Buscar

juandon. Innovación y conocimiento

La búsqueda del conocimiento en una Sociedad de la Inteligencia

Etiqueta

e-learning

Pensar y ejecutar formación con E-LEARNING-INCLUSIVO! (Ed. Disruptiva)

Aprendemos «reformulando» ecosistemas sostenibles de aprendizaje!

Juan Domingo Farnós

ecologies

La creación o el desarrollo de entornos organizativos adecuados y las condiciones para apoyar el uso generalizado, sostenible y efectiva de la Información y las Comunicaciones (TIC) en la enseñanza y el aprendizaje ha demostrado ser un reto y muy difícil, por una parte de orquestar y por otra de sostener.

Los ecosistemas de aprendizaje se basan en una diversidad de contenidos, lugares y fuentes de aprendizaje, y dependen de la interconectividad, que se extiende a lo largo de toda la vida.

Se trata de un proceso complejo y de múltiples facetas de los cambios que requiere la toma de decisiones integrada y coherente y la acción por parte de individuos y grupos en todos los niveles de nuestras instituciones.

Seguro que estamos dispuestos a fomentar el diseño de ECOSISTEMAS DE APRENDIZAJE, e interrelacionado, prácticas pedagógicas con metodologías activas y motivadoras, ambientes y espacios adecuados para trabajar en equipo y para generar aprendizajes significativos, todo esto en el contexto de una gestión pertinente a los requerimientos innovadores del Proyecto:

Lo que vemos es que la creación de un ecosistema de aprendizaje y desarrollo efectivo no ha estado libre de desafíos y que hay algunos elementos clave para hacer de este un enfoque exitoso y sostenible. Para nosotros, un Ecosistema de Aprendizaje es un sistema donde las personas, la tecnología, el contenido, la cultura y la estrategia trabajan en armonía para producir iniciativas de L&D que impacten en esa organización. Surge el desafío de que las organizaciones pueden tener algunos de los elementos pero sin todos no logran un sistema efectivo que produzca los resultados que requieren.

Los fundamentos son cuádruples:

1-Tener una mentalidad de enfoque combinado, que permite el diseño y la construcción de programas efectivos.
2-Contar con una plataforma de soporte digital eficaz, que pueda respaldar el proceso de aprendizaje a lo largo del tiempo, pero también centrarse en la aplicación de las lecciones aprendidas.
3-Usar una herramienta virtual que incorpora la funcionalidad de aula adecuada para crear compromiso en nuestros participantes.
4-La capacidad de crear y aplicar contenido digital significativo.

La creación o el desarrollo de entornos organizativos adecuados y las condiciones para apoyar el uso generalizado, sostenible y efectiva de la Información y las Comunicaciones (TIC) en la enseñanza y el aprendizaje ha demostrado ser un reto y muy difícil, por una parte de orquestar y por otra de sostener.

Se trata de un proceso complejo y de múltiples facetas de los cambios que requiere la toma de decisiones integrada y coherente y la acción por parte de individuos y grupos en todos los niveles de nuestras instituciones.

El uso de herramientas de reuniones digitales se ha disparado en los últimos meses con los requisitos para trabajar de forma remota. Muchos de estos han sido adoptados por Aprendizaje y Desarrollo para ofrecer programas virtuales. Aunque un rasgo muy común es que se han utilizado principalmente para trasladar el enfoque del aula presencial a un entorno digital. Este fue un enfoque razonable cuando parecía que los eventos presenciales en el aula solo se verían afectados a corto plazo. Estas herramientas nos han brindado una forma de comunicarnos virtualmente con nuestros participantes, pero también ha tenido un costo. Demasiadas veces he sido testigo de un grupo de participantes que están completamente agotados después de un día de capacitación virtual, el facilitador también. Esto cuando les quede uno o más días por delante. En el futuro, debemos ajustar nuestro enfoque de aula virtual, para tener más sesiones pero más cortas, mientras usamos diferentes funciones para apoyar la participación. De repente, el número de herramientas de las que disponemos actualmente se reduce considerablemente.

Hay opciones que pueden replicar más de la interacción que se encontró en el salón de clases. Aunque también hay una curva de aprendizaje sobre cómo usar y facilitar a través de estos. Para realmente tener éxito, hemos tenido que guiar a las organizaciones a través de tales herramientas y cómo usarlas para tener éxito.

Contenido digital
Con la adopción de enfoques digitales, de repente existe la necesidad de contenido digital que pueda usarse dentro de estos programas. El material que fue diseñado para el salón de clases no necesariamente cumple con los requisitos y también ha habido una gran dependencia del facilitador para entregar la teoría y los enfoques que queremos transmitir. Si queremos comenzar a entregar esto digitalmente, debemos incorporar videos y otro contenido digital.

Para ir un paso más allá, si realmente buscamos brindar programas que brinden rendimiento, enfocando el valioso tiempo cara a cara en la aplicación en lugar del aprendizaje, entonces debemos entregar la teoría por adelantado. Las películas pueden hacer esto, pero estas tienen que ser creadas. Una alternativa puede ser ir a una de las muchas bibliotecas de videos y comprar contenido, aunque esto puede significar una desalineación entre su mensaje específico y lo que está en el video, junto con costos adicionales que a menudo se repiten.

La creación de contenido de video es un área en la que las experiencias y la capacidad de la empresa para hacerlo difieren. Algunos han estado ofreciendo contenido digital por un tiempo, pero muchos otros aún no han despegado. La opción de comprar esa habilidad puede ser costosa y aún así no resuelve necesariamente el problema del talento «en pantalla». El proceso no necesita ser tan complicado o costoso, pero requiere una planificación y comprensión cuidadosas para hacerlo con un nivel de profesionalismo que ahora esperan los participantes contemporáneos.

La adopción de un enfoque combinado que incorpora no solo las herramientas digitales, sino también la mentalidad flexible de los facilitadores ha cobrado impulso. Crear un ecosistema de aprendizaje y desarrollo efectivo es un cambio, y con el cambio vienen los desafíos. Estos desafíos no son insuperables, pero requieren tiempo, esfuerzo, conocimiento e inversión para presentarlos con éxito. Las recompensas por hacerlo también son reconocibles. Podemos ofrecer escalabilidad, costos reducidos, mayor rendimiento y programas de aprendizaje y desarrollo que van más allá para satisfacer las demandas .

Todo se complica aún más si pretendemos crear escenarios de aprendizaje no predecibles, es decir, abiertos, y si son masivos, las proporciones de complejidad irán aumentando ya que el «control» deja de estar en manos de la «organización» para pasar a formar parte de la ecología de los aprendices…

La experiencia de la última década ha demostrado (véase Bates, 2000; Bates y Poole, 2003) que, para lograr el uso sostenible y eficaz de las TIC en la enseñanza y el aprendizaje en toda la organización, no es suficiente para confiar en los esfuerzos de unos pocos,..si no implicar a toda una comunidad, y mejor si vamos más allá de la propia comunidad y lo extrapolamos a fenómenos que sin estar previstos, pueden llegar a suceder.

Todo ello quizás no es «gestionable» a nivel organizativo, pero si podemos poner unas «expectativas» de autocreación y de retroalimentación, las cuales pueden ser utilizadas por los aprendices en sus posteriores aprendizajes y desaprendizajes.

Leyendo y analizando a  Maree Gosper en el  el programa «Liderazgo y Gestión del Desarrollo de Ambientes e.learning ‘, obviamente  criticarían mis argumentos y posiciones en este tema. Habiendo dicho esto, sin embargo, acepto la responsabilidad de las posiciones defendidas , y animo a hacer que las críticas vengan de personas implicadas en procesos innovadores y creativos, lo cuál hará que estos aspectos tomen más cuerpo y vayan desarrollándose y mejorándose en el tiempo.

La manera en que definiremos  los problemas de política o de gestión, de todo este proceso, – la forma en que construimos nuestra comprensión de ellos – en gran medida determina las formas en que tratamos de resolverlos, mejorarlos y de alguna manera, implementarlos.

Según Bolman y Deal (2003), y para para aquellos de nosotros que interpretan nuestras organizaciones desde una perspectiva estructural, las organizaciones son eficaces en el logro de sus objetivos en la medida en que encuentran un ajuste adecuado entre sus estructuras, estrategias y los entornos en los que operar. Para esas personas, la estructura de una organización, o su «patrón de … roles y relaciones, … puede acomodar ambas metas colectivas y las diferencias individuales» , y por lo tanto dar lugar a entornos de trabajo productivas y armoniosas, pero para los que consideramos que las maneras de complejidad y de  descontextualización, son mayirmente aprovechables con las TIC, las TAC y especialmente con tecnologías colaborativas que nos permitan empoderarnos de nuestros aprendizajes, tienen menos peso y pasan a otro plano que sin perder importancia, pasan a ser no formales, colaterales y no estructuales (algunos las llaman TEP… Dolors Reig.

Como era de esperar, de cómo se resuelvan estas cuestiones, depende en gran medida del contexto particular en el que se abordan. Por lo tanto, diferentes enfoques para la resolución de los problemas que van  surgiendo, nos conducen a nuevos aprendizajes y diferentes responsabilidades, que pueden ser cambiantes en el espacio y en el tiempo (UBICUIDAD), lo que hará que cualquier aprendiz pueda cambiar en cualquier momento de ecosistema de aprendizaje y tener la confianza que gracias a esta retroalimentación continuada, transparente y confiable, conseguirá estar perfectamente integrada en los procesos. (Redarquía de aprendizajes)

Si establecemos aspectos  de  diferenciación, cómo los líderajes y gerencias de procesos y actuaciones , podemos integrar las funciones y responsabilidades en el trabajo o unidades organizativas, dependiendo en gran medida de los contextos y las circunstancias en las que se deben realizar estas funciones y responsabilidades.

Claramente, estas estrategias no son mutuamente excluyentes. y eso es lo que hace que este planteamiento abierto, plural, diverso, masivo o no,..sea más propio de cualquier aprendiz, más acomodable a su manera de ser y de entender lo que quiere hacer lo cuál sin duda hará que el aprendizaje deje de ser «un problema», algo no divertido,  y pasar a se lo que nosotros queremos que sea…

Si nos acogemos a estos planteamientos cualquiera podemos  ser llevados juntos para crear productos específicos para apoyar el uso de las TIC en la enseñanza y el aprendizaje, pueden compartir el mismo o parecido, conocimientos y habilidades a los que se reunió para asesorar en materia de currículo o diseño instruccional .

Puede existir  riesgo de solapamiento de responsabilidades, que pueden conducir a conflictos entre las personas y las unidades de la organización, el esfuerzo desperdiciado y redundancia involuntaria?  Difícilmente puede ocurrir la ya que los nodos de relaciones van diversificando a medida que la complejidad de situaciones de aprendizaje va aumentado y la diversidad de aprendices buscan sus caminos diferenciados, es entonces cuando la EXCELENCIA INCLUSIVA, coge la máxima potencia y claridad de ser….Autoaprendizaje, retroalimentación continuada y multi canal, simulaciones, acción-reacción,…son actuaciones imprescindible para poder llevar a cabo una «educación» que pasa de ser previsible, dirigida (OBJETIVOS, COMPETENCIAS) a ser personalizada, personal, inclusiva, distribuida y de un gran recorrido…

Como McDonnell y Elmore (1987) han señalado, los seres humanos no están predispuestos a seguir instrucciones. Su capacidad y propensión a la libre voluntad, y su interés en la búsqueda de sus propias agendas, significa que los mandatos, como las normas y políticas, si se quiere que sea eficaz, se deben desarrollar con los procesos de supervisión de cumplimiento en mente.elmore-leonard-mediumgooed

Esto es particularmente importante en las instituciones de educación superior, donde uno de los principales valores que sustentan la forma en que organizamos y trabajamos es el de la «libertad académica». El personal académico se resiste, llega a ser estridente y se opone a que les digan que pueden o no hacer, pero caen en su propia trampa, siempre siguen el CURRICULUM, la jerarquía preestablecida, ya que de alguna manera ven en ello «una tabal de salvamiento en caso de necesidad, una especio de protección-refugio-

Por esta razón, las universidades, así como otras empresas, por lo general adoptar un segundo enfoque, menos formal de coordinación conocida como la coordinación lateral. Este enfoque emplea reuniones (formales e informales), grupos de trabajo, grupos de trabajo, las estructuras matriciales y formas de organización en red (Bolman y Deal, 2003, p.53), como los medios por los cuales las actividades de personas, grupos y unidades organizativas están coordinados.

Como cualquiera que haya trabajado en una institución de educación superior sabe, reuniones, grupos de trabajo y grupos de trabajo, son el «agua al molino» de las operaciones de nuestra institución. Reúnen a los individuos de una variedad de diferentes grupos de trabajo y unidades organizativas para discutir y resolver cuestiones de interés institucional, pero se habla mucho de todo menos de los más importantes, los aprendices y eso si, nunca se establecen cauces formales para que ellos cojan la responsabilidad que se merecen.

Para explorar otras interpretaciones posibles de este problema (por ejemplo, política, cultural, económica, tecnológica) sería la de «usar un martillo para clavar un clavo». Basta con decir que el problema de la creación de entornos de organización para apoyar el uso sostenible y eficaz de las TIC en la enseñanza y el aprendizaje es complejo y requiere un enfoque multidimensional para su resolución. Ninguna interpretación del problema, o las estrategias que posteriormente se derivan de ella, será suficiente.

Como líderes y gerentes, y por lo tanto los principales determinantes del aprendizaje, los aprendices, establecerán las estrategias que se utilizarán para resolver este problema dentro de nuestras organizaciones, tendremos que participar en lo que Bolman y Deal (2003) han descrito como el arte de «replantear », lo que direos, retroalimentar cualquier escenario y en cualquier momento, no importa el cuando ni el como, lo trascendente es que pueda servir en cualquier contexto para solucionar problemas de infraestructuras, posicionamientos, retroalimentaciones, posibilidades técnicas…

La esencia de la «reformulación» está examinando un problema o una situación desde múltiples perspectivas, para tener tantos conocimientos sobre la naturaleza y las posibles soluciones a un problema, como sea posible. Al examinar el problema desde muchas perspectivas diferentes, somos capaces de desarrollar…

Este planteamiento de reformulación, es la base de nuestra manera de entender la educación, un proceso en beta constante, desregulado y llevado a término por cada persona y/o comunidad de aprendizaje que pueda correlacionarse con cualquier otra, para de esta manera mejorar su aprendizaje con «efectos» que complementen nuestras ideas y que en un determinado momento nos permitan incluso, cambiarlo del todo, sin tener miedo a que lo que habíamos hecho no serviría para nada, nada más lejos de la realidad, si no todo lo contrario…, como más seamos capaces de desaprender y reaprender en otros ecosistemas, con otros planteamientos más formados estaremos.

Con todo ello… ¿Cuán dependiente es nuestro ·ecosistema” en la aplicación de la formación tradicional? La pregunta más importante es: “¿Cuánto dependemos de la relación contexto-alfabetización digital?

Beetham y el marco de Sharpe (2010) describe la alfabetización digital como un proceso de desarrollo del acceso y las habilidades funcionales a las capacidades de nivel superior y de la identidad.

La alfabetización digital es mucho más compleja que la analógica y por tanto nos exige mucho más:

Si examinamos las habilidades específicas de un individuo con alto nivel de alfabetización (en el “clásico” sentido del término), es fácil ver por qué un individuo puede prosperar en un mundo digital…

Lector rápido:

– Una persona altamente alfabetizada tiene una larga práctica de la lectura, tanto online como offline. Esta práctica no sólo aumenta su conocimiento, pero le permite escanear las páginas y el punto más rápido la información importante que alguien que sólo procede a descifrar los signos en la página.

Esta es una gran ventaja en el mundo digital. La lectura rápida permite un mejor procesamiento del correo electrónico, una mejor recuperación de la información y la clasificación, lo que conduce a mejores resultados en un mundo de información pesados.

Comunicador claro.

-Una persona altamente alfabetizada sabe cómo expresar sus pensamientos por escrito, y de hecho utiliza el proceso de la escritura para despejar su mente y la estructura de su pensamiento. Esto ayuda a sobresalir en el mundo superpoblado de los datos que nos rodea: el más claro el mensaje, la gente puede aprender más rápido, comprar y trabajar juntos.

El lugar de trabajo es cada vez más descentralizado, ubicuo, y un comunicador tiene un borde definido en este contexto.

Cultivado y consciente.

-Una persona altamente alfabetizada lee mucho, y por lo tanto sabe mucho. En el mismo lapso de tiempo, leyendo un periódico le dará más información que viendo las noticias en la televisión.

Analíticos y de pensador independiente.

– La cantidad de información no es el único beneficio de los periódicos más noticias de la televisión. La escritura, por naturaleza, es una actividad menos inmersión que deja más “espacio de pensamiento”, más libertad personal para pensar, para el lector. Esta práctica fomenta la capacidad de reflexionar y pensar de manera independiente.

ALFABETIZAR es ser incompatible con las habilidades necesarias para participar en el descubrimiento y la producción de conocimiento en una forma ubicua conectado y próxima penetrante mundo, ok, pero si sirve para CAPTAR, para adoctrinar en un sentido o en otro, no es necesaria, ni siquiera conveniente, podemos optar por otros caminos..

Las organizaciones económicas, educativas, políticas…ya no pueden tener el aprendizaje como una única especialización, se necesitan aportaciones de las personas con una diversidad de puntos de vista para ayudar a generar nuevas ideas innovadoras…personas que busquen diferentes escenarios que ayuden a progresar de manera innovadora y que estén preparados para cuando se necesiten disrupciones…lo cuál no hace mucho era impensable ya que las Tecnologías emergentes y convergentes, o no existían o casi ni se pensaba en utilizarlas..

Para ello nuestro círculo de relaciones, de conexiones…debe ser amplio y divergente, ya que si tenemos un patrón de ideas iguales, estamos expuestos a un fallo de nuestro sistema y por tanto la desaparición del mismo, en cambio, si son divergentes, las posibilidades de innovación y disrupción, son mucho más fáciles y posibles.

Los trabajadores y los aprendices de hoy y de mañana se enfrentan a momentos de aprendizaje, pero necesitan más a menudo estar en un contexto de trabajo, muy por encima de lo que estan en el aula o en línea (elearning).

Los Contextos laborales son donde las oportunidades de aprendizaje informal son la mejor de las soluciones de aprendizaje . Estas soluciones informales sirven mejor a las necesidades individualizadas, personalizadas y socializadoras , que se pueden ejecutar gracias a su inmediatez [urgencia para llevar a cabo] y poder asumir riesgos del cuando se requiere un rendimiento impecable.

Con todo ello… ¿Cuán dependiente es nuestro ·ecosistema” en la aplicación de la formación tradicional? La pregunta más importante es: “¿Cuánto dependemos en nuestro paradigma de formación actual?”…

No hay texto alternativo automático disponible.

Recomendariamos que debería ser un entorno de aprendizaje continuo (. Si el 95% del tiempo de un trabajador se desarrolla continuamente en su contexto de trabajo. El trabajo es continuo. El cambio es continuo. La demanda de un rendimiento impecable en el contexto de trabajo continuo y en este porcentaje entra naturalmente su formación, que por tanto también sera continuada y para siempre (Life long learning)…

“El aprendizaje permanente – junto con ideas como “la sociedad del conocimiento” – se ha convertido en popular entre los políticos y los responsables políticos en varios países. Pero, ¿qué quiere decir la gente con ella? ¿Es útil la idea del aprendizaje permanente?” (Basil Yeaxlee)

Con todo ello realizaremos:

• Preparación – la fase de aprendizaje donde el objetivo es proporcionar actividades y activos de aprendizaje que contribuyan al estado del aprendiz en disposición para aprender.

• Despliegue – la fase de aprendizaje donde el objetivo es entregar los activos de aprendizaje formal para el alumno para asegurar la transferencia de conocimientos.

• Refuerzo (EVALUACIÓN) – la fase de aprendizaje en el que el objetivo es la aplicación del aprendizaje en el contexto de trabajo para impulsar el rendimiento medible y sostenible. (learning is the work)….

Preparar e implementar las fases en el proceso continuo de aprendizaje, esa será la primera actividad a realizar….Preparar puede ser sinónimo de “trabajo previo” que podría significar la finalización de un curso on-line como un pre-requisito para un programa formal en el aula que tiene lugar en la fase de implementación.

Eso representaría nuestro enfoque tradicional. Miramos más allá de que a las actividades que requieren el alumno para completar alguna actividad fuera de la capacitación . El punto fundamental en la fase de Preparación es elevar la preparación del alumno para maximizar lo que sigue a lo largo del aprendizaje continua que como tendencia será buscar la excelencia Personalizada de cada persona….

No hay texto alternativo automático disponible.

Si la fase de Preparación es exitosa, ya hemos cubierto gran parte de la teoría, de hecho, las definiciones y conceptos que ya no necesitan el aula o el tiempo de aprendizaje en línea cuando nos movemos a implementar. A falta de una revisión rápida, que gastamos nuestro tiempo a centrarse en la aplicación de lo aprendido.

El énfasis ahora puede ser práctica en la práctica en un ambiente seguro, simulaciones, y todas las cosas de la experiencia. Aquí es donde se aborda el contexto de trabajo en la forma de utilizar las herramientas u otros activos de Apoyo Performer en ejercicios que emulan el ambiente de trabajo.

El objetivo es entrenar al alumno para utilizar la herramienta de manera efectiva en escenarios que representa su papel y función en el trabajo. Implementar representa un entorno seguro en el que al fracaso, es un aprendizaje más.

El contexto de trabajo después de la capacitación involucra a más partes interesadas de aprendizaje de los alumnos / trabajadores que trabajan en ella.

Mejores prácticas de recolección y retroalimentación (EVALUACION) sobre la pertinencia y eficacia de las herramientas permiten obtener indicadores que alimentan el motor de diseño / rediseño que permite nuevos o mejorados e incluso disruptivos..

Esta nueva evidencia descubierta luego se cuece en como “nuevas” herramientas introducidas durante la fase de Preparación para la próxima ola de los educandos. Diagnósticos precisos de las brechas de desempeño que surgen en el contexto de trabajo sirven como nuevos objetivos para el conocimiento adicional, las habilidades y las capacidades necesarias para apoyar a los estudiantes a lo largo del continuo para mejorar el rendimiento.

El aprendizaje más efectivo está encontrando su camino más cerca del punto de trabajo.

La alfabetización digital es mucho más compleja que la analógica y por tanto nos exige mucho más:

Si examinamos las habilidades específicas de un individuo con alto nivel de alfabetización (en el “clásico” sentido del término), es fácil ver por qué un individuo puede prosperar en un mundo digital…

Lector rápido. Una persona altamente alfabetizada tiene una larga práctica de la lectura, tanto online como offline. Esta práctica no sólo aumenta su conocimiento, pero le permite escanear las páginas y el punto más rápido la información importante que alguien que sólo procede a descifrar los signos en la página.

Esta es una gran ventaja en el mundo digital. La lectura rápida permite un mejor procesamiento del correo electrónico, una mejor recuperación de la información y la clasificación, lo que conduce a mejores resultados en un mundo de información pesados.

Comunicador claro. Una persona altamente alfabetizada sabe cómo expresar sus pensamientos por escrito, y de hecho utiliza el proceso de la escritura para despejar su mente y la estructura de su pensamiento. Esto ayuda a sobresalir en el mundo superpoblado de los datos que nos rodea: el más claro el mensaje, la gente puede aprender más rápido, comprar y trabajar juntos.

El lugar de trabajo es cada vez más descentralizado, ubícuo, y un comunicador tiene un borde definido en este contexto.

Cultivado y consciente. Una persona altamente alfabetizada lee mucho, y por lo tanto sabe mucho. En el mismo lapso de tiempo, leyendo un periódico le dará más información que viendo las noticias en la televisión.

Analíticos y de pensador independiente. La cantidad de información no es el único beneficio de los periódicos más noticias de la televisión. La escritura, por naturaleza, es una actividad menos inmersión que deja más “espacio de pensamiento”, más libertad personal para pensar, para el lector. Esta práctica fomenta la capacidad de reflexionar y pensar de manera independiente

Recomendaríamos que debería ser un entorno de aprendizaje continuo (. Si el 95% del tiempo de un trabajador se desarrolla continuamente en su contexto de trabajo. El trabajo es continuo. El cambio es continuo. La demanda de un rendimiento impecable en el contexto de trabajo continuo y en este porcentaje entra naturalmente su formación, que por tanto también será continuada y para siempre (Life long learning)…

El aprendizaje permanente – junto con ideas como “la sociedad del conocimiento” – se ha convertido en popular entre los políticos y los responsables políticos en varios países. Pero, ¿Qué quiere decir la gente con ella? ¿Es útil la idea del aprendizaje permanente?” (Basil Yeaxlee)

Con todo ello realizaremos:

• Preparación – la fase de aprendizaje donde el objetivo es proporcionar actividades y activos de aprendizaje que contribuyan al estado del aprendiz en disposición para aprender.

• Despliegue – la fase de aprendizaje donde el objetivo es entregar los activos de aprendizaje formal para el alumno para asegurar la transferencia de conocimientos.

• Refuerzo (EVALUACIÓN) – la fase de aprendizaje en el que el objetivo es la aplicación del aprendizaje en el contexto de trabajo para impulsar el rendimiento medible y sostenible. (learning is the work)….

Preparar e implementar las fases en el proceso continuo de aprendizaje, esa será la primera actividad a realizar….Preparar puede ser sinónimo de “trabajo previo” que podría significar la finalización de un curso on-line como un pre-requisito para un programa formal en el aula que tiene lugar en la fase de implementación.

Eso representaría nuestro enfoque tradicional. Miramos más allá de que a las actividades que requieren el alumno para completar alguna actividad fuera de la capacitación . El punto fundamental en la fase de Preparación es elevar la preparación del alumno para maximizar lo que sigue a lo largo del aprendizaje continua que como tendencia será buscar la excelencia Personalizada de cada persona….

No hay texto alternativo automático disponible.

Si la fase de Preparación es exitosa, ya hemos cubierto gran parte de la teoría, de hecho, las definiciones y conceptos que ya no necesitan el aula o el tiempo de aprendizaje en línea cuando nos movemos a implementar. A falta de una revisión rápida, que gastamos nuestro tiempo a centrarse en la aplicación de lo aprendido.

El énfasis ahora puede ser práctica en la práctica en un ambiente seguro, simulaciones, y todas las cosas de la experiencia. Aquí es donde se aborda el contexto de trabajo en la forma de utilizar las herramientas u otros activos de Apoyo Performer en ejercicios que emulan el ambiente de trabajo.

El objetivo es entrenar al alumno para utilizar la herramienta de manera efectiva en escenarios que representa su papel y función en el trabajo. Implementar representa un entorno seguro en el que al fracaso, es un aprendizaje más.

El contexto de trabajo después de la capacitación involucra a más partes interesadas de aprendizaje de los alumnos / trabajadores que trabajan en ella.

 Esta alfabetización implica a jóvenes y adultos y se vuelve más importante cada día que pasa… como los ordenadores y los dispositivos electrónicos se han convertido más en una necesidad en la vida cotidiana. que en una manera ocasional de hacer las cosas…

Estoy hablando de la cultura digital — “la capacidad de utilizar la tecnología para navegar, evaluar y crear información”. (Juan Domingo Farnós)

Ya está bien de crear falsas expectativas a la sociedad, a las familias, a los aprendices y docentes en general….

Con todo ello i entramos en procesos socializadores, económicos, educativos, tecnológicos… que se postulan como escenarios dentro de los ecosistemas que se están conformando en nueva cultura que queremos escribir:

-¿De qué manera diseñaríamos las redes de colaboración emergentes?

-¿Cómo moveríamos y retroalimentaríamos el conocimiento dentro de las organizaciones actuales, o empresas, o universidades?

-¿Como se moverían dentro de otro ecosistema con otros valores?

Por ejemplo:

En la nueva economía de esta nueva sociedad que vivimos ya,no es importante lo que sabes, sino lo que haces y lo que eres capaz desaprender, que será valorado de manera continuada, por ti y por los demás… El futuro del trabajo es personalizado, complejo e intangible, por tanto, el de los aprendizajes, también!…

Verna Alle (The Future of Knowledge) da la luz al proponer algunas reflexiones sobre los “intangible assets”, o en español, activos intangibles: aquella suma de capitales invisibles que hacen que una persona u organización optimice sus redes, conocimientos y experiencias dentro de la sociedad contemporánea.

Aquí algunas ideas interesantes al respecto:

“The terms intangibles, intangible assets, knowledge assets, andintellectual capital are all used by different groups to describe basically the same thing. Accountants generally use the term intangibles, whereas economists typically prefer knowledge assets. Business people generally speak of intellectual capital, although the simpler term intangible is gaining ground. The premise for thinking of intangibles as assets is that knowledge, relationships, and ideas are more important for success today than are physical assets.

Intangibles are nonphysical factors that contribute to or are used in producing goods or providing services, or that are expected to generate future productive benefits for the individuals or firms that control the use of those factors

A company increases and utilizes its intangible assets by creating, sharing, and leveraging knowledge to create economic value and enhance organizational performance”

Asi:

a) En este entorno, el sentido de decisiones y el intercambio de conocimientos se convertirán en las habilidades críticas. Esto será en nuestros equipos, comunidades y redes. ¿Cuáles son los desafíos y oportunidades para la formación de profesionales y de desarrollo en un entorno de este tipo? en eso estamos…

b) En este ambiente de incertidumbre perenne , ambiguo, y volátil, las oportunidades serán lo importante, no lo que estés haciendo y aprendiendo en un momento concreto. Los nuevos líderes deben gestionar estas “tendencias”, estas intenciones y redirigir en cada momento aprendizajes y trabajos en la dirección adecuada…

c) En este entorno, el sentido de decisiones y el intercambio de conocimientos se convertirán en las habilidades críticas. Esto será en nuestros equipos, comunidades y redes. ¿Cuáles son los desafíos y oportunidades para la formación de profesionales y de desarrollo en un entorno de este tipo? en eso estamos…

Mejores prácticas de recolección y retroalimentación (EVALUACION) sobre la pertinencia y eficacia de las herramientas permiten obtener indicadores que alimentan el motor de diseño / rediseño que permite nuevos o mejorados e incluso disruptivos..

Esta nueva evidencia descubierta luego se cuece en como “nuevas” herramientas introducidas durante la fase de Preparación para la próxima ola de los educandos. Diagnósticos precisos de las brechas de desempeño que surgen en el contexto de trabajo sirven como nuevos objetivos para el conocimiento adicional, las habilidades y las capacidades necesarias para apoyar a los estudiantes a lo largo del continuo para mejorar el rendimiento.

El aprendizaje más efectivo está encontrando su camino más cerca del punto de trabajo.

Naturalmente siempre tenemos unas preguntas que nos debemos y debemos hacer y que deben estar siempre presentes y en evolución:….

1. ¿Cuáles son las capacidades y experiencias existentes del alumno?

2. ¿Cuáles son los requisitos de conocimientos y de habilidades para la perfecta ejecución de la tarea?

3. ¿Cuál es el rol de trabajo funcional del aprendiz?

4. ¿Cuáles son las circunstancias en torno a la urgencia o coacción relacionados con la finalización de la tarea efectiva?

5. ¿Cuál es el grado de riesgo del negocio unido a una ejecución perfecta?

6. Dónde está el trabajador ubicad físicamente en su momento de necesidad de aprendizaje?

7. Dónde se encuentra el trabajador dentro de su respectivo flujo de trabajo?

8. ¿Cuáles son las tecnológicas y de conectividad [de movilidad]?

9. ¿Cuál es la mezcla más eficaz de los medios de comunicación para apoyar el desempeño del learning is the work?

10. ¿Qué hace que una capacidad sea sostenible, tangible y medible?

Evidentemente de esta manera estamos demostrando que el aprendiz es el responsable de su trabajo y de su aprendizaje, no queda otro camino más que el redárquico, pero ¿Cómo le pueden ayudar?:

• Los gerentes o mentores – ¿Qué activos de aprendizaje necesitan en apoyo de su papel?

• Los formadores, facilitadores – ¿Qué activos de aprendizaje son esenciales para su papel?

• El personal que apoyan en tiempo real – ¿Qué activos de aprendizaje se requiere para apoyar peticiones en demanda?

• Peer to peer, colegas que colaboran – ¿Qué lugares sociales apoyamos – moderada – la cosecha de las mejores prácticas para construir en los futuros activos de aprendizaje?

• Los que diseñan – ¿Qué ampliaron las competencias y que hacen que necesiten en relación con el descubrimiento inicial, análisis de causa raíz, definición del contexto de trabajo, y el conocimiento de la tecnología, un ecosistema adecuado?

• ¿Qué activos de aprendizaje son apropiados que en el contexto de un cambio de comportamiento disruptivo, puedan seguir haciéndose las cosas ya no igual, sino mejor?

Reinventar nuestro enfoque de formación para ampliar conocimientos y el alcance para hacer frente a la fluidez de un ambiente de aprendizaje continuo es algo más que una buena idea. Estoy convencido de que el empleo sostenido y el aprendizaje continuado, inclusivo y ubicuo…son lo mejor para todos..

Nuestra reinvención es necesario marcar en el otro 95%, donde el ambiente de aprendizaje apoya el aprendizaje continuo….

Sin embargo, esto cambiará en función del contexto por lo que también refleja cómo los individuos pueden ser motivados a desarrollar nuevas habilidades y prácticas en diferentes situaciones. Varias instituciones han adaptado y utilizado el marco de sus proyectos de alfabetización digital.

La alfabetización digital es fundamental para el desarrollo de la educación superior como las tecnologías digitales, ofrecen nuevas oportunidades para mejorar la enseñanza, el aprendizaje, la investigación y la gestión de las organizaciones. Invertir en las capacidades digitales de los estudiantes y el personal trae beneficios individuales y organizacionales, tales como:

.Una educación de calidad en formas flexibles e innovadoras.

.La satisfacción de las expectativas y necesidades de la diversidad de los estudiantes a través de una experiencia de aprendizaje mejorado la mejora de la empleabilidad y las habilidades superiores en una economía digital atrayendo a más estudiantes en un mercado de la educación global

.La mejora de los procesos, los sistemas y la construcción de la capacidad de organización maximizar el valor de las inversiones en las tecnologías de aprendizaje, contenidos y servicio…

creative

Fentes:

Farnós, Juan Domingo:  https://juandomingofarnos.wordpress.com Innovación y Conocimiento (.@juandoming)

@xarxatic : http://www.xarxatic.com/aprender-no-es-divertido/ Aprender no es divertido

Farnós, Juan Domingo: http//juandomingdisruptive.blogspot.com Disruption! (.@juandoming)

Reig, Dolors: http://www.dreig.eu/caparazon/2011/10/11/tic-tac-tep/ Caparazón

Bolman y Deal: http://www.nwlink.com/~donclark/leader/framwork.html  Framework Approach to Leadership

Bates y Poole: http://www.amazon.com/Effective-Teaching-Technology-Higher-Education/dp/0787960349 Efective teaching

Diseñando «learning and work, ….de la acción a la reacción!

juandon

freire

Estaba teniendo una conversación con un colega el otro día. Nos pusimos a hablar de los padres y de la lucha que estaba teniendo cada vez que se den cuenta de que todas estas herramientas de medios sociales y las herramientas de la Web 2.0, valían la pena el tiempo y esfuerzo que los maestros estaban gastando para mejorar el aprendizaje en el aula. Así que le pregunté, ¿qué había hecho para conseguir que los padres que participan en la conversación? …..obviamente ni se referían a mi Estado, España, y mucho menos a mi país, Cataluña, ya que en mi casa, según TODOS DEBEMOS CONOCER, hay un plan director generalista en la que se habla de las TIC, TAC….en fin, penoso….

El uso de la tecnología en las aulas, en las clases…, incluyendo las redes sociales y la Web 2.0 . ¿Cómo es que ayudadan los niños ayudan a leer mejor? ¿Cómo es que les ayudan a conocer mejor las lenguas, las matemáticas, las ciencias…

Cada vez que un profesor quiere usar Twitter, Voicethread,… cualquiera que sea la herramienta, traerlos (si se puede), grabar un video, comunicarse de alguna manera, las respuestas a estas tres preguntas: 

¿Qué estás usando? Una vez más, suena sencillo, pero tienes que comunicar lo que hace la herramienta que está utilizando. Así es como funciona. ¿Los padres van a tener acceso al trabajo de los estudiantes? ¿Qué van a poder ver? Este es todo el material técnico. La profundidad, lo mejor que podemos hacer, es que participen en el aprendizaje de sus hijos directamente, junto a nosotros..

¿Por qué lo utiliza? Uno tiene que comunicar a los padres la finalidad de la utilización de la herramienta. ¿Cómo encaja con el contenido? Explicar por qué se va a utilizar que le ayudará a determinar por sí mismo, la mejor pedagogía para la tecnología y la forma en que se ajusta a su enseñanza. Eso, a su vez, ayuda a los padres a entender lo mismo.

¿Cómo el uso de esta herramientapuede mejorar el aprendizaje de los estudiantes? Es la pregunta más importante a responder. ¿De qué manera el uso de esta última instancia, que el aprendizaje sera mejor? ¿Por qué el uso de esta herramienta será bueno para los niños? 

Hay que construir esos puentes con los padres. La forma más fácil es llevarlos y decirles que esta pasando. Mejor aún, dejar que los niños enseñan a sus padres….que nos enseñen a nosotros, asi ellos aprenderán mejor…

Obviamente todo ello sucede en un país donde la utilización de la web 2.0 no es tema de conversación, porque es natural en cualquier aprendizaje…por tanto ya ven, no es una utopia, ni siquiera una invención, como algún «iluminado» que como no tiene ni idea de lo que significa, se atreve a decir barbaridades sobre ello, o aún peor, NO DICE NADA, hace que las cosas y el tiempo pasen y no hace nada….ahora ya no me da pena, me da rabia…..

Nuestros estudiantes, así podrán disponer de  una metodología innovadora que combina los enfoques creativos y analíticos, y requiere de la colaboración entre disciplinas. Este proceso, que ha sido llamado pensamiento de diseño se basa en métodos de ingeniería y diseño, y las combina con las ideas de las artes, las herramientas de las ciencias sociales y puntos de vista del mundo empresarial. Nuestros estudiantes aprenden este proceso juntos, y luego personalizarlo, interiorizarlo y aplicarlo a sus propios desafíos.

Aprendemos haciendo. No nos limitamos a pedir a nuestros alumnos que resulevan un problema, les pedimos que definan cuál es el problema. Los estudiantes comienzan en el campo, donde se desarrolla su  empatía por las personas que diseñan estrategias.., es el descubrimiento de las necesidades humanas reales que deseamos obtener.

A continuación, empezaremos a desarrollar una serie inesperada de posibles soluciones y crear prototipos difíciles de recuperar en el campo y lo pondremos prueba con personas reales.

Nuestra tendencia siempre …acción-reacción, , seguido por la reflexión sobre los descubrimientos personales sobre el proceso. La experiencia se mide por la interacción por medio del feedback: los estudiantes pasarán por tantos ciclos como les sea posible en cualquier proyecto. Cada ciclo trae fuertes ideas y soluciones más inesperadas, lo que llamaremos retroalimentación continuada e inclusiva.

En lugar de trabajar en diferentes partes de un mismo proyecto, los aprendices que navegan cada paso en el proceso de innovación en conjunto, aprovechan sus diferencias como una especie de motor creativo. El proceso de pensamiento de diseño se convierte en un pegamento que mantiene juntos los equipos, lo que permite a los estudiantes dar rienda suelta a saltos intuitivos, pensamiento lateral, y nuevas maneras de mirar viejos problemas. (inclusividad y busca personalizada de la escencia).

Los docentes, también, combinan, contrastan puntos de vista y enfoques en la solución de problemas. Todas nuestras clases son impartidas por un equipo de mezcla sólida de líderes académicos y de procesos de trabajo (learning and work), combinando disciplinas como la informática con la ciencia política, ….

Queremos que estos puntos dinámicos contrasten a veces con puntos de vista de los estudiantes de naturaleza abierta, lo que provocará una innovación y para confiar en sí mismos para encontrar su propio camino.

creative

 

Fuentes:

Farnós, Juan Domingo : https://juandomingofarnos.wordpress.com/tag/pensamiento-de-diseno/ Pensamiento de diseño.

Farnós, Juan Domingo:  http://es.scribd.com/doc/62216789/Aprendizaje-Inclusivo Aprendizaje Inclusivo.

juandon

Aprende de la sociedad como referente y no como «poder»!

juandonmarx

Foto de….jorgebosia.blogspot.com (Marx y Feuerbach)

Cuando queremos cambiar el «orden de las cosas», lo cuál ya es un atrevimiento, ahora quizás menos ya que cuando hay una crisis «total» en la sociedad, se dejan pasar algunas «licencias» como dicen algunos, nos dicen «antisistema», «locos», «que no tenemos ni idea», «ignorants»….y muchas cosas más,…..

Si fueran un poco amables nos llmarían «disruptivos, valientes, inconscientes, raros,…», pero lo que no poodemos entnder, y en mi caso consistir, es que piensen que queremos romper el funcionamiento codtidiano de las aulas, eso no lo pueden decir, ya que ciertamente si lo dicen es que no saben que lo que queremos no es eso, si no que queremos cambiar LAS AULAS….

Últimamente me vienen llamando «gurú hacker», pues realmente me alegro, porque define muy exactamente mi línea de pensamiento y os puedo asegurar que de muchísima más gente y a las pruebas me refiero…

Y si las personas saben bien que el término hacker acuña a un nivel de conocimiento o dominio de un tema…. ya es un honor reconocerlo… (Claudia Ajejandra Torres)

Si el mismo Evgeny Morozov, feroz fagocitador del empleo de las tecnologías en la educación,ya en su libro «El espejismos del la red», se hubiese dado cuenta que el problema no son las tecnologías si no las personas, a lo mejor no habaría ahora de eso, pero un libro muy interesante para un disruptivo como yo, nos gusta no solo leer lo que nos gusta, si no lo que no apoyamos tanto y lo hacemos no con ánimo destuructivo, sino como construcción a aprtir de lo que piensan las otras opiniones…

Precisamente la simplicidad que él explica (Solutionism technology), es contrari o a como lo veo yo, ya que las preguntas son complejas y las respuestas aún más ya que no son definitivas y siempre sujetas a la retroacción inclusiva,o sea, personalizada de cada aprendiz…

  • Claudia Alejandra Torres a partir del razonamiento, del análisis, de la discusión… muy válido porque es un verdadero aprendizaje colaborativo
  • Juan Domingo Farnós Miró asi es Claudia, considero que la educación, o el nombre y conceptos que determine la sociedad, se basará no solo en el aprendizaje-trabajo, sino en una pura interacción continuada…
    Claudia Alejandra Torres interesante el producto de la interacción, pues se logra incluso re-aprender, romper esquemas que suelen estar tan fijados gracias a la repetición memorística carente de significado.
    Sin duda Claudia, es una fundamentación basada en que los procesos nunca terminan, siempre permanecen abiertos. Se que muchos dirán que sin un objetivo claro no hay educación, eso lo pongo completamente en dudua como ya he demostrado muchas veces enhttps://juandomingofarnos.wordpress.com
    Por eso mi cuestionamiento a los objetivos, competencias…porque siempre he visto la educación como un elemento más de la sociedad, ni siquiera especial…sino un aspecto necesario para aprender siempre , en cada instante…
    Tampoco acepto que la educación esté limitada por horarios, estructuras físicas, curriculums prescritos…eso no es educación, será instrucción, adoctrinamiento, …lo que se quiera…
    Claudia Alejandra Torres Excelente!!! porque los objetivos y competencias aunque orientan, claramente limitan!
     La educación no tiene límites, ni condicionamientos, ni estandares….la educación es un acto totalmente libre…(juandon)
    Estamos llegando a un tiempo que ni siquiera la escolarización será obligatoria, porque los aprendizajes serán ubicuos y realizados en cualquier espacio y en cualquier tiempo, sin condiciones de edad, sexo, cultura…
    Claudia Alejandra Torres la llamada sociedad del conocimiento, basada en un conocimiento libre, sin fronteras, sin limites reales…. sin recetas…
    La sociedad está evolucionando hacia otra manera de «ser y de estar», o bien porque no le queda más remedio o bien porque ha entendido que seguir con los «males» que nos aquejan no tiene sentido y hay que ir hacia otros derroteros más eficaces, y no como resultado final, sino como procesos abiertos que se autoregeneren constantemente y según las necesidades y las personas…
    No olvidemos que la escuela sigue siendo, en este sentido, un instrumento de control social. Chomsky lo ha visto muy bien: “el adoctrinamiento tendencioso que se lleva a cabo en nuestras escuelas incapacita a las personas instruidas para comprender siquiera las ideas más elementales”
    Freire planteó que para que la educación sea una verdadera palanca de la transformación de la realidad no sólo tenía que dirigirse a educar al estudiante, sino también a educar a los educadores. Es una de las ideas de Marx en las Tesis sobre Feuerbach..
    Todo autor construye su obra en contra de algo. En el caso de Marx, las Tesis expresan su ruptura con la filosofía clásica alemana, incluyendo bajo esta última denominación tanto a la tradición idealista (que alcanzó su culminación con Hegel) como el “materialismo” de Feuerbach.
    Marx, no nos muestra un relato con explicaciones precisas al respecto, pero si podemos entender que la práctica es el criterio de verdad, me parece que queda claro que no es posible alcanzar el conocimiento absoluto, puesto que toda práctica es siempre inacabada [y es, además, una construcción, un proceso], no existe por tanto, una finalidad definitiva en la educación, si extrapolamos el planteamiento (juandon).
     La educación nunca ha sido neutra, del mismo modo que no lo son la investigación y la aplicación científicas. En primer término, toda la educación tendría que ser una educación contra el poder, contra todos los poderes, pero especialmente la educación superior.
     A final de cuentas, siempre tendremos que elegir entre la comodidad y la verdad, y me temo que la mayor parte de los profesionistas ha elegido lo primero, que es la forma más fácil de legitimar el apotegma “saber para subir” sin que lo demás te importe. (Jorge Medina Viedas)
    juandon

 

Rompiendo la web 2.0!

juandon

caballo de troya

Foto de ….http://elgranchaman.blogspot.com.

«Cuando los estudiantes  sienten que tienen el control de su aprendizaje, quieren más responsabilidad para aprender»…. 

Esta frase rompe completamente con el paradigma de la innovación de la sociedad y de la educación 2.0., de eso no puedo tener la menor duda, ya que si bien las metodologías sociales, 2.0, abogan por una tipología de desarrollo, tanto formal como informal, con diseños colaborativos y cooperativos, nunca han «creído» en la responsabilidad plena de los aprendices, en todo caso hablan de un co-responsabilidad entre ellos y el sistema y es cierto, llegar a este punto sería un gran triunfo, pero nunca suficiente, sería un gran paso, un paso agigantado, pero no llegaría al verdadero «músculo», a la verdadera necesidad de una «época» que quiere salir de un atolladero y de una caída libre, social y educativa.

Estamos siendo testigos de una época apasionante, decadente sin duda, pero con una capacidad de cambios vertiginosos como nunca en la historia de la humanidad había pasado.

A pesar de los muchos artilugios, licencias y de profesar a los cuatro vientos el discurso tecno-determinista de que las TIC salvarán a la educación del mañana, aún existen un importante número de instituciones educativas que conciben la enseñanza y la gestión a la vieja usanza (de manera lineal, meritocrática y con fuertes dosis de inmovilismo)…., o en el mejor de los casos, nos atrevemos con una educación más social, pero eso si, controlada en objetivos, competencias….

¿La disrupción es innovación? …Para nada! Innovar es mejorar lo que hay y disrupción quiere decir crear otra cosa. Esta sociedad es otra sociedad, y como es otra sociedad no tiene por qué seguir los pasos anteriores. Si de algunas maneras Gutenberg con los libros logró hacer otra sociedad, internet también ha logrado hacer otra sociedad. Lo que pasa es que estamos en un tiempo en el que no sabemos hacia dónde vamos….Estas palabras las pronuncié en un Congreso Internacional en Argentina, donde precisamente se hablaba de innovación y no de disrupción

«Vemos necesario analizar la envergadura de la realidad que se dice querer cambiar frente a la simplificación y la ingenuidad de las prácticas reformadas: abordando, pues, los procesos de elaboración de los planes de estudios, la implantación de los sistemas de evaluación de la calidad y acreditación, las propuestas de formación del profesorado y sus proyectos de innovación.
 Exponemos el resultado de  investigaciones sobre esta reforma que ha implantado en la universidad un lenguaje de inapropiadas ortodoxias y «doctrinas» difundidas machaconamente, que constituyen todo un sistema práctico de intervención.
Nos interesamos del por qué habría de renovars la enseñanza en la universidad? La elaboración de las titulaciones universitarias en el contexto del Espacio Europeo de Educación Superior: condiciones, procesos, resultados e interrogantes…hacen que  la formación del profesorado universitario, sea diferente…: orientaciones y desorientaciones, prácticas de formación del profesorado universitario… ¿Por qué no lo hacen en Harvard y Wisconsin? La evaluación de la actividad docente: quién decide la agenda de la universidad Propuestas para la reforma de la universidad española?….» …todo este alegato innovador se deriva de un libro importante (INNOVACIÓN EN LA UNIVERSIDAD, prácticas, políticas y retóricas…
libro1
Lo que demuestra que la innovación, siendo una de nuestras grandes «salidas» para mejorar nuestro entorno socio-educativo, no nos muestra ningún camino que permita a los futuros habitantes de este planeta, ser mejores de lo que lo somos nosotros ahora…
Por primera vez en la historia de la humanidad, los hijos serán más pobres que los padres, lo cuál hace que nos tomemos estos planteamientos muy en serio y vayamos más allá de investigaciones científicas, de palabrerías de chamanes e incluso de «adoración» de una cultura, la nuestra, que solo es eso, una cultura, y como tal no solo puede mejorarse (innovación), si no también cambiarse (disrupción)…
Siempre nos encontramos con perturbaciones críticas que impiden desarrollar esta disrupción en el mundo de la educación formal, en cambio en la educación informal (yo la llamo natural) estas inhibiciones son mucho menores, casi residuales….Nos encontramos con obsoletos modelos mentales, lo que algunos dicen “ESQUEMAS MENTALES”, AUNQUE REALMENTE NO LO SON, si o meras concepciones anquilosadas e impermeables debido a costumbres enraizadas… en «Disrupción educativa: la obsolescencia que perturba» de ..@juandoming

Las tecnologías, haen que todo este planteamiento, no es que sea más ácil de llevar a cabo, pero si más posible…

Las tecnologías, están cada vez más integradas en los espacios cotidianos y artefactos, hará que los lugares y  los no lugares (Marc Agné), no sólo sean más sensibles, sino potencialmente, coevolutivos (TEP – Tecnología de Lugares mejorados y Tecnologías del emprendimiento y la participación)) dará lugar a nuevos paisajes en los que uno puede experimentar, sin fisuras, la integración de lo físico y lo virtual (de la Realidad Aumentada a la virtual y de estas a la mal llamada realidad física, entremezclándose en una REALIDAD ÚNICA, con una diversidad de acepciones y carácterísticas, que hacen de esta realidad, más plural, diversificada y rica, lo que proporciona entornos que ni la sociedad 2.0 en su punto más álgido, podría llegar nunca
La persona, el ciudadano, considerada en toda su complejidad, se colocará en el centro de contextos y escenarios educativos cada vez más ubicuos, complejos y orgánicos. Escenarios donde el papel mediador de la tecnología se ampliará con el tiempo a: fomentar las relaciones con los entornos naturales, filtrar el contenido necesario para apoyar experiencias significativas a nivel glocal, revelen información necesaria para aprender a manejar «en acción», la complejidad de estática y dinámica de los contextos de aprendizaje y procesos…..http://juandomingdisruptive.blogspot.com.es/2012/09/la-educacion-disruptiva-guiara-los.html  ….todo un «discurso narrativo» que nos lleva a una sociedad que debe ser más inteligente, «o no será», es decir, o rompe con cadenas oxidadas, o nunca conseguiremos que nuestros hijos se muestren orgullossos de nosotros y depan que van a vivir mejor….
creative
juandon
Fuentes:
Farnós, Juan Domingo; http://juandomingdisruptive.blogspot.com.es/2012/09/la-educacion-disruptiva-guiara-los.html La Educación disruptiva guiará….

Evaluamos disruptivamente, en escenarios de aprendizaje «diferentes»!

juandon

Screen-Shot-2013-04-08-at-20.47.07-300x190

Imagen de la web:  http://www.c4lpt.co.uk/blog/2013/04/09/kiss-training/ De Jane Hart

En a Evaluación formal y/o informal….Trabaja al revés. Escribe las metas de desempeño, decidimos entre todos cómo vamos a valorar el proceso /esos, y luego diseemos el programa. El contenido y las actividades que cree debería apoyar el logro eventual de esas metas, serán los aspectos colaterales (NO FORMALES), del proceso…

Si aprendemos de manera inversa, EVALUAREMOS de forma inversa, ya que no tiene sentido cambiar de maneras de aprender y no hacerlo con las de evaluar, ya que al fin y al cabo evaluar es un proceso de aprendizaje…

La EVALUACIÓN, en el diseño instruccional es una de las principales bazas a implementar y si nos referimos a un proceso de aprendizaje mediante ELEARNING, también, ya que si bien algunos tienen todo el curso diseñado y realizado previamente, entonces la evaluación ya la tendrán diseñada en el mismo instante que lo poenen en la red, mayoritariamente en un LMS, pero si EL DISEÑO INSTRUCCIONAL CON ELEARNING, ABARCA ESTRATEGIAS Y NO DESARROLLOS, ya que lo que haremos es ir implementando las cosas a medida que se vayan desarrollando los acontecimientos, síncronos y asíncronos, …la Evaluación instruccional la iremos acordando durante el proceso en si, con los aprendices…

Por otro lado la Evaluación nos servira de COLA de UNIR ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PROCESO DE APRENDIZAJE Y EL DESARROLLO PROPIO DEL TRABAJO DE LOS APRENDICES….

Naturalmente si escogemos una evaluación estandarizada, el proceso solo puede ir DIRIGIDO, la evaluación también, por supuesto, pero si abogamos por una formación inclusiva, la evaluación nunca estará predeterminada, al menos en lo que a procesos se refiere..

Podemos utilizar la evaluación en una formación virtual, como un elemento que ROMPA, los esquemas normales, que hable de CREAR, CRITICAR, APORTAR, FORMAR….verbos poco usuales en la educación formal clásica, pero que en un proceso de educación disruptiva, son vitales…

 

creative

juandon

Diferentes modelos de E-LEARNING

 juandon

 

e-Learning, un modelo ya clásico de formación

 

El clásico modelo de e-learning es lo que nos referimos como contenido principalmente enfocadas en sitios web HTML que están estructurados en capítulos y secciones. Este tipo de enfoque no es muy diferente del concepto de e-book. El e-book es un producto de información nueva tecnología que facilita la lectura y la adquisición de información. Se trata de una obra escrita legible en la pantalla de un PC, un PDA (asistente digital personal), o un lector diseñado específicamente para el propósito ( Kang et al., 2009 ). Gorghiu et al. ( 2011 ) argumentan que debido a que está muy extendida en la era digital, los libros electrónicos son una de las maneras más efectivas para apoyar el aprendizaje a distancia (e-learning), ya que pueden ser leídos por miles de lectores. Este argumento se suma a la presentada por Garrison ( 2000 ) con respecto a la era industrial de la educación a distancia donde el enfoque fue puesto en los elementos estructurales en lugar de la transacción educativa.

Toda la ventaja percibida con e-learning ha sido criticada por los autores (Nichols, 2003 ) para prever la falta de personalización de los ambientes de aprendizaje .Esto es principalmente porque muchos de ellos han estado tratando de recrear los entornos tradicionales, con el apoyo de la tecnología y el concepto de e-book o de sus sitios web HTML equivalentes plantean las mismas cuestiones. Ellos se centran principalmente en la nueva tecnología a ser una nueva forma de difundir materiales, más que una manera de agregar valor y reconceptualizar el proceso de enseñanza y aprendizaje.

La atención se centra todavía en la transferencia de conocimiento a través de la lectura, la memorización y ejercicios y ejercicios de práctica. Algunos investigadores, por ejemplo, Tseng ( 2007 , 2008 ) sugieren que los estudiantes prefieren imprimir un papel y leyó en lugar de leer desde la pantalla. Sin embargo, Oborne y Holton ( 1988 ) informaron que no hay diferencia significativa en la velocidad de lectura y la comprensión en línea en comparación con el papel.

Tradicionales de e-learning metodologías de desarrollo dependen en gran medida al modelo tradicional de educación a distancia el desarrollo de software educativo.

La primera generación de e-learning que se centró principalmente en sitios web basados ​​en HTML y herramientas de comunicación basadas en Internet utilizaban predominantemente el modelo ADDIE como la técnica principal de diseño instruccional ( Lohr, 1998 ).

Figura 3

Figura 3. Un modelo simple proceso para el desarrollo de contenidos e-learning

Cursos de escritura y desarrollo de la World Wide Web  técnicamente no es diferente con respecto a los manuales basados ​​en papel. La diferencia principal es que el medio de publicación y la forma en que el contenido es difundido son diferentes. Figura 4 ilustra contenidos que han sido publicados en un formato basado en la web siguiendo un modelo de proceso ADDIE. El concepto de diseño de instrucción se basa en el libro tradicional / manual donde los contenidos están bien estructurados en capítulos y temas.

Figura 4

El Rapid E-Learning (Metodología)

Rapid e-learning es un término que ha surgido a partir del concepto de desarrollo rápido en su aplicación a la industria de desarrollo de software. La clave es adquirir la capacidad para desarrollar y desplegar la alta calidad multimedia interactivos de aprendizaje e-learning, que son generalmente de corto a mediano unidades de longitud de aprendizaje en una cantidad mínima de tiempo ( Brandon, 2005 ).

Rapid E-Learning es una metodología emergente que recientemente ha cobrado impulso a medida que más y más fáciles de usar herramientas de autor se están desarrollando.

Hay una serie de herramientas de autor tanto los de código abierto y propietario que apoyan un enfoque rápido desarrollo de cursos e-learning. Si bien el desarrollo rápido hincapié en la reducción del tiempo y el esfuerzo empleados en fases de análisis y diseño, son todavía muy crucial, especialmente en proyectos en los que es importante para satisfacer las necesidades de un breve espacio de tiempo ( Beymon-Davies y Holmes, 2002 ).

Figura 5 a continuación ilustra el modelo utilizado en la Universidad de Mauricio. Esto demuestra lo rápido
e-learning de desarrollo puede ser integrado en el diseño del aprendizaje a distancia e-ambientes.

Figura 5

Figura 5. La integración de metodología rápida en la distancia e-learning de cursos de desarrollo

Los dos primeros pasos son importantes en cualquier curso de educación a distancia normalmente se conoce como auto-instrucción materiales. Rapid e-learning supone que el contenido de un curso en particular está disponible (PDF, documento de Word, manuales impresos). En la Universidad de Mauricio, rápid e-learning tiene la forma de video conferencias interactivas que tratan de recrear el ambiente en el que el alumno sienta que él o ella está escuchando un «en vivo» conferencia, pero que se ve aumentada por el cambio de control de la presentación para el alumno y no el profesor como en los entornos tradicionales (Rughooputh y Santally 2009, ). La técnica utiliza Microsoft PowerPoint como el storyboard y principal herramienta de edición. La mayoría de los pasos como se destaca en la figura 5anterior se puede completar utilizando una sencilla herramienta como Microsoft PowerPoint.

En la Universidad de Mauricio, tres metáforas diferentes se han concebido para el rápido desarrollo de e-learning, es decir, la metáfora Tablet, Metáfora Conferencia y por último, la metáfora pizarra digital interactiva ( Figura 6 ).

La figura 6

Figura 6. La Metáfora Tablet

La metáfora Tablet se ha utilizado para diseñar la interfaz de usuario y la estructura de navegación de un curso de desarrollo profesional a corto, en colaboración con la Comunidad de Aprendizaje del Banco Mundial para el personal que trabaja en la agricultura. La metáfora Tablet funciona bien cuando es pequeña granularidad contenido y la estructura de hipervínculo no es muy complejo. Por ejemplo, cuando los clics alumno sobre la sección 1,1 él o ella llegue a un conjunto de páginas 4-5 que se puede navegar en una forma lineal. Al final de la sección, el estudiante lleva de nuevo a esta pantalla y luego se pone a la otra sección. Las secciones son accesibles de forma independiente el uno del otro y están débilmente acoplados en términos de la estructura de hipertexto. La clave de la metáfora Tablet es sencilla estructura de navegación y diseño basado en iconos visualmente atractivo. La metáfora Tablet es hasta cierto punto a. Rediseñada e-libro en el que se centra más en la reducción de la carga cognitiva en el alumno, ya que reduce la cantidad de texto que se muestra en la pantalla Sin embargo, puede ser visto como otro tipo de material de auto-instrucción en el contexto de la educación a distancia ( Mayer & Moreno, 2003 ).

La metáfora de la Conferencia ( Figura 7 ) se basa principalmente en el estilo tradicional de clases magistrales donde el profesor explicaba en detalle los diferentes puntos de relieve en su presentación de PowerPoint. La metáfora de la Conferencia cuando se aplican a los resultados del diseño de e-learning en esencial una presentación multimedia donde se sincronizan en la pantalla de texto e imágenes con una explicación de voz para cada diapositiva ( Rughooputh y Santally 2009, ). Esto tiene tres ventajas sobre la clase tradicional. La primera de ellas es que el profesor pueda planificar con mucha antelación lo que él o ella desea decir sobre un tema en particular, y la presentación multimedia se asegurará de que esta ocurre exactamente con independencia del número de veces que se transmite presentación. La segunda ventaja es que minimiza división de la atención, ya que en una clase tradicional atención de un estudiante se dividirá entre el lenguaje corporal del profesor y el material de la presentación ( Mousavi y otros, 1995. , Mayer & Moreno, 1998 ).

La tercera ventaja se percibe es que el estudiante puede ver una conferencia un número de veces que él o ella desee y en el momento de conveniencia a este último.

Figura 7

Figura 7. La Conferencia Presentación Multimedia / simulando el profesor en la clase de intervención

La metáfora de la pizarra interactiva se extiende la Conferencia, ya que proporciona al estudiante la interacción aumentada como actividades como el PEM, arrastrar y soltar, así como controlar el flujo y la secuencia de la conferencia.

Figura 8

Figura 8. Aprendiz Mayor control por diapositiva y ejercicios interactivos de perforación y la práctica

Al aumentar el control del aprendiz y proporcionar interactividad adicional hace que la metáfora de la pizarra interactiva una técnica apropiada que aborda en cierta medida, aunque de una manera diferente, la crítica de los entornos de educación a distancia que carecen de la presente interacción profesor-alumno en las clases cara a cara.

Modelado de Aprendizaje como una actividad

Los defensores del constructivismo se define el aprendizaje como un proceso activo de construcción del conocimiento a través del desarrollo de competencias y habilidades a través de actividades auténticas y mediante la interacción con su entorno ( Shieh, 2012 ). El concepto de aprendizaje constructivista a menudo se ha extendido a socio-constructivismo, que sostiene además que por la reflexión entre pares interacción grupal y la discusión, los alumnos son capaces de cuestionar sus propias representaciones y las de sus compañeros para aprovechar sus conocimientos existentes ( Wood et al, 1995 ).

Aprendizaje basado en actividades ha sido adoptado como el principal enfoque pedagógico en la Maestría en Tecnología Educativa en línea del Centro Virtual de Tecnología Educativa innovadoras desde 2004. Era una adaptación de la TEAL (Technology-Enhanced Learning Activo) enfoque adoptado por el Instituto de Tecnología de Massachusetts en 2001. En consecuencia, TEAL enfatiza el aprendizaje activo y discusión en pequeños grupos durante el proceso de instrucción. La interacción de clase y la discusión se lleva a cabo gracias al apoyo del Sistema de Respuesta Interactiva (IRS), que permite al instructor a formular preguntas y realizar el seguimiento y evaluar las respuestas de los estudiantes a las preguntas discutidas individualmente e inmediatamente ( Shieh, 2012 ). En un entorno de e-learning, el concepto de la tecnología para mejorar el aprendizaje activo tiene que ser adaptado para ajustarse al carácter asíncrono de las interacciones humanas y el concepto de ubicaciones distribuidas en comparación con el sistema de respuesta interactivo que se utiliza en el proyecto TRULLO del MIT, que es principalmente aplicable en un ambiente cara a cara.

Paquette ( 2003 ) ideó un método llamado MISA, un método de diseño de instrucción especializada en el diseño de entornos potenciados por la tecnología de aprendizaje activo.MISA es una técnica que se centra en dos componentes principales que se consideran cruciales para el diseño instruccional de entornos Teal. Estos son el modelo pedagógico (Figura 9 ) y el modelo de conocimiento y competencia. Una herramienta de modelado con una taxonomía integrada conocida como ITV ha sido desarrollado para apoyar el método MISA.

Figura 9

La Figura 9. Modelo pedagógico para un curso de introducción a las computadoras

 

Implementación Estudio de caso

En esta sección cómo elaborar el marco integrado se ha aplicado en un contexto operacional utilizando el LMS Moodle en el Centro Virtual de Aprendizaje de Tecnologías Innovadoras. Una actividad de aprendizaje en uno de los cursos de tecnología educativa entregados a alrededor de 800 estudiantes universitarios de primer año se toma como ejemplo. Esta sección será un recorrido desde la concepción de la actividad de aprendizaje de su ejecución por los estudiantes.

Actividad de Aprendizaje Estudio de caso – La creación de guiones gráficos para animación multimedia

Los estudiantes tienen alrededor de tres semanas para completar esta actividad de aprendizaje. El resultado principal de esta actividad es que cada estudiante creará guión de su propia animación de un recurso multimedia en particular. Se trata de una actividad de aprendizaje individual. Esta actividad se compone de dos sub-actividades a saber (1) escritura del guión y (2) Creación del storyboard.

Para llevar a cabo la «Redacción del guión ‘sub-actividad, los estudiantes tienen que hacer lo siguiente:

  • Lea el documento titulado «Principios básicos de la escritura de guión».
  • Vea una animación en el «ciclo del agua» de un enlace web determinado.
  • Anote en un documento de plantilla la secuencia de cada animación es decir, lo que sucede en cada escena.
  • Comparar el documento con el script de ejemplo como disponible en la plataforma de e-learning.
  • Modifíquese como sea necesario, finalizar y presentar para la retroalimentación tutor.

Después de recibir la retroalimentación tutor que pueden pasar a la siguiente sub-actividad y que tienen que llevar a cabo los siguientes pasos:

  • Mira el guión gráfico muestra que está disponible en la plataforma de e-learning.
  • Lea las Directrices para la creación de storyboard ‘el documento.
  • Crear un guión gráfico dibujado a mano sobre la base de la animación del ciclo del agua y el script creado en el primer sub-actividad. Utilice la plantilla de guión gráfico proporcionado.

Durante los dos sub-actividades, los estudiantes tienen acceso a un Q & Un foro donde se puede discutir con sus compañeros y sus tutores para aclarar cuestiones de preocupación y confusión y recibir la orientación necesaria.

738 estudiantes completaron la actividad de aprendizaje y este se caracteriza por la presentación en línea en la plataforma de e-learning. 228 estudiantes presentaron su trabajo antes de lo previsto, el 89 en la fecha de vencimiento y 421 presentaron retraso. Los estudiantes que presenten fuera de plazo no se sancionarán de la flexibilidad de la presentación de asignación es un concepto clave en este curso. La idea es que los estudiantes presenten una asignación tardía se tiene que introducir un mayor esfuerzo para terminarlo, ya que otra de las actividades que se han iniciado. A pesar de la flexibilidad que hay una fecha límite para la presentación de todas las actividades de aprendizaje, fecha que marca el final del curso. Los estudiantes fueron divididos en cuatro lotes en que se asignan a cada lote un tutor de grupo que actúa como un facilitador del aprendizaje.

Al final de la actividad de aprendizaje, el trabajo se marca como por los criterios de evaluación.Los criterios de evaluación son comunicados a los estudiantes antes de la actividad de aprendizaje. Los estudiantes también tienen acceso a un diario personal de aprendizaje donde van a dar su opinión y grabar sus propias reflexiones sobre el proceso de aprendizaje. Las solicitudes de diario de aprendizaje a los estudiantes para ingresar información acerca de lo siguiente:

  • ¿Cómo llevar a cabo la actividad?
  • ¿Qué es lo que perciben haber logrado después de la finalización de la actividad?
  • ¿Qué beneficios se obtienen en términos de habilidades, competencias y experiencias de aprendizaje?
  • ¿Cuáles son las dificultades de aprendizaje que experimentaron y cómo los superó?

Hay 669 entradas de diario que es la suma total de todas las actividades de aprendizaje del curso. La mayoría de los estudiantes revelaron que empezaron marcando los fundamentos teóricos, como la teoría de la lectura ya sea de documentos en la plataforma de e-learning o mediante una búsqueda complementaria en Internet. A continuación, siguiendo las instrucciones de los estudiantes fueron capaces de obtener a través de la actividad. Los estudiantes señalaron que la interacción tutor y el Q & A Forum (interacción entre pares) les ayudó significativamente a avanzar.

All students who submitted the activity achieved the minimum pass mark of 40 % and the quality of the works varied from average to very good. There was no indication of significant differences in terms of quality of work based on their submission dates. However, the important element was that learners achieved the outcome of the activity by being able to produce the needed output, which is the storyboard. The snapshots below show a sample work of one student engaged for storyboarding activity.

Figure 13

Figura 13. Sample storyboard produced by a student

 

Referencias

  1.  Beynon-Davies, P.; Holmes, S. (2002). Design breakdowns, scenarios and rapid application development, Information and Software Technology, Volume 44, Issue 10 , (pp. 579-592), ISSN 0950-5849, 10.1016/S0950-5849(02)00078-2.
  2.  Brandon, B. (2005). Exploring the definition of rapid e-learning.http://www.elearningguild.com/pdf/4/rapid_elearning_whitepaper_3-2-05.pdf , accessed 19/4/2012
  3.  CreateDebate.com (2009). How relevant is the ADDIE model in 2009?http://www.createdebate.com/debate/show/How_relevant_is_the_ADDIE_model_in_2009
  4.  Garrison, DR (1990). An analysis and evaluation of audio teleconferencing to facilitate education at a distance. The American Journal of Distance Education, 4(3) , (pp. 13-24).
  5.  Garrison, DR (2000). Theoretical Challenges for Distance Education in the 21st Century: A shift from structural to transactional issues. International Review of Research in Open and Distance Learning. Vol. 1. No1. http://www.irrodl.org/index.php/irrodl/article/view/2/333, accessed 16/4/2012
  6.  . Garrison, DR y Shale, D. (1990) La educación a distancia: de la práctica a cuestionesMelbourne, FL:.. Krieger.
  7.  Gorghiu, LM; Gorghiu, G.; Bîzoi, M.; Suduc, AM (2011). The electronic book – a modern instrument used in teachers’ training process, Procedia Computer Science, Volume 3 , (pp. 563-567), ISSN 1877-0509.
  8.  Gal-Ezer, J. and Lupo, D. (2002). Integrating internet tools into traditional CS distance education: students’ attitudes, Computers & Education, Volume 38, Issue 4 . (pp. 319-329). http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0360131501000653
  9.  Holmberg, B. (1989). Theory and Practice of Distance Education. Routledge: London.
  10.  Jonassen, D. (1991). Evaluating Constructivist Learning. Educational Technology, 36(9) , (pp. 28-33).
  11.  Jonassen, D. (1994). Thinking technology. Educational Technology, 34(4) , (pp. 34-37).
  12.  Lohr, L. (1998). Usando ADDIE para el diseño de una interfaz de formación basado en la web. Actas de la 9 ª Conferencia Internacional de Tecnología de la Información y Formación Docente. 03 10 al 14:. Washington DC http://eric.ed.gov/PDFS/ED421139.pdf , consultado el 19/4/2012
  13.  Marjanovic, O. y Orlowska, E. (2000). Flexibilizando aprendizaje Procedimientos más flexibles. IWALT de 2000 (taller internacional sobre las tecnologías avanzadas de aprendizaje)
  14.  Mayer, RE y Moreno, R. (1998). A split-attention effect in multimedia learning: Evidence for dual processing systems in working memory. Journal of Educational Psychology, 90 , (pp. 312-320).
  15.  Mayer, R. and Moreno, R. (2003). Nine ways to reduce cognitive load in multimedia learning. Educational Psychologist, 38 , (pp. 43-52).
  16.  Mousavi, SY; Low, R. and Sweller, J. (1995). Reducing cognitive load by mixing auditory and visual presentation modes. Journal of Educational Psychology, 87(1) , (pp. 319-334).
  17.  Nichols, M. (2003). A theory for eLearning. Educational Technology & Society, 6(2) , (pp. 1-10), available at http://www.ifets.info/journals/6_2/1.html , accessed 16/4/2012
  18.  Oborne, D. and Holton, D. (1988). Reading from screen versus paper: there is no difference, International Journal of Man-Machine Studies, Volume 28, Issue 1 , (pp. 1-9), ISSN 0020-7373, 10.1016/S0020-7373(88)80049-X.
  19.  Paquette, G.; Ricciardi-Rigault, C.; Bourdeau, C.; Paquin, C. and Liégeois, S. (1995).Modelling a Virtual Campus Environment for Interactive Distance Learning. Proceedings of ED-Media International Conference, Graatz, Austria, June 1995.
  20.  Paquette, G. (2003). Instructional Engineering for Network-based Learning. San Francisco: Pfeiffer/Wiley
  21.  Pei-Luen, PR; Qin, G.; Li-Mei, W. (2008). Using mobile communication technology in high school education: Motivation, pressure, and learning performance. Computers & Education, Volume 50, Issue 1 , (pp.1-22),http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0360131506000601
  22.  Rumble, G. (1989). On defining distance education. The American Journal of Distance Education, 3, (2) , (pp. 8-21).
  23.  Rughooputh, S. and Santally, M. (2009). Instructional integration of text-to-speech software in pedagogically sound teaching and learning scenarios. Educational Technology Research and Development. 57(1) , (pp. 131-135).
  24.  Shieh, RS (2012). The impact of Technology-Enabled Active Learning (TEAL) implementation on student learning and teachers’ teaching in a high school context.Computers & Education, Volume 59, Issue 2 , (pp. 206-214).
  25.  Schneider, D. (2003). Conception and implementation of rich pedagogical scenarios through collaborative portal sites: clear focus and fuzzy edges. In Proceedings of the International Conference on Open & Online Learning, ICOOL 2003, Mauritius.
  26.  Tseng, MC (2007). An investigation of EFL learners’ online reading skills. Journal of Nanya Institute of Technology, 27 , (pp. 111-127).
  27.  Tseng, MC (2008). The difficulties that EFL learners have with reading text on the web.Internet TESL Journal, 14(2) . http://iteslj.org/Articles/Tseng-TextOnTheWeb.html , accessed 19/4/2012
  28.  Kang, Y.; Wang, MJ; Lin, R. (2009). Usability evaluation of E-books. Displays, Volume 30, Issue 2 , (pp. 49-52), ISSN 0141-9382.
  29.  Wood, T.; Cobb, P. and Yackel, E. (1995). Reflections on learning and teaching mathematics in elementary school. In LP Steffe & J.Gale (Eds) Constructivism in education (pp. 401-422). Hillsdale, New Jersey: Lawrence Erlbaum.

E-learning y la web 2.0 de Curt Bonk (2)

juandon
Estos cursos pueden ser desarrollados a manera de MOOC
  1. Otoño de 2012, IU: R685 Tecnologías Emergentes de Aprendizaje (64 páginas)  
  2. Primavera de 2012, IU: R685 El mundo está abierto con tecnología web (54 páginas)
  3.  Otoño de 2011, IU: R685 El mundo está abierto con tecnología web (52 páginas)
  4.  Otoño de 2010, IU: R685 El mundo está abierto con tecnología web (43 páginas)
  5.  Otoño de 2009, IU: R685 La Web 2.0 y participativa E-Learning (30 páginas)
  6. Otoño de 2008, IU: R685 La Web 2.0 y participativa E-Learning (30 páginas)
  7. Otoño de 2007, IU: R685 La Web 2.0 y participativa E-Learning (27 páginas)
  8. Otoño 2005, IU y IUPUI: P600/R685 pedagogía de aprendizaje en línea y Evaluación (18 páginas)
  9. Otoño 2004, IU y IUPUI: P600/R685 pedagogía de aprendizaje en línea y Evaluación (15 páginas) (con el Dr. Seung-hee Lee)
  10. Otoño 2003, IU: P600/R685 pedagogía de aprendizaje en línea y Evaluación (12 páginas)
  11. Otoño de 2002, IU: P600/R685 Herramientas interactivas para el aprendizaje y la colaboración (12 páginas)
  12. Otoño de 2001, IU: P600/R685 Herramientas interactivas para el aprendizaje y la colaboración (13 páginas)
  13. Otoño de 1999, IU: P600 Herramientas interactivas para el aprendizaje y la colaboración (10 páginas)
  14. Otoño de 1997, IU:   P600 Herramientas interactivas para el aprendizaje y la colaboración (16 páginas)
  15.  Primavera de 1995, IU y IUPUI: P600/R680 Herramientas interactivas para una Comunidad de Aprendizaje (14 páginas) (con el Dr. Ken Hay)
  16.  Otoño de 1990, WVU: Ed.P. 391 nuevas tecnologías en la educación: desde una perspectiva cognitiva (con W. Michael Reed) (sin plan de estudios disponibles, pero encontré algunas notas que indican que los estudiantes leen y discuten hipertexto medios de comunicación para la biología e Inglés, el software de resolución de problemas para los jóvenes en situación de riesgo, artificialmente los sistemas inteligentes de tutoría de matemáticas, video interactivo para la enseñanza de los principios de gestión del aula, generadores de ideas y herramientas de colaboración para la escritura, ERIC en CD Rom, el uso de la cámara de vídeo como una herramienta de investigación, programación de computadoras para mejorar la resolución de problemas, el logotipo de Lego, el aprendizaje a distancia y la comunicación, las tendencias de futuro, etc Este curso fue impartido clases en la Universidad de West Virginia en Allen Hall, 802B habitaciones de 4-7 pm martes por la noche. Estaba en mi segundo año de la enseñanza académica. Ahora estoy en 23 años y la enseñanza todavía que por supuesto. Por supuesto, el título ha cambiado y el contenido ha evolucionado.)
Más diversión: Aquí hay casi 60 tecnologías que hemos discutido y experimentado en el otoño de 1990 la clase. Es posible que Pinder el propósito de cada uno. Justo lo que hizo que ofrecen en términos de la cognición humana y el aprendizaje?¿Alguno todavía existe? ¿Y cuáles eran las oportunidades de investigación?
Otoño de 1990 Nuevas tecnologías, programas y actividades
1.       Conocimiento Navigator
2.       ERIC en CD Rom
3.       HOTS Programa
4.       Enseñanza asistida por computadora (CAI)
5.       Los niños escriben en el hogar y las escuelas
6.       Al escribir a los niños en lugares alternativos y el aprendizaje a distancia
7.       Computadoras en el marco de las escuelas magnet
8.       Escritor en tiempo real
9.       Escribir con texto marcado por cambios de aceptar o no y comentarios
10.   Profesores de gramática española
11.   Grammatik IV
12.   Appleworks
13.   Escritor Helper
14.   Word Perfect, Finder, Definiciones Plus, Stylebook Associated Press ‘
15.   Knowledge Builder
16.   Solicita ordenador para escribir
17.   Combinación de teclas Mapping
18.   MicroMundos y realidades artificiales
19.   Juegos después de escuela para los estudiantes de San Diego
20.   Lego Logo y Criaturas Wierd
21.   Logo y composición musical
22.   Programación de ordenadores
23.   El hipertexto en hipertexto
24.   Intermedia laboratorio de la Universidad de Brown: Desde Vinculación para el aprendizaje
25.   Fractales y exploraciones gráficas
26.   Digital Video Interactive (DVI) tecnología
27.   Video Interactivo en química
28.   Video Interactivo en la vida y la muerte dilema moral
29.   El juego de realidad alternativa de la física (hoy)
30.   La máquina de previsión para la física (hoy)
31.   Manzana Presentación Multimedia
32.   CD y el análisis musical y composición
33.   Vídeo interactivo y la formación médica
34.   Vídeo interactivo y anatomía de aves
35.   Hypercard y anatomía de aves
36.   Procesadores Idea
37.   Analizadores de texto
38.   Programas de terapia de escritura
39.   El Tutor Algebra Rand
40.   * ACC geometría y tutor de programación de Anderson en la CMU
41.   Multimedia (Constelaciones aprendizaje y la creación de la teoría de los niños)
42.   New Media Video: Video, juegos de ordenador, música y TV
43.   Diseño de libros electrónicos
44.   Práctico: Cómo presentar una escena
45.   POSIT: Proceso orientado resta-Interface for Children
46.   PCMATH sistema
47.   Cámara de vídeo para recoger, analizar y documentar los datos
48.   VideoNoter
49.   MicroProust y Microsearch
50.   DEBUGGY
51.   Software Instruccional Diseño del Proyecto (ISDP del proyecto)
52.   Divergentes y convergentes de aplicaciones de software
53.   Habilidades de gestión de bases de datos
54.   Herramienta de Aprendizaje (Kozma)
55.   En busca del Arco Perdido y Young Sherlock Holmes para macrocontextos
56.   Smithtown (microeconomía)
57.   Las estaciones de trabajo y Aulas del Futuro
58.   Construir un Mundo, Pista y Hunt, Syllasearch (Resnick artículo)
¿Hay un monstruo debajo de la cama?

 

Etiquetas:  ,  ,  ,  ,  ,  ,  ,  ,  , 

 

Descripción del curso y justificación:

Cuando se trata de puntos de vista sobre la enseñanza y el aprendizaje, la Web 2.0 ha cambiado todo! ¿No lo cree? En diciembre, la revista Time nombró a «Usted» como la persona del año. La Web 2.0 (también llamada Web de lectura y escritura) permite a los estudiantes a generar ideas y comentarios en línea, en lugar de simplemente leer o navegar por alguien más. En efecto, en lugar de aprendizaje pasivo basado en el consumo, estamos viviendo en una era de participación donde los estudiantes tienen voz y potencialmente algún grado de propiedad sobre su propio aprendizaje. Aquí, en el inicio del siglo XXI, las tecnologías emergentes – tales como álbumes de fotos en línea, blogs, wikis, podcasts, libros electrónicos, vídeos de YouTube, juegos multijugador masivos en línea, simulaciones, mundos virtuales y de computación móvil e inalámbrica – están generando ondas de nuevas oportunidades en la educación superior, las escuelas K-12, la capacitación empresarial y otros ambientes de aprendizaje.

Y el alumno de hoy milenario, inmerso en un mundo cada vez más digital está buscando más ricas y atractivas experiencias de aprendizaje más.En medio de esta ola creciente de las expectativas, los instructores de los distintos sectores educativos están explorando y compartiendo formas innovadoras de utilizar la tecnología para fomentar la interacción, la colaboración y el entusiasmo creciente por el aprendizaje.Desgraciadamente, como cualquier estudiante de secundaria le dirá, esto es mucho menos común que la mayoría esperaría. En respuesta a ello, es el momento de aprovechar la cultura de aprendizaje participativo nueva donde los estudiantes construir, jugar con, explorar, compartir y colaborar con otros en línea. También es hora de explotar los recursos educativos gratuitos y abiertos, OpenCourseWare, portales de aprendizaje, y el software de fuentes abiertas en todos los sectores educativos y niveles de ingreso. Este curso, por lo tanto, será un viaje en el aprendizaje de las tecnologías (por ejemplo, la naturaleza), las oportunidades pedagógicas (por ejemplo, crianza), y las personas, las sociedades y culturas donde esto está sucediendo ahora! Vamos a crear y publicar un Wikibook intercultural en la tecnología Web 2.0. Vamos a explorar el valor motivacional y educativo de YouTube y otros videos en línea y crear algunos de los nuestros. Por supuesto, también vamos a bloguear sobre nuestras experiencias. Y hasta podríamos crear un podcast de clase o unos vodcasts.

En una época en globo del ojo-a-ojo aprendizaje ya no es necesario, efectivos instructores en línea no sólo enseñar, sino moderado, entrenador, y ayudar en el proceso de aprendizaje. Como prueba, docenas de estrategias pedagógicas que utilizan la Web 2.0 y otras nuevas tecnologías de aprendizaje se demostrará, evaluado, probado y discutido. Como parte de esto, Bonk presentará su «WE-ALL-LEARN», «R2D2» y «TEC-Variedad marcos». Es importante destacar que las estrategias discutidas y modelado abordará el aprendizaje en todos los formatos-K-12, la educación superior, empresas, universidades y ambientes militares, etc, también puedes participar.

E-learning y la Web 2.0 por Curt Bonk (1)

juandon

Voy a exponer una serie de Macrocursos sacados de CURT BONK, en los cuales nos permite conocer el mundo de E-learning y de la web 2.0, tanto en sus aspectos pedagógicos, herramientas y sobre todo, mentalidad y actitud.

Abarca una línea de tiempo que va des de la década de los 80-90 hasta la actualidad, espero que os guste porque a mi personalmente me han entusiasmado ya que no solo me permite ratificar en mis ideas sobre estos temas de las Tecnologías emergentes y convergentes, sino que permite profundizar más en ello.

 

El mundo es abierto con tecnología Web» (es decir, la Web 2.0)

Indiana University, School of Education

IU-Bloomington (Sección 8785)

Instructor: Curt Bonk, Profesor, Departamento de Instrucción de Tecnología de Sistemas

Ver plan de estudios en línea en http://php.indiana.edu/ ~ cjbonk/Syllabus_R685_Fall_of_2011.htm

Wikibook: http://en.wikibooks.org/wiki/Web_2.0_and_Emerging_Learning_Technologies

Las reuniones de Breeze (provisional): http://breeze.iu.edu/worldisopenfall2011/

Streams de clase: https://www.indiana.edu/ ~ IStream / cas /

 

Curtis J. Bonk, Ph.D., CPA

Oficina: 2238 WW Wright Educación Edificio.

Teléfono: (móvil # disponible bajo petición)

E-mail: CJBonk@indiana.edu

Horario de atención: Martes 3:40-4:40

 

Asistentes de Instrucción:

Shuya Xu: xushuy@indiana.edu

Yue Ma: mayue@indiana.edu

Semana 1. (Agosto 29) Estudiantes del Siglo 21
Semana 2. (05 de septiembre) la alfabetización digital
Semana 3. (Sept 12) E-Books
Semana 4. (Sept 19) Blended Learning y E-
Semana 5. (Sept 26) Extreme Learning
Semana 6. (Oct 3) Educación Abierta
Semana 7. (Octubre 10) Aprendizaje Participativo
Semana 8. (Octubre 17) Wikis
Semana 9. (Octubre 24) Shared Video Online
Semana 10. (Oct 31) Aprendizaje Colaborativo
Semana 11. (Nov 7) El aprendizaje de realidad alternativa
Semana 12. (Nov 14) Mobile Learning
Semana 13. (Nov 21) Blogging Educación
Semana 14. (Nov 28) podcasting y la difusión por Internet
Semana 15. (Dic 5) Aprendizaje personalizado

 

 

Descripción del curso y justificación:

Cuando se trata de puntos de vista sobre la enseñanza y el aprendizaje, la Web 2.0 ha cambiado todo! ¿No lo cree? En diciembre de 2006, la revista Time nombró a «Usted» como la persona del año. La Web 2.0 (también llamada Web de lectura y escritura) permite a los estudiantes a generar ideas y comentarios en línea, en lugar de simplemente leer o navegar por alguien más. En efecto, en lugar de aprendizaje pasivo basado en el consumo, estamos viviendo en una era de participación donde los estudiantes tienen voz y potencialmente algún grado de propiedad sobre su propio aprendizaje. Aquí, en el inicio del siglo XXI, las tecnologías emergentes – tales como álbumes de fotos en línea, blogs, wikis, podcasts, libros electrónicos, vídeos de YouTube, juegos multijugador masivos en línea, simulaciones, mundos virtuales y de computación móvil e inalámbrica – están generando ondas de nuevas oportunidades en la educación superior, las escuelas K-12, la capacitación empresarial y otros ambientes de aprendizaje.

 

Y el alumno de hoy milenario, inmerso en un mundo cada vez más digital está buscando más ricas y atractivas experiencias de aprendizaje más. En medio de esta ola creciente de las expectativas, los instructores de los distintos sectores educativos están explorando y compartiendo formas innovadoras de utilizar la tecnología para fomentar la interacción, la colaboración y el entusiasmo creciente por el aprendizaje.Desgraciadamente, como cualquier estudiante de secundaria le dirá, esto es mucho menos común que la mayoría esperaría. En respuesta a ello, es el momento de aprovechar la cultura de aprendizaje participativo nueva donde los estudiantes construir, jugar con, explorar, compartir y colaborar con otros en línea. También es hora de explotar los recursos educativos gratuitos y abiertos, OpenCourseWare, portales de aprendizaje, y el software de fuentes abiertas en todos los sectores educativos y niveles de ingreso. Este curso, por lo tanto, será un viaje en el aprendizaje de las tecnologías (es decir, la naturaleza), las oportunidades pedagógicas (es decir, crianza), y las personas, las sociedades y culturas donde esto está sucediendo ahora! Algunos de ustedes se va a crear y publicar un Wikibook intercultural en la tecnología Web 2.0, mientras que otros se crean blogs de vídeo, y otros diseñará similares a YouTube videos. Vamos a explorar el valor motivacional y educativo de YouTube y otros videos en línea y crear algunos de los nuestros. Por supuesto, también vamos a bloguear sobre nuestras experiencias.

 

En una época en globo del ojo-a-ojo aprendizaje ya no es necesario, efectivos instructores en línea no se limitan a enseñar, pero el entrenador moderado, y ayudar en el proceso de aprendizaje. Hoy en día un maestro, entrenador, profesor o diseñador instruccional a menudo asume el papel de conserje con una gran cantidad de herramientas y recursos de libre disponibilidad para guiar a sus alumnos. El mantra de esta clase es que hoy, «WE-ALL-LEARN» con tecnología Web. Pero designados «instructores» o «maestros» no son siempre hoy. En esta más abierto 21a mundo aprendizaje del siglo, cualquiera puede aprender cualquier cosa de cualquier persona en cualquier momento. Es importante destacar que las estrategias discutidas y modelado abordará el aprendizaje en todos los formatos-K-12, la educación superior, empresas, universidades y ambientes militares, etc Usted también puede participar.

 

Metas y Objetivos del Curso

Después del curso, los alumnos deberán ser capaces de:

1.       Definir y utilizar diferentes tecnologías de la Web 2.0;

2.       Explicar y demostrar los beneficios educativos de podcasts, wikis, blogs, mundos virtuales, simulaciones de software, redes sociales, etc

3.       Critique relacionados a las nuevas tecnologías para el aprendizaje y la pedagogía asociada con los artículos.

4.       Utilice, recomendar, o crear recursos en línea y portales en una variedad de entornos educativos.

5.       Diseñar un proyecto innovador de investigación o evaluación relacionada con el aprendizaje en línea;

6.       Presentar con éxito la investigación, donación, u otras propuestas relacionadas con las tecnologías de aprendizaje, la Web 2.0, e-learning, o el cambio sistémico en la educación de las conferencias, las fundaciones, las cumbres o institutos.

7.       Reconocer y potencialmente en contacto con muchos de los principales actores y académicos en el ámbito del aprendizaje en línea y las tecnologías Web 2.0 del aprendizaje.

8.       Consultar con las organizaciones para evaluar la efectividad de los cursos de e-learning, programas y eventos, así como las tecnologías Web 2.0.

9.       Hacer recomendaciones sobre las iniciativas de aprendizaje en línea, programas y estrategias.

10.   Obtener un modelo, guía o marco para pensar acerca de las nuevas herramientas tecnológicas y recursos en la educación. El uso de este marco para los informes de planificación estratégica, retiros, consultas y otros lugares o situaciones donde se necesita una lente macro en la tecnología del aprendizaje y la reforma educativa.

 

Textos Requeridos

Ninguno! El mundo de la educación debe ser gratis!

(Nota: véase la opción «World is Open: Cómo la tecnología Web está revolucionando la educación» (2009) y el libro Sitio Web ( http://worldisopen.com/ ) más adelante en «Programa Alternativo»)

 

Tareas indicativas y clasificación

70 pts    A. lecturas semanales, Asistencia, Discusión y cualquier participación en línea (Trocitos: 17 de octubre)

100 pts   B. Semanal Personal Web 2.0 Reflexiones-Blog, Video o Podcast (límite: 5 de diciembre)

60 pts    C. Informe o Análisis Plan Estratégico (límite: 17 de octubre)

70 pts    D. Web 2.0 Final: Wikibook,   Vlog, Video, Second Life, o Vodcasts (límite: 28 de noviembre o 05 de diciembre)

300      Total de puntos

 

Total de puntos determinará la calificación final. Voy a utilizar la siguiente escala de calificaciones:

A + = alto puntaje                       B-=   240 -249 puntos

A =    280-300 puntos                 C + = 230-239 puntos

A-=   270 -279 puntos                C =    220-229 puntos

B + = 260-269 puntos                  C – = 210-219 puntos

B =    250-259 puntos                  F / FN = sin trabajo o recreación signif. Inadecuado / deterioro

================================================== =======================

Proyección de seminario semanal Temas

Semana 1. (29 de agosto) Introducción a Open World y Neo Milenio / Web 2.0 Estudiantes

Semana 2. (5 de septiembre), la alfabetización digital

> Semana 3. (12 de septiembre) La súbita explosión de libros electrónicos y lectores de libros electrónicos

Semana 4. (19 de septiembre) La continua expansión de Blended Learning and Online Completamente

Semana 5. (26 de septiembre) Extreme, no tradicional, y Adventure Learning

Semana 6. (3 de octubre) Recursos Educativos Abiertos (REA) y el OpenCourseWare (OCW)

Semana 7. (10 de octubre) conectivismo, Conocimiento Social y Aprendizaje Participativo

Semana 8. (17 de octubre) Wikis, Wikipedia, Wikilibros, y escritura colaborativa

Semana 9. (24 de octubre), YouTube, TeacherTube, y el futuro del video en línea compartida

Semana 10. (31 de octubre) El aprendizaje interactivo y colaborativo

. Semana 11 (7 de noviembre) El aprendizaje de Realidad Alternativa: Juego Masivo, Realidad Virtual y Simulación

Semana 12. (14 de noviembre), móviles, inalámbricas y Aprendizaje Ubicuo

Semana 13. (21 de noviembre) Blogging Educación

Semana 14. (28 de noviembre) Podcasting, la difusión por Internet, y Coursecasting

Redes Semana 15. (5 de diciembre) de Aprendizaje Personalizado (incluyendo el aprendizaje de idiomas en línea)

================================================== ========================

 

Tareas de Clase

 

A. Lecturas semanales (incluyendo golosinas), participación en clase y en línea (OnCourse) Actividades (70 puntos = 40 para la lista de golosina y 30 para la participación)

 

Bocaditos: Además de leer 3-4 artículos asignados cada semana, durante el semestre que quiero que lea por lo menos 30 curiosidades de la lista de lecturas por debajo (preferiblemente más de 40) y ver al menos 5 videos (por lo general se trata de noticias en línea muy corto o artículos de revistas). El 18 de octubre, se le entrega un resumen de la página 1-3 de las golosinas que leíste hasta aquí e indique lo que se lee de peor a mejor en orden y explicar brevemente las razones de la parte superior 10-15 eran sus favoritos. Ponla en tu OnCourse dropbox o traer a clase.

 

Los debates y las actividades en grupos pequeños relacionados con las Lecturas: Quiero probar algo nuevo. Al inicio de cada semana, voy a tener 3-6 estudiantes en la presente clase en uno de los principales artículos de la semana durante 99 segundos. Esto tomará 10 minutos. Voy a revisar comentarios sobre sus presentaciones y hallazgos durante 3-5 minutos. Además, cada semana, vamos a tener discusiones o las lecturas utilizando diferentes tipos de actividades educativas (debates, juegos de rol, los mejores 3 preguntas, citas de artículos, etc.) También dirigirá y moderará las actividades de ese tipo por lo menos una vez durante el semestre. Se le puede pedir a traer una serie de preguntas sobre la base de uno o más artículos a la clase. Tal vez un par de veces durante el semestre de este debate se extenderá a OnCourse. Hay 30 puntos asignados a participar en la semana en sesiones de clase cara a cara, así como las discusiones en línea 27-30 de partícipes altas;. 24-26 para los partícipes medios; 21-23 para partícipes bajos, y 0-20 para otros.

 

Sesión síncrona: Vamos a tener algunos invitados en Adobe Connect Pro (anteriormente conocido como «Breeze»). La mayoría se producen durante las horas de clase y se archivarán.

 

 

B. Semanal Personal Web 2.0 Reflexiones (100 pts: Debido 5 de diciembre)

Opción 1: Blogging

En vez de un foro de discusión de clase grande, en esta opción, debe crear un Weblog (es decir, un blog) para reflexionar sobre las lecturas de artículos personales y las ideas relacionadas con la clase. Un mínimo de 15 puestos (30 puntos). Usted puede crear un blog utilizando Pitas.com, Blogger.com, Movable Type, LiveJournal, Diaryland, Free-Versado, WordPress, o alguna otra herramienta de blogging.A 2.4 página a espacio sencillo documento de reflexión sobre esta actividad se debe el 5 de diciembre con sus publicaciones en blogs adjunta (40 puntos). Ponla en tu OnCourse dropbox o traer a clase.

 

Amigos críticos: Se le asignará un amigo crítico para dar retroalimentación a sus anuncios cada semana. Se le pedirá que dé un mínimo de 15 puestos de retroalimentación (30 puntos o 2 puntos por cada post). Tenga en cuenta que los estudiantes deben evitar hacer toda su entrada de blog o podcast de vídeo o producciones al final del semestre. Si lo hace, su socio amigo crítico no le puede dar cualquier comentario. Los estudiantes tienden a sentirse frustrado y se quejan cuando esto sucede así que por favor sea considerado con su pareja.

 

Ejemplos del blog:

Cesur Dagli: http://webtechlearnteach.blogspot.com/

Christy Wessel-Powell (Lectura en voz alta el blog y podcast): teacherchristy.tumblr.com

Elke Morgan: http://olive0912.blogspot.com/

Julie Rust: http://newmediapower.blogspot.com/

Shuya Xu: http://xushuya.blogspot.com

Yue Ma: http://mayue998.blogspot.com/

Enlace a la caída de 2007 publicaciones en blogs: http://mypage.iu.edu/ ~ cjbonk/Blogs-R685-Fall-2007.htm

Enlace a otoño de 2008 publicaciones en blogs: http://mypage.iu.edu/ ~ cjbonk / friends.htm

Enlace a otoño de 2010 publicaciones en blogs: http://mypage.iu.edu/ ~ cjbonk / Estudiante-Reflexión-Opciones-and-crítico-Friends.htm

Enlace a la primavera de 2011 el blog

Opción 2. Weekly YouTube Video

En lugar de los blogs, puede crear una reflexión semanal 4-8 minutos en YouTube de su aprendizaje en esta clase. En esta reflexión, ¿verdad detalle lo que aprendió y conceptos, investigaciones, o ideas que interesan. A 2.4 página a espacio sencillo documento de reflexión sobre esta actividad se debe 05 de diciembre con una página de resumen de enlaces a los videos (40 puntos). Ponla en tu OnCourse dropbox. Más 30 puntos para sus vídeos semanales y 30 puntos para la retroalimentación entre pares.

 

YouTube Ejemplo Video Reflexión:

Abdullah Altuwaijri: http://www.youtube.com/user/allusersaregone?feature=mhum

Justin Whiting: http://www.youtube.com/juswhiti # p/a/u/0/TtVYRnQ77I4

 

Opción 3. Weekly Podcast

En lugar de las reflexiones de blogs o de vídeo, se puede crear una reflexión semanal de podcast 5-10 minutos de su aprendizaje en esta clase. En esta reflexión, ¿verdad detalle lo que aprendió y conceptos, investigaciones, o ideas que interesan. A 2.4 página a espacio sencillo documento de reflexión sobre esta actividad se debe 05 de diciembre junto con una página de resumen de enlaces a los videos (40 puntos). Ponla en tu OnCourse dropbox. Plus 30 puntos para los podcasts y 30 puntos para la retroalimentación entre pares.

 

Podcast Ejemplos:

Carrie Donovan (Oify su vida futura de las bibliotecas HE): http://2point0ify.blogspot.com/

Christy Wessel-Powell (Lectura en voz alta el blog y podcast): teacherchristy.tumblr.com

Hesham Alsarhan: http://halsarhan.podbean.com/

Jia-Sheng Lin: http://jl941013.blogspot.com/ (este es un blog que se convirtió en un podcast)

 

Estudiante opción 4. Sugirió equivalente

 

Criterios de calificación de muestra (40 puntos, 10 puntos cada uno por un instructor para recoger las 4 categorías desde abajo dependiendo de la opción seleccionada, primero las 4 categorías se refieren a los documentos del blog de ​​reflexión):

1. Relevancia de la clase: ejemplos significativos, las relaciones establecidas, los vínculos que conectan las ideas semanales.

2. Perspicaz, interesantes, reflexivos, emocionales: honestos, la autoconciencia, observaciones interesantes

3. Aprender Profundidad / Crecimiento: toma los pensamientos a lo largo de las nuevas alturas, la exploración, la amplitud y profundidad, el crecimiento.

4. Integridad: comentarios a fondo, reflexión detallada, cumple misión, informativo.

5. Diversidad: un poco de variedad en las ideas, algo de amplitud a la exploración, puede ver otras perspectivas y flexibles.

6. Creativo / Diseño: blog fresco, podcast o video creado, la originalidad, el diseño, la originalidad, interesante.

 

         

C. Informe o Análisis Plan Estratégico (60 pts-Due 17 de octubre)

Resumen del informe o evaluación del Plan Estratégico, Crítica y Extensión

Encontrar y evaluar un informe de síntesis, el informe técnico, o un plan estratégico de una empresa, universidad, organización sin fines de lucro, escuela, estado, provincia, país o región relacionadas con la Web 2.0 o el aprendizaje electrónico y la crítica de la misma. Por ejemplo, podría elegir el estado o país donde usted nació o quizás donde va a vivir después de la graduación. Usted puede encontrar el plan estratégico en línea o solicitar una versión impresa. Quiero que no simplemente leer y criticar el informe, sino también a entrevistar a alguien que lo ha creado o está / estaba afectado por dicho informe. Es posible discutir y criticar las tecnologías de aprendizaje en línea resaltada, propuesto planes pedagógicos, destinados métodos de entrenamiento, habilidades o competencias específicas o métodos de evaluación detallados. Usted puede visitar la institución u organización o escribir un correo electrónico a alguien. ¿Qué podría hacer diferente esta organización en la planificación para el e-learning o el uso de la Web 2.0? ¿Cuáles son sus competidores haciendo, por ejemplo? ¿Se ha realizado una actualización? Se le anima a trabajar en equipo en este informe. Cuando haya terminado, se le presentará un panorama general del informe a la clase. Testimonios, los gráficos y las tendencias de crecimiento indicado, las comparaciones y otros datos o documentos son bienvenidos. También se les invita a contactar directamente con la organización que desarrolló el informe o plan y recibir información adicional sobre el producto (por ejemplo, DVDs, folletos, libros blancos, informes técnicos, hojas de producto de comparación, cintas de vídeo, el informe anual de la compañía, testimonios de clientes, hojas de datos, Web información del sitio, etc.) Su evaluación, la crítica, la extensión y debe ser de 4-6 páginas a espacio sencillo (excluyendo apéndices). Ponla en tu OnCourse dropbox o traer a clase.

                    

Resumen del informe / evaluación del Plan Estratégico (10 pts para cada una de las siguientes dimensiones)

1. Revisión del Plan o documento (claridad, relacionada con la clase, organizada, los hechos, los datos, el estilo relevante)

2. Recursos pertinentes y de excavación (citas / refs, vínculos con los conceptos de clase, extensas)

3. La solidez de la Crítica (profundidad, clara, completa, práctica y detallada, importante, coherencia)

4. La creatividad y la riqueza de ideas (riqueza de información, la elaboración, la originalidad, la única)

5. El conocimiento del tema (aprender amplitud y profundidad, el crecimiento, muestra la comprensión de un tema)

6. Recomendaciones e Ideas, y sus implicaciones (contiene importantes recomendaciones, guías)

 

 

D. Web 2.0 Final del proyecto (70 puntos-Due 28 de noviembre o el 5 de diciembre)

Opción 1. Wikibook Online Work (WOW)

En esta opción, usted ayuda con un Wikibook relacionados con las tecnologías emergentes. Hace dos años, los estudiantes de cinco universidades diseñado un wikilibro en «La Web 2.0 y las nuevas tecnologías de aprendizaje» (Welt), véase http://en.wikibooks.org/wiki/Web_2.0_and_Emerging_Learning_Technologies . Si se escribe un capítulo exclusivo para el WELT, debe haber un mínimo de 2.000 palabras. Un documento de reflexión de 2-3 páginas sobre lo que aprendió de esta actividad wikilibro tiene que ser incluido. Se adjunta a su documento de reflexión será la documentación de lo que ha contribuido a la wikilibro, incluyendo su capítulo (con reflejos o anotaciones especiales de su contribución), pone de relieve los capítulos trabajado, y tal vez incluso imprimir outs del historial de edición wikilibro capítulo.

Muestra de Otoño de 2010 adiciones wikilibro capítulos:

1.       Hesham Alsarhan: Web 2.0 y Aprendizaje Colaborativo: http://en.wikibooks.org/wiki/Web_2.0_and_Emerging_Learning_Technologies/Learning_Theory

(Presentación de Prezi relacionado con el capítulo: https://prezi.com/secure/3771064d8c53e36fca75de3bfb9b979da5bb522a/ )

2.       Jia-Sheng (Jason) Lin: El software libre y la Educación Abierta

=================================================

Clasificación Wikibook (50 Total de puntos o 10 puntos cada dimensión):

1. Capítulo reflexión y la relevancia del papel: contribución sea significativa para la clase, aprendemos de ella

2. Capítulo coherencia y reflexión del papel: de flujo, bien organizado, buena distribución, agradable de leer

3. Capítulo reflexión y la integridad de papel: la cobertura suficiente de información, se extiende tema y clase

4. Creatividad capítulo general: Ideas originales y distintivas, puntos interesantes, algo único en él como una figura, modelo, gráfico, línea de tiempo, la comparación gráfica, el acrónimo, cita o un conjunto de citas, etc

5. Reflexión general perspicacia papel, profundidad de pensamiento, flujo, contenido informativo, etc

Opción 2. Cool YouTube Creación de vídeo

¿Así que quieres ser cool? ¿Quieres ser creativo? En esta opción, usted debe crear un video online compartido (por ejemplo, YouTube) relacionadas con esta clase. No puede ser la única persona en ella.¿Qué es la Web 2.0 y el aprendizaje participativo para ti? Alternativamente, se puede diseñar un vídeo de YouTube para otra persona. Usted debe enviar este video de un mínimo de 5 minutos de duración. Usted se convertirá en una reflexión resumen de 2-3 páginas a espacio simple de su diseño. El vídeo y el papel se calificarán para: (1) perspicacia, creatividad y originalidad, (2) los efectos del diseño y visual, (3) la coherencia y secuencia lógica, (4) la integridad, (5) la relevancia de los contenidos.

 

Ejemplos YouTube video final del proyecto (desde R685 primavera y el otoño de 2010):

  1. Cesur Dagli (perspectivas animales en curso): http://www.youtube.com/watch?v=cDeTEIdO5lc
  2. Christina Lirot: «Web 2.0 Learning»: http://www.youtube.com/watch?v=N8Hr0RsKJas
  3. Elke Morgan (Personalized Learning): http://www.youtube.com/watch?v=J2UTQb7HjOw
  4. Julie Rust (Aprendizaje Participativo): hhttp :/ / www.youtube.com/watch?v=cHx_SbRWV0M
  5. Leah K. Simons: «El Mundo: Open, agrietada o Cerrado: Una mirada a los números»: http://www.youtube.com/watch?v=BXBYSP82ZLI
  6. Lisa Yoder (eLearning un paseo por el parque): http://www.youtube.com/watch?v=paot_zzG_wU
  7. Lynn Deno: Tecnología, Fortalecimiento de la Escuela Hogar: http://www.youtube.com/watch?v=ts45BkAnqTs
  8. Mag Webber (? Virtual de Aprendizaje – ¿Es para usted): http://www.youtube.com/watch?v=xiwSIryPzsQ
  9. Miguel Lara (Web 2.0 LIBERTAD): http://www.youtube.com/watch?v=8cmCFWi9lW8
  10. Olgun Sadik (R685 resumen): http://www.youtube.com/watch?v=unaBQIqVo8Y
  11. Ping Feng Chao:

una.        Inicio: http://www.youtube.com/watch?v=9m3uoXnFMH8

b.       Prueba1: http://www.youtube.com/watch?v=zI0BVt16Zsw&feature=iv&annotation_id=annotation_678248

c.        Test2: http://www.youtube.com/watch?v=stI0oKoSXZU&feature=related

d.       Test3: http://www.youtube.com/watch?v=rFcQlToZM-A&feature=related

e.        Hasta: http://www.youtube.com/watch?v=zI0BVt16Zsw&feature=iv&annotation_id=annotation_678248

  1. Shuya Xu Yue y Ma (Blog Mi Lrng online): http://www.youtube.com/watch?v=im7GQM9fzhc

Opción 3. Videoblog

Me gustan las opciones y los desafíos y estoy seguro de que tú también! En lugar de un antiguo blog regular, en esta opción, usted puede experimentar con un video blog. Cuando termine, quiero que escribas un artículo en el que se reflexiona sobre por qué seleccionó el tema del blog particular y vídeos asociados. Es posible discutir las ventajas del vídeo además de texto. También comentar cualquier retroalimentación que ha recibido. Puede mencionar lo que se podría hacer de manera diferente y donde sus esfuerzos podrían ser dirigida. ¿Usted cree que su tema fue eficaz? ¿Por qué o por qué no?Usted se convertirá en una reflexión resumen de 2-3 páginas a espacio simple de su diseño. Sus actividades de blogs y papel reflexión asociada se calificaron en cuanto a: (1) perspicacia, creatividad y originalidad, (2) el diseño y la organización, (3) la coherencia y secuencia lógica, (4) la integridad, (5) la relevancia de los contenidos.

Ejemplo Video Blogging:

Justin Whiting (video blogging): http://www.youtube.com/juswhiti # p/a/u/0/TtVYRnQ77I4

Opción 4. Second Life (o algún otro mundo virtual)

En esta opción, usted debe crear una aplicación educativa actividad, o utilizar dentro de Second Life o algún otro mundo virtual o 3D. ¿Por qué se creó esta actividad? ¿Cuál es el propósito y el potencial?¿Quién es la audiencia? ¿Cómo es su relación con esta clase? Usted se convertirá en una reflexión resumen de 2-3 páginas a espacio simple de su diseño. Su diseño en Second Life y papel serán calificados para: (1) perspicacia, creatividad y originalidad, (2) los efectos del diseño y visual, (3) la coherencia y secuencia lógica, (4) la integridad, (5) la relevancia de los contenidos.

Opción 5. Vodcast Series

En esta opción, usted debe crear por lo menos 2 vodcasts (podcasts de vídeo) relacionados con los temas de esta clase de al menos 8 minutos de duración. Yo prefiero que se crea una serie de vodcasts sobre un tema o un programa de podcast. Además, no puede ser la única persona en los podcasts. El tema o tema sólo tiene que estar relacionada con esta clase. Sea creativo y único. Cuando termine, quiero que escribas un artículo en el que se reflexiona sobre por qué seleccionó ese tema. También observaciones sobre cualquier comentario que he recibido. Puede mencionar lo que se podría hacer de manera diferente y donde sus esfuerzos podrían ser dirigida. ¿Usted cree que su tema fue eficaz? ¿Por qué o por qué no? ¿Qué podría hacer diferente si tuviera que hacerlo de nuevo? Usted se convertirá en una reflexión resumen de 1-2 páginas a espacio simple de su diseño. Su espectáculo vodcast y papel serán calificados para: (1) perspicacia, creatividad y originalidad, (2) los efectos del diseño y visual, (3) la coherencia y secuencia lógica, (4) la integridad, (5) la relevancia de los contenidos.

 

 

Opción 6 Opción Estudiante Selección.:

Usted puede diseñar su propio proyecto final o combinar algunas de estas juntas en algo verdaderamente único (es decir, un mash-up). O puede ser voluntario para crear un producto de clase utilizable (por ejemplo, un glosario en línea, un sitio Web para la clase, una base de datos de artículos sobre temas de clase diferentes, organizar una clase de mini-conferencia o simposio conferencia real, revisar una revista clave en el campo para los temas importantes o tendencias y compartir esa investigación con la clase, etc) o puede demostrar una Web 2.0 o herramienta e-learning a la clase. Dicha herramienta puede tener relevancia en K-12, militar, empresarial, o los ajustes más altos de educación, o tal vez en lugares más informales, como un museo, un zoológico, o el club informático. Ver el instructor sobre las posibilidades de demostrar un particular interés e-learning herramienta que he encontrado. Es posible que tenga otras preferencias de la opción de la tarea. O puede operar una tarea para un granproyecto de aprendizaje basado en problemas relacionados con esta clase con una empresa, organización o institución. Usted hace el contacto y averiguar lo que hay que resolver y luego conseguir su aprobación por el instructor. Puede ser que sea una web 2.0 o el proyecto de educación a distancia evaluación. Esto podría implicar el diseño de herramientas de e-learning y recursos. Esto podría implicar la creación de un plan estratégico, papel blanco, o declaración de visión. Cualquiera que sea el problema o la tarea, debe ser una actividad auténtica. Se presentará el proyecto final al final del semestre. El sistema de clasificación será determinado proyecto.

 

Estudiante Seleccionado Ejemplo Opción:

1.       Abdullah Altuwaijri (Prezi en clase): http://prezi.com/8h7grxlyaymv/the-world-is-open/

2.       Annisa Sari: Base de datos para el artículo R685 Clase: http://r685articledatabase.weebly.com/

3.       Barbara Hallock: el mundo está abierto a la Web 2.0 Recursos del vídeo: http://ella.slis.indiana.edu/ ~ bahalloc/r685 /

4.       Kate Holden: «Dispositivos móviles y aprendizaje: ¿Cómo los dispositivos móviles están remodelando el campo de la educación» (un libro móvil descargable): http://www.bookrix.com/_mybookpid-en-kdxp88_1303531945.4344129562-kdxp88 o http: / / bit.ly/faG3Wd

5.       Kevin McGrath: Open Learning Noticias: http://newslearning.wordpress.com/

6.       Kristen Swangin (Prezi): http://prezi.com/ihmhhl59xd46/is-the-world-open/

7.       Laurie McGowan (presentación SlideRocket para la enseñanza de los estudiantes de primer año en la Universidad de Notre Dame): http://portal.sliderocket.com/AQGOH/IL_Tutorial

 

 

Compartimiento de clases de Proyectos Fin de Carrera: Nuestra sesión última clase el 5 de diciembre incluirá presentaciones de los proyectos finales para la clase. Además, voy a tratar de enumerar estos proyectos fin de carrera en OnCourse. En una palabra, vamos a compartir. Hay 20 puntos asignados para esta semana de la distribución final del proyecto y la celebración.

 

Finales del Proyecto y compartir Discusión Puntos: (20 puntos o 5 pts de cada dimensión para todas las opciones anteriores)

  1. Oportuna del anuncio: proyecto puesto final a tiempo para la discusión.
  2. Realimentación: dar a sus compañeros en clase retroalimentación sobre sus proyectos finales.
  3. Informativa: incluye folletos explicando proyecto, realiza conexiones al contenido del curso.
  4. Participante interactivo y activa: se une a la discusión en forma interactiva.

=================================================

 

 

 

 

Nota: Las lecturas Opción alternativa:

Puede omitir todas las lecturas indicadas a continuación y, en cambio, leer un capítulo por semana a partir de los dos volúmenes de mi libro más reciente, «The World is Open» y «El mundo es más abierto», así como el libro precuela y postscript ( ver el mundo es el sitio web Open book: http://worldisopen.com/ ) Si está interesado, me acaba de pedir una copia.. Si desea alternar entre el libro y los artículos semanales, que está muy bien también, sólo házmelo saber.

 

. Bonk, CJ (julio de 2009) El mundo es abierto: Cómo la tecnología Web está revolucionando la Educación San Francisco, CA:. Jossey-Bass, una impresión de Wiley. Véase: http://worldisopen.com/

 

y:

 

. Bonk, CJ (en preparación) El mundo es más abierto: Extensión de «The World is Open: Cómo la tecnología Web está revolucionando la educación.» Pronto estará disponible en:http://worldisopen.com/

 

 

Lectura semanal Requisitos

W e leerá 3-4 y 2-3 artículos principales golosinas por semana, es su decisión qué leer.

 

Proyección de seminario semanal Temas:

 

 

Semana 1. (29 de agosto) Introducción a Open World y Neo Milenio / Web 2.0 Estudiantes

  1. . Louis Soares (2009, junio) Estudiantes de Trabajo: Educación de toda nuestra fuerza laboral para el éxito en el Siglo 21.   Center for American Progress.http://www.americanprogress.org/issues/2009/06/pdf/working_learners.pdf

 

  1. Transformación de la Educación Americana:.. Aprendizaje Desarrollado por Tecnología (2010, 5 de marzo) Proyecto: Plan Nacional de Tecnología Educativa 2010 Oficina de Tecnología de la Educación, Departamento de Educación de EE.UU… http://www.ed.gov/sites/default/files/ NETP-2010-final-report.pdf (véase también Ed.gov EE.UU. Departamento de Educación, centrarse en los problemas Grand Challenge (4 de ellos): http://www.ed.gov/technology/draft-netp-2010/grand -reto-problemas

 

  1. El Informe sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio (2009). Nueva York: Naciones Unidas, http://www.un.org/millenniumgoals/pdf/MDG_Report_2009_ENG.pdf

 

  1. Departamento del Ejército de los Estados Unidos de América (2011, 15 de enero). Ejército de los EE.UU. Concepto Aprender para el año 2015. . TRADOC Pam 525-8-2http://www.tradoc.army.mil/tpubs/pams/tp525-8-2.pdf . (72 páginas) Video (Ejército Concept Learning 2015): http://www. youtube.com / watch? v = KD9NGAV3-3K (4:26 minutos)

 

  1. Liberar el Futuro: Los educadores hablar sobre el uso de las tecnologías emergentes para el aprendizaje «(mayo de 2010).. Speak Up 2009:.. Hallazgos Nacional de Maestros, Profesores y Administradores Aspirantes, Proyecto Mañana. http://www.tomorrow.org/speakup/pdfs/SU09UnleashingTheFuture.pdf )

 

  1. Allison Bailey, Henry Tyce, McBride Lane, & J. Pucket (2011, agosto). Liberar el potencial de la tecnología en la educación, The Boston Consulting Group,
    http:// www.bcg.com/documents/file82603.pdf

 

Semana 1: Bocaditos

una.        John K. Waters (2011, 28 de julio). Educación Superior y la Nueva Realidad Media, Campus Tecnológico (Entrevista con Michael

b.       Jolie O’Dell (2011, 11 de junio), Cómo Educación en línea está cambiando la forma en que aprendemos [Infografía], Mashable, http://mashable.com/2011/06/11/online-education-infographic/

c.        Nicholas Jackson (2011, 9 de junio) Infografía: El tráfico global de Internet se cuadruplicará esperada para el año 2015, el

d.       Courtney Boyd Myers (2011, 14 de mayo). Cómo Internet está revolucionando la educación, el blog Next Web. http://thenextweb.com/insider/2011/05/14/how-the-internet-is-revolutionizing-education/

e.        Número especial de la revista Scientific American en la Web Turning 20 Years Old (Nota: Cada número de artículos como una golosina)

i.       Sir Tim Berners Lee (2010, 22 de noviembre). Long Live the Web: Una llamada para Estándares Abiertos continua y neutralidad, Scientific American.  http://www.scientificamerican.com/article.cfm?id=long-live-the-web

ii.       Marcos Fischetti (2010, 23 de noviembre). La Web cumple 20 años: los datos vinculados Da Poder Popular, parte 1 de 4. http://www.scientificamerican.com/article.cfm?id=berners-lee-linked-data

iii.       . Marcos Fischetti (2010, 24 de noviembre) La Web cumple 20 años: Democracia Social Rediseño de máquinas, Parte 2 de 4.

http://www.scientificamerican.com/article.cfm?id=berners-lee-social-machines

f.        Número especial del New York Times sobre la Tecnología en la Educación (2010, septiembre).

i.       Cronología de las tecnologías para la enseñanza (2010, 15 de septiembre). NY Times,
http://www.nytimes.com/interactive/2010/09/19/magazine/classroom-technology.html?ref=magazine

ii.       Jaron Lanier (2010, 16 de septiembre). ¿El Aula Digital Debilidad de la mente? NY Times. http://www.nytimes.com/2010/09/19/magazine/19fob-essay-t.html?src=me&ref=magazine

iii.       Kevin Kelly (2010, 16 de septiembre). El logro de la alfabetización tecno-
Por Kevin Kelly, NY Times. http://www.nytimes.com/2010/09/19/magazine/19FOB-WWLN-Kelly-t.html?ref=magazine

iv.       Clive Thompson (2010, 16 de septiembre). La pluma que nunca olvida, NY Times. http://www.nytimes.com/2010/09/19/magazine/19Livescribe-t.html?ref=magazine

g.        Jeffrey Young (2010, 24 de julio). Llegar a los holdouts última tecnología en el frente de la clase. Chronicle of Higher Education. http://chronicle.com/article/Reaching-the-Last-Technology/123659/

h.       Dennis Pierce, Editor, eSchool News (2010, 5 de mayo). Estudio revela deficiencias en la percepción tecnológicos de la escuela
District administrators more likely to support certain technologies than teachers ; pre-service teacher education lagging in 21st-century instructional methods.
http://www.eschoolnews.com/2010/05/05/survey-reveals-gaps-in-school-technology-perceptions/

i.         Addy Dugdale (2010, March 22). Tim Berners-Lee to Head Up Institute of Web Science in UK as Britain Goes for Broke on the Web . Fast Company .

j.         BBC (2010, March 22). Oxford and Southampton web research institute announced. BBC. http:// news.bbc.co.uk/2/hi/uk_news/england/8580424.stm   ( with video from Gordon Brown , UK Prime Minister)

k.       Jeffrey Young (2009, September 14). What Traditional Academics Can Learn From a Futurist’s University. Chronicle of Higher Education. http://chronicle.com/article/What-Traditional-Scholars-Can/48369/

l.         Vannevar Bush (1945, July). As We May Think . The Atlantic Monthly; Volume 176, No. 1; pages 101-108. http://www.theatlantic.com/unbound/flashbks/computer/bushf.htm

m.     Richard Florida (2008. March). “In Praise of Spikes,” Fast Company. Retrieved on June 24, 2010,   fromhttp://creativeclass.com/rfcgdb/articles/FastCompany_March_2008_In_Praise_of_Spikes_excerpt.pdf

n.       Chris Anderson (2008, February 25). “Free! Why $0.00 is the Future of Business,” Wired , http://www.wired.com/print/techbiz/it/magazine/16-03/ff_free ( Note: play video in article !)

o.       Infed on Ivan Illich: Deschooling, conviviality and the possibilities for informal education and lifelong learning. http://www.infed.org/thinkers/et-illic.htm (Ivan Illich. Deschooling Society (New York: Marion Boyars. 1970).

p.       Michael Wesch, A Vision of Today’s Students, Encyclopedia Britannica Blog: http://www.britannica.com/blogs/2008/10/a-vision-of-students-today-what-teachers-must-do/

q.       Dede, C. (2005). Planning for neomillennial learning styles. Educause Quarterly , 28 (1), http://www.educause.edu/ir/library/pdf/eqm0511.pdf

Videos:

  1. A Vision of Students Today: http://visionsofstudents.org/ (July 19, 2011); http://mediatedcultures.net/ksudigg/?p=303 (from Michael Wesch, Kansas State University)
  2. A Vision of Today’s Students: http://www.youtube.com/watch?v=dGCJ46vyR9o (Oct 12, 2007).
  3. Una visión de los estudiantes K-12 hoy. http://www.youtube.com/watch?v=_A-ZVCjfWf8 . Subido el 28 de noviembre de 2007.
  4. Repensando la Educación   (includes many thought leaders), January 24, 2011 (from Michael Wesch): http://www.youtube.com/watch?v=5Xb5spS8pmE
  5. Pay Attention: http://youtube.com/watch?v=aEFKfXiCbLw

Other:

una.        The Next Web: http://thenextweb.com/

 

 

Week 2 (September 5th) Digital Literacy Skills

  1. Cassner-Lotto, Jill, & Wright Benner, Mary (2006). Report: Are they really ready to work ?: Employers perspectives on the basic knowledge and applied skills of new entrants to the 21 st century US workforce. The Partnership for 21st Century; Retrieved on June 24, 2010 , from http://www.21stcenturyskills.org/documents/FINAL_REPORT_PDF9-29-06.pdf

 

  1. Learning for the 21 st Century (A Report and MILE Guide for 21 st Century Skills) (no date). http://www.21stcenturyskills.org/downloads/P21_Report.pdf .

 

  1. Project Tomorrow (2011, May). Three New E’s of Education: Enabled, Engaged, Empowered
    Speak Up 2010 National Findings, K-12 Teachers, Librarians, and Administrators, Project Tomorrow. Available: http://www.tomorrow.org/speakup/pdfs/SU10_3EofEducation_Educators.pdf

 

  1. Janna Anderson and Lee Rainie (2010, July 9). Millennials will make online sharing in networks a lifelong habit. Pew Internet & American Life Project.http://www.pewinternet.org/~/media//Files/Reports/2010/PIP_Future_Of_Millennials.pdf ( see report quotes from famous people )

 

  1. Janna Anderson and Lee Rainie (2010, July 2). The Future of Social Relations. Pew Internet & American Life Project. report quotes from famous people )

 

  1. Eric Gordon and David Bogen (2009). Designing Choreographies for the «New Economy of Attention.» Digital Humanities (DHQ), Spring 2009 3(2). http:// digitalhumanities.org/dhq/vol/3/2/000049/000049.html

Week 2 Tidbits:

una.        Josh Bersin (2011, June 6). Renaissance Learning, CLO Mag, http://clomedia.com/articles/view/renaissance-learning

b.       Ann Blair (2010, November 28). Information Overload, Then and Now, November 28, 2010, Chronicle of Higher Education. http://chronicle.com/article/Information-Overload-Then-and/125479/

c.        Jaron Lanier (2010, August 9). The First Church of Robotics. The New York Times . http://www.nytimes.com/2010/08/09/opinion/09lanier.html

d.       Joshua Kim (1010, August 9). Highlights of President Obama’s Speech on Higher Education. Inside Higher

e.        Marco R. delia Cava (2010, August 3). Attention spans get rewired : Are we adapting or losing our focus with always-on technology? USA Today.http://www.usatoday.com/printedition/life/20100804/netbrain04_cv.art.htm

f.        Caitlin Roper (2010, June 27). Book reviews: ‘Cognitive Surplus’ by Clay Shirky and ‘The Shallows’ by Nicholas Carr . How is the Internet affecting us, socially and individually? And is it helping? Two authors survey the situation. La Times . http://articles.latimes.com/2010/jun/27/entertainment/la-ca-carr-shirky-20100627

g.        Steve Weinberg (2010, June 21). ‘The Shallows’ by Nicholas Carr: The Internet warps you. USA Today. http://www.usatoday.com/money/books/reviews/2010-06-21-shallows21_ST_N.htm

h.       Jeffrey Young (2010, June 13). The Souls of the Machine : Clay Shirky says the Internet revolution has only just begun. Chronicle of Higher Education. http://chronicle.com/article/The-Souls-of-the-Machine-Clay/65827/

i.         John Hudson (2010, June 6). Clay Shirky: What I Read. The Atlantic Wire . http://www.theatlanticwire.com/features/view/feature/Clay-Shirky-What-I-Read-1359

j.         NPR (2010, June 2). ‘The Shallows’: This Is Your Brain Online. http://www.npr.org/templates/story/story.php?storyId=127370598

k.       Maya T. Prabhu (2010, April 2). New test measures students’ digital literacy. eCampus News .
http://www.ecampusnews.com/2010/04/02/new-test-measures-students-digital-literacy/

l.         Author Nicholas Carr (2010, May 24). The Web Shatters Focus, Rewires Brains. Wired. http://www.wired.com/magazine/2010/05/ff_nicholas_carr/

m.     Bloom’s Digital Taxonomy (by Andrew Churches): http://www.techlearning.com/techlearning/archives/2008/04/AndrewChurches.pdf

 

Videos:

  1. The New Media Literacies. http://www.youtube.com/watch?v=pEHcGAsnBZE . Uploaded on Nov. 11, 2008.

 

Week 3. (September 12th) The Sudden Explosion of E-Books and E-Book Readers

 

  1. KT Anuradha, & HS Usha (2006). Use of e-books in an academic and research environment: A case study from the Indian Institute of Science. http://eprints.iisc.ernet.in/5890/1/ebook1-final.pdf

 

  1. Michael Mayrath, Priya Nihalani, and Scott Perkins (2011). Digital Texts and the Future of Education: Why Books?, EDUCAUSE

 

  1. John L. Hilton III, & David A. Wiley (2010, August 2). A sustainable future for open textbooks? The Flat World Knowledge story. First Monday, 15 (8) .http://www.uic.edu/htbin/cgiwrap/bin/ojs/index.php/fm/article/view/2800/2578

 

  1. Jon T. Rickman, Roger Von Holzen, Paul G. Klute, & Teri Tobin (2009). A Campus-Wide E-Textbook Initiative. EDUCAUSE Quarterly,

 

  1. Barry W. Cull (2011, June 6). Reading revolutions: Online digital text and implications for reading in academe. First Monday 16 (6) .http://www.uic.edu/htbin/cgiwrap/bin/ojs/index.php/fm/article/view/3340/2985

 

  1. David McCarthy (2011, March/April). Mobile Perspectives: On e-books E-Reading: The Transition in Higher Education. EDUCAUSE Review,

 

 

Week 3 Tidbits:

una.        Dian Schaffhauser (2011 , August 10). Kno Makes Digital Texts Accessible Through Facebook. Campus Technology.

b.       Jefferson Graham (2011, August 3).   Inkling opens textbooks on the iPad, USA Today, http:// www.usatoday.com/money/industries/technology/2011-08-02-inkling-ipad-e-textbooks_n.htm

c.        Husna Haq, (2011, July 6), In South Korea, all textbooks will be digital by 2015. Christian Science

d.       Ben Wilder (2011, March 13). iPads Could Hinder Teaching, Professors Say, Chronicle of Higher

e.        EDUCAUSE Learning Initiative (2011, February 9). 7 Things You Should Know About iPad Apps for

f.        Jefferson Graham (2010, December 7). Could Google eBooks rob Kindle of a happy ending? USA Today. http://www.usatoday.com/tech/products/2010-12-07-googlebooks07_CV_N.htm

g.        Edward C. Baig (2010, November 18). New Nook Color is a page-turner with novel features, USA Today. http://www.usatoday.com/tech/columnist/edwardbaig/2010-11-18-baig18_ST_N.htm

h.        Jeffrey R. Young (2010, November 14). As Textbooks Go Digital, Campus Bookstores May Go Bookless. Chronicle of Higher Education. http://chronicle.com/article/College-20-As-Textbooks-Go/125363/

i.       Jenna Wortham (2010, November 11). Social Books Hopes to Make E-Reading Communal, New York Times.
http://bits.blogs.nytimes.com/2010/11/11/social-books-hopes-to-make-e-reading-communal/

j.         David Pogue (2010, November 4). The Trouble with E-Readers. Scientific American. http://www.scientificamerican.com/article.cfm?id=the-trouble-with-e-readers (Note: browse through the comments if you read this one).

k.         Jeffrey Young (2010, October 24). To Save Students Money, Colleges May Force a Switch to E-Textbooks, Chronicle of Higher Education. http://chronicle.com/article/The-End-of-the-Textbook-as-We/125044/

  1. David W. Lewis (2010, Sept/October). The User-Driven Purchase Giveaway Library. EDUCAUSE Review, 45 (5),

m.         Jeffrey Young (2010, September 21). What South Korean Schoolchildren Can Teach Colleges About E- Textbooks. Chronicle of Higher

n.         Dian Schaffhauser (2010, September 14). U Texas San Antonio Opens Bookless Library. Campus

o.     Beth Marklein (2010, August 10). Can college students learn as well on iPads, e-books ?, USA Today. http:// www.usatoday.com/news/education/2010-08-10-ebooklearning10_CV_N.htm?csp=hf

p.       Jefferson Graham (2010, August 10). Flipboard pretties up social-media updates
Facebook statuses and tweets feed into magazinelike format in free app for iPad. USA TODAY. http://www.usatoday.com/printedition/money/20100811/flipboard11_st.art.htm

q.       Edward Baig (2010, July 29). Amazon unveils 3rd-generation Kindle e-book reader.
USA Today . http:// www.usatoday.com/tech/news/2010-07-29-amazon29_ST_N.htm

r.       Marco R. della Cava (2010, June 7). Does iPad have the magic to bring people together? USA Today. http://www.usatoday.com/life/lifestyle/2010-06-07-ipadculture07_CV_N.htm

s.       Jennifer Demski (2010, May). The device versus the book. Campus Technology. http://campustechnology.com/articles/2010/05/01/the-device-versus-the-book.aspx

t.         San Antonio Business Journal (2010, April 5). Texas educational software company seeks to break into iPad

u.        Jeffrey Young (2010, April 7). A Test for the iPad: Will It Bring the Internet to the Beanbag Chair? Chronicle of Higher Education .
http://chronicle.com/article/Will-the-iPad-Be-Able-to-Bring/64995/

v.         Calvin Azuri (2010, March 31). More students looking to learn using their iPhones:

w.       Dennis Sellers (2010, March 30). Study: College iPhone integration increases motivation, learning. Macsimum News .

x.       Jill Laster (2010, March 30). Seton Hill to Offer iPads to Fulltime Students. Chronicle of Higher Education. http://chronicle.com/blogPost/Seton-Hill-to-Offer-iPads-to/22153/

y.     Jill Laster (2010, January 28). Elsevier Introduces New Features for Online Health-Science Textbooks, Chronicle of Higher

  1. EDUCAUSE Learning Initiative (2010, March 4). 7 things you should know about

aa.       Ji-eun Seo (2010, January 13). Korea Digital Books. JoongAng Daily.
http://joongangdaily.joins.com/article/view.asp?aid=2915238

bb.       Andrew Nusca (November 10, 2009). Gartner: 2010 will be the year e-book readers take off. ZDNet . http://www.zdnet.com/blog/btl/gartner-2010-will-be-the-year-e-book-readers-take-off/27113

cc.        Lewin, T. (2009, August 9). In a digital future, textbooks are history. The New York Times .   http://www.nytimes.com/2009/08/09/education/09textbook.html?_r=2&emc=eta1

dd.    Maya T. Prabhu, “California Considers Open Digital Textbooks,” eSchool News (May 21, 2009),    http://www.eschoolnews.com/news/top-news/index.cfm?i=58861 .

 

E-Book News:

una.        E-book News: http://www.e-book.com.au/news.htm (extensive and current!)

 

E-Book Resources and Companies (mobile ones too):

1.       Amazon Create Space (formerly BookSurge) : https://www.createspace.com/

2.       Beyond Textbooks: http://beyondtextbooks.org/

3.       Bookyards: http://www.bookyards.com/

4.       CK-12 Foundation: http://about.ck12.org/

5.       Flat World Knowledge: http://www.flatworldknowledge.com/

6.       GetYa Learn On: http://www.getyalearnon.com/

7.       The Global Text Project (creating books for underdeveloped countries):   http://globaltext.terry.uga.edu/

8.       GoKnow: http://www.goknow.com/

9.       Google Books: http://books.google.com/books

10.   International Children’s Digital Library . http://en.childrenslibrary.org/ (Note: The ICDL collection includes 4452 books in 54 languages; users come from 228 different countries.)

11.   The Internet Archive: http://www.archive.org/index.php

12.   Korean Digital Textbook Project: http://www.dtbook.kr/eng/

13.   LibiVox: http://librivox.org/

14.   ManyBooks.net: http://manybooks.net/

15.   NetLibrary: http://www.netlibrary.com/

16.   NY Public Library Portal to Children’s e-books: http://kids.nypl.org/reading/Childrensebooks.cfm

17.   OCLC (Online Computer Library Center): http://www.oclc.org/us/en/global/default.htm

18.   Project Gutenberg: http://www.gutenberg.org/wiki/Main_Page

19.   Questia: http://www.questia.com/Index.jsp

20.   Rethink Books: http://rethinkbooks.com/

21.   Rosetta Books: http://www.childrensbooksonline.org/ABC_Bicycle_Book/index.htm

22.   Seeds of Empowerment (Paul Kim, creating tools for the underdeveloped world; eg, iPhone applications for storytelling and social entrepreneurship)
http://seedsofempowerment.org/index.html

23.   Tumblebooks: http://www.tumblebooks.com/

24.   World Public Library: http://worldlibrary.net/

 

Videos:

  1. Some Random Ideas for E-Books. http://www.youtube.com/watch?v=odQfE48wM_M . Uploaded on June 13, 2010.
  2. The Future of the Book – IDEO. http://www.youtube.com/watch?v=ISxgVmRnFq8 . Uploaded on Sep. 22, 2010.

 

 

Week 4. (September 19th) The Continued Expansion of Blended and Fully Online Learning

 

  1. Sloan Reports (2008, 2009, 2010, 2011 ). http://www.sloan-c.org/ and http://sloanconsortium.org/sloanc_publications and   http://sloanconsortium.org/publications/survey/index.asp (free survey reports)
    1. Allen, IE, & Seaman, J. (2008). Staying The Course – Online Education in the United States . http://www.sloanconsortium.org/sites/default/files/staying_the_course-2.pdf
    2. Anthony G. Picciano & Jeff Seaman (2008). K –12 Online Learning: A 2008 Follow-Up of the Survey of US School District Administrators . http://www.sloan-c.org/publications/survey/pdf/k-12_online_learning_2008.pdf
    3. Association of Public and Land Grant Universities. (2009, August). Online Learning as a Strategic Asset. Volume 1: A Resource for Campus Leaders.http://www.sloanconsortium.org/sites/default/files/APLU_online_strategic_asset_vol1-1_1.pdf   and Volume 2: The Paradox of Faculty Voices: Views and Experiences with Online page:http://www.sloan-c.org/publications/survey/APLU_Reports )
    4. Allen, IE, & Seaman, J. (2010, January). Learning On Demand: Online Education in the United States, 2009 . http://www.sloan-c.org/publications/survey/pdf/learningondemand.pdf (summary is here: http://www.sloan-c.org/publications/survey/learning_on_demand_sr2010 )
    5. Allen, IE, & Seaman, J. (2010, November). Class Differences: Online Education in the United States, 2010, The Sloan Consortium.http://sloanconsortium.org/sites/default/files/class_differences.pdf

 

  1. Barbara Means, Yukie Toyama, Robert Murphy, Marianne Bakia, & Karla Jones (2010, September). Evaluation of Evidence-Based Practices in Online Learning: A Meta-Analysis and Review of Online Learning Studies. US Department of Education . http://www2.ed.gov/rschstat/eval/tech/evidence-based-practices/finalreport.pdf

 

  1. David N. Figlio, Mark Rush, & Lu Yin (2010, June). Is it Live or is it Internet? Experimental Estimates of the Effects of Online Instruction on Student Learning. National Bureau of Economic Research . http://www.nber.org/papers/w16089.pdf?new_window=1 (Note: you might need a government or education email account to download this one for free ). Another access

 

  1. Trends in Instructional Tool Usage in Online Education Programs, Research Brief,
    Eduventures, February 2010 (study of 96 universities)

 

  1. Project Tomorrow and Blackboard Inc .
    1. Project Tomorrow and Blackboard Inc. (2009, June 30). Learning in the 21st Century: 2009 Trends Update. http://www.tomorrow.org/speakup/learning21Report_2009_Update.html
    2. Project Tomorrow and Blackboard, (2011, June 28). Learning in the 21 st Century: 2011 Trends must register for report)

 

  1. K-12 Online Learning:
    1. John F. Watson (2007, April). A National Primer on K-12 Online Learning. NACOL. Retrieved on June 24, 2010, from http://www.nacol.org/docs/national_report.pdf
    2. John Watson, Amy Murin, Lauren Vashaw, Butch Gemin, and Chris Rapp and colleagues at Evergreen Education Group (2010, November). Keeping Pace with K-12 Online Learning: An Annual Review of Policy and Practice . http://www.kpk12.com/cms/wp-content/uploads/KeepingPaceK12_2010.pdf
    3. Michael B. Horn and Heather Staker (2011, January). The Rise of K-12 Blended

 

Week 4 Tidbits :

una.        eSchool News Staff (2011, June 7). eSchool of the Month: Open High School of Utah, eSchool News, http://www.eschoolnews.com/2011/06/07/eschool-of-the-month-open-high-school-of-utah/

b.       Chronicle of Higher Education special (2011, May 13). The Digital Campus,
http://chronicle.com/article/Info-Tech-on-Campuses/127405/

c.        Eric Kelderman (2011, March 13). Online Public University Plans to Turn Indiana Dropouts Into Graduates, Chronicle of Higher Education ,

d.       Carter, D. (2011, January 28). Report predicts online learning explosion by 2015 . Retrieved August 2, 2011, from http://www.ecampusnews.com/top-news/report-predicts-online-learning-explosion-by-2015/

e.        Marc Parry (2010, December 12). Colleges Lock Out Blind Students Online. Chronicle of Higher

f.        Susan Sawyers, The Hechinger Report (2010, November 26). Students can make up credits online (ie, credit recovery for high school students), USA Today.
http://www.usatoday.com/money/perfi/general/2010-11-25-school-credit-recovery_N.htm

g.        Eric Kelderman (2010, November 21). Technology Gives Blind Students a Better View of Music. Chronicle of Higher Education.
http://chronicle.com/article/Technology-Gives-Blind/125434/

h.       Travis Kaya, (2010, November 16). Enrollment in Online Courses Increases at the Highest Rate Ever. Chronicle of Higher

i.         Staff Report (2010, November 16). Growth of online instruction continues, though unevenly. eSchool News, Staff Report. http://www.eschoolnews.com/2010/11/16/growth-of-online-instruction-continues-though-unevenly/

j.         Trip Gabriel (2010, November 5). Live vs. Distance Learning: Measuring the Differences. New York Times. http://www.nytimes.com/2010/11/05/us/05collegeside.html?_r=2&emc=eta1

k.       Special Report from the Chronicle of Higher Education, Online Learning 2010. Virtual Learning Goes Mainstream (2010, October). http://chronicle.com/section/Online-Learning/491/?inl , Special issue includes:

una.        Faculty Views About Online Learning (2010, October 31). This set of charts shows results of a survey in 2008-9 of 10,720 faculty members at 69 colleges and universities, Chronicle of Higher Education. http://chronicle.com/article/Faculty-Views-About-Online/125200/

b.       Salmon Khan (2010, October 31). YouTube U. Beats YouSnooze U., Chronicle of Higher Education. http://chronicle.com/article/YouTube-U-Beats-YouSnooze/125105/

c.        Mark David Milliron (2010, October 31). Online Education vs. Traditional Learning: Time to End the Family Feud. Chronicle of Higher Education.
http://chronicle.com/article/Online-vs-Traditional/125115/?sid=pm&utm_source=pm&utm_medium=en

d.       Marc Parry (2010, October 31). Such a Deal? Maybe Not. Online learning can cost more than traditional education, Chronicle of Higher Education. http://chronicle.com/article/Such-a-Deal-Maybe-Not/125103/

e.        Ben Gose (2010, October 31). Learning the Art of Virtual Instruction: Traditional colleges offer training, along with incentives, for wary professors, Chronicle of HE,http://chronicle.com/article/Learning-the-Art-of-Virtual/125108/

f.        Katherine Mangan (2010, October 31). At the U. of Phoenix, Instructors Learn (Online) to Teach Online, Chronicle of HE, http://chronicle.com/article/Learning-Online-to-Teach/125110/

g.        Marc Parry (2010, October 31). Tomorrow’s College: The classroom of the future features face-to-face, online, and hybrid learning. And the future is here, Chronicle of HE.http://chronicle.com/article/Tomorrows-College/125120/

l.         Special Report from Education Week. E-Learning 2010 : E-Educators Evolving (2010, September). http://www.edweek.org/ew/collections/e-learning-2010_fall/index.html?Intc=EL102AP(many articles, including those below)

una.        Ian Quillen (2010, September). Ed. Schools Lag Behind in Virtual-Teacher Training. Education

m.     Steven Overly (2010, September 27). Online education evolves as advances in technology make major impact, The Washington Post. http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/content/article/2010/09/24/AR2010092405983.html

n.       Jeffrey Young (2010, September 24). Amid Cows And Cacophony, an Online University Expands Its Global Reach, Chronicle of Higher Education.   http://chronicle.com/blogPost/Amid-CowsCacophony-an/27186/?sid=at&utm_source=at&utm_medium=en

o.       Jeff Young (2010, September 21). S. Korean Colleges Aim to Prosper in Worldwide Online Education. Chronicle of Higher

p.       Jeff Young (2010, August 9). Bill Gates Predicts Technology Will Make ‘Place-Based’ Colleges Less Important in 5 Years. Chronicle of Higher Education, See embedded video of Bill

q.       Jamal Eric Watson (2010, August 9). Indiana Launches Western Governors University Program. Diverse: Issues in Higher

r.         Larry Dignan (2010, August 3). Can the Internet lower TED video by Chris Lehmann, principal of the Science Leadership Academy (SLA) in Philadelphia; see: TEDxNYED – Chris Lehmann – 03/06/10 http://www.youtube.com/watch?v=6FEMCyHYTyQ ).

s.        Jennifer Demski (2010, July 1). A Better Blend. Campus Technology . http:// campustechnology.com/Articles/2010/07/01/A-Better-Blend.aspx?p=1

t.         Paul Basken (2010, June 22). New grilling of For-Profits Could Turn Up the Heat for All of Higher Education. Chronicle of Higher Education. http://chronicle.com/article/New-Grilling-of-For-Profits/66020/

u.       Marion Lloyd (2010, June 16). Mexico’s Monterrey Tech Pushes E-Learning , as Some Worry It Won’t Solve Region’s Burgeoning Need. Chronicle of Higher Education.http://chronicle.com/article/Mexicos-Monterrey-Tech-Pushes/65967/

v.       Josh Keller and Marc Parry (2010, May 9). U. of California Considers Online Classes, or Even Degrees: Proposal for virtual courses challenges beliefs about what an elite university is—and isn’t .Chronicle of Higher Education. http://chronicle.com/article/In-Crisis-U-of-California/65445/

w.      Robin Wilson (2010, February 7). For-Profit Colleges Change Higher Education’s Landscape: Nimble companies gain a fast-growing share of enrollments. Chronicle of Higher Education.http://www.chroniclecareers.com/article/For-Profit-Colleges-Change/64012/

x.       Bill Gates (2010, January). 2010 Annual Letter from Bill Gates: Online Learning http://www.gatesfoundation.org/annual-letter/2010/Pages/education-learning-online.aspx

y.       Curtis J. Bonk (2010, January 11). Overcoming the Technology Resistance Movement, Inside the School ( http://www.insidetheschool.com/ ), Magna Publications, Madison , WI. Available:http://www.insidetheschool.com/articles/overcoming-the-technology-resistance-movement/

z.      Curtis J. Bonk (2009, December 11). R2D2: A Model for Using Technology in Education, eCampus

aa.   Curtis J. Bonk (2009, November 23). Benefits and Audiences of Online Learning in K-12 Environments, Inside the School ( http://www.insidetheschool.com/ ), Magna Publications, Madison, WI.

bb. Curtis J. Bonk (2009, October 19). The Wide Open Learning World: Sea, Land, and Ice Views. Association for Learning Technology (ALT) Online Newsletter , Issue 17, Available:http://archive.alt.ac.uk/newsletter.alt.ac.uk/newsletter.alt.ac.uk/1h7kpy8fa5s.html

 

Videos:

  1. Anytime, Anywhere: Online Learning Shapes the Future. http://www.youtube.com/watch?v=XhzIYo2e5kY&playnext=1&list=PLC4EE8A5FC7FB7410 . Uploaded on Aug. 24, 2010.
  2. Open Source goes to High School: http://www.youtube.com/watch?v=sovve-j3xGk
    1. Open High School of Utah: http://www.openhighschool.org/

 

 

Week 5. (September 26th) Extreme, Nontraditional, and Adventure Learning

 

    1. Doering, A. (2006). Adventure learning: Transformative hybrid online education. Distance Education, 27 (2) 197–215. Available: http://2009.polarhusky.com/ceu/transformative.pdf

 

    1. Doering, A., & Veletsianos, G. (2008). Hybrid online education: Identifying integration models using adventure learning. Journal of Research on Technology in Education , 41 (1), 23-41. Available: http://www.eric.ed.gov/PDFS/EJ810573.pdf

 

    1. Miller, C., Veletsianos, G., & Doering, A. (2008). Curriculum at forty below: a phenomenological inquiry of an educator/explorer $(Bs (Bexperience with adventure learning in the Arctic. Distance Education , 29(3) 253-267. (Note: must have access from library for this article: http://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1080/01587910802395789 another link to it:http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/01587910802395789 (see download PDF link)

 

    1. Veletsianos, G. & Klanthous, I. (2009). A review of adventure learning. International Review of Research in Open and Distance Learning , 10 (6), 84-105. formats)

 

    1. Miller, C., Doering. A, & Scharber, C. (2010). No Such Thing as Failure, Only Feedback: Designing Innovative Opportunities for E-assessment and Technology-mediated Feedback. Journal of Interactive Learning Research , 21 (1),

 

    1. Cameron Clark & Paul Gruba (2010). The use of social networking sites for foreign language learning: An autoethnographic study of Livemocha. In CH Steel, MJ Keppell, P. Gerbic & S. Housego (Eds.), Curriculum, technology & transformation for an unknown future. Proceedings ascilite Sydney 2010 (pp.164-173). http://www.ascilite.org.au/conferences/sydney10/procs/Cclark-full.pdf

 

    1. Charles Leadbeater and Annika Wong (2010). Learning from the Extremes. Cisco Systems. http://www.charlesleadbeater.net/cms/xstandard/LearningfromExtremes_WhitePaper.pdf andhttp://www.charlesleadbeater.net/cms/xstandard/LfE-Exec%20Summ.pdf (exec summary)

 

    1. Rick Bennett (2011, March). Global classrooms, rural benefits: Creative outreach through computing in education . Paper presented at Global Learn: Global Conference on Learning and Technology, Melbourne, Australia. Available: http://aace.org/conf/glearn/speakers/2011/docs/GlobalLearnBennett.pdf

 

Week 5 Tidbits:

una.        The Associated Press (2010, August). Robotic sub films new species off of Indonesia. CBC News . Retrieved July 20, 2011, fromhttp://www.cbc.ca/news/technology/story/2010/08/26/indonesia-okeanos-explorer-new-species.html

b.        eCampus News (2010, June 28). Oceanographer touts deep sea web surfing
Nautilus Live allows people to not only learn about the expeditions but watch them live and listen to the scientists in the control rooms as discoveries are made
From staff and wire reports. http://www.ecampusnews.com/technologies/oceanographer-touts-deep-sea-web-surfing/

c.       N ational Geographic News (2009, May 19). “Missing Link” found: New fossil links humans, lemurs? National Geographic News . Retrieved July 20, 2011, fromhttp://news.nationalgeographic.com/news/2009/05/090519-missing-link-found.html

d.        Randerson, J. (2009, May 19). Fossil Ida: Extraordinary find is ‘missing link’ in human evolution. The Guardian . Retrieved July 20, 2011, fromhttp://www.guardian.co.uk/science/2009/may/19/ida-fossil-missing-link

e.       Matthew Syed (2009, May 20). Sam Davies: Sailing solo round the world is captivating. Times Online . http://www.timesonline.co.uk/tol/sport/more_sport/sailing/article5768904.ece

f.        Meg Sullivan (2008, June 25). “Dig In, Archaeology Fans! UCLA Blogs to Offer Front-Row Seat at Archaeology Digs,” UCLA Newsrooms . http://newsroom.ucla.edu/portal/ucla/dig-in-archaeology-fans-52202.aspx

g.        Black , R. (2008, April 28). Colossal squid comes out of ice. BBC News . Retrieved July 20, 2011, from http://news.bbc.co.uk/2/hi/7367774.stm

h.        What is Adventure Learning, University of Minnesota, http://www.cehd.umn.edu/adventure/

i.       “The Whale Class” Syllabus: Situated Cognition and Implications for Teaching, University of Georgia, John Shell, http://jschell.myweb.uga.edu/discovery/

 

Outdoor/Environmental/Adventure Learning People and Web Sites:

  1. Abby Sunderland: http://www.abbysunderland.com/
  2. Albert Yu-Min Lin: http://albertyuminlin.com/
  3. Aaron Doering (University of on the Environment)
  4. Around the World 4×4 Expedition : http://www.theworldbyroad.com/interactive-route-map
  5. Cassandra Brooks: http://www.cassandrabrooks.com/
  6. Charlie Miller (University of Minnesota): http://www.cehd.umn.edu/ci/faculty/Miller.html
  7. Coach Surfing.org: http://www.couchsurfing.org/index.html
  8. Earthducation: http://lt.umn.edu/earthducation0/
  9. Eve Beglarian’s River Project: http://evbvd.com/riverblog/about/
  10. Explo.tv: http://www.exploratorium.edu/tv/index.php  
  11. Exploratorium Ice Stories: http://icestories.exploratorium.edu/dispatches/index.php
  12. Explore Arctic: http://www.explore.org/search/?q=arctic
  13. ExplorersWeb: http://www.explorersweb.com/ ( ExplorersWeb.com (community): http://www.explorersweb.com/community/; ExplorersWeb (Mount Everest): http://www.mounteverest.net
  14. The Freshwater Switchyard of the Arctic Ocean: http://psc.apl.washington.edu/switchyard/overview.html
  15. Geothentic Learning: http://lt.umn.edu/geothentic/
  16. GoNorth !: http://www.polarhusky.com/
  17. Ice Stories: http://icestories.exploratorium.edu/dispatches/
  18. Impossible to Possible: http://impossible2possible.com/home ( Atacama Extreme 2011: http://impossible2possible.com/atacama/home )
  19. Infinite Family: http://www.infinitefamily.org/
  20. Jason Project: http://www.jason.org/public/whatis/start.aspx
  21. Jessica Watson (youngest solo global sailor): http://www.jessicawatson.com.au/
  22. Jon Bowermaster (Notes from Sea Level): http://www.jonbowermaster.com/
  23. Journey North: http://www.learner.org/jnorth/
  24. The Last Ocean Project: http://lastocean-project.org/
  25. Laura Dekker: http://www.lauradekker.nl/English/Home.html
  26. Mark Beaumont: http://www.markbeaumontonline.com/  
  27. Michael Perham: http://www.challengemike.com/welcome.htm
  28. Minoru Saito: http://www.saito8.com/
  29. Mountainworld Productions: http://www.mountainworldproductions.com/
  30. Nautilus Live: http://www.nautiluslive.org/
  31. Ocean.com: http://www.ocean.com/
  32. Omnium Outreach Projects: http://omnium.net.au/oop/ and http://omnium.net.au/
  33. One World Expeditions: http://www.oneworldjourneys.com/expeditions/
  34. Penguin Science: http://www.penguinscience.com/index.php
  35. Polar Husky: http://www.polarhusky.com/
  36. The Poles.com: http://www.explorersweb.com/polar/
  37. Rich Wilson (Sailor in the Spotlight Interview): http://yachtpals.com/rich-wilson-american-4013  
  38. The World by Road: http://www.theworldbyroad.com ; The World by Road Bios: http://www.theworldbyroad.com/bios ; The World by Road (MySpace): http://www.myspace.com/theworldbyroad
  39. Travel Blog: http://www.travelblog.org/
  40. Zac Sunderland: http://www.zacsunderland.com/

 

Live and Immediate Science

  1. The Brain Observatory: http://thebrainobservatory.ucsd.edu/hm_live.php
  2. The Link: http://www.revealingthelink.com/
  3. Nautilus Live: http://www.nautiluslive.com/
  4. Ocean Explorer: http://oceanexplorer.noaa.gov/welcome.html
  5. Ocean Explorer Media: http://oceanexplorer.noaa.gov/okeanos/explorations/10index/background/info/info.html

 

 

Week 6. (October 3rd) Open Educational Resources (OER) and OpenCourseWare (OCW)

  1. Nancy L. Maron, K. Kirby Smith, and Matthew Loy (2009, July). Sustaining Digital Resources: An On-the-Ground View of Projects Today. JISC,

 

  1. Geser, Guntram ( ed .). (2007, January). Open Educational Practices and Resources: OLCOS Roadmap 2012 (149 pages). http://www.olcos.org/cms/upload/docs/olcos_roadmap.pdf (more info here:http://www.olcos.org/english/roadmap/ )

 

  1. Downes, Stephen (2007). Models for sustainable open educational resources. Interdisciplinary Journal of Knowledge and Learning Objects. 3 , Retrieved on June 25, 2010, , fromhttp://ijklo.org/Volume3/IJKLOv3p029-044Downes.pdf

 

  1. Atkins, Dan, Brown, John Seely, & Hammond, Allen (2007, February ). A review of the open educational resources (OER) movement: Achievements, challenges, new opportunities . William and Flora Hewlett Foundation. (84 pages). Retrieved on June 25,

 

  1. Lee, M., Lin, M.-F., & Bonk, CJ (2007, November). OOPS, turning MIT OpenCourseWare into Chinese: An analysis of a community of practice of global translators. International Review of Research in Open and Distance Learning, 8 (3) . Retrieved on June 25, 2010,

http://www.irrodl.org/index.php/irrodl/article/view/463/966 (audio file)

 

  1. Giving knowledge for free : The emergence of open educational resources. OECD Publishing: Centre for Educational Research and Innovation. (2007). (153

 

Week 6 Tidbits:

    1. Jie Jenny Zou (2011, August 2). Stanford U. Offers Free Online Course in Artificial Intelligence, Chronicle of Higher Class is at: http://www.ai-class.com/
    2. David Glenn (2011, July 31). Rogue Downloader’s Arrest Could Mark Crossroads for Open-Access Movement. Chronicle of Higher Education , http://chronicle.com/article/Rogue-Downloaders-Arrest/128439/
    3. Peter Managhan (2011, July 10). Anthropologist Puts an Idaho Museum’s Many Bones Within Virtual Reach, Chronicle of Higher en: http://vzap.iri.isu.edu/ViewPage.aspx?id=230 andhttp://bones.iri.isu.edu/
    4. eSchool News (2011, June 29). Demand for Online Learning Increases, http://www.eschoolnews.com/2011/06/29/demand-for-online-learning-increases/
    5. David Glenn (2011, May 29). Online Learning Portals: Customizing Colleges Right Out of Higher
    6. Koebler, J. (2011, May 27). America’s most popular online teacher. US News and World Report . Retrieved July 8, 2011,
    7. Kevin Carey (2011, May 15). The Quiet Revolution in Open Learning, The Chronicle of Higher Education , http://chronicle.com/article/The-Quiet-Revolution-in-Open/127545/
    8. Gregory Ferenstein (2011, Feb 16). How Bill Gates’ Favorite Teacher Wants to Disrupt Education, Fast Company,
    9. Kevin Carey (2010, December 10). Scitable and the Course of Open Courses, Chronicle of Higher
    10. David A. Kaplan (2010, August 10). Bill Gates’ favorite teacher, CNN Money, http://money.cnn.com/2010/08/23/technology/sal_khan_academy.fortune/index.htm
    11. Jennifer Howard (2010, June 13). Digital Repositories Foment a Quiet Revolution in Scholarship. Chronicle of Higher
    12. Mary Grush (2010, March). Open Education: A Learning Conversation. Campus
    13. Ben Terris (February 7, 2010). A New Motion Picture of the Universe, With Free Admission for Colleges Large and Small , Chronicle of Higher Education.
      http://www.chroniclecareers.com/article/A-Motion-Picture-of-the-Sky/64003/
    14. Anya Kamenetz (2009, September 1). How Web-Savvy Edupunks Are Transforming American Higher Education. Fast Company. http://www.fastcompany.com/node/1325728/print
    15. Kevin Maney (2009, September 2009). Next: An Internet Revolution in Higher Education, Business Week. http://www.businessweek.com/technology/content/sep2009/tc20090914_969227.htm
    16. Mary Helen Miller (2010, Feb 25). Key Letter by Descartes, Lost for 170 Years, Turns Up at Haverford, Chronicle of Higher
    17. MIT (2001, April 4). MIT to make nearly all course materials available free on the World Wide Web. Retrieved on June 25, 2010, from http://web.mit.edu/newsoffice/2001/ocw.html
    18. MIT . (2006, June 5). 2005 program evaluation findings report . Retrieved on June 25, 2010,   from http://web.mit.edu/ocwcom/MITOCW/About/05_Eval_Full_060806_MITOCW.pdf

 

OpenCourseWare (OCW), Open Access Contents, and Open Educational Resources (OER)

1.       Academic Earth: http://academicearth.org

2.       ALT Open Access Repository: http://repository.alt.ac.uk/887/ and http://repository.alt.ac.uk/

3.       Book-TV: http://www.booktv.org/

4.       C-Span: http://www.c-spanvideo.org/videoLibrary/

5.       The China Open Resources for Education project: http://www.core.org.cn/en/ and http://www.core.org.cn/a/About-CORE.html

6.       Chronicling America: Historic American Newspapers: http://www.futureofthebook.org/iraqreport/1-precipitate-withdrawal/

7.       Complete Works of Charles Darwin Online: http://darwin-online.org.uk/

8.       The Complete Works of William Shakespeare: http://shakespeare.mit.edu/

9.       Connectivism and Connected Knowledge 2011 (Instructors: George Siemens and Stephen Downes): http://cck11.mooc.ca/

10.   Connexions from Rice University: http://cnx.org/

11.   Edgar Allan Poe Society of Baltimore: http://www.eapoe.org/

12.   Educational Resources Center for California: http://grou.ps/oercenter/

13.   eduMOOC (Massive Open Online Course): Online Learning Today…And Tomorrow http://sites.google.com/site/edumooc/

14.   Einstein Archives Online: http://www.alberteinstein.info/

15.   Encyclopedia of Life: http://www.eol.org/

16.   EveryStockPhoto .com: http://everystockphoto.com/

17.   Google Art Project (new Google project that allows visitors to explore museums around the world and view hundreds of artworks): http://www.googleartproject.com/

18.   Global Text Project: http://globaltext.org/

19.   HippoCampus: http://www.hippocampus.org/

20.   iBerry (Open Courseware Directory): http://iberry.com/

21.   Intute (to find best resources for study and research): http://www.intute.ac.uk/

22.   Jane Austen: http://www.janeausten.org/

23.   The Jane Goodall Institute: http://www.janegoodall.org/

24.   Japan OCW Consortium: http://www.jocw.jp/index.htm

25.   The Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health’s OCW: http://ocw.jhsph.edu/

26.   Jorum: http://www.jorum.ac.uk/

27.   Mars Program (NASA): http://marsprogram.jpl.nasa.gov/mro/

28.   MERLOT: http://www.merlot.org/merlot/index.htm

29.   MIT OpenCourseWare (OCW) Project: http://ocw.mit.edu/index.html

30.   The Museum of Online Museums: http://www.coudal.com/moom/

31.   National Repository of Online Courses: http://www.montereyinstitute.org/nroc/

32.   OER Commons: http://oercommons.org/

33.   OCW Finder: http://www.ocwfinder.org/

34.   OER Handbook, WikiEducator: http://wikieducator.org/OER_Handbook

35.   Online Dictionaries: YourDictionary: http://www.yourdictionary.com/ ; Merriam-Webster’s Online Dictionary: http://www.mw.com/ ; Dictionary.com: http://dictionary.reference.com/ ; MSN Encarta Dictionary: http://encarta.msn.com/encnet/features/dictionary/dictionaryhome.aspx

36.   OpenCourseWare Consortium: http://www.ocwconsortium.org/

37.   OpenCourseWare (MIT): http://ocw.mit.edu/index.htm

38.   Open Educational Resources Commons: http://www.oercommons.org/

39.   The Open Knowledge Foundation: http://www.okfn.org/

40.   Opensource Opencourseware Prototype System ( OOPS). http://oops.editme.com/

41.   Public Library of Science (PLOS): http://www.plos.org/

42.   Scitable (from Nature): http://www.nature.com/scitable

43.   Squidoo: http://www.squidoo.com/

44.   Sites for Teachers: http://www.sitesforteachers.com/

45.   Sophia: http://www.sophia.org/#popular-content (a free social learning community for education)

46.   Stanford Encyclopedia of Philosophy: http://plato.stanford.edu/

47.   Timeless Hemmingway: http://www.timelesshemingway.com/

48.   Trailblazing (350 years of Royal Society Publishing): http://trailblazing.royalsociety.org/

49.   Tufts University’s OCW: http://ocw.tufts.edu/

50.   Vietnam Fulbright Economics OCW: http://ocw.fetp.edu.vn/home.cfm

51.   WikiEducator: http://www.wikieducator.org/Main_Page

52.   Yahoo! Education: http://education.yahoo.com/

 

K-12 Focused Open Educational Resources:

1.       Curriki: http://www.curriki.com

2.       Federal Resources for Educational Excellent project (FREE): http://free.ed.gov/

3.       Free-Reading.net: http://free-reading.net/index.php?title=Main_Page

4.       Free Rice: http://www.freerice.com/

5.       Khan Academy: http://www.khanacademy.org/

6.       Lesson Plans Page: http://www.lessonplanspage.com/

7.       Library of Congress: Teachers: http://www.loc.gov/teachers/

8.       NASA for Educators: http://www.nasa.gov/audience/foreducators/index.html

9.       NASA Learning Technology site: http://learn.arc.nasa.gov/

10.   The National Science Digital Library: http://www.nsdl.org/

11.   Nautilus Live: http://www.nautiluslive.org /

12.   Ontario Educational Resource Bank: http://www.edu.gov.on.ca/elearning/

13.   PBS Teachers: http://www.pbs.org/teachers/

14.   Teachers’ Domain: http://www.teachersdomain.org/

15.   TeAchnology: http://www.teach-nology.com/

16.   Thinkfinity: http://www.thinkfinity.org/

17.   Sites for Teachers: http://www.sitesforteachers.com/

 

 

Free and Low Cost Higher Education:

1.       Free Learning (list from Stephen Downes): http://www.downes.ca/freelearning.htm

2.       University of the People: http://www.uopeople.org/

una. New York Times, On the Internet A University Without a Campus, February 5, 2009, http://www.nytimes.com/2009/01/25/technology/25iht-university.4.19660731.html

b. Donald Clark blog post, University of the People, September 21, 2009, http://donaldclarkplanb.blogspot.com/2009/09/university-of-people.html

c. Marc Parry, Chronicle of HE, August 26, 2009, New Tuition-Free University of the People Tries to Democratize HE, http://chronicle.com/blogPost/New-Tuition-Free-University/7831/

3.       Peer 2 Peer University: http://p2pu.org/

a. Back to School: Peer 2 Peer University and the Future of Education (an interview) ; September 1, 2009 interview: http://creativecommons.org/weblog/entry/17323

c. P2PU. , An Experiment in Free Online Education, Opens for Business, Chronicle of HE, August 19, 2009, http://chronicle.com/blogPost/P2P-U-an-Experiment-in-Free/7739/

4.       Straightline: http://www.straighterline.com/

5.       Dennis Carter (2010, September 21). Free online school coming to some in Haiti
Earthquake that killed more than 200,000 also ravaged universities, leaving few educational options. eCampus News, By Dennis Carter, Assistant Editor.   http://www.ecampusnews.com/technologies/free-online-school-coming-to-some-in-haiti/   

6. Nixty: http://nixty.com/

una. Sophia Li (2010, July 23). Online Course Construction Gets a ‘Do-It-Yourself’ Web Site. Chronicle of Higher

 

Videos:

  1. The Khan Academy. http://www.youtube.com/watch?v=p6l8-1kHUsA . Uploaded on Dec. 14, 2009.
    1. http://www.youtube.com/watch?v=QGxgAHer3Ow&feature=channel (CNN Interview)
    2. http://www.youtube.com/watch?v=UuMTSU9DcqQ&feature=relmfu (Bill Gates)
    3. http://www.youtube.com/watch?v=dsFQ9kM1qDs (overview, June 10, 2010)
    4. http://www.youtube.com/watch?v=p6l8-1kHUsA&feature=relmfu (overview, Dec 9, 2009)
    5. http://www.youtube.com/watch?v=1kly25zVbco&feature=relmfu (Feb 23, 2010)
    6. http://www.khanacademy.org/about?k (about the Khan Academy)
  2. Free Textbooks. http://www.youtube.com/watch?v=81zVcWcfAcU&feature=related . Uploaded on April 21, 2008.
  3. What is a MOOC? from David Cormier: http://www.youtube.com/watch?v=eW3gMGqcZQc

 

Open Source Initiatives:

1.       Open Source Initiative. (2007). Open Source Initiative (OSI). http://www.opensource.org/

2.       Moodle Web site. http://moodle.org/ ; and Moodle Demo. http://demo.moodle.net/

3.       Sakai Web site: http://sakaiproject.org/

4.       List of Open Source Tools: http://www.debianhelp.co.uk/tools.htm

 

Pan and Bonk Open Source Articles ( 3 choices):

1.       Pan, G., & Bonk, CJ (2007, March). The Emergence of Open-Source Software, Part II: China. International Review of Research in Open and Distance Learning . 8 (1). Seehttp://www.irrodl.org/index.php/irrodl/article/view/331/762 ; special issue on the “Changing Faces of Open and Distance Learning in Asia” is found athttp://www.irrodl.org/index.php/irrodl/issue/view/26

2.       Pan, G., & Bonk, CJ (2007, September). The Emergence of Open-Source Software, Part I: North America. International Review of Research in Open and Distance Learning . 8 (3). Seehttp://www.irrodl.org/index.php/irrodl/article/view/496/938

3.       Pan, G., & Bonk, CJ (2007). A socio-cultural perspective on free and open source software. International Journal of Instructional Technology and Distance Learning . Seehttp://www.itdl.org/Journal/Apr_07/article01.htm

 

Free and Open Source Software Proponents:

1.       FM (1998). FM Interviews with Linus Torvalds: What motivates free software developers? First Monday, Retrieved on June 24, 2010, fromhttp://firstmonday.org/htbin/cgiwrap/bin/ojs/index.php/fm/article/view/583/504

2.       Free Software Foundation. (2006). The free software definition. Retrieved on June 24, 2010,   from http://www.fsf.org/licensing/essays/free-sw.html

3.       GNU Bulletin. (1987). What is Free Software Foundation? GNU Bulletin 1(3). Retrieved on June 24, 2010 ,   from http://www.gnu.org/bulletins/bull3.html#SEC1 .

4.       Stallman, R. (1983). Initial announcement. Retrieved on June 24, 2010 , from http://www.gnu.org/gnu/initial-announcement.html

5.       Stallman, R. (1985). The GNU project. Retrieved on June 24, 2010 , from http://www.gnu.org/gnu/thegnuproject.html

6.       Raymond, ES (2000). The cathedral and the bazaar . Retrieved on June 24, 2010, from http://www.catb.org/~esr/writings/cathedral-bazaar/cathedral-bazaar/ .

 

 

Week 7. (October 10th) Connectivism, Social Knowledge, and Participatory Learning

  1. Brown, JS, & Adler, RP (2008, January/February). Minds on fire: Open education, the long tail, and learning 2.0. EDUCAUSE Review , 43 (1), 16-32. Retrieved on June 25, 2010,
    1. Mimi Ito (2010, June). Opening Plenary at the New Media Consortium 2010 in Anaheim, CA. Learning with Social Media: The Positive Potential of Peer Pressure and Messing Around Online; Gardner Campbell reflective blog on keynote: http://www.gardnercampbell.net/blog1/?p=1258 ; Video of keynote: http://www.youtube.com/watch?v=GolWlpwQqOU
    2. John Seely Brown (2010, June). Closing Keynote at the New Media Consortium 2010 in Anaheim, CA. A Culture of Learning. Gardner Campbell’s reflective blog post:http://www.gardnercampbell.net/blog1/?p=1278 ; Video of keynote: http://www.youtube.com/watch?v=B4FPH-Oo1iM
    3. Brown, JS (2006, December 1). Relearning learning— Applying the long tail to learning . Presentation at MIT iCampus, Video available from MITWorld: http://mitworld.mit.edu/video/419/

 

  1. George Siemens (2006, November 12). Connectivism: Learning theory of pastime for the self-amused? Retrieved on June 25, 2010, from http://www.elearnspace.org/Articles/connectivism_self-amused.htm   o
    1. Knowing Knowledge, George Siemens, Retrieved on June 25, 2010, from http://ltc.umanitoba.ca/wikis/KnowingKnowledge/index.php/Preface

 

  1. Nicholas Carr (2008, July/August). Is Google Making Us Stupid? Atlantic Monthly . Retrieved on June 25, 2010, from http://www.theatlantic.com/doc/200807/google

 

  1. Henry Jenkins (2006). Confronting the Challenges of Participatory Culture: Media Education for the 21st Century (Part One and Part Two). Retrieved on June 25, 2010,

 

  1. Henry Jenkins, Katie Clinton, Ravi Purushotma, Alice J. Robison and Margaret Weigel. (2008). Confronting the Challenges of Participatory Culture: Media Education for the 21 st Century Chicago: The John D. and Catherine T. MacArthur Foundation. Retrieved on June 25, 2010,

 

  1. Mike Moran, Jeff Seamn, & Hester Tinti-Kane (2011, April). Teaching, learning, and sharing: How today’s higher education faculty use social media. . Boston, MA: Pearson Learning Solutionsand Babson Survey Research Group . http://www.pearsonlearningsolutions.com/educators/pearson-social-media-survey-2011-bw.pdf

una.        Marc Parry (2010, May 4). Most Professors Use Social Media. Chronicle of Higher

i.       Summary of findings from Pearson study: http://www.prweb.com/releases/2010/05/prweb3960844.htm

ii.       Slideshare: http://www.slideshare.net/PearsonLearningSolutions/pearson-socialmediasurvey2010

 

Week 7 Tidbits:

      1. Lev Grossman (2010, December 15). Person of the Year 2010, Mark Zuckerberg. Time (magazine). http://www.time.com/time/specials/packages/article/0,28804,2036683_2037183,00.html
      2. Mark Zuckerberg (Facebook), Tim O’Reilly (O’Reilly Media, Inc.), John Battelle (Federated Media Publishing), Web 2.0 Summit 2010: Mark Zuckerberg, «A Conversation with Mark Zuckerberg.» (2010, November 17). http://www.youtube.com/watch?v=Czw-dtTP6oU&feature=player_embedded
      3. Grossman, L. (2006, December 13).Time’s Person of the Year: You. Time Magazine Person of the Year , 168 (26), pp. 38-41. http://www.time.com/time/magazine/article/0,9171,1569514,00.html
      4. Marc Parry (August 5, 2010). The Open, Social, Participatory Future of Online Learning. Chronicle of Higher Education . http://chronicle.com/blogPost/The-Open-Social/26000 /
      5. Jon Swartz (2010, August 2). Time spent on Facebook, Twitter, YouTube grows, USA Today. http://www.usatoday.com/tech/news/2010-08-02-networking02_ST_N.htm
      6. Meg Lloyd (2010, May). 18 Web 2.0 Tools for Instruction. Campus Technology. http://campustechnology.com/articles/2010/05/01/18-web-20-tools-for-instruction.aspx
      7. Mark Vernon (2010, July 27). Is true friendship dying away? USA Today. http://www.usatoday.com/news/opinion/forum/2010-07-27-column27_ST_N.htm
      8. Jeanie Meister and Karie Wilyerd (2010, April). Social Learning Unleashed. Chief Learning
      9. George Siemens, Articles, Retrieved on June 25, 2010, eLearningspace: Everything E-learning, from http://www.elearnspace.org/Articles/index.htm
      10. Jutta Pauschenwein and Anastasia Sfiri, Graz, Austria (2010, 5(1)). Adult Learner’s Motivation for the Use of Micro-Blogging During Online Training Courses . International Journal of Emerging Technologies in Learning (JET) . http://online-journals.org/i-jet/article/view/1041/1291
      11. Connectivism, Retrieved on June 25, 2010, from http://www.connectivism.ca/about.html
      12. George Siemens, The Changing Nature of Knowledge (4 short videos):i.       The Conflict of Learning Theories with Human Nature: http://www.youtube.com/watch?v=xTgWt4Uzr54&feature=related

        ii.       The Changing Nature of Knowledge: http://www.youtube.com/watch?v=YMcTHndpzYg&feature=related

        iii.       The Impact of Social Software on Learning: http://www.youtube.com/watch?v=grI_h88vs3g

        iv.       The Network is the Learning: http://www.youtube.com/watch?v=rpbkdeyFxZw&feature=related

         

        Sample Web 2.0 tools and companies:

        1.       Comment Press (ie, comments in WordPress)
        http://www.futureofthebook.org/iraqreport/1-precipitate-withdrawal/

        2.       Dotsub: http://www.dotsub.com/ (create subtitling text in online videos and films).

        3.       Dropbox: https://www.dropbox.com/

        4.       Highlighter ( new WordPress plug-in with functionality similar to that of Commentpress. It allows visitors to highlight and comment on individual paragraphs, lines, or even words—an even finer brush than Commentpress)
        http://highlighter.com/

        5.       Mailbigfule: http://www.mailbigfile.com/

        6.       Scrapblog:   http://scrapblog.com/ (create a scrapbook of pics.)

        7.       Simplenote: http://simplenoteapp.com/

        8.       Various Web 2.0 tools: http://www.go2web20.net/

        9.       VoiceThread: http://voicethread.com/ (add audio to pics–I tried it and it worked great)

        10.   Voxopop (formerly Chinswing): http://www.voxopop.com/   (constructive communication is the goal of this tool; converse with other people about different topics)

        11.   YackPack: http://www.yackpack.com/ (email an audio file)

        12.   Zotero (free research tool that helps scholars collect, organize, cite, and share research sources)
        http://www.zotero.org/

         

        Note: Curt Bonk’s list of   Popular Web 2.0 and related Technology Tools (mainly K-12): http://www.trainingshare.com/resources/Web_2.0_possibilities_for_K-12-1_pager.php

         

        Videos:

        1. Networked Student. Retrieved from http://www.youtube.com/watch?v=XwM4ieFOotA . Uploaded on Nov. 26, 2008.
        2. Google CEO: Tech Doesn’t Rot Your Brain. http://www.youtube.com/watch?v=hsxKhWhK3Qw . Uploaded on Feb. 4, 2010.
        3. Cognitive Surplus – Clay Shirky. Retrieved from http://www.youtube.com/watch?v=a-nMU7MaN1c . Uploaded on July 8, 2010.

         

         

        Week 8. (October 17th) Wikis, Wikipedia, Wikibooks, and Collaborative Writing

        1. Pfeil, U., Zaphiris, P., & Ang, CS (2006). Cultural differences in collaborative authoring of Wikipedia. Journal of Computer-Mediated Communication , 12 (1), article 5 . Retrieved on June 25, 2010, from http://jcmc.indiana.edu/vol12/issue1/pfeil.html

         

        1. Rosenzweig, R. (2006, June). Can history be open source ?: Wikipedia and the future of the past. The Journal of American History, 93 (1), 117-146. Retrieved on June 25, 2010, fromhttp://chnm.gmu.edu/resources/essays/d/42

         

        1. Bryant, SL, Forte, A., & Bruckman, A. (2005). Becoming Wikipedian: Transformation of participation in a collaborative online encyclopedia. In M. Pendergast, K. Schmidt, G. Mark, and M. Acherman (Eds.); Proceedings of the 2005 International ACM SIGGROUP Conference on Supporting Group Work, GROUP 2005 , Sanibel Island, FL, November 6-9, pp. 1-10.http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.62.5337&rep=rep1&type=pdf

         

        1. Sajjapanroj, S., Bonk, CJ, Lee, M, & Lin M.-F. (2008, Spring). A window on Wikibookians: Surveying their statuses, successes, satisfactions, and sociocultural experiences . Journal of Interactive Online Learning , 7 (1), 36-58.

         

        1. Alison J. Head and Michael B. Eisenberg (2010, March). How Today’s College Students Use Wikipedia for Course-related Research, First Monday , Volume 15, Number 3 – 1.  http://www.uic.edu/htbin/cgiwrap/bin/ojs/index.php/fm/article/view/2830/2476

         

        1. Patrick O’Shea, Peter Baker, Dwight Allen, Daniel E. Curry-Corcoran, & Douglas Allen, (2007, Winter), New Levels of Student Participatory Learning: A WikiText for the Introductory Course in Education, Journal of Interactive Online Learning ,

        una.        Wikibook from Dwight Allen class (Old Dominion University) on Social and Cultural Foundations of

        b.       Wikimania Conference 2009 presentation (worth watching for 10-20 minutes): http://wikimania2009.wikimedia.org/wiki/Proceedings:309

         

        Week 8 Tidbits:

        una.        Jeffrey Young (2010, May 28). Crowd Science Reaches New Heights. Chronicle of Higher Education.   http://chronicle.com/article/The-Rise-of-Crowd-Science/65707/

         

        Wiki Tools

        1. PBworks: http://pbworks.com/
        2. PBworks in Education: http://pbworks.com/content/edu+overview
        3. Wetpaint Wikis in Education: http://wikisineducation.wetpaint.com/
        4. Wikispaces: http://www. wikispaces .com/

         

        Videos:

        1. Get Connected – Web Trends – Wikis. Retrieved from http://www.youtube.com/watch?v=XtaLyDcgxSY . Uploaded on May 11, 2007.
        2. pbWiki – How Do You Use Your pbWiki? Retrieved from http://www.youtube.com/watch?v=9hSzJ0Hj_eo . Uploaded on March 2, 2007.
        3. Wikis in Plain English. Retrieved from http://www.youtube.com/watch?v=-dnL00TdmLY . Uploaded on May 29, 2007.

         

         

        Week 9. (October 24th) YouTube, TeacherTube, and the Future of Shared Online Video

        1.       Peter B. Kaughman and Jen Mohan (2009, June). Video Use and Higher Education: Options for the Future . http://library.nyu.edu/about/Video_Use_in_Higher_Education.pdf

         

        2.       Pew Internet and American Life Project.

        una.      Mary Madden (2009, July). The Audience for Online Video- Sharing Sites Shoots Up. Pew Internet and American Life

        b.      Mary Madden (2009, July 25). Online Video. Pew Internet & American Life Project. Pew Internet & American Life Project.http://www.pewinternet.org/~/media//Files/Reports/2007/PIP_Online_Video_2007.pdf.pdf

 

3.       Pew Internet & American Life Project

una.      Kristen Purcell (2010, June 3). The State of Online Video. Pew Internet & American Life Project. Pew Internet & American Life Project .http://www.pewinternet.org/~/media//Files/Reports/2010/PIP-The-State-of-Online-Video.pdf

b.      Kathleen Moore (2011, July 26). 71 Percent Report Using Video Sharing Sites
Pew Internet and American Life

 

4.       Stephen Downes (2008). “Places to Go: YouTube,” Innovate: Journal of Online Education , http://innovateonline.info/pdf/vol4_issue5/Places_to_Go-__YouTube.pdf

O

 

4.       Craig Howard and Rodney Myers (2011). Creating-annotated discussions: An asynchronous alternative, International Journal of Designs for Learning , 1(1). Disponible:
http:// scholarworks.iu.edu/journals/index.php/ijdl/article/view/853/912

 

 

5.       Alexandra Juhasz blog posts and video book:

una.      “I Proclaim the Stuff on YouTube to be Leprous,” Media Praxis (February 29, 2008), http://aljean.wordpress.com/2008/02/29/i-proclaim-the-stuff-of-youtube-to-be-leprous/

b.      “Teaching on YouTube,” OpenCulture (April 22, 2008), http://www.oculture.com/2008/04/teaching_on_youtube.html

c.      Marc Parry (2011, Feb 20). Free ‘Video Book’ From MIT Press Challenges Limits of Scholarship, Chronicle of HE, http://chronicle.com/article/Free-Video-Book-From/126427/

d.      Learning from YouTube (a video book), by Alexandra Juhasz (2011), MIT Press, http://vectors.usc.edu/projects/learningfromyoutube/

 

6.       Bonk , CJ (in press). YouTube anchors and enders : The use of shared online video content as a macrocontext for learning . Asia-Pacific Collaborative Education Journal, 7(1). Available: http://www.publicationshare.com/SFX7EED.pdf

 

Week 9 Tidbits:

una.        Suzanne Choney (2011, July 26). 71 Percent Report Using Video Sharing Sites: Pew report. Technolog on

b.       Rachel Wiseman (2011, July 5) Top 10 YouTube Videos Posted by Colleges, and What They Mean, Chronicle of Higher

b.       Jeffrey R. Young (2011, May 8). Across More Classes, Videos Make the Grade, The Chronicle of Higher Education, http://chronicle.com/article/Across-More-Classes-Videos/127422/

c.        Macy Halford (2011, January 7), Video: Crazy-Cool History Teachers Lit-Pop Mashups, The New

d.       Verne G. Kopytoff , (2010, December 20), Skype Adds Video Calling to iPhone App, NY Times blog, http://bits.blogs.nytimes.com/2010/12/30/skype-adds-video-calling-to-iphone-app / or Jon Swartz (December 20, 2010). USA Today.
http:// www.usatoday.com/tech/products/2010-12-30-skype30_ST_N.htm

e.        Strauss, V. (2010, December 30). Learning the French Revolution with Lady Gaga: Teaching sing history lessons. The Washington Post . Retrieved July 24, 2011, fromhttp://voices.washingtonpost.com/answer-sheet/arts-education/learning-the-french-revolution.html

f.        Rebekah Allen interview of Amy Burvall and Herb Mahelona (creators of “History for Music Lovers”), Daily Brink, http://www.dailybrink.com/?p=852

g.        Jefferson Graham (2010, December 17). Free music video site Vevo eyes iPad, other mobile possibilities, USA TODAY.
http:// www.usatoday.com/tech/news/2010-12-17-vevo17_ST_N.htm

h.        Melanie Swan (2010, December 3). US teenage teacher inspires future educators
La This article is about a TED conference for kids; TEDxRedmond is a TEDx event organized by kids, for kids, Sept 18, 2010
http://tedxredmond.com/ ; see for example: TEDxRedmond: Interview with Rethinking Education Speaker Priya Ganesan. http://www.youtube.com/watch?v=0BVZRNAY-lA&feature=channel

i.       Dian Schaffhauser (2010, September 15). C ollege Students on Streaming Video: Get Me Outta Class! Campus

j.         Marc Parry (2010, August 8). Mass Video Courses May Free Up Professors for More Personalized Teaching . Chronicle of Higher

k.         Jeffrey Young (2010, June 6). College 2.0: A Self-Appointed Teacher Runs a One-Man ‘Academy’ on YouTube: Are his 10-minute lectures the future? Chronicle of Higher Education. http://chronicle.com/article/A-Self-Appointed-Teacher-Runs/65793/

l.       Olivia Barker (2010, March 31). It’s not the Jetsons’ video chat anymore, thanks to technology, Olivia Barker, USA Today. http://www.usatoday.com/life/lifestyle/2010-03-31-videochat31_CV_N.htm?loc=interstitialskip

m.      Michael Wesch, Anti-Teaching: Confronting the Crisis of Significance.» Education Canada 48(2):4-7. Jan 2008.   http://www.scribd.com/doc/6358393/AntiTeaching-Confronting-the-Crisis-of-Significance

n.     Michael Wesch, From Knowledgable to Knowledge-Able: Learning in New Media Environments, Academic Commons,http://www.academiccommons.org/commons/essay/knowledgable-knowledge-able , September 7, 2009.

 

Videos:

        1. GETideas Channel (from Cisco—interviews with education thought leaders), July 22, 2011
          http://www.youtube.com/user/GETideas#g/u
        2. History for Music Lovers: http://www.youtube.com/user/historyteachers?blend=2&ob=1
          1. History for Music Lovers: The French Revolution («Bad Romance» by Lady Gaga) con Subs
            http://www.youtube.com/user/historyteachers?blend=6&ob=5#p/f/12/kJULC0jsgdA
          2. History for Music Lovers: Mansa Musa («I’ll Tumble 4 Ya» by Culture Club)
            http://www.youtube.com/user/historyteachers?blend=6&ob=5#p/a/u/2/4TWOIkEygWM
          3. History for Music Lovers: Renaissance Man
            http://www.youtube.com/user/historyteachers?blend=6&ob=5#p/f/1/9iYymHmcMqA
          4. History for Music Lovers: The Trojan War
            http://www.youtube.com/user/historyteachers?blend=6&ob=5#p/a/u/1/CiQ4j-D5o4o
        3. LearningTalks – a series of short, free, video interviews on learning. The MASIE Center (mainly from corporate training world) http://www.learning2010.com/Videos/jonathankopp.htm
        4. EduTube (best educational videos on the Web): http://www.edutube.org/
        5. YouTube ( Michael L. Wesch) Web 2.0…The machine is us/ing us . YouTube. Retri Retrieved on June 25, 2010, from http://www.youtube.com/watch?v=6gmP4nk0EOE
        6. World Simulation Project: http://mediatedcultures.net/worldsim.htm
        7. An Anthropological Introduction to YouTube (presentation at the Library of Congress; 1.1 million views): http://www.youtube.com/watch?v=TPAO-lZ4_hU&feature=channel
        8. Did you know; Shift Happens; globalization; information age: http://www.youtube.com/watch?v=ljbI-363A2Q
        9. Did You Know 2.0: http://www.youtube.com/watch?v=pMcfrLYDm2U&feature=related
        10. Did You Know 4.0: http://www.youtube.com/watch?v=6ILQrUrEWe8&feature=related
        11. Introducing the book: http://www.youtube.com/watch?v=xFAWR6hzZek (also called medieval help desk: http://www.youtube.com/watch?v=pQHX- SjgQvQ&mode=related&search = ; clearer to see http://www.youtube.com/watch?v=4pyjRj3UMRM&mode=related&search =
        12. Fair(y) Use Tale: http://www.youtube.com/watch?v=CJn_jC4FNDo ( Eric Faden).
        13. RSS in plain English: http://youtube.com/watch?v=0klgLsSxGsU
        14. Wikis in plain English: http://youtube.com/watch?v=-dnL00TdmLY
        15. RSA Animate – Changing Education Paradigms, Sir Ken Robinson (2010, October 14). http:// www.youtube.com/watch?v=zDZFcDGpL4U&sns=em

 

***Video Resources and Portals (56 shared online video portals): http://www.trainingshare.com/resources/Summary_of_Ways_to_Use_Shared_Online_Video.htm (eg, YouTube EDU, TeacherTube, Link TV, Book TV, Clip Chef, Big Think, Google Video, TV Lesson, Wonder How To, National Geographic videos, CNN videos, BBC News, Video, and Audio, Academic Earth, EduTube, iHealthTube, CurrentTV, SchoolTube, Viddler, MasterChef, etc.)

 

Animation Movie Makers with 3D Characters (cartoonish videos)

        1. Bitstrips: http://www.bitstrips.com/landing ;
        2. Digital Films: http://www.digitalfilms.com/
        3. GoAnimate: http://goanimate.com/
        4. Xtranormal: http://www.xtranormal.com/

 

 

Week 10. (October 31st) Interactive and Collaborative Learning

        1. Chen, P., R. Gonyea, and G. Kuh (2008). Learning at a distance: Engaged or not ?. Innovate 4 (3). Retrieved on June 25, 2010, fromhttp://www.innovateonline.info/pdf/vol4_issue3/Learning_at_a_Distance-__Engaged_or_Not_.pdf

 

        1. Synchronous Collaboration in Breeze (Adobe Connect Pro):
          1. Park, YJ, & Bonk, CJ (2007). Is life a Breeze ?: A case study for promoting synchronous learning in a blended graduate course. Journal of Online Learning and Teaching (JOLT) ,3 (3), 307-323; Available: http://jolt.merlot.org/vol3no3/park.pdf or http://jolt.merlot.org/vol3no3/park.htm
          2. Park, YJ, & Bonk, CJ (2007, Winter). Synchronous learning experiences: Distance and residential learners’ perspectives in a blended graduate course. Journal of Interactive Online Learning , 6 (3) 245-264. Available: http://www.ncolr.org/jiol/issues/viewarticle.cfm?volID=6&IssueID=21&ArticleID=111

 

        1. Naxin Zhao & Douglas McDougall (2008). Cultural influences on Chinese students’ asynchronous online learning in a Canadian university. Journal of Distance Learning , 22 (2). 59-80. Retrieved on June 25, 2010,

 

        1. Lee, SH, Magjuka, RJ, Liu, X., Bonk, CJ (2006, June). Interactive technologies for effective collaborative learning. International Journal of Instructional Technology and Distance Learning . See http://www.itdl.org/Journal/Jun_06/article02.htm

 

        1. Su, B., Bonk, CJ, Magjuka, R., Liu, X., Lee, SH (2005, summer). The importance of interaction in web-based education: A program-level case study of online MBA courses. Journal of Interactive Online

 

        1. Lee, M. & Hutton, D. (2007, August). Using interactive videoconferencing technology for global awareness: The case of ISIS.   International Journal of Instructional Technology and Distance Learning , 4 (8). Available: http://www.itdl.org/Journal/Aug_07/article01.htm

 

Week 10 Tidbits:

una.        Arrington , M. (2011, July 6). Facebook video chat v. Google Hangouts: It’s no contest. TechCrunch . Retrieved July 8, 2011, fromhttp://techcrunch.com/2011/07/06/facebook-video-chat-google-hangouts/

b.       Baig, E. (2011, July 7). Pros, cons of Facebook’s new video chat. USA Today . Retrieved July 7, 2011, from http://www.usatoday.com/tech/columnist/edwardbaig/2011-07-06-facebook-video-chat_n.htm

c.        Jennifer Demski (2011, June). Next-Gen Classrooms: Aces of Spaces, Campus Technology , http:// campustechnology.com/articles/2011/06/01/next-gen-classrooms-aces-of-space.aspx

d.       Seth Borenstein (2011, May 12). Methodology Is More Important Than Teaching, Study Finds, Huffington Post, http://www.huffingtonpost.com/2011/05/12/study-its-not-teacher-but_n_861205.html

e.        Katherine Mangan (2011, May 8). A Seminar Connects Law Students Around the World, The Digital Campus, The Chronicle of HE, http://chronicle.com/article/A-Seminar-Connects-Law/127388/

f.        Berger, D. (2011, January 18). South African teens get virtual mentoring from all over the world. CNN . Retrieved July 19, 2011, fromhttp://www.cnn.com/2011/LIVING/01/13/cnnheroes.stokes/index.html

g.        Ursula Lindsey (2010, December 5). Online Program Connects Students Across Cultural and National Borders. Chronicle of Higher Education. http://chronicle.com/article/A-Virtual-Exchange-Program/125601/ (more on program is here: http://www.soliya.net/?q=connect_program )

h.       Les Watson (2010, August 11). Learning Landscapes in Higher Education. Online Newsletter of the Association for the Advancement of Learning Technologies (ALT), Issue 20, UK. http://archive.alt.ac.uk/newsletter.alt.ac.uk/newsletter.alt.ac.uk/x6pu6u1jrtk.html

i.         Bridget McCrea (2010, August 5). “Remaking the College Campus.” Campus pages) or full version printable at: http://campustechnology.com/Articles/2010/08/05/Remaking-the-College-Campus.aspx?Page=3&p=1

j.         Matt Villano (2010, June). “7 Tips for Building Collaborative Learning Spaces.” Campus

k.       Jeremy Rifkin (2010, May 30). Empathic Education: The Transformation of Learning in an Interconnected World, Chronicle of Higher Education .
http://chronicle.com/article/Empathic-Education-The/65695/

l.         Dian Schaffhauser (2010, March 30). Being there: The case for telepresence. Campus

m.     Maria Glod (2009, June 24). Students Without Borders. The Washington Post . http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/content/article/2009/06/23/AR2009062303440.html (alsosee associated list of schools and programs: http://www.washingtonpost.com/wp-srv/education/w/GLOBETEACH_SIDE.html?sid=ST2009062400918

n.       Chickering, AW, & Ehrmann, SC (1996). Implementing the seven principles: Technology as lever. AAHE Bulletin , 49 (2), 3-6. Retrieved on June 25, 2010, fromhttp://www.tltgroup.org/programs/seven.html

o.       Communities of Inquiry, University of Calgary: http://commons.ucalgary.ca/documents/Comm_of_Inquiry.pdf

p.         Learning Commons at the University of Calgary: http://commons.ucalgary.ca/

 

Examples of Interactive Online Timeline Tools:

1.       Archaeology’s Interactive Dig : http://www.archaeology.org/interactive/

2.       Historic Jamestown: http://historicjamestowne.org/learn/interactive_exercises.php

3.       Indy Race Tracker (2011, May

4.       Path to Protest (from: Garry Blight, and Sheila Pulham (2011, July 12), Arab spring: an interactive timeline of Middle East protests, The

5.       Prehistoric Time Line (National

 

Collaborative Projects:

1.       Infinite Family: http://www.infinitefamily.org/

2.       Teach the World Online (TWOL):   http://www.teachtheworldonline.org/

3.       The News Literacy Project: http://www.thenewsliteracyproject.org/ (mentoring young people into journalism)

4.       Soliya: http://www.soliya.net/

5.       World Vision Canada: http://www.worldvision.ca/Pages/welcome.aspx

 

Tools for Collaboration:

1.       Adobe Connect Pro: http://www.adobe.com/products/adobeconnect.html

2.       AnyMeeting: http://www.anymeeting.com/

3.       Collanos: http://www.collanos.com/

4.       ConceptShare: http://www.conceptshare.com/

5.       Google Groups: http://groups.google.com ;

6.       Google Docs: http://docs.google.com

7.       Diigo: http://www.diigo.com/

8.       Dimdim: http://www.dimdim.com/

9.       Elluminate: http://www.elluminate.com/

10.   Facebook: http://www.facebook.com/

11.   Google Hangouts: http://www.google.com/

12.   GoToMeeting: https://www3.gotomeeting.com/

13.   GroupTweet: http://www.grouptweet.com/

14.   Ning: http://www.ning.com/

15.   OpenStudy: http://openstudy.com /

16.   PBworks: http://pbworks.com/

17.   SlideRocket: http://www.sliderocket.com/

18.   Skillshare: http://www.skillshare.com/learn

19.   Skype: http://www.skype.com/

20.   StartWright (virtual teams): http://www.startwright.com/virtual.htm

21.   TwitterGroups: http://twittgroups.com/index.php

22.   TypeWithMe: http://typewith.me/

23.   Twibes (Twitter Groups): http://www.twibes.com/

24.   Twiddla: http://www.twiddla.com/

25.   Twitter: http://twitter.com/

26.   Twitter Groups: http://twittgroups.com/

27.   Ustream: http://www.ustream.tv/

28.   Virtual Edge for Teams: http://www.virtualteams.com/

29.   WebEx: http://www.webex.com/

30.   Wet Paint: http://www.wetpaint.com/

31.   Wikispaces: http://www.wikispaces.com/

32.   Windows Live Groups: http://groups.live.com/

33.   Writeboard: http://writeboard.com/

34.   Yahoo! Groups: http://groups.yahoo.com ;

35.   Zoho Writer (free, full-featured alternative to Google Docs): http://writer.zoho.com/home?serviceurl=%2Findex.do

 

For more collaboration tools, see:

una.        Jane Hart (2008, April) 25 Tools every learning professional should have in their toolbox—and all for free ! E.Learning Age Magazine. http://www.c4lpt.co.uk/articles/25tools.html

b.       Mashable (old but extensive list of collaborative tools): http://mashable.com/2007/07/22/online-collaboration/

c.        MissiontoLearn: http://www.missiontolearn.com/ ; has lists of free collaborative tools; see: http://www.missiontolearn.com/2009/08/free-online-collaboration/

 

Videos and Resources of New or Remodeled Academic Buildings for Collaboration:

1.       Grand Valley State University. Virtual Tour of New GVSU Library. (2009, November 11). YouTube. http:// www.youtube.com/watch?v=SbuDPopJxg0 and report at:http://www.uic.edu/depts/accc/lets/content/learnlab_intro.pdf

2.       JISC – Designing Spaces: A campus for the 21st century: City Campus University of Wolverhampton . (2008, December 8). YouTube. http://www.youtube.com/watch?v=lp3sWu_5rb0&feature=related

3.       Learning Landscapes in Higher Education: http://learninglandscapes.blogs.lincoln.ac.uk/
Case Studies: http://learninglandscapes.lincoln.ac.uk/case_studies/

4.       Ohio State’s New Library: http://www.youtube.com/watch?v=ak7FEQjxqBY

5.       Saltire Centre at Glasgow Caledonian (Scotland): http://www.youtube.com/watch?v=xBsGeDa44ic&feature=related

6.       Steelcase LearnLab – Learning Outside the Box (2009, July 28). http ://www.youtube.com/watch?v=CnU58hbYN1M

7.       Sydney Centre for Innovation in Learning. http://www.scil.nsw.edu.au/

8.       tlc@bedford library – Royal Holloway, University of London, UK   http://www.youtube.com/watch?v=klouRhl_VpA

9.       Union Street Residence Center Learn Lab, Indiana University. http://uitsnews.iu.edu/2010/12/07/new-experimental-learning-spaces/

10.   Yonsei Library, Seoul, Korea

i.       The New Library (Seoul, Korea): http://www.youtube.com/watch?v=LstQ8H0AAYw&feature=related

ii.       Yonsei Library:   http://www.youtube.com/watch?v=rLbVIZZ5OoI

 

 

Week 11. (November 7th) Alternate Reality Learning: Massive Gaming, Virtual Reality, and Simulations

        1. Douglas Thomas and John Seely Brown (2009, January). Why Virtual Worlds Matter. International Journal of Media and Learning , Vol. 1(1).http://www.johnseelybrown.com/needvirtualworlds.pdf

 

        1. Bonk, CJ, & Dennen, VP (2005). Massive multiplayer online gaming: A research framework for military education and training. (Technical Report # 2005-1). Washington, DC: US Department of Defense (DUSD/R): Advanced Distributed Learning (ADL) Initiative. Retrieved on June 25, 2010,   from http://mypage.iu.edu/~cjbonk/GameReport_Bonk_final.pdf

 

        1. Squire, Kurt. (2008). Open-Ended Video Games: A Model for Developing Learning for the Interactive Age. The Ecology of Games: Connecting Youth, Games, and Learning . Edited by Katie Salen. The John D. and Catherine T. MacArthur Foundation Series on Digital Media and Learning. Cambridge, MA: The MIT Press, 2008. 167–198. Retrieved on June 25, 2010,  from http://www.mitpressjournals.org/doi/pdf/10.1162/dmal.9780262693646.167 (other chapters from this book: http://www.mitpressjournals.org/toc/dmal/-/3?cookieSet=1 )

 

        1. Teresa Coffman, & Mary Beth Klinger (2007). Utilizing Virtual Worlds in Education: The Implications for Practice, International Journal of Social Sciences, Volume 2 Number 1.Retrieved on June 25, 2010 , from http://www.waset.org/journals/ijss/v2/v2-1-5.pdf

 

        1. Bonnie A. Nardi, Stella Ly, & Justin Harris (2007). Learning conversations in World of Warcraft. forthcoming in Proc. HICSS 2007 . Retrieved on June 25, 2010, from http://darrouzet-nardi.net/bonnie/pdf/Nardi-HICSS.pdf

 

        1. Sara de Freitas (2007). Learning in Immersive worlds a review of game-based learning. JISC. Retrieved August 17, 2008, fromhttp://www.jisc.ac.uk/media/documents/programmes/elearninginnovation/gamingreport_v3.pdf

 

Newly added:

 

        1. Douglas Maxwell, Steven Aguiar, Philip Monte, Diana Nolan, NAVSEA Division Newport, Rhode Island – Combat Systems Department (2011, September). Two Navy Virtual World Collaboration Applications: Rapid Prototyping and Concept of Operations Experimentation.
          Journal of Virtual Worlds Research , 4 (2), Retrieved September 14, 2011,

 

 

Week 11 Tidbits:

una.        Interview with Monica Rankin (2011, May 24), Role Play Experiment, UT Dallas. http://www.youtube.com/watch?v=zy1sfO7nEOI

b.       Edward Baig (2011, May 17). Augmented reality has potential to reshape our lives, USA Today , http://www.usatoday.com/tech/news/2011-05-16-augmented-reality_n.htm

c.        Stan Schroeder (2010, December 24). “CityVille” Is Now Bigger than “FarmVille”, Mashable, http://mashable.com/2010/12/24/cityville-bigger-farmville/

d.       Jon Swartz (2010, November 18). Zynga sees new ‘CityVille’ building on ‘FarmVille’ success, USA Today. http://www.usatoday.com/tech/news/2010-11-18-zynga18_CV_N.htm

e.        Elliott Masie (2010, November 17). Gesture-Based Learning. Learning TRENDS #647 – Updates on Learning, Business & Technology. 55,195 Readers – http://www.masie.com – The MASIE

f.        Sophia Li (2010, June 20). ‘Augmented Reality’ on Smartphones Brings Teaching Down to Earth, Sophia Li, Chronicle of Higher Education .http://chronicle.com/article/Augmented-Reality-on/65991 /

g.        Jeffrey Young (2010, February 14). After Frustrations in Second Life, Colleges Look to New Virtual Worlds: The hype is gone, but not the interest, and professors think some emerging projects may have instructional staying power. Chronicle of Higher Education. http://chronicle.com/article/After-Frustrations-in-Second/64137/

h.       Catherine Price (2008, July 31). Sex Ed in Second Life: Could a Virtual Island Teach Students about Real-world Sex? Salon.com .http://www.salon.com/mwt/broadsheet/2007/07/31/sex_in_second_life/print.html

 

Virtual Worlds, Simulations, and Computer Games:

1.       Active Worlds: http://www.activeworlds.com/

2.       Civilization: http://www.civilization.com/

3.       Foldit: http://fold.it/portal/ (protein unfolding)

4.       iCivics: http://www.icivics.org /

5.       Kaneva: http://www.kaneva.com/

6.       OpenSimulator: http://opensimulator.org/wiki/Screenshots

7.       Rome Reborn: Retrieved on June 26, 2010, from http://www.romereborn.virginia.edu/

8.       Scratch Website: http://scratch.mit.edu/ ; Watch video in “Turning programming into Child’s Play” by Jeffrey Young, Chronicle of Higher Education (2007, July 16):http://chronicle.com/blogPost/Turning-Programming-Into/3180

9.       Second Life: http://secondlife.com/

10.   SmallWorlds: http://www.smallworlds.com/login.php

11.   Spore: http://www.spore.com/

12.   Virtual Ability, Inc. (projects): http://virtualability.org/our_projects.aspx (for those with disabilities)

 

Videos:

        1. Second life from Ohio University: http://www.youtube.com/watch?v=aFuNFRie8wA
        2. Castro Salvado (April 2011): http://www.youtube.com/watch?v=D4uBhZN9Oos
        3. No Country for Old Castro (April 2011): http://www.youtube.com/watch?v=ocQMf1kPo98&feature=related

 

 

Week 12. (November 14th) Mobile, Wireless, and Ubiquitous Learning

        1. Traxlar, John (2007, June). Defining, discussing and evaluating mobile learning: The moving finger writes and having writ…. International Review of Research in Open and Distance Learning . 8 (1). Retrieved on June 25, 2010,

                    (Note: More from same issue):

 

        1. Measuring the Information Society: The ICT Development Index, International Telecommunications Union, Geneva, Switzerland, (2009), http://www.itu.int/ITU-D/ict/publications/idi/2009/material/IDI2009_w5.pdf (much info on mobile tech here)

 

        1. Fozdar, Bharat Inder & Kumar, Lalita S. (2007, June). Mobile learning and student retention. International Review of Research in Open and Distance Learning . 8 (1). (Note: article apparently was moved from IRRODL to ERIC: http://eric.ed.gov/PDFS/EJ800952.pdf )
        2. Pew Internet and American Life Project studies
          1. Aaron Smith (2010, July 7). Mobile Access 2010. Pew Internet & American Life Project. http://www.pewinternet.org/~/media//Files/Reports/2010/PIP_Mobile_Access_2010.pdf
          2. Aaron Smith (2011, July 11).   One quarter of smartphone owners use their phone for most of their online browsing. Pew Internet & American Life Project.http://www.pewinternet.org/~/media//Files/Reports/2011/PIP_Smartphones.pdf

 

        1. Paul Kim (2010). Pocket School and other projects (eg, Seeds of Empowerment: http://seedsofempowerment.org/index.html . Note: I will post in Oncourse resources a few recent articles on mobile learning from Dr. Paul Kim’s work at Stanford. He was the class guest in the fall of 2010.

 

        1. Thomas Cochrane and Roger Bateman (2010) Smartphones give you wings: Pedagogical affordances of mobile Web 2.0. Australasian Journal of Educational Technology , 26 (10).http://www.ascilite.org.au/ajet/ajet26/cochrane.pdf (Note: This was an Outstanding Paper Award recipient, ascilite Auckland 2009 Conference).

 

Week 12 Tidbits:

una.        eSchool News Staff (2011, May 27). Five ways readers are using iPads in the classroom, eSchool News, http://www.eschoolnews.com/2011/05/27/five-ways-readers-are-using-ipads-in-the-classroom/print/

b.       Mary Beth Marklein (2011, May 13). Apps make college easier to access, USA Today , http://www.usatoday.com/news/education/2011-05-12-iphone-apps-college-students_n.htm

c.        Josh Keller (2011, May 8). The Slow-Motion Mobile Campus, The Digital Campus, The Chronicle of Higher Education, http://chronicle.com/article/The-Slow-Motion-Mobile-Campus/127380/

d.       Tutor .com (2011, April 7). Tutor.com To Go™ releases the first education app that connects students to an expert tutor. Tutor.com . Retrieved July 9, 2011, fromhttp://www.tutor.com/press/press-releases-2011/20110406

e.        Mark Milian (2011, February 15). Widescreen tablets are coming soon, CNN , http://www.cnn.com/2011/TECH/gaming.gadgets/02/15/widescreen.tablets/index.html?iref=NS1

f.        David Zax (2011, February 1). An Android Tablet Made Just for School, Fast Company
http://www.fastcompany.com/1722877/an-android-tablet-made-just-for-school

g.        Young, J. (2011, January 2). Top smartphone apps to improve teaching, research, and your life. Chronicle of Higher Education . Retrieved July 27, 2011, fromhttp://chronicle.com/article/College-20-6-Top-Smartphone/125764/

h.       Sharon Jayson (2010, December 30). The year we stopped talking. USA Today, Dec 30, 2010. http:// www.usatoday.com/printedition/news/20101230/1ayear30_cv.art.htm

i.         Roger Yu (2010, November 16). Samsung cranks up creativity as it focuses on mobile Net, USA Today. http://www.usatoday.com/tech/news/2010-11-16-samsung16_ST_N.htm

j.         Marc Parry (2010, October 10). Will Technology Kill the Academic Calendar?
Online, semesters give way to students who set their own schedules, Chronicle of Higher Education .   http://chronicle.com/article/Will-Technology-Kill-the/124857/

k.       Jeff Young (2010, September 9). Those wanting to learn more English…
Campus Tech in China: Impressions from 3 Campuses. Campus Technology ,
http://chronicle.com/blogPost/Campus-Tech-in-China-/26817/

l.         Harmeet Shah Singh (2010, July 23). India unveils $35 computer for students. CNN

m.     CNN Video. $35 iPad wanabee . CNN Is India’s $35 iPad knockoff for real? CNN’s Fareed Zakaria says it could change the world.http://www.cnn.com/video/#/video/bestoftv/2010/08/01/gps.last.look.ipad.cnn?hpt=T2

n.       Mike Prospero (2010, May 27). OLPC, Marvell Join Forces, Announce sub-$100 Tablet by December

o.       Eva Vasquez (2010, June 18). Adults as likely to text while driving as teens, study says. CNN Tech . http://www.cnn.com/2010/TECH/mobile/06/18/pew.adults.text.driving/index.html

p.       Chris Cameron (2010, June 1). Museum of London’s Streetmuseum App Puts Historic Photos in

q.       Charisse Jones (2010, May 25). Mixed feelings greet on-the-go Net access
As jets, trains add Wi-Fi, travelers check in – or out. USA Today. http://www.usatoday.com/printedition/money/20100525/businesstravel25_st.art.htm

r.         Anya Kamenetz (2010, April 1). A Is for App: How Smartphones, Handheld Computers Sparked an Educational Revolution . Fast Company .http://www.fastcompany.com/magazine/144/a-is-for-app.html (and related slideshow of kids: http://www.fastcompany.com/pics/app )

s.        Zachary Wilson (2010, April 1). Log on and Learn: Devices, Sites and Apps for Kids . Fast Company . http://www.fastcompany.com/magazine/144/game-on.html

t.         Marco R. della Cava (2010, March 31). It’s an app world, and it could swallow all computing. USA TODAY. http://www.usatoday.com/tech/products/2010-03-31-1Aappworld31_CV_N.htm?obref=obnetwork

u.       Judy Brown (2010, March 11). Your Learners ARE Mobile: Is Your Learning
http://www.slideshare.net/judyb/your-learners-are-mobile-is-your-learning-3404505

v.       Free Response System (on mobile phones; VotApedia): http://www.urvoting.com/

w.      Telecom Regulatory Authority of India (2009, June). Press Release No 54/2009. Information Note to the Press. Retrieved on June 25, 2010, fromhttp://www.trai.gov.in/WriteReadData/trai/upload/PressReleases/687/pr1june09no54.pdf

x.       Geoffrey York (2009. Oct 15). ‘One Laptop Per Child’ program collides with reality,
Toronto Globe and Mail, http://scrippsnews.com/content/one-laptop-child-program-collides-reality

y.       John Traxler: http://wlv.academia.edu/JohnTraxler ).   Learning in a Mobile Age: http://wlv.academia.edu/JohnTraxler/Papers/83099/Learning-in-a-Mobile-Age ; Current State of Mobile: http://wlv.academia.edu/JohnTraxler/Papers/95201/Current-State-of-Mobile-Learning

 

Mobile Sites of Importance:

1.       ACU Connected: http://www.acu.edu/technology/mobilelearning/

2.       AppAdvice: http://appadvice.com/appnn

3.       Handschooling, Judy Breck: http://handschooling.com/

4.       One Laptop Per Child (OLPC): http://wiki.laptop.org/

5.       Playaway: http://store.playawaydigital.com/

6.       Seeds of Empowerment (Paul Kim): http://seedsofempowerment.org/index.html

 

More Tidbits Videos: The Past and the Future of Mobile (including mobile music)

1.       1981 primitive Internet report on KRON: http ://www.youtube.com/watch?v=5WCTn4FljUQ&feature=player_embedded

2.       Future Rolltop Computer: http://www.youtube.com/watch_popup?v=7H0K1k54t6A

3.       Pattie Maes and Pranav Mistry demo SixthSense (TED, March 2009; 8:45): http://www.ted.com/talks/pattie_maes_demos_the_sixth_sense.html

4.       Pranav Mistry: The thrilling potential of SixthSense technology (TED November 2009; 13:51):http://www.ted.com/talks/pranav_mistry_the_thrilling_potential_of_sixthsense_technology.html

5.       Lady Gaga – Poker Face by Applegirl (ver. I-Phone Apps) (2010, March 23).
http://www.youtube.com/watch?v=nzh2UygPwDU&feature=youtube_gdata_player

6.       iBand Rocks Christmas Tunes on iPads and iPhones (2010, December 10). PadGagget.
http://www.padgadget.com/2010/12/10/iband-rocks-christmas-tunes-on-ipads-and-iphones/
North Point’s iBand – Feliz Navidad (2010, December 8). http://www.youtube.com/watch?v=DcexJQM-8W0&feature=player_embedded

7.       Jefferson Graham (2010, November 10). Smule adds Magic Fiddle to its Ocarina and Magic Piano apps, USA TODAY. http://www.usatoday.com/tech/products/2010-11-10-Smule10_ST_N.htm

8.       Music instruction goes virtual : Trend could have a huge impact on how professors teach and students learn (2010, September 17). eSchool News.  http://www.eschoolnews.com/2010/09/17/music-instruction-goes-virtual/

9.       Sing ALL the «Glee» Songs with Your iPhone or iPad! – AppJudgment (April 19, 2010).
http://www.youtube.com/watch?v=z4G3BZIOudA

10.   Eric Whitacre’s Virtual Choir – ‘Lux Aurumque’ (2010, March 21).
http://www.youtube.com/watch?v=D7o7BrlbaDs (note: combines 185 voices).

 

 

Week 13. (November 21 st ) Educational Blogging

        1. Wolfgang Reinhardt, Martin Ebner, Günter Beham, & Cristina Costa (2009, March). How People are using Twitter during Conferences . http://lamp.tu-graz.ac.at/~i203/ebner/publication/09_edumedia.pdf

 

        1. Lenhart, Amanda, & Fox, Susannah (2006, July 19). Bloggers: Portrait of America’s new storytellers . Washington, DC: Pew Internet & American Life Report. Retrieved on June 25,

 

        1. Special Issue on Blogging (2007, July). Journal of Computer Mediated Communication, 12 (4). http://jcmc.indiana.edu/ or http://jcmc.indiana.edu/vol12/issue4/ (many articles to choose from).

 

        1. Downes, Stephen (2004, September/October). Educational blogging, EDUCAUSE Review, 39(5), 14–26. Retrieved on June 25, 2010, from

http://www.educause.edu/EDUCAUSE+Review/EDUCAUSEReviewMagazineVolume39/EducationalBlogging/157920

 

        1. Eric Baumer, Mark Sueyoshi, & Bill Tomlinson (2008). Exploring the Role of the Reader in the Activity of Blogging. CHI 2008 , April 5–10, 2008, Florence, Italy.http://www.ics.uci.edu/~ebaumer/chi1132-baumer.pdf

 

        1. Jaz Hee-jeong Choi. (2006). “Living in Cyworld : Contextualising Cy-ties in South Korea,” in Uses of Blogs , eds. Axel Bruns & Joanne Jacobs (New York: Peter Lang. 2006), 173-186,http://www.nicemustard.com/files/jaz_c_cyworld_ch.pdf

 

Week 13 Tidbits:

una.        Gardner Campbell (2011, August 10).   “Narrate, Curate, Share :» How Blogging Can Catalyze Learning, Campus Technology.

b.       Trio Grabriel (2011, May 12), Speaking Up in Class, Silently, Using Social Media, The New York Times, Trip Gabriel, http://www.nytimes.com/2011/05/13/education/13social.html?_ r=2&hpw

c.        Parry , D. (2008). Twitter for academic. Academhack . Retrieved July 23, 2011, from http://academhack.outsidethetext.com/home/2008/twitter-for-academia/

d.       Richardson, W. (2004). Blogging and RSS — The «what’s it?» and «how to» of powerful new web tools for educators. MultiMedia & Internet@Schools , 11 (1). Retrieved on June 25, 2010, from http://www.infotoday.com/MMSchools/jan04/richardson.shtml .

e.        Downes, Stephen (2003, May). More than Personal: The Impact of Weblogs (includes comprehensive listing of Blogging software, tools, and resources).http://www.downes.ca/post/31449

 

Some Education and Training Bloggers:

una.       David Wiley (iterating toward openness): http://opencontent.org/blog/

b.        George Siemens (eLearnSpace): http://www.elearnspace.org/blog/

c.       Kim Foreman, Come and See Africa Blog: http://comeandseeafrica.blogspot.com/

d.        Jay Cross (Internet Time Blog): http://internettime.pbworks.com/w/page/20095794/FrontPage and http://www.internettime.com/ and the Internet Time Alliance Blog:http://internettime.posterous.com/

e.        Ray Schroeder (Online Learning Update): http://people.uis.edu/rschr1/onlinelearning/ and http://sites.google.com/site/rayschroeder/

f.        Stephen Downes (OLDaily): http://www.downes.ca/news/OLDaily.htm and http://www.downes.ca/index.html

g.       Will Richardson (old blog Weblogg-ed—10 years, 2001-2011): http://weblogg-ed.com/

h.         Will Richardson (new blog, began July 11, 2011): http://willrichardson.com/

 

 

Tools for Blogging and Microblogging:

1.     Blogger: http :// www. blogger .com/

2.     Edmondo: http://www.edmodo.com/

3.     LiveJournal: http://www.livejournal.com/

4.     Movable Type: http://www.movabletype.org/

5.     Posterous: https://posterous.com/

6.     Soup.io: http://www.soup.io/

7.       Tumblr: http://www.tumblr.com/

8.       Twitter: http://twitter.com/

9.       WordPress: http://wordpress.org/

10.   Xanga: http://www.xanga.com/

 

 

Week 14. (November 28th) Podcasting, Webcasting, and Coursecasting

        1. Deal, Ashley (2007, June). Podcasting. A Teaching With Technology White Paper. Educause. Retrieved on June 25, 2010, fromhttp://connect.educause.edu/files/CMU_Podcasting_Jun07.pdf

 

        1. Carlson, Scott (2007, February 9). On the record, all the time: Researchers digitally capture the daily flow of life. Should they? Chronicle of Higher Education , Retrieved on June 25, 2010, from http://chronicle.com/free/v53/i23/23a03001.htm (Note: this article can be found free at: http://www.turbulence.org/blog/archives/003749.html as well ashttp://sisfaculty.blogspot.com/2007/02/saving-everything.html )

 

        1. Brittain, Sarah, Glowacki Pietrek, Van Ittersum, Jared, & Johnson, Lynn (2006). Podcasting lectures: Formative evaluation strategies helped identify a solution to a learning dilemma, 29 (3). Retrieved on June 25, 2010, from http://www.educause.edu/apps/eq/eqm06/eqm0634.asp

 

        1. Lane, Cara (2006). UW podcasting: Evaluation of Year One . Retrieved on June 25, 2010, from http://catalyst.washington.edu/research_development/papers/2006/podcasting_year1.pdf

 

        1. M ocigemba, Dennis, & Riechmann, Gerald (2007, July). International Podcastersurvey: Podcasters – who they are. How and why they do it. Retrieved on June 25, 2010, fromhttp://cms.screamingbob.com/PWDA/files/150/ipcs07.pdf

 

        1. Ruth Reynard (2008, June). Podcasting in Instruction: Moving beyond the Obvious. THE Journal. http://campustechnology.com/articles/64433/

 

Week 14 Tidbits:

          1. Jeffrey Young (2010, March 7). College 2.0: More Professors Could Share Lectures Online. But Should They?, Chronicle of Higher Education. http://chronicle.com/article/More-Professors-Could-Share/64521/
          1. Kathleen Kennedy Manzo (2010, January 29). Digital Tools Expand Options for Personalized Learning, Education Week.http://www.edweek.org/dd/articles/2010/02/03/02customlearning.h03.html
          2. Kaliym Islam (2008). Listen up: A how-to guide to podcasting. Chief Learning Officer . http://clomedia.com/articles/view/listen_up_a_how_to_guide_for_podcasting/7

 

Example of Educational Webcast and Podcast Shows:

1.          Worldbridges: http://worldbridges.net/

2.          EdTechTalk: http://edtechtalk.com/

 

 

Week 15. (December 5th) Networks of Personalized Learning (eg, language learning, tutoring, etc.)

        1. Greenhow, C., Robelia, B, & Hughes, J. E . (2009). Web 2.0 and Classroom Research: What Path Should We Take Now ? Educational Researcher, 38 (4), 246-259. (Note #1: this article is #1 most read journal article in ER from Oct 2009 – April #2: this article can be found for free at:
        2. Pew Internet and American Life Project
          1. Keith N. Hampton, Lauren F. Sessions , Eun Ja Her, & Lee Rainie (2009, November). Social Isolation and New Technology: How the Internet and Mobile Phones Impact Americans’ Social Networks, Pew Internet and American Life Project (89 pages)
            http://www.pewinternet.org/~/media//Files/Reports/2009/PIP_Tech_and_Social_Isolation.pdf
          2. Mary Madden (2010, August 27). Older Adults and Social Media
            Pew Internet and American Life Project .   http://www.pewinternet.org/Reports/2010/Older-Adults-and-Social-Media/Report.aspx
          3. Keith N. Hampton, Lauren Sessions Goulet , Lee Rainie , Kristen Purcell (2011, June 16) . Social networking sites and our lives: How people’s trust, personal relationships, and civic and political involvement are connected to their use of social networking sites and other technologies. Pew Internet and American Life Project (85

 

3.       Craig D. Howard (2011 ). Web 2.0 sites for Collaborative Self-Access: The Learning Advisor vs. Google. Studies in Self-Access Learning Journal (SiSAL Journal) , 2(3), 195-211. Available: http://sisaljournal.org/archives/sep11/howard/

 

4.       Steve Lohr. “Hello India? I Need Help with My Math,” New York Times (October 31, 2007), http://www.nytimes.com/2007/10/31/business/worldbusiness/31butler.html?pagewanted=print

 

5.       The Horizon Reports (ie, technology on the horizon)

          1. The Horizon Report (2009). The Horizon Report: 2009 Edition . A collaboration between The New Media Consortium and the EDUCAUSE Learning Initiative (ELI), an EDUCAUSE program. http://www.nmc.org/pdf/2009-Horizon-Report.pdf
          2. The Horizon Report (2010). http://www.nmc.org/pdf/2010-Horizon-Report.pdf
          3. The Horizon Report (2011). http://www.nmc.org/pdf/2011-Horizon-Report.pdf (Note: This is an anticipated report and associated URL)

 

Week 15 Tidbits:

una.        Mary Grush interview of Philip Long, University of Queensland (2011, August 10). Is Your Technology Making You an ‘Emerging Human? ‘, Campus

b.       Dennis Carter (2011, July 20). Smart phones driving lecture capture growth, eCampus News, http://www.ecampusnews.com/technologies/smart-phones-driving-lecture-capture-growth /

c.        Swartz, J. (2011, July 7). Facebook says membership has grown to 750 million, USA Today . Retrieved July 8, 2011, from http://www.usatoday.com/tech/news/2011-07-06-facebook-skype-growth_n.htm

d.       Gregory Ferenstein (2011, Feb 1). Teacher-Replacing Tech: Friend or Foe?, Fast Company , http://www.fastcompany.com/1722914/can-computers-replace-teachers

e.        Trip Gabriel (2011, May 12). Speaking Up in Class, Silently, Using Social Media, The New York Times, http://www.nytimes.com/2011/05/13/education/13social.html?_r=2&hpw

f.        Doug Gross (2010, December 27). The top 10 tech trends of 2010, CNN Tech.   http:// www.usatoday.com/tech/news/2010-12-17-vevo17_ST_N.htm

g.        Pete Cashmore (2010, December 23), Tech predictions for 2011: The winners and losers, CNN Tech. http:// www.usatoday.com/tech/news/2010-12-17-vevo17_ST_N.htm

h.       Marc Parry and Jeffrey R. Young (2010, November 28). New Social Software Tries to Make Studying Feel Like Facebook. Chronicle of Higher Education.http://chronicle.com/article/New-Social-Software-Tries-to/125542/

i.         Joshua Norman (2010, November 15). Boomers Joining Social Media at Record Rate, CBS News. http://www.cbsnews.com/stories/2010/11/15/national/main7055992.shtml

j.         Brian Solis (2010, November 10). Who are All of These Tweeple?   http://www.briansolis.com/2010/11/who-are-all-of-these-tweeple/

k.       Kevin Pearson (2010, September 25). HEMET: High school uses Facebook, texting to teach. The Press-Enterprise.http://www.pe.com/localnews/stories/PE_News_Local_D_etahquitz26.3136eac.html (Note: includes a podcast of the article).

l.         Jeff Young (2010, September 15). Another Benefit of Robot Teachers: No ‘Moral Problems.’ Chronicle of Higher

m.     Jon Swartz (2010, August 2). Time spent on Facebook, Twitter, YouTube grows. USA Today. http://www.usatoday.com/tech/news/2010-08-02-networking02_ST_N.htm

n.       Kristin McGrath (2010, July 21). Status update: Facebook logs 500 million members. USA TODAY, http://www.usatoday.com/tech/news/2010-07-21-facebook-hits-500-million-users_N.htm

o.       Jeanne Meister and Karie Willyerd (2010, July). Looking Ahead at Social Learning: 10 Predictions, ASTD.http://www.astd.org/TD/Archives/2010/Jul/Free/1007_LookingAheadAt.htm

p.       Audrey Williams June (2010, April 4). Some Papers Are Uploaded to Bangalore to Be Graded, Chronicle of Higher Education. http://chronicle.com/article/Outsourced-Grading-With/64954/

q.       Eric A. Taub (2010, January 27). The Web Way to Learn a Language, NY Times.
http://www.nytimes.com/2010/01/28/technology/personaltech/28basics.html?_r=1

r.         Jeffrey Young (2009, November 22). Teaching with Twitter: Not for the Faint of Heart. Chronicle of Higher Education. http://chronicle.com/article/Teaching-With-Twitter-Not-/49230/

s.        Jon Swartz (2009, October 15). For social networks, it’s game on. USA Today. http://www.usatoday.com/tech/gaming/2009-10-15-games-hit-social-networks_N.htm

t.         Harriet S. Schwartz (2009, September 29). Facebook: The New Classroom Commons,   Chronicle of Higher Education, Harriet S. Schwartz,

u.       Anne Eisenberg. “Learning from a Native Speaker, Without Leaving Home,” New York Times (February 17, 2008), http://www.nytimes.com/2008/02/17/business/17novel.html

 

Personalizing Learning:

1.       LearnZillion: http://www.learnzillion.com/

 

Some Language Learning Sites:

1.           About.com (from the New York Times)

una.        ESL: http://esl.about.com/

b.       French: http://french.about.com/

c.        German: http://german.about.com/

d.       Italian: http://italian.about.com/

e.        Japanese: http://japanese.about.com/

f.        Mandarin: http://mandarin.about.com/

g.        Spanish: http://spanish.about.com/

2.           BBC Languages: http://www.bbc.co.uk/languages/

3.           BBC Learning English: http://www.bbc.co.uk/worldservice/learningenglish/

4.           Babbel: http://www.babbel.com/

5.           ChinesePod: http://chinesepod.com/

6.           Coffee Break Spanish: http://radiolingua.com/shows/spanish/coffee-break-spanish/

7.           English Central: http://www.englishcentral.com/

8.           EnglishPod: http://englishpod.com/

9.           FrenchPod: http://frenchpod.com/

10.       German Online: http://www.dw-world.de/dw/0,,2547,00.html

11.       ItalianPod: http://italianpod.com/

12.       iTalkie: http://www.italki.com/

13.       Japanese Online http://japanese-online.com/

14.       KanTalk: http://www.kantalk.com/

15.       Korean Online http://learn-korean.net/

16.       LanguageLab (in Second Life): http://www.languagelab.com/

17.       Livemocha: http://www.livemocha.com/

18.       LoMasTV (online Spanish immersion TV): http://lomastv.com/

19.       Mango Languages: http://www.mangolanguages.com/

20.       The Mixxer (uses Skype): http://www.language-exchanges.org/

21.       Palabea: http://www.palabea.net/

22.       PalTalk: http://www.paltalk.com/

23.       SpanishPod: http://spanishpod.com/

24.       Voxopop: http://www.voxopop.com/

 

Videos:

        1. Sugata Mitra (2010, September 26). Can computers take the place of teachers? Special to CNN (a
        2. My Kind of High School (Project-based learning; Project Foundry): http://www.youtube.com/watch?v=ZX1bv30rYIk

Some Extra Resources:

 

Some recent technology books that might interest students—no need to buy any :

1.       Anderson, Chris (2009). Free: The Future at a Radical Price . NY: Hyperion.

2.       Anderson, Terry (Eds.). (2008). Theory and practice of online learning ( 2 nd edition). Retrieved on June 25, 2010, from http://cde.athabascau.ca/online_book/second_edition.html andhttp://www.aupress.ca/books/Terry_Anderson.php (Note: 2004 edition here: ( Free Online Book ). http://cde.athabascau.ca/online_book/ )

3.       Benkler, Y. (2006). The Wealth of Networks: How Social Production Transforms Markets and Freedom (New Haven, CN: Yale University Press. Free book:http://yalepress.yale.edu/yupbooks/book.asp?isbn=0300110561

4.       Bonk, CJ, & King, KS (Eds.). (1998). Electronic collaborators: Learner-centered technologies for literacy, apprenticeship, and discourse . Mahwah, NJ: Erlbaum.

5.       Bonk, CJ & Graham, CR (Eds.) (2006). Handbook of blended learning: Global perspectives, local designs . San Francisco, CA: Pfeiffer Publishing.

6.       Bonk, CJ, & Zhang, K. (2008). Empowering Online Learning: 100+ Activities for Reading, Reflecting, Displaying, and Doing . San Francisco, CA: Jossey-Bass

7.       Bonk, CJ, Lee, MM, & Reynolds, TH (Eds.) (2009). A Special Passage through Asia E-Learning . Chesapeake, VA: Association for the Advancement of Computing in Education.(see http://www.editlib.org/ebooks/ or http://www.editlib.org/p/32264 and http://aace.org )

8.       Borgman, Christine L. (2007). Scholarship in the Digital Age: Information, Infrastructure, and the Internet . Cambridge: MIT Press.

9.       Botsman, Rachel, & Rogers, Roo (2010). What’s Mine is Yours: The Rise of Collaborative Consumption . NY: Harper Business.

10.   Carr, Nicholas (2010). The Shallows: What the Internet Is Doing to our Brains . WW Norton & Company.

11.   Carr-Chellman, AA (2005). Global perspectives on e-learning : Rhetoric and reality . Thousand Oaks, CA: Sage.

12.   Christensen, Clayton M., Horn, Michael B., & Johnson, Curtis W. (2008). Disrupting Class: How Disruptive Innovation Will Change the Way the World Learns . NY: McGraw-Hill.

13.   Clyde, W., & Delohery, A. (2005). Using tech in teaching . New Haven: Yale Univ Press.

14.   Collins, Allan, & Halverson, Richard (2009). Rethinking Education in the Age of Technology . NY: Teachers College Press.

15.   Collison, G., Elrbaum, B., Haavind, S., & Tinker, R. (2000). Facilitating online learning: Effective strategies for moderators . Madison, WI: Atwood Publishing.

16.   Conrad, R.-M., & Donaldson, JA (2004). Engaging the learner: Activities and resources for creative instruction. San Francisco, CA: Jossey Bass.

17.   Cross , J. (2007). Informal learning: Rediscovering the natural pathways that inspire innovation and performance . San Francisco, CA: Pfeiffer Publishing.

18.   Dabbagh, N., & Bannon-Ritland, B. (2005). Online learning: Concepts, strategies, and applications . Upper Saddle River, NJ: Pearson Merrill Prentice Hall.

19.   Edmunson, A. (Ed). (2007). Globalized e-learning : Cultural Challenges . Hershey, PA: Information Science Publishing.

20.   Florida, Richard (2008). Who’s Your City? How the Creative Economy is Making Where to Live the Most Important Decision of Your Life . NY: Perseus.

21.   Friedman, Thomas L. (2005). The World Is Flat: A Brief History of the Twenty-First Century . NY: Farrar, Straus, and Giroux.

22.   Gansky, Lisa (2010). The Mesh: Why the Future of Business is Sharing . NY: Penguin.

23.   Garrison, D. Randy, & Vaughan, Norman D. (2008). Blended Learning in Higher Education: Frameworks, Principles, and Guidelines . Jossy-Bass.

24.   Hagel III, John, Brown, John Seely, & Davison, Lang (2010). The Power of Pull: How Smart Moves, Smartly Made, Can Set Things in Motion . NY: Basic Books.

25.   Herrington, Jan, Reeves, Thomas, & Oliver, Ron (2010). A Guide to Authentic e-Learning . NY: Routledge.

26.   Howe, Jeff (2008 ). Crowdsourcing: Why the Power of the Crowd is Driving the Future of Business . NY: Crown Business.

27.   Iiyoshi, Toru, & Kumar, MS Vijay (2008). Opening Up Education: The Collective Advancement of Education through Open Technology, Open Content, and Open Knowledge .MIT Press. Free from http://mitpress.mit.edu/catalog/item/default.asp?ttype=2&tid=11309

28.   Jarvis, Jeff (2009). What would Google do? HarperCollins Business.

29.   Jenkins, H. (2006). Convergence Culture: Where Old and New Media Collide (New York: New York University Press.

30.   Jonassen, DH, Howland, JL, Moore, JL, & Marra, RM (2003). Learning to solve problems with technology: A constructivist perspective (2 nd edition ). Upper Saddle Rover, NJ: Merrill Prentice Hall.

31.   Jones, Glenn R. (2010). Cyberschools: An Education Renaissance ( 3 rd edition) . Centennial, CO: Jones International University.

32.   Kafai, Yasmin, Peppler, Kylie, & Chapman, Robbin (2009). The Computer Clubhouse: Constructionism and Creativity in Youth Communities . NY: Teachers College Press.

33.   Kamanetz, Anya (2010). DIY U: Edupunks, Edupreneuers, and the Coming Transformation of Higher Education . White River Junction, Vermont: Chelsea Green Publishing.

34.   Kelly, Kevin (2010). What Technology Wants . NY: Viking.

35.   Khan, B. (2005). Managing e-learning strategies: Design, delivery, implementation, and evaluation . Hershey, PA: Information Science Publishing.

36.   Latchem, Colin, & Jung, Insung (2010). Distance and Blended Learning in Asia . NY: Routledge.

37.   Meskill, Carla, & Anthony, Natasha (2010). Teaching Languages Online. MM Textbooks.

38.   Moore MG (Ed.) (2007). Handbook of distance education (2 nd Ed.). Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.

39.   Moore, M., & Kearsley, G. (2011). Distance education: A systems view (3rd edition ). Belmont, CA: Wadsworth.

40.   Oblinger, D., & Oblinger, JL (Eds.). (2005). Educating the Net Generation . Educause. Boulder,

41.   Palfrey, John, & Gasser, Urs (2008). Born Digital: Understanding the First Generation of Digital Natives . NY: Perseus Books.

42.   Palloff, RM, & Pratt, K. (2005). Collaborating online: Learning together in community . San Francisco: Jossey-Bass.

43.   Paloff, RM, & Pratt, K. (2007). Building Online Learning Communities: Effective Strategies for the Virtual Classroom . San Francisco: Jossey-Bass.

44.   Papert, Seymour (1980). Mindstorms: Children, Computers, and Powerful Ideas New York: Basic Books.

45.   Papert, Seymour (1993). The Children’s Machine: Rethinking School in the Age of the Computer . New York: Basic Books.

46.   Peters, Laurence (2009). Global Education: Using Technology to Bring the World to Your Students . ISTE, Eugene, Oregon.

47.   Rheingold, Howard (2003). Smart Mobs: The Next Social Revolution . Cambridge, MA: Basic Books.

48.   Richardson, Will (2010). Blogs, wikis, podcasts and other powerful Web tools for classrooms (3rd edition) . Corwin: Thousands Oaks, CA.

49.   Roberts, T. (Ed.). (2003). Online collab learning: Theory & practice. Hershey, PA: Idea Pub.

50.   Salmon, G. (2011). E-moderating : The key to teaching and learning online . NY: Routledge.

51.   Salmon, G. (2002). E-tivities: The key to active online learning . Sterling, VA: Stylus Pub.

52.   Selinger, M. (2004). Connected schools: Thought leaders (essays from innovators). London, UK: Premium Publishing and Cisco Systems (free book)http://www.cisco.com/web/about/ac79/docs/wp/ctd/CISCO_Connected_Schools.pdf

53.   Shirky, Clay (2008). Here comes everybody: The power of organizing without organizations. Penguin.

54.   Shirky, Clay (2010). Cognitive Surplus: Creativity and Generosity in a Connected Age. Penguin Press.

55.   Smick, DM (2008). The World Is Curved : Hidden Dangers to the Global Economy . NY: Portfolio Books.

56.   Stephenson, J. (Ed.), (2001). Teaching and Learning Online: Pedagogies for new technologies . Kogan Page and Stylus Publishing.

57.   Surowiecki, James (2004). The wisdom of crowds . Anchor.

58.   Tapscott, D. (2009). Grown Up Digital: How the Net Generation is Changing Your World . McGraw-Hill.

59.   Tapscott, D., & Williams, A. (2008). Wikinomics: How Mass Collaboration Changes Everything (expanded edition). New York: Penguin.

60.   Thomas, Douglas, & Brown, John Seely (2011). A New Culture of Learning: Cultivating the Imagination for a World of Constant Change . Amazon.com.

61.   Veen, Wim, & Vrakking, Ben (2006). Homo Zappiens: Growing Up in a Digital Age . London: Network Continuum Education.

62.   Willinsky, J. (2005). The Access Principle: The Case for Open Access to Research and Scholarship (Cambridge, MA: MIT Press.

63.   Wu ,Timothy (2010). The Master Switch: The Rise and Fall of Information Empires . NY: Alfred A. Knopf.

64.   Yang, Harrison Hao & Yeon, Steve Chi-Yin (2010). Collective Intelligence and E-Learning 2.0: Implications of Web-Based Communities and Networking . NY: Information Science Referencing.

65.   Zittrain, J. (2008). The Future of the Internet— And How to Stop It. New Haven, CN: Yale University Press. Free book: http://futureoftheinternet.org/

66.   Zucker, A., & Kozma, R. (2003). The virtual high school: Teaching Generation V . New York: Teachers College Press.

 

Twenty free online journals and magazines :

See more at :

http://www.trainingshare.com/resources/distance_ed_journals_and_online_learning_books.htm

        1. Australian Journal of Educational Technology: http://www.ascilite.org.au/ajet/ajet.html
        2. Campus Technology: http://campustechnology.com/
        3. Chief Learning Officer (CLO) magazine: http://www.clomedia.com/
        4. EDUCAUSE Quarterly: http://www.educause.edu/eq
        5. EDUCAUSE Review: http://www.educause.edu/er
        6. e-learning and education (eleed) journal: http://eleed.campussource.de/
        7. First Monday: http://www.uic.edu/htbin/cgiwrap/bin/ojs/index.php/fm/
        8. Innovate: Journal of Online Education: http://www.innovateonline.info/ (final issue was published August/September 2009)
        9. International Journal of Emerging Technologies in Learning: http://www.online-journals.org/index.php/i-jet (need to sign in).
        10. Int’l Journal of Instructional Technology & Distance Learning: http://www.itdl.org/index.htm
        11. The International Review of Open and Distance Learning: http://www.irrodl.org
        12. Journal of Asynchronous Learning Networks: http://www.aln.org/publications/jaln_main
        13. J. of Computer Assisted Lrng: http://www.blackwellpublishing.com/journal.asp?ref=0266-4909
        14. Journal of Computer-Mediated Communication: http://www3.interscience.wiley.com/journal/117979306/home
        15. Journal of Educators Online (JEO): http://www.thejeo.com/index.html
        16. Journal of Interactive Online Learning: http://www.ncolr.org/jiol/
        17. Journal of Online Learning and Teaching (JOLT): http://jolt.merlot.org/index.html
        18. Language Learning and Technology (LLT): http://llt.msu.edu/
        19. Online Journal of Distance Learning Administration: http://www.westga.edu/~distance/ojdla/
        20. THE Journal: http://www.thejournal.com/

 

Institutions and Organizations with Web Technology Interests and Reports :

        1. American Society for Training and Development (ASTD): http://www.astd.org/
        2. Brandon Hall Research: http://www.brandon-hall.com/
        3. Chronicle of Higher Education: http://chronicle.com/
        4. Edutopia from the George Lucas Education Foundation (K-12): http://www.edutopia.org/
        5. eLearning Guild: http://www.elearningguild.com/
        6. Gartner Reports: http://www.gartner.com/technology/home.jsp
        7. Learning Times: http://www.learningtimes.org/
        8. MacArthur Digital Media and Learning: http://digitallearning.macfound.org/site/c.enJLKQNlFiG/b.2029199/k.94AC/Latest_News.htm
        9. Pew Internet & American Life Project: http://www.pewinternet.org/
        10. Sloan Consortium: http://www.sloan-c.org/
        11. The Masie Center: http://www.masie.com/ (and Learning 2010): http://www.learning2010.com/
        12. Thiagi.com: http://thiagi.com/

 

Need Additional Resources ?: More Bonk:

        1. Web resources (from Bonk): http://www.trainingshare.com/resources/
        2. Still more (from Bonk’s World is Open book): http://worldisopen.com/resources.php
        3. PublicationShare (freely shared articles): http://www.publicationshare.com/
        4. Archived color PDFs of talks given: http://www.trainingshare.com/workshop.php
        5. Bonk streamed talks and podcasts:   http://mypage.iu.edu/~cjbonk/streamed.html 
        6. Online Learning Video Primers

 

Produced and Hosted Online Video Series for Teaching Online, Indiana University, School of Education

Designed and produced a series of 27 brief (7-10 minute) videos related to teaching online. This highly popular video (or video podcast) series, “ Video Primers in an Online Repository for e-Teaching and Learning ” (V-PORTAL), covers topics for both novice and more expert online instructors and educators. Watch them and learn how to engage learners with Web 2.0 technologies, build instructor presence, prepare highly interactive and relevant online activities, access free and open course resources, plan for the future of e-learning, and much more.

“Video Primers in an Online Repository for e-Teaching and Learning” (V-PORTAL)

1.        Watch & Find Resources (Firefox preferred): IU School of Ed Instructional Consulting Office): http://www.indiana.edu/~icy/media/de_series.html

2.        For faster access, watch in Bonk’s YouTube Channel (use any browser ): http://www.youtube.com/user/TravelinEdMan

3.        Read about Possible Uses : http://www.trainingshare.com/keynotes.php#tasel

 

1.              Planning an Online Course

2.              Managing an Online Course: General

3.              Managing an Online Course: Discussion Forums

4.              Providing Feedback

5.              Reducing Plagiarism

6.              Construcción de la Comunidad

7.              Building Instructor and Social Presence

8.              Online Relationships: Student-Student, Student-Instructor, Student-Practitioner, Student-Self

9.              Fostering Online Collaboration/Teaming

10.          Finding Quality Supplemental Materials

11.          Blended Learning: General

12.          Blended Learning: Implementation

13.          Blended Learning: The Future

14.          Online Writing and Reflection Activities

15.          Online Visual Learning

16.          Using Existing Online Video Resources

17.          Webinars and Webcasts

18.          Podcasting Uses and Applications

19.          Wiki Uses and Applications

20.          Blog Uses and Applications

21.          Collaborative Tool Uses and Applications

22.          Hands-On/Experiential Learning

23.          Coordinating Online Project, Problem, and Product-Based Learning

24.          Global Connections and Collaborations

25.          Assessing Student Online Learning

26.          Ending, Archiving, Updating, and Reusing an Online Course

27.          Trends on the Horizon

 

Note: These 27 video primers designed during 2009-2010, finalized and announced October 2010.

 

Important Acknowledgment: I want to acknowledge and publicly express thanks to the School of Education at Indiana University in Bloomington which funded this highly valuable and momentous production effort. In particular, the IU School of Education Instructional Consulting office and the Instructional Systems Technology (IST) Department played key roles in their planning, generation, and dissemination.

Permissions Note: You have permission to make a Web link to these videos, share information about these contents with others, or translate the contents to another language, as long as the contents (ie, the movies) included here are used for non-profit educational purposes. As a courtesy to the Indiana University School of Education and Dr. Curt Bonk, the host of the 27 video primers, please send an e-mail to Professor Bonk ( cjbonk@indiana.edu ) to let him know how you are using these learning resources (ie, the intended purpose) as well as who is using them. Gracias.

 

Alternative Access Sites:

King Khalid University, Abha, Saudi Arabia; http:// elc.kku.edu.sa/en ;
http:// elc.kku.edu.sa/en/27-videos-for-teaching-online

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: