juandon

1917449_1256857707968_7558130_n

La introducción de cualquier tecnología de la información y comunicación en el contexto educativo pasa necesariamente tanto por que el profesor tenga actitudes favorables hacia las mismas, como por una capacitación adecuada para su incorporación en su práctica profesional. En la actualidad nos encontramos con una fuerte paradoja, y es que por una parte, existe una amplitud de tecnologías, algunas veces incluso presente en los centros educativos, como no había ocurrido en momentos históricos anteriores, y por otra nos encontramos que la práctica de la enseñanza se sigue apoyando en dos medios básicos: el libro de texto y otras variaciones impresas, y el profesor como transmisor y estructurador de la información. Negroponte (1995) en su trabajo sobre el mundo digital, llama la atención respecto a como en investigaciones realizadas por le Departamento de Educación de EE.UU., el 84% de los profesores consideran indispensable para los centros un tipo de tecnología: una fotocopiadora con suficiente suministro de papel.

 

Desde nuestro punto de vista los motivos de esta situación son diversos, y sin ánimo de acotarlos los podemos sintetizar en los siguientes:

 
 · Falta de presencia de los medios en los centros, tanto en lo referido al hardware como al software.
     · Limitada formación del profesorado para su utilización.
     · Actitudes de desconfianzas y recelo hacia ellos por parte de los profesores.
     · El conocimiento limitado teórico y práctico que tenemos respecto a cómo los medios funcionan en el contexto educativo.
     · El inmovilismo en el que tiende a desenvolverse la escuela.
     · Tendencia en las actividades de formación del profesorado hacia una capacitación meramente instrumental.
     · Costo de adquisición y mantenimiento de los equipos.
     · El trabajo adicional que conlleva para el profesor, el diseño y la producción de materiales de enseñanza.
     · Falta de tiempo del profesorado para dedicarlo a las tareas de diseño y producción de materiales.
     · Tendencia en nuestra cultura a que los materiales de enseñanza sean producidos por profesionales.
     · Estructura organizativa de los centros educativos.
     · Limitadas investigaciones realizadas al respecto

 

 

.La investigación en medios, al influjo de los avances generados en las teorías curricular y didáctica en general, y en la tecnología educativa en particular, ha pasado por diferentes momentos simultaneados en el tiempo.

 

.El primero, como ya hemos señalado, viene contemplado por los estudios comparativos de medios, centrados en las características técnicas de los equipos, y en determinados atributos funcionales de los medios, como por ejemplo el color, el movimiento…

 

.El segundo, se centra en el análisis de sus atributos estructurales, y cómo pueden organizarse para comunicar determinados mensajes, tanto desde una perspectiva general como referidos a áreas específicas del conocimiento.

 

.El tercero, por la investigación sobre las interacciones entre sistemas simbólicos de los medios y características psicológicas de los sujetos, y como dichos sistemas simbólicos son determinantes de los productos cognitivos y de rendimiento que se conseguían con los mismos.

 

.El cuarto, preocupado por el análisis de las actitudes que los sujetos tienen hacia los medios y su determinación como elementos configuradores de las relaciones sujeto medio. Y el último, centrado en criterios aplicativos de los medios concretos. Este último, como ha apuntado Castaño (1992), se podría ampliar en tres aspectos: pragmáticas concretas de usos de medios, decisiones que el profesor adopta para seleccionar y utilizar los medios, y contextos de aplicación.

«Investigación realizada con el objetivo de analizar tanto las actitudes de los profesores hacia los medios de enseñanza, como los factores que permiten explicar los afectos, cogniciones y predisposiciones comportamentales que se observan hacia este componente curricular. Tras exponer con detalle la metodología utilizada (el análisis factorial de correspondencias múltiples), se analizan y discuten los resultados obtenidos. Por último, se discute la relación entre la utilización de medios de enseñanza y las actitudes hacia los mismos» Castaño.

 

 
Como síntesis, de estos momentos podemos asumir las cuatro lecciones que Clark y Salomon (1986, 474-475) en su momento señalaron para aprender de las pasadas investigaciones en medios:

 

1) Las pasadas investigaciones en medios han puesto claramente de manifiesto que ningún medio enfatiza más el aprendizaje que otro, si no tenemos en cuenta otra serie de elementos como: las tareas de aprendizaje, los elementos simbólicos, el currículum, los contenidos o la estructuración de estos.

     2) alguna nueva tecnología es probable que enseñe mejor que su predecesora porque posee mejores materiales instruccionales y por la novedad,

     3) las futuras investigaciones se realizarán en el contexto de las ciencias cognitivas,

      4) no es cuestión de preguntarnos solamente cómo y por qué un medio opera en la instrucción y el aprendizaje, sino también por qué puede ser utilizado.

 
Desde mi modesto punto de vista, urge que la investigación en medios se planteen objetivos y contenidos referidos a este componente didáctico. Ya que si bien es cierto que en la actualidad estamos comenzando a tener conocimientos sobre el lenguaje sémico de los medios y sus posibilidades técnicas para la generación de elementos expresivos y en este Congreso hay excelentes aportaciones sobre el tema, también los es, y creo que es más preocupante, que nos siguen faltando conocimientos sobre aspectos centrales para nuestra tarea: ¿cómo utilizarlos?, ¿cómo integrarlos? y ¿cómo diseñarlos?

 

Se nos ha pedido que realicemos algunas reflexiones sobre qué y cómo investigar con los medios en el aula, y al respecto identifiqué en su momento algunas de las problemáticas, tendencias o centros de interés, como queramos denominarlos, por los cuales podría ir encaminada la investigación en medios (Cabero, 1992), de las cuales por nuestro actual interés me gustaría recordar las siguientes:

Estas concepciones han permitido consolidar y manejar nuevos principios sobre ellos, entre los cuales, y sin ánimo de cerrar las aportaciones podemos destacar, los siguientes :

 – Los medios no son más que unos elementos curriculares más.
     – El aprendizaje no está en función del medio, sino del método y estrategia instruccional
que apliquemos sobre el mismo.
     – El profesor es el elemento más significativo en la concreción del medio.
     – Antes de pensar en términos de qué medio, debemos plantearnos para quién, cómo los
utilizaremos y qué se pretende con él.
     – Y que para innovar, cambiar y mejorar los centros no es suficiente con la
incorporación de medios, por muy sofisticados que sean y por muchas posibilidades
técnicas y expresivas que permitan.

También señala el interés que se puede exportar al actual…
– Análisis de contextos donde los medios se insertan, y cómo pueden ser moduladores y modulados por los mismos.
     – Análisis de estrategias concretas de utilización de medios por profesores y alumnos.
     – Análisis de dimensiones organizativas para la inserción de medios en la escuela.
     – Estudios sobre el diseño de medios para situaciones específicas de enseñanza.
     – Estudios sobre cómo los profesores utilizan los medios en sus aulas y bases conceptuales en las que se apoyan para relacionarlos con los métodos de enseñanza, los objetivos, la evaluación.

Nunca antes el aprendizaje ha tenido tanto importancia como tiene en la Sociedad de la Información y del conocimiento, pero eso si, para nada su significado tiene nada que ver, ni en las formas ni en el fondo, como tenía antaño.

Pedagogías, tecnologías, son elementos importantes, pero ya por si solos no significan nada, no aportan lo que hace un tiempo era “la realeza de la enseñanza-aprendizaje” y más si intervenían las tecnologías: libros, enciclopedias…hasta ordenadores, si me apuran.

Estamos en tiempos “porosos”, de una gran incertidumbre pero de un poder creativo como nunca en la historia de la humanidad ha existido. La velocidad con que pasan los acontecimientos en esta época la hacen tan diferente, que parece que este tiempo, no “es el teimpo”, sino algo extraño para unos, pero usual, para otros.

Lo informal supera lo formal, la incertidumbre a la certidumbre, el aprendiz al docente, …..podríamos decir de manera sútil: “esto nos lo han cambiado” y es cierto, nos lo han cambiado y mucho, tanto que ya lo llamamos disrupción y no innovación.

Todo este proceso hace que realicemos nuestras investigaciones en los contextos en los que nos movemos,  es decir, en los espacios físicos, psicológicos y culturales, donde usualmente los alumnos trabajen, lo que podemos llamar «nuevo paradigma«…El nuevo paradigma informal (y lo digo así de claro, porque aunque oficialmente no está aceptado ni reconocido, en la realidad es el que empleamos todos) adquiere en la vida cotidiana, en el entorno social y el conocimiento del lugar de trabajo, habilidades y competencias para las que por lo general no reciben una prueba oficial. Los jóvenes en la transición a la vida laboral adquieren el conocimiento cada vez más, en contextos no escolares. Por estas razones, ha aumentado el interés en el aprendizaje informal en los últimos años. Las empresas están interesadas en el uso de los conocimientos adquiridos de manera informal, la política educativa busca crear reglas adecuadas para particulares y trae una mayor conciencia de sus habilidades, dando lugar a más confianza y mejores perspectivas en el mercado laboral.

Paralelamente esto nos lleva también a plantearnos investigaciones donde los significativo no sea la interacción individual sujeto-medio, sino la interacción que se produce en el aula, y como dicha interacción propicia, favorece, desarrolla y aporta nuevos significados al medio y a su pragmática de uso.

El ecosistema investigativo-educativo se fundamenta en el paradigma ecológico integrado por un medio de vida que implica a organismos vivos y objetos que se inter-influencian entre ellos y que existe un carácter dinámico en donde cada elemento es a la vez origen y objeto de influencia por vía de reciprocidad. En el enfoque ecológico sustentado por A. Bronfenbrenner, se intenta comprender el comportamiento definiéndolo como la resultante de un intercambio mutuo y recíproco entre el organismo y el medio.

Esta perspectiva concibe al ambiente ecológico como un conjunto de estructuras seriadas y estructuradas en diferentes niveles, en donde cada uno de esos niveles contiene al otro. Bronfenbrenner denomina a esos niveles el microsistema, el mesosistema, el exosistema y el macrosistema. El microsistema constituye el nivel más inmediato en el que se desarrolla el individuo (usualmente la familia y la escuela); el mesosistema comprende las interrelaciones de dos o más entornos en los que la persona en desarrollo participa activamente; al exosistema lo integran contextos más amplios que no incluyen a la persona como sujeto activo; finalmente, al macrosistema lo configuran la cultura y la subcultura en la que se desenvuelve la persona y todos los individuos de su sociedad.

La ecología del desarrollo humano comprende el estudio científico de la progresiva acomodación mutua entre un ser humano activo, en desarrollo, y las propiedades cambiantes de los entornos inmediatos en los que vive la persona en desarrollo, en cuanto este proceso se ve afectado por las relaciones que se establecen entre estos entornos y por los contextos más grandes en los que están incluidos los entornos.

Me gustaría comentar tres aspectos. El primero de ello se refiere a la necesidad de que los profesores de ámbitos no universitarios realicen investigaciones sobre medios en el aula. En nuestra cultura académica, se ha manejado durante bastante tiempo la idea de que la investigación correspondía exclusivamente a «profesores de prestigio» y además del ámbito universitario. No me voy a detener en criticar el planteamiento, creo que se cae por su propio peso. Pero sí me gustaría reclamar la necesidad de ir formado un cuerpo teórico de conocimientos sobre los medios, y que éste tiene que venir desde diferentes marcos, desde diferentes perspectivas, desde la práctica, y por supuesto dentro de una línea colaborativa y no competitiva.

 
Como todos podemos imaginarnos, y es el segundo aspecto, para llevar a cabo investigaciones, es necesario que el profesor reciba la formación específica para ello. Diferentes estudios llevados a cabo por nosotros, tanto referidos a la formación que los alumnos reciben en las Escuelas de Magisterios y Facultades de Educación, así como el realizado para conocer la formación que los Asesores de informática y medios audiovisuales tenían sobre los medios. Siempre las puntuaciones más bajas, rozando lo insignificante, se referían a la formación que tenían para la investigación sobre los medios audiovisuales y nuevas tecnologías en general, y sobre aspectos concretos de la mismas.

 

Y por último, es necesario facilitar los medios audiovisuales y tecnológicas a los alumnos para investigar y analizar su contexto inmediato. En este sentido, parece ser que la LOGSE se nos presenta como un contexto legislativo, bastante interesante para razonar y utilizar los medios en el ámbito escolar, y dar oportunidades a los estudiantes para que se conviertan en usuarios activos y conscientes de los medios. Estas interacciones tienen una serie de ventajas (Cabero, 1991b), de todas ellas creo que las más significativas es preparar al alumno para trabajar con instrumentos más diversos que tiene la sociedad que los elementales que utiliza en la escuela, y modificar sus actitudes hacia los mismos.
La escuela, no sólo tiene la función de capacitar informativa y científicamente al alumno para mejorar la sociedad en la que le ha tocado vivir. Sino también, prepararlo para que sepa utilizar los instrumentos de esa sociedad. Muchas veces los problemas de la educación no radican en lo que le damos a los estudiantes, sino más bien en lo que no les damos, y con ello impedimos desarrollos futuros y encuentros culturales.

 
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ACTUAL EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA (AREA, 1999)...

-Aplicaciones educativas de Internet – Aplicaciones didácticas de los servicios de Internet.- Creación y experimentación de entornos virtuales de enseñanza.- Diseño y desarrollo de programas y cursos de teleformación y/o educación flexible y a distancia a través de redes telemáticas.
 -Medios de comunicación y educación. – Utilización didáctica de los medios de comunicación.- Educar para los medios.- Análisis de los efectos de los medios sobre niños y jóvenes.

     -Diseño, desarrollo y evaluación (objetiva y contextual) de materiales educativos. –

     -Elaboración y análisis de materiales multimedia e hipertextuales.- Elaboración y análisis de materiales curriculares.- Evaluación del uso dicáctico de los medios .

     -El profesorado y la integración escolar de los medios y las TIC. – El profesorado ante las TIC (programas y experiencias de formación, estudios de opinión, análisis de actitudes)-

     -Experiencias y prácticas docentes en el uso de los medios y tecnologías.- Organización de los medios y recursos tecnológicos en el aula y centros educativos.- Proyectos y experiencias pedagógicas de la integración curricular de las nuevas tecnologías.

Podemos pensar qué es la Tecnología educativa y de qué maneras podemos trabajar en su invstigación e innovación…

La Tecnología Educativa puede ser entendida como el desarrollo de un conjunto de técnicas sistemáticas y acompañantes de conocimientos prácticos para diseñar, medir y manejar colegios como sistemas educacionales»

La tecnología educacional, entonces, está definida como la aplicación de un enfoque organizado y científico con la información concomitante al mejoramiento de la educación en sus variadas manifiestaciones y niveles diversos

La Tecnología Educativa es una forma sistemática de diseñar, desarrollar y evaluar el proceso total de enseñanza-aprendizaje, en términos de objetivos específicos, basada en las investigaciones sobre el mecanismo del aprendizaje y la comunicación que, aplicando una coordinación de recursos humanos, metodológicos, instrumentales y ambientales, conduzca a una educación eficaz».

LaTecnología Educativa: en un nuevo y más amplio sentido, como el modo sistemático de concebir, aplicar y evaluar el conjunto de procesos de enseñanza y aprendizaje, teniendo en cuenta a la vez los recursos técnicos y humanos y las interacciones entre ellos, como forma de obtener una más efectiva educación.

La Tecnología Educativa. En esencia, este concepto es un método no mecanizado y se refiere a la aplicación de principios de aprendizaje… Su origen estriba en la aplicación de la ciencia de la conducta a los problemas de aprendizaje y motivación.

En nuestra sociedad, la Tecnología Educativa está viviendo un periodo de reformulación provocado por una parte por la emergencia de nuevos paradigmas y el currículum de naturaleza crítica y por otra por la revolución impulsada por las tecnologías de información y comunicación, pudiéndola encuadrar como:

-La Tecnología Educativa es un espacio de conocimiento pedagógico sobre los medios, la cultura y la educación en el que se cruzan las aportaciones de distintas disciplinas de las ciencias sociales.

-La Tecnología Educativa es una disciplina que estudia los procesos de enseñanza y de transmisión de la cultura mediados tecnológicamente en distintos contextos educativos.

-La naturaleza del conocimiento de la Tecnología Educativa no es neutro ni aséptico respecto a los intereses y valores que subyacen a los proyectos sociales y políticos en los que se inserta la elaboración, uso y evaluación de la tecnología
.

-La Tecnología Educativa postmoderna asume que los medios y tecnologías de la información y comunicación son objetos o herramientas culturales que los individuos y grupos sociales reinterpretan y utilizan en función de sus propios esquemas o parámetros culturales.

-La Tecnología Educativa debe partir del análisis del contexto social, cultural e ideológico bajo el cual se produce la interacción entre los sujetos y la tecnología.

-Los planteamientos metodólogicos de estudio e investigación de la Tecnología Educativa son eclécticos, en los que se combinan aproximaciones cuantitativas con cualitativas en función de los objetivos y naturaleza de la realidad estudiada.

-En el estudio de la Tecnología Educativa son las relaciones e interacciones entre las Tecnologías de la Información y Comunicación y la Educación, las que son verdaderamente significativas…

Asumir esta tesis desde una racionalidad crítica y postmoderna del conocimiento significará que cualquier análisis de los problemas educativos que tengan relación con lo tecnológico deberán ser interpretados desde posicionamientos no sólo técnicos del conocimiento psicopedagógico, sino también desde plataformas ideológicas sobre el significado de la educación y de los procesos de cambio social.

La Tecnología Educativa debe reconceptualizarse como ese espacio intelectual pedágógico cuyo objeto de estudio serían los medios y las tecnologías de la información y comunicación en cuanto formas de representación, difusión y acceso al conocimiento y a la cultura en los distintos contextos educativos: escolaridad, educación no formal, educación informal, educación a distancia y educación superior
.

juandon

Nota: prácticamente toda la síntesis está sacada de mis investigaciones sobre tecnologías educativas en https://juandomingofarnos.wordpress.com, relacionadas con las TIC en educación y formación.