identificados de antemano, y los estudiantes son evaluados con frecuencia. De esta manera, el aprendizaje basado en competencias puede ser pensado como una forma de aprendizaje basado en los resultados.

¿Qué tan “bueno” o “malo” que es depende de la ecología que está incrustado en :En un sistema con sistemas profundos y diversas clases de apoyo, formularios de evaluación robustos, y los resultados de aprendizaje claros y manejables que sean accesibles a todos los estudiantes. El aprendizaje basado en competencias puede ser un modelo eficaz, reduciendo potencialmente la ineficiencia (incluido el aprendizaje pasado tiempo) y el aumento de la precisión pedagógica y rendimiento de los estudiantes.

Sus puntos fuertes son su flexibilidad, ya que los estudiantes son capaces de moverse a su propio ritmo. Esto apoya a los estudiantes con diversos antecedentes conocimientos, los niveles de alfabetización y otras aptitudes relacionadas. Sus desafíos deben sonaros familiares a la mayoría de los educadores, incluyendo la dificultad para identificar y ponerse de acuerdo sobre-las competencias más importantes, cómo evaluar mejor de ellos, y cómo apoyar a los estudiantes que luchan por conseguirlas.

Sobre el papel, la tecnología añade un nuevo giro a un aprendizaje basado en la competencia, ya que proporciona a los estudiantes acceso a los contenidos para desarrollar dicho competencias. Si cada estudiante pueda acceder al mismo contenido que enseña el profesor, existe menos de una necesidad de la clase para ir juntos, y los estudiantes son capaces de demostrar su comprensión en condiciones más personales y auténticas.

Necesitamos personas que sepan vivir en diferentes ambientes, ecosistemas de aprendizaje donde ellos son los responsables de lo que hacen y debido a ello su motivación y creatividad serán muy altos.

El control y las reglas lo que consiguen es hacer que los aprendices cada vez estén menos interesados en la escuela, en la universidad. Debemos aprender todos y todas a sr responsables y adquirir compromisos y no lo lograremos en la escuela de siempre.

Dicen que la educación se centra en el aprendiz, cuando lo que quieren decir que el alumno es el que debe aprobar los cursos, vaya como siempre, eso si, con el TITULO DE APRENDER CON COMPETENCIAS.

Las capacidades y competencias transversales permiten al estudiante mejorar su conocimiento de sí mismo y contribuye a optimizar y regular su aprendizaje. Así mismo ellos se implicarán en la la organización de la clase , la realización de actividades o la gestión de la educación.

Las capacidades transversales están relacionadas con el funcionamiento personalizado del alumno frente a una adquisición (aprender sobre ti mismo y aprender a aprender), y en la interacción entre el maestro, el aprendiz y la tarea (mejor aprender). Ellos son parte de un COMPROMISO con la mejora personalizada académica y son una parte importante del bagaje que cada estudiante debe soportar durante sus estudios para su integración social y profesional.

Las capacidades transversales no se enseñan por sí mismas; se movilizan a través de numerosas situaciones contextualizadas para que puedan crecer y expandirse gradualmente su ámbito de aplicación. Las capacidades transversales están interrelacionados y son complementarias. No se centran en los objetivos de aprendizaje y no son evaluables por sí mismos.

En cuanto a los contextos, ya no hablamos de espacios de aprendizaje localizados, si no de sujetos agentes, ya que son estos los que marcan el posicionamiento de cada aprendizaje en un lugar y en un tiempo que estos elegirán, ya que son los responsables de los que aprenden…

Roger Schank, pronunció en Ciudad de México en una fase anterior del encuentro: “el aprendizaje ocurre cuando alguien quiere aprender no cuando alguien quiere enseñar”

Pero como nadie puede tener claro como realmente se producen los aprendizajes, lo más fácil en la educación formal, y para tenerlo todo controlado y con toda la certidumbre que ello provoca y cuyas estandarizaciones solemos estar todos de acuerdo, no porque si, sino porque muchas veces el DESCONOCIMIENTO +, produce UNANIMIDAD (es lo más fácil)…

Por lo menos si de momento estamos en la INNOVACIÓN, si aún no hemos llegado a la disrupción, hagámoslo bien….

Se necesitan sistemas para apoyar el uso colectivo de las mejores prácticas de los individuos dentro de la organización. Deberemos hacer hincapié en la creación de sistemas que apoyan la adopción y aplicación duradera de las prácticas y procedimientos basados en la evidencia, encajando dentro de los esfuerzos de mejora por parte de todo el colectivo.

Un enfoque interactivo que incluye oportunidades de corregir y mejorar cuatro elementos clave y que podríamos centrarlo (para dar más certidumbre a los seguidores de la educación de siempre-eso es una ayuda a lo mismo, espero los sigan- en:

1) Los resultados

, 2) de datos,

3) Prácticas,

4) Sistemas.

Si bien el aprendizaje no es un deporte para espectadores … [Los estudiantes] tienen que hablar de lo que están aprendiendo, escribir sobre ello, lo relacionan con las experiencias del pasado, aplicarlo a su vida cotidiana. Deben hacer lo que aprenden por si mismos. “-(Chickering Y Gamson)

Pero el uso de diseño y arquitectura para facilitar el aprendizaje personalizado es sólo una parte del proceso. Weaver dice que es imprescindible inmiscuir la escuela en el proceso, capacitar al personal para abrazar el nuevo enfoque, y luego continuar a integrar el proceso en el largo plazo mediante la capacitación del personal y los alumnos.

Si partimos de la idea de que la realidad es múltiple, podemos entender por qué aprender en la diversidad no tiene porque llevarnos a un punto común-….esta premisa es fundamental para entender el pensamiento crítico en los aprendizajes y sin la cuál sería imposible llevar a cabo aprendizajes basados en la diversidad-INCLUSIVIDAD (EXCELENCIA)

Necesitamos innovadores creativos y debemos hacerlo con otra evaluación, no con la misma cambiando solo de registros, pruebas estandarizadas, tests…. ¿Por qué no tener ordenadores, móvíles…para consultar con amigos, expertos de todo el mundo y resolver las cuestiones que nos hemos propuesto aprender?

Ahora a bote pronto les parecerá raro, pero piénsenlo, la almohada es un lugar ideal para hacerlo, lo hacen y me lo dicen, ya verán que gran cantidad de consecuencias que sacamos y que nos servirá y mucho para lograr una mejor educación.

Por eso podemos aprender y trabajar para aprender del error, para aprender a trabajar y aprender sobre el rendimiento, con soporte móvil o no…

Clark Quinn nos diría que podemos sacar a las personas del contexto, entrarlas de nuevo pero creando ellas su propio contexto, una idea genial, pero ya la hemos comentado muchas veces y en castellano, pero es muy buena, venga de donde venga

Es cierto que salirnos de nuestro contexto, zona de confort, significa problemas sociales, económicos, de miedo…para nosotros, pero sin todo ello es difícil que aprendamos en la nueva sociedad,

Clark Quinn “¿Por que no hacer un aprendizaje eficiente y efectivo? Podemos hacerlo? yo digo que si, por supuesto debemos romper los viejos vestidos y cosernos (crear) otros de nuevos y diferentes, no una copia de los anteriores, por favor

El plan respaldado por capacidades y contenido crece y se materializa en un volumen tridimensional que la tercera dimensión es el contexto (una figura más tarde ayudará a imaginar que estas tres dimensiones).

Es importante aclarar por qué creemos que el contexto (a menudo traducido en términos de situación problema, proyecto, estudio de caso, prácticas sobre el terreno…) es tan importante:

− Para muchos de ustedes (para mi no, evidentemente) la escuela es y debe seguir siendo un lugar de entrenamiento, ya no queda tan claro si debe seguir un lugar de integración con la sociedad compleja en la que vivimos.. Por tanto no solo es aprender el conocimiento ‘desinfectado’ de la escuela pero un conocimiento nacido o construido SOCIAL, económico, político, circunstancias históricas y culturales. (TRANSDISCIPLINAR (Juan Domingo Farnos) También es un conocimiento complejo que no puede ser reducido — solamente — de los principios, invariantes, modelos y teorías de una disciplina con base fuerte.

− El estado de «conocimiento» ! Como nos dicen a menudo, la Universidad, -Catedral del conocimiento-, fue creada hace siglos, en un momento en que el libro era algo raro. Necesita recoger a futuros estudiosos un lugar para escuchar la ‘lectura’ (el anglosajón conserva la palabra leer en el sentido de lo que llamamos un curso) y la competencia probablemente fue memorizar el punto cercano. Hoy en día, se construye conocimiento en redes y colaboraciones internacionales. El problema no es tanto acceso a los recursos que la capacidad de encontrar información, validar, criticar, para operar en diferentes contextos… Esto es Educación “starlets y thumbcuffs” (aquellos que utilizan frenéticamente sus pulgares en el móvil tecnológico) según Michel Serres. Parafrasea diciendo “ interrumpir la transmisión, cuando todo se transmite . » ! Sería algo absurdo ¿no? (Juan Domingo Farnos)

− Y tecnologías! Equipo imprescindible para el estudioso, es el vigilante… herramienta para entender el mundo en que vivimos, instrumento de la propiedad o incluso extensión del cerebro humano, nos condenan a ser inteligentes, creativo …

Volviendo a las habilidades. El producto (tres dimensiones) de estas capacidades ejercido sobre diferentes contenidos © en otros contextos © podría ser una conveniente y sintético de la noción de definición de competencias (Roegiers, 1999).

Está muy cerca de la de Ketele (1996):

“La competencia es un conjunto de capacidades (actividades) que se ejercen sobre el contenido en una categoría de situaciones para resolver problemas planteados por estos”.

Finales (2006resume y aclara esta definición resaltando la necesaria elección y selección de contenidos y capacidades para lograr el objetivo:

“Una competencia se define como un saber — acto complejo que se basa en la movilización y la combinación eficaces de una variedad de recursos internos y externos dentro de una situación familiar.

Un punto importante : la formulación de las competencias a menudo sufre una subestimación (una figura retórica que consiste en decir menos para sugerir más). Así, si en principio, la formulación de la jurisdicción debe incluir contenido o un objeto, una capacidad y una variedad de contextos de aplicación, este último punto se omite para significar su apertura… bien visto en los ejemplos anteriores.

Es a menudo en el método de enseñanza (o mejor en el sistema educativo, volvemos a lo de siempre, a lo cásico…) aparecerán en los contextos y ámbitos de aplicación. Hablamos de aprendizaje por proyectos (jurisdicción de la creatividad, por ejemplo), por problemas (capacidad de análisis, de crítica de la mente, por ejemplo), colaboración de aprendizaje (competencia para trabajar en equipo, por ejemplo). Pero atención a los deslizamientos previsibles, la aplicación del método no necesariamente induce no automáticamente la adquisición de conocimientos y las habilidades que el método es “potencial”.

Alerta: no entrenan a los estudiantes en las habilidades y no para validar una perspectiva de mejora y desarrollo, esperando sólo que aprenderán a ‘it’ (aprendiendo haciendo) puede llevar a desigualdades. Las formaciones que estamos debatiendo aquí pueden llegar a ser elitista para realizar a que sus contribuciones benefician a aquellos que “ya saben”, a los que han liderado un proyecto de campamento de verano en un movimiento de juventud, a los que tienen libros en casa, a los que los padres tiene el tiempo o los medios para educar…

La escuela debe seguir siendo una escuela, una promoción para el menos dotado, rico…, un lugar de desarrollo y desarrollo humano, cultural y social.

Pero eso no sucede ni tiene intención de que suceda y eso se demuestra con los PROYECTOS INTEGRADORES, contrarios a la inclusión, ahora la digital incluida….

Por lo tanto, integrar un enfoque basado en competencias (habilidades) en un solo curso es un realista tarea parcial ,pero en un enfoque programático , le permitirá al alumno adquirir los conocimientos y habilidades que se espera que adquiera al final del curso. Un desafío famoso!…..

¿No se debería replantear todo esto?

Por otra parte, muchos de los docentes actualmente en ejercicio recibieron una formación pensada para la escuela de las últimas décadas del siglo XX. Y nuestra sociedad ha cambiado mucho, de manera que la formación permanente que la “sociedad de la información” impone a sus ciudadanos también resulta indispensable para el profesorado de todos los niveles educativos.
En suma, es necesario reconocer e incentivar la competencia y buena labor docente del profesorado, su compromiso y su dedicación real, proporcionándole recursos suficientes, las mejores condiciones de trabajo posible, y la formación inicial y continua y el asesoramiento adecuado.

En este sentido proponemos:

-La complejidad de la sociedad actual y la diversidad del alumnado exigen una formación más amplia para los futuros maestros, que se puede articular en unos estudios de licenciatura.

– Itinerarios de capacitación docente en todas las licenciaturas que habilitarían para poder ejercer la docencia en la ESO y los niveles superiores de enseñanza. En los actuales cursos de capacitación pedagógica no se puede aprender todo lo que hoy en día hay que saber para ser un docente y un educador. Las Facultades de Ciencias de la Educación deberían ofrecer asignaturas optativas que permitieran establecer itinerarios de capacitación docente en todas las licenciaturas

– Plan de formación continua para docentes en activo (un 50% tienen más de 45 años) diseñado modularmente en cursos de unas 30 horas a partir de unas competencias básicas que todos deberán acreditar poco a poco, por ejemplo en un plazo de 10 años. Pensamos que la Administración Educativa debería establecer unas competencias básicas que todos los profesores en ejercicio deberían acreditar cada diez años, mediante la realización de un cursillo específico para cada una de ellas. Estos cursillos se podrían ir realizando sin prisas, a un ritmo de uno por año.

Entre estas competencias básicas destacamos:

– Tecnologías de la información y la comunicación (TIC)

– Lenguaje audiovisual

– Buenas prácticas didácticas

– Didáctica de (la asignatura de cada uno)

– Multiculturalidad

– Tratamiento de la diversidad

– Dinámica de grupos

– Resolución de conflictos

– Las componentes emocionales de la inteligencia

Esta formación continua podrá complementarse a través de comunidades virtuales de profesores, donde los docentes pueden compartir recursos, exponer problemáticas…

En este marco, la formación permanente del profesorado debería enfocarse atendiendo a una triple dimensión:

– Las necesidades de los centros, donde los profesores podrán poner en práctica lo que aprendan.

– Las opciones y preferencias personales, ya que a cada profesor le puede interesar más profundizar en unos temas específicos

– La acreditación de las competencias básicas establecidas por la Administración Educativa.

– Asesoramiento continuo al profesorado. Vía Internet y, si es necesario, también presencial. Cuando un profesor tiene un problema en clase (conductual, de aprendizaje…) debe haber alguien que pueda darle una solución. La Administración Educativa debe disponer de un equipo de especialistas que puedan realizar este asesoramiento al profesorado en activo, al cual además le sugerirán cursos de formación complementaria que pueden ayudarle para afrontar estos conflictos.

– Estancias en el extranjero y en empresas. Conviene facilitar la estancia del profesorado en centros docentes del los países de la Unión Europea y su participación en proyectos de trabajo conjunto. También es necesario que haya una mayor relación entre la escuela y el mundo laboral. Especialmente en los Ciclos Formativos, deberían establecerse mecanismos para que el profesorado pudiera pasar estancias (a tiempo total o parcial) en empresas para actualizar sus conocimientos y adquirir experiencia de su aplicación práctica.
– Nuevos sistemas para la selección del profesorado en los centros públicos. Las oposiciones no pueden basarse solamente en la demostración puntual de unos conocimientos teóricos. Se propone que se tenga en cuenta también: su web docente, un periodo obligatorio de prácticas en un centro (periodo obligatorio de becario…)

– Incentivar la participación del profesorado en proyectos y actividades formativas que fomenten la investigación y el intercambio (jornadas y congresos), En este sentido, lnternet ofrece la posibilidad de crear redes con profesores de otros centros e instituciones, participar en foros, proyectos de investigación y cursos virtuales sin necesidad de abandonar la actividad docente.

Dicen por ahí que las competencias digitales de los docentes solo se corresponden en importancia con la alfabetización digital de los aprendices.

Yo no puedo estar de acuerdo con mis planteamientos, eso es obvio, pero ….a fin de aumentar las capacidades digitales de educadores, el factor número uno es el tiempo. Encontrar momentos diarios para el progreso a través de la disonancia cognitiva digital puede ser un reto.

Las instituciones que recompensa personal y administradores para tomar tiempo para mejorar sus capacidades digitales suelen tener mucho más una visión de futuro que sus contrapartes, pero eso es OTRA DOBLE CARA #blimage#blimageES, porque supongo que en los países anglo-sajones se puede hacer, des de luego que en los latinos, no..

Si exponemos que en el Reino Unido ¿Quién es el «dueño» de la experiencia de los estudiantes en una institución? En la práctica, todo el mundo en una universidad es responsable de alguna manera para que la experiencia de los estudiantes, sea lo mejor posible, mientras que en las latinas, no-

El aprendizaje ocurre en todas partes. El aprendizaje es parte de la constante de viaje que es la existencia. ¿Quién está enseñando a los estudiantes universitarios utilizar más la cultura digital? Los educadores que utilizan herramientas digitales, como las redes sociales están mostrando sus alumnos cómo adquirir conocimientos a través de una variedad de fuentes globales.

La alfabetización digital se compone de múltiples facetas. Independientemente de la aplicación, servicio, dispositivo, o la razón de la conexión, la alfabetización digital juega un papel vital en el desarrollo de los estudiantes de hoy. Los educadores son modelos a seguir en el espacio digital.

La alfabetización digital es mucho más compleja que la analógica y por tanmto nos exige mucho más:

Si examinamos las habilidades específicas de un individuo con alto nivel de alfabetización (en el “clásico” sentido del término), es fácil ver por qué un individuo puede prosperar en un mundo digital…

Lector rápido. Una persona altamente alfabetizada tiene una larga práctica de la lectura, tanto online como offline. Esta práctica no sólo aumenta su conocimiento, pero le permite escanear las páginas y el punto más rápido la información importante que alguien que sólo procede a descifrar los signos en la página.

Esta es una gran ventaja en el mundo digital. La lectura rápida permite un mejor procesamiento del correo electrónico, una mejor recuperación de la información y la clasificación, lo que conduce a mejores resultados en un mundo de información pesados.

Comunicador claro. Una persona altamente alfabetizada sabe cómo expresar sus pensamientos por escrito, y de hecho utiliza el proceso de la escritura para despejar su mente y la estructura de su pensamiento. Esto ayuda a sobresalir en el mundo superpoblado de los datos que nos rodea: el más claro el mensaje, la gente puede aprender más rápido, comprar y trabajar juntos.

El lugar de trabajo es cada vez más descentralizado, ubicuo, y un comunicador tiene un borde definido en este contexto.

Cultivado y consciente. Una persona altamente alfabetizada lee mucho, y por lo tanto sabe mucho. En el mismo lapso de tiempo, leyendo un periódico le dará más información que viendo las noticias en la televisión.

Analíticos y de pensador independiente. La cantidad de información no es el único beneficio de los periódicos más noticias de la televisión. La escritura, por naturaleza, es una actividad menos inmersión que deja más “espacio de pensamiento”, más libertad personal para pensar, para el lector. Esta práctica fomenta la capacidad de reflexionar y pensar de manera independiente.

ALFABETIZAR es ser incompatible con las habilidades necesarias para participar en el descubrimiento y la producción de conocimiento en una forma ubicua conectado y próxima penetrante mundo, ok, pero si sirve para CAPTAR, para adoctrinar en un sentido o en otro, no es necesaria, ni siquiera conveniente, podemos optar por otros caminos..

Las organizaciones económicas, educativas, políticas…ya no pueden tener el aprendizaje como una única especialización, se necesitan aportaciones de las personas con una diversidad de puntos de vista para ayudar a generar nuevas ideas innovadoras…personas que busquen diferentes escenarios que ayuden a progresar de manera innovadora y que estén preparados para cuando se necesiten disrupciones…lo cuál no hace mucho era impensable ya que las Tecnologías emergentes y convergentes, o no existían o casi ni se pensaba en utilizarlas..

Para ello nuestro círculo de relaciones, de conexiones…debe ser amplio y divergente, ya que si tenemos un patrón de ideas iguales, estamos expuestos a un fallo de nuestro sistema y por tanto la desaparición del mismo, en cambio, si son divergentes, las posibilidades de innovación y disrupción, son mucho más fáciles y posibles.

Los trabajadores y los aprendices de hoy y de mañana se enfrentan a momentos de aprendizaje, pero necesitan más a menudo estar en un contexto de trabajo, muy por encima de lo que están en el aula o en línea (elearning).

Los Contextos laborales son donde las oportunidades de aprendizaje informal son la mejor de las soluciones de aprendizaje . Estas soluciones informales sirven mejor a las necesidades individualizadas, personalizadas y socializadoras , que se pueden ejecutar gracias a su inmediatez [urgencia para llevar a cabo] y poder asumir riesgos del cuando se requiere un rendimiento impecable.

Con todo ello… ¿Cuán dependiente es nuestro ·ecosistema” en la aplicación de la formación tradicional? La pregunta más importante es: “¿Cuánto dependemos en nuestro paradigma de formación actual?”…

No hay texto alternativo automático disponible.

Recomendaríamos que debería ser un entorno de aprendizaje continuo (. Si el 95% del tiempo de un trabajador se desarrolla continuamente en su contexto de trabajo. El trabajo es continuo. El cambio es continuo. La demanda de un rendimiento impecable en el contexto de trabajo continuo y en este porcentaje entra naturalmente su formación, que por tanto también será continuada y para siempre (Life long learning)…

“El aprendizaje permanente – junto con ideas como “la sociedad del conocimiento” – se ha convertido en popular entre los políticos y los responsables políticos en varios países. Pero, ¿Qué quiere decir la gente con ella? ¿Es útil la idea del aprendizaje permanente?” (Basil Yeaxlee)

Con todo ello realizaremos:

• Preparación – la fase de aprendizaje donde el objetivo es proporcionar actividades y activos de aprendizaje que contribuyan al estado del aprendiz en disposición para aprender.

• Despliegue – la fase de aprendizaje donde el objetivo es entregar los activos de aprendizaje formal para el alumno para asegurar la transferencia de conocimientos.

• Refuerzo (EVALUACIÓN) – la fase de aprendizaje en el que el objetivo es la aplicación del aprendizaje en el contexto de trabajo para impulsar el rendimiento medible y sostenible. (learning is the work)….

Preparar e implementar las fases en el proceso continuo de aprendizaje, esa será la primera actividad a realizar….Preparar puede ser sinónimo de “trabajo previo” que podría significar la finalización de un curso on-line como un pre-requisito para un programa formal en el aula que tiene lugar en la fase de implementación.

Eso representaría nuestro enfoque tradicional. Miramos más allá de que a las actividades que requieren el alumno para completar alguna actividad fuera de la capacitación . El punto fundamental en la fase de Preparación es elevar la preparación del alumno para maximizar lo que sigue a lo largo del aprendizaje continua que como tendencia será buscar la excelencia Personalizada de cada persona….

No hay texto alternativo automático disponible.

Si la fase de Preparación es exitosa, ya hemos cubierto gran parte de la teoría, de hecho, las definiciones y conceptos que ya no necesitan el aula o el tiempo de aprendizaje en línea cuando nos movemos a implementar. A falta de una revisión rápida, que gastamos nuestro tiempo a centrarse en la aplicación de lo aprendido.

El énfasis ahora puede ser práctica en la práctica en un ambiente seguro, simulaciones, y todas las cosas de la experiencia. Aquí es donde se aborda el contexto de trabajo en la forma de utilizar las herramientas u otros activos de Apoyo Performer en ejercicios que emulan el ambiente de trabajo.

El objetivo es entrenar al alumno para utilizar la herramienta de manera efectiva en escenarios que representa su papel y función en el trabajo. Implementar representa un entorno seguro en el que al fracaso, es un aprendizaje más.

El contexto de trabajo después de la capacitación involucra a más partes interesadas de aprendizaje de los alumnos / trabajadores que trabajan en ella.

Mejores prácticas de recolección y retroalimentación (EVALUACION) sobre la pertinencia y eficacia de las herramientas permiten obtener indicadores que alimentan el motor de diseño / rediseño que permite nuevos o mejorados e incluso disruptivos..

Esta nueva evidencia descubierta luego se cuece en como “nuevas” herramientas introducidas durante la fase de Preparación para la próxima ola de los educandos. Diagnósticos precisos de las brechas de desempeño que surgen en el contexto de trabajo sirven como nuevos objetivos para el conocimiento adicional, las habilidades y las capacidades necesarias para apoyar a los estudiantes a lo largo del continuo para mejorar el rendimiento.

El aprendizaje más efectivo está encontrando su camino más cerca del punto de trabajo.

Naturalmente siempre tenemos unas preguntas que nos debemos y debemos hacer y que deben estar siempre presentes y en evolucion:….

1. ¿Cuáles son las capacidades y experiencias existentes del alumno?

2. ¿Cuáles son los requisitos de conocimientos y de habilidades para la perfecta ejecución de la tarea?

3. ¿Cuál es el rol de trabajo funcional del aprendiz?

4. ¿Cuáles son las circunstancias en torno a la urgencia o coacción relacionados con la finalización de la tarea efectiva?

5. ¿Cuál es el grado de riesgo del negocio unido a una ejecución perfecta?

6. Dónde está el trabajador ubicad físicamente en su momento de necesidad de aprendizaje?

7. Dónde se encuentra el trabajador dentro de su respectivo flujo de trabajo?

8. ¿Cuáles son las tecnológicas y de conectividad [de movilidad]?

9. ¿Cuál es la mezcla más eficaz de los medios de comunicación para apoyar el desempeño del learning is the work?

10. ¿Qué hace que una capacidad sea sostenible, tangible y medible?

Evidentemente de esta manera estamos demostrando que el aprendiz es el responsable de su trabajo y de su aprendizaje, no queda otro camino más que el redárquico, pero ¿cómo le pueden ayudar?:

• Los gerentes o mentores – ¿Qué activos de aprendizaje necesitan en apoyo de su papel?

• Los formadores, facilitadores – ¿Qué activos de aprendizaje son esenciales para su papel?

• El personal que apoyan en tiempo real – ¿Qué activos de aprendizaje se requiere para apoyar peticiones en demanda?

• Peer to peer, colegas que colaboran – ¿Qué lugares sociales apoyamos – moderada – la cosecha de las mejores prácticas para construir en los futuros activos de aprendizaje?

• Los que diseñan – ¿Qué ampliaron las competencias y que hacen que necesiten en relación con el descubrimiento inicial, análisis de causa raíz, definición del contexto de trabajo, y el conocimiento de la tecnología, un ecosistema adecuado?

• ¿Qué activos de aprendizaje son apropiados que en el contexto de un cambio de comportamiento disruptivo, puedan seguir haciendose las cosas ya no igual, sino mejor?

Reinventar nuestro enfoque de formación para ampliar conocimientos y el alcance para hacer frente a la fluidez de un ambiente de aprendizaje continuo es algo más que una buena idea. Estoy convencido de que el empleo sostenido y el aprendizaje continuado, inclusivo y ubicuo…son lo mejor para todos..

Nuestra reinvención es necesario marcar en el otro 95%, donde el ambiente de aprendizaje apoya el aprendizaje continuo….

Sin embargo, esto cambiará en función del contexto por lo que también refleja cómo los individuos pueden ser motivados a desarrollar nuevas habilidades y prácticas en diferentes situaciones. Varias instituciones han adaptado y utilizado el marco de sus proyectos de alfabetización digital.

La alfabetización digital es fundamental para el desarrollo de la educación superior como las tecnologías digitales, ofrecen nuevas oportunidades para mejorar la enseñanza, el aprendizaje, la investigación y la gestión de las organizaciones. Invertir en las capacidades digitales de los estudiantes y el personal trae beneficios individuales y organizacionales, tales como:

.Una educación de calidad en formas flexibles e innovadoras.

.La satisfacción de las expectativas y necesidades de la diversidad de los estudiantes a través de una experiencia de aprendizaje mejorado la mejora de la empleabilidad y las habilidades superiores en una economía digital atrayendo a más estudiantes en un mercado de la educación global

.La mejora de los procesos, los sistemas y la construcción de la capacidad de organización maximizar el valor de las inversiones en las tecnologías de aprendizaje, contenidos y servicio..

Equilibrio, las comunicaciones, la búsqueda, la adquisición de conocimientos digitales y las redes son aspectos de la alfabetización digital que son importantes para los estudiantes a medida que avanzan a través de su experiencia universitaria y más allá…Eso me refuerza más en la DOBLE CARA, por una parte y por otra que el CONNECTIVISM, no contempla cambios de roles (LO QUE ESTA TARDE VENGO ESCRIBIENDO Y COMENTANDO EN MI MURO.

¿SERÁ EL FUTURO SOCIAL Y EDUCATIVO EL DE LAS TIC?

Seamos conscientes de que estamos hablando de un cambio drástico y por tanto realmente complicado. Le estamos pidiendo al profesor que ceda su protagonismo, renuncie a su autoridad y desempeñe un rol para el que nadie le ha preparado, incluyendo al mismo tiempo una dolorosa revolución tecnológica. Creo que todos reconocemos que los profesores juegan un papel crucial. Pasan más tiempo con los niños que los propios padres y tienen en sus manos la enorme responsabilidad de co-educarlos. Sin embargo apenas se les dan herramientas y recursos y en la práctica no les reconocemos ese papel esencial.

Podría ser una manera esquematizada de trabajar con la Competencia Digital de manual (que es la que suelen difundir los “de siempre) pero no real ya que si por competencias continuamos inmersos en el viejo paradigma no nos sirve, ahora bien, su entramos en una nueva cultura donde esta nos deja tener abiertas todas las puertas del esquema, para poder añadir, quitar, retroalimentar de manera imprevista, de establecer el aprendizaje y el trabajo como una misma cosa…,entonces podrá ser mas efectiva.

Será una manera practica de trabajar en las aulas haciéndolo en red y de manera globalizada sin asignaturas concretas, réditos… y con la colaboración den los alumnos de la comunidad y de agentes y expertos externos…

Comunicacion…whasApp , Twitter, email, otros

Herramientas, instrumentos de trabajo…. Docentes, internet, libros de texto, bibliotecas, pares, expertos, otros centros…

Vale la pena recordar que aprendemos por procesos no por finalidades y que la evaluación está implícita y explicita en el mismo proceso y donde el error y el acierto son los elementos del mismo con el mismo valor donde la retroalimentación prevista o no esta presente en todo momento.

Que trabajamos y aprendemos de manera investigativa y experimentemental por medio del ensayo-error, de manera cuantitativa y cualitativa y donde la interacción positiva, el pensamiento critico y la visualización de lo que hacemos para admilarlo en el mundo real, son elementos básicos.

La diversidad de los estudiantes y de las situaciones educativas que pueden darse, aconseja que los formadores aprovechen los múltiples recursos disponibles (que son muchos, especialmente si se utiliza el ciberespacio) para personalizar la acción docente, y trabajen en colaboración con otros colegas (superando el tradicional aislamiento, propiciado por la misma organización de las escuelas y la distribución del tiempo y del espacio) manteniendo una actitud investigadora en las aulas, compartiendo recursos (por ejemplo a través de las webs docentes), observando y reflexionando sobre la propia acción didáctica y buscando progresivamente mejoras en las actuaciones acordes con las circunstancias (investigación-acción).

Las TIC se han convertido en un eje transversal de toda acción formativa donde casi siempre tendrán una triple función: como instrumento facilitador los procesos de aprendizaje (fuente de información, canal de comunicación entre formadores y estudiantes, recurso didáctico…), como herramienta para el proceso de la información y como contenido implícito de aprendizaje (los estudiantes al utilizar las TIC aprenden sobre ellas, aumentando sus competencias digitales).

Así, hoy en día los formadores necesitan utilizar las TIC en muchas de sus actividades profesionales habituales (ver http://dewey.uab.es/pmarques/docentes.htm):

a– En la fase PRE-ACTIVA de preparación para la intervención: para buscar información con la que planificar las intervenciones formativas y definir y actualizar los contenidos de los programas formativos; para preparar o seleccionar apuntes, materiales didácticos y actividades formativas para los estudiantes; para buscar páginas web, bibliografía y otros materiales de repaso o ampliación de conocimientos; para documentarse sobre lo que hacen otros colegas y otras instituciones con el fin de mejorar la propia práctica; para elaborar la propia web docente, centro de recursos personal donde cada formador va ordenando los materiales digitales propios y los enlaces de Internet que tienen interés para su trabajos y sus estudiantes; etc…

b– En la fase ACTIVA de intervención formativa. Si la formación se imparte on-line, a través de un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA), las TIC constituyen la infraestructura básica imprescindible, la plataforma tecnológica que facilita los recursos para el aprendizaje y la interacción entre formadores y estudiantes (materiales didácticos, aulas virtuales, foros, tutorías…).

Si la formación es presencial, el apoyo de las TIC cada vez resulta más indispensable: utilización de materiales informativos y didácticos digitalizados en las actividades de enseñanza y aprendizaje que se realicen con los estudiantes, utilización de infraestructuras tecnológicas de apoyo didáctico como la pizarra digital y las aulas informáticas, tutorías complementarias on-line, foros de discusión entre formadores y alumnos, asesoramiento a los estudiantes en el uso de las TIC, tal vez ejercicios autocorrectivos y alguna prueba de evaluación on-line, etc.

c– Finalmente, en la fase POST-ACTIVA, las TIC facilitan la propuesta de actividades complementarias a realizar, la recepción de trabajos y envío de comentarios y correcciones on-line, la atención de nuevas consultas mediante la tutoría virtual, la realización de algunas gestiones administrativas del formador (entrada de notas…) telemáticamente, etc.

A partir de estas consideraciones, que abarcan un amplio espectro de las actividades del formador, se comprende que para integrar y utilizar con eficiencia y eficacia las TIC el formador necesita una buena formación técnica sobre el manejo de estas herramientas tecnológicas y también una formación didáctica que le proporcione un “buen saber hacer pedagógico” con las TIC.

Por las múltiples aplicaciones innovadoras que tiene en todos los ámbitos de nuestra sociedad, el conocimiento y aprovechamiento personal y profesional de los servicios que proporciona Internet constituye la parcela más relevante de las competencias en TIC que deben tener los formadores, sin olvidar el resto de las competencias básicas en TIC que necesita todo ciudadano y otras competencias TIC específicas de su campo profesional, muy especialmente la aplicación de estos instrumentos tecnológicos con fines didácticos para facilitar los aprendizajes de los estudiantes.

En definitiva, y de acuerdo con diversos estudios realizados al respecto (Majó y Marquès, 2002; Tejada, 1999), podemos resumir así las competencias en TIC que deben tener los docentes:
d– Tener una actitud positiva hacia las TIC, instrumento de nuestra cultura que conviene saber utilizar y aplicar en muchas actividades domésticas y laborales.

e– Conocer los usos de las TIC en el ámbito educativo.

f– Conocer el uso de las TIC en el campo de su área de conocimiento.

g– Utilizar con destreza las TIC en sus actividades: editor de textos, correo electrónico, navegación por Internet….

h– Adquirir el hábito de planificar el currículum integrando las TIC (como medio instrumental en el marco de las actividades propias de su área de conocimiento, como medio didáctico, como mediador para el desarrollo cognitivo)

i– Proponer actividades formativas a los alumnos que consideren el uso de TIC

j– Evaluar el uso de las TIC

– ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL

Conocimiento de las posibilidades de utilización de los recursos en soporte TIC en la docencia y para la organización y gestión de las instituciones formativas.
Conocimiento de las ventajas e inconvenientes de los entornos virtuales de aprendizaje frente a los sistemas de aprendizaje presencial con apoyo TIC..
. Acceso a las fuentes de información y recursos en soporte TIC (revistas, portales especializados, webs temáticas, foros telemáticos…) dedicadas a las labores de los formadores.

Conocimiento de las repercusiones de las TIC en el campo de conocimiento que se imparte

Acceso a las fuentes de información y recursos en soporte TIC sobre las materias que imparte.

Utilización de los programas informáticos relevantes y específicos de las materias que imparte.

Acceso a algunas de las múltiples fuentes de formación e información general que proporciona Internet (bibliotecas, cursos, materiales formativos, prensa…).

METODOLOGÍA DOCENTE

a- Integración de recursos TIC (como instrumento, como recurso didáctico y como contenido de aprendizaje) en los planes docentes y programas formativos.

b-Evaluación objetiva de recursos educativos en soporte TIC.

c-Selección de recursos TIC y diseño de intervenciones formativas contextualizadas; organización de las clases.

d-Aplicación en el aula de nuevas estrategias didácticas que aprovechen los recursos TIC:

e-Algunos profesores utilizan recursos TIC relacionados con los contenidos de su asignatura, otros utilizan recursos que no tienen relación específica con la asignatura para realizar actividades innovadoras

f– Presentar organizadores previos con buenos conceptos inclusores antes de que hagan las actividades con apoyo TIC.

g– Uso de las funcionalidades de la pizarra digital en el aula

h- Aprovechar los (contenidos, interacción, multimedia, ubicuidad en Internet… motivación) como apoyo a la orientación del aprendizaje, para individualizar los aprendizajes y tratar mejor la diversidad: necesidades formativas, ritmos, preferencias, tiempos y espacios disponibles para el estudio…

i– Aprovechar la interactividad de los materiales didácticos multimedia para que los estudiantes realicen prácticas para mejorar los aprendizajes.

j– Realización de trabajos de autoaprendizaje a partir de búsquedas en Internet y presentación de los mismos en el aula con apoyos audiovisuales o digitales.

k — Realizar investigaciones guiadas tipo Webquest.

l– Facilitar a los estudiantes el acceso a diversas fuentes y distintas formas de representar la información. Proporcionar recursos de apoyo y actualización de conocimientos.

ll– Buscar otras webs de interés para la asignatura.

m– Que los estudiantes hagan síntesis de un tema y luego lo pongan en un blog o lo presneten.

n– Realización de trabajos grupales en las aulas multiuso e informáticas

o– Actividades de aprendizaje basado en proyectos.

p– Realización de proyectos colaborativos en soporte TIC a partir de las fuentes informativas de Internet y con la ayuda de los canales comunicativos telemáticos

q– Organizar actividades de trabajo colaborativo que relacionen los aprendizajes con la vida cotidiana, para reforzar los aprendizajes significativos con el contraste de opiniones (se integrará todo más con los conocimientos anteriores); de esta manera se pueden compensar las limitaciones (las respuestas son limitadas y preseterminadas, falta de socialización, poca significabilidad de los aprendizajes, dificultades para transferir los aprendizajes…) de muchos programas educativos de corte conductista.

r — Buscar otros expertos en Internet (actividades con videoconferencia…)

s– Aprovechamiento didáctico de los recursos que proporcionan los “mass media”. Uso de las fuentes de información para conocer problemas reales del mundo.

t-Enseñar a los alumnos el autoaprendizaje con la ayuda de las TIC, ya que estos materiales pueden promover su aprendizaje autónomo. Que sepan lo que éstas les pueden aportar y lo que no.

u-Elaboración de apuntes, presentaciones y materiales didácticos multimedia de apoyo para los estudiantes (Clic, Hot Potatoes…) y contemplar aspectos de accesibilidad.

v-Uso eficiente de las tutorías virtuales y de otras ayudas tecnológicas para la tutoría y la orientación: identificación de las características de los alumnos, seguimiento de sus actividades, informes….. Uso de ayudas TIC para la autoevaluación y la evaluación de los estudiantes y de la propia acción formativa. Hacer que los estudiantes identifiquen y valoren los nuevos aprendizajes y los relacionen con sus conocimientos previos

w-Uso de las funcionalidades que proporcionan las intranet y las web de centro (verhttp://dewey.uab.es/pmarques/intranets.htm).

x-Confección de la web docente con una selección de recursos de utilidad para los estudiantes (ver http://dewey.uab.es/pmarques/webdocen.htm)..

Girar suavemente la noción de competencia”: la distinción entre las habilidades (elemental para realizar operaciones), contenido (será en lo que se ejercita la capacidad) y la novedad en comparación con el punto anterior, el contexto (las condiciones en que practicamos las operaciones y toma significado producciones).

En un Master sobre COMPETENCIAS Y EVALUACIÓN, podríamos dilucidar la confusión al respecto, tanto en las Universidades como en los organismos político-educativos de los diferentes estados y lo que se está consiguiendo es una DESINFORMACIÓN, que luego repercute al final en los aprendices de todas la edades.

( El aprendizaje basado en competencias: aprendizaje de lo cerrado a lo abierto!!! https://www.facebook.com/juandon/posts/10217765365272267?__tn__=K-R de Juan Domingo Farnos)

Decíamos que el aprendizaje basado en competencias es un enfoque de la educación que se centra en la demostración de los resultados de aprendizaje deseados como el centro del proceso de aprendizaje del estudiante. Se refiere principalmente a la progresión del estudiante a través de planes de estudio a su propio ritmo, profundidad, etc. Como han demostrado las competencias, los estudiantes continúan progresando.

Como la mayoría de las cosas relacionadas con la educación, existe un desacuerdo de lo que el aprendizaje basado en la competencia significa en realidad, cuáles son sus rasgos definitorios , y la forma en que idealmente se debe utilizar o cuál es su función. Se cree tradicionalmente en términos de habilidades y vocación, pero puede ser completamente “académica” también.

Una característica clave del aprendizaje basado en competencias es su enfoque en el dominio. En otros modelos de aprendizaje, los estudiantes están expuestos a contenidos, ya sea habilidades o conceptos con el tiempo, y el éxito se mide de forma sumativa. En un sistema de aprendizaje basado en la competencia, a los estudiantes no se les permite continuar hasta que hayan demostrado dominio de las competencias identificadas (es decir, los resultados de aprendizaje debe ser demostrada). De esta manera, el aprendizaje basado en competencias está estrechamente ligada a la maestría de aprendizaje.

El aprendizaje basado en los resultados es similar al hecho de que dichos resultados, en este caso, llamados “competencias” -son identificados de antemano, y los estudiantes son evaluados con frecuencia. De esta manera, el aprendizaje basado en competencias puede ser pensado como una forma de aprendizaje basado en los resultados.

¿Qué tan “bueno” o “malo” que es depende de la ecología que está incrustado en :En un sistema con sistemas profundos y diversas clases de apoyo, formularios de evaluación robustos, y los resultados de aprendizaje claros y manejables que sean accesibles a todos los estudiantes. El aprendizaje basado en competencias puede ser un modelo eficaz, reduciendo potencialmente la ineficiencia (incluido el aprendizaje pasado tiempo) y el aumento de la precisión pedagógica y rendimiento de los estudiantes.

Sus puntos fuertes son su flexibilidad, ya que los estudiantes son capaces de moverse a su propio ritmo. Esto apoya a los estudiantes con diversos antecedentes conocimientos, los niveles de alfabetización y otras aptitudes relacionadas. Sus desafíos deben sonaros familiares a la mayoría de los educadores, incluyendo la dificultad para identificar y ponerse de acuerdo sobre-las competencias más importantes, cómo evaluar mejor de ellos, y cómo apoyar a los estudiantes que luchan por conseguirlas.

Sobre el papel, la tecnología añade un nuevo giro a un aprendizaje basado en la competencia, ya que proporciona a los estudiantes acceso a los contenidos para desarrollar dicho competencias. Si cada estudiante pueda acceder al mismo contenido que enseña el profesor, existe menos de una necesidad de la clase para ir juntos, y los estudiantes son capaces de demostrar su comprensión en condiciones más personales y auténticas.

Ahora vemos que este tipo de aprendizaje combina un enfoque intencional y transparente del diseño curricular con un modelo académico en el que el tiempo que demora para demostrar competencias varía y las expectativas sobre el aprendizaje se mantienen constantes. Los estudiantes adquieren y demuestran sus conocimientos y habilidades al participar en ejercicios de aprendizaje, actividades y experiencias que se alinean con los resultados programáticos claramente definidos. Los estudiantes reciben orientación proactiva y el apoyo de la facultad y el personal. Los estudiantes obtienen credenciales demostrando dominio a través de múltiples formas de evaluación, a menudo a un ritmo personalizado.

Los programas basados en las competencias están generando un mayor interés y conciencia en la educación superior. Muchas universidades y universidades ven el potencial para planificar mejor, organizar y ofrecer oportunidades y experiencias educativas a nivel de programa que las que están disponibles a través de la instrucción académica tradicional, en la que los caminos para completar y lo que los estudiantes aprenden son a menudo menos transparentes y el progreso se mide principalmente por la acumulación de horas de crédito, el logro de los promedios mínimos de grado y el paso del tiempo.

La educación basada en la competencia está cambiando rápidamente, y nuevos modelos están emergiendo constantemente. En la mayoría de los programas basados en competencias, el aprendizaje puede ocurrir en una amplia variedad de formas y contextos, y los estudiantes pueden recibir apoyo y estímulo regular a lo largo del camino. Los estudiantes son evaluados utilizando herramientas objetivas basadas en el desempeño que refuerzan el rigor de los programas. Muchos de estos programas están diseñados como opciones flexibles y asequibles para los estudiantes que no están bien atendidos por los programas de educación postsecundaria existentes. Los estudiantes reciben una orientación y apoyo más intensivo de profesores y mentores y también tienen la opción de acelerar sus estudios para ahorrar más tiempo y dinero.

En el desarrollo e implementación de programas de aprendizaje basados en competencias. Durante el proceso de redacción y examen, se proporcionaron múltiples oportunidades y oportunidades para la retroalimentación del campo.

Pero siempre tenemos que tener en cuenta que ello no puede desarrollarse en los entornos cerrados que existen actualmente, tanto a nivel presencial como online, tanto en escuelas como en universidades, solo podrá efectuarse en una sociedad con una educación abierta, inclusiva y ubícua (Farnos 2004)

La participación en los flujos de conocimiento puede generar nuevas ideas y prácticas y mejorar el rendimiento de una manera que también producen el aprendizaje y nuevas capacidades.

La relación entre: Contenido — Habilidades — Competencias:

a-¿Qué pasa si el contenido se elimina y sólo se proporcionaron preguntas?

-Por lo tanto, los estudiantes proporcionarán evidencia de que su aprendizaje es el contenido

b-¿Cómo podemos crear líderes / solucionadores de problemas si seguimos proporcionando contenido?

-Quita los apoyos y ofrece opciones

c-¿Cómo usar las herramientas que se convierten en contenido?

-Para algunos estudiantes esto es absolutamente necesario se convierten en dependientes de una herramienta sin transferir datos

d-¿Cómo pueden las nuevas necesidades impulsar nuestro aprendizaje?

e-¿Somos perezosos porque la herramienta es intuitiva?

Algunas líneas fundamentales que se adaptan y trabajan con las computadoras afectan directamente a la formación intelectual de los estudiantes como:

–estimular el interés por nuevos interés y la participación del sujeto individual a través de la interactividad continua;

–estimular la imaginación; desarrollo del pensamiento lógico; individualización del aprendizaje activo, asegurando una retroalimentación constante.

Si las TIC y la escolarización son incompatibles https://juandomingofarnos.wordpress.com/…/la…/ de Juan Domingo Farnos, las COMPETENCIAS aunque tengan el soporte de las TIC, su ECOSISTEMA vital, será fuera de las organizaciones e instituciones educativas (escuelas, universidades) …Juan Domingo Farnos

Nunca un aprendizaje competencial podrá llevarse a cabo lo que en el viejo paradigma se entiende por escuelas y universidades. Lo crearon para llevarse a cabo dentro de ellas y no se dieron cuenta que lo que hacías era precisamente lo contrario: “siempre tenemos que tener en cuenta que ello no puede desarrollarse en los entornos cerrados que existen actualmente, tanto a nivel presencial como online, tanto en escuelas como en universidades, solo podrá efectuarse en una sociedad con una educación abierta, inclusiva y ubicua (Farnos 2004)” Juan Domingo Farnos

El paso de una sociedad y por tanto de una educación, de consumidores a prosumidores (los podríamos llamar HACEDORES), determina que el paso de objetivos a competencias va mucho mas lejos de lo que originalmente se creía, ya que si los OBJETIVOS representan las innovaciones (buenas prácticas), las COMPETENCIAS son DISRUPCIONES y por tanto están fuera se las estándares que la gente da por buenos en un paradigma decrépito y sin expectativas de futuro…

Las competencias básicas, a diferencia de los contenidos específicos, son multifucionales pues permiten la realización y el desarrollo personal a lo largo de la vida, la inclusión y la participación como ciudadanos activos y el acceso a un puesto de trabajo en el mercado laboral:

a-Son trasferibles, a diferencia de los contenidos específicos, pues se aplican en múltiples situaciones y contextos para conseguir distintos objetivos, resolver situaciones o problemas variados y realizar diferentes tipos de trabajos.

b-Son transversales e interdisciplinares a las áreas y materias curriculares porque su aprendizaje no es exclusivo de una de ellas.

Son integradoras, a diferencia de los contenidos específicos, porque combinan conocimientos (“saber”), destrezas (“hacer”) y actitudes (“querer”).

c-Y son dinámicas, porque competencia de las personas carece de límites en su crecimiento y se construye a lo largo de la vida.

Desde estas “señas de identidad”, cobra sentido el considerar que la enseñanza y el aprendizaje de las competencias básicas no se reduce al currículo pues hay otra.

La participación en los flujos de conocimiento puede generar nuevas ideas y prácticas y mejorar el rendimiento de una manera que también producen el aprendizaje y nuevas capacidades.

Supongo que la Universidad que lo aceptase sería pionera en dar a conocer el verdadero sentido de aprender por medio de competencias, si es que realmente hay que aprender por competencias, que esta es la otra gran pregunta….

Ya no podemos pensar en los exámenes para decidir el futuro de nuestros jóvenes, ¿por qué no en su lugar nos planteamos que resuelvan casos, problemas, de manera individual, colaborativa, cooperativa….¿por que seguimos pensando en la adquisición de conocimientos para labrarnos un futuro, necesitamos también habilidades, competencias para que sean capaces de desarrollar trabajos que ni siquiera existen actualmente….

Empoderamiento y emprendimiento deberían ser dos palabras claves hoy en día, pero no como añadidura a lo que hay si no como transformadoras de la sociedad, personas, aprendices que se empoderan de las tecnologías y son capaces de aprender a emprender realidades proyectos que les irán surgiendo….

Ya no podemos seguir aprendiendo igual, el APRENDIZAJE debe ser otra cosa, necesitamos un cambio de CULTURA RADICAL y ya, ahora mismo y no seguir con planes de estudio que siguen haciendo lo mismo de siempre cambiando los nombres. No podemos dejar los OBJETIVOS y poner LAS COMPETENCIAS dándoles a los dos el mismo significado.

¿Qué relación podemos encontrar entre capacidades (asociadas a objetivos) y Competencias?

Podemos aplicar un análisis adaptado al grado de jerarquía o de inclusión, entre unos y otras. Y, ara ello, es necesario precisar los conceptos y convenir su alcance.

Con respecto al de capacidad, puede advertirse su cercanía al potencial o a la aptitud que todas las personas presentan -de ahí su carácter universal-, de manera permanente, para acceder a nuevos aprendizajes. Por eso las capacidades se formulan de manera “abierta” y su logro se deduce de las situaciones y condiciones propias de quien aprende.

El concepto de competencia , incluye dos aproximaciones: una funcional o “externa”, que tiene que ver con la resolución satisfactoria de tareas y de demandas individuales y sociales; y otra estructural o “interna”, propia de la actividad mental para integrar y poner en juego distintos elementos y recursos (habilidades, conocimientos, motivación, emociones, valores, actitudes…) que permiten afrontar las demandas. No resulta fácil, por tanto, establecer diferencias consistentes entre “capacidades” y “competencias”, ni tampoco ayuda la insuficiencia de modelos teóricos. Aunque es interesante esta aportación que acude a la dialéctica entre la potencia y los actos, entre lo estático y lo dinámico:

“La capacidad puede entenderse como la potencialidad de hacer una cosa. Implica poder, aptitud, pero es un concepto estático.

La competencia sería la plasmación de esa potencialidad en acto, la capacidad llevada a contextos determinados, concretos, ligados a la acción. Se trata pues de un concepto dinámico.

Los dos conceptos están íntimamente unidos: se necesita ser capaz para ser competente; la capacidad se demuestra siendo competente” (Mentxaka, 2008, Cuadernos de Pedagogía, 377, p. 82).Estimada la naturaleza y el alcance de cada uno de estos dos conceptos y su relación con los aprendizajes, las capacidades personales pueden incluir competencias o ayudar a su adquisición. Mientras que, desde el ámbito propiamente curricular, las competencias, en el sistema educativo, incluyen las capacidades.

Pero esta relación “jerárquica” o de “inclusión” está matizada por un mutuo condicionamiento, en el que competencias y capacidades son interdependientes, tanto en el plano de la naturaleza general de los conceptos como en el de su perspectiva curricular.

De la misma manera que los elementos o dimensiones integrados en las competencias guardan cierto correlato con los contenidos educativos; sobre todo, al formularse éstos de manera diversa, a partir de conceptos (conocimientos), procedimientos (habilidades, destrezas) y actitudes (valores, emociones, motivación). Queda pendiente, y será en la próxima, vincular la evaluación al carácter y al alcance de las competencias y de las capacidades-objetivos.

El debate ha ido que desde hace muchos años se trata de encontrar una “SOLUCIÓN al tema de la DIVERSIDAD, cuando la realidad es que no debemos buscar ninguna solución, porque realmente si lo tenemos claro no es ni tan solo un problema, pero claro, lo más claro es que no lo tenemos claro:

a)No sabemos ni tan solo lo que significa EDUCACION INCLUSIVA

b)Creemos que la hemos aplicado siempre cuando lo que hemos hecho es una pura INTEGRACIÓN.

c)Siempre hemos trabajado con OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIÍFICOS y por tanto lo que hemos hecho creer que todos los alumnos deben llegar a los mismos objetivos, de la misma manera y con el mismo tiempo.

d)Lo de las competencias sabemos lo que nos han dicho y o bien no lo hemos entendido, o bien creemos que es parecido a los objetivos, con lo que el desarrollo de los aprendizajes los seguimos haciendo con ENSEÑANZAS.

Si con ello vemos que el CONOCIMIENTO debe quedarse en un segundo plano ya que ser habiles, competentes y capaces de solucionar problemas que ni tan soo sabemos cuales serán, será necesario siempre pero no suficiente para el rendimiento, ya que es la eficiencia con la que un aprendiz utiliza lo que tiene disponible en un momento determinado, por lo que así podemos entender mejor lo que constituye la inteligencia dinámica del propio conocimiento.

La importancia de la distinción entre competencia / rendimiento …se ha demostrado en varias ocasiones en el trabajo empírico, especialmente en los estudios de la metacognición, otro aspecto que debemos tener siempre presente en esta mapa de nuevas maneras de aprender, de importancia de como aprendemos y sobre todo, por qué aprendemos.

Sin embargo, puede ser necesario hacer una distinción entre las características ideales y las características mínimas de una estrategia.

Una estrategia prototípica o ideal es un proceso dinámico de resolución de problemas. Contiene un componente metacognitivo y un componente cognitivo. Una estrategia prototípico es una serie secuencial con propósito, por iniciativa propia, e intencionalmente seleccionado, supervisado y evaluado de actividades.

Competencias rendimiento, general o específico, —controlada o automática, estrategias de aprendizaje… son los que utiliza el alumno cuando se enfrentan a una tarea de aprendizaje.

Las estrategias que el aprendiz opta por utilizar, la forma en que las implementa monitoradas y evaluadas, dependen tanto de lo que el apropio aprendiz trae ya en su “mochila” de conocimientos previos, su experiencia en diferentes situaciones de aprendizaje o no, lo que podríamos denominar “diferencias individuales”, así como la propia situación en si, donde se produce el aprendizaje (contexto).

Con todo ello nos interesa establecer claramente diferentes estrategias de aprendizaje, pero no entendidas a la manera que se utiliza siempre, sino esencialmente con planteamientos dinámicos, ya que personalizar la educación no significa estandarizarla y uniformizarla, precisamente si no todo lo contrario, es decir….lo que implicaría por lo menos los siguientes procedimientos:

-Asistir de forma selectiva a los problemas de aprendizaje y tareas:

….

a-El análisis de la tarea en cuestión

b-La toma de decisiones y elecciones

c-La ejecución de los planes

d-Seguimiento de los progresos y la modificación de los planes

e-Evaluación de resultados

f– Coordinar un comportamiento estratégico previamente pensado…

Asistir selectivamente a un problema o una tarea novedosa; el análisis de uno mismo, de problemas y situaciones; a la realización, ejecución y evaluación de un plan; se llega a todo el camino hasta que la solución del problema. Cada paso es un enlace integral de la cadena de estrategia; y cada paso supone la elección estratégica por parte del solucionador de problemas….

El pensamiento crítico significa analizar y evaluar la información de manera independiente de los demás. Al pensar críticamente se puede aprender mejor. Ayuda a entender las ideas en el tema y recordar, pero por encima ser capaces siempre de adquirir ideas que nos son necearias, que sabremos encontrar otras fuentes y que al finas nos producirá un rendimiento.

Por lo tanto, ayuda a los ID de averiguar qué herramientas e instrumentos de trabajo pueden funcionar en una situación particular. Si la consecuencia de un fallo catastrófico es-un piloto sin saber cómo aterrizar el avión si el sistema automático a prueba de entonces se necesita entrenamiento para asegurar que la gente no lo hizo. Si la consecuencia de la falla es menor, está incorrectamente fuera del camino.

Estos días, como siempre, tengo en mi mesa un problema que me trae de cabeza: Tenemos claro y hemos desarrollado el aprendizaje personalizado bajo múltiples facetas,pero sucede que cuando el aprendiz aporta su trabajo diverso y por tanto personalizado al grupo, y él o el grupo, denotan que se puede mejorar o que es un “error”, que procedimientos puede utilizar y de qué manera?

En general, utilizando la teoría de la actividad como un marco para el análisis de la actividad en ambientes de aprendizaje complejo tiene una limitación importante. El aprendizaje como una actividad compleja no puede ser capturada por un sistema global de la actividad (o incluso una red de sistemas de actividad) útil orientada a la consecución de un objetivo de la actividad.

El aprendizaje es multifacético y dinámico, y las actividades en un ambiente de aprendizaje son borrosas, variadas, lo que hace muy difícil obtener una imagen completa de los sistemas de actividad bajo observación, que abarca, en términos de teoría de la actividad, un conjunto en evolución de los sujetos, objetos, mediación de artefactos, acciones, reglas, normas y división del trabajo.

La solución a este problema es entender la actividad de aprendizaje desde la perspectiva del aprendiz.

Schunk (1991, ) destaca cinco preguntas definitivas para distinguir cada teoría de aprendizaje de los demás:

1. ¿Cómo se produce el aprendizaje?

2. ¿Qué factores influyen el aprendizaje?

3- ¿Cómo ocurre la transferencia?

Visto esto establecemos TENSIONES, por lo que será básico analizar la relación entre el aprendizaje en toda su esencia, hasta el desaprendizaje (error), la formación profesional y el aprendizaje permanente y argumenta que una mayor conectividad es necesaria y también cada vez más probable que se produzca a través de la pura fuerza de la demanda de las ideas más innovadoras para resolver los problemas globales inminentes (si aprendemos y trabajamos en RED, este es el camino), y lo adobamos diciendo “nunca antes se había trabajado y aprendido.

¿Qué saben los alumnos ya? El análisis de la audiencia es un elemento clave del diseño; un curso que los estudiantes quieren pasar un buen rato o un año sabático para aprender. Por otra parte, hacer un curso comienza en un nivel mucho más allá de conocimientos de los educandos frustrará ellos y provocar que se salga similar.

Hablaremos de objetivos cuando tengamos claro lo de las competencias, habilidades etc… y lo haremos, como hemos dicho, siempre en un segundo plano, quizás podríamos llamarlos COMPLEMENTARIOS.

¿Qué objetivos específicos alimentan el objetivo o la solución general? Los objetivos de aprendizaje, a partir de la síntesis de objetivos más pequeños, más centrados, pueden trazar un camino desde el nivel actual de habilidad o conocimiento al nivel deseado por los aprendices/alumnos.

Escribir objetivos de aprendizaje claros y mensurables…

Armado con las respuestas a las cinco preguntas anteriores, identificadores pueden escribir sus objetivos de aprendizaje. Dirksen aconseja ser muy específico y el uso de lo que ella llama “hacer” palabras-verbos hicieron representar acciones observables. “Entender” no es observable. “Describir”, “definir” y “explicar” son mejores, pero no excelente. “Esto es una cobertura”, escribió Dirksen. “Además, no le importa si en realidad pueden definirlo-desea saber si pueden hacerlo.” Los objetivos de aprendizaje deben ser explícitos y lo suficientemente concreto para medir.

Dos preguntas que Dirksen sugiere para ID preguntar acerca de un objetivo de aprendizaje son:

a-¿Esto es algo que el alumno realmente haría en el mundo real?

b-¿Puedo decir cuándo lo han hecho?

No todos los objetivos de aprendizaje son útiles de la misma manera o destinados a la misma audiencia. En 2006, Will Thalheimer, presidente de Work-Learning Research, publicó una “Nueva Taxonomía para Objetivos de Aprendizaje”, que delinea cuatro tipos de objetivos de aprendizaje, cada uno con una función específica.

Estos son:

1-Objetivo de enfoque: guiar la atención de los alumnos hacia los aspectos más importantes del material de aprendizaje

2-Objetivo de rendimiento: Proporcionar a los alumnos una comprensión rápida de las competencias cubiertas en el material de aprendizaje

3-Objetivo de diseño instruccional: guiar el diseño y desarrollo de aprendizaje e instrucción

4-Objetivo de evaluación educativa: Guía para la evaluación de la instrucción

Los primeros dos están enfocados en el estudiante; generalmente se presentan a los estudiantes al comienzo de un curso de instrucción. Ellos distinguen entre lo que los estudiantes deben prestar atención (enfocarse en) y lo que realmente necesitan hacer con el nuevo conocimiento o habilidad (rendimiento).

Por lo tanto hemos de tener en cuenta que aprender de manera competente y por capacisdades nos llevará a una progresión del estudiante a través de planes de estudio a su propio ritmo, profundidad, etc.(APRENDIZAJE PERSONALIZADO) Como han demostrado las competencias, los estudiantes continúan progresando.

Como la mayoría de las cosas relacionadas con la educación, existe un desacuerdo de lo que el aprendizaje basado en la competencia significa en realidad, cuáles son sus rasgos definitorios , y la forma en que idealmente se debe utilizar o cuál es sufunción. Se cree tradicionalmente en términos de habilidades y vocación, pero puede ser completamente “académica” también.

Una característica clave del aprendizaje basado en competencias es su enfoque en el dominio. En otros modelos de aprendizaje, los estudiantes están expuestos a contenidos, ya sea habilidades o conceptos con el tiempo, y el éxito se mide de forma sumativa. En un sistema de aprendizaje basado en la competencia, a los estudiantes no se les permite continuar hasta que hayan demostrado dominio de las competencias identificadas (es decir, los resultados de aprendizaje debe ser demostrada). De esta manera, el aprendizaje basado en competencias está estrechamente ligada a la maestría de aprendizaje.

El aprendizaje basado en los resultados es similar al hecho de que dichos resultados, en este caso, llamados “competencias” -son identificados de antemano, y los estudiantes son evaluados con frecuencia. De esta manera, el aprendizaje basado en competencias puede ser pensado como una forma de aprendizaje basado en los resultados.

¿Qué tan “bueno” o “malo” que es depende de la ecología que está incrustado en :En un sistema con sistemas profundos y diversas clases de apoyo, formularios de evaluación robustos, y los resultados de aprendizaje claros y manejables que sean accesibles a todos los estudiantes. El aprendizaje basado en competencias puede ser un modelo eficaz, reduciendo potencialmente la ineficiencia (incluido el aprendizaje pasado tiempo) y el aumento de la precisión pedagógica y rendimiento de los estudiantes.

Sus puntos fuertes son su flexibilidad, ya que los estudiantes son capaces de moverse a su propio ritmo. Esto apoya a los estudiantes con diversos antecedentes conocimientos, los niveles de alfabetización y otras aptitudes relacionadas. Sus desafíos deben sonaros familiares a la mayoría de los educadores, incluyendo la dificultad para identificar y ponerse de acuerdo sobre-las competencias más importantes, cómo evaluar mejor de ellos, y cómo apoyar a los estudiantes que luchan por conseguirlas.

Sobre el papel, la tecnología añade un nuevo giro a un aprendizaje basado en la competencia, ya que proporciona a los estudiantes acceso a los contenidos para desarrollar dicho competencias. Si cada estudiante pueda acceder al mismo contenido que enseña el profesor, existe menos de una necesidad de la clase para ir juntos, y los estudiantes son capaces de demostrar su comprensión en condiciones más personales y auténticas.

Necesitamos personas que sepan vivir en diferentes ambientes, ecosistemas de aprendizaje donde ellos son los responsables de lo que hacen y debido a ello su motivación y creatividad serán muy altos.

El control y las reglas lo que consiguen es hacer que los aprendices cada vez estén menos interesados en la escuela, en la universidad. Debemos aprender todos y todas a sr responsables y adquirir compromisos y no lo lograremos en la escuela de siempre.

Dicen que la educación se centra en el aprendiz, cuando lo que quieren decir que el alumno es el que debe aprobar los cursos, vaya como siempre, eso si, con el TITULO DE APRENDER CON COMPETENCIAS.

Las capacidades y competencias transversales permiten al estudiante mejorar su conocimiento de sí mismo y contribuye a optimizar y regular su aprendizaje. Así mismo ellos se implicarán en la la organización de la clase , la realización de actividades o la gestión de la educación.

Las capacidades transversales están relacionadas con el funcionamiento personalizado del alumno frente a una adquisición (aprender sobre ti mismo y aprender a aprender), y en la interacción entre el maestro, el aprendiz y la tarea (mejor aprender). Ellos son parte de un COMPROMISO con la mejora personalizada académica y son una parte importante del bagaje que cada estudiante debe soportar durante sus estudios para su integración social y profesional.

Las capacidades transversales no se enseñan por sí mismas; se movilizan a través de numerosas situaciones contextualizadas para que puedan crecer y expandirse gradualmente su ámbito de aplicación. Las capacidades transversales están interrelacionados y son complementarias. No se centran en los objetivos de aprendizaje y no son evaluables por sí mismos.

En cuanto a los contextos, ya no hablamos de espacios de aprendizaje localizados, si no de sujetos agentes, ya que son estos los que marcan el posicionamiento de cada aprendizaje en un lugar y en un tiempo que estos elegirán, ya que son los responsables de los que aprenden…

Roger Schank, pronunció en Ciudad de México en una fase anterior del encuentro: “el aprendizaje ocurre cuando alguien quiere aprender no cuando alguien quiere enseñar”

Pero como nadie puede tener claro como realmente se producen los aprendizajes, lo más fácil en la educación formal, y para tenerlo todo controlado y con toda la certidumbre que ello provoca y cuyas estandarizaciones solemos estar todos de acuerdo, no porque si, sino porque muchas veces el DESCONOCIMIENTO +, produce UNANIMIDAD (es lo más fácil)…

Por lo menos si de momento estamos en la INNOVACIÓN, si aún no hemos llegado a la disrupción, hagámoslo bien….

Se necesitan sistemas para apoyar el uso colectivo de las mejores prácticas de los individuos dentro de la organización. Deberemos hacer hincapié en la creación de sistemas que apoyan la adopción y aplicación duradera de las prácticas y procedimientos basados en la evidencia, encajando dentro de los esfuerzos de mejora por parte de todo el colectivo.

Un enfoque interactivo que incluye oportunidades de corregir y mejorar cuatro elementos clave y que podríamos centrarlo (para dar más certidumbre a los seguidores de la educación de siempre-eso es una ayuda a lo mismo, espero los sigan- en:

1) Los resultados

, 2) de datos,

3) Prácticas,

4) Sistemas.

Si bien el aprendizaje no es un deporte para espectadores … [Los estudiantes] tienen que hablar de lo que están aprendiendo, escribir sobre ello, lo relacionan con las experiencias del pasado, aplicarlo a su vida cotidiana. Deben hacer lo que aprenden por si mismos. “-(Chickering Y Gamson)

Pero el uso de diseño y arquitectura para facilitar el aprendizaje personalizado es sólo una parte del proceso. Weaver dice que es imprescindible inmiscuir la escuela en el proceso, capacitar al personal para abrazar el nuevo enfoque, y luego continuar a integrar el proceso en el largo plazo mediante la capacitación del personal y los alumnos.

Si partimos de la idea de que la realidad es múltiple, podemos entender por qué aprender en la diversidad no tiene porque llevarnos a un punto común-….esta premisa es fundamental para entender el pensamiento crítico en los aprendizajes y sin la cuál sería imposible llevar a cabo aprendizajes basados en la diversidad-INCLUSIVIDAD (EXCELENCIA)

Necesitamos innovadores creativos y debemos hacerlo con otra evaluación, no con la misma cambiando solo de registros, pruebas estandarizadas, tests…. ¿Por qué no tener ordenadores, móvíles…para consultar con amigos, expertos de todo el mundo y resolver las cuestiones que nos hemos propuesto aprender?

Ahora a bote pronto les parecerá raro, pero piénsenlo, la almohada es un lugar ideal para hacerlo, lo hacen y me lo dicen, ya verán que gran cantidad de consecuencias que sacamos y que nos servirá y mucho para lograr una mejor educación.

Por eso podemos aprender y trabajar para aprender del error, para aprender a trabajar y aprender sobre el rendimiento, con soporte móvil o no…

Clark Quinn nos diría que podemos sacar a las personas del contexto, entrarlas de nuevo pero creando ellas su propio contexto, una idea genial, pero ya la hemos comentado muchas veces y en castellano, pero es muy buena, venga de donde venga

Es cierto que salirnos de nuestro contexto, zona de confort, significa problemas sociales, económicos, de miedo…para nosotros, pero sin todo ello es difícil que aprendamos en la nueva sociedad,

Clark Quinn “¿Por que no hacer un aprendizaje eficiente y efectivo? Podemos hacerlo? yo digo que si, por supuesto debemos romper los viejos vestidos y cosernos (crear) otros de nuevos y diferentes, no una copia de los anteriores, por favor

El plan respaldado por capacidades y contenido crece y se materializa en un volumen tridimensional que la tercera dimensión es el contexto (una figura más tarde ayudará a imaginar que estas tres dimensiones).

Es importante aclarar por qué creemos que el contexto (a menudo traducido en términos de situación problema, proyecto, estudio de caso, prácticas sobre el terreno…) es tan importante:

− Para muchos de ustedes (para mi no, evidentemente) la escuela es y debe seguir siendo un lugar de entrenamiento, ya no queda tan claro si debe seguir un lugar de integración con la sociedad compleja en la que vivimos.. Por tanto no solo es aprender el conocimiento ‘desinfectado’ de la escuela pero un conocimiento nacido o construido SOCIAL, económico, político, circunstancias históricas y culturales. (TRANSDISCIPLINAR (Juan Domingo Farnos) También es un conocimiento complejo que no puede ser reducido — solamente — de los principios, invariantes, modelos y teorías de una disciplina con base fuerte.

− El estado de «conocimiento» ! Como nos dicen a menudo, la Universidad, -Catedral del conocimiento-, fue creada hace siglos, en un momento en que el libro era algo raro. Necesita recoger a futuros estudiosos un lugar para escuchar la ‘lectura’ (el anglosajón conserva la palabra leer en el sentido de lo que llamamos un curso) y la competencia probablemente fue memorizar el punto cercano. Hoy en día, se construye conocimiento en redes y colaboraciones internacionales. El problema no es tanto acceso a los recursos que la capacidad de encontrar información, validar, criticar, para operar en diferentes contextos… Esto es Educación “starlets y thumbcuffs” (aquellos que utilizan frenéticamente sus pulgares en el móvil tecnológico) según Michel Serres. Parafrasea diciendo “ interrumpir la transmisión, cuando todo se transmite . » ! Sería algo absurdo ¿no? (Juan Domingo Farnos)

− Y tecnologías! Equipo imprescindible para el estudioso, es el vigilante… herramienta para entender el mundo en que vivimos, instrumento de la propiedad o incluso extensión del cerebro humano, nos condenan a ser inteligentes, creativo …

Volviendo a las habilidades. El producto (tres dimensiones) de estas capacidades ejercido sobre diferentes contenidos © en otros contextos © podría ser una conveniente y sintético de la noción de definición de competencias (Roegiers, 1999).

Está muy cerca de la de Ketele (1996):

“La competencia es un conjunto de capacidades (actividades) que se ejercen sobre el contenido en una categoría de situaciones para resolver problemas planteados por estos”.

Finales (2006resume y aclara esta definición resaltando la necesaria elección y selección de contenidos y capacidades para lograr el objetivo:

“Una competencia se define como un saber — acto complejo que se basa en la movilización y la combinación eficaces de una variedad de recursos internos y externos dentro de una situación familiar.

Un punto importante : la formulación de las competencias a menudo sufre una subestimación (una figura retórica que consiste en decir menos para sugerir más). Así, si en principio, la formulación de la jurisdicción debe incluir contenido o un objeto, una capacidad y una variedad de contextos de aplicación, este último punto se omite para significar su apertura… bien visto en los ejemplos anteriores.

Es a menudo en el método de enseñanza (o mejor en el sistema educativo, volvemos a lo de siempre, a lo cásico…) aparecerán en los contextos y ámbitos de aplicación. Hablamos de aprendizaje por proyectos (jurisdicción de la creatividad, por ejemplo), por problemas (capacidad de análisis, de crítica de la mente, por ejemplo), colaboración de aprendizaje (competencia para trabajar en equipo, por ejemplo). Pero atención a los deslizamientos previsibles, la aplicación del método no necesariamente induce no automáticamente la adquisición de conocimientos y las habilidades que el método es “potencial”.

Alerta: no entrenan a los estudiantes en las habilidades y no para validar una perspectiva de mejora y desarrollo, esperando sólo que aprenderán a ‘it’ (aprendiendo haciendo) puede llevar a desigualdades. Las formaciones que estamos debatiendo aquí pueden llegar a ser elitista para realizar a que sus contribuciones benefician a aquellos que “ya saben”, a los que han liderado un proyecto de campamento de verano en un movimiento de juventud, a los que tienen libros en casa, a los que los padres tiene el tiempo o los medios para educar…

La escuela debe seguir siendo una escuela, una promoción para el menos dotado, rico…, un lugar de desarrollo y desarrollo humano, cultural y social.

Pero eso no sucede ni tiene intención de que suceda y eso se demuestra con los PROYECTOS INTEGRADORES, contrarios a la inclusión, ahora la digital incluida….

Por lo tanto, integrar un enfoque basado en competencias (habilidades) en un solo curso es un realista tarea parcial ,pero en un enfoque programático , le permitirá al alumno adquirir los conocimientos y habilidades que se espera que adquiera al final del curso. Un desafío famoso!…..

¿No se debería replantear todo esto?

Por otra parte, muchos de los docentes actualmente en ejercicio recibieron una formación pensada para la escuela de las últimas décadas del siglo XX. Y nuestra sociedad ha cambiado mucho, de manera que la formación permanente que la “sociedad de la información” impone a sus ciudadanos también resulta indispensable para el profesorado de todos los niveles educativos.
En suma, es necesario reconocer e incentivar la competencia y buena labor docente del profesorado, su compromiso y su dedicación real, proporcionándole recursos suficientes, las mejores condiciones de trabajo posible, y la formación inicial y continua y el asesoramiento adecuado.

En este sentido proponemos:

-La complejidad de la sociedad actual y la diversidad del alumnado exigen una formación más amplia para los futuros maestros, que se puede articular en unos estudios de licenciatura.

– Itinerarios de capacitación docente en todas las licenciaturas que habilitarían para poder ejercer la docencia en la ESO y los niveles superiores de enseñanza. En los actuales cursos de capacitación pedagógica no se puede aprender todo lo que hoy en día hay que saber para ser un docente y un educador. Las Facultades de Ciencias de la Educación deberían ofrecer asignaturas optativas que permitieran establecer itinerarios de capacitación docente en todas las licenciaturas

– Plan de formación continua para docentes en activo (un 50% tienen más de 45 años) diseñado modularmente en cursos de unas 30 horas a partir de unas competencias básicas que todos deberán acreditar poco a poco, por ejemplo en un plazo de 10 años. Pensamos que la Administración Educativa debería establecer unas competencias básicas que todos los profesores en ejercicio deberían acreditar cada diez años, mediante la realización de un cursillo específico para cada una de ellas. Estos cursillos se podrían ir realizando sin prisas, a un ritmo de uno por año.

Entre estas competencias básicas destacamos:

– Tecnologías de la información y la comunicación (TIC)

– Lenguaje audiovisual

– Buenas prácticas didácticas

– Didáctica de (la asignatura de cada uno)

– Multiculturalidad

– Tratamiento de la diversidad

– Dinámica de grupos

– Resolución de conflictos

– Las componentes emocionales de la inteligencia

Esta formación continua podrá complementarse a través de comunidades virtuales de profesores, donde los docentes pueden compartir recursos, exponer problemáticas…

En este marco, la formación permanente del profesorado debería enfocarse atendiendo a una triple dimensión:

– Las necesidades de los centros, donde los profesores podrán poner en práctica lo que aprendan.

– Las opciones y preferencias personales, ya que a cada profesor le puede interesar más profundizar en unos temas específicos

– La acreditación de las competencias básicas establecidas por la Administración Educativa.

– Asesoramiento continuo al profesorado. Vía Internet y, si es necesario, también presencial. Cuando un profesor tiene un problema en clase (conductual, de aprendizaje…) debe haber alguien que pueda darle una solución. La Administración Educativa debe disponer de un equipo de especialistas que puedan realizar este asesoramiento al profesorado en activo, al cual además le sugerirán cursos de formación complementaria que pueden ayudarle para afrontar estos conflictos.

– Estancias en el extranjero y en empresas. Conviene facilitar la estancia del profesorado en centros docentes del los países de la Unión Europea y su participación en proyectos de trabajo conjunto. También es necesario que haya una mayor relación entre la escuela y el mundo laboral. Especialmente en los Ciclos Formativos, deberían establecerse mecanismos para que el profesorado pudiera pasar estancias (a tiempo total o parcial) en empresas para actualizar sus conocimientos y adquirir experiencia de su aplicación práctica.
– Nuevos sistemas para la selección del profesorado en los centros públicos. Las oposiciones no pueden basarse solamente en la demostración puntual de unos conocimientos teóricos. Se propone que se tenga en cuenta también: su web docente, un periodo obligatorio de prácticas en un centro (periodo obligatorio de becario…)

– Incentivar la participación del profesorado en proyectos y actividades formativas que fomenten la investigación y el intercambio (jornadas y congresos), En este sentido, lnternet ofrece la posibilidad de crear redes con profesores de otros centros e instituciones, participar en foros, proyectos de investigación y cursos virtuales sin necesidad de abandonar la actividad docente.

Dicen por ahí que las competencias digitales de los docentes solo se corresponden en importancia con la alfabetización digital de los aprendices.

Yo no puedo estar de acuerdo con mis planteamientos, eso es obvio, pero ….a fin de aumentar las capacidades digitales de educadores, el factor número uno es el tiempo. Encontrar momentos diarios para el progreso a través de la disonancia cognitiva digital puede ser un reto.

Las instituciones que recompensa personal y administradores para tomar tiempo para mejorar sus capacidades digitales suelen tener mucho más una visión de futuro que sus contrapartes, pero eso es OTRA DOBLE CARA #blimage#blimageES, porque supongo que en los países anglo-sajones se puede hacer, des de luego que en los latinos, no..

Si exponemos que en el Reino Unido ¿Quién es el «dueño» de la experiencia de los estudiantes en una institución? En la práctica, todo el mundo en una universidad es responsable de alguna manera para que la experiencia de los estudiantes, sea lo mejor posible, mientras que en las latinas, no-

El aprendizaje ocurre en todas partes. El aprendizaje es parte de la constante de viaje que es la existencia. ¿Quién está enseñando a los estudiantes universitarios utilizar más la cultura digital? Los educadores que utilizan herramientas digitales, como las redes sociales están mostrando sus alumnos cómo adquirir conocimientos a través de una variedad de fuentes globales.

La alfabetización digital se compone de múltiples facetas. Independientemente de la aplicación, servicio, dispositivo, o la razón de la conexión, la alfabetización digital juega un papel vital en el desarrollo de los estudiantes de hoy. Los educadores son modelos a seguir en el espacio digital.

La alfabetización digital es mucho más compleja que la analógica y por tanmto nos exige mucho más:

Si examinamos las habilidades específicas de un individuo con alto nivel de alfabetización (en el “clásico” sentido del término), es fácil ver por qué un individuo puede prosperar en un mundo digital…

Lector rápido. Una persona altamente alfabetizada tiene una larga práctica de la lectura, tanto online como offline. Esta práctica no sólo aumenta su conocimiento, pero le permite escanear las páginas y el punto más rápido la información importante que alguien que sólo procede a descifrar los signos en la página.

Esta es una gran ventaja en el mundo digital. La lectura rápida permite un mejor procesamiento del correo electrónico, una mejor recuperación de la información y la clasificación, lo que conduce a mejores resultados en un mundo de información pesados.

Comunicador claro. Una persona altamente alfabetizada sabe cómo expresar sus pensamientos por escrito, y de hecho utiliza el proceso de la escritura para despejar su mente y la estructura de su pensamiento. Esto ayuda a sobresalir en el mundo superpoblado de los datos que nos rodea: el más claro el mensaje, la gente puede aprender más rápido, comprar y trabajar juntos.

El lugar de trabajo es cada vez más descentralizado, ubicuo, y un comunicador tiene un borde definido en este contexto.

Cultivado y consciente. Una persona altamente alfabetizada lee mucho, y por lo tanto sabe mucho. En el mismo lapso de tiempo, leyendo un periódico le dará más información que viendo las noticias en la televisión.

Analíticos y de pensador independiente. La cantidad de información no es el único beneficio de los periódicos más noticias de la televisión. La escritura, por naturaleza, es una actividad menos inmersión que deja más “espacio de pensamiento”, más libertad personal para pensar, para el lector. Esta práctica fomenta la capacidad de reflexionar y pensar de manera independiente.

ALFABETIZAR es ser incompatible con las habilidades necesarias para participar en el descubrimiento y la producción de conocimiento en una forma ubicua conectado y próxima penetrante mundo, ok, pero si sirve para CAPTAR, para adoctrinar en un sentido o en otro, no es necesaria, ni siquiera conveniente, podemos optar por otros caminos..

Las organizaciones económicas, educativas, políticas…ya no pueden tener el aprendizaje como una única especialización, se necesitan aportaciones de las personas con una diversidad de puntos de vista para ayudar a generar nuevas ideas innovadoras…personas que busquen diferentes escenarios que ayuden a progresar de manera innovadora y que estén preparados para cuando se necesiten disrupciones…lo cuál no hace mucho era impensable ya que las Tecnologías emergentes y convergentes, o no existían o casi ni se pensaba en utilizarlas..

Para ello nuestro círculo de relaciones, de conexiones…debe ser amplio y divergente, ya que si tenemos un patrón de ideas iguales, estamos expuestos a un fallo de nuestro sistema y por tanto la desaparición del mismo, en cambio, si son divergentes, las posibilidades de innovación y disrupción, son mucho más fáciles y posibles.

Los trabajadores y los aprendices de hoy y de mañana se enfrentan a momentos de aprendizaje, pero necesitan más a menudo estar en un contexto de trabajo, muy por encima de lo que están en el aula o en línea (elearning).

Los Contextos laborales son donde las oportunidades de aprendizaje informal son la mejor de las soluciones de aprendizaje . Estas soluciones informales sirven mejor a las necesidades individualizadas, personalizadas y socializadoras , que se pueden ejecutar gracias a su inmediatez [urgencia para llevar a cabo] y poder asumir riesgos del cuando se requiere un rendimiento impecable.

Con todo ello… ¿Cuán dependiente es nuestro ·ecosistema” en la aplicación de la formación tradicional? La pregunta más importante es: “¿Cuánto dependemos en nuestro paradigma de formación actual?”…

No hay texto alternativo automático disponible.

Recomendaríamos que debería ser un entorno de aprendizaje continuo (. Si el 95% del tiempo de un trabajador se desarrolla continuamente en su contexto de trabajo. El trabajo es continuo. El cambio es continuo. La demanda de un rendimiento impecable en el contexto de trabajo continuo y en este porcentaje entra naturalmente su formación, que por tanto también será continuada y para siempre (Life long learning)…

“El aprendizaje permanente – junto con ideas como “la sociedad del conocimiento” – se ha convertido en popular entre los políticos y los responsables políticos en varios países. Pero, ¿Qué quiere decir la gente con ella? ¿Es útil la idea del aprendizaje permanente?” (Basil Yeaxlee)

Con todo ello realizaremos:

• Preparación – la fase de aprendizaje donde el objetivo es proporcionar actividades y activos de aprendizaje que contribuyan al estado del aprendiz en disposición para aprender.

• Despliegue – la fase de aprendizaje donde el objetivo es entregar los activos de aprendizaje formal para el alumno para asegurar la transferencia de conocimientos.

• Refuerzo (EVALUACIÓN) – la fase de aprendizaje en el que el objetivo es la aplicación del aprendizaje en el contexto de trabajo para impulsar el rendimiento medible y sostenible. (learning is the work)….

Preparar e implementar las fases en el proceso continuo de aprendizaje, esa será la primera actividad a realizar….Preparar puede ser sinónimo de “trabajo previo” que podría significar la finalización de un curso on-line como un pre-requisito para un programa formal en el aula que tiene lugar en la fase de implementación.

Eso representaría nuestro enfoque tradicional. Miramos más allá de que a las actividades que requieren el alumno para completar alguna actividad fuera de la capacitación . El punto fundamental en la fase de Preparación es elevar la preparación del alumno para maximizar lo que sigue a lo largo del aprendizaje continua que como tendencia será buscar la excelencia Personalizada de cada persona….

No hay texto alternativo automático disponible.

Si la fase de Preparación es exitosa, ya hemos cubierto gran parte de la teoría, de hecho, las definiciones y conceptos que ya no necesitan el aula o el tiempo de aprendizaje en línea cuando nos movemos a implementar. A falta de una revisión rápida, que gastamos nuestro tiempo a centrarse en la aplicación de lo aprendido.

El énfasis ahora puede ser práctica en la práctica en un ambiente seguro, simulaciones, y todas las cosas de la experiencia. Aquí es donde se aborda el contexto de trabajo en la forma de utilizar las herramientas u otros activos de Apoyo Performer en ejercicios que emulan el ambiente de trabajo.

El objetivo es entrenar al alumno para utilizar la herramienta de manera efectiva en escenarios que representa su papel y función en el trabajo. Implementar representa un entorno seguro en el que al fracaso, es un aprendizaje más.

El contexto de trabajo después de la capacitación involucra a más partes interesadas de aprendizaje de los alumnos / trabajadores que trabajan en ella.

Mejores prácticas de recolección y retroalimentación (EVALUACION) sobre la pertinencia y eficacia de las herramientas permiten obtener indicadores que alimentan el motor de diseño / rediseño que permite nuevos o mejorados e incluso disruptivos..

Esta nueva evidencia descubierta luego se cuece en como “nuevas” herramientas introducidas durante la fase de Preparación para la próxima ola de los educandos. Diagnósticos precisos de las brechas de desempeño que surgen en el contexto de trabajo sirven como nuevos objetivos para el conocimiento adicional, las habilidades y las capacidades necesarias para apoyar a los estudiantes a lo largo del continuo para mejorar el rendimiento.

El aprendizaje más efectivo está encontrando su camino más cerca del punto de trabajo.

Naturalmente siempre tenemos unas preguntas que nos debemos y debemos hacer y que deben estar siempre presentes y en evolucion:….

1. ¿Cuáles son las capacidades y experiencias existentes del alumno?

2. ¿Cuáles son los requisitos de conocimientos y de habilidades para la perfecta ejecución de la tarea?

3. ¿Cuál es el rol de trabajo funcional del aprendiz?

4. ¿Cuáles son las circunstancias en torno a la urgencia o coacción relacionados con la finalización de la tarea efectiva?

5. ¿Cuál es el grado de riesgo del negocio unido a una ejecución perfecta?

6. Dónde está el trabajador ubicad físicamente en su momento de necesidad de aprendizaje?

7. Dónde se encuentra el trabajador dentro de su respectivo flujo de trabajo?

8. ¿Cuáles son las tecnológicas y de conectividad [de movilidad]?

9. ¿Cuál es la mezcla más eficaz de los medios de comunicación para apoyar el desempeño del learning is the work?

10. ¿Qué hace que una capacidad sea sostenible, tangible y medible?

Evidentemente de esta manera estamos demostrando que el aprendiz es el responsable de su trabajo y de su aprendizaje, no queda otro camino más que el redárquico, pero ¿cómo le pueden ayudar?:

• Los gerentes o mentores – ¿Qué activos de aprendizaje necesitan en apoyo de su papel?

• Los formadores, facilitadores – ¿Qué activos de aprendizaje son esenciales para su papel?

• El personal que apoyan en tiempo real – ¿Qué activos de aprendizaje se requiere para apoyar peticiones en demanda?

• Peer to peer, colegas que colaboran – ¿Qué lugares sociales apoyamos – moderada – la cosecha de las mejores prácticas para construir en los futuros activos de aprendizaje?

• Los que diseñan – ¿Qué ampliaron las competencias y que hacen que necesiten en relación con el descubrimiento inicial, análisis de causa raíz, definición del contexto de trabajo, y el conocimiento de la tecnología, un ecosistema adecuado?

• ¿Qué activos de aprendizaje son apropiados que en el contexto de un cambio de comportamiento disruptivo, puedan seguir haciendose las cosas ya no igual, sino mejor?

Reinventar nuestro enfoque de formación para ampliar conocimientos y el alcance para hacer frente a la fluidez de un ambiente de aprendizaje continuo es algo más que una buena idea. Estoy convencido de que el empleo sostenido y el aprendizaje continuado, inclusivo y ubicuo…son lo mejor para todos..

Nuestra reinvención es necesario marcar en el otro 95%, donde el ambiente de aprendizaje apoya el aprendizaje continuo….

Sin embargo, esto cambiará en función del contexto por lo que también refleja cómo los individuos pueden ser motivados a desarrollar nuevas habilidades y prácticas en diferentes situaciones. Varias instituciones han adaptado y utilizado el marco de sus proyectos de alfabetización digital.

La alfabetización digital es fundamental para el desarrollo de la educación superior como las tecnologías digitales, ofrecen nuevas oportunidades para mejorar la enseñanza, el aprendizaje, la investigación y la gestión de las organizaciones. Invertir en las capacidades digitales de los estudiantes y el personal trae beneficios individuales y organizacionales, tales como:

.Una educación de calidad en formas flexibles e innovadoras.

.La satisfacción de las expectativas y necesidades de la diversidad de los estudiantes a través de una experiencia de aprendizaje mejorado la mejora de la empleabilidad y las habilidades superiores en una economía digital atrayendo a más estudiantes en un mercado de la educación global

.La mejora de los procesos, los sistemas y la construcción de la capacidad de organización maximizar el valor de las inversiones en las tecnologías de aprendizaje, contenidos y servicio..

Equilibrio, las comunicaciones, la búsqueda, la adquisición de conocimientos digitales y las redes son aspectos de la alfabetización digital que son importantes para los estudiantes a medida que avanzan a través de su experiencia universitaria y más allá…Eso me refuerza más en la DOBLE CARA, por una parte y por otra que el CONNECTIVISM, no contempla cambios de roles (LO QUE ESTA TARDE VENGO ESCRIBIENDO Y COMENTANDO EN MI MURO.

¿SERÁ EL FUTURO SOCIAL Y EDUCATIVO EL DE LAS TIC?

Seamos conscientes de que estamos hablando de un cambio drástico y por tanto realmente complicado. Le estamos pidiendo al profesor que ceda su protagonismo, renuncie a su autoridad y desempeñe un rol para el que nadie le ha preparado, incluyendo al mismo tiempo una dolorosa revolución tecnológica. Creo que todos reconocemos que los profesores juegan un papel crucial. Pasan más tiempo con los niños que los propios padres y tienen en sus manos la enorme responsabilidad de co-educarlos. Sin embargo apenas se les dan herramientas y recursos y en la práctica no les reconocemos ese papel esencial.

La conclusión es clara:

No podemos seguir enseñando las mismas cosas y de la misma manera. La educación y la formación son aburridas, demasiado serias y dejan escaso margen al entretenimiento. Los profesores deben jugar un papel diferente, y que será más importante que el que han desempeñado hasta ahora porque la información y conocimiento que antes transmitían, hoy ya están disponibles en múltiples formatos.

En lugar de estar encerrados en un aula, participarán en el diseño de cursos y simulaciones, en la construcción de plataformas, de herramientas de autor, en la tutorización, seguimiento y evaluación de alumnos, en la selección de contenidos, en el diseño de itinerarios formativos y curriculums, en la gestión de conocimiento, en los equipos de desarrollo de productos.
Este panorama tiene también sus peajes.

La sociedad de la tecnología nos engloba, nos une y nos separa a la vez, por eso debemos separar el grano de la paja, procurar que las TIC sean beneficiosas para todos, que todos podamos acceder a ellas y que el amplio espectro que representan significa progreso, libertad, transparencia e independencia de criterio y de utilización, siendo su USABILIDAD, potestad de todos y no de unos cuantos, y que se emplee en una sociedad multidireccional y multicultural, donde los valores inclusivos (respeto a las diferencias) son la base de las TIC, ya que así y gracias a su indiscutible “potencialidad” podremos hacer un mundo mejor, que al fin y al cabo es de lo que se trata.

La conclusión es clara:

No podemos seguir enseñando las mismas cosas y de la misma manera. La educación y la formación son aburridas, demasiado serias y dejan escaso margen al entretenimiento. Los profesores deben jugar un papel diferente, y que será más importante que el que han desempeñado hasta ahora porque la información y conocimiento que antes transmitían, hoy ya están disponibles en múltiples formatos.

En lugar de estar encerrados en un aula, participarán en el diseño de cursos y simulaciones, en la construcción de plataformas, de herramientas de autor, en la tutorización, seguimiento y evaluación de alumnos, en la selección de contenidos, en el diseño de itinerarios formativos y currículums, en la gestión de conocimiento, en los equipos de desarrollo de productos.

juandon

Fuentes:

O’Neill, G., Moore, S., y McMullin, B. (2003). Centrado en el estudiante el aprendizaje: ¿Qué significa para los estudiantes y profesores Problemas en la Práctica de la Universidad de Aprendizaje y Enseñanza?.http://www.aishe.org/…/oneill-mcmahon-Tues_19th_Oct_SCL…

Shuell, TJ (1986). Concepciones cognitivas de aprendizaje. Revisión de la Investigación Educativa, .http://www.jstor.org/stable/1170340

Farnos Miro, Juan Domingo Innovacion y Conocimiento https://juandomingofarnos.wordpress.com/

SJ, D. Stephenson, y Troy, J. (2003). Mayores ‘Actitudes ante Estudiantes Centrado Aprendizaje: Más allá de’ Estudiantes de Educación. Bulimia educativa “Estudios en Educación Superior, 28 (3).

http://www.slideshare.net/anarossaro/educacion-20-las-tics-y-el-nuevo-paradigma-educativo El nuevo paradigma educativo 2.0

http://issuu.com/erubioroyo/docs/articulo_enrique_rubio_royo Nuevos roles y paradigma en una nueva sociedad y educación 2.0.

http://aprender20.com/?p=50 Aprendizaje 2.0

Competencias digitales: de las tecnologías a los docentes y alumnos

Juan Domingo Farnós

A veces oímos la gente hablar de la importancia del conocimiento digital para los estudiantes del siglo 21. Algunos se centran en las habilidades en lugar de alfabetizaciones, otros en las competencias:

  • La alfabetización digital se centra en por qué, cuándo, con quién, para quién.

— —La alfabetización digital es fundamental para el desarrollo de la educación superior como las tecnologías digitales, ofrecen nuevas oportunidades para mejorar la enseñanza, el aprendizaje, la investigación y la gestión de las organizaciones. Invertir en las capacidades digitales de los estudiantes y el personal trae beneficios individuales y organizacionales, tales como:

— — -Una educación de calidad en formas flexibles e innovadoras.

b-La satisfacción de las expectativas y necesidades de la diversidad de los estudiantes a través de una experiencia de aprendizaje mejorado la mejora de la empleabilidad y las habilidades superiores en una economía digital atrayendo a más estudiantes en un mercado de la educación global

— — -La mejora de los procesos, los sistemas y la construcción de la capacidad de organización maximizar el valor de las inversiones en las tecnologías de aprendizaje, contenidos y servicio..

-Las habilidades digitales se centran en qué y cómo:

— — — -Utilizaremos un software que permita a los estudiantes a aprender según su planteamiento personalizado ello permitirá hacer frente a las clases más grandes de manera efectiva, ya que el acompañamiento será a su vez más moderado, debido al autoaprendizaje que como consecuencia se produce.

— — — -En el futuro, los puestos de trabajo podrían requerir que las personas desarrollen HABILIDADES FLEXIBLES A CORTO PLAZO para transferirse frecuentemente entre trabajos o tareas, en lugar de enfocarse principalmente en el conocimiento académico específico enfatizado en las medidas de prontitud actuales, o lo que es lo mismo, las titulaciones oficiales van a perder toda su influencia social (perderán no solo el monopolio, sino que desaparecerán, ya no tendrán sentido, esto “está cantado”).

— — — — Las habilidades más flexibles, tales como aquellas enfocadas en el desarrollo socio-emocional, prometen ayudar a los estudiantes a volverse resistentes, reflexivos, resilientes y capaces de formar conexiones y relaciones positivas…. ( HABILIDADES BLANDAS) : el funcionamiento futuro de la educación-trabajo!

Las habilidades más flexibles, tales como aquellas enfocadas en el desarrollo socio-emocional, prometen ayudar a los estudiantes a volverse resistentes, reflexivos, resilientes y capaces de formar conexiones y relaciones positivas.

Podría ser una manera esquematizada de trabajar con la Competencia Digital de manual (que es la que suelen difundir los “de siempre) pero no real ya que si por competencias continuamos inmersos en el viejo paradigma no nos sirve, ahora bien, su entramos en una nueva cultura donde esta nos deja tener abiertas todas las puertas del esquema, para poder añadir, quitar, retroalimentar de manera imprevista, de establecer el aprendizaje y el trabajo como una misma cosa…,entonces podrá ser mas efectiva.

Será una manera practica de trabajar en las aulas haciéndolo en red y de manera globalizada sin asignaturas concretas, réditos… y con la colaboración den los alumnos de la comunidad y de agentes y expertos externos…

Comunicacion…whasApp , Twitter, email, otros

Herramientas, instrumentos de trabajo…. Docentes, internet, libros de texto, bibliotecas, pares, expertos, otros centros…

Vale la pena recordar que aprendemos por procesos no por finalidades y que la evaluación está implícita y explicita en el mismo proceso y donde el error y el acierto son los elementos del mismo con el mismo valor donde la retroalimentación prevista o no esta presente en todo momento.

Que trabajamos y aprendemos de manera investigativa y experimentemental por medio del ensayo-error, de manera cuantitativa y cualitativa y donde la interacción positiva, el pensamiento critico y la visualización de lo que hacemos para admilarlo en el mundo real, son elementos básicos.

La diversidad de los estudiantes y de las situaciones educativas que pueden darse, aconseja que los formadores aprovechen los múltiples recursos disponibles (que son muchos, especialmente si se utiliza el ciberespacio) para personalizar la acción docente, y trabajen en colaboración con otros colegas (superando el tradicional aislamiento, propiciado por la misma organización de las escuelas y la distribución del tiempo y del espacio) manteniendo una actitud investigadora en las aulas, compartiendo recursos (por ejemplo a través de las webs docentes), observando y reflexionando sobre la propia acción didáctica y buscando progresivamente mejoras en las actuaciones acordes con las circunstancias (investigación-acción).

Las TIC se han convertido en un eje transversal de toda acción formativa donde casi siempre tendrán una triple función: como instrumento facilitador los procesos de aprendizaje (fuente de información, canal de comunicación entre formadores y estudiantes, recurso didáctico…), como herramienta para el proceso de la información y como contenido implícito de aprendizaje (los estudiantes al utilizar las TIC aprenden sobre ellas, aumentando sus competencias digitales).

Así, hoy en día los formadores necesitan utilizar las TIC en muchas de sus actividades profesionales habituales (ver http://dewey.uab.es/pmarques/docentes.htm):

a– En la fase PRE-ACTIVA de preparación para la intervención: para buscar información con la que planificar las intervenciones formativas y definir y actualizar los contenidos de los programas formativos; para preparar o seleccionar apuntes, materiales didácticos y actividades formativas para los estudiantes; para buscar páginas web, bibliografía y otros materiales de repaso o ampliación de conocimientos; para documentarse sobre lo que hacen otros colegas y otras instituciones con el fin de mejorar la propia práctica; para elaborar la propia web docente, centro de recursos personal donde cada formador va ordenando los materiales digitales propios y los enlaces de Internet que tienen interés para su trabajos y sus estudiantes; etc…

b– En la fase ACTIVA de intervención formativa. Si la formación se imparte on-line, a través de un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA), las TIC constituyen la infraestructura básica imprescindible, la plataforma tecnológica que facilita los recursos para el aprendizaje y la interacción entre formadores y estudiantes (materiales didácticos, aulas virtuales, foros, tutorías…).

Si la formación es presencial, el apoyo de las TIC cada vez resulta más indispensable: utilización de materiales informativos y didácticos digitalizados en las actividades de enseñanza y aprendizaje que se realicen con los estudiantes, utilización de infraestructuras tecnológicas de apoyo didáctico como la pizarra digital y las aulas informáticas, tutorías complementarias on-line, foros de discusión entre formadores y alumnos, asesoramiento a los estudiantes en el uso de las TIC, tal vez ejercicios autocorrectivos y alguna prueba de evaluación on-line, etc.

c– Finalmente, en la fase POST-ACTIVA, las TIC facilitan la propuesta de actividades complementarias a realizar, la recepción de trabajos y envío de comentarios y correcciones on-line, la atención de nuevas consultas mediante la tutoría virtual, la realización de algunas gestiones administrativas del formador (entrada de notas…) telemáticamente, etc.

A partir de estas consideraciones, que abarcan un amplio espectro de las actividades del formador, se comprende que para integrar y utilizar con eficiencia y eficacia las TIC el formador necesita una buena formación técnica sobre el manejo de estas herramientas tecnológicas y también una formación didáctica que le proporcione un “buen saber hacer pedagógico” con las TIC.

Por las múltiples aplicaciones innovadoras que tiene en todos los ámbitos de nuestra sociedad, el conocimiento y aprovechamiento personal y profesional de los servicios que proporciona Internet constituye la parcela más relevante de las competencias en TIC que deben tener los formadores, sin olvidar el resto de las competencias básicas en TIC que necesita todo ciudadano y otras competencias TIC específicas de su campo profesional, muy especialmente la aplicación de estos instrumentos tecnológicos con fines didácticos para facilitar los aprendizajes de los estudiantes.

En definitiva, y de acuerdo con diversos estudios realizados al respecto (Majó y Marquès, 2002; Tejada, 1999), podemos resumir así las competencias en TIC que deben tener los docentes:
d– Tener una actitud positiva hacia las TIC, instrumento de nuestra cultura que conviene saber utilizar y aplicar en muchas actividades domésticas y laborales.

e– Conocer los usos de las TIC en el ámbito educativo.

f– Conocer el uso de las TIC en el campo de su área de conocimiento.

g– Utilizar con destreza las TIC en sus actividades: editor de textos, correo electrónico, navegación por Internet….

h– Adquirir el hábito de planificar el currículum integrando las TIC (como medio instrumental en el marco de las actividades propias de su área de conocimiento, como medio didáctico, como mediador para el desarrollo cognitivo)

i– Proponer actividades formativas a los alumnos que consideren el uso de TIC

j– Evaluar el uso de las TIC

– ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL

Conocimiento de las posibilidades de utilización de los recursos en soporte TIC en la docencia y para la organización y gestión de las instituciones formativas.
Conocimiento de las ventajas e inconvenientes de los entornos virtuales de aprendizaje frente a los sistemas de aprendizaje presencial con apoyo TIC..
. Acceso a las fuentes de información y recursos en soporte TIC (revistas, portales especializados, webs temáticas, foros telemáticos…) dedicadas a las labores de los formadores.

Conocimiento de las repercusiones de las TIC en el campo de conocimiento que se imparte

Acceso a las fuentes de información y recursos en soporte TIC sobre las materias que imparte.

Utilización de los programas informáticos relevantes y específicos de las materias que imparte.

Acceso a algunas de las múltiples fuentes de formación e información general que proporciona Internet (bibliotecas, cursos, materiales formativos, prensa…).

METODOLOGÍA DOCENTE

a- Integración de recursos TIC (como instrumento, como recurso didáctico y como contenido de aprendizaje) en los planes docentes y programas formativos.

b-Evaluación objetiva de recursos educativos en soporte TIC.

c-Selección de recursos TIC y diseño de intervenciones formativas contextualizadas; organización de las clases.

d-Aplicación en el aula de nuevas estrategias didácticas que aprovechen los recursos TIC:

e-Algunos profesores utilizan recursos TIC relacionados con los contenidos de su asignatura, otros utilizan recursos que no tienen relación específica con la asignatura para realizar actividades innovadoras

f– Presentar organizadores previos con buenos conceptos inclusores antes de que hagan las actividades con apoyo TIC.

g– Uso de las funcionalidades de la pizarra digital en el aula

h- Aprovechar los (contenidos, interacción, multimedia, ubicuidad en Internet… motivación) como apoyo a la orientación del aprendizaje, para individualizar los aprendizajes y tratar mejor la diversidad: necesidades formativas, ritmos, preferencias, tiempos y espacios disponibles para el estudio…

i– Aprovechar la interactividad de los materiales didácticos multimedia para que los estudiantes realicen prácticas para mejorar los aprendizajes.

j– Realización de trabajos de autoaprendizaje a partir de búsquedas en Internet y presentación de los mismos en el aula con apoyos audiovisuales o digitales.

k — Realizar investigaciones guiadas tipo Webquest.

l– Facilitar a los estudiantes el acceso a diversas fuentes y distintas formas de representar la información. Proporcionar recursos de apoyo y actualización de conocimientos.

ll– Buscar otras webs de interés para la asignatura.

m– Que los estudiantes hagan síntesis de un tema y luego lo pongan en un blog o lo presneten.

n– Realización de trabajos grupales en las aulas multiuso e informáticas

o– Actividades de aprendizaje basado en proyectos.

p– Realización de proyectos colaborativos en soporte TIC a partir de las fuentes informativas de Internet y con la ayuda de los canales comunicativos telemáticos

q– Organizar actividades de trabajo colaborativo que relacionen los aprendizajes con la vida cotidiana, para reforzar los aprendizajes significativos con el contraste de opiniones (se integrará todo más con los conocimientos anteriores); de esta manera se pueden compensar las limitaciones (las respuestas son limitadas y preseterminadas, falta de socialización, poca significabilidad de los aprendizajes, dificultades para transferir los aprendizajes…) de muchos programas educativos de corte conductista.

r — Buscar otros expertos en Internet (actividades con videoconferencia…)

s– Aprovechamiento didáctico de los recursos que proporcionan los “mass media”. Uso de las fuentes de información para conocer problemas reales del mundo.

t-Enseñar a los alumnos el autoaprendizaje con la ayuda de las TIC, ya que estos materiales pueden promover su aprendizaje autónomo. Que sepan lo que éstas les pueden aportar y lo que no.

u-Elaboración de apuntes, presentaciones y materiales didácticos multimedia de apoyo para los estudiantes (Clic, Hot Potatoes…) y contemplar aspectos de accesibilidad.

v-Uso eficiente de las tutorías virtuales y de otras ayudas tecnológicas para la tutoría y la orientación: identificación de las características de los alumnos, seguimiento de sus actividades, informes….. Uso de ayudas TIC para la autoevaluación y la evaluación de los estudiantes y de la propia acción formativa. Hacer que los estudiantes identifiquen y valoren los nuevos aprendizajes y los relacionen con sus conocimientos previos

w-Uso de las funcionalidades que proporcionan las intranet y las web de centro (verhttp://dewey.uab.es/pmarques/intranets.htm).

x-Confección de la web docente con una selección de recursos de utilidad para los estudiantes (ver http://dewey.uab.es/pmarques/webdocen.htm)..

Girar suavemente la noción de competencia”: la distinción entre las habilidades (elemental para realizar operaciones), contenido (será en lo que se ejercita la capacidad) y la novedad en comparación con el punto anterior, el contexto (las condiciones en que practicamos las operaciones y toma significado producciones).

En un Master sobre COMPETENCIAS Y EVALUACIÓN, podríamos dilucidar la confusión al respecto, tanto en las Universidades como en los organismos político-educativos de los diferentes estados y lo que se está consiguiendo es una DESINFORMACIÓN, que luego repercute al final en los aprendices de todas la edades.

( El aprendizaje basado en competencias: aprendizaje de lo cerrado a lo abierto!!! https://www.facebook.com/juandon/posts/10217765365272267?__tn__=K-R de Juan Domingo Farnos)

Decíamos que el aprendizaje basado en competencias es un enfoque de la educación que se centra en la demostración de los resultados de aprendizaje deseados como el centro del proceso de aprendizaje del estudiante. Se refiere principalmente a la progresión del estudiante a través de planes de estudio a su propio ritmo, profundidad, etc. Como han demostrado las competencias, los estudiantes continúan progresando.

Como la mayoría de las cosas relacionadas con la educación, existe un desacuerdo de lo que el aprendizaje basado en la competencia significa en realidad, cuáles son sus rasgos definitorios , y la forma en que idealmente se debe utilizar o cuál es su función. Se cree tradicionalmente en términos de habilidades y vocación, pero puede ser completamente “académica” también.

Una característica clave del aprendizaje basado en competencias es su enfoque en el dominio. En otros modelos de aprendizaje, los estudiantes están expuestos a contenidos, ya sea habilidades o conceptos con el tiempo, y el éxito se mide de forma sumativa. En un sistema de aprendizaje basado en la competencia, a los estudiantes no se les permite continuar hasta que hayan demostrado dominio de las competencias identificadas (es decir, los resultados de aprendizaje debe ser demostrada). De esta manera, el aprendizaje basado en competencias está estrechamente ligada a la maestría de aprendizaje.

El aprendizaje basado en los resultados es similar al hecho de que dichos resultados, en este caso, llamados “competencias” -son identificados de antemano, y los estudiantes son evaluados con frecuencia. De esta manera, el aprendizaje basado en competencias puede ser pensado como una forma de aprendizaje basado en los resultados.

¿Qué tan “bueno” o “malo” que es depende de la ecología que está incrustado en :En un sistema con sistemas profundos y diversas clases de apoyo, formularios de evaluación robustos, y los resultados de aprendizaje claros y manejables que sean accesibles a todos los estudiantes. El aprendizaje basado en competencias puede ser un modelo eficaz, reduciendo potencialmente la ineficiencia (incluido el aprendizaje pasado tiempo) y el aumento de la precisión pedagógica y rendimiento de los estudiantes.

Sus puntos fuertes son su flexibilidad, ya que los estudiantes son capaces de moverse a su propio ritmo. Esto apoya a los estudiantes con diversos antecedentes conocimientos, los niveles de alfabetización y otras aptitudes relacionadas. Sus desafíos deben sonaros familiares a la mayoría de los educadores, incluyendo la dificultad para identificar y ponerse de acuerdo sobre-las competencias más importantes, cómo evaluar mejor de ellos, y cómo apoyar a los estudiantes que luchan por conseguirlas.

Sobre el papel, la tecnología añade un nuevo giro a un aprendizaje basado en la competencia, ya que proporciona a los estudiantes acceso a los contenidos para desarrollar dicho competencias. Si cada estudiante pueda acceder al mismo contenido que enseña el profesor, existe menos de una necesidad de la clase para ir juntos, y los estudiantes son capaces de demostrar su comprensión en condiciones más personales y auténticas.

Ahora vemos que este tipo de aprendizaje combina un enfoque intencional y transparente del diseño curricular con un modelo académico en el que el tiempo que demora para demostrar competencias varía y las expectativas sobre el aprendizaje se mantienen constantes. Los estudiantes adquieren y demuestran sus conocimientos y habilidades al participar en ejercicios de aprendizaje, actividades y experiencias que se alinean con los resultados programáticos claramente definidos. Los estudiantes reciben orientación proactiva y el apoyo de la facultad y el personal. Los estudiantes obtienen credenciales demostrando dominio a través de múltiples formas de evaluación, a menudo a un ritmo personalizado.

Los programas basados en las competencias están generando un mayor interés y conciencia en la educación superior. Muchas universidades y universidades ven el potencial para planificar mejor, organizar y ofrecer oportunidades y experiencias educativas a nivel de programa que las que están disponibles a través de la instrucción académica tradicional, en la que los caminos para completar y lo que los estudiantes aprenden son a menudo menos transparentes y el progreso se mide principalmente por la acumulación de horas de crédito, el logro de los promedios mínimos de grado y el paso del tiempo.

La educación basada en la competencia está cambiando rápidamente, y nuevos modelos están emergiendo constantemente. En la mayoría de los programas basados en competencias, el aprendizaje puede ocurrir en una amplia variedad de formas y contextos, y los estudiantes pueden recibir apoyo y estímulo regular a lo largo del camino. Los estudiantes son evaluados utilizando herramientas objetivas basadas en el desempeño que refuerzan el rigor de los programas. Muchos de estos programas están diseñados como opciones flexibles y asequibles para los estudiantes que no están bien atendidos por los programas de educación postsecundaria existentes. Los estudiantes reciben una orientación y apoyo más intensivo de profesores y mentores y también tienen la opción de acelerar sus estudios para ahorrar más tiempo y dinero.

En el desarrollo e implementación de programas de aprendizaje basados en competencias. Durante el proceso de redacción y examen, se proporcionaron múltiples oportunidades y oportunidades para la retroalimentación del campo.

Pero siempre tenemos que tener en cuenta que ello no puede desarrollarse en los entornos cerrados que existen actualmente, tanto a nivel presencial como online, tanto en escuelas como en universidades, solo podrá efectuarse en una sociedad con una educación abierta, inclusiva y ubícua (Farnos 2004)

La participación en los flujos de conocimiento puede generar nuevas ideas y prácticas y mejorar el rendimiento de una manera que también producen el aprendizaje y nuevas capacidades.

La relación entre: Contenido — Habilidades — Competencias:

a-¿Qué pasa si el contenido se elimina y sólo se proporcionaron preguntas?

-Por lo tanto, los estudiantes proporcionarán evidencia de que su aprendizaje es el contenido

b-¿Cómo podemos crear líderes / solucionadores de problemas si seguimos proporcionando contenido?

-Quita los apoyos y ofrece opciones

c-¿Cómo usar las herramientas que se convierten en contenido?

-Para algunos estudiantes esto es absolutamente necesario se convierten en dependientes de una herramienta sin transferir datos

d-¿Cómo pueden las nuevas necesidades impulsar nuestro aprendizaje?

e-¿Somos perezosos porque la herramienta es intuitiva?

Algunas líneas fundamentales que se adaptan y trabajan con las computadoras afectan directamente a la formación intelectual de los estudiantes como:

–estimular el interés por nuevos interés y la participación del sujeto individual a través de la interactividad continua;

–estimular la imaginación; desarrollo del pensamiento lógico; individualización del aprendizaje activo, asegurando una retroalimentación constante.

Si las TIC y la escolarización son incompatibles https://juandomingofarnos.wordpress.com/…/la…/ de Juan Domingo Farnos, las COMPETENCIAS aunque tengan el soporte de las TIC, su ECOSISTEMA vital, será fuera de las organizaciones e instituciones educativas (escuelas, universidades) …Juan Domingo Farnos

Nunca un aprendizaje competencial podrá llevarse a cabo lo que en el viejo paradigma se entiende por escuelas y universidades. Lo crearon para llevarse a cabo dentro de ellas y no se dieron cuenta que lo que hacías era precisamente lo contrario: “siempre tenemos que tener en cuenta que ello no puede desarrollarse en los entornos cerrados que existen actualmente, tanto a nivel presencial como online, tanto en escuelas como en universidades, solo podrá efectuarse en una sociedad con una educación abierta, inclusiva y ubicua (Farnos 2004)” Juan Domingo Farnos

El paso de una sociedad y por tanto de una educación, de consumidores a prosumidores (los podríamos llamar HACEDORES), determina que el paso de objetivos a competencias va mucho mas lejos de lo que originalmente se creía, ya que si los OBJETIVOS representan las innovaciones (buenas prácticas), las COMPETENCIAS son DISRUPCIONES y por tanto están fuera se las estándares que la gente da por buenos en un paradigma decrépito y sin expectativas de futuro…

Las competencias básicas, a diferencia de los contenidos específicos, son multifucionales pues permiten la realización y el desarrollo personal a lo largo de la vida, la inclusión y la participación como ciudadanos activos y el acceso a un puesto de trabajo en el mercado laboral:

a-Son trasferibles, a diferencia de los contenidos específicos, pues se aplican en múltiples situaciones y contextos para conseguir distintos objetivos, resolver situaciones o problemas variados y realizar diferentes tipos de trabajos.

b-Son transversales e interdisciplinares a las áreas y materias curriculares porque su aprendizaje no es exclusivo de una de ellas.

Son integradoras, a diferencia de los contenidos específicos, porque combinan conocimientos (“saber”), destrezas (“hacer”) y actitudes (“querer”).

c-Y son dinámicas, porque competencia de las personas carece de límites en su crecimiento y se construye a lo largo de la vida.

Desde estas “señas de identidad”, cobra sentido el considerar que la enseñanza y el aprendizaje de las competencias básicas no se reduce al currículo pues hay otra.

La participación en los flujos de conocimiento puede generar nuevas ideas y prácticas y mejorar el rendimiento de una manera que también producen el aprendizaje y nuevas capacidades.

Supongo que la Universidad que lo aceptase sería pionera en dar a conocer el verdadero sentido de aprender por medio de competencias, si es que realmente hay que aprender por competencias, que esta es la otra gran pregunta….

Ya no podemos pensar en los exámenes para decidir el futuro de nuestros jóvenes, ¿por qué no en su lugar nos planteamos que resuelvan casos, problemas, de manera individual, colaborativa, cooperativa….¿por que seguimos pensando en la adquisición de conocimientos para labrarnos un futuro, necesitamos también habilidades, competencias para que sean capaces de desarrollar trabajos que ni siquiera existen actualmente….

Empoderamiento y emprendimiento deberían ser dos palabras claves hoy en día, pero no como añadidura a lo que hay si no como transformadoras de la sociedad, personas, aprendices que se empoderan de las tecnologías y son capaces de aprender a emprender realidades proyectos que les irán surgiendo….

Ya no podemos seguir aprendiendo igual, el APRENDIZAJE debe ser otra cosa, necesitamos un cambio de CULTURA RADICAL y ya, ahora mismo y no seguir con planes de estudio que siguen haciendo lo mismo de siempre cambiando los nombres. No podemos dejar los OBJETIVOS y poner LAS COMPETENCIAS dándoles a los dos el mismo significado.

¿Qué relación podemos encontrar entre capacidades (asociadas a objetivos) y Competencias?

Podemos aplicar un análisis adaptado al grado de jerarquía o de inclusión, entre unos y otras. Y, ara ello, es necesario precisar los conceptos y convenir su alcance.

Con respecto al de capacidad, puede advertirse su cercanía al potencial o a la aptitud que todas las personas presentan -de ahí su carácter universal-, de manera permanente, para acceder a nuevos aprendizajes. Por eso las capacidades se formulan de manera “abierta” y su logro se deduce de las situaciones y condiciones propias de quien aprende.

El concepto de competencia , incluye dos aproximaciones: una funcional o “externa”, que tiene que ver con la resolución satisfactoria de tareas y de demandas individuales y sociales; y otra estructural o “interna”, propia de la actividad mental para integrar y poner en juego distintos elementos y recursos (habilidades, conocimientos, motivación, emociones, valores, actitudes…) que permiten afrontar las demandas. No resulta fácil, por tanto, establecer diferencias consistentes entre “capacidades” y “competencias”, ni tampoco ayuda la insuficiencia de modelos teóricos. Aunque es interesante esta aportación que acude a la dialéctica entre la potencia y los actos, entre lo estático y lo dinámico:

“La capacidad puede entenderse como la potencialidad de hacer una cosa. Implica poder, aptitud, pero es un concepto estático.

La competencia sería la plasmación de esa potencialidad en acto, la capacidad llevada a contextos determinados, concretos, ligados a la acción. Se trata pues de un concepto dinámico.

Los dos conceptos están íntimamente unidos: se necesita ser capaz para ser competente; la capacidad se demuestra siendo competente” (Mentxaka, 2008, Cuadernos de Pedagogía, 377, p. 82).Estimada la naturaleza y el alcance de cada uno de estos dos conceptos y su relación con los aprendizajes, las capacidades personales pueden incluir competencias o ayudar a su adquisición. Mientras que, desde el ámbito propiamente curricular, las competencias, en el sistema educativo, incluyen las capacidades.

Pero esta relación “jerárquica” o de “inclusión” está matizada por un mutuo condicionamiento, en el que competencias y capacidades son interdependientes, tanto en el plano de la naturaleza general de los conceptos como en el de su perspectiva curricular.

De la misma manera que los elementos o dimensiones integrados en las competencias guardan cierto correlato con los contenidos educativos; sobre todo, al formularse éstos de manera diversa, a partir de conceptos (conocimientos), procedimientos (habilidades, destrezas) y actitudes (valores, emociones, motivación). Queda pendiente, y será en la próxima, vincular la evaluación al carácter y al alcance de las competencias y de las capacidades-objetivos.

El debate ha ido que desde hace muchos años se trata de encontrar una “SOLUCIÓN al tema de la DIVERSIDAD, cuando la realidad es que no debemos buscar ninguna solución, porque realmente si lo tenemos claro no es ni tan solo un problema, pero claro, lo más claro es que no lo tenemos claro:

a)No sabemos ni tan solo lo que significa EDUCACION INCLUSIVA

b)Creemos que la hemos aplicado siempre cuando lo que hemos hecho es una pura INTEGRACIÓN.

c)Siempre hemos trabajado con OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIÍFICOS y por tanto lo que hemos hecho creer que todos los alumnos deben llegar a los mismos objetivos, de la misma manera y con el mismo tiempo.

d)Lo de las competencias sabemos lo que nos han dicho y o bien no lo hemos entendido, o bien creemos que es parecido a los objetivos, con lo que el desarrollo de los aprendizajes los seguimos haciendo con ENSEÑANZAS.

Si con ello vemos que el CONOCIMIENTO debe quedarse en un segundo plano ya que ser habiles, competentes y capaces de solucionar problemas que ni tan soo sabemos cuales serán, será necesario siempre pero no suficiente para el rendimiento, ya que es la eficiencia con la que un aprendiz utiliza lo que tiene disponible en un momento determinado, por lo que así podemos entender mejor lo que constituye la inteligencia dinámica del propio conocimiento.

La importancia de la distinción entre competencia / rendimiento …se ha demostrado en varias ocasiones en el trabajo empírico,

especialmente en los estudios de la metacognición, otro aspecto que debemos tener siempre presente en esta mapa de nuevas maneras de aprender, de importancia de como aprendemos y sobretodo, por qué aprendemos.

Sin embargo, puede ser necesario hacer una distinción entre las características ideales y las características mínimas de una estrategia.

Una estrategia prototípica o ideal es un proceso dinámico de resolución de problemas. Contiene un componente metacognitivo y un componente cognitivo. Una estrategia prototípico es una serie secuencial con propósito, por iniciativa propia, e intencionalmente seleccionado, supervisado y evaluado de actividades.

Competencias rendimiento, general o específico, —controlada o automática, estrategias de aprendizaje… son los que utiliza el alumno cuando se enfrentan a una tarea de aprendizaje.

Las estrategias que el aprendiz opta por utilizar, la forma en que las implementa monitoradas y evaluadas, dependen tanto de lo que el apropio aprendiz trae ya en su “mochila” de conocimientos previos, su experiencia en diferentes situaciones de aprendizaje o no, lo que podríamos denominar “diferencias individuales”, así como la propia situación en si, donde se produce el aprendizaje (contexto).

Con todo ello nos interesa establecer claramente diferentes estrategias de aprendizaje, pero no entendidas a la manera que se utiliza siempre, sino esencialmente con planteamientos dinámicos, ya que personalizar la educación no significa estandarizarla y uniformizarla, precisamente si no todo lo contrario, es decir….lo que implicaría por lo menos los siguientes procedimientos:

-Asistir de forma selectiva a los problemas de aprendizaje y tareas:

….

a-El análisis de la tarea en cuestión

b-La toma de decisiones y elecciones

c-La ejecución de los planes

d-Seguimiento de los progresos y la modificación de los planes

e-Evaluación de resultados

f– Coordinar un comportamiento estratégico previamente pensado…

Asistir selectivamente a un problema o una tarea novedosa; el análisis de uno mismo, de problemas y situaciones; a la realización, ejecución y evaluación de un plan; se llega a todo el camino hasta que la solución del problema. Cada paso es un enlace integral de la cadena de estrategia; y cada paso supone la elección estratégica por parte del solucionador de problemas….

El pensamiento crítico significa analizar y evaluar la información de manera independiente de los demás. Al pensar críticamente se puede aprender mejor. Ayuda a entender las ideas en el tema y recordar, pero por encima ser capaces siempre de adquirir ideas que nos son necearias, que sabremos encontrar otras fuentes y que al finas nos producirá un rendimiento.

Por lo tanto, ayuda a los ID de averiguar qué herramientas e instrumentos de trabajo pueden funcionar en una situación particular. Si la consecuencia de un fallo catastrófico es-un piloto sin saber cómo aterrizar el avión si el sistema automático a prueba de entonces se necesita entrenamiento para asegurar que la gente no lo hizo. Si la consecuencia de la falla es menor, está incorrectamente fuera del camino.

Estos días, como siempre, tengo en mi mesa un problema que me trae de cabeza: Tenemos claro y hemos desarrollado el aprendizaje personalizado bajo múltiples facetas,pero sucede que cuando el aprendiz aporta su trabajo diverso y por tanto personalizado al grupo, y él o el grupo, denotan que se puede mejorar o que es un “error”, que procedimientos puede utilizar y de qué manera?

En general, utilizando la teoría de la actividad como un marco para el análisis de la actividad en ambientes de aprendizaje complejo tiene una limitación importante. El aprendizaje como una actividad compleja no puede ser capturada por un sistema global de la actividad (o incluso una red de sistemas de actividad) útil orientada a la consecución de un objetivo de la actividad.

El aprendizaje es multifacético y dinámico, y las actividades en un ambiente de aprendizaje son borrosas, variadas, lo que hace muy difícil obtener una imagen completa de los sistemas de actividad bajo observación, que abarca, en términos de teoría de la actividad, un conjunto en evolución de los sujetos, objetos, mediación de artefactos, acciones, reglas, normas y división del trabajo.

La solución a este problema es entender la actividad de aprendizaje desde la perspectiva del aprendiz.

Schunk (1991, ) destaca cinco preguntas definitivas para distinguir cada teoría de aprendizaje de los demás:

1. ¿Cómo se produce el aprendizaje?

2. ¿Qué factores influyen el aprendizaje?

3- ¿Cómo ocurre la transferencia?

Visto esto establecemos TENSIONES, por lo que será básico analizar la relación entre el aprendizaje en toda su esencia, hasta el desaprendizaje (error), la formación profesional y el aprendizaje permanente y argumenta que una mayor conectividad es necesaria y también cada vez más probable que se produzca a través de la pura fuerza de la demanda de las ideas más innovadoras para resolver los problemas globales inminentes (si aprendemos y trabajamos en RED, este es el camino), y lo adobamos diciendo “nunca antes se había trabajado y aprendido.

¿Qué saben los alumnos ya? El análisis de la audiencia es un elemento clave del diseño; un curso que los estudiantes quieren pasar un buen rato o un año sabático para aprender. Por otra parte, hacer un curso comienza en un nivel mucho más allá de conocimientos de los educandos frustrará ellos y provocar que se salga similar.

Hablaremos de objetivos cuando tengamos claro lo de las competencias, habilidades etc… y lo haremos, como hemos dicho, siempre en un segundo plano, quizás podríamos llamarlos COMPLEMENTARIOS.

¿Qué objetivos específicos alimentan el objetivo o la solución general? Los objetivos de aprendizaje, a partir de la síntesis de objetivos más pequeños, más centrados, pueden trazar un camino desde el nivel actual de habilidad o conocimiento al nivel deseado por los aprendices/alumnos.

Escribir objetivos de aprendizaje claros y mensurables…

Armado con las respuestas a las cinco preguntas anteriores, identificadores pueden escribir sus objetivos de aprendizaje. Dirksen aconseja ser muy específico y el uso de lo que ella llama “hacer” palabras-verbos hicieron representar acciones observables. “Entender” no es observable. “Describir”, “definir” y “explicar” son mejores, pero no excelente. “Esto es una cobertura”, escribió Dirksen. “Además, no le importa si en realidad pueden definirlo-desea saber si pueden hacerlo.” Los objetivos de aprendizaje deben ser explícitos y lo suficientemente concreto para medir.

Dos preguntas que Dirksen sugiere para ID preguntar acerca de un objetivo de aprendizaje son:

a-¿Esto es algo que el alumno realmente haría en el mundo real?

b-¿Puedo decir cuándo lo han hecho?

No todos los objetivos de aprendizaje son útiles de la misma manera o destinados a la misma audiencia. En 2006, Will Thalheimer, presidente de Work-Learning Research, publicó una “Nueva Taxonomía para Objetivos de Aprendizaje”, que delinea cuatro tipos de objetivos de aprendizaje, cada uno con una función específica.

Estos son:

1-Objetivo de enfoque: guiar la atención de los alumnos hacia los aspectos más importantes del material de aprendizaje

2-Objetivo de rendimiento: Proporcionar a los alumnos una comprensión rápida de las competencias cubiertas en el material de aprendizaje

3-Objetivo de diseño instruccional: guiar el diseño y desarrollo de aprendizaje e instrucción

4-Objetivo de evaluación educativa: Guía para la evaluación de la instrucción

Los primeros dos están enfocados en el estudiante; generalmente se presentan a los estudiantes al comienzo de un curso de instrucción. Ellos distinguen entre lo que los estudiantes deben prestar atención (enfocarse en) y lo que realmente necesitan hacer con el nuevo conocimiento o habilidad (rendimiento).

Por lo tanto hemos de tener en cuenta que aprender de manera competente y por capacisdades nos llevará a una progresión del estudiante a través de planes de estudio a su propio ritmo, profundidad, etc.(APRENDIZAJE PERSONALIZADO) Como han demostrado las competencias, los estudiantes continúan progresando.

Como la mayoría de las cosas relacionadas con la educación, existe un desacuerdo de lo que el aprendizaje basado en la competencia significa en realidad, cuáles son sus rasgos definitorios , y la forma en que idealmente se debe utilizar o cuál es sufunción. Se cree tradicionalmente en términos de habilidades y vocación, pero puede ser completamente “académica” también.

Una característica clave del aprendizaje basado en competencias es su enfoque en el dominio. En otros modelos de aprendizaje, los estudiantes están expuestos a contenidos, ya sea habilidades o conceptos con el tiempo, y el éxito se mide de forma sumativa. En un sistema de aprendizaje basado en la competencia, a los estudiantes no se les permite continuar hasta que hayan demostrado dominio de las competencias identificadas (es decir, los resultados de aprendizaje debe ser demostrada). De esta manera, el aprendizaje basado en competencias está estrechamente ligada a la maestría de aprendizaje.

El aprendizaje basado en los resultados es similar al hecho de que dichos resultados, en este caso, llamados “competencias” -son identificados de antemano, y los estudiantes son evaluados con frecuencia. De esta manera, el aprendizaje basado en competencias puede ser pensado como una forma de aprendizaje basado en los resultados.

¿Qué tan “bueno” o “malo” que es depende de la ecología que está incrustado en :En un sistema con sistemas profundos y diversas clases de apoyo, formularios de evaluación robustos, y los resultados de aprendizaje claros y manejables que sean accesibles a todos los estudiantes. El aprendizaje basado en competencias puede ser un modelo eficaz, reduciendo potencialmente la ineficiencia (incluido el aprendizaje pasado tiempo) y el aumento de la precisión pedagógica y rendimiento de los estudiantes.

Sus puntos fuertes son su flexibilidad, ya que los estudiantes son capaces de moverse a su propio ritmo. Esto apoya a los estudiantes con diversos antecedentes conocimientos, los niveles de alfabetización y otras aptitudes relacionadas. Sus desafíos deben sonaros familiares a la mayoría de los educadores, incluyendo la dificultad para identificar y ponerse de acuerdo sobre-las competencias más importantes, cómo evaluar mejor de ellos, y cómo apoyar a los estudiantes que luchan por conseguirlas.

Sobre el papel, la tecnología añade un nuevo giro a un aprendizaje basado en la competencia, ya que proporciona a los estudiantes acceso a los contenidos para desarrollar dicho competencias. Si cada estudiante pueda acceder al mismo contenido que enseña el profesor, existe menos de una necesidad de la clase para ir juntos, y los estudiantes son capaces de demostrar su comprensión en condiciones más personales y auténticas.

Necesitamos personas que sepan vivir en diferentes ambientes, ecosistemas de aprendizaje donde ellos son los responsables de lo que hacen y debido a ello su motivación y creatividad serán muy altos.

El control y las reglas lo que consiguen es hacer que los aprendices cada vez estén menos interesados en la escuela, en la universidad. Debemos aprender todos y todas a sr responsables y adquirir compromisos y no lo lograremos en la escuela de siempre.

Dicen que la educación se centra en el aprendiz, cuando lo que quieren decir que el alumno es el que debe aprobar los cursos, vaya como siempre, eso si, con el TITULO DE APRENDER CON COMPETENCIAS.

Las capacidades y competencias transversales permiten al estudiante mejorar su conocimiento de sí mismo y contribuye a optimizar y regular su aprendizaje. Así mismo ellos se implicarán en la la organización de la clase , la realización de actividades o la gestión de la educación.

Las capacidades transversales están relacionadas con el funcionamiento personalizado del alumno frente a una adquisición (aprender sobre ti mismo y aprender a aprender), y en la interacción entre el maestro, el aprendiz y la tarea (mejor aprender). Ellos son parte de un COMPROMISO con la mejora personalizada académica y son una parte importante del bagaje que cada estudiante debe soportar durante sus estudios para su integración social y profesional.

Las capacidades transversales no se enseñan por sí mismas; se movilizan a través de numerosas situaciones contextualizadas para que puedan crecer y expandirse gradualmente su ámbito de aplicación. Las capacidades transversales están interrelacionados y son complementarias. No se centran en los objetivos de aprendizaje y no son evaluables por sí mismos.

En cuanto a los contextos, ya no hablamos de espacios de aprendizaje localizados, si no de sujetos agentes, ya que son estos los que marcan el posicionamiento de cada aprendizaje en un lugar y en un tiempo que estos elegirán, ya que son los responsables de los que aprenden…

Roger Schank, pronunció en Ciudad de México en una fase anterior del encuentro: “el aprendizaje ocurre cuando alguien quiere aprender no cuando alguien quiere enseñar”

Pero como nadie puede tener claro como realmente se producen los aprendizajes, lo más fácil en la educación formal, y para tenerlo todo controlado y con toda la certidumbre que ello provoca y cuyas estandarizaciones solemos estar todos de acuerdo, no porque si, sino porque muchas veces el DESCONOCIMIENTO +, produce UNANIMIDAD (es lo más fácil)…

Por lo menos si de momento estamos en la INNOVACIÓN, si aún no hemos llegado a la disrupción, hagámoslo bien….

Se necesitan sistemas para apoyar el uso colectivo de las mejores prácticas de los individuos dentro de la organización. Deberemos hacer hincapié en la creación de sistemas que apoyan la adopción y aplicación duradera de las prácticas y procedimientos basados en la evidencia, encajando dentro de los esfuerzos de mejora por parte de todo el colectivo.

Un enfoque interactivo que incluye oportunidades de corregir y mejorar cuatro elementos clave y que podríamos centrarlo (para dar más certidumbre a los seguidores de la educación de siempre-eso es una ayuda a lo mismo, espero los sigan- en:

1) Los resultados

, 2) de datos,

3) Prácticas,

4) Sistemas.

Si bien el aprendizaje no es un deporte para espectadores … [Los estudiantes] tienen que hablar de lo que están aprendiendo, escribir sobre ello, lo relacionan con las experiencias del pasado, aplicarlo a su vida cotidiana. Deben hacer lo que aprenden por si mismos. “-(Chickering Y Gamson)

Pero el uso de diseño y arquitectura para facilitar el aprendizaje personalizado es sólo una parte del proceso. Weaver dice que es imprescindible inmiscuir la escuela en el proceso, capacitar al personal para abrazar el nuevo enfoque, y luego continuar a integrar el proceso en el largo plazo mediante la capacitación del personal y los alumnos.

Si partimos de la idea de que la realidad es múltiple, podemos entender por qué aprender en la diversidad no tiene porque llevarnos a un punto común-….esta premisa es fundamental para entender el pensamiento crítico en los aprendizajes y sin la cuál sería imposible llevar a cabo aprendizajes basados en la diversidad-INCLUSIVIDAD (EXCELENCIA)

Necesitamos innovadores creativos y debemos hacerlo con otra evaluación, no con la misma cambiando solo de registros, pruebas estandarizadas, tests…. ¿Por qué no tener ordenadores, móvíles…para consultar con amigos, expertos de todo el mundo y resolver las cuestiones que nos hemos propuesto aprender?

Ahora a bote pronto les parecerá raro, pero piénsenlo, la almohada es un lugar ideal para hacerlo, lo hacen y me lo dicen, ya verán que gran cantidad de consecuencias que sacamos y que nos servirá y mucho para lograr una mejor educación.

Por eso podemos aprender y trabajar para aprender del error, para aprender a trabajar y aprender sobre el rendimiento, con soporte móvil o no…

Clark Quinn nos diría que podemos sacar a las personas del contexto, entrarlas de nuevo pero creando ellas su propio contexto, una idea genial, pero ya la hemos comentado muchas veces y en castellano, pero es muy buena, venga de donde venga

Es cierto que salirnos de nuestro contexto, zona de confort, significa problemas sociales, económicos, de miedo…para nosotros, pero sin todo ello es difícil que aprendamos en la nueva sociedad,

Clark Quinn “¿Por que no hacer un aprendizaje eficiente y efectivo? Podemos hacerlo? yo digo que si, por supuesto debemos romper los viejos vestidos y cosernos (crear) otros de nuevos y diferentes, no una copia de los anteriores, por favor

El plan respaldado por capacidades y contenido crece y se materializa en un volumen tridimensional que la tercera dimensión es el contexto (una figura más tarde ayudará a imaginar que estas tres dimensiones).

Es importante aclarar por qué creemos que el contexto (a menudo traducido en términos de situación problema, proyecto, estudio de caso, prácticas sobre el terreno…) es tan importante:

− Para muchos de ustedes (para mi no, evidentemente) la escuela es y debe seguir siendo un lugar de entrenamiento, ya no queda tan claro si debe seguir un lugar de integración con la sociedad compleja en la que vivimos.. Por tanto no solo es aprender el conocimiento ‘desinfectado’ de la escuela pero un conocimiento nacido o construido SOCIAL, económico, político, circunstancias históricas y culturales. (TRANSDISCIPLINAR (Juan Domingo Farnos) También es un conocimiento complejo que no puede ser reducido — solamente — de los principios, invariantes, modelos y teorías de una disciplina con base fuerte.

− El estado de «conocimiento» ! Como nos dicen a menudo, la Universidad, -Catedral del conocimiento-, fue creada hace siglos, en un momento en que el libro era algo raro. Necesita recoger a futuros estudiosos un lugar para escuchar la ‘lectura’ (el anglosajón conserva la palabra leer en el sentido de lo que llamamos un curso) y la competencia probablemente fue memorizar el punto cercano. Hoy en día, se construye conocimiento en redes y colaboraciones internacionales. El problema no es tanto acceso a los recursos que la capacidad de encontrar información, validar, criticar, para operar en diferentes contextos… Esto es Educación “starlets y thumbcuffs” (aquellos que utilizan frenéticamente sus pulgares en el móvil tecnológico) según Michel Serres. Parafrasea diciendo “ interrumpir la transmisión, cuando todo se transmite . » ! Sería algo absurdo ¿no? (Juan Domingo Farnos)

− Y tecnologías! Equipo imprescindible para el estudioso, es el vigilante… herramienta para entender el mundo en que vivimos, instrumento de la propiedad o incluso extensión del cerebro humano, nos condenan a ser inteligentes, creativo …

Volviendo a las habilidades. El producto (tres dimensiones) de estas capacidades ejercido sobre diferentes contenidos © en otros contextos © podría ser una conveniente y sintético de la noción de definición de competencias (Roegiers, 1999).

Está muy cerca de la de Ketele (1996):

“La competencia es un conjunto de capacidades (actividades) que se ejercen sobre el contenido en una categoría de situaciones para resolver problemas planteados por estos”.

Finales (2006resume y aclara esta definición resaltando la necesaria elección y selección de contenidos y capacidades para lograr el objetivo:

“Una competencia se define como un saber — acto complejo que se basa en la movilización y la combinación eficaces de una variedad de recursos internos y externos dentro de una situación familiar.

Un punto importante : la formulación de las competencias a menudo sufre una subestimación (una figura retórica que consiste en decir menos para sugerir más). Así, si en principio, la formulación de la jurisdicción debe incluir contenido o un objeto, una capacidad y una variedad de contextos de aplicación, este último punto se omite para significar su apertura… bien visto en los ejemplos anteriores.

Es a menudo en el método de enseñanza (o mejor en el sistema educativo, volvemos a lo de siempre, a lo cásico…) aparecerán en los contextos y ámbitos de aplicación. Hablamos de aprendizaje por proyectos (jurisdicción de la creatividad, por ejemplo), por problemas (capacidad de análisis, de crítica de la mente, por ejemplo), colaboración de aprendizaje (competencia para trabajar en equipo, por ejemplo). Pero atención a los deslizamientos previsibles, la aplicación del método no necesariamente induce no automáticamente la adquisición de conocimientos y las habilidades que el método es “potencial”.

Alerta: no entrenan a los estudiantes en las habilidades y no para validar una perspectiva de mejora y desarrollo, esperando sólo que aprenderán a ‘it’ (aprendiendo haciendo) puede llevar a desigualdades. Las formaciones que estamos debatiendo aquí pueden llegar a ser elitista para realizar a que sus contribuciones benefician a aquellos que “ya saben”, a los que han liderado un proyecto de campamento de verano en un movimiento de juventud, a los que tienen libros en casa, a los que los padres tiene el tiempo o los medios para educar…

La escuela debe seguir siendo una escuela, una promoción para el menos dotado, rico…, un lugar de desarrollo y desarrollo humano, cultural y social.

Pero eso no sucede ni tiene intención de que suceda y eso se demuestra con los PROYECTOS INTEGRADORES, contrarios a la inclusión, ahora la digital incluida….

Por lo tanto, integrar un enfoque basado en competencias (habilidades) en un solo curso es un realista tarea parcial ,pero en un enfoque programático , le permitirá al alumno adquirir los conocimientos y habilidades que se espera que adquiera al final del curso. Un desafío famoso!…..

¿No se debería replantear todo esto?

Por otra parte, muchos de los docentes actualmente en ejercicio recibieron una formación pensada para la escuela de las últimas décadas del siglo XX. Y nuestra sociedad ha cambiado mucho, de manera que la formación permanente que la “sociedad de la información” impone a sus ciudadanos también resulta indispensable para el profesorado de todos los niveles educativos.
En suma, es necesario reconocer e incentivar la competencia y buena labor docente del profesorado, su compromiso y su dedicación real, proporcionándole recursos suficientes, las mejores condiciones de trabajo posible, y la formación inicial y continua y el asesoramiento adecuado.

En este sentido proponemos:

-La complejidad de la sociedad actual y la diversidad del alumnado exigen una formación más amplia para los futuros maestros, que se puede articular en unos estudios de licenciatura.

– Itinerarios de capacitación docente en todas las licenciaturas que habilitarían para poder ejercer la docencia en la ESO y los niveles superiores de enseñanza. En los actuales cursos de capacitación pedagógica no se puede aprender todo lo que hoy en día hay que saber para ser un docente y un educador. Las Facultades de Ciencias de la Educación deberían ofrecer asignaturas optativas que permitieran establecer itinerarios de capacitación docente en todas las licenciaturas

– Plan de formación continua para docentes en activo (un 50% tienen más de 45 años) diseñado modularmente en cursos de unas 30 horas a partir de unas competencias básicas que todos deberán acreditar poco a poco, por ejemplo en un plazo de 10 años. Pensamos que la Administración Educativa debería establecer unas competencias básicas que todos los profesores en ejercicio deberían acreditar cada diez años, mediante la realización de un cursillo específico para cada una de ellas. Estos cursillos se podrían ir realizando sin prisas, a un ritmo de uno por año.

Entre estas competencias básicas destacamos:

– Tecnologías de la información y la comunicación (TIC)

– Lenguaje audiovisual

– Buenas prácticas didácticas

– Didáctica de (la asignatura de cada uno)

– Multiculturalidad

– Tratamiento de la diversidad

– Dinámica de grupos

– Resolución de conflictos

– Las componentes emocionales de la inteligencia

Esta formación continua podrá complementarse a través de comunidades virtuales de profesores, donde los docentes pueden compartir recursos, exponer problemáticas…

En este marco, la formación permanente del profesorado debería enfocarse atendiendo a una triple dimensión:

– Las necesidades de los centros, donde los profesores podrán poner en práctica lo que aprendan.

– Las opciones y preferencias personales, ya que a cada profesor le puede interesar más profundizar en unos temas específicos

– La acreditación de las competencias básicas establecidas por la Administración Educativa.

– Asesoramiento continuo al profesorado. Vía Internet y, si es necesario, también presencial. Cuando un profesor tiene un problema en clase (conductual, de aprendizaje…) debe haber alguien que pueda darle una solución. La Administración Educativa debe disponer de un equipo de especialistas que puedan realizar este asesoramiento al profesorado en activo, al cual además le sugerirán cursos de formación complementaria que pueden ayudarle para afrontar estos conflictos.

– Estancias en el extranjero y en empresas. Conviene facilitar la estancia del profesorado en centros docentes del los países de la Unión Europea y su participación en proyectos de trabajo conjunto. También es necesario que haya una mayor relación entre la escuela y el mundo laboral. Especialmente en los Ciclos Formativos, deberían establecerse mecanismos para que el profesorado pudiera pasar estancias (a tiempo total o parcial) en empresas para actualizar sus conocimientos y adquirir experiencia de su aplicación práctica.
– Nuevos sistemas para la selección del profesorado en los centros públicos. Las oposiciones no pueden basarse solamente en la demostración puntual de unos conocimientos teóricos. Se propone que se tenga en cuenta también: su web docente, un periodo obligatorio de prácticas en un centro (periodo obligatorio de becario…)

– Incentivar la participación del profesorado en proyectos y actividades formativas que fomenten la investigación y el intercambio (jornadas y congresos), En este sentido, lnternet ofrece la posibilidad de crear redes con profesores de otros centros e instituciones, participar en foros, proyectos de investigación y cursos virtuales sin necesidad de abandonar la actividad docente.

Dicen por ahí que las competencias digitales de los docentes solo se corresponden en importancia con la alfabetización digital de los aprendices.

Yo no puedo estar de acuerdo con mis planteamientos, eso es obvio, pero ….a fin de aumentar las capacidades digitales de educadores, el factor número uno es el tiempo. Encontrar momentos diarios para el progreso a través de la disonancia cognitiva digital puede ser un reto.

Las instituciones que recompensa personal y administradores para tomar tiempo para mejorar sus capacidades digitales suelen tener mucho más una visión de futuro que sus contrapartes, pero eso es OTRA DOBLE CARA #blimage#blimageES, porque supongo que en los países anglo-sajones se puede hacer, des de luego que en los latinos, no..

Si exponemos que en el Reino Unido ¿Quién es el «dueño» de la experiencia de los estudiantes en una institución? En la práctica, todo el mundo en una universidad es responsable de alguna manera para que la experiencia de los estudiantes, sea lo mejor posible, mientras que en las latinas, no-

El aprendizaje ocurre en todas partes. El aprendizaje es parte de la constante de viaje que es la existencia. ¿Quién está enseñando a los estudiantes universitarios utilizar más la cultura digital? Los educadores que utilizan herramientas digitales, como las redes sociales están mostrando sus alumnos cómo adquirir conocimientos a través de una variedad de fuentes globales.

La alfabetización digital se compone de múltiples facetas. Independientemente de la aplicación, servicio, dispositivo, o la razón de la conexión, la alfabetización digital juega un papel vital en el desarrollo de los estudiantes de hoy. Los educadores son modelos a seguir en el espacio digital.

La alfabetización digital es mucho más compleja que la analógica y por tanmto nos exige mucho más:

Si examinamos las habilidades específicas de un individuo con alto nivel de alfabetización (en el “clásico” sentido del término), es fácil ver por qué un individuo puede prosperar en un mundo digital…

Lector rápido. Una persona altamente alfabetizada tiene una larga práctica de la lectura, tanto online como offline. Esta práctica no sólo aumenta su conocimiento, pero le permite escanear las páginas y el punto más rápido la información importante que alguien que sólo procede a descifrar los signos en la página.

Esta es una gran ventaja en el mundo digital. La lectura rápida permite un mejor procesamiento del correo electrónico, una mejor recuperación de la información y la clasificación, lo que conduce a mejores resultados en un mundo de información pesados.

Comunicador claro. Una persona altamente alfabetizada sabe cómo expresar sus pensamientos por escrito, y de hecho utiliza el proceso de la escritura para despejar su mente y la estructura de su pensamiento. Esto ayuda a sobresalir en el mundo superpoblado de los datos que nos rodea: el más claro el mensaje, la gente puede aprender más rápido, comprar y trabajar juntos.

El lugar de trabajo es cada vez más descentralizado, ubicuo, y un comunicador tiene un borde definido en este contexto.

Cultivado y consciente. Una persona altamente alfabetizada lee mucho, y por lo tanto sabe mucho. En el mismo lapso de tiempo, leyendo un periódico le dará más información que viendo las noticias en la televisión.

Analíticos y de pensador independiente. La cantidad de información no es el único beneficio de los periódicos más noticias de la televisión. La escritura, por naturaleza, es una actividad menos inmersión que deja más “espacio de pensamiento”, más libertad personal para pensar, para el lector. Esta práctica fomenta la capacidad de reflexionar y pensar de manera independiente.

ALFABETIZAR es ser incompatible con las habilidades necesarias para participar en el descubrimiento y la producción de conocimiento en una forma ubicua conectado y próxima penetrante mundo, ok, pero si sirve para CAPTAR, para adoctrinar en un sentido o en otro, no es necesaria, ni siquiera conveniente, podemos optar por otros caminos..

Las organizaciones económicas, educativas, políticas…ya no pueden tener el aprendizaje como una única especialización, se necesitan aportaciones de las personas con una diversidad de puntos de vista para ayudar a generar nuevas ideas innovadoras…personas que busquen diferentes escenarios que ayuden a progresar de manera innovadora y que estén preparados para cuando se necesiten disrupciones…lo cuál no hace mucho era impensable ya que las Tecnologías emergentes y convergentes, o no existían o casi ni se pensaba en utilizarlas..

Para ello nuestro círculo de relaciones, de conexiones…debe ser amplio y divergente, ya que si tenemos un patrón de ideas iguales, estamos expuestos a un fallo de nuestro sistema y por tanto la desaparición del mismo, en cambio, si son divergentes, las posibilidades de innovación y disrupción, son mucho más fáciles y posibles.

Los trabajadores y los aprendices de hoy y de mañana se enfrentan a momentos de aprendizaje, pero necesitan más a menudo estar en un contexto de trabajo, muy por encima de lo que están en el aula o en línea (elearning).

Los Contextos laborales son donde las oportunidades de aprendizaje informal son la mejor de las soluciones de aprendizaje . Estas soluciones informales sirven mejor a las necesidades individualizadas, personalizadas y socializadoras , que se pueden ejecutar gracias a su inmediatez [urgencia para llevar a cabo] y poder asumir riesgos del cuando se requiere un rendimiento impecable.

Con todo ello… ¿Cuán dependiente es nuestro ·ecosistema” en la aplicación de la formación tradicional? La pregunta más importante es: “¿Cuánto dependemos en nuestro paradigma de formación actual?”…

No hay texto alternativo automático disponible.

Recomendaríamos que debería ser un entorno de aprendizaje continuo (. Si el 95% del tiempo de un trabajador se desarrolla continuamente en su contexto de trabajo. El trabajo es continuo. El cambio es continuo. La demanda de un rendimiento impecable en el contexto de trabajo continuo y en este porcentaje entra naturalmente su formación, que por tanto también será continuada y para siempre (Life long learning)…

“El aprendizaje permanente – junto con ideas como “la sociedad del conocimiento” – se ha convertido en popular entre los políticos y los responsables políticos en varios países. Pero, ¿Qué quiere decir la gente con ella? ¿Es útil la idea del aprendizaje permanente?” (Basil Yeaxlee)

Con todo ello realizaremos:

• Preparación – la fase de aprendizaje donde el objetivo es proporcionar actividades y activos de aprendizaje que contribuyan al estado del aprendiz en disposición para aprender.

• Despliegue – la fase de aprendizaje donde el objetivo es entregar los activos de aprendizaje formal para el alumno para asegurar la transferencia de conocimientos.

• Refuerzo (EVALUACIÓN) – la fase de aprendizaje en el que el objetivo es la aplicación del aprendizaje en el contexto de trabajo para impulsar el rendimiento medible y sostenible. (learning is the work)….

Preparar e implementar las fases en el proceso continuo de aprendizaje, esa será la primera actividad a realizar….Preparar puede ser sinónimo de “trabajo previo” que podría significar la finalización de un curso on-line como un pre-requisito para un programa formal en el aula que tiene lugar en la fase de implementación.

Eso representaría nuestro enfoque tradicional. Miramos más allá de que a las actividades que requieren el alumno para completar alguna actividad fuera de la capacitación . El punto fundamental en la fase de Preparación es elevar la preparación del alumno para maximizar lo que sigue a lo largo del aprendizaje continua que como tendencia será buscar la excelencia Personalizada de cada persona….

No hay texto alternativo automático disponible.

Si la fase de Preparación es exitosa, ya hemos cubierto gran parte de la teoría, de hecho, las definiciones y conceptos que ya no necesitan el aula o el tiempo de aprendizaje en línea cuando nos movemos a implementar. A falta de una revisión rápida, que gastamos nuestro tiempo a centrarse en la aplicación de lo aprendido.

El énfasis ahora puede ser práctica en la práctica en un ambiente seguro, simulaciones, y todas las cosas de la experiencia. Aquí es donde se aborda el contexto de trabajo en la forma de utilizar las herramientas u otros activos de Apoyo Performer en ejercicios que emulan el ambiente de trabajo.

El objetivo es entrenar al alumno para utilizar la herramienta de manera efectiva en escenarios que representa su papel y función en el trabajo. Implementar representa un entorno seguro en el que al fracaso, es un aprendizaje más.

El contexto de trabajo después de la capacitación involucra a más partes interesadas de aprendizaje de los alumnos / trabajadores que trabajan en ella.

Mejores prácticas de recolección y retroalimentación (EVALUACION) sobre la pertinencia y eficacia de las herramientas permiten obtener indicadores que alimentan el motor de diseño / rediseño que permite nuevos o mejorados e incluso disruptivos..

Esta nueva evidencia descubierta luego se cuece en como “nuevas” herramientas introducidas durante la fase de Preparación para la próxima ola de los educandos. Diagnósticos precisos de las brechas de desempeño que surgen en el contexto de trabajo sirven como nuevos objetivos para el conocimiento adicional, las habilidades y las capacidades necesarias para apoyar a los estudiantes a lo largo del continuo para mejorar el rendimiento.

El aprendizaje más efectivo está encontrando su camino más cerca del punto de trabajo.

Naturalmente siempre tenemos unas preguntas que nos debemos y debemos hacer y que deben estar siempre presentes y en evolucion:….

1. ¿Cuáles son las capacidades y experiencias existentes del alumno?

2. ¿Cuáles son los requisitos de conocimientos y de habilidades para la perfecta ejecución de la tarea?

3. ¿Cuál es el rol de trabajo funcional del aprendiz?

4. ¿Cuáles son las circunstancias en torno a la urgencia o coacción relacionados con la finalización de la tarea efectiva?

5. ¿Cuál es el grado de riesgo del negocio unido a una ejecución perfecta?

6. Dónde está el trabajador ubicad físicamente en su momento de necesidad de aprendizaje?

7. Dónde se encuentra el trabajador dentro de su respectivo flujo de trabajo?

8. ¿Cuáles son las tecnológicas y de conectividad [de movilidad]?

9. ¿Cuál es la mezcla más eficaz de los medios de comunicación para apoyar el desempeño del learning is the work?

10. ¿Qué hace que una capacidad sea sostenible, tangible y medible?

Evidentemente de esta manera estamos demostrando que el aprendiz es el responsable de su trabajo y de su aprendizaje, no queda otro camino más que el redárquico, pero ¿cómo le pueden ayudar?:

• Los gerentes o mentores – ¿Qué activos de aprendizaje necesitan en apoyo de su papel?

• Los formadores, facilitadores – ¿Qué activos de aprendizaje son esenciales para su papel?

• El personal que apoyan en tiempo real – ¿Qué activos de aprendizaje se requiere para apoyar peticiones en demanda?

• Peer to peer, colegas que colaboran – ¿Qué lugares sociales apoyamos – moderada – la cosecha de las mejores prácticas para construir en los futuros activos de aprendizaje?

• Los que diseñan – ¿Qué ampliaron las competencias y que hacen que necesiten en relación con el descubrimiento inicial, análisis de causa raíz, definición del contexto de trabajo, y el conocimiento de la tecnología, un ecosistema adecuado?

• ¿Qué activos de aprendizaje son apropiados que en el contexto de un cambio de comportamiento disruptivo, puedan seguir haciendose las cosas ya no igual, sino mejor?

Reinventar nuestro enfoque de formación para ampliar conocimientos y el alcance para hacer frente a la fluidez de un ambiente de aprendizaje continuo es algo más que una buena idea. Estoy convencido de que el empleo sostenido y el aprendizaje continuado, inclusivo y ubicuo…son lo mejor para todos..

Nuestra reinvención es necesario marcar en el otro 95%, donde el ambiente de aprendizaje apoya el aprendizaje continuo….

Sin embargo, esto cambiará en función del contexto por lo que también refleja cómo los individuos pueden ser motivados a desarrollar nuevas habilidades y prácticas en diferentes situaciones. Varias instituciones han adaptado y utilizado el marco de sus proyectos de alfabetización digital.

La alfabetización digital es fundamental para el desarrollo de la educación superior como las tecnologías digitales, ofrecen nuevas oportunidades para mejorar la enseñanza, el aprendizaje, la investigación y la gestión de las organizaciones. Invertir en las capacidades digitales de los estudiantes y el personal trae beneficios individuales y organizacionales, tales como:

.Una educación de calidad en formas flexibles e innovadoras.

.La satisfacción de las expectativas y necesidades de la diversidad de los estudiantes a través de una experiencia de aprendizaje mejorado la mejora de la empleabilidad y las habilidades superiores en una economía digital atrayendo a más estudiantes en un mercado de la educación global

.La mejora de los procesos, los sistemas y la construcción de la capacidad de organización maximizar el valor de las inversiones en las tecnologías de aprendizaje, contenidos y servicio..

Equilibrio, las comunicaciones, la búsqueda, la adquisición de conocimientos digitales y las redes son aspectos de la alfabetización digital que son importantes para los estudiantes a medida que avanzan a través de su experiencia universitaria y más allá…Eso me refuerza más en la DOBLE CARA, por una parte y por otra que el CONNECTIVISM, no contempla cambios de roles (LO QUE ESTA TARDE VENGO ESCRIBIENDO Y COMENTANDO EN MI MURO.

¿SERÁ EL FUTURO SOCIAL Y EDUCATIVO EL DE LAS TIC?

Seamos conscientes de que estamos hablando de un cambio drástico y por tanto realmente complicado. Le estamos pidiendo al profesor que ceda su protagonismo, renuncie a su autoridad y desempeñe un rol para el que nadie le ha preparado, incluyendo al mismo tiempo una dolorosa revolución tecnológica. Creo que todos reconocemos que los profesores juegan un papel crucial. Pasan más tiempo con los niños que los propios padres y tienen en sus manos la enorme responsabilidad de co-educarlos. Sin embargo apenas se les dan herramientas y recursos y en la práctica no les reconocemos ese papel esencial.

La conclusión es clara:

No podemos seguir enseñando las mismas cosas y de la misma manera. La educación y la formación son aburridas, demasiado serias y dejan escaso margen al entretenimiento. Los profesores deben jugar un papel diferente, y que será más importante que el que han desempeñado hasta ahora porque la información y conocimiento que antes transmitían, hoy ya están disponibles en múltiples formatos.

En lugar de estar encerrados en un aula, participarán en el diseño de cursos y simulaciones, en la construcción de plataformas, de herramientas de autor, en la tutorización, seguimiento y evaluación de alumnos, en la selección de contenidos, en el diseño de itinerarios formativos y curriculums, en la gestión de conocimiento, en los equipos de desarrollo de productos.
Este panorama tiene también sus peajes.

La sociedad de la tecnología nos engloba, nos une y nos separa a la vez, por eso debemos separar el grano de la paja, procurar que las TIC sean beneficiosas para todos, que todos podamos acceder a ellas y que el amplio espectro que representan significa progreso, libertad, transparencia e independencia de criterio y de utilización, siendo su USABILIDAD, potestad de todos y no de unos cuantos, y que se emplee en una sociedad multidireccional y multicultural, donde los valores inclusivos (respeto a las diferencias) son la base de las TIC, ya que así y gracias a un indiscutible “potencialidad” podremos hacer un mundo mejor, que al fin y al cabo es de lo que se trata.

Vamos a necesitar…

1. Autoconocimiento profundo: Los individuos necesitarán descubrir continuamente sus propias fortalezas personales, profesionales, debilidades, pasiones y patrones emocionales y trabajarán desde los DAFOs a los VUCAs.

Nos fijamos en el mundo a través de una lente, que llamamos VUCA, que significa ‘Volátil, inestable, complejo y ambiguo. Así que podemos decir: “Es un muy mundo difícil, ‘o se puede decir:’ Es un mundo que está cambiando rápidamente, y podemos ayudar a los consumidores a navegar a través de él….. y también las personas que se adaptan mejor a este acrónimo, no por el acrónimo pero si por la manera de “moverse” por este mundo tan complejo.

La mayor parte de las personas no son lo que llamamos VUCA, que vendría a ser DIVERGENTES Y DISRUPTIVOS, por sintetizarlo en dos palabras y si en cambio son innovadores, peo en su mentalidad no llegan a entender lo que esto significa en esencia y es ahí precisamente donde se produce el principal problema para llegar a un nuevo paradigma.

Siempre defendí a los INNOVADORES, pero siempre puso reparos a muchas cosas que ellos llevan a cabo, ¿recuerdan? y no solo eso, si no a cómo la hacen y ahí está la prueba los VUCA.

Esta ambiguedad estaría en la falta de claridad sobre el significado de cualquier evento (Caron, 2009), no como se lleva a cabo, que eso si lo dominan , como Sullivan escribe, las “causas y el” quién, qué, dónde, cómo y por qué “detrás de la cosas que están pasando (que) son poco claros y difíciles de determinar. Un síntoma de la ambigüedad de la organización, de acuerdo con Kail, es la la frustración que se produce cuando los logros compartimentados fallan para agregar hasta un éxito integral o duradero, ya que se mueven más a la manera cortoplacista y finita de las cosa.

Se caracterizan por la visión, la comprensión, claridad y agilidad – el “Voltea” al modelo VUCA, como el sentido universalizador y global, ahora sería en RED , de los eventos, ideas… Los líderes en los tiempos turbulentos, decadentes….no solo intentan controlar la situación si no que buscan alternativas plausibles. La incertidumbre puede ser contrarrestada con la comprensión, la capacidad de un líder de parar, mirar, y escuchar. Para ser eficaz en un entorno VUCA, los líderes deben aprender a mirar y escuchar más allá de sus áreas funcionales de la experiencia para dar sentido a la volatilidad y al conducir con la visión. (trabajar en red pero de manera continuada y de manera transdisciplinar).

2. Regulación emocional: Los trabajadores tendrán que ser capaces de reconocer sus propias emociones, comprender los desencadenantes que los crean y pasar a estados emocionales más productivos.

No se aprende la inteligencia emocional” Daniel Goleman , “sino que cuando se aprende ya va incluida la inteligencia emocional” Juan Domingo Farnos

Creo que con esta aportación a la Inteligencia emocional se crea una estrategia, un proceso y se deja atrás un “contenido”, un “concepto” que muchos no acaban de comprender, ni aceptar. De esta manera, si en nuestras estrategias instauramos el concepto de “abierto” dentro de la inclusión de lo emocional en los propios aprendizajes esta facilidad asumida nos lleva a propuestas de transformaciones importantes donde las jerarquías educativas se pueden horizontalizar, dentro de una redarquía propia de nuestros tiempos y las barreras económicas y geográficas pueden ser disueltas.

3. Empatía y toma de perspectiva: las personas tendrán que ser capaces de reconocer las emociones y las perspectivas de los demás para ayudar a construir ambientes de trabajo inclusivos y colaborativos.

Si nos unimos a otros en nuestro aprendizaje (en red), nuestro aprendizaje será mayor y mejor.. Tener que incentivar la crítica ,por ejemplo a un blog personal, hace que mejoremos en expectativa de miras y ampliación de conocimientos, por lo que hace aún más evidente y claro que el aprendizaje ha de ser abierto.

El trabajo colaborativo es lo mejor, pero hace falta, por un lado, transparencia y por el otro confianza ..Las personas con mayores y más diversas redes tienen una ventaja como profesionales de la educación y también para hacer frente a los cambios..

Si caminamos por caminos que nos llevan por nuevos paradigmas que se corresponden con la sociedad de la información y del conocimiento, Frederick Laloux (Autor: Reinventando Organizaciones)) :”Mi opinión es que en el lugar de trabajo ideal del futuro, no habrá ningún” lugar de trabajo “o” empleadores “. Equipos de equipos se auto-ensamblan según la necesidad para co-crear y luego desmontarse para formar otros equipos de los equipos.

En el paradigma antiguo, el protocolo de la relación entre trabajador y empresa o entidad empleadora seguía el siguiente patrón conversacional, lo cual vamos a extrapolar al mundo de la educación. A ver si acertamos en la HIPÓTESIS y en el desarrollo inclusivo, abierto y ubicuo:

Yo empresa, te asigno unas tareas para que produzcas un bien o servicio cuyos procesos están establecidos de antemano”. – Lo que sería algo así como: Yo organización educativa te asigno un currículum para que lo cumplas y lo lleves a cabo bajo las directrices que te voy a dar.

Yo trabajador, te ofrezco a ti, empresa, mi fuerza bruta o conocimientos, como prueba de mis competencias te muestro mi formación y experiencia…. “Yo aprendiz, estudiante, voy a desarrollar todas mis competencias, a buscar todos los conocimientos posibles, a escucharte siempre y en todo momento, para cumplir tus directrices, organización educativa, siempre bajo tus directrices.

En el paradigma moderno, : “Yo trabajador, que he escuchado y estudiado lo que hace tu empresa, y en ese proceso he descubierto una oportunidad de crecimiento para ella. Te realizo una oferta para mejorar sus resultados, para lo cual cuento con una red de alianzas; un conjunto de nuevas destrezas (capacidad de coordinación, escucha, gestión emocional, impecabilidad, disposición a aprender y reclicarme). Y sobre todo, una proposición con la que juntos podemos crear valor. También te muestro los conocimientos que he adquirido y las experiencias exitosas y enriquecedoras que he tenido”.

En la Educación sería (paradigma actual y futuro) Yo aprendiz bajo mis posibilidades personalizadas, te pido organización que me acompañes y me facilites cuantas cosas -conocimientos, experiencias…) para realizar todos mis aprendizajes y para aportar todas mis posibilidades diferenciadas todo el valor posible a la sociedad.

Esta nueva realidad conversacional modifica el espacio y los protocolos clásicos de la intermediación laboral porque el rol del trabajador, aprendiz, es mucho más rico y activo.

En las empresas y organizaciones modernas que es donde debemos inspirarnos para que se entrenen y capaciten los aprendices trabajadores, y encontraremos a personas capaces de actuar autónomamente, de manera diversa, para tomar iniciativas, escuchar y responder a los cambios del entorno…

Al proponer una nueva base para la preparación basada en estas habilidades sociales y emocionales básicas, estamos seguros que encajarán perfectamente en una nueva sociedad con otra cultura y un paradigma de paradigmas donde no solo trabajo y aprendizaje sean lo mismo, sino que la educación en general de la misma sociedad esté conformada por una nueva manera de entender el orden social.

— — — — -Al proponer una nueva base para la preparación basada en estas habilidades sociales y emocionales básicas, estamos seguros que encajarán perfectamente en una nueva sociedad con otra cultura y un paradigma de paradigmas donde no solo trabajo y aprendizaje sean lo mismo, sino que la educación en general de la misma sociedad esté conformada por una nueva manera de entender el orden social.

Por ejemplo, la enseñanza de habilidades digitales incluiría mostrar a los estudiantes cómo descargar imágenes de Internet e insertarlos en las diapositivas de PowerPoint o páginas web. La alfabetización digital se centrará en ayudar a los estudiantes a elegir las imágenes adecuadas, reconocer la concesión de licencias de derechos de autor, y citar u obtener permisos, además de recordar a los estudiantes a usar un texto alternativo para las imágenes de apoyo a las personas con discapacidades visuales.

Las habilidades digitales se centrarían por ejemplo: Twitter y la forma de utilizarlo por ejemplo, la forma de twitter , retweet, utilizar TweetDeck…, mientras que la alfabetización digital incluiría preguntas en profundidad: ¿Cuándo usar Twitter en lugar un foro privativo o de otra herramienta?

Si está familiarizado con ocho elementos de alfabetizaciones digitales del investigador educativo Doug Belshaw, cívicas, críticas, creativas y comunicativas. Los otros cuatro son culturales, cognitivas, constructivas, y de confianza.

La enseñanza de la alfabetización digital no significa que la enseñanza de habilidades digitales en el vacío, pero si lo hace en un contexto real que tenga sentido para los estudiantes. Implica enseñar progresivamente en lugar de secuencialmente, lo que ayuda a los alumnos a entender mejor y con más claridad con el tiempo y hacerlo naturalmente, en red.

En lugar de enseñar cómo utilizar un hashtag y la forma de tweet y retweet, dar a los estudiantes tareas significativas para ayudar a su aprendizaje. (Twitter juega un papel importante en mi enseñanza, pero los elementos esenciales se puede aplicar en muchos contextos tecnológicos.)

Después que los estudiantes tienen la habilidad de usar múltiples plataformas, que les permitirá la elección de la plataforma a utilizar para el apoyo que necesitan, deberemos asegurarnos de que hacen preguntas:

¿Cuándo lo mejor es hacer una búsqueda de Google frente a preguntar en Twitter?

¿Por qué los estudiantes twittean con un hashtag o persona en particular frente a otro?

¿Cuándo tweetean a la gente de otro país en otra zona horaria, qué tipo de contexto es lo que necesitan para tener en cuenta?

¿Qué deben añadir, eliminar o modificar con el fin de comunicar mejor?

La alfabetización digital no se trata de buscar las habilidades en la utilización de las tecnologías, pero si la forma en que usamos nuestro criterio para mantener la conciencia de lo que estamos leyendo y escribiendo, por lo que estamos haciendo, y al que nos dirigimos.

Estoy hablando de la cultura digital — “la capacidad de utilizar la tecnología para navegar, evaluar y crear información”. (Juan Domingo Farnós)

Ya está bien de crear falsas expectativas a la sociedad, a las familias, a los aprendices y docentes en general….

Con todo ello i entramos en procesos socializadores, económicos, educativos, tecnológicos… que se postulan como escenarios dentro de los ecosistemas que se están conformando en nueva cultura que queremos escribir:

-¿De qué manera diseñaríamos las redes de colaboración emergentes?

-¿Cómo moveríamos y retroalimentaríamos el conocimiento dentro de las organizaciones actuales, o empresas, o universidades?

  • ¿Cómo se moverían dentro de otro ecosistema con otros valores?

Hay otras acciones para tomar:

-Conectarse es “cómo” aprender a la tarea actual. Mostrar y contar sólo funciona si se puede poner en práctica. La curva del olvido es empinada cuando no hay práctica.

-Que sea un trabajo de todos para compartir lo que han aprendido. ¿Has notado lo fácil que es encontrar “cómo hacer” videos y explicaciones en la Web? Eso es porque alguien se ha tomado el tiempo para publicarlos. Todo el mundo en la organización debería hacer esto, si se trata de un texto corto, una foto, un mensaje, un artículo, una presentación con las notas, o un vídeo en toda regla.

-“Crear espacio para hablar de las cosas y captar lo que se transmite . Obtengamos estas conversaciones al aire libre donde se puedan compartir. Proporcionar tiempo y el espacio para la reflexión y la lectura. Hay más conocimiento fuera de cualquier organización que dentro. (La escuela y la universidad pierden la esencia de toda la vida, ahora el conocimiento está en todas partes y eso “es mucho más grande que cuatro paredes”…(Juan Domingo Farnós)

-“Romper las barreras. Establecer la transparencia como el modo por defecto, por lo que cualquiera puede saber lo que otros están haciendo. Desbloquear los cuellos de botella de comunicación, al igual que los supervisores que controlan el flujo de información. Si los supervisores no pueden manejar un entorno abierto, de deshacerse de ellos , ya que constituyen un obstáculo para el aprendizaje organizacional y ahora es de misión crítica”. …(Juan Domingo Farnós).

Coincidimos plenamente Harold Jarche y Juan Domingo Farnos en que … una sociedad compleja requiere de planteamientos complejos, ya no hablamos de soluciones, lo cual sería muy pretencioso….

-El mundo natural se compone de sistemas complejos y por tanto tiene sentido que las mejores estrategias para una población son las que toman en cuenta esta complejidad.

-Esta es una limitación de los modelos de organización jerárquicos. Ellos no pueden hacer frente a los niveles a gran escala de complejidad..

-Las jerarquías amplifican la escala de comportamiento de un individuo pero no aumenta su complejidad, en todo caso, la limita y la disminuye.

Para aumentar la complejidad en una sociedad y que ésta le permita encontrar diferentes caminos, para diversas situaciones, necesitaremos una transversalidad, una lateraralidad, una REDARQUÍA, que permita establecer planteamiento complejos abiertos, ya que si los jerarquizamos, los cerramos y delimitamos, con lo que ya no sirven para la sociedad. Si bien nos debemos salir de las jerarquías oficialistas, necesitamos redes sociales fuertes, pero no en el sentido dogmático y uniforme, si no en redes transparentes y confiables entre sus componentes.

Debatimos con Stephen Downes en Caracas, sobre si la personalización y la socialización podrían convivir o eran excluyentes? Pues está claro que deberán convivir, pero no tendrán que ser siempre convergentes, si no también y por eso no ser excluyentes, divergentes y será precisamente está diversidad el signo que dirimirá su propia complejidad., a mayor personalización (inclusividad, excelencia personalizada, diversidad…) mayores potencialidades sociales, ya que si cada individuo consigue dar de si mismo lo máximo que puede, su aportación social será mucho mayor..

Aunque algunas relaciones sociales como las de Serge Moscovici (1969) . Se le conoce más como “sistema de valores, ideas y prácticas con una doble función: en primer lugar, establecer un orden que permita a las personas a orientarse en su mundo material y social y para dominarlo, y en segundo lugar para que la comunicación tenga lugar entre los miembros de una comunidad, proporcionándoles un código para el intercambio social y un código para nombrar y clasificar sin ambigüedades los diversos aspectos de su mundo y de su historia individual y de grupo ”

Sergé se basa en dos planteamiento a la vez, uno es el CIENTÍFICO, que a través de los planteamientos empíricos conocidos, nos lleva a la creación de conocimiento científico…

Ya es tiempo de lo que podemos denominar EPOCA DIGITAL, ya que la cultura de esta nueva época es DIGITAL, por tanto toda su estructura subyacente, su organización estamental y su funcionamiento diaria van a estar encaminadas por medio de esta mediación, la de las TIC , Inteligencia Artificial (AI), internet etc y no por ello debe extrañarnos.

Vamos a intentar deducirlo aunque de entrada para algunos los conceptos y los planteamientos se entremezclan con la superposición de “épocas”, mientras que para otros el efecto es totalmente contrario.

Beetham y el marco de Sharpe (2010) describe la alfabetización digital como un proceso de desarrollo del acceso y las habilidades funcionales a las capacidades de nivel superior y de la identidad.

El término alfabetizaciones digitales todavía está en controversia y sus matices se adaptan todo el tiempo a medida que evolucionamos conjuntamente con las tecnologías digitales. Lo que es seguro es que el desarrollo de las alfabetizaciones digitales es esencial tanto para los académicos como para los estudiantes y para el desarrollo posterior de las habilidades académicas de alfabetización digital; es decir, poder utilizar las tecnologías de manera efectiva para su aprendizaje.

El concepto de alfabetización se basó originalmente en la lectura y escritura impresas, pero ahora se ha ampliado para incluir la noción de texto para abarcar la creación de significado en y alrededor de los múltiples modos asociados con los medios digitales. Sugieren que hay una multiplicidad de prácticas sociales involucradas en la creación, comunicación y evaluación del conocimiento textual a través de una variedad de modos, en otras palabras, el uso de ‘alfabetizaciones’ enfatiza la multiplicidad de prácticas disputadas y contextuales, sociales y culturales en torno a la lectura y escribiendo, Goodfellow y Lea (2014) lo sugiere también como esencia de la misma.

Los profesionales y organizaciones a menudo se reúnen con poca preparación en términos de lo que se requiere para ofrecer una atención integral; líderes y profesionales carecen de las herramientas o habilidades para el trabajo en colaboración . Aprender a aprender puede ayudar a los grupos interprofesionales navegar incertidumbre, la complejidad y la exposición a las diversas necesidades y valores — todos los factores asociados con la prestación de atención integrada.

Dentro de este nuevo Escenario que se está generando por la adquisición en nuestro ADN de las TIC, como un elemento más de nuestra manera de pensar y de actuar, obliga de alguna manera a una mezcla de lo que sería la Formación reglada y regulada y la educación que todos adquirimos sin darnos cuenta, la que está ahí con nosotros sin darnos ni siquiera cuenta. Este fenómeno es el más importante y que cambiará la Sociedad por entero, las tecnologías hacen que la sucesión de las cosas sean de otra manera que nada tiene que ver con lo que hacíamos antes de ellas.

Es precisamente en esta dualidad donde quizás si el aprendizaje ya no sea un problema sino una solución a nuestras necesidades no solo en nuestro trabajo, sino en nuestra vida en general…

Las posibilidades educativas de las TIC han de ser consideradas en dos aspectos: su conocimiento y su uso, siempre dentro del entorno pedagógico.

El aprendizaje emergente, surge de la idea de situarlo dentro de las redes de aprendizaje y la ecología de aprendizaje más amplio de la Web 2.0 y más allá:

-¿Pero estamos motivados y convencidos de lo que necesitamos y si podemos llevarlo a cabo?

-¿Cuáles son las condiciones que permiten un aprendizaje emergente y auto-organizado?

-¿Qué mecanismos de validación son eficaces, pueden ser emergentes con las redes de aprendizaje de auto-corrección, y si es así, cómo? (Evaluación)

-¿Es posible vincular, o incluso integrar, aprendizajes emergentes y el aprendizaje prescrito, y si es así, ¿cómo?

La distinción entre necesidades educativas emergentes y reglamentarias o jerarquizadas…representan una brecha y a su vez un paradigma que debemos solucionar antes incluso de pensarlo.

Para comprender la sociedad en que vivimos e insertarnos en ella, es necesario conocer las herramientas o medios de información y comunicación que están presentes en ella, de lo contrario el riesgo de quedar marginados y alienados socialmente es altamente probable. Debemos entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones (textos, imágenes, sonidos) si no se quiere estar al margen de las corrientes culturales.

Respecto al uso de las NTCs, éstas pueden utilizarse de tres maneras diferentes en el quehacer educativo como:

a-Objeto de aprendizaje: Actualmente es común considerar las NTICs como un objeto de aprendizaje en sí mismo. Por un lado este uso permite al estudiante que se familiarice con el PC y que adquiera las competencias necesarias para, posteriormente, convertirlo en un instrumento útil a lo largo de sus estudios, en su desenvolvimiento laborar o en el proceso de formación continua.

b-Medio para aprender: sobre todo cuando se plantea el tema de la formación a distancia, clases no presenciales, autoaprendizaje o recursos como Internet, videoconferencia, CDroom, softwares educativos, etc…

c-Apoyo al aprendizaje: cuando las NTICs cuando están integradas pedagógicamente en el proceso de enseñanza aprendizaje cobran mayor relevancia al interior de la sala, ya que responden a las necesidades de formación más proactivas y son utilizadas cotidianamente.

Esta integración pedagógica difiere profundamente de la formación en las tecnologías

La tecnología en sí misma no soluciona ninguno de los problemas que tenemos como educadores. La integración de la tecnología debe estar acompañada de una pedagogía que apoye el aprendizaje basado en la indagación.

Se debe re-imaginar el mundo y hacerlo de manera bien documentada. El diálogo de amplio alcance en relación con esta nueva realidad — una concepción radicalmente diferente de aprendizaje — ya no es un debate. Parte de la complejidad de las escuelas que buscan hacer frente a este reto incluyendo la obligación de hacer la transición sin alarmar innecesariamente a los que evalúan la calidad de la enseñanza a través de una lente conocida tradicionalmente como el rigor.

Hay muchas ideas falsas que rigen la visión del mundo de rigor en la educación.

Por ello la colaboración de la tecnología digital ha acabado convirtiéndose en una dimensión más de la realidad, tomando la forma de una capa que cubre el conjunto de actividades que tienen lugar en la vida de las personas. En plena era digital, estas actividades están profundamente imbricadas con la tecnología de tal manera que el mundo físico y el digital son cada vez más indisociables. Algunos autores ya hace tiempo que se refieren de diversas maneras. Weiser (1991), en su artículo profético sobre el futuro de la informática en el siglo XXI, introduce el concepto de computación ubicua y pronostica una sociedad donde la tecnología penetra tanto en el tejido de la vida diaria que deviene indistinguible, tal como ha sucedido con el texto escrito en las sociedades desarrolladas.

Todo esto tiene implicaciones significativas para Planes de estudios y diseños de formaciones y aprendizajes… Vemos el desarrollo educativo como canal primario para unir los elementos de nuestra conceptualización.

Hemos utilizado el término participación digital, ya que nos parece que es un término más amplio que la alfabetización digital. La participación digital es un constructo social más amplio con variadas implicaciones para la educación Como solemos indicar la alfabetización digital como término, actualmente carece de un claro consenso de opinión.

La alfabetización digital es mucho más compleja que la analógica y por tanmto nos exige mucho más:

Si examinamos las habilidades específicas de un individuo con alto nivel de alfabetización (en el “clásico” sentido del término), es fácil ver por qué un individuo puede prosperar en un mundo digital…

Unos pocos estudios que exploran si experimentan los usuarios de TIC, cambios en la conectividad social en la misma alfabetización digital y si encuentran que las variables demográficas y socioeconómicas no están altamente correlacionados con el grado de participación en la interacción social en línea (di Gennaro y Dutton, 2007; Mesch y Levanon, 2003). Además, dada la complejidad del fenómeno de interés, la literatura mencionada tiende a centrarse más en la exploración de la relación entre el uso de las TIC y la conectividad social. En consecuencia, las preguntas acerca de si uno de las características demográficas y antecedentes socioeconómicos pueden influir en dicho vínculo siguen estando poco desarrollado en términos de teoría.

Otro factor posiblemente más relevante que pueda explicar cómo uno utiliza las TIC para mantener relaciones sociales es la capacidad de un solo uso de la Web. Como los servicios de comunicación basados en la Web se vuelven más arraigados en nuestras rutinas diarias, las TIC pueden complicar la forma de mantener relaciones sociales y el acceso de capital social mediante la introducción de un contexto tecnológico adicional.

Las tecnologías de la información y las comunicaciones forman parte, cada vez más, del entorno generacional en el que se mueven. Acercarnos a esa “relación” de los jóvenes con las tecnologías que usan nos parece indispensable para una interpretación correcta del papel de las TIC en el proceso educativo y, especialmente, en los resultados académicos de los estudiantes (véase el fracaso escolar).Las escuelas en la sociedad red deben hacer uso de estos instrumentos de aprendizaje (wikis, blogs, podcast, redes sociales y comunidades en red) cercanos a esta generación para devolverles el empoderamiento (que ha revindicado la corriente de pedagogía popular y social) a los verdaderos artífices de los procesos de enseñanza-aprendizaje:

LOS USUARIOS.: Frente a este “nuevo poder” aparece, cómo siempre, la REACCIÓN, el conservadurismo de un corpúsculo funcionarial de nuestra sociedad que no se resigna a perder su influencia, a ser los que dictaminen las líneas a seguir, los que creen que sin su consentimiento nada se puede hacer…, son los de siempre, los que en todas las culturas y épocas pululan para que si nada cambia ellos son algo, y si cambia, ¿Quién sabe?…a lo mejor es que no confían en sus capacidades, en la fuerza de su falso liderazgo…, aunque esta vez está cerca su modificación, nunca será un aniquilamiento, cómo ellos creen,debemos aprovechar la sabiduría que por el paso del tiempo han ido acumulando, pero deben dejar paso a una nueva vida,a una nueva y valiente manera de entender las cosas, a una nueva educación que será la que conducirá el futuro de la sociedad…

En lugar de medir la dificultad en términos de recuperación de información, o la cantidad de tarea, el nuevo estándar de rigor personal pone pensamiento y comportamientos inteligentes en la vanguardia. ¿Cómo expresa un estudiante esas cualidades personales convertido en el estándar para la capacidad y el rendimiento. En efecto, estamos empezando a redefinir lo que es “duro” en la escuela “…

Entonces, ¿Qué sucede cuando una escuela lleva el panorama digital cambiando en serio, reconociendo cómo funciona el cerebro, la necesidad esencial de la motivación intrínseca, la realidad de la disminución del valor del conocimiento fijo, la importancia del aprendizaje social y emocional, y la necesidad crítica para enfocar en el aprendizaje de cómo aprender de formas nuevas y dinámicas?

Eric Sheninger, sugiere que los maestros del paisaje digital contemporáneo necesitan para cuidar las metodologías modernas lo riguroso y relevante . Para Sheninger, las cuestiones de diseño de instrucción críticos de los FACILITADORES modernos necesitan :

a-¿Qué capacidades?

b-¿Quiero que los estudiantes aprendan a desarrollar?

c-¿De qué manera específica se que mi diseño de instrucción es riguroso, orientado relevante, ?

d-¿Cuáles son mis puntos de referencia para el rigor?

e-¿Pertinencia?

f-¿Relaciones?

f-¿Objetivos claros?

Compromiso y significado personal, divergente y diverso… son el nuevo rigor. aprendizaje digital, , las expectativas desafiantes en profundizar, en lugar de diluir el rigor. Las necesidades de la primera mitad del siglo 21 son inevitablemente y claramente diferentes por lo que necesitamos nada menos que un compromiso riguroso para este cambio de paradigma que va a preparar a nuestros jóvenes para el futuro que se merecen.

Todo ello nos hace hablar no de equilibrios sino de transformaciones. las innovaciones si que es cierto que mejoran los sistemas en cada época y para eso están, sucede que ahora mismo las innovaciones están sosteniendo un viejo sistema que ya no es necesario, lo están meorando, pero la realidad es que ya no es necesario y sería mejor que se apartara y dejara pasar al nuevo.

Farnos Miro, Juan Domingo El “sistema” se desmorona, ya no hay vuelta atrás! (Educación Disruptiva)https://juandomingofarnos.wordpress.com/…/el-sistema-se-de…/

En la “nueva educación global” (cuya sinergia con las N.T. llegó para quedarse de modo irreversible), aparece la apremiante necesidad de reevaluar el actual currículo tradicional estandarizado de nuestros Sistemas Educativos, el cual se caracteriza por la presencia de contenidos académicos fijos, aislados, secuenciales y descontextualizados basado en clases expositivas (con herramientas poco interactivas), el apuntismo y una conducta sumisa del estudiante, aunado a un “encriptamiento”, por parte del docente, en su forma de enseñar y de evaluar.

Este planteamiento la sociedad y la educación en concreto, les cuesta verlo y por tanto se sigue insistiendo en caminar por el primer apartado que hemos nombrado pero con partes del segundo, con lo que la realidad que se produce es una “mezcolanza” que hace que los aprendices sean los principales perjudicados ya que no pueden vislumbrar con una luz clara por donde deben camino, donde, cómo y con quienes hacerlo.

Por ahí va nuestra principal aportación a la Sociedad y a la Educación, una formación ubicua en una Sociedad que quiere aprender de sus propias fuentes y de su propia gente, los USUARIOS, de los cuáles tenemos la obligación de buscar la excelencia de cada uno de ellos, para que de alguna manera se sientan importantes en esta su sociedad, pero no solo eso deben hacerse cargo de las responsabilidades de su propio aprendizaje.

Y que debe estar activo con el fin de ser capaz de aprender. Como ninguna persona o institución externa interfiere, este aprendizaje podría llamarse autónoma. Nosotros no estamos acostumbrados a ello. Y es una manera muy exigente y ambicioso de aprendizaje, es lo que ahora denominamos DISRUPTIVOS.

Podría interpretarse como casi nada que ver con “lo digital” y esto puede conducir a los conocedores que tienen opiniones muy diferentes, aunque bien entendido entre sí, desde los más numerosos miembros de la población, que no tienen un interés tan profesional .

En el Reino Unido, y los gobiernos de Escocia están reconociendo y fomentando la participación digital en todos los sectores de la sociedad y haciendo hincapié en la noción de “ciudadano digital”, por ejemplo, aumento del uso de ejercicios de consulta basados en la web, el aumento se mueve hacia el concepto de Gobierno Abierto.

La participación digital, en este contexto, puede ser vista como una parte fundamental de cualquier economía del conocimiento o de la democracia basada en la información y por lo tanto tiene implicaciones importantes para la educación emanada de la sociedad (no como elemento aislado).

La participación digital debe ser optimizada para asegurar el crecimiento económico continuo en paralelo con el desarrollo de una ciudadanía alfabetizada informada. Universidades (y de hecho todo el sector de la educación) están en una posición única para dirigir y desarrollar este tipo de participación para y con sus comunidades en general.

Empoderarnos y ser competentes en aspectos digitales, es no solo una necesidad si no una manera de vivir a día de hoy y de mañana. Ahora bien la gran pregunta es :¿nos garantiza mejores aprendizajes? ¿nos asegura un mejor desenvolvimiento en la sociedad?

Buscaremos aquellos elementos (Conocimientos) que podamos usar y que sean necesarios para resolver tanto los nuevos conocimientos que nos van a ser útiles para crear nuevos aprendizajes y que emplearemos en situaciones reales.

Participaremos en todos los procesos de construcción y elaboración de conocimientos-aprendizajes con la etiqueta necesaria para que nuestra identidad digital quede suficientemente clara.

El potencial digital en el sector de la educación y la formación es muy amplio y apunta a la transición hacia un ecosistema digital de aprendizaje permanente y formación. Los miembros de nuestra sociedad moderna se enfrentan a situaciones políticas, sociales, económicas, tecnológicas y ambientales rápidos y cambiantes. En consecuencia, se espera que los miembros de esta sociedad sepan mantener el ritmo de estas situaciones variables, y sean capaces de adaptar sus habilidades y experiencia.

Todo ello conlleva a una permeabilidad de un ecosistema de aprendizaje digital para la exportación y / o importación de la información y el conocimiento que depende de la naturaleza de la “arquitectura” de los componentes del sistema (por ejemplo, la conectividad, la agrupación), las características de los protagonistas y su diversidad y distribución , y las interacciones entre ellos …

Hacer lo que siempre hiciste no funcionará más. Cuestionar todo, es un buen hábito para la agilidad:

-APRENDER es constante si eres ágil. Si no estás aprendiendo, estás estancada, letárgica, atascada. Los estudiantes ágiles llegan a sus redes y comunidades para crear significado. Utilizan la tecnología para acceder al conocimiento y refinarlo, filtrarlo, crear significado.

-REFINAR es el proceso de filtrar lo sin sentido y contextualizar el resto. Los estudiantes ágiles y los líderes sociales hacen esto constantemente, curando una reputación de calidad.

-HACER es mejor que pensar demasiado. La agilidad consiste en quedarse atrapado, pero constantemente refinando. Es una mentalidad de investigación de acción, acerca de cometer errores y aprender.

-Los ERRORES son inevitables: las organizaciones que quieren ser ágiles necesitan crear entornos permisivos para que podamos tropezar mientras aprendemos.

  • EDITAR es cómo refinamos nuestras acciones, cómo hacemos los pequeños cambios que nos hacen ágiles”

Por lo tanto, con ello preparamos las prácticas eficaces de aprendices expertos en relación con las herramientas y entornos Web 2.0. Sobre la base de un estudio cualitativo, nuestro objetivo siempre irá dirigido a delinear un perfil de competencias del estudiante durante toda la vida-2.0 con el fin de identificar a un soporte de herramientas de planificación-una formación de calidad que llevaremos a cabo desarrollando habilidades PKM-en los no expertos.

Nos centraremos en competencias básicas y habilidades de orden superior ( Meta-habilidades), identifica las condiciones que lo permitan y las competencias que favorezcan una gestión eficaz de uno de su PK, para que conocimiento y aprendizaje puedan estar siempre conectados en red”… (La remezcla y recombinación de habilidades, destrezas y competencias técnicas son las exigencias de las nuevas profesiones relacionadas con las TIC: telecomunicólogos, gestión de la información, gestores de redes sociales, community manager, content…)

Para entender mejor esa oportunidad, hemos encontrado útil examinar la naturaleza cambiante de la oferta y la demanda en múltiples segmentos de educación.

Ahora surge un nuevo “espacio” donde la sociedad se autoformará de manera “invisible” (No disminuir la naturaleza crítica actual de la relación entre el aprendizaje y el desarrollo, de hecho, siempre ha estado en el centro del cambio real en el orden de las cosas) ya sin la necesidad de ecosistemas cerrados ni de instituciones educativas que centren el pensamiento en una sola dirección con el gobierno y las directrices de unos pocos, pero bien, no será solo por eso, que también, si no porque la sociedad con la REALIDAD VIRTUAL (con tecnologías y artilugios móviles adecuados), van a dar un golpe de efecto, lo vamos a llamar “HACKEAR la SOCIEDAD Y SU FORMACIÓN”, para de esta manera hacer que las personas vivan, trabajen, se relacionan etc… de manera acorde al siglo XXI y un botón de muestra lo he visto esta mañana mismo después de una larga noche de trabajo y una impresionante ducha en la misma TV (aquí tienen la muestra).

Sin embargo, hay problemas con este escenario en el que la “cobertura” digital de la población es irregular, las organizaciones todavía están encontrando su camino con las realidades digitales. Los cambios rápidos en la tecnología están obligando a las universidades a tomar decisiones basadas a menudo por motivos puramente tecnológicos, o retrasar decisiones por la misma razón.

Para el cuadrante Participación digital identificaremos los siguientes aspectos:

• Papel y las responsabilidad Cívica — ¿Cómo funciona el acceso a los recursos digitales a apuntalar la acción ciudadana?

• Participación de la comunidad — ¿Cómo podemos facilitar más y mejor compromiso entre las comunidades?

• Redes (humanas y digitales) — lo que en las redes necesitamos fomentar?

• affordances Tecnológicas — ¿Cuáles son las infraestructuras y conexiones subyacentes que sustentan el acceso a todo lo anterior?

¿Podremos con todo ello? Seguro que nos dirigiremos hacia estos itinerarios, los aprendices lo harán, es su tiempo.

Sólo podemos empezar a poner las semillas de esta alfabetización crítica en nuestras clases y esperamos los estudiantes transferirán esta más allá de las aulas y en sus identidades cada vez más digitales y, por tanto, en sus vidas.

Debemos hacerlo ya, en cada lugar del mundo en que nos encontremos, es ya una responsabilidad nuestra y por tanto debemos adquirir este compromiso con la sociedad, no hacerlo sería ir en contra de la misma, aún a costa de enfrentaros a la REACCIÓN, a la RESISTENCIA de los diferentes poderos establecidos, bien sea de manera pública o privada.

Si no podemos acceder a las tecnologías y por tanto dificultar los aprendizajes tanto de habilidades como de alfabetizaciones, deberemos recurrir a subterfugios analógicos, por la parte pedagógica que nos toca y utilizar a su vez las redes sociales para decirlo al mundo, antes obviamente comunicarlo a familias, estudiantes etc….

Dicen por ahí que las competencias digitales de los docentes solo se corresponden en importancia con la alfabetización digital de los aprendices.

Yo no puedo estar de acuerdo con mis planteamientos, eso es obvio, pero ….a fin de aumentar las capacidades digitales de educadores, el factor número uno es el tiempo. Encontrar momentos diarios para el progreso a través de la disonancia cognitiva digital puede ser un reto.

Las instituciones que recompensa personal y administradores para tomar tiempo para mejorar sus capacidades digitales suelen tener mucho más una visión de futuro que sus contrapartes, pero eso es OTRA DOBLE CARA #blimage#blimageES, porque supongo que en los países anglo-sajones se puede hacer, des de luego que en los latinos, no..

Si exponemos que en el Reino Unido ¿Quién es el «dueño» de la experiencia de los estudiantes en una institución? En la práctica, todo el mundo en una universidad es responsable de alguna manera para que la experiencia de los estudiantes, sea lo mejor posible, mientras que en las latinas, no-

El aprendizaje ocurre en todas partes. El aprendizaje es parte de la constante de viaje que es la existencia. ¿Quién está enseñando a los estudiantes universitarios utilizar más la cultura digital? Los educadores que utilizan herramientas digitales, como las redes sociales están mostrando sus alumnos cómo adquirir conocimientos a través de una variedad de fuentes globales.

La alfabetización digital se compone de múltiples facetas. Independientemente de la aplicación, servicio, dispositivo, o la razón de la conexión, la alfabetización digital juega un papel vital en el desarrollo de los estudiantes de hoy. Los educadores son modelos a seguir en el espacio digital.

La alfabetización digital es mucho más compleja que la analógica y por tanmto nos exige mucho más:

Si examinamos las habilidades específicas de un individuo con alto nivel de alfabetización (en el “clásico” sentido del término), es fácil ver por qué un individuo puede prosperar en un mundo digital…

Lector rápido. Una persona altamente alfabetizada tiene una larga práctica de la lectura, tanto online como offline. Esta práctica no sólo aumenta su conocimiento, pero le permite escanear las páginas y el punto más rápido la información importante que alguien que sólo procede a descifrar los signos en la página.

Esta es una gran ventaja en el mundo digital. La lectura rápida permite un mejor procesamiento del correo electrónico, una mejor recuperación de la información y la clasificación, lo que conduce a mejores resultados en un mundo de información pesados.

Comunicador claro. Una persona altamente alfabetizada sabe cómo expresar sus pensamientos por escrito, y de hecho utiliza el proceso de la escritura para despejar su mente y la estructura de su pensamiento. Esto ayuda a sobresalir en el mundo superpoblado de los datos que nos rodea: el más claro el mensaje, la gente puede aprender más rápido, comprar y trabajar juntos.

El lugar de trabajo es cada vez más descentralizado, ubicuo, y un comunicador tiene un borde definido en este contexto.

Cultivado y consciente. Una persona altamente alfabetizada lee mucho, y por lo tanto sabe mucho. En el mismo lapso de tiempo, leyendo un periódico le dará más información que viendo las noticias en la televisión.

Analíticos y de pensador independiente. La cantidad de información no es el único beneficio de los periódicos más noticias de la televisión. La escritura, por naturaleza, es una actividad menos inmersión que deja más “espacio de pensamiento”, más libertad personal para pensar, para el lector. Esta práctica fomenta la capacidad de reflexionar y pensar de manera independiente.

ALFABETIZAR es ser incompatible con las habilidades necesarias para participar en el descubrimiento y la producción de conocimiento en una forma ubicua conectado y próxima penetrante mundo, ok, pero si sirve para CAPTAR, para adoctrinar en un sentido o en otro, no es necesaria, ni siquiera conveniente, podemos optar por otros caminos..

Las organizaciones económicas, educativas, políticas…ya no pueden tener el aprendizaje como una única especialización, se necesitan aportaciones de las personas con una diversidad de puntos de vista para ayudar a generar nuevas ideas innovadoras…personas que busquen diferentes escenarios que ayuden a progresar de manera innovadora y que estén preparados para cuando se necesiten disrupciones…lo cuál no hace mucho era impensable ya que las Tecnologías emergentes y convergentes, o no existían o casi ni se pensaba en utilizarlas..

Para ello nuestro círculo de relaciones, de conexiones…debe ser amplio y divergente, ya que si tenemos un patrón de ideas iguales, estamos expuestos a un fallo de nuestro sistema y por tanto la desaparición del mismo, en cambio, si son divergentes, las posibilidades de innovación y disrupción, son mucho más fáciles y posibles.

Los trabajadores y los aprendices de hoy y de mañana se enfrentan a momentos de aprendizaje, pero necesitan más a menudo estar en un contexto de trabajo, muy por encima de lo que están en el aula o en línea (elearning).

Los Contextos laborales son donde las oportunidades de aprendizaje informal son la mejor de las soluciones de aprendizaje . Estas soluciones informales sirven mejor a las necesidades individualizadas, personalizadas y socializadoras , que se pueden ejecutar gracias a su inmediatez [urgencia para llevar a cabo] y poder asumir riesgos del cuando se requiere un rendimiento impecable.

Con todo ello… ¿Cuán dependiente es nuestro ·ecosistema” en la aplicación de la formación tradicional? La pregunta más importante es: “¿Cuánto dependemos en nuestro paradigma de formación actual?”…

No hay texto alternativo automático disponible.

Recomendaríamos que debería ser un entorno de aprendizaje continuo (. Si el 95% del tiempo de un trabajador se desarrolla continuamente en su contexto de trabajo. El trabajo es continuo. El cambio es continuo. La demanda de un rendimiento impecable en el contexto de trabajo continuo y en este porcentaje entra naturalmente su formación, que por tanto también será continuada y para siempre (Life long learning)…

“El aprendizaje permanente – junto con ideas como “la sociedad del conocimiento” – se ha convertido en popular entre los políticos y los responsables políticos en varios países. Pero, ¿Qué quiere decir la gente con ella? ¿Es útil la idea del aprendizaje permanente?” (Basil Yeaxlee)

Con todo ello realizaremos:

• Preparación – la fase de aprendizaje donde el objetivo es proporcionar actividades y activos de aprendizaje que contribuyan al estado del aprendiz en disposición para aprender.

• Despliegue – la fase de aprendizaje donde el objetivo es entregar los activos de aprendizaje formal para el alumno para asegurar la transferencia de conocimientos.

• Refuerzo (EVALUACIÓN) – la fase de aprendizaje en el que el objetivo es la aplicación del aprendizaje en el contexto de trabajo para impulsar el rendimiento medible y sostenible. (learning is the work)….

Preparar e implementar las fases en el proceso continuo de aprendizaje, esa será la primera actividad a realizar….Preparar puede ser sinónimo de “trabajo previo” que podría significar la finalización de un curso on-line como un pre-requisito para un programa formal en el aula que tiene lugar en la fase de implementación.

Eso representaría nuestro enfoque tradicional. Miramos más allá de que a las actividades que requieren el alumno para completar alguna actividad fuera de la capacitación . El punto fundamental en la fase de Preparación es elevar la preparación del alumno para maximizar lo que sigue a lo largo del aprendizaje continua que como tendencia será buscar la excelencia Personalizada de cada persona….

No hay texto alternativo automático disponible.

Si la fase de Preparación es exitosa, ya hemos cubierto gran parte de la teoría, de hecho, las definiciones y conceptos que ya no necesitan el aula o el tiempo de aprendizaje en línea cuando nos movemos a implementar. A falta de una revisión rápida, que gastamos nuestro tiempo a centrarse en la aplicación de lo aprendido.

El énfasis ahora puede ser práctica en la práctica en un ambiente seguro, simulaciones, y todas las cosas de la experiencia. Aquí es donde se aborda el contexto de trabajo en la forma de utilizar las herramientas u otros activos de Apoyo Performer en ejercicios que emulan el ambiente de trabajo.

El objetivo es entrenar al alumno para utilizar la herramienta de manera efectiva en escenarios que representa su papel y función en el trabajo. Implementar representa un entorno seguro en el que al fracaso, es un aprendizaje más.

El contexto de trabajo después de la capacitación involucra a más partes interesadas de aprendizaje de los alumnos / trabajadores que trabajan en ella.

Mejores prácticas de recolección y retroalimentación (EVALUACION) sobre la pertinencia y eficacia de las herramientas permiten obtener indicadores que alimentan el motor de diseño / rediseño que permite nuevos o mejorados e incluso disruptivos..

Esta nueva evidencia descubierta luego se cuece en como “nuevas” herramientas introducidas durante la fase de Preparación para la próxima ola de los educandos. Diagnósticos precisos de las brechas de desempeño que surgen en el contexto de trabajo sirven como nuevos objetivos para el conocimiento adicional, las habilidades y las capacidades necesarias para apoyar a los estudiantes a lo largo del continuo para mejorar el rendimiento.

El aprendizaje más efectivo está encontrando su camino más cerca del punto de trabajo.

Naturalmente siempre tenemos unas preguntas que nos debemos y debemos hacer y que deben estar siempre presentes y en evolucion:….

1. ¿Cuáles son las capacidades y experiencias existentes del alumno?

2. ¿Cuáles son los requisitos de conocimientos y de habilidades para la perfecta ejecución de la tarea?

3. ¿Cuál es el rol de trabajo funcional del aprendiz?

4. ¿Cuáles son las circunstancias en torno a la urgencia o coacción relacionados con la finalización de la tarea efectiva?

5. ¿Cuál es el grado de riesgo del negocio unido a una ejecución perfecta?

6. Dónde está el trabajador ubicad físicamente en su momento de necesidad de aprendizaje?

7. Dónde se encuentra el trabajador dentro de su respectivo flujo de trabajo?

8. ¿Cuáles son las tecnológicas y de conectividad [de movilidad]?

9. ¿Cuál es la mezcla más eficaz de los medios de comunicación para apoyar el desempeño del learning is the work?

10. ¿Qué hace que una capacidad sea sostenible, tangible y medible?

Evidentemente de esta manera estamos demostrando que el aprendiz es el responsable de su trabajo y de su aprendizaje, no queda otro camino más que el redárquico, pero ¿cómo le pueden ayudar?:

• Los gerentes o mentores – ¿Qué activos de aprendizaje necesitan en apoyo de su papel?

• Los formadores, facilitadores – ¿Qué activos de aprendizaje son esenciales para su papel?

• El personal que apoyan en tiempo real – ¿Qué activos de aprendizaje se requiere para apoyar peticiones en demanda?

• Peer to peer, colegas que colaboran – ¿Qué lugares sociales apoyamos – moderada – la cosecha de las mejores prácticas para construir en los futuros activos de aprendizaje?

• Los que diseñan – ¿Qué ampliaron las competencias y que hacen que necesiten en relación con el descubrimiento inicial, análisis de causa raíz, definición del contexto de trabajo, y el conocimiento de la tecnología, un ecosistema adecuado?

• ¿Qué activos de aprendizaje son apropiados que en el contexto de un cambio de comportamiento disruptivo, puedan seguir haciendose las cosas ya no igual, sino mejor?

Reinventar nuestro enfoque de formación para ampliar conocimientos y el alcance para hacer frente a la fluidez de un ambiente de aprendizaje continuo es algo más que una buena idea. Estoy convencido de que el empleo sostenido y el aprendizaje continuado, inclusivo y ubicuo…son lo mejor para todos..

Nuestra reinvención es necesario marcar en el otro 95%, donde el ambiente de aprendizaje apoya el aprendizaje continuo….

Sin embargo, esto cambiará en función del contexto por lo que también refleja cómo los individuos pueden ser motivados a desarrollar nuevas habilidades y prácticas en diferentes situaciones. Varias instituciones han adaptado y utilizado el marco de sus proyectos de alfabetización digital.

La alfabetización digital es fundamental para el desarrollo de la educación superior como las tecnologías digitales, ofrecen nuevas oportunidades para mejorar la enseñanza, el aprendizaje, la investigación y la gestión de las organizaciones. Invertir en las capacidades digitales de los estudiantes y el personal trae beneficios individuales y organizacionales, tales como:

.Una educación de calidad en formas flexibles e innovadoras.

.La satisfacción de las expectativas y necesidades de la diversidad de los estudiantes a través de una experiencia de aprendizaje mejorado la mejora de la empleabilidad y las habilidades superiores en una economía digital atrayendo a más estudiantes en un mercado de la educación global

.La mejora de los procesos, los sistemas y la construcción de la capacidad de organización maximizar el valor de las inversiones en las tecnologías de aprendizaje, contenidos y servicio..

Equilibrio, las comunicaciones, la búsqueda, la adquisición de conocimientos digitales y las redes son aspectos de la alfabetización digital que son importantes para los estudiantes a medida que avanzan a través de su experiencia universitaria y más allá…Eso me refuerza más en la DOBLE CARA, por una parte y por otra que el CONNECTIVISM, no contempla cambios de roles (LO QUE ESTA TARDE VENGO ESCRIBIENDO Y COMENTANDO EN MI MURO)…

Podría ser una manera esquematizada de trabajar con la Competencia Digital de manual (que es la que suelen difundir los “de siempre) pero no real ya que si por competencias continuamos inmersos en el viejo paradigma no nos sirve, ahora bien, su entramos en una nueva cultura donde esta nos deja tener abiertas todas las puertas del esquema, para poder añadir, quitar, retroalimentar de manera imprevista, de establecer el aprendizaje y el trabajo como una misma cosa…,entonces podrá ser mas efectiva.

Será una manera practica de trabajar en las aulas haciéndolo en red y de manera globalizada sin asignaturas concretas, réditos… y con la colaboración den los alumnos de la comunidad y de agentes y expertos externos…

Comunicacion…whasApp , Twitter, email, otros

Herramientas, instrumentos de trabajo…. Docentes, internet, libros de texto, bibliotecas, pares, expertos, otros centros…

Vale la pena recordar que aprendemos por procesos no por finalidades y que la evaluación está implícita y explicita en el mismo proceso y donde el error y el acierto son los elementos del mismo con el mismo valor donde la retroalimentación prevista o no esta presente en todo momento.

Que trabajamos y aprendemos de manera investigativa y experimentemental por medio del ensayo-error, de manera cuantitativa y cualitativa y donde la interacción positiva, el pensamiento critico y la visualización de lo que hacemos para admilarlo en el mundo real, son elementos básicos.

La diversidad de los estudiantes y de las situaciones educativas que pueden darse, aconseja que los formadores aprovechen los múltiples recursos disponibles (que son muchos, especialmente si se utiliza el ciberespacio) para personalizar la acción docente, y trabajen en colaboración con otros colegas (superando el tradicional aislamiento, propiciado por la misma organización de las escuelas y la distribución del tiempo y del espacio) manteniendo una actitud investigadora en las aulas, compartiendo recursos (por ejemplo a través de las webs docentes), observando y reflexionando sobre la propia acción didáctica y buscando progresivamente mejoras en las actuaciones acordes con las circunstancias (investigación-acción).

Las TIC se han convertido en un eje transversal de toda acción formativa donde casi siempre tendrán una triple función: como instrumento facilitador los procesos de aprendizaje (fuente de información, canal de comunicación entre formadores y estudiantes, recurso didáctico…), como herramienta para el proceso de la información y como contenido implícito de aprendizaje (los estudiantes al utilizar las TIC aprenden sobre ellas, aumentando sus competencias digitales).

Así, hoy en día los formadores necesitan utilizar las TIC en muchas de sus actividades profesionales habituales (ver http://dewey.uab.es/pmarques/docentes.htm):

a– En la fase PRE-ACTIVA de preparación para la intervención: para buscar información con la que planificar las intervenciones formativas y definir y actualizar los contenidos de los programas formativos; para preparar o seleccionar apuntes, materiales didácticos y actividades formativas para los estudiantes; para buscar páginas web, bibliografía y otros materiales de repaso o ampliación de conocimientos; para documentarse sobre lo que hacen otros colegas y otras instituciones con el fin de mejorar la propia práctica; para elaborar la propia web docente, centro de recursos personal donde cada formador va ordenando los materiales digitales propios y los enlaces de Internet que tienen interés para su trabajos y sus estudiantes; etc…

b– En la fase ACTIVA de intervención formativa. Si la formación se imparte on-line, a través de un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA), las TIC constituyen la infraestructura básica imprescindible, la plataforma tecnológica que facilita los recursos para el aprendizaje y la interacción entre formadores y estudiantes (materiales didácticos, aulas virtuales, foros, tutorías…).

Si la formación es presencial, el apoyo de las TIC cada vez resulta más indispensable: utilización de materiales informativos y didácticos digitalizados en las actividades de enseñanza y aprendizaje que se realicen con los estudiantes, utilización de infraestructuras tecnológicas de apoyo didáctico como la pizarra digital y las aulas informáticas, tutorías complementarias on-line, foros de discusión entre formadores y alumnos, asesoramiento a los estudiantes en el uso de las TIC, tal vez ejercicios autocorrectivos y alguna prueba de evaluación on-line, etc.

c– Finalmente, en la fase POST-ACTIVA, las TIC facilitan la propuesta de actividades complementarias a realizar, la recepción de trabajos y envío de comentarios y correcciones on-line, la atención de nuevas consultas mediante la tutoría virtual, la realización de algunas gestiones administrativas del formador (entrada de notas…) telemáticamente, etc.

A partir de estas consideraciones, que abarcan un amplio espectro de las actividades del formador, se comprende que para integrar y utilizar con eficiencia y eficacia las TIC el formador necesita una buena formación técnica sobre el manejo de estas herramientas tecnológicas y también una formación didáctica que le proporcione un “buen saber hacer pedagógico” con las TIC.

Por las múltiples aplicaciones innovadoras que tiene en todos los ámbitos de nuestra sociedad, el conocimiento y aprovechamiento personal y profesional de los servicios que proporciona Internet constituye la parcela más relevante de las competencias en TIC que deben tener los formadores, sin olvidar el resto de las competencias básicas en TIC que necesita todo ciudadano y otras competencias TIC específicas de su campo profesional, muy especialmente la aplicación de estos instrumentos tecnológicos con fines didácticos para facilitar los aprendizajes de los estudiantes.

En definitiva, y de acuerdo con diversos estudios realizados al respecto (Majó y Marquès, 2002; Tejada, 1999), podemos resumir así las competencias en TIC que deben tener los docentes:
d– Tener una actitud positiva hacia las TIC, instrumento de nuestra cultura que conviene saber utilizar y aplicar en muchas actividades domésticas y laborales.

e– Conocer los usos de las TIC en el ámbito educativo.

f– Conocer el uso de las TIC en el campo de su área de conocimiento.

g– Utilizar con destreza las TIC en sus actividades: editor de textos, correo electrónico, navegación por Internet….

h– Adquirir el hábito de planificar el currículum integrando las TIC (como medio instrumental en el marco de las actividades propias de su área de conocimiento, como medio didáctico, como mediador para el desarrollo cognitivo)

i– Proponer actividades formativas a los alumnos que consideren el uso de TIC

j– Evaluar el uso de las TIC

– ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL

Conocimiento de las posibilidades de utilización de los recursos en soporte TIC en la docencia y para la organización y gestión de las instituciones formativas.
Conocimiento de las ventajas e inconvenientes de los entornos virtuales de aprendizaje frente a los sistemas de aprendizaje presencial con apoyo TIC..
. Acceso a las fuentes de información y recursos en soporte TIC (revistas, portales especializados, webs temáticas, foros telemáticos…) dedicadas a las labores de los formadores.

Conocimiento de las repercusiones de las TIC en el campo de conocimiento que se imparte

Acceso a las fuentes de información y recursos en soporte TIC sobre las materias que imparte.

Utilización de los programas informáticos relevantes y específicos de las materias que imparte.

Acceso a algunas de las múltiples fuentes de formación e información general que proporciona Internet (bibliotecas, cursos, materiales formativos, prensa…).

METODOLOGÍA DOCENTE

a- Integración de recursos TIC (como instrumento, como recurso didáctico y como contenido de aprendizaje) en los planes docentes y programas formativos.

b-Evaluación objetiva de recursos educativos en soporte TIC.

c-Selección de recursos TIC y diseño de intervenciones formativas contextualizadas; organización de las clases.

d-Aplicación en el aula de nuevas estrategias didácticas que aprovechen los recursos TIC:

e-Algunos profesores utilizan recursos TIC relacionados con los contenidos de su asignatura, otros utilizan recursos que no tienen relación específica con la asignatura para realizar actividades innovadoras

f– Presentar organizadores previos con buenos conceptos inclusores antes de que hagan las actividades con apoyo TIC.

g– Uso de las funcionalidades de la pizarra digital en el aula

h- Aprovechar los (contenidos, interacción, multimedia, ubicuidad en Internet… motivación) como apoyo a la orientación del aprendizaje, para individualizar los aprendizajes y tratar mejor la diversidad: necesidades formativas, ritmos, preferencias, tiempos y espacios disponibles para el estudio…

i– Aprovechar la interactividad de los materiales didácticos multimedia para que los estudiantes realicen prácticas para mejorar los aprendizajes.

j– Realización de trabajos de autoaprendizaje a partir de búsquedas en Internet y presentación de los mismos en el aula con apoyos audiovisuales o digitales.

k — Realizar investigaciones guiadas tipo Webquest.

l– Facilitar a los estudiantes el acceso a diversas fuentes y distintas formas de representar la información. Proporcionar recursos de apoyo y actualización de conocimientos.

ll– Buscar otras webs de interés para la asignatura.

m– Que los estudiantes hagan síntesis de un tema y luego lo pongan en un blog o lo presneten.

n– Realización de trabajos grupales en las aulas multiuso e informáticas

o– Actividades de aprendizaje basado en proyectos.

p– Realización de proyectos colaborativos en soporte TIC a partir de las fuentes informativas de Internet y con la ayuda de los canales comunicativos telemáticos

q– Organizar actividades de trabajo colaborativo que relacionen los aprendizajes con la vida cotidiana, para reforzar los aprendizajes significativos con el contraste de opiniones (se integrará todo más con los conocimientos anteriores); de esta manera se pueden compensar las limitaciones (las respuestas son limitadas y preseterminadas, falta de socialización, poca significabilidad de los aprendizajes, dificultades para transferir los aprendizajes…) de muchos programas educativos de corte conductista.

r — Buscar otros expertos en Internet (actividades con videoconferencia…)

s– Aprovechamiento didáctico de los recursos que proporcionan los “mass media”. Uso de las fuentes de información para conocer problemas reales del mundo.

t-Enseñar a los alumnos el autoaprendizaje con la ayuda de las TIC, ya que estos materiales pueden promover su aprendizaje autónomo. Que sepan lo que éstas les pueden aportar y lo que no.

u-Elaboración de apuntes, presentaciones y materiales didácticos multimedia de apoyo para los estudiantes (Clic, Hot Potatoes…) y contemplar aspectos de accesibilidad.

v-Uso eficiente de las tutorías virtuales y de otras ayudas tecnológicas para la tutoría y la orientación: identificación de las características de los alumnos, seguimiento de sus actividades, informes….. Uso de ayudas TIC para la autoevaluación y la evaluación de los estudiantes y de la propia acción formativa. Hacer que los estudiantes identifiquen y valoren los nuevos aprendizajes y los relacionen con sus conocimientos previos

w-Uso de las funcionalidades que proporcionan las intranet y las web de centro (verhttp://dewey.uab.es/pmarques/intranets.htm).

x-Confección de la web docente con una selección de recursos de utilidad para los estudiantes (ver http://dewey.uab.es/pmarques/webdocen.htm)..

Girar suavemente la noción de competencia”: la distinción entre las habilidades (elemental para realizar operaciones), contenido (será en lo que se ejercita la capacidad) y la novedad en comparación con el punto anterior, el contexto (las condiciones en que practicamos las operaciones y toma significado producciones).

En un Master sobre COMPETENCIAS Y EVALUACIÓN, podríamos dilucidar la confusión al respecto, tanto en las Universidades como en los organismos político-educativos de los diferentes estados y lo que se está consiguiendo es una DESINFORMACIÓN, que luego repercute al final en los aprendices de todas la edades.

( El aprendizaje basado en competencias: aprendizaje de lo cerrado a lo abierto!!! https://www.facebook.com/juandon/posts/10217765365272267?__tn__=K-R de Juan Domingo Farnos)

Decíamos que el aprendizaje basado en competencias es un enfoque de la educación que se centra en la demostración de los resultados de aprendizaje deseados como el centro del proceso de aprendizaje del estudiante. Se refiere principalmente a la progresión del estudiante a través de planes de estudio a su propio ritmo, profundidad, etc. Como han demostrado las competencias, los estudiantes continúan progresando.

Como la mayoría de las cosas relacionadas con la educación, existe un desacuerdo de lo que el aprendizaje basado en la competencia significa en realidad, cuáles son sus rasgos definitorios , y la forma en que idealmente se debe utilizar o cuál es su función. Se cree tradicionalmente en términos de habilidades y vocación, pero puede ser completamente “académica” también.

Una característica clave del aprendizaje basado en competencias es su enfoque en el dominio. En otros modelos de aprendizaje, los estudiantes están expuestos a contenidos, ya sea habilidades o conceptos con el tiempo, y el éxito se mide de forma sumativa. En un sistema de aprendizaje basado en la competencia, a los estudiantes no se les permite continuar hasta que hayan demostrado dominio de las competencias identificadas (es decir, los resultados de aprendizaje debe ser demostrada). De esta manera, el aprendizaje basado en competencias está estrechamente ligada a la maestría de aprendizaje.

El aprendizaje basado en los resultados es similar al hecho de que dichos resultados, en este caso, llamados “competencias” -son identificados de antemano, y los estudiantes son evaluados con frecuencia. De esta manera, el aprendizaje basado en competencias puede ser pensado como una forma de aprendizaje basado en los resultados.

¿Qué tan “bueno” o “malo” que es depende de la ecología que está incrustado en :En un sistema con sistemas profundos y diversas clases de apoyo, formularios de evaluación robustos, y los resultados de aprendizaje claros y manejables que sean accesibles a todos los estudiantes. El aprendizaje basado en competencias puede ser un modelo eficaz, reduciendo potencialmente la ineficiencia (incluido el aprendizaje pasado tiempo) y el aumento de la precisión pedagógica y rendimiento de los estudiantes.

Sus puntos fuertes son su flexibilidad, ya que los estudiantes son capaces de moverse a su propio ritmo. Esto apoya a los estudiantes con diversos antecedentes conocimientos, los niveles de alfabetización y otras aptitudes relacionadas. Sus desafíos deben sonaros familiares a la mayoría de los educadores, incluyendo la dificultad para identificar y ponerse de acuerdo sobre-las competencias más importantes, cómo evaluar mejor de ellos, y cómo apoyar a los estudiantes que luchan por conseguirlas.

Sobre el papel, la tecnología añade un nuevo giro a un aprendizaje basado en la competencia, ya que proporciona a los estudiantes acceso a los contenidos para desarrollar dicho competencias. Si cada estudiante pueda acceder al mismo contenido que enseña el profesor, existe menos de una necesidad de la clase para ir juntos, y los estudiantes son capaces de demostrar su comprensión en condiciones más personales y auténticas.

Ahora vemos que este tipo de aprendizaje combina un enfoque intencional y transparente del diseño curricular con un modelo académico en el que el tiempo que demora para demostrar competencias varía y las expectativas sobre el aprendizaje se mantienen constantes. Los estudiantes adquieren y demuestran sus conocimientos y habilidades al participar en ejercicios de aprendizaje, actividades y experiencias que se alinean con los resultados programáticos claramente definidos. Los estudiantes reciben orientación proactiva y el apoyo de la facultad y el personal. Los estudiantes obtienen credenciales demostrando dominio a través de múltiples formas de evaluación, a menudo a un ritmo personalizado.

Los programas basados en las competencias están generando un mayor interés y conciencia en la educación superior. Muchas universidades y universidades ven el potencial para planificar mejor, organizar y ofrecer oportunidades y experiencias educativas a nivel de programa que las que están disponibles a través de la instrucción académica tradicional, en la que los caminos para completar y lo que los estudiantes aprenden son a menudo menos transparentes y el progreso se mide principalmente por la acumulación de horas de crédito, el logro de los promedios mínimos de grado y el paso del tiempo.

La educación basada en la competencia está cambiando rápidamente, y nuevos modelos están emergiendo constantemente. En la mayoría de los programas basados en competencias, el aprendizaje puede ocurrir en una amplia variedad de formas y contextos, y los estudiantes pueden recibir apoyo y estímulo regular a lo largo del camino. Los estudiantes son evaluados utilizando herramientas objetivas basadas en el desempeño que refuerzan el rigor de los programas. Muchos de estos programas están diseñados como opciones flexibles y asequibles para los estudiantes que no están bien atendidos por los programas de educación postsecundaria existentes. Los estudiantes reciben una orientación y apoyo más intensivo de profesores y mentores y también tienen la opción de acelerar sus estudios para ahorrar más tiempo y dinero.

En el desarrollo e implementación de programas de aprendizaje basados en competencias. Durante el proceso de redacción y examen, se proporcionaron múltiples oportunidades y oportunidades para la retroalimentación del campo.

Pero siempre tenemos que tener en cuenta que ello no puede desarrollarse en los entornos cerrados que existen actualmente, tanto a nivel presencial como online, tanto en escuelas como en universidades, solo podrá efectuarse en una sociedad con una educación abierta, inclusiva y ubícua (Farnos 2004)

La participación en los flujos de conocimiento puede generar nuevas ideas y prácticas y mejorar el rendimiento de una manera que también producen el aprendizaje y nuevas capacidades.

La relación entre: Contenido — Habilidades — Competencias:

a-¿Qué pasa si el contenido se elimina y sólo se proporcionaron preguntas?

-Por lo tanto, los estudiantes proporcionarán evidencia de que su aprendizaje es el contenido

b-¿Cómo podemos crear líderes / solucionadores de problemas si seguimos proporcionando contenido?

-Quita los apoyos y ofrece opciones

c-¿Cómo usar las herramientas que se convierten en contenido?

-Para algunos estudiantes esto es absolutamente necesario se convierten en dependientes de una herramienta sin transferir datos

d-¿Cómo pueden las nuevas necesidades impulsar nuestro aprendizaje?

e-¿Somos perezosos porque la herramienta es intuitiva?

Algunas líneas fundamentales que se adaptan y trabajan con las computadoras afectan directamente a la formación intelectual de los estudiantes como:

–estimular el interés por nuevos interés y la participación del sujeto individual a través de la interactividad continua;

–estimular la imaginación; desarrollo del pensamiento lógico; individualización del aprendizaje activo, asegurando una retroalimentación constante.

Si las TIC y la escolarización son incompatibles https://juandomingofarnos.wordpress.com/…/la…/ de Juan Domingo Farnos, las COMPETENCIAS aunque tengan el soporte de las TIC, su ECOSISTEMA vital, será fuera de las organizaciones e instituciones educativas (escuelas, universidades) …Juan Domingo Farnos

Nunca un aprendizaje competencial podrá llevarse a cabo lo que en el viejo paradigma se entiende por escuelas y universidades. Lo crearon para llevarse a cabo dentro de ellas y no se dieron cuenta que lo que hacías era precisamente lo contrario: “siempre tenemos que tener en cuenta que ello no puede desarrollarse en los entornos cerrados que existen actualmente, tanto a nivel presencial como online, tanto en escuelas como en universidades, solo podrá efectuarse en una sociedad con una educación abierta, inclusiva y ubicua (Farnos 2004)” Juan Domingo Farnos

El paso de una sociedad y por tanto de una educación, de consumidores a prosumidores (los podríamos llamar HACEDORES), determina que el paso de objetivos a competencias va mucho mas lejos de lo que originalmente se creía, ya que si los OBJETIVOS representan las innovaciones (buenas prácticas), las COMPETENCIAS son DISRUPCIONES y por tanto están fuera se las estándares que la gente da por buenos en un paradigma decrépito y sin expectativas de futuro…

Las competencias básicas, a diferencia de los contenidos específicos, son multifucionales pues permiten la realización y el desarrollo personal a lo largo de la vida, la inclusión y la participación como ciudadanos activos y el acceso a un puesto de trabajo en el mercado laboral:

a-Son trasferibles, a diferencia de los contenidos específicos, pues se aplican en múltiples situaciones y contextos para conseguir distintos objetivos, resolver situaciones o problemas variados y realizar diferentes tipos de trabajos.

b-Son transversales e interdisciplinares a las áreas y materias curriculares porque su aprendizaje no es exclusivo de una de ellas.

Son integradoras, a diferencia de los contenidos específicos, porque combinan conocimientos (“saber”), destrezas (“hacer”) y actitudes (“querer”).

c-Y son dinámicas, porque competencia de las personas carece de límites en su crecimiento y se construye a lo largo de la vida.

Desde estas “señas de identidad”, cobra sentido el considerar que la enseñanza y el aprendizaje de las competencias básicas no se reduce al currículo pues hay otra.

La participación en los flujos de conocimiento puede generar nuevas ideas y prácticas y mejorar el rendimiento de una manera que también producen el aprendizaje y nuevas capacidades.

Supongo que la Universidad que lo aceptase sería pionera en dar a conocer el verdadero sentido de aprender por medio de competencias, si es que realmente hay que aprender por competencias, que esta es la otra gran pregunta….

Ya no podemos pensar en los exámenes para decidir el futuro de nuestros jóvenes, ¿por qué no en su lugar nos planteamos que resuelvan casos, problemas, de manera individual, colaborativa, cooperativa….¿por que seguimos pensando en la adquisición de conocimientos para labrarnos un futuro, necesitamos también habilidades, competencias para que sean capaces de desarrollar trabajos que ni siquiera existen actualmente….

Empoderamiento y emprendimiento deberían ser dos palabras claves hoy en día, pero no como añadidura a lo que hay si no como transformadoras de la sociedad, personas, aprendices que se empoderan de las tecnologías y son capaces de aprender a emprender realidades proyectos que les irán surgiendo….

Ya no podemos seguir aprendiendo igual, el APRENDIZAJE debe ser otra cosa, necesitamos un cambio de CULTURA RADICAL y ya, ahora mismo y no seguir con planes de estudio que siguen haciendo lo mismo de siempre cambiando los nombres. No podemos dejar los OBJETIVOS y poner LAS COMPETENCIAS dándoles a los dos el mismo significado.

¿Qué relación podemos encontrar entre capacidades (asociadas a objetivos) y Competencias?

Podemos aplicar un análisis adaptado al grado de jerarquía o de inclusión, entre unos y otras. Y, ara ello, es necesario precisar los conceptos y convenir su alcance.

Con respecto al de capacidad, puede advertirse su cercanía al potencial o a la aptitud que todas las personas presentan -de ahí su carácter universal-, de manera permanente, para acceder a nuevos aprendizajes. Por eso las capacidades se formulan de manera “abierta” y su logro se deduce de las situaciones y condiciones propias de quien aprende.

El concepto de competencia , incluye dos aproximaciones: una funcional o “externa”, que tiene que ver con la resolución satisfactoria de tareas y de demandas individuales y sociales; y otra estructural o “interna”, propia de la actividad mental para integrar y poner en juego distintos elementos y recursos (habilidades, conocimientos, motivación, emociones, valores, actitudes…) que permiten afrontar las demandas. No resulta fácil, por tanto, establecer diferencias consistentes entre “capacidades” y “competencias”, ni tampoco ayuda la insuficiencia de modelos teóricos. Aunque es interesante esta aportación que acude a la dialéctica entre la potencia y los actos, entre lo estático y lo dinámico:

“La capacidad puede entenderse como la potencialidad de hacer una cosa. Implica poder, aptitud, pero es un concepto estático.

La competencia sería la plasmación de esa potencialidad en acto, la capacidad llevada a contextos determinados, concretos, ligados a la acción. Se trata pues de un concepto dinámico.

Los dos conceptos están íntimamente unidos: se necesita ser capaz para ser competente; la capacidad se demuestra siendo competente” (Mentxaka, 2008, Cuadernos de Pedagogía, 377, p. 82).Estimada la naturaleza y el alcance de cada uno de estos dos conceptos y su relación con los aprendizajes, las capacidades personales pueden incluir competencias o ayudar a su adquisición. Mientras que, desde el ámbito propiamente curricular, las competencias, en el sistema educativo, incluyen las capacidades.

Pero esta relación “jerárquica” o de “inclusión” está matizada por un mutuo condicionamiento, en el que competencias y capacidades son interdependientes, tanto en el plano de la naturaleza general de los conceptos como en el de su perspectiva curricular.

De la misma manera que los elementos o dimensiones integrados en las competencias guardan cierto correlato con los contenidos educativos; sobre todo, al formularse éstos de manera diversa, a partir de conceptos (conocimientos), procedimientos (habilidades, destrezas) y actitudes (valores, emociones, motivación). Queda pendiente, y será en la próxima, vincular la evaluación al carácter y al alcance de las competencias y de las capacidades-objetivos.

El debate ha ido que desde hace muchos años se trata de encontrar una “SOLUCIÓN al tema de la DIVERSIDAD, cuando la realidad es que no debemos buscar ninguna solución, porque realmente si lo tenemos claro no es ni tan solo un problema, pero claro, lo más claro es que no lo tenemos claro:

a)No sabemos ni tan solo lo que significa EDUCACION INCLUSIVA

b)Creemos que la hemos aplicado siempre cuando lo que hemos hecho es una pura INTEGRACIÓN.

c)Siempre hemos trabajado con OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIÍFICOS y por tanto lo que hemos hecho creer que todos los alumnos deben llegar a los mismos objetivos, de la misma manera y con el mismo tiempo.

d)Lo de las competencias sabemos lo que nos han dicho y o bien no lo hemos entendido, o bien creemos que es parecido a los objetivos, con lo que el desarrollo de los aprendizajes los seguimos haciendo con ENSEÑANZAS.

Si con ello vemos que el CONOCIMIENTO debe quedarse en un segundo plano ya que ser habiles, competentes y capaces de solucionar problemas que ni tan soo sabemos cuales serán, será necesario siempre pero no suficiente para el rendimiento, ya que es la eficiencia con la que un aprendiz utiliza lo que tiene disponible en un momento determinado, por lo que así podemos entender mejor lo que constituye la inteligencia dinámica del propio conocimiento.

La importancia de la distinción entre competencia / rendimiento …se ha demostrado en varias ocasiones en el trabajo empírico,

especialmente en los estudios de la metacognición, otro aspecto que debemos tener siempre presente en esta mapa de nuevas maneras de aprender, de importancia de como aprendemos y sobretodo, por qué aprendemos.

Sin embargo, puede ser necesario hacer una distinción entre las características ideales y las características mínimas de una estrategia.

Una estrategia prototípica o ideal es un proceso dinámico de resolución de problemas. Contiene un componente metacognitivo y un componente cognitivo. Una estrategia prototípico es una serie secuencial con propósito, por iniciativa propia, e intencionalmente seleccionado, supervisado y evaluado de actividades.

Competencias rendimiento, general o específico, —controlada o automática, estrategias de aprendizaje… son los que utiliza

el alumno cuando se enfrentan a una tarea de aprendizaje.

Las estrategias que el aprendiz opta por utilizar, la forma en que las implementa monitoradas y evaluadas, dependen tanto de lo que el apropio aprendiz trae ya en su “mochila” de conocimientos previos, su experiencia en diferentes situaciones de aprendizaje o no, lo que podríamos denominar “diferencias individuales”, así como la propia situación en si, donde se produce el aprendizaje (contexto).

Con todo ello nos interesa establecer claramente diferentes estrategias de aprendizaje, pero no entendidas a la manera que se utiliza siempre, sino esencialmente con planteamientos dinámicos, ya que personalizar la educación no significa estandarizarla y uniformizarla, precisamente si no todo lo contrario, es decir….lo que implicaría por lo menos los siguientes procedimientos:

-Asistir de forma selectiva a los problemas de aprendizaje y tareas:

….

a-El análisis de la tarea en cuestión

b-La toma de decisiones y elecciones

c-La ejecución de los planes

d-Seguimiento de los progresos y la modificación de los planes

e-Evaluación de resultados

f– Coordinar un comportamiento estratégico previamente pensado…

Asistir selectivamente a un problema o una tarea novedosa; el análisis de uno mismo, de problemas y situaciones; a la realización, ejecución y evaluación de un plan; se llega a todo el camino hasta que la solución del problema. Cada paso es un enlace integral de la cadena de estrategia; y cada paso supone la elección estratégica por parte del solucionador de problemas….

El pensamiento crítico significa analizar y evaluar la información de manera independiente de los demás. Al pensar críticamente se puede aprender mejor. Ayuda a entender las ideas en el tema y recordar, pero por encima ser capaces siempre de adquirir ideas que nos son necearias, que sabremos encontrar otras fuentes y que al finas nos producirá un rendimiento.

Por lo tanto, ayuda a los ID de averiguar qué herramientas e instrumentos de trabajo pueden funcionar en una situación particular. Si la consecuencia de un fallo catastrófico es-un piloto sin saber cómo aterrizar el avión si el sistema automático a prueba de entonces se necesita entrenamiento para asegurar que la gente no lo hizo. Si la consecuencia de la falla es menor, está incorrectamente fuera del camino.

Estos días, como siempre, tengo en mi mesa un problema que me trae de cabeza: Tenemos claro y hemos desarrollado el aprendizaje personalizado bajo múltiples facetas,pero sucede que cuando el aprendiz aporta su trabajo diverso y por tanto personalizado al grupo, y él o el grupo, denotan que se puede mejorar o que es un “error”, que procedimientos puede utilizar y de qué manera?

En general, utilizando la teoría de la actividad como un marco para el análisis de la actividad en ambientes de aprendizaje complejo tiene una limitación importante. El aprendizaje como una actividad compleja no puede ser capturada por un sistema global de la actividad (o incluso una red de sistemas de actividad) útil orientada a la consecución de un objetivo de la actividad.

El aprendizaje es multifacético y dinámico, y las actividades en un ambiente de aprendizaje son borrosas, variadas, lo que hace muy difícil obtener una imagen completa de los sistemas de actividad bajo observación, que abarca, en términos de teoría de la actividad, un conjunto en evolución de los sujetos, objetos, mediación de artefactos, acciones, reglas, normas y división del trabajo.

La solución a este problema es entender la actividad de aprendizaje desde la perspectiva del aprendiz.

Schunk (1991, ) destaca cinco preguntas definitivas para distinguir cada teoría de aprendizaje de los demás:

1. ¿Cómo se produce el aprendizaje?

2. ¿Qué factores influyen el aprendizaje?

3- ¿Cómo ocurre la transferencia?

Visto esto establecemos TENSIONES, por lo que será básico analizar la relación entre el aprendizaje en toda su esencia, hasta el desaprendizaje (error), la formación profesional y el aprendizaje permanente y argumenta que una mayor conectividad es necesaria y también cada vez más probable que se produzca a través de la pura fuerza de la demanda de las ideas más innovadoras para resolver los problemas globales inminentes (si aprendemos y trabajamos en RED, este es el camino), y lo adobamos diciendo “nunca antes se había trabajado y aprendido.

¿Qué saben los alumnos ya? El análisis de la audiencia es un elemento clave del diseño; un curso que los estudiantes quieren pasar un buen rato o un año sabático para aprender. Por otra parte, hacer un curso comienza en un nivel mucho más allá de conocimientos de los educandos frustrará ellos y provocar que se salga similar.

Hablaremos de objetivos cuando tengamos claro lo de las competencias, habilidades etc… y lo haremos, como hemos dicho, siempre en un segundo plano, quizás podríamos llamarlos COMPLEMENTARIOS.

¿Qué objetivos específicos alimentan el objetivo o la solución general? Los objetivos de aprendizaje, a partir de la síntesis de objetivos más pequeños, más centrados, pueden trazar un camino desde el nivel actual de habilidad o conocimiento al nivel deseado por los aprendices/alumnos.

Escribir objetivos de aprendizaje claros y mensurables…

Armado con las respuestas a las cinco preguntas anteriores, identificadores pueden escribir sus objetivos de aprendizaje. Dirksen aconseja ser muy específico y el uso de lo que ella llama “hacer” palabras-verbos hicieron representar acciones observables. “Entender” no es observable. “Describir”, “definir” y “explicar” son mejores, pero no excelente. “Esto es una cobertura”, escribió Dirksen. “Además, no le importa si en realidad pueden definirlo-desea saber si pueden hacerlo.” Los objetivos de aprendizaje deben ser explícitos y lo suficientemente concreto para medir.

Dos preguntas que Dirksen sugiere para ID preguntar acerca de un objetivo de aprendizaje son:

a-¿Esto es algo que el alumno realmente haría en el mundo real?

b-¿Puedo decir cuándo lo han hecho?

No todos los objetivos de aprendizaje son útiles de la misma manera o destinados a la misma audiencia. En 2006, Will Thalheimer, presidente de Work-Learning Research, publicó una “Nueva Taxonomía para Objetivos de Aprendizaje”, que delinea cuatro tipos de objetivos de aprendizaje, cada uno con una función específica.

Estos son:

1-Objetivo de enfoque: guiar la atención de los alumnos hacia los aspectos más importantes del material de aprendizaje

2-Objetivo de rendimiento: Proporcionar a los alumnos una comprensión rápida de las competencias cubiertas en el material de aprendizaje

3-Objetivo de diseño instruccional: guiar el diseño y desarrollo de aprendizaje e instrucción

4-Objetivo de evaluación educativa: Guía para la evaluación de la instrucción

Los primeros dos están enfocados en el estudiante; generalmente se presentan a los estudiantes al comienzo de un curso de instrucción. Ellos distinguen entre lo que los estudiantes deben prestar atención (enfocarse en) y lo que realmente necesitan hacer con el nuevo conocimiento o habilidad (rendimiento).

Por lo tanto hemos de tener en cuenta que aprender de manera competente y por capacisdades nos llevará a una progresión del estudiante a través de planes de estudio a su propio ritmo, profundidad, etc.(APRENDIZAJE PERSONALIZADO) Como han demostrado las competencias, los estudiantes continúan progresando.

Como la mayoría de las cosas relacionadas con la educación, existe un desacuerdo de lo que el aprendizaje basado en la competencia significa en realidad, cuáles son sus rasgos definitorios , y la forma en que idealmente se debe utilizar o cuál es sufunción. Se cree tradicionalmente en términos de habilidades y vocación, pero puede ser completamente “académica” también.

Una característica clave del aprendizaje basado en competencias es su enfoque en el dominio. En otros modelos de aprendizaje, los estudiantes están expuestos a contenidos, ya sea habilidades o conceptos con el tiempo, y el éxito se mide de forma sumativa. En un sistema de aprendizaje basado en la competencia, a los estudiantes no se les permite continuar hasta que hayan demostrado dominio de las competencias identificadas (es decir, los resultados de aprendizaje debe ser demostrada). De esta manera, el aprendizaje basado en competencias está estrechamente ligada a la maestría de aprendizaje.

El aprendizaje basado en los resultados es similar al hecho de que dichos resultados, en este caso, llamados “competencias” -son identificados de antemano, y los estudiantes son evaluados con frecuencia. De esta manera, el aprendizaje basado en competencias puede ser pensado como una forma de aprendizaje basado en los resultados.

¿Qué tan “bueno” o “malo” que es depende de la ecología que está incrustado en :En un sistema con sistemas profundos y diversas clases de apoyo, formularios de evaluación robustos, y los resultados de aprendizaje claros y manejables que sean accesibles a todos los estudiantes. El aprendizaje basado en competencias puede ser un modelo eficaz, reduciendo potencialmente la ineficiencia (incluido el aprendizaje pasado tiempo) y el aumento de la precisión pedagógica y rendimiento de los estudiantes.

Sus puntos fuertes son su flexibilidad, ya que los estudiantes son capaces de moverse a su propio ritmo. Esto apoya a los estudiantes con diversos antecedentes conocimientos, los niveles de alfabetización y otras aptitudes relacionadas. Sus desafíos deben sonaros familiares a la mayoría de los educadores, incluyendo la dificultad para identificar y ponerse de acuerdo sobre-las competencias más importantes, cómo evaluar mejor de ellos, y cómo apoyar a los estudiantes que luchan por conseguirlas.

Sobre el papel, la tecnología añade un nuevo giro a un aprendizaje basado en la competencia, ya que proporciona a los estudiantes acceso a los contenidos para desarrollar dicho competencias. Si cada estudiante pueda acceder al mismo contenido que enseña el profesor, existe menos de una necesidad de la clase para ir juntos, y los estudiantes son capaces de demostrar su comprensión en condiciones más personales y auténticas.

Necesitamos personas que sepan vivir en diferentes ambientes, ecosistemas de aprendizaje donde ellos son los responsables de lo que hacen y debido a ello su motivación y creatividad serán muy altos.

El control y las reglas lo que consiguen es hacer que los aprendices cada vez estén menos interesados en la escuela, en la universidad. Debemos aprender todos y todas a sr responsables y adquirir compromisos y no lo lograremos en la escuela de siempre.

Dicen que la educación se centra en el aprendiz, cuando lo que quieren decir que el alumno es el que debe aprobar los cursos, vaya como siempre, eso si, con el TITULO DE APRENDER CON COMPETENCIAS.

Las capacidades y competencias transversales permiten al estudiante mejorar su conocimiento de sí mismo y contribuye a optimizar y regular su aprendizaje. Así mismo ellos se implicarán en la la organización de la clase , la realización de actividades o la gestión de la educación.

Las capacidades transversales están relacionadas con el funcionamiento personalizado del alumno frente a una adquisición (aprender sobre ti mismo y aprender a aprender), y en la interacción entre el maestro, el aprendiz y la tarea (mejor aprender). Ellos son parte de un COMPROMISO con la mejora personalizada académica y son una parte importante del bagaje que cada estudiante debe soportar durante sus estudios para su integración social y profesional.

Las capacidades transversales no se enseñan por sí mismas; se movilizan a través de numerosas situaciones contextualizadas para que puedan crecer y expandirse gradualmente su ámbito de aplicación. Las capacidades transversales están interrelacionados y son complementarias. No se centran en los objetivos de aprendizaje y no son evaluables por sí mismos.

En cuanto a los contextos, ya no hablamos de espacios de aprendizaje localizados, si no de sujetos agentes, ya que son estos los que marcan el posicionamiento de cada aprendizaje en un lugar y en un tiempo que estos elegirán, ya que son los responsables de los que aprenden…

Roger Schank, pronunció en Ciudad de México en una fase anterior del encuentro: “el aprendizaje ocurre cuando alguien quiere aprender no cuando alguien quiere enseñar”

Pero como nadie puede tener claro como realmente se producen los aprendizajes, lo más fácil en la educación formal, y para tenerlo todo controlado y con toda la certidumbre que ello provoca y cuyas estandarizaciones solemos estar todos de acuerdo, no porque si, sino porque muchas veces el DESCONOCIMIENTO +, produce UNANIMIDAD (es lo más fácil)…

Por lo menos si de momento estamos en la INNOVACIÓN, si aún no hemos llegado a la disrupción, hagámoslo bien….

Se necesitan sistemas para apoyar el uso colectivo de las mejores prácticas de los individuos dentro de la organización. Deberemos hacer hincapié en la creación de sistemas que apoyan la adopción y aplicación duradera de las prácticas y procedimientos basados en la evidencia, encajando dentro de los esfuerzos de mejora por parte de todo el colectivo.

Un enfoque interactivo que incluye oportunidades de corregir y mejorar cuatro elementos clave y que podríamos centrarlo (para dar más certidumbre a los seguidores de la educación de siempre-eso es una ayuda a lo mismo, espero los sigan- en:

1) Los resultados

, 2) de datos,

3) Prácticas,

4) Sistemas.

Si bien el aprendizaje no es un deporte para espectadores … [Los estudiantes] tienen que hablar de lo que están aprendiendo, escribir sobre ello, lo relacionan con las experiencias del pasado, aplicarlo a su vida cotidiana. Deben hacer lo que aprenden por si mismos. “-(Chickering Y Gamson)

Pero el uso de diseño y arquitectura para facilitar el aprendizaje personalizado es sólo una parte del proceso. Weaver dice que es imprescindible inmiscuir la escuela en el proceso, capacitar al personal para abrazar el nuevo enfoque, y luego continuar a integrar el proceso en el largo plazo mediante la capacitación del personal y los alumnos.

Si partimos de la idea de que la realidad es múltiple, podemos entender por qué aprender en la diversidad no tiene porque llevarnos a un punto común-….esta premisa es fundamental para entender el pensamiento crítico en los aprendizajes y sin la cuál sería imposible llevar a cabo aprendizajes basados en la diversidad-INCLUSIVIDAD (EXCELENCIA)

Necesitamos innovadores creativos y debemos hacerlo con otra evaluación, no con la misma cambiando solo de registros, pruebas estandarizadas, tests…. ¿Por qué no tener ordenadores, móvíles…para consultar con amigos, expertos de todo el mundo y resolver las cuestiones que nos hemos propuesto aprender?

Ahora a bote pronto les parecerá raro, pero piénsenlo, la almohada es un lugar ideal para hacerlo, lo hacen y me lo dicen, ya verán que gran cantidad de consecuencias que sacamos y que nos servirá y mucho para lograr una mejor educación.

Por eso podemos aprender y trabajar para aprender del error, para aprender a trabajar y aprender sobre el rendimiento, con soporte móvil o no…

Clark Quinn nos diría que podemos sacar a las personas del contexto, entrarlas de nuevo pero creando ellas su propio contexto, una idea genial, pero ya la hemos comentado muchas veces y en castellano, pero es muy buena, venga de donde venga

Es cierto que salirnos de nuestro contexto, zona de confort, significa problemas sociales, económicos, de miedo…para nosotros, pero sin todo ello es difícil que aprendamos en la nueva sociedad,

Clark Quinn “¿Por que no hacer un aprendizaje eficiente y efectivo? Podemos hacerlo? yo digo que si, por supuesto debemos romper los viejos vestidos y cosernos (crear) otros de nuevos y diferentes, no una copia de los anteriores, por favor

El plan respaldado por capacidades y contenido crece y se materializa en un volumen tridimensional que la tercera dimensión es el contexto (una figura más tarde ayudará a imaginar que estas tres dimensiones).

Es importante aclarar por qué creemos que el contexto (a menudo traducido en términos de situación problema, proyecto, estudio de caso, prácticas sobre el terreno…) es tan importante:

− Para muchos de ustedes (para mi no, evidentemente) la escuela es y debe seguir siendo un lugar de entrenamiento, ya no queda tan claro si debe seguir un lugar de integración con la sociedad compleja en la que vivimos.. Por tanto no solo es aprender el conocimiento ‘desinfectado’ de la escuela pero un conocimiento nacido o construido SOCIAL, económico, político, circunstancias históricas y culturales. (TRANSDISCIPLINAR (Juan Domingo Farnos) También es un conocimiento complejo que no puede ser reducido — solamente — de los principios, invariantes, modelos y teorías de una disciplina con base fuerte.

− El estado de «conocimiento» ! Como nos dicen a menudo, la Universidad, -Catedral del conocimiento-, fue creada hace siglos, en un momento en que el libro era algo raro. Necesita recoger a futuros estudiosos un lugar para escuchar la ‘lectura’ (el anglosajón conserva la palabra leer en el sentido de lo que llamamos un curso) y la competencia probablemente fue memorizar el punto cercano. Hoy en día, se construye conocimiento en redes y colaboraciones internacionales. El problema no es tanto acceso a los recursos que la capacidad de encontrar información, validar, criticar, para operar en diferentes contextos… Esto es Educación “starlets y thumbcuffs” (aquellos que utilizan frenéticamente sus pulgares en el móvil tecnológico) según Michel Serres. Parafrasea diciendo “ interrumpir la transmisión, cuando todo se transmite . » ! Sería algo absurdo ¿no? (Juan Domingo Farnos)

− Y tecnologías! Equipo imprescindible para el estudioso, es el vigilante… herramienta para entender el mundo en que vivimos, instrumento de la propiedad o incluso extensión del cerebro humano, nos condenan a ser inteligentes, creativo …

Volviendo a las habilidades. El producto (tres dimensiones) de estas capacidades ejercido sobre diferentes contenidos © en otros contextos © podría ser una conveniente y sintético de la noción de definición de competencias (Roegiers, 1999).

Está muy cerca de la de Ketele (1996):

“La competencia es un conjunto de capacidades (actividades) que se ejercen sobre el contenido en una categoría de situaciones para resolver problemas planteados por estos”.

Finales (2006resume y aclara esta definición resaltando la necesaria elección y selección de contenidos y capacidades para lograr el objetivo:

“Una competencia se define como un saber — acto complejo que se basa en la movilización y la combinación eficaces de una variedad de recursos internos y externos dentro de una situación familiar.

Un punto importante : la formulación de las competencias a menudo sufre una subestimación (una figura retórica que consiste en decir menos para sugerir más). Así, si en principio, la formulación de la jurisdicción debe incluir contenido o un objeto, una capacidad y una variedad de contextos de aplicación, este último punto se omite para significar su apertura… bien visto en los ejemplos anteriores.

Es a menudo en el método de enseñanza (o mejor en el sistema educativo, volvemos a lo de siempre, a lo cásico…) aparecerán en los contextos y ámbitos de aplicación. Hablamos de aprendizaje por proyectos (jurisdicción de la creatividad, por ejemplo), por problemas (capacidad de análisis, de crítica de la mente, por ejemplo), colaboración de aprendizaje (competencia para trabajar en equipo, por ejemplo). Pero atención a los deslizamientos previsibles, la aplicación del método no necesariamente induce no automáticamente la adquisición de conocimientos y las habilidades que el método es “potencial”.

Alerta: no entrenan a los estudiantes en las habilidades y no para validar una perspectiva de mejora y desarrollo, esperando sólo que aprenderán a ‘it’ (aprendiendo haciendo) puede llevar a desigualdades. Las formaciones que estamos debatiendo aquí pueden llegar a ser elitista para realizar a que sus contribuciones benefician a aquellos que “ya saben”, a los que han liderado un proyecto de campamento de verano en un movimiento de juventud, a los que tienen libros en casa, a los que los padres tiene el tiempo o los medios para educar…

La escuela debe seguir siendo una escuela, una promoción para el menos dotado, rico…, un lugar de desarrollo y desarrollo humano, cultural y social.

Pero eso no sucede ni tiene intención de que suceda y eso se demuestra con los PROYECTOS INTEGRADORES, contrarios a la inclusión, ahora la digital incluida….

Por lo tanto, integrar un enfoque basado en competencias (habilidades) en un solo curso es un realista tarea parcial ,pero en un enfoque programático , le permitirá al alumno adquirir los conocimientos y habilidades que se espera que adquiera al final del curso. Un desafío famoso!…..

¿No se debería replantear todo esto?

Por otra parte, muchos de los docentes actualmente en ejercicio recibieron una formación pensada para la escuela de las últimas décadas del siglo XX. Y nuestra sociedad ha cambiado mucho, de manera que la formación permanente que la “sociedad de la información” impone a sus ciudadanos también resulta indispensable para el profesorado de todos los niveles educativos.
En suma, es necesario reconocer e incentivar la competencia y buena labor docente del profesorado, su compromiso y su dedicación real, proporcionándole recursos suficientes, las mejores condiciones de trabajo posible, y la formación inicial y continua y el asesoramiento adecuado.

En este sentido proponemos:

-La complejidad de la sociedad actual y la diversidad del alumnado exigen una formación más amplia para los futuros maestros, que se puede articular en unos estudios de licenciatura.

– Itinerarios de capacitación docente en todas las licenciaturas que habilitarían para poder ejercer la docencia en la ESO y los niveles superiores de enseñanza. En los actuales cursos de capacitación pedagógica no se puede aprender todo lo que hoy en día hay que saber para ser un docente y un educador. Las Facultades de Ciencias de la Educación deberían ofrecer asignaturas optativas que permitieran establecer itinerarios de capacitación docente en todas las licenciaturas

– Plan de formación continua para docentes en activo (un 50% tienen más de 45 años) diseñado modularmente en cursos de unas 30 horas a partir de unas competencias básicas que todos deberán acreditar poco a poco, por ejemplo en un plazo de 10 años. Pensamos que la Administración Educativa debería establecer unas competencias básicas que todos los profesores en ejercicio deberían acreditar cada diez años, mediante la realización de un cursillo específico para cada una de ellas. Estos cursillos se podrían ir realizando sin prisas, a un ritmo de uno por año.

Entre estas competencias básicas destacamos:

– Tecnologías de la información y la comunicación (TIC)

– Lenguaje audiovisual

– Buenas prácticas didácticas

– Didáctica de (la asignatura de cada uno)

– Multiculturalidad

– Tratamiento de la diversidad

– Dinámica de grupos

– Resolución de conflictos

– Las componentes emocionales de la inteligencia

Esta formación continua podrá complementarse a través de comunidades virtuales de profesores, donde los docentes pueden compartir recursos, exponer problemáticas…

En este marco, la formación permanente del profesorado debería enfocarse atendiendo a una triple dimensión:

– Las necesidades de los centros, donde los profesores podrán poner en práctica lo que aprendan.

– Las opciones y preferencias personales, ya que a cada profesor le puede interesar más profundizar en unos temas específicos

– La acreditación de las competencias básicas establecidas por la Administración Educativa.

– Asesoramiento continuo al profesorado. Vía Internet y, si es necesario, también presencial. Cuando un profesor tiene un problema en clase (conductual, de aprendizaje…) debe haber alguien que pueda darle una solución. La Administración Educativa debe disponer de un equipo de especialistas que puedan realizar este asesoramiento al profesorado en activo, al cual además le sugerirán cursos de formación complementaria que pueden ayudarle para afrontar estos conflictos.

– Estancias en el extranjero y en empresas. Conviene facilitar la estancia del profesorado en centros docentes del los países de la Unión Europea y su participación en proyectos de trabajo conjunto. También es necesario que haya una mayor relación entre la escuela y el mundo laboral. Especialmente en los Ciclos Formativos, deberían establecerse mecanismos para que el profesorado pudiera pasar estancias (a tiempo total o parcial) en empresas para actualizar sus conocimientos y adquirir experiencia de su aplicación práctica.
– Nuevos sistemas para la selección del profesorado en los centros públicos. Las oposiciones no pueden basarse solamente en la demostración puntual de unos conocimientos teóricos. Se propone que se tenga en cuenta también: su web docente, un periodo obligatorio de prácticas en un centro (periodo obligatorio de becario…)

– Incentivar la participación del profesorado en proyectos y actividades formativas que fomenten la investigación y el intercambio (jornadas y congresos), En este sentido, lnternet ofrece la posibilidad de crear redes con profesores de otros centros e instituciones, participar en foros, proyectos de investigación y cursos virtuales sin necesidad de abandonar la actividad docente.

Dicen por ahí que las competencias digitales de los docentes solo se corresponden en importancia con la alfabetización digital de los aprendices.

Yo no puedo estar de acuerdo con mis planteamientos, eso es obvio, pero ….a fin de aumentar las capacidades digitales de educadores, el factor número uno es el tiempo. Encontrar momentos diarios para el progreso a través de la disonancia cognitiva digital puede ser un reto.

Las instituciones que recompensa personal y administradores para tomar tiempo para mejorar sus capacidades digitales suelen tener mucho más una visión de futuro que sus contrapartes, pero eso es OTRA DOBLE CARA #blimage#blimageES, porque supongo que en los países anglo-sajones se puede hacer, des de luego que en los latinos, no..

Si exponemos que en el Reino Unido ¿Quién es el «dueño» de la experiencia de los estudiantes en una institución? En la práctica, todo el mundo en una universidad es responsable de alguna manera para que la experiencia de los estudiantes, sea lo mejor posible, mientras que en las latinas, no-

El aprendizaje ocurre en todas partes. El aprendizaje es parte de la constante de viaje que es la existencia. ¿Quién está enseñando a los estudiantes universitarios utilizar más la cultura digital? Los educadores que utilizan herramientas digitales, como las redes sociales están mostrando sus alumnos cómo adquirir conocimientos a través de una variedad de fuentes globales.

La alfabetización digital se compone de múltiples facetas. Independientemente de la aplicación, servicio, dispositivo, o la razón de la conexión, la alfabetización digital juega un papel vital en el desarrollo de los estudiantes de hoy. Los educadores son modelos a seguir en el espacio digital.

La alfabetización digital es mucho más compleja que la analógica y por tanmto nos exige mucho más:

Si examinamos las habilidades específicas de un individuo con alto nivel de alfabetización (en el “clásico” sentido del término), es fácil ver por qué un individuo puede prosperar en un mundo digital…

Lector rápido. Una persona altamente alfabetizada tiene una larga práctica de la lectura, tanto online como offline. Esta práctica no sólo aumenta su conocimiento, pero le permite escanear las páginas y el punto más rápido la información importante que alguien que sólo procede a descifrar los signos en la página.

Esta es una gran ventaja en el mundo digital. La lectura rápida permite un mejor procesamiento del correo electrónico, una mejor recuperación de la información y la clasificación, lo que conduce a mejores resultados en un mundo de información pesados.

Comunicador claro. Una persona altamente alfabetizada sabe cómo expresar sus pensamientos por escrito, y de hecho utiliza el proceso de la escritura para despejar su mente y la estructura de su pensamiento. Esto ayuda a sobresalir en el mundo superpoblado de los datos que nos rodea: el más claro el mensaje, la gente puede aprender más rápido, comprar y trabajar juntos.

El lugar de trabajo es cada vez más descentralizado, ubicuo, y un comunicador tiene un borde definido en este contexto.

Cultivado y consciente. Una persona altamente alfabetizada lee mucho, y por lo tanto sabe mucho. En el mismo lapso de tiempo, leyendo un periódico le dará más información que viendo las noticias en la televisión.

Analíticos y de pensador independiente. La cantidad de información no es el único beneficio de los periódicos más noticias de la televisión. La escritura, por naturaleza, es una actividad menos inmersión que deja más “espacio de pensamiento”, más libertad personal para pensar, para el lector. Esta práctica fomenta la capacidad de reflexionar y pensar de manera independiente.

ALFABETIZAR es ser incompatible con las habilidades necesarias para participar en el descubrimiento y la producción de conocimiento en una forma ubicua conectado y próxima penetrante mundo, ok, pero si sirve para CAPTAR, para adoctrinar en un sentido o en otro, no es necesaria, ni siquiera conveniente, podemos optar por otros caminos..

Las organizaciones económicas, educativas, políticas…ya no pueden tener el aprendizaje como una única especialización, se necesitan aportaciones de las personas con una diversidad de puntos de vista para ayudar a generar nuevas ideas innovadoras…personas que busquen diferentes escenarios que ayuden a progresar de manera innovadora y que estén preparados para cuando se necesiten disrupciones…lo cuál no hace mucho era impensable ya que las Tecnologías emergentes y convergentes, o no existían o casi ni se pensaba en utilizarlas..

Para ello nuestro círculo de relaciones, de conexiones…debe ser amplio y divergente, ya que si tenemos un patrón de ideas iguales, estamos expuestos a un fallo de nuestro sistema y por tanto la desaparición del mismo, en cambio, si son divergentes, las posibilidades de innovación y disrupción, son mucho más fáciles y posibles.

Los trabajadores y los aprendices de hoy y de mañana se enfrentan a momentos de aprendizaje, pero necesitan más a menudo estar en un contexto de trabajo, muy por encima de lo que están en el aula o en línea (elearning).

Los Contextos laborales son donde las oportunidades de aprendizaje informal son la mejor de las soluciones de aprendizaje . Estas soluciones informales sirven mejor a las necesidades individualizadas, personalizadas y socializadoras , que se pueden ejecutar gracias a su inmediatez [urgencia para llevar a cabo] y poder asumir riesgos del cuando se requiere un rendimiento impecable.

Con todo ello… ¿Cuán dependiente es nuestro ·ecosistema” en la aplicación de la formación tradicional? La pregunta más importante es: “¿Cuánto dependemos en nuestro paradigma de formación actual?”…

No hay texto alternativo automático disponible.

Recomendaríamos que debería ser un entorno de aprendizaje continuo (. Si el 95% del tiempo de un trabajador se desarrolla continuamente en su contexto de trabajo. El trabajo es continuo. El cambio es continuo. La demanda de un rendimiento impecable en el contexto de trabajo continuo y en este porcentaje entra naturalmente su formación, que por tanto también será continuada y para siempre (Life long learning)…

“El aprendizaje permanente – junto con ideas como “la sociedad del conocimiento” – se ha convertido en popular entre los políticos y los responsables políticos en varios países. Pero, ¿Qué quiere decir la gente con ella? ¿Es útil la idea del aprendizaje permanente?” (Basil Yeaxlee)

Con todo ello realizaremos:

• Preparación – la fase de aprendizaje donde el objetivo es proporcionar actividades y activos de aprendizaje que contribuyan al estado del aprendiz en disposición para aprender.

• Despliegue – la fase de aprendizaje donde el objetivo es entregar los activos de aprendizaje formal para el alumno para asegurar la transferencia de conocimientos.

• Refuerzo (EVALUACIÓN) – la fase de aprendizaje en el que el objetivo es la aplicación del aprendizaje en el contexto de trabajo para impulsar el rendimiento medible y sostenible. (learning is the work)….

Preparar e implementar las fases en el proceso continuo de aprendizaje, esa será la primera actividad a realizar….Preparar puede ser sinónimo de “trabajo previo” que podría significar la finalización de un curso on-line como un pre-requisito para un programa formal en el aula que tiene lugar en la fase de implementación.

Eso representaría nuestro enfoque tradicional. Miramos más allá de que a las actividades que requieren el alumno para completar alguna actividad fuera de la capacitación . El punto fundamental en la fase de Preparación es elevar la preparación del alumno para maximizar lo que sigue a lo largo del aprendizaje continua que como tendencia será buscar la excelencia Personalizada de cada persona….

No hay texto alternativo automático disponible.

Si la fase de Preparación es exitosa, ya hemos cubierto gran parte de la teoría, de hecho, las definiciones y conceptos que ya no necesitan el aula o el tiempo de aprendizaje en línea cuando nos movemos a implementar. A falta de una revisión rápida, que gastamos nuestro tiempo a centrarse en la aplicación de lo aprendido.

El énfasis ahora puede ser práctica en la práctica en un ambiente seguro, simulaciones, y todas las cosas de la experiencia. Aquí es donde se aborda el contexto de trabajo en la forma de utilizar las herramientas u otros activos de Apoyo Performer en ejercicios que emulan el ambiente de trabajo.

El objetivo es entrenar al alumno para utilizar la herramienta de manera efectiva en escenarios que representa su papel y función en el trabajo. Implementar representa un entorno seguro en el que al fracaso, es un aprendizaje más.

El contexto de trabajo después de la capacitación involucra a más partes interesadas de aprendizaje de los alumnos / trabajadores que trabajan en ella.

Mejores prácticas de recolección y retroalimentación (EVALUACION) sobre la pertinencia y eficacia de las herramientas permiten obtener indicadores que alimentan el motor de diseño / rediseño que permite nuevos o mejorados e incluso disruptivos..

Esta nueva evidencia descubierta luego se cuece en como “nuevas” herramientas introducidas durante la fase de Preparación para la próxima ola de los educandos. Diagnósticos precisos de las brechas de desempeño que surgen en el contexto de trabajo sirven como nuevos objetivos para el conocimiento adicional, las habilidades y las capacidades necesarias para apoyar a los estudiantes a lo largo del continuo para mejorar el rendimiento.

El aprendizaje más efectivo está encontrando su camino más cerca del punto de trabajo.

Naturalmente siempre tenemos unas preguntas que nos debemos y debemos hacer y que deben estar siempre presentes y en evolucion:….

1. ¿Cuáles son las capacidades y experiencias existentes del alumno?

2. ¿Cuáles son los requisitos de conocimientos y de habilidades para la perfecta ejecución de la tarea?

3. ¿Cuál es el rol de trabajo funcional del aprendiz?

4. ¿Cuáles son las circunstancias en torno a la urgencia o coacción relacionados con la finalización de la tarea efectiva?

5. ¿Cuál es el grado de riesgo del negocio unido a una ejecución perfecta?

6. Dónde está el trabajador ubicad físicamente en su momento de necesidad de aprendizaje?

7. Dónde se encuentra el trabajador dentro de su respectivo flujo de trabajo?

8. ¿Cuáles son las tecnológicas y de conectividad [de movilidad]?

9. ¿Cuál es la mezcla más eficaz de los medios de comunicación para apoyar el desempeño del learning is the work?

10. ¿Qué hace que una capacidad sea sostenible, tangible y medible?

Evidentemente de esta manera estamos demostrando que el aprendiz es el responsable de su trabajo y de su aprendizaje, no queda otro camino más que el redárquico, pero ¿cómo le pueden ayudar?:

• Los gerentes o mentores – ¿Qué activos de aprendizaje necesitan en apoyo de su papel?

• Los formadores, facilitadores – ¿Qué activos de aprendizaje son esenciales para su papel?

• El personal que apoyan en tiempo real – ¿Qué activos de aprendizaje se requiere para apoyar peticiones en demanda?

• Peer to peer, colegas que colaboran – ¿Qué lugares sociales apoyamos – moderada – la cosecha de las mejores prácticas para construir en los futuros activos de aprendizaje?

• Los que diseñan – ¿Qué ampliaron las competencias y que hacen que necesiten en relación con el descubrimiento inicial, análisis de causa raíz, definición del contexto de trabajo, y el conocimiento de la tecnología, un ecosistema adecuado?

• ¿Qué activos de aprendizaje son apropiados que en el contexto de un cambio de comportamiento disruptivo, puedan seguir haciendose las cosas ya no igual, sino mejor?

Reinventar nuestro enfoque de formación para ampliar conocimientos y el alcance para hacer frente a la fluidez de un ambiente de aprendizaje continuo es algo más que una buena idea. Estoy convencido de que el empleo sostenido y el aprendizaje continuado, inclusivo y ubicuo…son lo mejor para todos..

Nuestra reinvención es necesario marcar en el otro 95%, donde el ambiente de aprendizaje apoya el aprendizaje continuo….

Sin embargo, esto cambiará en función del contexto por lo que también refleja cómo los individuos pueden ser motivados a desarrollar nuevas habilidades y prácticas en diferentes situaciones. Varias instituciones han adaptado y utilizado el marco de sus proyectos de alfabetización digital.

La alfabetización digital es fundamental para el desarrollo de la educación superior como las tecnologías digitales, ofrecen nuevas oportunidades para mejorar la enseñanza, el aprendizaje, la investigación y la gestión de las organizaciones. Invertir en las capacidades digitales de los estudiantes y el personal trae beneficios individuales y organizacionales, tales como:

.Una educación de calidad en formas flexibles e innovadoras.

.La satisfacción de las expectativas y necesidades de la diversidad de los estudiantes a través de una experiencia de aprendizaje mejorado la mejora de la empleabilidad y las habilidades superiores en una economía digital atrayendo a más estudiantes en un mercado de la educación global

.La mejora de los procesos, los sistemas y la construcción de la capacidad de organización maximizar el valor de las inversiones en las tecnologías de aprendizaje, contenidos y servicio..

Equilibrio, las comunicaciones, la búsqueda, la adquisición de conocimientos digitales y las redes son aspectos de la alfabetización digital que son importantes para los estudiantes a medida que avanzan a través de su experiencia universitaria y más allá…Eso me refuerza más en la DOBLE CARA, por una parte y por otra que el CONNECTIVISM, no contempla cambios de roles (LO QUE ESTA TARDE VENGO ESCRIBIENDO Y COMENTANDO EN MI MURO.

¿SERÁ EL FUTURO SOCIAL Y EDUCATIVO EL DE LAS TIC?

Seamos conscientes de que estamos hablando de un cambio drástico y por tanto realmente complicado. Le estamos pidiendo al profesor que ceda su protagonismo, renuncie a su autoridad y desempeñe un rol para el que nadie le ha preparado, incluyendo al mismo tiempo una dolorosa revolución tecnológica. Creo que todos reconocemos que los profesores juegan un papel crucial. Pasan más tiempo con los niños que los propios padres y tienen en sus manos la enorme responsabilidad de co-educarlos. Sin embargo apenas se les dan herramientas y recursos y en la práctica no les reconocemos ese papel esencial.

La conclusión es clara:

No podemos seguir enseñando las mismas cosas y de la misma manera. La educación y la formación son aburridas, demasiado serias y dejan escaso margen al entretenimiento. Los profesores deben jugar un papel diferente, y que será más importante que el que han desempeñado hasta ahora porque la información y conocimiento que antes transmitían, hoy ya están disponibles en múltiples formatos.

En lugar de estar encerrados en un aula, participarán en el diseño de cursos y simulaciones, en la construcción de plataformas, de herramientas de autor, en la tutorización, seguimiento y evaluación de alumnos, en la selección de contenidos, en el diseño de itinerarios formativos y curriculums, en la gestión de conocimiento, en los equipos de desarrollo de productos.

juandon

Las competencias digitales un punto y seguido crítico dentro de la transformación educativa (Educación Disruptiva)

Juan Domingo Farnós

Podría ser una manera esquematizada de trabajar con la Competencia Digital de manual (que es la que suelen difundir los “de siempre) pero no real ya que si por competencias continuamos inmersos en el viejo paradigma no nos sirve, ahora bien, su entramos en una nueva cultura donde esta nos deja tener abiertas todas las puertas del esquema, para poder añadir, quitar, retroalimentar de manera imprevista, de establecer el aprendizaje y el trabajo como una misma cosa…,entonces podrá ser mas efectiva.

Será una manera practica de trabajar en las aulas haciéndolo en red y de manera globalizada sin asignaturas concretas, réditos… y con la colaboración den los alumnos de la comunidad y de agentes y expertos externos…

Comunicacion…whasApp , Twitter, email, otros

Herramientas, instrumentos de trabajo…. Docentes, internet, libros de texto, bibliotecas, pares, expertos, otros centros…

Vale la pena recordar que aprendemos por procesos no por finalidades y que la evaluación está implícita y explicita en el mismo proceso y donde el error y el acierto son los elementos del mismo con el mismo valor donde la retroalimentación prevista o no esta presente en todo momento.

Que trabajamos y aprendemos de manera investigativa y experimentemental por medio del ensayo-error, de manera cuantitativa y cualitativa y donde la interacción positiva, el pensamiento critico y la visualización de lo que hacemos para admilarlo en el mundo real, son elementos básicos.

La diversidad de los estudiantes y de las situaciones educativas que pueden darse, aconseja que los formadores aprovechen los múltiples recursos disponibles (que son muchos, especialmente si se utiliza el ciberespacio) para personalizar la acción docente, y trabajen en colaboración con otros colegas (superando el tradicional aislamiento, propiciado por la misma organización de las escuelas y la distribución del tiempo y del espacio) manteniendo una actitud investigadora en las aulas, compartiendo recursos (por ejemplo a través de las webs docentes), observando y reflexionando sobre la propia acción didáctica y buscando progresivamente mejoras en las actuaciones acordes con las circunstancias (investigación-acción).

Las TIC se han convertido en un eje transversal de toda acción formativa donde casi siempre tendrán una triple función: como instrumento facilitador los procesos de aprendizaje (fuente de información, canal de comunicación entre formadores y estudiantes, recurso didáctico…), como herramienta para el proceso de la información y como contenido implícito de aprendizaje (los estudiantes al utilizar las TIC aprenden sobre ellas, aumentando sus competencias digitales).

Así, hoy en día los formadores necesitan utilizar las TIC en muchas de sus actividades profesionales habituales (ver http://dewey.uab.es/pmarques/docentes.htm):

a– En la fase PRE-ACTIVA de preparación para la intervención: para buscar información con la que planificar las intervenciones formativas y definir y actualizar los contenidos de los programas formativos; para preparar o seleccionar apuntes, materiales didácticos y actividades formativas para los estudiantes; para buscar páginas web, bibliografía y otros materiales de repaso o ampliación de conocimientos; para documentarse sobre lo que hacen otros colegas y otras instituciones con el fin de mejorar la propia práctica; para elaborar la propia web docente, centro de recursos personal donde cada formador va ordenando los materiales digitales propios y los enlaces de Internet que tienen interés para su trabajos y sus estudiantes; etc…

b– En la fase ACTIVA de intervención formativa. Si la formación se imparte on-line, a través de un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA), las TIC constituyen la infraestructura básica imprescindible, la plataforma tecnológica que facilita los recursos para el aprendizaje y la interacción entre formadores y estudiantes (materiales didácticos, aulas virtuales, foros, tutorías…).

Si la formación es presencial, el apoyo de las TIC cada vez resulta más indispensable: utilización de materiales informativos y didácticos digitalizados en las actividades de enseñanza y aprendizaje que se realicen con los estudiantes, utilización de infraestructuras tecnológicas de apoyo didáctico como la pizarra digital y las aulas informáticas, tutorías complementarias on-line, foros de discusión entre formadores y alumnos, asesoramiento a los estudiantes en el uso de las TIC, tal vez ejercicios autocorrectivos y alguna prueba de evaluación on-line, etc.

c– Finalmente, en la fase POST-ACTIVA, las TIC facilitan la propuesta de actividades complementarias a realizar, la recepción de trabajos y envío de comentarios y correcciones on-line, la atención de nuevas consultas mediante la tutoría virtual, la realización de algunas gestiones administrativas del formador (entrada de notas…) telemáticamente, etc.

A partir de estas consideraciones, que abarcan un amplio espectro de las actividades del formador, se comprende que para integrar y utilizar con eficiencia y eficacia las TIC el formador necesita una buena formación técnica sobre el manejo de estas herramientas tecnológicas y también una formación didáctica que le proporcione un “buen saber hacer pedagógico” con las TIC.

Por las múltiples aplicaciones innovadoras que tiene en todos los ámbitos de nuestra sociedad, el conocimiento y aprovechamiento personal y profesional de los servicios que proporciona Internet constituye la parcela más relevante de las competencias en TIC que deben tener los formadores, sin olvidar el resto de las competencias básicas en TIC que necesita todo ciudadano y otras competencias TIC específicas de su campo profesional, muy especialmente la aplicación de estos instrumentos tecnológicos con fines didácticos para facilitar los aprendizajes de los estudiantes.

En definitiva, y de acuerdo con diversos estudios realizados al respecto (Majó y Marquès, 2002; Tejada, 1999), podemos resumir así las competencias en TIC que deben tener los docentes:
d– Tener una actitud positiva hacia las TIC, instrumento de nuestra cultura que conviene saber utilizar y aplicar en muchas actividades domésticas y laborales.

e– Conocer los usos de las TIC en el ámbito educativo.

f– Conocer el uso de las TIC en el campo de su área de conocimiento.

g– Utilizar con destreza las TIC en sus actividades: editor de textos, correo electrónico, navegación por Internet….

h– Adquirir el hábito de planificar el currículum integrando las TIC (como medio instrumental en el marco de las actividades propias de su área de conocimiento, como medio didáctico, como mediador para el desarrollo cognitivo)

i– Proponer actividades formativas a los alumnos que consideren el uso de TIC

j– Evaluar el uso de las TIC

– ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL

Conocimiento de las posibilidades de utilización de los recursos en soporte TIC en la docencia y para la organización y gestión de las instituciones formativas.
Conocimiento de las ventajas e inconvenientes de los entornos virtuales de aprendizaje frente a los sistemas de aprendizaje presencial con apoyo TIC..
. Acceso a las fuentes de información y recursos en soporte TIC (revistas, portales especializados, webs temáticas, foros telemáticos…) dedicadas a las labores de los formadores.

Conocimiento de las repercusiones de las TIC en el campo de conocimiento que se imparte

Acceso a las fuentes de información y recursos en soporte TIC sobre las materias que imparte.

Utilización de los programas informáticos relevantes y específicos de las materias que imparte.

Acceso a algunas de las múltiples fuentes de formación e información general que proporciona Internet (bibliotecas, cursos, materiales formativos, prensa…).

METODOLOGÍA DOCENTE

a- Integración de recursos TIC (como instrumento, como recurso didáctico y como contenido de aprendizaje) en los planes docentes y programas formativos.

b-Evaluación objetiva de recursos educativos en soporte TIC.

c-Selección de recursos TIC y diseño de intervenciones formativas contextualizadas; organización de las clases.

d-Aplicación en el aula de nuevas estrategias didácticas que aprovechen los recursos TIC:

e-Algunos profesores utilizan recursos TIC relacionados con los contenidos de su asignatura, otros utilizan recursos que no tienen relación específica con la asignatura para realizar actividades innovadoras

f– Presentar organizadores previos con buenos conceptos inclusores antes de que hagan las actividades con apoyo TIC.

g– Uso de las funcionalidades de la pizarra digital en el aula

h- Aprovechar los (contenidos, interacción, multimedia, ubicuidad en Internet… motivación) como apoyo a la orientación del aprendizaje, para individualizar los aprendizajes y tratar mejor la diversidad: necesidades formativas, ritmos, preferencias, tiempos y espacios disponibles para el estudio…

i– Aprovechar la interactividad de los materiales didácticos multimedia para que los estudiantes realicen prácticas para mejorar los aprendizajes.

j– Realización de trabajos de autoaprendizaje a partir de búsquedas en Internet y presentación de los mismos en el aula con apoyos audiovisuales o digitales.

k — Realizar investigaciones guiadas tipo Webquest.

l– Facilitar a los estudiantes el acceso a diversas fuentes y distintas formas de representar la información. Proporcionar recursos de apoyo y actualización de conocimientos.

ll– Buscar otras webs de interés para la asignatura.

m– Que los estudiantes hagan síntesis de un tema y luego lo pongan en un blog o lo presneten.

n– Realización de trabajos grupales en las aulas multiuso e informáticas

o– Actividades de aprendizaje basado en proyectos.

p– Realización de proyectos colaborativos en soporte TIC a partir de las fuentes informativas de Internet y con la ayuda de los canales comunicativos telemáticos

q– Organizar actividades de trabajo colaborativo que relacionen los aprendizajes con la vida cotidiana, para reforzar los aprendizajes significativos con el contraste de opiniones (se integrará todo más con los conocimientos anteriores); de esta manera se pueden compensar las limitaciones (las respuestas son limitadas y preseterminadas, falta de socialización, poca significabilidad de los aprendizajes, dificultades para transferir los aprendizajes…) de muchos programas educativos de corte conductista.

r — Buscar otros expertos en Internet (actividades con videoconferencia…)

s– Aprovechamiento didáctico de los recursos que proporcionan los “mass media”. Uso de las fuentes de información para conocer problemas reales del mundo.

t-Enseñar a los alumnos el autoaprendizaje con la ayuda de las TIC, ya que estos materiales pueden promover su aprendizaje autónomo. Que sepan lo que éstas les pueden aportar y lo que no.

u-Elaboración de apuntes, presentaciones y materiales didácticos multimedia de apoyo para los estudiantes (Clic, Hot Potatoes…) y contemplar aspectos de accesibilidad.

v-Uso eficiente de las tutorías virtuales y de otras ayudas tecnológicas para la tutoría y la orientación: identificación de las características de los alumnos, seguimiento de sus actividades, informes….. Uso de ayudas TIC para la autoevaluación y la evaluación de los estudiantes y de la propia acción formativa. Hacer que los estudiantes identifiquen y valoren los nuevos aprendizajes y los relacionen con sus conocimientos previos

w-Uso de las funcionalidades que proporcionan las intranet y las web de centro (verhttp://dewey.uab.es/pmarques/intranets.htm).

x-Confección de la web docente con una selección de recursos de utilidad para los estudiantes (ver http://dewey.uab.es/pmarques/webdocen.htm)..

Girar suavemente la noción de competencia”: la distinción entre las habilidades (elemental para realizar operaciones), contenido (será en lo que se ejercita la capacidad) y la novedad en comparación con el punto anterior, el contexto (las condiciones en que practicamos las operaciones y toma significado producciones).

En un Master sobre COMPETENCIAS Y EVALUACIÓN, podríamos dilucidar la confusión al respecto, tanto en las Universidades como en los organismos político-educativos de los diferentes estados y lo que se está consiguiendo es una DESINFORMACIÓN, que luego repercute al final en los aprendices de todas la edades.

( El aprendizaje basado en competencias: aprendizaje de lo cerrado a lo abierto!!! https://www.facebook.com/juandon/posts/10217765365272267?__tn__=K-R de Juan Domingo Farnos)

Decíamos que el aprendizaje basado en competencias es un enfoque de la educación que se centra en la demostración de los resultados de aprendizaje deseados como el centro del proceso de aprendizaje del estudiante. Se refiere principalmente a la progresión del estudiante a través de planes de estudio a su propio ritmo, profundidad, etc. Como han demostrado las competencias, los estudiantes continúan progresando.

Como la mayoría de las cosas relacionadas con la educación, existe un desacuerdo de lo que el aprendizaje basado en la competencia significa en realidad, cuáles son sus rasgos definitorios , y la forma en que idealmente se debe utilizar o cuál es su función. Se cree tradicionalmente en términos de habilidades y vocación, pero puede ser completamente “académica” también.

Una característica clave del aprendizaje basado en competencias es su enfoque en el dominio. En otros modelos de aprendizaje, los estudiantes están expuestos a contenidos, ya sea habilidades o conceptos con el tiempo, y el éxito se mide de forma sumativa. En un sistema de aprendizaje basado en la competencia, a los estudiantes no se les permite continuar hasta que hayan demostrado dominio de las competencias identificadas (es decir, los resultados de aprendizaje debe ser demostrada). De esta manera, el aprendizaje basado en competencias está estrechamente ligada a la maestría de aprendizaje.

El aprendizaje basado en los resultados es similar al hecho de que dichos resultados, en este caso, llamados “competencias” -son identificados de antemano, y los estudiantes son evaluados con frecuencia. De esta manera, el aprendizaje basado en competencias puede ser pensado como una forma de aprendizaje basado en los resultados.

¿Qué tan “bueno” o “malo” que es depende de la ecología que está incrustado en :En un sistema con sistemas profundos y diversas clases de apoyo, formularios de evaluación robustos, y los resultados de aprendizaje claros y manejables que sean accesibles a todos los estudiantes. El aprendizaje basado en competencias puede ser un modelo eficaz, reduciendo potencialmente la ineficiencia (incluido el aprendizaje pasado tiempo) y el aumento de la precisión pedagógica y rendimiento de los estudiantes.

Sus puntos fuertes son su flexibilidad, ya que los estudiantes son capaces de moverse a su propio ritmo. Esto apoya a los estudiantes con diversos antecedentes conocimientos, los niveles de alfabetización y otras aptitudes relacionadas. Sus desafíos deben sonaros familiares a la mayoría de los educadores, incluyendo la dificultad para identificar y ponerse de acuerdo sobre-las competencias más importantes, cómo evaluar mejor de ellos, y cómo apoyar a los estudiantes que luchan por conseguirlas.

Sobre el papel, la tecnología añade un nuevo giro a un aprendizaje basado en la competencia, ya que proporciona a los estudiantes acceso a los contenidos para desarrollar dicho competencias. Si cada estudiante pueda acceder al mismo contenido que enseña el profesor, existe menos de una necesidad de la clase para ir juntos, y los estudiantes son capaces de demostrar su comprensión en condiciones más personales y auténticas.

Ahora vemos que este tipo de aprendizaje combina un enfoque intencional y transparente del diseño curricular con un modelo académico en el que el tiempo que demora para demostrar competencias varía y las expectativas sobre el aprendizaje se mantienen constantes. Los estudiantes adquieren y demuestran sus conocimientos y habilidades al participar en ejercicios de aprendizaje, actividades y experiencias que se alinean con los resultados programáticos claramente definidos. Los estudiantes reciben orientación proactiva y el apoyo de la facultad y el personal. Los estudiantes obtienen credenciales demostrando dominio a través de múltiples formas de evaluación, a menudo a un ritmo personalizado.

Los programas basados en las competencias están generando un mayor interés y conciencia en la educación superior. Muchas universidades y universidades ven el potencial para planificar mejor, organizar y ofrecer oportunidades y experiencias educativas a nivel de programa que las que están disponibles a través de la instrucción académica tradicional, en la que los caminos para completar y lo que los estudiantes aprenden son a menudo menos transparentes y el progreso se mide principalmente por la acumulación de horas de crédito, el logro de los promedios mínimos de grado y el paso del tiempo.

La educación basada en la competencia está cambiando rápidamente, y nuevos modelos están emergiendo constantemente. En la mayoría de los programas basados en competencias, el aprendizaje puede ocurrir en una amplia variedad de formas y contextos, y los estudiantes pueden recibir apoyo y estímulo regular a lo largo del camino. Los estudiantes son evaluados utilizando herramientas objetivas basadas en el desempeño que refuerzan el rigor de los programas. Muchos de estos programas están diseñados como opciones flexibles y asequibles para los estudiantes que no están bien atendidos por los programas de educación postsecundaria existentes. Los estudiantes reciben una orientación y apoyo más intensivo de profesores y mentores y también tienen la opción de acelerar sus estudios para ahorrar más tiempo y dinero.

En el desarrollo e implementación de programas de aprendizaje basados en competencias. Durante el proceso de redacción y examen, se proporcionaron múltiples oportunidades y oportunidades para la retroalimentación del campo.

Pero siempre tenemos que tener en cuenta que ello no puede desarrollarse en los entornos cerrados que existen actualmente, tanto a nivel presencial como online, tanto en escuelas como en universidades, solo podrá efectuarse en una sociedad con una educación abierta, inclusiva y ubícua (Farnos 2004)

La participación en los flujos de conocimiento puede generar nuevas ideas y prácticas y mejorar el rendimiento de una manera que también producen el aprendizaje y nuevas capacidades.

La relación entre: Contenido — Habilidades — Competencias:

a-¿Qué pasa si el contenido se elimina y sólo se proporcionaron preguntas?

-Por lo tanto, los estudiantes proporcionarán evidencia de que su aprendizaje es el contenido

b-¿Cómo podemos crear líderes / solucionadores de problemas si seguimos proporcionando contenido?

-Quita los apoyos y ofrece opciones

c-¿Cómo usar las herramientas que se convierten en contenido?

-Para algunos estudiantes esto es absolutamente necesario se convierten en dependientes de una herramienta sin transferir datos

d-¿Cómo pueden las nuevas necesidades impulsar nuestro aprendizaje?

e-¿Somos perezosos porque la herramienta es intuitiva?

Algunas líneas fundamentales que se adaptan y trabajan con las computadoras afectan directamente a la formación intelectual de los estudiantes como:

–estimular el interés por nuevos interés y la participación del sujeto individual a través de la interactividad continua;

–estimular la imaginación; desarrollo del pensamiento lógico; individualización del aprendizaje activo, asegurando una retroalimentación constante.

Si las TIC y la escolarización son incompatibles https://juandomingofarnos.wordpress.com/…/la…/ de Juan Domingo Farnos, las COMPETENCIAS aunque tengan el soporte de las TIC, su ECOSISTEMA vital, será fuera de las organizaciones e instituciones educativas (escuelas, universidades) …Juan Domingo Farnos

Nunca un aprendizaje competencial podrá llevarse a cabo lo que en el viejo paradigma se entiende por escuelas y universidades. Lo crearon para llevarse a cabo dentro de ellas y no se dieron cuenta que lo que hacías era precisamente lo contrario: “siempre tenemos que tener en cuenta que ello no puede desarrollarse en los entornos cerrados que existen actualmente, tanto a nivel presencial como online, tanto en escuelas como en universidades, solo podrá efectuarse en una sociedad con una educación abierta, inclusiva y ubicua (Farnos 2004)” Juan Domingo Farnos

El paso de una sociedad y por tanto de una educación, de consumidores a prosumidores (los podríamos llamar HACEDORES), determina que el paso de objetivos a competencias va mucho mas lejos de lo que originalmente se creía, ya que si los OBJETIVOS representan las innovaciones (buenas prácticas), las COMPETENCIAS son DISRUPCIONES y por tanto están fuera se las estándares que la gente da por buenos en un paradigma decrépito y sin expectativas de futuro…

Las competencias básicas, a diferencia de los contenidos específicos, son multifucionales pues permiten la realización y el desarrollo personal a lo largo de la vida, la inclusión y la participación como ciudadanos activos y el acceso a un puesto de trabajo en el mercado laboral:

a-Son trasferibles, a diferencia de los contenidos específicos, pues se aplican en múltiples situaciones y contextos para conseguir distintos objetivos, resolver situaciones o problemas variados y realizar diferentes tipos de trabajos.

b-Son transversales e interdisciplinares a las áreas y materias curriculares porque su aprendizaje no es exclusivo de una de ellas.

Son integradoras, a diferencia de los contenidos específicos, porque combinan conocimientos (“saber”), destrezas (“hacer”) y actitudes (“querer”).

c-Y son dinámicas, porque competencia de las personas carece de límites en su crecimiento y se construye a lo largo de la vida.

Desde estas “señas de identidad”, cobra sentido el considerar que la enseñanza y el aprendizaje de las competencias básicas no se reduce al currículo pues hay otra.

La participación en los flujos de conocimiento puede generar nuevas ideas y prácticas y mejorar el rendimiento de una manera que también producen el aprendizaje y nuevas capacidades.

Supongo que la Universidad que lo aceptase sería pionera en dar a conocer el verdadero sentido de aprender por medio de competencias, si es que realmente hay que aprender por competencias, que esta es la otra gran pregunta….

Ya no podemos pensar en los exámenes para decidir el futuro de nuestros jóvenes, ¿por qué no en su lugar nos planteamos que resuelvan casos, problemas, de manera individual, colaborativa, cooperativa….¿por que seguimos pensando en la adquisición de conocimientos para labrarnos un futuro, necesitamos también habilidades, competencias para que sean capaces de desarrollar trabajos que ni siquiera existen actualmente….

Empoderamiento y emprendimiento deberían ser dos palabras claves hoy en día, pero no como añadidura a lo que hay si no como transformadoras de la sociedad, personas, aprendices que se empoderan de las tecnologías y son capaces de aprender a emprender realidades proyectos que les irán surgiendo….

Ya no podemos seguir aprendiendo igual, el APRENDIZAJE debe ser otra cosa, necesitamos un cambio de CULTURA RADICAL y ya, ahora mismo y no seguir con planes de estudio que siguen haciendo lo mismo de siempre cambiando los nombres. No podemos dejar los OBJETIVOS y poner LAS COMPETENCIAS dándoles a los dos el mismo significado.

¿Qué relación podemos encontrar entre capacidades (asociadas a objetivos) y Competencias?

Podemos aplicar un análisis adaptado al grado de jerarquía o de inclusión, entre unos y otras. Y, ara ello, es necesario precisar los conceptos y convenir su alcance.

Con respecto al de capacidad, puede advertirse su cercanía al potencial o a la aptitud que todas las personas presentan -de ahí su carácter universal-, de manera permanente, para acceder a nuevos aprendizajes. Por eso las capacidades se formulan de manera “abierta” y su logro se deduce de las situaciones y condiciones propias de quien aprende.

El concepto de competencia , incluye dos aproximaciones: una funcional o “externa”, que tiene que ver con la resolución satisfactoria de tareas y de demandas individuales y sociales; y otra estructural o “interna”, propia de la actividad mental para integrar y poner en juego distintos elementos y recursos (habilidades, conocimientos, motivación, emociones, valores, actitudes…) que permiten afrontar las demandas. No resulta fácil, por tanto, establecer diferencias consistentes entre “capacidades” y “competencias”, ni tampoco ayuda la insuficiencia de modelos teóricos. Aunque es interesante esta aportación que acude a la dialéctica entre la potencia y los actos, entre lo estático y lo dinámico:

“La capacidad puede entenderse como la potencialidad de hacer una cosa. Implica poder, aptitud, pero es un concepto estático.

La competencia sería la plasmación de esa potencialidad en acto, la capacidad llevada a contextos determinados, concretos, ligados a la acción. Se trata pues de un concepto dinámico.

Los dos conceptos están íntimamente unidos: se necesita ser capaz para ser competente; la capacidad se demuestra siendo competente” (Mentxaka, 2008, Cuadernos de Pedagogía, 377, p. 82).Estimada la naturaleza y el alcance de cada uno de estos dos conceptos y su relación con los aprendizajes, las capacidades personales pueden incluir competencias o ayudar a su adquisición. Mientras que, desde el ámbito propiamente curricular, las competencias, en el sistema educativo, incluyen las capacidades.

Pero esta relación “jerárquica” o de “inclusión” está matizada por un mutuo condicionamiento, en el que competencias y capacidades son interdependientes, tanto en el plano de la naturaleza general de los conceptos como en el de su perspectiva curricular.

De la misma manera que los elementos o dimensiones integrados en las competencias guardan cierto correlato con los contenidos educativos; sobre todo, al formularse éstos de manera diversa, a partir de conceptos (conocimientos), procedimientos (habilidades, destrezas) y actitudes (valores, emociones, motivación). Queda pendiente, y será en la próxima, vincular la evaluación al carácter y al alcance de las competencias y de las capacidades-objetivos.

El debate ha ido que desde hace muchos años se trata de encontrar una “SOLUCIÓN al tema de la DIVERSIDAD, cuando la realidad es que no debemos buscar ninguna solución, porque realmente si lo tenemos claro no es ni tan solo un problema, pero claro, lo más claro es que no lo tenemos claro:

a)No sabemos ni tan solo lo que significa EDUCACION INCLUSIVA

b)Creemos que la hemos aplicado siempre cuando lo que hemos hecho es una pura INTEGRACIÓN.

c)Siempre hemos trabajado con OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIÍFICOS y por tanto lo que hemos hecho creer que todos los alumnos deben llegar a los mismos objetivos, de la misma manera y con el mismo tiempo.

d)Lo de las competencias sabemos lo que nos han dicho y o bien no lo hemos entendido, o bien creemos que es parecido a los objetivos, con lo que el desarrollo de los aprendizajes los seguimos haciendo con ENSEÑANZAS.

Si con ello vemos que el CONOCIMIENTO debe quedarse en un segundo plano ya que ser habiles, competentes y capaces de solucionar problemas que ni tan soo sabemos cuales serán, será necesario siempre pero no suficiente para el rendimiento, ya que es la eficiencia con la que un aprendiz utiliza lo que tiene disponible en un momento determinado, por lo que así podemos entender mejor lo que constituye la inteligencia dinámica del propio conocimiento.

La importancia de la distinción entre competencia / rendimiento …se ha demostrado en varias ocasiones en el trabajo empírico,

especialmente en los estudios de la metacognición, otro aspecto que debemos tener siempre presente en esta mapa de nuevas maneras de aprender, de importancia de como aprendemos y sobretodo, por qué aprendemos.

Sin embargo, puede ser necesario hacer una distinción entre las características ideales y las características mínimas de una estrategia.

Una estrategia prototípica o ideal es un proceso dinámico de resolución de problemas. Contiene un componente metacognitivo y un componente cognitivo. Una estrategia prototípico es una serie secuencial con propósito, por iniciativa propia, e intencionalmente seleccionado, supervisado y evaluado de actividades.

Competencias rendimiento, general o específico, —controlada o automática, estrategias de aprendizaje… son los que utiliza

el alumno cuando se enfrentan a una tarea de aprendizaje.

Las estrategias que el aprendiz opta por utilizar, la forma en que las implementa monitoradas y evaluadas, dependen tanto de lo que el apropio aprendiz trae ya en su “mochila” de conocimientos previos, su experiencia en diferentes situaciones de aprendizaje o no, lo que podríamos denominar “diferencias individuales”, así como la propia situación en si, donde se produce el aprendizaje (contexto).

Con todo ello nos interesa establecer claramente diferentes estrategias de aprendizaje, pero no entendidas a la manera que se utiliza siempre, sino esencialmente con planteamientos dinámicos, ya que personalizar la educación no significa estandarizarla y uniformizarla, precisamente si no todo lo contrario, es decir….lo que implicaría por lo menos los siguientes procedimientos:

-Asistir de forma selectiva a los problemas de aprendizaje y tareas:

….

a-El análisis de la tarea en cuestión

b-La toma de decisiones y elecciones

c-La ejecución de los planes

d-Seguimiento de los progresos y la modificación de los planes

e-Evaluación de resultados

f– Coordinar un comportamiento estratégico previamente pensado…

Asistir selectivamente a un problema o una tarea novedosa; el análisis de uno mismo, de problemas y situaciones; a la realización, ejecución y evaluación de un plan; se llega a todo el camino hasta que la solución del problema. Cada paso es un enlace integral de la cadena de estrategia; y cada paso supone la elección estratégica por parte del solucionador de problemas….

El pensamiento crítico significa analizar y evaluar la información de manera independiente de los demás. Al pensar críticamente se puede aprender mejor. Ayuda a entender las ideas en el tema y recordar, pero por encima ser capaces siempre de adquirir ideas que nos son necearias, que sabremos encontrar otras fuentes y que al finas nos producirá un rendimiento.

Por lo tanto, ayuda a los ID de averiguar qué herramientas e instrumentos de trabajo pueden funcionar en una situación particular. Si la consecuencia de un fallo catastrófico es-un piloto sin saber cómo aterrizar el avión si el sistema automático a prueba de entonces se necesita entrenamiento para asegurar que la gente no lo hizo. Si la consecuencia de la falla es menor, está incorrectamente fuera del camino.

Estos días, como siempre, tengo en mi mesa un problema que me trae de cabeza: Tenemos claro y hemos desarrollado el aprendizaje personalizado bajo múltiples facetas,pero sucede que cuando el aprendiz aporta su trabajo diverso y por tanto personalizado al grupo, y él o el grupo, denotan que se puede mejorar o que es un “error”, que procedimientos puede utilizar y de qué manera?

En general, utilizando la teoría de la actividad como un marco para el análisis de la actividad en ambientes de aprendizaje complejo tiene una limitación importante. El aprendizaje como una actividad compleja no puede ser capturada por un sistema global de la actividad (o incluso una red de sistemas de actividad) útil orientada a la consecución de un objetivo de la actividad.

El aprendizaje es multifacético y dinámico, y las actividades en un ambiente de aprendizaje son borrosas, variadas, lo que hace muy difícil obtener una imagen completa de los sistemas de actividad bajo observación, que abarca, en términos de teoría de la actividad, un conjunto en evolución de los sujetos, objetos, mediación de artefactos, acciones, reglas, normas y división del trabajo.

La solución a este problema es entender la actividad de aprendizaje desde la perspectiva del aprendiz.

Schunk (1991, ) destaca cinco preguntas definitivas para distinguir cada teoría de aprendizaje de los demás:

1. ¿Cómo se produce el aprendizaje?

2. ¿Qué factores influyen el aprendizaje?

3- ¿Cómo ocurre la transferencia?

Visto esto establecemos TENSIONES, por lo que será básico analizar la relación entre el aprendizaje en toda su esencia, hasta el desaprendizaje (error), la formación profesional y el aprendizaje permanente y argumenta que una mayor conectividad es necesaria y también cada vez más probable que se produzca a través de la pura fuerza de la demanda de las ideas más innovadoras para resolver los problemas globales inminentes (si aprendemos y trabajamos en RED, este es el camino), y lo adobamos diciendo “nunca antes se había trabajado y aprendido.

¿Qué saben los alumnos ya? El análisis de la audiencia es un elemento clave del diseño; un curso que los estudiantes quieren pasar un buen rato o un año sabático para aprender. Por otra parte, hacer un curso comienza en un nivel mucho más allá de conocimientos de los educandos frustrará ellos y provocar que se salga similar.

Hablaremos de objetivos cuando tengamos claro lo de las competencias, habilidades etc… y lo haremos, como hemos dicho, siempre en un segundo plano, quizás podríamos llamarlos COMPLEMENTARIOS.

¿Qué objetivos específicos alimentan el objetivo o la solución general? Los objetivos de aprendizaje, a partir de la síntesis de objetivos más pequeños, más centrados, pueden trazar un camino desde el nivel actual de habilidad o conocimiento al nivel deseado por los aprendices/alumnos.

Escribir objetivos de aprendizaje claros y mensurables…

Armado con las respuestas a las cinco preguntas anteriores, identificadores pueden escribir sus objetivos de aprendizaje. Dirksen aconseja ser muy específico y el uso de lo que ella llama “hacer” palabras-verbos hicieron representar acciones observables. “Entender” no es observable. “Describir”, “definir” y “explicar” son mejores, pero no excelente. “Esto es una cobertura”, escribió Dirksen. “Además, no le importa si en realidad pueden definirlo-desea saber si pueden hacerlo.” Los objetivos de aprendizaje deben ser explícitos y lo suficientemente concreto para medir.

Dos preguntas que Dirksen sugiere para ID preguntar acerca de un objetivo de aprendizaje son:

a-¿Esto es algo que el alumno realmente haría en el mundo real?

b-¿Puedo decir cuándo lo han hecho?

No todos los objetivos de aprendizaje son útiles de la misma manera o destinados a la misma audiencia. En 2006, Will Thalheimer, presidente de Work-Learning Research, publicó una “Nueva Taxonomía para Objetivos de Aprendizaje”, que delinea cuatro tipos de objetivos de aprendizaje, cada uno con una función específica.

Estos son:

1-Objetivo de enfoque: guiar la atención de los alumnos hacia los aspectos más importantes del material de aprendizaje

2-Objetivo de rendimiento: Proporcionar a los alumnos una comprensión rápida de las competencias cubiertas en el material de aprendizaje

3-Objetivo de diseño instruccional: guiar el diseño y desarrollo de aprendizaje e instrucción

4-Objetivo de evaluación educativa: Guía para la evaluación de la instrucción

Los primeros dos están enfocados en el estudiante; generalmente se presentan a los estudiantes al comienzo de un curso de instrucción. Ellos distinguen entre lo que los estudiantes deben prestar atención (enfocarse en) y lo que realmente necesitan hacer con el nuevo conocimiento o habilidad (rendimiento).

Por lo tanto hemos de tener en cuenta que aprender de manera competente y por capacisdades nos llevará a una progresión del estudiante a través de planes de estudio a su propio ritmo, profundidad, etc.(APRENDIZAJE PERSONALIZADO) Como han demostrado las competencias, los estudiantes continúan progresando.

Como la mayoría de las cosas relacionadas con la educación, existe un desacuerdo de lo que el aprendizaje basado en la competencia significa en realidad, cuáles son sus rasgos definitorios , y la forma en que idealmente se debe utilizar o cuál es sufunción. Se cree tradicionalmente en términos de habilidades y vocación, pero puede ser completamente “académica” también.

Una característica clave del aprendizaje basado en competencias es su enfoque en el dominio. En otros modelos de aprendizaje, los estudiantes están expuestos a contenidos, ya sea habilidades o conceptos con el tiempo, y el éxito se mide de forma sumativa. En un sistema de aprendizaje basado en la competencia, a los estudiantes no se les permite continuar hasta que hayan demostrado dominio de las competencias identificadas (es decir, los resultados de aprendizaje debe ser demostrada). De esta manera, el aprendizaje basado en competencias está estrechamente ligada a la maestría de aprendizaje.

El aprendizaje basado en los resultados es similar al hecho de que dichos resultados, en este caso, llamados “competencias” -son identificados de antemano, y los estudiantes son evaluados con frecuencia. De esta manera, el aprendizaje basado en competencias puede ser pensado como una forma de aprendizaje basado en los resultados.

¿Qué tan “bueno” o “malo” que es depende de la ecología que está incrustado en :En un sistema con sistemas profundos y diversas clases de apoyo, formularios de evaluación robustos, y los resultados de aprendizaje claros y manejables que sean accesibles a todos los estudiantes. El aprendizaje basado en competencias puede ser un modelo eficaz, reduciendo potencialmente la ineficiencia (incluido el aprendizaje pasado tiempo) y el aumento de la precisión pedagógica y rendimiento de los estudiantes.

Sus puntos fuertes son su flexibilidad, ya que los estudiantes son capaces de moverse a su propio ritmo. Esto apoya a los estudiantes con diversos antecedentes conocimientos, los niveles de alfabetización y otras aptitudes relacionadas. Sus desafíos deben sonaros familiares a la mayoría de los educadores, incluyendo la dificultad para identificar y ponerse de acuerdo sobre-las competencias más importantes, cómo evaluar mejor de ellos, y cómo apoyar a los estudiantes que luchan por conseguirlas.

Sobre el papel, la tecnología añade un nuevo giro a un aprendizaje basado en la competencia, ya que proporciona a los estudiantes acceso a los contenidos para desarrollar dicho competencias. Si cada estudiante pueda acceder al mismo contenido que enseña el profesor, existe menos de una necesidad de la clase para ir juntos, y los estudiantes son capaces de demostrar su comprensión en condiciones más personales y auténticas.

Necesitamos personas que sepan vivir en diferentes ambientes, ecosistemas de aprendizaje donde ellos son los responsables de lo que hacen y debido a ello su motivación y creatividad serán muy altos.

El control y las reglas lo que consiguen es hacer que los aprendices cada vez estén menos interesados en la escuela, en la universidad. Debemos aprender todos y todas a sr responsables y adquirir compromisos y no lo lograremos en la escuela de siempre.

Dicen que la educación se centra en el aprendiz, cuando lo que quieren decir que el alumno es el que debe aprobar los cursos, vaya como siempre, eso si, con el TITULO DE APRENDER CON COMPETENCIAS.

Las capacidades y competencias transversales permiten al estudiante mejorar su conocimiento de sí mismo y contribuye a optimizar y regular su aprendizaje. Así mismo ellos se implicarán en la la organización de la clase , la realización de actividades o la gestión de la educación.

Las capacidades transversales están relacionadas con el funcionamiento personalizado del alumno frente a una adquisición (aprender sobre ti mismo y aprender a aprender), y en la interacción entre el maestro, el aprendiz y la tarea (mejor aprender). Ellos son parte de un COMPROMISO con la mejora personalizada académica y son una parte importante del bagaje que cada estudiante debe soportar durante sus estudios para su integración social y profesional.

Las capacidades transversales no se enseñan por sí mismas; se movilizan a través de numerosas situaciones contextualizadas para que puedan crecer y expandirse gradualmente su ámbito de aplicación. Las capacidades transversales están interrelacionados y son complementarias. No se centran en los objetivos de aprendizaje y no son evaluables por sí mismos.

En cuanto a los contextos, ya no hablamos de espacios de aprendizaje localizados, si no de sujetos agentes, ya que son estos los que marcan el posicionamiento de cada aprendizaje en un lugar y en un tiempo que estos elegirán, ya que son los responsables de los que aprenden…

Roger Schank, pronunció en Ciudad de México en una fase anterior del encuentro: “el aprendizaje ocurre cuando alguien quiere aprender no cuando alguien quiere enseñar”

Pero como nadie puede tener claro como realmente se producen los aprendizajes, lo más fácil en la educación formal, y para tenerlo todo controlado y con toda la certidumbre que ello provoca y cuyas estandarizaciones solemos estar todos de acuerdo, no porque si, sino porque muchas veces el DESCONOCIMIENTO +, produce UNANIMIDAD (es lo más fácil)…

Por lo menos si de momento estamos en la INNOVACIÓN, si aún no hemos llegado a la disrupción, hagámoslo bien….

Se necesitan sistemas para apoyar el uso colectivo de las mejores prácticas de los individuos dentro de la organización. Deberemos hacer hincapié en la creación de sistemas que apoyan la adopción y aplicación duradera de las prácticas y procedimientos basados en la evidencia, encajando dentro de los esfuerzos de mejora por parte de todo el colectivo.

Un enfoque interactivo que incluye oportunidades de corregir y mejorar cuatro elementos clave y que podríamos centrarlo (para dar más certidumbre a los seguidores de la educación de siempre-eso es una ayuda a lo mismo, espero los sigan- en:

1) Los resultados

, 2) de datos,

3) Prácticas,

4) Sistemas.

Si bien el aprendizaje no es un deporte para espectadores … [Los estudiantes] tienen que hablar de lo que están aprendiendo, escribir sobre ello, lo relacionan con las experiencias del pasado, aplicarlo a su vida cotidiana. Deben hacer lo que aprenden por si mismos. “-(Chickering Y Gamson)

Pero el uso de diseño y arquitectura para facilitar el aprendizaje personalizado es sólo una parte del proceso. Weaver dice que es imprescindible inmiscuir la escuela en el proceso, capacitar al personal para abrazar el nuevo enfoque, y luego continuar a integrar el proceso en el largo plazo mediante la capacitación del personal y los alumnos.

Si partimos de la idea de que la realidad es múltiple, podemos entender por qué aprender en la diversidad no tiene porque llevarnos a un punto común-….esta premisa es fundamental para entender el pensamiento crítico en los aprendizajes y sin la cuál sería imposible llevar a cabo aprendizajes basados en la diversidad-INCLUSIVIDAD (EXCELENCIA)

Necesitamos innovadores creativos y debemos hacerlo con otra evaluación, no con la misma cambiando solo de registros, pruebas estandarizadas, tests…. ¿Por qué no tener ordenadores, móvíles…para consultar con amigos, expertos de todo el mundo y resolver las cuestiones que nos hemos propuesto aprender?

Ahora a bote pronto les parecerá raro, pero piénsenlo, la almohada es un lugar ideal para hacerlo, lo hacen y me lo dicen, ya verán que gran cantidad de consecuencias que sacamos y que nos servirá y mucho para lograr una mejor educación.

Por eso podemos aprender y trabajar para aprender del error, para aprender a trabajar y aprender sobre el rendimiento, con soporte móvil o no…

Clark Quinn nos diría que podemos sacar a las personas del contexto, entrarlas de nuevo pero creando ellas su propio contexto, una idea genial, pero ya la hemos comentado muchas veces y en castellano, pero es muy buena, venga de donde venga

Es cierto que salirnos de nuestro contexto, zona de confort, significa problemas sociales, económicos, de miedo…para nosotros, pero sin todo ello es difícil que aprendamos en la nueva sociedad,

Clark Quinn “¿Por que no hacer un aprendizaje eficiente y efectivo? Podemos hacerlo? yo digo que si, por supuesto debemos romper los viejos vestidos y cosernos (crear) otros de nuevos y diferentes, no una copia de los anteriores, por favor

El plan respaldado por capacidades y contenido crece y se materializa en un volumen tridimensional que la tercera dimensión es el contexto (una figura más tarde ayudará a imaginar que estas tres dimensiones).

Es importante aclarar por qué creemos que el contexto (a menudo traducido en términos de situación problema, proyecto, estudio de caso, prácticas sobre el terreno…) es tan importante:

− Para muchos de ustedes (para mi no, evidentemente) la escuela es y debe seguir siendo un lugar de entrenamiento, ya no queda tan claro si debe seguir un lugar de integración con la sociedad compleja en la que vivimos.. Por tanto no solo es aprender el conocimiento ‘desinfectado’ de la escuela pero un conocimiento nacido o construido SOCIAL, económico, político, circunstancias históricas y culturales. (TRANSDISCIPLINAR (Juan Domingo Farnos) También es un conocimiento complejo que no puede ser reducido — solamente — de los principios, invariantes, modelos y teorías de una disciplina con base fuerte.

− El estado de «conocimiento» ! Como nos dicen a menudo, la Universidad, -Catedral del conocimiento-, fue creada hace siglos, en un momento en que el libro era algo raro. Necesita recoger a futuros estudiosos un lugar para escuchar la ‘lectura’ (el anglosajón conserva la palabra leer en el sentido de lo que llamamos un curso) y la competencia probablemente fue memorizar el punto cercano. Hoy en día, se construye conocimiento en redes y colaboraciones internacionales. El problema no es tanto acceso a los recursos que la capacidad de encontrar información, validar, criticar, para operar en diferentes contextos… Esto es Educación “starlets y thumbcuffs” (aquellos que utilizan frenéticamente sus pulgares en el móvil tecnológico) según Michel Serres. Parafrasea diciendo “ interrumpir la transmisión, cuando todo se transmite . » ! Sería algo absurdo ¿no? (Juan Domingo Farnos)

− Y tecnologías! Equipo imprescindible para el estudioso, es el vigilante… herramienta para entender el mundo en que vivimos, instrumento de la propiedad o incluso extensión del cerebro humano, nos condenan a ser inteligentes, creativo …

Volviendo a las habilidades. El producto (tres dimensiones) de estas capacidades ejercido sobre diferentes contenidos © en otros contextos © podría ser una conveniente y sintético de la noción de definición de competencias (Roegiers, 1999).

Está muy cerca de la de Ketele (1996):

“La competencia es un conjunto de capacidades (actividades) que se ejercen sobre el contenido en una categoría de situaciones para resolver problemas planteados por estos”.

Finales (2006resume y aclara esta definición resaltando la necesaria elección y selección de contenidos y capacidades para lograr el objetivo:

“Una competencia se define como un saber — acto complejo que se basa en la movilización y la combinación eficaces de una variedad de recursos internos y externos dentro de una situación familiar.

Un punto importante : la formulación de las competencias a menudo sufre una subestimación (una figura retórica que consiste en decir menos para sugerir más). Así, si en principio, la formulación de la jurisdicción debe incluir contenido o un objeto, una capacidad y una variedad de contextos de aplicación, este último punto se omite para significar su apertura… bien visto en los ejemplos anteriores.

Es a menudo en el método de enseñanza (o mejor en el sistema educativo, volvemos a lo de siempre, a lo cásico…) aparecerán en los contextos y ámbitos de aplicación. Hablamos de aprendizaje por proyectos (jurisdicción de la creatividad, por ejemplo), por problemas (capacidad de análisis, de crítica de la mente, por ejemplo), colaboración de aprendizaje (competencia para trabajar en equipo, por ejemplo). Pero atención a los deslizamientos previsibles, la aplicación del método no necesariamente induce no automáticamente la adquisición de conocimientos y las habilidades que el método es “potencial”.

Alerta: no entrenan a los estudiantes en las habilidades y no para validar una perspectiva de mejora y desarrollo, esperando sólo que aprenderán a ‘it’ (aprendiendo haciendo) puede llevar a desigualdades. Las formaciones que estamos debatiendo aquí pueden llegar a ser elitista para realizar a que sus contribuciones benefician a aquellos que “ya saben”, a los que han liderado un proyecto de campamento de verano en un movimiento de juventud, a los que tienen libros en casa, a los que los padres tiene el tiempo o los medios para educar…

La escuela debe seguir siendo una escuela, una promoción para el menos dotado, rico…, un lugar de desarrollo y desarrollo humano, cultural y social.

Pero eso no sucede ni tiene intención de que suceda y eso se demuestra con los PROYECTOS INTEGRADORES, contrarios a la inclusión, ahora la digital incluida….

Por lo tanto, integrar un enfoque basado en competencias (habilidades) en un solo curso es un realista tarea parcial ,pero en un enfoque programático , le permitirá al alumno adquirir los conocimientos y habilidades que se espera que adquiera al final del curso. Un desafío famoso!…..

¿No se debería replantear todo esto?

Por otra parte, muchos de los docentes actualmente en ejercicio recibieron una formación pensada para la escuela de las últimas décadas del siglo XX. Y nuestra sociedad ha cambiado mucho, de manera que la formación permanente que la “sociedad de la información” impone a sus ciudadanos también resulta indispensable para el profesorado de todos los niveles educativos.
En suma, es necesario reconocer e incentivar la competencia y buena labor docente del profesorado, su compromiso y su dedicación real, proporcionándole recursos suficientes, las mejores condiciones de trabajo posible, y la formación inicial y continua y el asesoramiento adecuado.

En este sentido proponemos:

-La complejidad de la sociedad actual y la diversidad del alumnado exigen una formación más amplia para los futuros maestros, que se puede articular en unos estudios de licenciatura.

– Itinerarios de capacitación docente en todas las licenciaturas que habilitarían para poder ejercer la docencia en la ESO y los niveles superiores de enseñanza. En los actuales cursos de capacitación pedagógica no se puede aprender todo lo que hoy en día hay que saber para ser un docente y un educador. Las Facultades de Ciencias de la Educación deberían ofrecer asignaturas optativas que permitieran establecer itinerarios de capacitación docente en todas las licenciaturas

– Plan de formación continua para docentes en activo (un 50% tienen más de 45 años) diseñado modularmente en cursos de unas 30 horas a partir de unas competencias básicas que todos deberán acreditar poco a poco, por ejemplo en un plazo de 10 años. Pensamos que la Administración Educativa debería establecer unas competencias básicas que todos los profesores en ejercicio deberían acreditar cada diez años, mediante la realización de un cursillo específico para cada una de ellas. Estos cursillos se podrían ir realizando sin prisas, a un ritmo de uno por año.

Entre estas competencias básicas destacamos:

– Tecnologías de la información y la comunicación (TIC)

– Lenguaje audiovisual

– Buenas prácticas didácticas

– Didáctica de (la asignatura de cada uno)

– Multiculturalidad

– Tratamiento de la diversidad

– Dinámica de grupos

– Resolución de conflictos

– Las componentes emocionales de la inteligencia

Esta formación continua podrá complementarse a través de comunidades virtuales de profesores, donde los docentes pueden compartir recursos, exponer problemáticas…

En este marco, la formación permanente del profesorado debería enfocarse atendiendo a una triple dimensión:

– Las necesidades de los centros, donde los profesores podrán poner en práctica lo que aprendan.

– Las opciones y preferencias personales, ya que a cada profesor le puede interesar más profundizar en unos temas específicos

– La acreditación de las competencias básicas establecidas por la Administración Educativa.

– Asesoramiento continuo al profesorado. Vía Internet y, si es necesario, también presencial. Cuando un profesor tiene un problema en clase (conductual, de aprendizaje…) debe haber alguien que pueda darle una solución. La Administración Educativa debe disponer de un equipo de especialistas que puedan realizar este asesoramiento al profesorado en activo, al cual además le sugerirán cursos de formación complementaria que pueden ayudarle para afrontar estos conflictos.

– Estancias en el extranjero y en empresas. Conviene facilitar la estancia del profesorado en centros docentes del los países de la Unión Europea y su participación en proyectos de trabajo conjunto. También es necesario que haya una mayor relación entre la escuela y el mundo laboral. Especialmente en los Ciclos Formativos, deberían establecerse mecanismos para que el profesorado pudiera pasar estancias (a tiempo total o parcial) en empresas para actualizar sus conocimientos y adquirir experiencia de su aplicación práctica.
– Nuevos sistemas para la selección del profesorado en los centros públicos. Las oposiciones no pueden basarse solamente en la demostración puntual de unos conocimientos teóricos. Se propone que se tenga en cuenta también: su web docente, un periodo obligatorio de prácticas en un centro (periodo obligatorio de becario…)

– Incentivar la participación del profesorado en proyectos y actividades formativas que fomenten la investigación y el intercambio (jornadas y congresos), En este sentido, lnternet ofrece la posibilidad de crear redes con profesores de otros centros e instituciones, participar en foros, proyectos de investigación y cursos virtuales sin necesidad de abandonar la actividad docente.

Dicen por ahí que las competencias digitales de los docentes solo se corresponden en importancia con la alfabetización digital de los aprendices.

Yo no puedo estar de acuerdo con mis planteamientos, eso es obvio, pero ….a fin de aumentar las capacidades digitales de educadores, el factor número uno es el tiempo. Encontrar momentos diarios para el progreso a través de la disonancia cognitiva digital puede ser un reto.

Las instituciones que recompensa personal y administradores para tomar tiempo para mejorar sus capacidades digitales suelen tener mucho más una visión de futuro que sus contrapartes, pero eso es OTRA DOBLE CARA #blimage#blimageES, porque supongo que en los países anglo-sajones se puede hacer, des de luego que en los latinos, no..

Si exponemos que en el Reino Unido ¿Quién es el «dueño» de la experiencia de los estudiantes en una institución? En la práctica, todo el mundo en una universidad es responsable de alguna manera para que la experiencia de los estudiantes, sea lo mejor posible, mientras que en las latinas, no-

El aprendizaje ocurre en todas partes. El aprendizaje es parte de la constante de viaje que es la existencia. ¿Quién está enseñando a los estudiantes universitarios utilizar más la cultura digital? Los educadores que utilizan herramientas digitales, como las redes sociales están mostrando sus alumnos cómo adquirir conocimientos a través de una variedad de fuentes globales.

La alfabetización digital se compone de múltiples facetas. Independientemente de la aplicación, servicio, dispositivo, o la razón de la conexión, la alfabetización digital juega un papel vital en el desarrollo de los estudiantes de hoy. Los educadores son modelos a seguir en el espacio digital.

La alfabetización digital es mucho más compleja que la analógica y por tanmto nos exige mucho más:

Si examinamos las habilidades específicas de un individuo con alto nivel de alfabetización (en el “clásico” sentido del término), es fácil ver por qué un individuo puede prosperar en un mundo digital…

Lector rápido. Una persona altamente alfabetizada tiene una larga práctica de la lectura, tanto online como offline. Esta práctica no sólo aumenta su conocimiento, pero le permite escanear las páginas y el punto más rápido la información importante que alguien que sólo procede a descifrar los signos en la página.

Esta es una gran ventaja en el mundo digital. La lectura rápida permite un mejor procesamiento del correo electrónico, una mejor recuperación de la información y la clasificación, lo que conduce a mejores resultados en un mundo de información pesados.

Comunicador claro. Una persona altamente alfabetizada sabe cómo expresar sus pensamientos por escrito, y de hecho utiliza el proceso de la escritura para despejar su mente y la estructura de su pensamiento. Esto ayuda a sobresalir en el mundo superpoblado de los datos que nos rodea: el más claro el mensaje, la gente puede aprender más rápido, comprar y trabajar juntos.

El lugar de trabajo es cada vez más descentralizado, ubicuo, y un comunicador tiene un borde definido en este contexto.

Cultivado y consciente. Una persona altamente alfabetizada lee mucho, y por lo tanto sabe mucho. En el mismo lapso de tiempo, leyendo un periódico le dará más información que viendo las noticias en la televisión.

Analíticos y de pensador independiente. La cantidad de información no es el único beneficio de los periódicos más noticias de la televisión. La escritura, por naturaleza, es una actividad menos inmersión que deja más “espacio de pensamiento”, más libertad personal para pensar, para el lector. Esta práctica fomenta la capacidad de reflexionar y pensar de manera independiente.

ALFABETIZAR es ser incompatible con las habilidades necesarias para participar en el descubrimiento y la producción de conocimiento en una forma ubicua conectado y próxima penetrante mundo, ok, pero si sirve para CAPTAR, para adoctrinar en un sentido o en otro, no es necesaria, ni siquiera conveniente, podemos optar por otros caminos..

Las organizaciones económicas, educativas, políticas…ya no pueden tener el aprendizaje como una única especialización, se necesitan aportaciones de las personas con una diversidad de puntos de vista para ayudar a generar nuevas ideas innovadoras…personas que busquen diferentes escenarios que ayuden a progresar de manera innovadora y que estén preparados para cuando se necesiten disrupciones…lo cuál no hace mucho era impensable ya que las Tecnologías emergentes y convergentes, o no existían o casi ni se pensaba en utilizarlas..

Para ello nuestro círculo de relaciones, de conexiones…debe ser amplio y divergente, ya que si tenemos un patrón de ideas iguales, estamos expuestos a un fallo de nuestro sistema y por tanto la desaparición del mismo, en cambio, si son divergentes, las posibilidades de innovación y disrupción, son mucho más fáciles y posibles.

Los trabajadores y los aprendices de hoy y de mañana se enfrentan a momentos de aprendizaje, pero necesitan más a menudo estar en un contexto de trabajo, muy por encima de lo que están en el aula o en línea (elearning).

Los Contextos laborales son donde las oportunidades de aprendizaje informal son la mejor de las soluciones de aprendizaje . Estas soluciones informales sirven mejor a las necesidades individualizadas, personalizadas y socializadoras , que se pueden ejecutar gracias a su inmediatez [urgencia para llevar a cabo] y poder asumir riesgos del cuando se requiere un rendimiento impecable.

Con todo ello… ¿Cuán dependiente es nuestro ·ecosistema” en la aplicación de la formación tradicional? La pregunta más importante es: “¿Cuánto dependemos en nuestro paradigma de formación actual?”…

No hay texto alternativo automático disponible.

Recomendaríamos que debería ser un entorno de aprendizaje continuo (. Si el 95% del tiempo de un trabajador se desarrolla continuamente en su contexto de trabajo. El trabajo es continuo. El cambio es continuo. La demanda de un rendimiento impecable en el contexto de trabajo continuo y en este porcentaje entra naturalmente su formación, que por tanto también será continuada y para siempre (Life long learning)…

“El aprendizaje permanente – junto con ideas como “la sociedad del conocimiento” – se ha convertido en popular entre los políticos y los responsables políticos en varios países. Pero, ¿Qué quiere decir la gente con ella? ¿Es útil la idea del aprendizaje permanente?” (Basil Yeaxlee)

Con todo ello realizaremos:

• Preparación – la fase de aprendizaje donde el objetivo es proporcionar actividades y activos de aprendizaje que contribuyan al estado del aprendiz en disposición para aprender.

• Despliegue – la fase de aprendizaje donde el objetivo es entregar los activos de aprendizaje formal para el alumno para asegurar la transferencia de conocimientos.

• Refuerzo (EVALUACIÓN) – la fase de aprendizaje en el que el objetivo es la aplicación del aprendizaje en el contexto de trabajo para impulsar el rendimiento medible y sostenible. (learning is the work)….

Preparar e implementar las fases en el proceso continuo de aprendizaje, esa será la primera actividad a realizar….Preparar puede ser sinónimo de “trabajo previo” que podría significar la finalización de un curso on-line como un pre-requisito para un programa formal en el aula que tiene lugar en la fase de implementación.

Eso representaría nuestro enfoque tradicional. Miramos más allá de que a las actividades que requieren el alumno para completar alguna actividad fuera de la capacitación . El punto fundamental en la fase de Preparación es elevar la preparación del alumno para maximizar lo que sigue a lo largo del aprendizaje continua que como tendencia será buscar la excelencia Personalizada de cada persona….

No hay texto alternativo automático disponible.

Si la fase de Preparación es exitosa, ya hemos cubierto gran parte de la teoría, de hecho, las definiciones y conceptos que ya no necesitan el aula o el tiempo de aprendizaje en línea cuando nos movemos a implementar. A falta de una revisión rápida, que gastamos nuestro tiempo a centrarse en la aplicación de lo aprendido.

El énfasis ahora puede ser práctica en la práctica en un ambiente seguro, simulaciones, y todas las cosas de la experiencia. Aquí es donde se aborda el contexto de trabajo en la forma de utilizar las herramientas u otros activos de Apoyo Performer en ejercicios que emulan el ambiente de trabajo.

El objetivo es entrenar al alumno para utilizar la herramienta de manera efectiva en escenarios que representa su papel y función en el trabajo. Implementar representa un entorno seguro en el que al fracaso, es un aprendizaje más.

El contexto de trabajo después de la capacitación involucra a más partes interesadas de aprendizaje de los alumnos / trabajadores que trabajan en ella.

Mejores prácticas de recolección y retroalimentación (EVALUACION) sobre la pertinencia y eficacia de las herramientas permiten obtener indicadores que alimentan el motor de diseño / rediseño que permite nuevos o mejorados e incluso disruptivos..

Esta nueva evidencia descubierta luego se cuece en como “nuevas” herramientas introducidas durante la fase de Preparación para la próxima ola de los educandos. Diagnósticos precisos de las brechas de desempeño que surgen en el contexto de trabajo sirven como nuevos objetivos para el conocimiento adicional, las habilidades y las capacidades necesarias para apoyar a los estudiantes a lo largo del continuo para mejorar el rendimiento.

El aprendizaje más efectivo está encontrando su camino más cerca del punto de trabajo.

Naturalmente siempre tenemos unas preguntas que nos debemos y debemos hacer y que deben estar siempre presentes y en evolucion:….

1. ¿Cuáles son las capacidades y experiencias existentes del alumno?

2. ¿Cuáles son los requisitos de conocimientos y de habilidades para la perfecta ejecución de la tarea?

3. ¿Cuál es el rol de trabajo funcional del aprendiz?

4. ¿Cuáles son las circunstancias en torno a la urgencia o coacción relacionados con la finalización de la tarea efectiva?

5. ¿Cuál es el grado de riesgo del negocio unido a una ejecución perfecta?

6. Dónde está el trabajador ubicad físicamente en su momento de necesidad de aprendizaje?

7. Dónde se encuentra el trabajador dentro de su respectivo flujo de trabajo?

8. ¿Cuáles son las tecnológicas y de conectividad [de movilidad]?

9. ¿Cuál es la mezcla más eficaz de los medios de comunicación para apoyar el desempeño del learning is the work?

10. ¿Qué hace que una capacidad sea sostenible, tangible y medible?

Evidentemente de esta manera estamos demostrando que el aprendiz es el responsable de su trabajo y de su aprendizaje, no queda otro camino más que el redárquico, pero ¿cómo le pueden ayudar?:

• Los gerentes o mentores – ¿Qué activos de aprendizaje necesitan en apoyo de su papel?

• Los formadores, facilitadores – ¿Qué activos de aprendizaje son esenciales para su papel?

• El personal que apoyan en tiempo real – ¿Qué activos de aprendizaje se requiere para apoyar peticiones en demanda?

• Peer to peer, colegas que colaboran – ¿Qué lugares sociales apoyamos – moderada – la cosecha de las mejores prácticas para construir en los futuros activos de aprendizaje?

• Los que diseñan – ¿Qué ampliaron las competencias y que hacen que necesiten en relación con el descubrimiento inicial, análisis de causa raíz, definición del contexto de trabajo, y el conocimiento de la tecnología, un ecosistema adecuado?

• ¿Qué activos de aprendizaje son apropiados que en el contexto de un cambio de comportamiento disruptivo, puedan seguir haciendose las cosas ya no igual, sino mejor?

Reinventar nuestro enfoque de formación para ampliar conocimientos y el alcance para hacer frente a la fluidez de un ambiente de aprendizaje continuo es algo más que una buena idea. Estoy convencido de que el empleo sostenido y el aprendizaje continuado, inclusivo y ubicuo…son lo mejor para todos..

Nuestra reinvención es necesario marcar en el otro 95%, donde el ambiente de aprendizaje apoya el aprendizaje continuo….

Sin embargo, esto cambiará en función del contexto por lo que también refleja cómo los individuos pueden ser motivados a desarrollar nuevas habilidades y prácticas en diferentes situaciones. Varias instituciones han adaptado y utilizado el marco de sus proyectos de alfabetización digital.

La alfabetización digital es fundamental para el desarrollo de la educación superior como las tecnologías digitales, ofrecen nuevas oportunidades para mejorar la enseñanza, el aprendizaje, la investigación y la gestión de las organizaciones. Invertir en las capacidades digitales de los estudiantes y el personal trae beneficios individuales y organizacionales, tales como:

.Una educación de calidad en formas flexibles e innovadoras.

.La satisfacción de las expectativas y necesidades de la diversidad de los estudiantes a través de una experiencia de aprendizaje mejorado la mejora de la empleabilidad y las habilidades superiores en una economía digital atrayendo a más estudiantes en un mercado de la educación global

.La mejora de los procesos, los sistemas y la construcción de la capacidad de organización maximizar el valor de las inversiones en las tecnologías de aprendizaje, contenidos y servicio..

Equilibrio, las comunicaciones, la búsqueda, la adquisición de conocimientos digitales y las redes son aspectos de la alfabetización digital que son importantes para los estudiantes a medida que avanzan a través de su experiencia universitaria y más allá…Eso me refuerza más en la DOBLE CARA, por una parte y por otra que el CONNECTIVISM, no contempla cambios de roles (LO QUE ESTA TARDE VENGO ESCRIBIENDO Y COMENTANDO EN MI MURO.

¿SERÁ EL FUTURO SOCIAL Y EDUCATIVO EL DE LAS TIC?

Seamos conscientes de que estamos hablando de un cambio drástico y por tanto realmente complicado. Le estamos pidiendo al profesor que ceda su protagonismo, renuncie a su autoridad y desempeñe un rol para el que nadie le ha preparado, incluyendo al mismo tiempo una dolorosa revolución tecnológica. Creo que todos reconocemos que los profesores juegan un papel crucial. Pasan más tiempo con los niños que los propios padres y tienen en sus manos la enorme responsabilidad de co-educarlos. Sin embargo apenas se les dan herramientas y recursos y en la práctica no les reconocemos ese papel esencial.

La conclusión es clara:

No podemos seguir enseñando las mismas cosas y de la misma manera. La educación y la formación son aburridas, demasiado serias y dejan escaso margen al entretenimiento. Los profesores deben jugar un papel diferente, y que será más importante que el que han desempeñado hasta ahora porque la información y conocimiento que antes transmitían, hoy ya están disponibles en múltiples formatos.

En lugar de estar encerrados en un aula, participarán en el diseño de cursos y simulaciones, en la construcción de plataformas, de herramientas de autor, en la tutorización, seguimiento y evaluación de alumnos, en la selección de contenidos, en el diseño de itinerarios formativos y curriculums, en la gestión de conocimiento, en los equipos de desarrollo de productos.
Este panorama tiene también sus peajes.

La sociedad de la tecnología nos engloba, nos une y nos separa a la vez, por eso debemos separar el grano de la paja, procurar que las TIC sean beneficiosas para todos, que todos podamos acceder a ellas y que el amplio espectro que representan significa progreso, libertad, transparencia e independencia de criterio y de utilización, siendo su USABILIDAD, potestat de todos y no de unos cuantos, y que se emplee en una sociedad multidireccional y multicultural, donde los valores inclusivos (respeto a las diferencias) son la base de las TIC, ya que así y gracias a sun indiscutible “potencialidad” podremos hacer un mundo mejor, que al fin y al cabo es de lo que se trata.

juandon

APRENDIZAJE Y TIC: la frustración del docente (competencias) y el empoderamiento del discente!!!

juandon
Mazzucchelli_empoderamiento

 

 

El alumno es el verdadero protagonista, el único responsable de su aprendizaje. Sin embargo, si echamos la vista atrás y tratamos de recordar las diferentes experiencias educativas que hemos tenido a lo largo de nuestra vida, veremos que apenas cumplen esas premisas. Por regla general, la mayor parte de ellas eran monopolizadas por profesores que acaparaban el espectáculo, muchas veces situados en un estrado como símbolo de su autoridad y jerarquía. Cuando estábamos en el colegio, jamás olvidamos que el profesor tenía el poder absoluto de poner las notas y aprobar o suspender a los alumnos.

 

 

 

 

Tal vez cuando no exista esa relación, les sea más sencillo conectar con los intereses reales de sus clientes, los estudiantes. Su labor consistía en impartir lecciones magistrales, recitar cantidades industriales de datos e información que atravesaban nuestro oído sin pasar por el cerebro y sin dejar huella ni impacto profundo. Por eso, no es que lo hayamos olvidado, es que nunca lo llegamos a aprender. La premisa era: Yo sé, tú no sabes, yo te cuento. Hablaban y hablaban durante horas, durante días, durante años a legiones de alumnos diferentes pero que siempre se comportaban igual. Debe resultar duro saber de antemano que los alumnos que están enfrente no tienen apenas interés en aprender lo que el profesor tiene la obligación de enseñarles.

 

 

 

 

Hoy el profesor sigue haciendo el 95% del trabajo. El aprendizaje depende demasiado del profesor, y ya hemos comprobado en carne propia que hay profesores buenos y malos. Todavía no se tiene en cuenta la eficiencia de desarrollar una sola vez un contenido de calidad en lugar de que haya miles de profesores impartiendo sus propios cursos una y otra vez, año tras año. Para cerrar el círculo, tratamos de medir el conocimiento de los alumnos a través de exámenes.

 

 

 

 

Nosotros los alumnos nos limitábamos a escuchar callados durante horas, tratar de no dormirnos, memorizar lo necesario para aprobar el examen y continuar avanzando. Éramos meros asistentes, casi nunca participantes. Nadie nos preguntó jamás por nuestros intereses, por nuestras necesidades, casi nunca se trató de hacerlo entretenido.

Curiosamente el único negocio donde el cliente nunca tiene la razón. Al cabo de pocos meses, habíamos olvidado casi todo lo “aprehendido” y lo poco que recordábamos, éramos incapaces de encontrarle aplicación práctica:

¿Integrales y derivadas?
¿Latín?
¿Trigonometría?
¿las leyes de Mendel?
¿la tabla de los elementos?

 

 

 

 

Y sin embargo ¿donde aprendemos comunicación, relaciones sociales, a razonar, a hablar en público y presentar y defender nuestras ideas ante otros?

Ese tipo de cosas solo se aprenden con mucha práctica. Pensar que esta labor del profesor es enseñar y esta actividad de alumno es aprender es una ilusión. Y para un profesor vocacional es simplemente frustrante.

Internet ha favorecido el acceso de la información y facilitado su distribución. La educación viene a nosotros. Anytime, anywhere. Genial. Lo grave es que el problema continúa siendo el mismo.

La versión online se limita a virtualizar lo presencial. El alumno sigue siendo el mismo espectador que era antes y además ahora está solo, con un artefacto tecnológico por medio (el ordenador) y las autopistas de la información que rara vez se comportan como tales. Por si fuera poco, la mayor parte de los contenidos dejan mucho que desear, al igual que ocurre con la mayoría de los cursos presenciales.

 

 

 

 

Ahora la sociedad está sometida a vertiginosos cambios que plantean continuamente nuevas problemáticas, exigiendo a las personas múltiples competencias procedimentales (iniciativa, creatividad, uso de herramientas TIC, estrategias de resolución de problemas, trabajo en equipo…) para crear el conocimiento preciso que les permita afrontarlas con éxito.

Por ello, hoy en día el papel de los formadores no es tanto “enseñar” (explicar-examinar) unos conocimientos que tendrán una vigencia limitada y estarán siempre accesibles, como ayudar a los estudiantes a “aprender a aprender” de manera autónoma en esta cultura del cambio y promover su desarrollo cognitivo y personal mediante actividades críticas y aplicativas que, aprovechando la inmensa información disponible y las potentes herramientas TIC, tengan en cuenta sus características (formación centrada en el alumno) y les exijan un procesamiento activo e interdisciplinario de la información para que construyan su propio conocimiento y no se limiten a realizar una simple recepción pasiva-memorización de la información .

 

images

 

 

 

 

Por otra parte, la diversidad de los estudiantes y de las situaciones educativas que pueden darse, aconseja que los formadores aprovechen los múltiples recursos disponibles (que son muchos, especialmente si se utiliza el ciberespacio) para personalizar la acción docente, y trabajen en colaboración con otros colegas (superando el tradicional aislamiento, propiciado por la misma organización de las escuelas y la distribución del tiempo y del espacio) manteniendo una actitud investigadora en las aulas, compartiendo recursos (por ejemplo a través de las webs docentes), observando y reflexionando sobre la propia acción didáctica y buscando progresivamente mejoras en las actuaciones acordes con las circunstancias (investigación-acción).

          
Las TIC se han convertido en un eje transversal de toda acción formativa donde casi siempre tendrán una triple función: como instrumento facilitador los procesos de aprendizaje (fuente de información, canal de comunicación entre formadores y estudiantes, recurso didáctico…), como herramienta para el proceso de la información y como contenido implícito de aprendizaje (los estudiantes al utilizar las TIC aprenden sobre ellas, aumentando sus competencias digitales). Así, hoy en día los formadores necesitan utilizar las TIC en muchas de sus actividades profesionales habituales (ver http://dewey.uab.es/pmarques/docentes.htm):
 
– En la fase PRE-ACTIVA de preparación para la intervención: para buscar información con la que planificar las intervenciones formativas y definir y actualizar los contenidos de los programas formativos; para preparar o seleccionar apuntes, materiales didácticos y actividades formativas para los estudiantes; para buscar páginas web, bibliografía y otros materiales de repaso o ampliación de conocimientos; para documentarse sobre lo que hacen otros colegas y otras instituciones con el fin de mejorar la propia práctica; para elaborar la propia web docente, centro de recursos personal donde cada formador va ordenando los materiales digitales propios y los enlaces de Internet que tienen interés para su trabajos y sus estudiantes; etc…
–         
– En la fase ACTIVA de intervención formativa. Si la formación se imparte on-line, a través de un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA), las TIC constituyen la infraestructura básica imprescindible, la plataforma tecnológica que facilita los recursos para el aprendizaje y la interacción entre formadores y estudiantes (materiales didácticos, aulas virtuales, foros, tutorías…). Si la formación es presencial, el apoyo de las TIC cada vez resulta más indispensable: utilización de materiales informativos y didácticos digitalizados en las actividades de enseñanza y aprendizaje que se realicen con los estudiantes, utilización de infraestructuras tecnológicas de apoyo didáctico como la pizarra digital y las aulas informáticas, tutorías complementarias on-line, foros de discusión entre formadores y alumnos, asesoramiento a los estudiantes en el uso de las TIC, tal vez ejercicios autocorrectivos y alguna prueba de evaluación on-line, etc.
– Finalmente, en la fase POST-ACTIVA, las TIC facilitan la propuesta de actividades complementarias a realizar, la recepción de trabajos y envío de comentarios y correcciones on-line, la atención de nuevas consultas mediante la tutoría virtual, la realización de algunas gestiones administrativas del formador (entrada de notas…) telemáticamente, etc.
A partir de estas consideraciones, que abarcan un amplio espectro de las actividades del formador, se comprende que para integrar y utilizar con eficiencia y eficacia las TIC el formador necesita una buena formación técnica sobre el manejo de estas herramientas tecnológicas y también una formación didáctica que le proporcione un “buen saber hacer pedagógico” con las TIC. Por las múltiples aplicaciones innovadoras que tiene en todos los ámbitos de nuestra sociedad, el conocimiento y aprovechamiento personal y profesional de los servicios que proporciona Internet constituye la parcela más relevante de las competencias en TIC que deben tener los formadores, sin olvidar el resto de las competencias básicas en TIC que necesita todo ciudadano y otras competencias TIC específicas de su campo profesional, muy especialmente la aplicación de estos instrumentos tecnológicos con fines didácticos para facilitar los aprendizajes de los estudiantes.
      
     
En definitiva, y de acuerdo con diversos estudios realizados al respecto (Majó y Marquès, 2002; Tejada, 1999), podemos resumir así las competencias en TIC que deben tener los docentes:
          – Tener una actitud positiva hacia las TIC, instrumento de nuestra cultura que conviene saber utilizar y aplicar en muchas actividades domésticas y laborales.
– Conocer los usos de las TIC en el ámbito educativo.
– Conocer el uso de las TIC en el campo de su área de conocimiento.
– Utilizar con destreza las TIC en sus actividades: editor de textos, correo electrónico, navegación por Internet….
    
– Adquirir el hábito de planificar el currículum integrando las TIC (como medio instrumental en el marco de las actividades propias de su área de conocimiento, como medio didáctico, como mediador para el desarrollo cognitivo)
– Proponer actividades formativas a los alumnos que consideren el uso de TIC
– Evaluar el uso de las TIC
        
Estas mismas competencias didáctico-digitales para los formadores se recogen de manera más amplia en el siguiente esquema, agrupadas ahora en cuatro dimensiones:
–         
– COMPETENCIAS TÉCNICAS (INSTRUMENTALES)
       
     . Conocimientos básicos de los sistemas informáticos y de las redes: características básicas de los equipos, terminología…
     . Gestión del equipo informático. El formador debe ser autónomo en el uso de su equipo: manejo del sistema operativo Windows y de los programas que utiliza habitualmente, gestión de archivos y carpetas en las unidades de almacenamiento, conexión de periféricos, gestión de copias de seguridad y antivirus, instalación y desinstalación de programas, utilización de recursos compartidos en red, mantenimiento básico del equipo…
     . Utilizar las ayudas que proporcionan los manuales y los mismos programas.
         
. Procesador de textos: uso de las funciones básicas, correctores
       ortográficos, OCR (escaneado de documentos)….
       
. Imagen digital: creación, captura y tratamiento. Uso del escáner y de la
       cámara y el vídeo digital.
       
. Navegación en Internet: utilización de los buscadores y captura de todo tipo de datos, búsqueda y selección crítica de información, realización de telegestiones…
     . Uso del correo electrónico y de los foros telemáticos (chats, listas, videoconferencias…) utilizando las normas de cortesía habituales.
     . Conocimientos básicos de los lenguajes hipermedial (estructuración hipermedial de la información) y audiovisual.
         
. Elaboración de páginas web y presentaciones multimedia.
     
     . Hojas de cálculo: uso de las funciones elementales y de los gráficos estadísticos sencillos..
       
. Bases de datos: Consulta de bases de datos y uso básico de un gestor de bases de datos (creación de bases de datos, mantenimiento, consultas, informes).
     . Gestión de los sistemas tecnológicos aplicados a la educación: audiovisuales convencionales (retroproyector, vídeo, televisión…), pizarra digital, sistemas de videoconferencia…
       
. Conocimientos básicos sobre los sistemas de teleformación: estructura, funcionalidades…
     . Uso de lenguajes de autor y entornos específicos específicos para la elaboración de materiales didácticos.
         
– ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL
        
. Conocimiento de las posibilidades de utilización de los recursos en soporte TIC en la docencia y para la organización y gestión de las instituciones formativas.
     . Conocimiento de las ventajas e inconvenientes de los entornos virtuales de aprendizaje frente a los sistemas de aprendizaje presencial con apoyo TIC..
     . Acceso a las fuentes de información y recursos en soporte TIC (revistas, portales especializados, webs temáticas, foros telemáticos…) dedicadas a las labores de los formadores.
       
. Conocimiento de las repercusiones de las TIC en el campo de conocimiento que se imparte
       
. Acceso a las fuentes de información y recursos en soporte TIC sobre las materias que imparte.
        
. Utilización de los programas informáticos relevantes y específicos de las materias que imparte.
         
. Acceso a algunas de las múltiples fuentes de formación e información general que proporciona Internet (bibliotecas, cursos, materiales formativos, prensa…).
      
       
            
. Integración de recursos TIC (como instrumento, como recurso didáctico y como contenido de aprendizaje) en los planes docentes y programas formativos.
     
     . Evaluación objetiva de recursos educativos en soporte TIC.
     
     . Selección de recursos TIC y diseño de intervenciones formativas contextualizadas; organización de las clases.
        
. Aplicación en el aula de nuevas estrategias didácticas que aprovechen los recursos TIC:
        
          -Algunos profesores utilizan recursos TIC relacionados con los contenidos de su asignatura, otros utilizan recursos que no tienen relación específica con la asignatura para realizar actividades innovadoras
       
– Presentar organizadores previos con buenos conceptos inclusores antes de que hagan las actividades con apoyo TIC.
        
– Uso de las funcionalidades de la pizarra digital en el aula . Aprovechar los (contenidos, interacción, multimedia, ubicuidad en Internet… motivación) como apoyo a la orientación del aprendizaje, para individualizar los aprendizajes y tratar mejor la diversidad: necesidades formativas, ritmos, preferencias, tiempos y espacios disponibles para el estudio…
          – Aprovechar la interactividad de los materiales didácticos multimedia para que los estudiantes realicen prácticas para mejorar los aprendizajes.
          – Realización de trabajos de autoaprendizaje a partir de búsquedas en Internet y presentación de los mismos en el aula con apoyos audiovisuales o digitales.
          – Realizar investigaciones guiadas tipo Webquest.
    
– Facilitar a los estudiantes el acceso a diversas fuentes y distintas formas de representar la información. Proporcionar recursos de apoyo y actualización de conocimientos.
         
– Buscar otras webs de interés para la asignatura.
          – Que los estudiantes hagan síntesis de un tema y luego lo pongan en un blog o lo presneten.
        
– Realización de trabajos grupales en las aulas multiuso e informáticas
          – Actividades de aprendizaje basado en proyectos.
          – Realización de proyectos colaborativos en soporte TIC a partir de las fuentes informativas de Internet y con la ayuda de los canales comunicativos telemáticos
        
– Organizar actividades de trabajo colaborativo que relacionen los aprendizajes con la vida cotidiana, para reforzar los aprendizajes significativos con el contraste de opiniones (se integrará todo más con los conocimientos anteriores); de esta manera se pueden compensar las limitaciones (las respuestas son limitadas y preseterminadas, falta de socialización, poca significabilidad de los aprendizajes, dificultades para transferir los aprendizajes…) de muchos programas educativos de corte conductista.
          – Buscar otros expertos en Internet (actividades con videoconferencia…)
          – Aprovechamiento didáctico de los recursos que proporcionan los “mass media”. Uso de las fuentes de información para conocer problemas reales del mundo.
          -Enseñar a los alumnos el autoaprendizaje con la ayuda de las TIC, ya que estos materiales pueden promover su aprendizaje autónomo. Que sepan lo que éstas les pueden aportar y lo que no.
        
-Elaboración de apuntes, presentaciones y materiales didácticos multimedia de apoyo para los estudiantes (Clic, Hot Potatoes…) y contemplar aspectos de accesibilidad.
       
-Uso eficiente de las tutorías virtuales y de otras ayudas tecnológicas para la tutoría y la orientación: identificación de las características de los alumnos, seguimiento de sus actividades, informes….. Uso de ayudas TIC para la autoevaluación y la evaluación de los estudiantes y de la propia acción formativa. Hacer que los estudiantes identifiquen y valoren los nuevos aprendizajes y los relacionen con sus conocimientos previos

          -Uso de las funcionalidades que proporcionan las intranet y las web de centro (verhttp://dewey.uab.es/pmarques/intranets.htm).
         
-Confección de la web docente con una selección de recursos de utilidad para los estudiantes (ver http://dewey.uab.es/pmarques/webdocen.htm)..
game-1878121_1920.jpg
– ACTITUDES
      
. Actitud abierta y crítica ante la sociedad actual (era Internet, Sociedad de la Información) y las TIC (contenidos, entretenimiento…)
          · Estar predispuesto al aprendizaje continuo y a la actualización permanente.
          . Actitud abierta a la investigación en el aula para aprovechar al máximo las posibilidades didácticas de los apoyos que proporcionan las TIC.
          . Actuar con prudencia en el uso de las TIC (indagar la procedencia de mensajes, evitar el acceso a información conflictiva y/o ilegal, preservar los archivos críticos)
       
LA FORMACIÓN DE LOS DOCENTES 
        
La mejor manera de lograr esta nueva capacitación en TIC del profesorado que ya está en activo es promoviendo la adecuada formación desde el propio centro, incentivando el uso y la integración de las TIC a partir de la consideración de sus necesidades, orientada a la acción práctica (para que no se quede solo en teoría) y, por supuesto, facilitando los adecuados medios tecnológicos y un buen asesoramiento continuo. Por otra parte, esta cada vez más sentida necesidad de formación en TIC por parte del profesorado puede aprovecharse por parte de la administración educativa para promover la no siempre tan sentida, pero a veces igualmente necesaria, actualización didáctica. Un objetivo más difícil aún si cabe.
Hay que tener en cuenta que aún hay muchos docentes que ven con recelo e indiferencia el uso de estos recursos. El origen de estas actitudes negativas por parte de un sector de los docentes suele encontrarse en alguna de las siguientes circunstancias:
        
          – Poco dominio de las TIC, debido a una falta de formación, lo que genera: temor, recelo, impotencia, ansiedad…
       
– Influencia de estereotipos sociales, por falta de conocimiento sobre las verdaderas aportaciones de las TIC y su importancia para toda la sociedad. Así algunos docentes se identifican con expresiones del tipo: “son caras, sofisticadas y no han demostrado su utilidad”, “son una moda”, “son otro invento para vender”, etc.
        
– Reticencias sobre sus efectos educativos, por falta de conocimiento buenas prácticas educativas que aprovechen las ventajas que pueden comportar las TIC. De esta manera, y tal vez considerando solamente experiencias puedan conocer en las que se ha hecho un mal uso de estos materiales, algunos profesores creen que deshumanizan, no son útiles, no aportan casi nada importante, tienen efectos negativos, dificultan el trabajo educativo…
      
          – Prejuicios laborales: creencia de que no compensan el tiempo necesario de preparación, temor a que sustituyan a los profesores, etc.
Por ello el profesorado debe ver la necesidad y la utilidad de las TIC en su quehacer docente e investigador, debe descubrir sus ventajas, debe sentirse apoyado en todo momento, porque si no lo ve necesario y factible ¿hasta que punto se le puede forzar a una actualización de competencias tecnológicas sin vulnerar sus derechos, su “libertad de cátedra”?
Los modelos básicos de formación del profesorado se centran en los siguientes aspectos:
        
a- la adquisición de conocimientos: sobre sus asignatura, sobre Didáctica…
          b- el desarrollo de habilidades relacionadas con el rendimiento didáctico.
          c- el desarrollo integral del profesorado, su autoconcepto…      
          d- la investigación en el aula, buscando continuamente nuevas soluciones a los problemas que presenta cada contexto educativo. Se busca la reflexión sobre la práctica docente, y se utilizan técnicas de investigación-acción.
En cualquier caso, las competencias necesarias para una persona que se dedique a la docencia deben contemplar cuatro dimensiones principales:
          – Conocimiento de la materia que imparte, incluyendo el uso específico de las TIC en su campo de conocimiento, y un sólido conocimiento de la cultura actual (competencia cultural).
–         
– Competencias pedagógicas: habilidades didácticas (incluyendo la didáctica digital), mantenimiento de la disciplina (establecer las “reglas de juego” de la clase), tutoría, conocimientos psicológicos y sociales (resolver conflictos, dinamizar grupos, tratar la diversidad…), técnicas de investigación-acción y trabajo docente en equipo (superando el tradicional aislamiento, propiciado por la misma organización de las escuelas y la distribución del tiempo y del espacio). Debe actuar con eficiencia, reaccionando a menudo con rapidez ante situaciones siempre nuevas y con una alta indefinición (una buena imaginación también le será de utilidad) y sabiendo establecer y gestionar con claridad las “reglas de juego” aceptadas por todos.
          – Habilidades instrumentales y conocimiento de nuevos lenguajes: tecnologías de la información y la comunicación (TIC), lenguajes audiovisual e hipertextual…
        
– Características personales. No todas las personas sirven para la docencia, ya que además de las competencias anteriores son necesarias: madurez y seguridad, autoestima y equilibrio emocional, empatía, imaginación…
El profesor debe tener entusiasmo (creer en lo que hace, vivirlo, de manera que transmita el entusiasmo y la pasión de aprender a los estudiantes), optimismo pedagógico (ante las posibilidades de mejora de los estudiantes), liderazgo (que nazca de su actuación abriendo horizontes a los estudiantes y representando la voluntad del grupo, de su dedicación y trato, de su ejemplo y valores…). Debe dar afecto (no por lo que hacen, sino por lo que son) que proporcionará la imprescindible seguridad, y debe dar confianza (creyendo en las posibilidades de todos sus alumnos; las expectativas se suelen cumplir) que reforzará el impulso de los estudiantes para demostrar su capacidad.
         
Estas competencias, que deberían permitir desarrollar adecuadamente las funciones que señalamos en el apartado anterior, deberían proporcionarlas los estudios específicos que preparan para este ejercicio profesional. Hay que tener en cuenta que, según diversos estudios, después de los factores familiares, la capacidad del profesor es el factor determinante más influyente en el éxito de los estudiantes, con independencia de su nivel socioeconómico.

No obstante, exceptuando al profesorado de enseñanza infantil y primaria (que hacen una carrera específica de tres años), en los demás casos no siempre quedan aseguradas estas competencias pedagógicas (que se obtienen mediante la realización de un curso de capacitación pedagógica. CAP). Por otra parte, los sistemas de selección (al menos los del sector público de la enseñanza), no suelen considerar demasiado las habilidades instrumentales en TIC y tampoco se analizan sistemáticamente las cualidades psicológicas personales.
         
         ¿No se debería replantear todo esto?
        
Por otra parte, muchos de los docentes actualmente en ejercicio recibieron una formación pensada para la escuela de las últimas décadas del siglo XX. Y nuestra sociedad ha cambiado mucho, de manera que la formación permanente que la “sociedad de la información” impone a sus ciudadanos también resulta indispensable para el profesorado de todos los niveles educativos.
En suma, es necesario reconocer e incentivar la competencia y buena labor docente del profesorado, su compromiso y su dedicación real, proporcionándole recursos suficientes, las mejores condiciones de trabajo posible, y la formación inicial y continua y el asesoramiento adecuado.
En este sentido se propone:
      
-La complejidad de la sociedad actual y la diversidad del alumnado exigen una formación más amplia para los futuros maestros, que se puede articular en unos estudios de licenciatura.
          – Itinerarios de capacitación docente en todas las licenciaturas que habilitarían para poder ejercer la docencia en la ESO y los niveles superiores de enseñanza. En los actuales cursos de capacitación pedagógica no se puede aprender todo lo que hoy en día hay que saber para ser un docente y un educador. Las Facultades de Ciencias de la Educación deberían ofrecer asignaturas optativas que permitieran establecer itinerarios de capacitación docente en todas las licenciaturas
          – Plan de formación continua para docentes en activo (un 50% tienen más de 45 años) diseñado modularmente en cursos de unas 30 horas a partir de unas competencias básicas que todos deberán acreditar poco a poco, por ejemplo en un plazo de 10 años. Pensamos que la Administración Educativa debería establecer unas competencias básicas que todos los profesores en ejercicio deberían acreditar cada diez años, mediante la realización de un cursillo específico para cada una de ellas. Estos cursillos se podrían ir realizando sin prisas, a un ritmo de uno por año.
Entre estas competencias básicas destacamos:
     
– Tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
 – Lenguaje audiovisual         
– Buenas prácticas didácticas
         
– Didáctica de (la asignatura de cada uno)
     
– Multiculturalidad
      
– Tratamiento de la diversidad
       
– Dinámica de grupos
        
– Resolución de conflictos
       
– Las componentes emocionales de la inteligencia
       
Esta formación continua podrá complementarse a través de comunidades virtuales de profesores, donde los docentes pueden compartir recursos, exponer problemáticas… 
    
1.3.4_Galvis
En este marco, la formación permanente del profesorado debería enfocarse atendiendo a una triple dimensión:
       
– Las necesidades de los centros, donde los profesores podrán poner en práctica lo que aprendan.
         
– Las opciones y preferencias personales, ya que a cada profesor le puede interesar más profundizar en unos temas específicos
–        
– La acreditación de las competencias básicas establecidas por la Administración Educativa.
        
– Asesoramiento continuo al profesorado. Vía Internet y, si es necesario, también presencial. Cuando un profesor tiene un problema en clase (conductual, de aprendizaje…) debe haber alguien que pueda darle una solución. La Administración Educativa debe disponer de un equipo de especialistas que puedan realizar este asesoramiento al profesorado en activo, al cual además le sugerirán cursos de formación complementaria que pueden ayudarle para afrontar estos conflictos.
         
 – Estancias en el extranjero y en empresas. Conviene facilitar la estancia del profesorado en centros docentes del los países de la Unión Europea y su participación en proyectos de trabajo conjunto. También es necesario que haya una mayor relación entre la escuela y el mundo laboral. Especialmente en los Ciclos Formativos, deberían establecerse mecanismos para que el profesorado pudiera pasar estancias (a tiempo total o parcial) en empresas para actualizar sus conocimientos y adquirir experiencia de su aplicación práctica.
– Nuevos sistemas para la selección del profesorado en los centros públicos. Las oposiciones no pueden basarse solamente en la demostración puntual de unos conocimientos teóricos. Se propone que se tenga en cuenta también: su web docente, un periodo obligatorio de prácticas en un centro (periodo obligatorio de becario…)
      
– Incentivar la participación del profesorado en proyectos y actividades formativas que fomenten la investigación y el intercambio (jornadas y congresos), En este sentido, lnternet ofrece la posibilidad de crear redes con profesores de otros centros e instituciones, participar en foros, proyectos de investigación y cursos virtuales sin necesidad de abandonar la actividad docente.
 
¿SERÁ EL FUTURO SOCIAL Y EDUCATIVO  EL DE LAS TIC?
Seamos conscientes de que estamos hablando de un cambio drástico y por tanto realmente complicado. Le estamos pidiendo al profesor que ceda su protagonismo, renuncie a su autoridad y desempeñe un rol para el que nadie le ha preparado, incluyendo al mismo tiempo una dolorosa revolución tecnológica. Creo que todos reconocemos que los profesores juegan un papel crucial. Pasan más tiempo con los niños que los propios padres y tienen en sus manos la enorme responsabilidad de co-educarlos. Sin embargo apenas se les dan herramientas y recursos y en la práctica no les reconocemos ese papel esencial.
La conclusión es clara:
No podemos seguir enseñando las mismas cosas y de la misma manera. La educación y la formación son aburridas, demasiado serias y dejan escaso margen al entretenimiento. Los profesores deben jugar un papel diferente, y que será más importante que el que han desempeñado hasta ahora porque la información y conocimiento que antes transmitían, hoy ya están disponibles en múltiples formatos.
En lugar de estar encerrados en un aula, participarán en el diseño de cursos y simulaciones, en la construcción de plataformas, de herramientas de autor, en la tutorización, seguimiento y evaluación de alumnos, en la selección de contenidos, en el diseño de itinerarios formativos y curriculums, en la gestión de conocimiento, en los equipos de desarrollo de productos.
Este panorama tiene también sus peajes.
El tutor tiene que aceptar que efectivamente los alumnos saben más que ellos en algunas cosas y que por tanto en ocasiones los roles se intercambian y ello posibilita una inmejorable oportunidad para aprender. Debe también comprender que se trata de enseñar a las personas a pensar y que para esto tenemos que inducirles objetivos, hacer que fallen las expectativas, ayudarles entender porque y facilitarles herramientas para que corrijan su teoría y aprendan.
En un curso bien diseñado, un alumno habrá tenido éxito, y por tanto un tutor también, si ha aprendido a HACER (desempeño) y no solo a saber (información). Sin perder de vista que lo importante es lo qué necesita saber el alumno y lo qué le interesa, no lo mucho que sepa el profesor. Es una oportunidad única de revalorizar el esencial rol social de los profesores, hoy en día fuertemente desprestigiado y desprotegido.
Creo que no habrá disenso si afirmo que uno de los efectos más notables de las tecnologías digitales es que permiten y facilitan una mayor comunicación entre las personas independientemente de su situación geográfica o temporal.
 
Las nuevas tecnologías de la comunicación rompen barreras espacio-temporales facilitando la interacción entre personas mediante formas orales (la telefonía), escrita (el correo electrónico) o audiovisual (la videoconferencia). Asimismo esta comunicación puede ser sincrónica – es decir, simultánea en el tiempo- o asincrónica – el mensaje se emite y recibe en un período de tiempo posterior al emitido.  En segundo lugar, podemos señalar que las tecnologías permiten el acceso de forma permanente a gran cantidad de información. (…)
Asimismo, las nuevas tecnologías de la información y comunicación están propiciando la superación de una visión estrecha y localista de la realidad. (…) En este sentido, los medios de comunicación y por supuesto las redes telemáticas, están jugando un papel clave en este proceso de creación de una conciencia y perspectiva mundial o planetaria.
En definitiva, las redes telemáticas propician nuevas formas de participación social más allá de los límites territoriales locales. (…) La acción política y organización de los denominados movimientos alternativos o de antiglobalización no sería explicable sin la utilización de las nuevas tecnologías de la comunicación.
La tarea que tenemos por delante es, al mismo tiempo, un reto tentador y una aventura gigantesca. Quiero creer que caminamos hacia una sociedad de hombres más libres, de personas cada vez más autónomas y más capaces de tomar el control de sus vidas. Antes se educaba para aprender a obedecer y luego trabajar en una fábrica/empresa donde seguir obedeciendo. Hoy queremos personas emprendedoras, que piensen por si mismas y para lograrlo hay que enseñarles de otra manera, entregarles todo el poder. Para guiar y controlar su vida no podrán dejar nunca de aprender, no hay garantía alguna de que lo que hoy les sirve mañana siga siendo útil. Pero esto significa que si unos ganan libertad y control, otros la pierden y ya sabemos lo humanamente complicado que resulta renunciar al poder.
Los tomadores de decisiones, las personas que dirigen empresas, sistemas educativos y gobiernos y que lo harán todavía durante bastantes años nacieron, crecieron y se educaron en un modelo tradicional. No tuvieron contacto con un ordenador hasta que empezaron a trabajar y tienen, con honrosas excepciones, un concepto poco innovador y moderno del aprendizaje. Tengamos esto siempre presente para moderar el optimismo que en ocasiones se desborda.
Por último y para no generar falsas expectativas, hay que advertir que no van a aprender gran cosa por leer este artículo. Como mucho, me conformo con que encuentren algunas ideas inspiradoras y otras provocadoras pero poco más. Y las razones son simples.
 
Figura-4-Modelo-de-retroalimentacion-entre-la-generacion-de-conocimiento-y-los-tomadores
En pocas semanas se olvidarán de la mayor parte de lo que lean. Además no se aprende en fecha fija sino cuando se necesita para resolver algún problema (just in time). Y lo realmente importante son las preguntas que surjan en sus cabezas cuando lean estás paginas, preguntas que muchas veces quedarán sin respuesta. Por tanto, les recomiendo que recopilen y contrasten tan amplio espectro de opiniones sobre el tema como sea posible en lugar de fiarse de un solo experto, institución, informes…
 
La sociedad de la tecnología nos engloba, nos une y nos separa a la vez, por eso debemos separar el grano de la paja, procurar que las TIC sean beneficiosas para todos, que todos podamos acceder a ellas y que el amplio espectro que representan significa progreso, libertad, transparencia e independencia de criterio y de utilización, siendo su USABILIDAD, potestat de todos y no de unos cuantos, y que se emplee en una sociedad multidireccional y multicultural, donde los valores inclusivos (respeto a las diferencias) son la base de las TIC, ya que así y gracias a sun indiscutible “potencialidad” podremos hacer un mundo mejor, que al fin y al cabo es de lo que se trata.
juandon

Propuesta para realizar una investigación colaborativa (equipos) sobre las COMPETENCIA DIGITALES de manera Inclusiva y Ubícua.

juandon

Vamos a proponer una investigación entre cualquiera que quiera adherirse a un grupo y participar en esta experiencia que luego pondremos en público:

La cuestión es:

Queremos saber el tipo de Competencias que tenemos cada grupo que conformemos en cuanto a Competencias Digitales, pero evidentemente serán inclusivas, es decir, cada grupo tendrá las suyas, se pueden repetir con las de los demás o no, serán nuestro sello digital (de grupo).

CRONOLOGÍA:

Del 7 de Enero de 2011 al 15 de Febrero de 2011.

Características de los Equipos o grupos:

a)Un mínimo de tres personas y un máximo de cinco, todos de la misma rama profesional, por ejemplo; docentes, sanitarios…

b) El trabajo se realizará con el GOOGLE DOGS y por tanto hará falta el GMAIL de todos (sólo es necesario que se lo den a sus compañeros de equipo y a mi si quieren, el mío es juandomingofarnos@gmail.com.

c) Pueden usar todas las herramientas síncronas y asíncronas que deseen, siempre que lo expliquen en la actividad.

 

OBJETIVO:

Estableceer las COMPETENCIAS DIGITALES  de cada grupo a través de mecanismos de feedback, observación, respuesta a tests y cuestiones…

 

METODOLOGÍA-PARADIGMA

Nuestra manera de trabajar será el de una investigación con un paradigma cualitativo y una metodología con herramientas cuantitativas y cualitativas, por tanto podemos usar des de simples observaciones a bases de datos.

El trabajo será en establecer unas Comunidades de Aprendizaje por intereses (obviamente los grupos ya se conformarán así), realizando un trabajo Colaborativo con herramientas de la web 2.0 cómo las wikis, el BSCW…., trabajos individuales pero compartidos utilizando, por ejemplo el eXe, estableciendo Entornos personales de Aprendizaje (PLE) de cada grupo y explicitando cómo los formamos y por qué?, emplenado herramientas de analisis cualitativo como el SPSS, o su sustituto gratuito el PSPP para categorizar, analiza y extraer c,onclusiones, herramientas de análisis cuantitativo, cómo las encuestas…

 

ACTIVIDADES:

1-Deberemos crear y diseñar un ESCENARIO DE APRENDIZAJE INCLUSIVO Y UBICUO, especificando el camino que vamos recorriendo y donde llegamos. Esta parte será el grueso de la actividad porque será donde desarrollaremos todo nuestro potencial investigador sobre las diferentes personas que conformamos los equipos.

2- Una vez establecido el Escenario de Aprendizaje, cada grupo pasará su trabajo (lo podeis pones en este blog mismo) a los otros equipos, los cuáles establecerán las semejanzas y diferencias con el suyo y a su vez extraerán unas conclusiones provisionales.

3-Una vez recogidas los datos en este blog, crearemos una WIKI  (Wikispaces) donde expondremos toos los trabajos por entero y el resultado de las aportaciones de cada equipo.

Es entonces cuando cada equipo una vez revisadas todas las intervenciones sacarán su conclusión final sobre las Competencias Digitales en general y en particular.

4-para redondear el trabajo y una vez sacados los datos y conclusiones, estableceremos un tiempo para preguntas y respuestas a manera de foro entre todos los intervinientes.

 

Agradecer a todos los que deseen participar y lo hagan, será un inmenso honor para todos, ya que de esta manera podremos compartir conocimientos

 

 

METRICA DE LAS COMPETENCIAS DIGITALES EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES

juandon

Vamos a tratar de como en la  sociedad informacional, donde la recogida o captación de información, su procesamiento y la generación de resultados que podríamos decir formalmente conocimiento, que la competencia digital toma una especial consideración y motivo de  análisis específico. La competencia digital fluye transversalmente sobre muchas de las competencias identificadas especialmente las técnicas ya que el  accionar cotidiano, el quehacer diario dentro de las organizaciones, está siendo progresivamente más informatizado lo que hace ineludible el  uso de tecnologías digitales.

 

 

En materia tecnológica, pasar del universo analógico a la cosmovisión digital actual ha implicado una serie de consecuencias de tan gran alcance que han impactado de forma definitiva en la  estructura productiva de nuestra sociedad. Ha cambiado el paradigma económico de industrial a informacional. Podríamos afirmar que el  eficaz procesado de la información constituye el  objeto argumental de la competencia digital de los trabajadores del entorno público.

El modelo productivo actual ha evolucionado del aparecido con la Revolución Industrial basado en la fabricación seriada y masiva de productos a otro basado en el tratamiento intensivo de la información asociada a los procesos de generación de bienes y servicios. La producción industrial actualmente viene tan provista de valor agregado que prácticamente transforma lo que antes constituía un tangible en una prestación.

Existen actualmente dos tendencias contradictorias que en cierta medida se retroalimentan y estimulan de forma dialéctica. Por un lado las nuevas tecnologías son cada vez más accesibles, más fáciles de  utilizar ya que requisito de su diseño es precisamente la sencillez que permita un mercado lo más amplio posible. Esto redunda en una facilidad de  uso y una habilidad digital asociada más laxa. Alternativamente las economías son cada vez más competitivas y la ciudadanía más exigente. Ello obliga a ir más allá en la productividad esperada de las herramientas tecnológicas provocando más necesidades, más investigación y la consiguiente aparición de nuevas prestaciones a incorporar y funcionalidades a aprender. La retroalimentación sinérgica que tienen estas dos tendencias nos sitúa en la espiral tecnológica actual.

 

Las políticas de calidad cada vez más extendidas con una fuerte orientación a la satisfacción del destinatario de producto o servicio, ha supuesto una focalización en el ciudadano en tanto que razón de ser principal de cualquier corporación pública. Las aplicaciones desarrolladas para satisfacer la tecnificación de  este entorno son referenciadas genéricamente como CRM (Citizen Relationship Management). Se  ha conseguido con estas tipologías de programas satisfacer los requerimientos informacionales que exigen visiones estratégicas de gestión como la perspectiva de cliente que poseen los cuadros de mando integrales.

Las herramientas de ayuda a la toma de decisiones que necesita el staff directivo son referenciadas actualmente como DSS (Decisional Support System). Con este software a partir de los datos generados en los sistemas transaccionales y mediante selección, filtrado y tratamiento estadístico, los resultados obtenidos permiten tomar decisiones o como mínimo, conocer el  estado de la corporación desde una perspectiva estratégica.

 

Por otro lado elemento esencial en este ambiente de cambios continuos en las tecnologías es poder mantener la empleabilidad del personal adscrito, entendida como la persistencia de las competencias requeridas para alcanzar el nivel deseado de eficiencia en los lugares de destino funcional. Los trabajadores, en tanto usuarios, velan y se sienten partícipes de la ergonomía del puesto de trabajo, de la usabilidad del software y dispositivos que utilizan, de la accesibilidad del mismo y de su contribución a la mejora funcional y alcance de metas definidas.

Necesitamos de unas COMPETENCIAS DIGITALES PERSONALIZADAS, Siendo  el escenario contextual el escogido para llevarlo a cabo, se trata de que las personas alcancen las competencias digitales necesarias para tratar la información de forma óptima con las aplicaciones informáticas mediante la infraestructura tecnológica puesta al alcance.

 

Proceso informacional
Atributo Descripción
  1. 1. Eficacia
cumplimiento de objetivos
  1. 2. Eficiencia
racionalidad en el  uso de los recursos
  1. 3. Confidencialidad
seguridad asociada a la privacidad
  1. 4. Integridad
seguridad asociada a la robustez de los datos
  1. 5. Disponibilidad
seguridad asociada al servicio continuo
  1. 6. Cumplimiento
satisfacción de compromisos contractuales  y legislación
  1. 7. Confiabilidad
ayuda al gobierno corporativo y compromisos fiduciarios
  1. 8. Trazabilidad
estructuración de principio a fin del flujo informacional
  1. 9. Interoperabilidad
calidad de comunicación de los datos entre sistemas abiertos

Debemos establecer categorizaciones clasificadas en aprtados diferentes, pero complementarios y lo podemos hacer con los recursos para la asunción de la competencia digital en tres bloques genéricos.

El primero de recursos de definición de las herramientas.

El segundo propiamente del uso y explotación operativa de los componentes digitales.

El tercero de recursos que pueden incidir en la adquisición de valores, motivaciones y también de acciones de reflexión evaluadora. Los recursos que con esta visión se habilitarían para implementar una competencia digital corporativamente efectiva serían:

 

Recursos para la competencia digital
Diseño
  1. Focus – Group, grupo de enfoque de personas que reflexionan, debaten y proponen iniciativas sobre una aplicación informática
  2. Observatorio tecnológico, grupo responsable de realizar un seguimiento exhaustivo de las nuevas tecnologías que surgen y que pueden incidir positivamente en la  corporación
  3. Participación en el  elaboración de los prototipos software de usuarios responsables de definir las especificaciones funcionales de las aplicaciones
Explotación
  1. Manual de usuario de la herramienta informática, detalle de la  operativa de una aplicación informática
  2. Cursos introductorios en la materia tratada
  3. Cursos de funcionamiento de la herramienta tecnológica de diferentes niveles, simple, medio o avanzado
  4. Seminarios y talleres simuladores de casos posibles, actividades que pretenden reproducir de forma reproductiva casos reales
  5. Tutorías particularizadas de los mandos directos, aportación de los mandos a la adquisición de competencias por parte de las personas adscritas
  6. Mesa de servicio de consulta on-line de la herramienta, recursos personales avezados en materia tecnológica específica permanentemente  disponible
  7. Generación mancomunada de archivo de cuestiones recurrentes, preguntas más frecuentes para la consulta de base de datos de conocimiento sobre el uso de determinadas herramientas
  8. Constitución de comunidades de  usuarios de  herramientas, agrupación de  usuarios con voluntad de intercambio de  experiencias
  9. Foros temáticos, espacio virtual de reflexiones avanzadas sobre temas tecnológicos
10.  Utilización de buscadores y directorios de Internet
11.  Uso de la Web 2.0 semántica, recursos de conocimiento digitales en Internet estructurados para su efectiva recuperación
12.  Kioscos y espacios específicos de  ordenadores accesibles, infraestructura informática abierta para un uso de una determinada comunidad de usuarios
Contextuales
  1. Grupo de mejora continua constituidos a partir de la aplicación de políticas de calidad total
  2. Evaluación recursiva y formativa de las competencia
  3. Corresponsabilidad en el éxito de explotación de las herramientas informáticas
  4. Impregnación de espíritu cooperativo y colaborativo de  Internet
  5. Incentivos retributivos
  6. Movilidad funcional
  7. Fomento de la publicación de trabajos y experiencias
  8. Concienciación directiva

6. Conclusiones

 

JORDI ADELL Y LAS COMPETENCIAS DIGITALES

juandon
Hoy he estado en Barakaldo, en la 24ª edición de las Jornadas Pedagógicas organizadas por el Berritzegune (Centro de Apoyo e Innovación Educativa) de la localidad. Como ya hay escrita una estupenda crónica oficial en el blog de las jornadas , escrita por Berta Martínez, me limitaré a dar mis impresiones.

La charla de Jordi Adell ha sido el plato fuerte de la jornada. Cuatro horas ha estado Jordi hablándonos sobre Competencia Digital, competencias TIC de los docentes y PLEs (Entornos Personales de Aprendizaje). Cuatro horas con otro ponente puede ser algo insufrible, pero no con Jordi nunca lo es. Aunque él dice que repite ideas de las que ya ha hablado en charlas anteriores, da la sensación de que no es así porque siempre encuentra algún enfoque diferente.

Y desde luego siempre nos deja alguna perla que, probablemente, se convertirá en lema después. ¿Os acordáis de aquello de «Mi claustro es el mundo»? Hoy nos lo ha recordado, confesando que esta misma frase ya la había dicho antes San Francisco de Asís. Pero no es que se la haya copiado, simplemente han coincidido en la sentencia. Evidentemente con significados bien distintos.

La perla de hoy ha sido más allá de los términos nativo e inmigrante digital (sí, los mismos que inventó Prensky), y sustituirlos por residente y visitante en la red según la actividad que uno u otro desarrollan en internet. Unos se aprovechan y utilizan de los recursos que ofrece la red, y los otros «viven» en la red y tienen una identidad digital bien definida (son prosumidores) . ¿No es brillante?

Después nos ha explicado las 5 dimensiones de la competencia digital. En una de ellas resalta que debemos trabajar los lenguajes audiovisuales, que son los que utiliza nuestro alumnado, definiendo el actual modelo de escuela como «oral-libresco». Toda la competencia digital la ha resumido en una frase: «Educar para vivir  en un mundo «lleno» de TICs». Así de simple. ¿Y para qué más? ¿Para qué tanto decreto y tanta legislación que hay que leer 4 o 5 veces, y despacio, para entender lo que se pretende?.

Otra frase para guardar: «Las TIC sirven para traer el mundo a la escuela y para abrir la escuela al mundo». Por cierto, después de tuitearlo, ha sido muy retuiteado por otros docentes (los que procrastináis en Twitter ya sabéis a qué me refiero ;)).

Ha dedicado un capítulo especial para hablar de Fernando García Páez (@fgpaez en twitter) y de su cole, el San Walabonso de Niebla (Huelva). Es increíble lo que hace e impulsa este hombre. Y sin darse ni darle la importancia que tiene. Este colegio es un espejo en el que tendrían que mirarse el resto de centros del mundo. Para conocer  más sobre Fernando y el San Walabonso haced una búsqueda en Google y tendréis para leer y admiraros días y días.

También nos ha explicado cómo construir nuestro propio PLE (Entorno Personal de Aprendizaje), que no es más que «lo que hacemos para aprender en la red», subrayando la importancia de estar en redes profesionales y de rodearse de gente que no piense que «estamos locos» o, por lo menos, «no más locos que ellos mismos».

Ahora explicaré el por qué del título de este post. Ha dicho Jordi que le da la sensación de que a sus charlas van los docentes que ya están convencidos de la necesidad de un cambio metodológico valiéndose de las TIC. No le falta razón. A mi lado tenía a Angel Ortiz, dinamizador TIC del IES Bengoetxe, que al oir ésto ha sentenciado que en el calendario escolar tendría que haber un día lectivo, pero sin alumnos, en el cual los docentes tendrían obligatoriamente que asistir a una charla de Jordi Adell. El día de Jordi Adell.

Y es que las cosas se pueden decir más altas, pero nunca más claras, con tanto convencimiento y con tanta pasión. Gracias Jordi. Que sepas que estoy a punto de hacerme groupie tuyo ;).

Mikel Agirregabiria ha cerrado la jornada con una corta ponencia que podéis leer en la entrada de su blog.

Un apunte final. Antes de la charla de Jordi, ha hablado el Director de Innovación Educativa del Gobierno Vasco. Ha señalado que la formación de docentes convendría hacerse entre iguales, y que podrían ser los dinamizadores TIC de los centros los encargados de llevar a la práctica esa formación y del necesario acompañamiento en todo este proceso. Yo le diría que ésto se consigue con recursos materiales, pero sobre todo humanos, y que habrá que pedir a quién corresponda, que no se recorten sino que se refuercen estos recursos.

Y para terminar os dejo las presentaciones de Jordi utilizadas en las jornada:

http://juancarikt.blogspot.com/2010/10/el-dia-de-jordi-adell.html

 

 

Blog de WordPress.com.

Subir ↑