Buscar

juandon. Innovación y conocimiento

La búsqueda del conocimiento en una Sociedad de la Inteligencia

Etiqueta

simulación

CONSTRUIMOS ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE MEDIANTE SIMULACIONES (Educación Disruptiva)

Juan Domingo Farnós

Vamos a establecer una metodología de trabajo, que siguiendo los cauces marcados en E-LEARNING-INCLUSIVO sistematice y facilite la construcción de entornos virtuales y posibilite crear, con relativa sencillez, Laboratorios de Fabricación Virtuales….

Cómo siempre hemos defendido y postulado en E-LEARNING-INCLUSIVO, y en nuestros trabajos con las Redes Sociales, el conocimiento, los hechos sociales, …siempre tienen el valor que los usuarios le queremos dar, no el que los expertos quieren…El énfasis recae en la interacción social, en los acuerdos, y no en la objetividad ni en la construcción de significados. Una mesa es una mesa, no porque lo sea objetivamente, ni tampoco porque le hayamos dado un significado construido socialmente, sino porque en su día nos pusimos de acuerdo en ello; y dejará de serlo el día en que convengamos que así sea, porque es de manera consensuada como le otorgamos significado intersubjetivamente.

Las simulaciones y/o escenarios de aprendizaje siempre serán buenos si se adecuan a cada individuo y con herramientas, metodologías…diversas pero personalizadas y con un denominador común, buscar LA EXCELENCIA DE LOS USUARIOS-ALUMNOS.

Por tanto podemos afirmar que el desarrollo de E-learning implicará un avance en la educación y al revés, o sea, una buena educación permitirá mejorar E-learning.

Los simuladores virtuales de aprendizaje favorecen la adquisición del saber hacer, que es lo más difícil de adquirir en el mundo real. Asimismo, otras de las ventajas de los simuladores en el proceso de aprendizaje es que los docentes pueden plantear situaciones variadas, crear distintas estrategias que supongan una acción reacción.

En lo que respecta al estudiante, él puede captar inmediatamente las consecuencias de su acción, y también se pueden emplear distintas dinámicas de grupo de manera sincrónica e incentivar el sentimiento de pertenencia de sus integrantes. Por otro lado, equivocarse no supone una perdida de dinero, o del puesto laboral o prestigio, sino que el alumno es incentivado para que continúe intentando.

Podemos establecer que los simuladores educativos son potentes herramientas pedagógicas en eLearning y en el mismo nivel podemos situar la creación de Escenarios de aprendizaje

¿Cuáles son sus características principales y dónde está su verdadero valor?:

–La técnica es similar a la del simulador de un avión pero con conceptos formativos,l es decir, adaptamos simulación y/o creación de escenarios de aprendizaje y los adaptamos a lo que haría cualquier piloto, el cual refrenda que aprende muchísimo más practicando en un simulador aéreo (prueba, error, corrección y nueva prueba) que oyendo clases teóricas o estudiando manuales de vuelo. De hecho, se trata de una especie de método del caso online.

-En los simuladores educativos se pone al alumno en la necesidad de opinar, de implicarse, de incorporar un rol en una situación verídica (o muy similar a la realidad-el Escenario de aprendizaje inclusivo, personalizado e inclusivo)), de escoger sus propias opciones. Se le dan detalles y se le proponen alternativas de actuación.

  • Luego, se le va situando en el escenario que él mismo elige y se le explican los resultados de sus acciones. Hay muchos finales posibles y el alumno obtiene feed-back del propio programa y del profesor. También puede compartir sus reflexiones, análisis, errores y aciertos con sus compañeros de curso (antes, durante y después de los ejercicios, y todo ello de forma virtual). Incluso, si lo desea, puede comparar sus calificaciones con la media de la clase, con las puntuaciones de todos y cada uno los participantes, aun sin ver sus nombres (pueden ser miles de classmasters, de diferentes empresas y países). Lo cierto es que resulta francamente interesante, divertido… y se aprende de verdad: learn by doing en estado puro. (Roger Schank)

Si entramos en el aprender haciendo (Roger Schank) la situación se mejora si en cualquier acción interviene el pensamiento, con lo que coinciden siempre el objeto con el sujeto, y no se puede “remover” el objeto sin “remover”el sujeto alcanzando el proyecto uno mismo, grupo cooperativo, comunidad de aprendizaje…; si bien es cierto que en el miedo a pensar está incluido el temor a pasar ansiedades y confusiones y quedar encerrado en ellas sin poder salir. Ansiedades y confusiones son, por otra parte, ineludibles en el proceso del pensar y, por lo tanto, del aprendizaje..

-¿A través de qué camino (educativo) puede el aprendiz llegar a convertirse en un ciudadano consciente y responsable (en el marco de las futuros escenarios de aprendizaje ,ciudades y al amparo del Learning is the work)?

-¿Cómo vamos a aprender de los «libros abiertos» que constituyen espacios de aprendizaje físicos y virtuales (no lugares)? etc.?

Si bien una de mis hipótesis de estudio son los “no lugares” de Marc Augé y su relación con internet, es cierto también que podemos encontrar algunas lagunas “epistemológicas”, el propio Maximiliano Korstanje, nos comenta que los lugares no tienen una especifidad propia para definirlos como ubicaciones propias de los individuos y/o su pertinencia a uno de estos espacios…

El conocimiento en ningún caso ha de ser patrimonio de personas “expertas”. Si hablamos de la comunidad científica, al igual que otras instituciones sociales, su supervivencia depende de su democratización, y en el caso de las personas investigadoras e investigadas, la objetividad y el rigor de la explicación dependen en buen grado de la intersubjetividad.

La visión antropológica de la economía global identifica la valía del hombre como resultado, tanto de su participación en los procesos productivos, de comercialización y consumo, como de su intervención en los procesos preliminares de generación de conocimiento puro con fines mercadotécnicos, lo que ha definido al hombre como un vendedor de su fuerza de trabajo en competencia permanente con los demás y le ha obligado a asumir características de multihabilidades, simbolización y pérdida de valores éticos y políticos; el resultado, que ya ahora mismo se aprecia, es de individualismo en un mundo interdependiente; de agotamiento y ansiedad por la interminable carrera de la competitividad, la competencia y la superación del poder adquisitivo; y de creación del nuevo hombre marginal.

En esa competencia, cada hombre se haya sometido a una dinámica de adquisición, desarrollo y reciclaje de multihabilidades y conocimientos, de incorporación de valor agregado a los productos de su trabajo; de establecimiento de niveles de calidad como parámetro del hombre; así como de búsqueda de espacios de un desarrollo, que, paradógicamente, carece de fronteras territoriales y posibilidades pero, que, en la práctica, se haya constreñida por el excedente mundial de mano de obra y por accesos sumamente limitados a los niveles de formación requeridos por el mercado de trabajo.

Dicho mercado está en manos de las corporaciones trasnacionales, las cuales conforman un escenario económico, social y político en el que los ciudadanos, como tales, quedan reducidos en su voluntad, pues los gobiernos anteponen las presiones de aquéllas y de los organismos financieros mundiales a las necesidades de la población. En el contexto de tales limitantes se manifiesta el predominio de una ética de la ganancia que se expresa en la injusticia de la polarización de posibilidades reales de acceso al bienestar derivado de la economía global.

Por otra parte, la economía global ha generado un hombre simbólico creador, interpretador, receptor, consumidor, modificador y corruptor de la semiótica de la tecnología y de la sociedad, y cautivo de su propia creación, ahí donde la totalidad de los procesos humanos importantes están codificados y procesados en sistemas de cómputo: las finanzas, la política, la educación, el comercio mundial, con las enormes ventajas de acceso y registro casi inmediato de los datos, y los graves riesgos de pérdida y alteración de la información por causas tecnológicas y humanas diversas.

La expresión más contemporánea del hombre simbólico es la transcultura, ¿o deberíamos decir monocultura? de las redes mundiales de información y comunicación, lo mismo que la tecnología de la realidad virtual, que cancela fronteras entre lo dado en sí mismo y lo construido como ente de razón; así se ha generado el hombre de la epistemología que construye la realidad y que obliga a cada hombre a vivir en la eterna y casi siempre infructuosa alerta de los avances.

Este hombre simbólico, de la transcultura y de la realidad virtual es, a la vez, el hombre de la comunicación abierta al mundo, pero mediatizado, en la propia comunicación consigo mismo, ahí donde la reflexión, la meditación, la introspección y la oración o no son posibles o son indefinidamente postergados.

Y, como en el caso del escenario político descrito, y del hombre que no puede acceder a la riqueza de la semiótica social, el resultado final de la dinámica de la economía global se sitúa en la concepción del hombre marginal; marginal de los niveles educativos requeridos, de la participación activa en los procesos productivos y de los mercados de trabajo, en una perspectiva altamente halagadora para algunos, pero muy agobiante para muchos.

Con todo esto, se pretende realizar una defensa de la racionalidad y mantener la esperanza de transformación y utopía, desmarcándose de las teorías que van en contra de la posibilidad de un conocimiento científico de la realidad (escepticismo, relativismo epistemológico y moral, nihilismo intelectual ). Es perfectamente lícito aportar un camino para llegar a la verdad científica que facilite proponer teorías y perspectivas nuevas que ofrezcan posibilidades de entender las dinámicas sociales y su transformación.

Por ejemplo estas perspectivas diferentes, la positivista, la constructivista, la socio crítica y la comunicativa crítica, con sus cuatro concepciones distintas de la realidad, la objetivista, la constructivista, la socio crítica y la comunicativa crítica.

Las tomamos como “tipos ideales”, sabiendo que pueden encontrarse diversas concepciones que están a caballo entre unas y otras y/o que no responden completamente al modelo de concepción “puro” (por ejemplo, el construccionismo social comparte con el constructivismo su oposición al objetivismo pero, dando un paso más, declara que las ideas y conceptos son generados a través del intercambio social y están mediatizados por el lenguaje). En cada una de estas cuatro concepciones examinamos variadas dimensiones, aunque nos centramos en tres que son clave: la ontológica, la más trascendental en cuanto a la naturaleza de la realidad (cómo concebimos la realidad); la epistemológica, que trata sobre las teorías del conocimiento (cómo conocemos la realidad); y la dimensión metodológica, que hace referencia a cómo procedemos cuando investigamos, y cómo justificamos y legitimamos los métodos y técnicas que utilizamos para investigar.

Estudiamos cada dimensión observando los planteamientos que ofrecen al respecto las cuatro concepciones. Con ánimo de simplificar, exponemos un cuadro resumen donde se recogen diversas consideraciones, con la intención de que se pueda apreciar cómo se sitúan las distintas concepciones frente a cada una de las tres dimensiones clave consideradas, así como respecto a otras cuestiones (racionalidad, orientación social, relación sujeto/objeto, etc.) esenciales para la investigación social.

Sabemos que la realidad social es muy compleja, y que el cuadro refleja una gran simplificación de sus dimensiones, perspectivas y concepciones, pero la utilidad del mismo es precisamente ésa, dar una visión global y orientadora que sirva para situar la perspectiva comunicativa crítica en relación con el resto de enfoques.

Las Nuevas Tecnologías, nos ayudan a establecer estos “acuerdos”, porque nos facilitan nuestra labor, por ejemplo; encontramos más rápido el significado de una palabra en un buscador de la internet que en un Diccionario Enciclopédico…por tanto ante la obviedad, pocas palabras bastan…

La metodología CONSISTE en revisar fuentes documentales, seleccionar y analizar los métodos de construcción de entornos virtuales más relevantes, proponer un método que complete y mejore los existentes y realizar una aplicación del mismo al Sistemas Flexible de Fabricación propuesto. El principal resultado es la creación de una Célula Flexible de Fabricación Virtual, concluyendo que no todos los entornos reales se pueden representar mediante uno virtual.

En el proceso de elaboración de cualquier producto es conveniente contar con una metodología en la que se definan y sistematicen los pasos a seguir para que sea posible realizarlo de un modo satisfactorio. Cuando el grado de complejidad del producto a desarrollar aumenta, como es el caso de la creación de aplicaciones de Realidad Virtual en las que, generalmente, intervienen un elevado número de agentes internos y externos que hay que considerar, la conveniencia antes mencionada pasa a ser una necesidad.

El impacto de las Nuevas tecnologías y su influencia en nuestra sociedad es clara… No podemos seguir enseñando las mismas cosas y de la misma manera. La educación y la formación son aburridas, demasiado serias y dejan escaso margen al entretenimiento. Los profesores deben jugar un papel diferente, y que será más importante que el que han desempeñado hasta ahora porque la información y conocimiento que antes transmitían, hoy ya están disponibles en múltiples formatos.

Para eso deben hacer un esfuerzo para salir de la certeza y la pereza intelectual en la que muchos están instalados y dejar de trasmitir a los alumnos como bustos parlantes. La mayoría no están todavía por la labor aunque al menos reconocen que algo no funciona, tienen muchos mas problemas para llegar a los alumnos como lo hacían antes. Hoy en día un profesor apenas innova, no crea, no emprende. Se le empieza a considerar un eslabón que cada vez aporta menos valor.

Transmiten lo que ya pasó (historia) en lugar de ayudar a preparar el futuro (a partir de la historia) y crear retos donde los alumnos deban recurrir a esa historia. Este rol es más difícil, mas incomodo que simplemente recitar y examinar. Pero es una oportunidad única de revalorizar su esencial rol social, hoy en día fuertemente desprestigiado y desprotegido y dejar de vivir en un mundo diferente al de sus alumnos. Deben aprender a comunicarse en el lenguaje y estilo de sus alumnos que son el producto de una sociedad que, en general, los ha sobreprotegido, los ha rodeado de recursos abundantes y ha tenido escaso éxito a la hora de inculcarles el sentido del sacrificio, el esfuerzo y la autorresponsabilidad. Deben ser auténticos tutores, seleccionadores y filtradores de información, facilitadores del feedback adecuado. Los alumnos acabarán siendo verdaderos “infotectives”. El papel de los educadores es clave para el futuro.

Los buenos maestros alientan la experimentación y a no tener miedo al error y reconocerlo como oportunidad para mejorar y aprender, considerándolo como un derecho fundamental del ser humano. “Perdiendo aprendí: más vale lo que aprendí que lo que perdí”. Además, cuanto más complejo el tema en cuestión, más necesario es el tutor. Las escuelas y universidades deben convertirse en centros referenciales tanto para la comunidad como para el mundo profesional y salir de ese aislamiento que los mantiene como laboratorios estanco al margen del resto.

¿Por qué existe fracaso escolar? ¿Fracasan los alumnos o la escuela que resulta soporífera para ellos? ¿O serán los profesores? Lo más fácil siempre es culpar al niño.

Necesitamos colegios y universidades que se preocupen por que sus “clientes” tengan experiencias educativas inolvidables, que les lleven a volver y repetir. En la Universidad tradicional el cliente es fiel durante 5 años y se marcha pero como los profesores permanecen, se convierten en el eje de la institución. Sin embargo, para cualquier organización y más todavía en la sociedad del conocimiento, el eje son los clientes, y su misión debiese consistir en hacer todo lo posible para que disfruten de su experiencia y vuelvan. El fútbol sabe que tiene que trabajar para que su cliente regrese cada domingo. El reto de la universidad es tener alumnos permanentes que vuelven una y otra vez gracias a la necesidad de aprendizaje permanente: fidelizarlos.

Claro que si la educación es un servicio, ¿Por qué se comporta de manera diferente del resto de campos? ¿Por qué nunca se parte desde el cliente, de observar lo que hace y consume, de preguntarle lo que le importa y le interesa? Este sector es el único donde el cliente no tiene razón. Donde la oferta parte de lo que el proveedor decide que el cliente necesita. Desde lo que el proveedor tiene o sabe (buenos profesores de marketing o buenos contenidos de finanzas por ejemplo) en lugar de lo que el cliente tiene que aprender.

La realidad nos indica que no se pueden diseñar servicios sin contar con los usuarios y los clientes. Deben participar, no sólo para recibirlo sino también para construirlo(E-LEARNING-INCLUSIVO). Estamos en plena transición de una sociedad donde el poder estaba en manos de los fabricantes a una sociedad donde mandan los usuarios y por eso el conocimiento es tan relevante.

¿Tiene sentido pedir a las instituciones educativas que lideren el diseño del nuevo currículum para la sociedad del conocimiento? Mi opinión es que no. ¿Y pedírselo a la clase política? Tampoco. Esta es una tarea compleja donde tienen que implicarse todos los agentes sociales y donde la tecnología puede jugar un papel fundamental, aunque llenar las escuelas de ordenadores no va a solucionar el problema.

Por ello, es fundamental establecer una metodología que permita resolver más fácilmente los problemas encontrados en el proceso de elaboración y obtener unos resultados más eficientes.

La metodología que seguimos por medio de E-LEARNING-INCLUSIVO para la creación de aplicaciones de Realidad Virtual genéricas, cuenta con los siguientes puntos básicos .

Definición de objetivos. La creación de cualquier aplicación de Realidad Virtual se inicia con la definición de los objetivos para la que, en primer término, es necesario establecer una formulación conceptual del problema a partir de la cuál se pueda ir sintetizando, mediante términos claros y precisos, la idea concebida sobre lo que se quiere conseguir con la aplicación. Suele ser habitual seguir un proceso iterativo hasta conseguir una solución de compromiso entre lo que se quiere y lo que se puede hacer teniendo en cuenta las limitaciones existentes y los recursos disponibles.

Esto conlleva identificar y definir qué se va a recrear (entorno real), a quién va a ir dirigido (usuarios) y qué interrelación va a existir entre los usuarios y el entorno virtual (interacción).

APRENDIZAJES Y ESTRATEGIAS SIGNIFICATIVAS EN ENTORNOS PRESENCIALES Y VIRTUALES

Nuestro colaborador Juan Domingo Farnos @juandoming (Investigador y docente e-learning) destaca en su blog que los aprendices no solo deben intervenir en la creación de cualquier escenario de aprendizaje que ellos necesiten, quieran (controlar todo el proceso, hasta su valoración-evaluación- del proceso, elementos,…… si no en actividades de aprendizaje constructivistas que ayudarán a crear y dar un sentido de comunidad necesaria para la participación del estudiante en un entorno de e-learning m-learning, learning,….Incluimos un artículo interesante sobre los aprendizajes y estrategias que pueden ser significativos en entornos actuales presenciales y virtuales debido a la crisis sanitaria actual provocada por el coronavirus.

Podrán utilizar, o no, los principios de diseño instruccional de forma sistemática y conscientemente incrustar proyectos constructivistas del aprendizaje en cualquier escenario basado en la web. Las actividades como foros de discusión, webquests, y los rompecabezas que agrupan todas las relaciones de acogida de alumnos por profesor y alumno-alumno que involucra a los estudiantes en un entorno en línea.

Si establecemos siempre “JUSTIFICACIONES teóricas” para discernir hacia donde irán nuestros aprendizaje, aunque creo que ahora podríamos pasar esta etapa ya que los cambios instantáneos y a la velocidad que se producen es tal, que la mayor parte el sentido que tiene esta justificación, pierde su verdadera esencia,

El Diseño Instruccional sería mostrarnos el camino que tomara su implementación, aunque como sabemos ahora trabajamos en procesos, competencias.. y eso no siempre nos lleva a la certidumbre de tener claro hacia donde vamos (Se que los pedagogos estarán en contra, pro eso sería vieja pedagogía,), por lo que caminar por la incertidumbre, trabajar y aprender en los bordes, no siempre hace que las situaciones sean tan uniformizadas como habían sido hasta ahora. http://edumorfosis.blogspot.com.es/…/desde-los-bordes.html Desde los bordes… de Antonio Delgado

Con ello no es menos cierto que los aprendices, para que su aprendizaje sea lo más diversificado, plural y rico posible, necesitará de comunidades de aprendizaje potentes, no para que les digan porque caminos andar, si no que les sirvan de apoyo, de bibliotecas de datos, de motivaciones,…, para comprometerse con ellos mismos, para entender que lo que hacen es de su responsabilidad y va encaminado hacia su persona, por tanto siempre será necesario y no pueden abandonar, no ya porque estén encerrados en los límites que les establecen otros, si no que es su aprendizaje continuado y constante durante su vida el que les conducirá a su formación personalizada y socializadora como personas.

Si somos capaces de entrar en una etapa de etapa de desarrollo, cuando estemos en plenos desarrollo de conformación de nuestros procesos de aprendizaje utilizaremos actividades que enfatizan y comparten esta construcción de significado a otros niveles, no obligatorios-eso ya ha quedado fuera de nuestro aprendizaje- a un nivel facilitador-aprendiz y un nivel de aprendiz-aprendiz (peer to peer, P2P), así como actividades que “requieran que los aprendices aprovechen los recursos tecnológicos, cognitivos y sociales con el fin de resolver problemas, retos.. abiertos complejos “(Hannafin 1997)).

Este tipo de actividades de aprendizaje dan a los aprendices la capacidad de negociar y construir significados individualmente/ de forma personalizada/socializadora, así como la experimentar con situaciones, casos etc, que se encontrarán en la vida real (simulaciones)

“Una historia es un hecho envuelto en una emoción que nos puede obligar a tomar medidas y así transformar el mundo en torno a nosotros”.- Robert Dickman 2003

La aceleración del cambio tecnológico ,la transformación del panorama de la educación es aún más crítica para apoyar el desarrollo de habilidades de aprendizaje…hace que desarrollar las habilidades de aprendizaje sea básico, o sea, no lo qué aprendemos sino adquirir las habilidades necesarias para hacerlo….

Podemos incluirnos el aprendizaje en el contexto de la experiencia de la vida real a través del uso estratégico de los materiales de preparación, asistencia y tratamiento que estaría a cargo de un experto (par o no) l , un asistente personal informatizado (Inteligencia Artificial…). Puede sonar a ciencia ficción pero la tecnología está aquí y el límite es sólo nuestra imaginación, por tanto, por qué no emplearla? y más en la Universidad donde ya hace mucho tiempo, la Formación es ubícua, aunque no se quiera reconocer…

Se trata de tener una relación a largo plazo con el alumno, donde nos preocupamos por ellos, y están interesados en su desarrollo como personas, no sólo como engranajes.

Es un movimiento en donde nos preocupamos por nuestros alumnos como estudiantes, ayudándolos con su suite de aprendizaje y habilidades para resolver problemas, así como sus habilidades relacionadas con el trabajo. Hay un retorno de la inversión a (Jay Cross y Clark Quinn) y defendido ) . Es un movimiento en donde nos preocupamos por los estudiantes como individuos, no sólo ayudando a ser mejores, pero más inteligentes, también.

Se trata de utilizar la tecnología a manera de goteo, poco a poco, pero sin parar…

Creo que hay un valor concreto que aquí nos estamos perdiendo una oportunidad, tal vez incluso el dinero que estamos dejando sobre la mesa. Se trata de mejorar nuestra fuerza de trabajo desde dentro. Podría ser en ayudar a comprender mejor la misión de su organización, sobre cómo ayudar a ser mejores innovadores, e incluso sólo hacer que se sientan valorados …

Si queremos que los alumnos aprendan de la vida, entonces creo que necesitan para pasar el tiempo en su aprendizaje.

Creo que debemos estar centrados en el aprendizaje real que se desarrolla lentamente, va más allá de las personas inteligentes, o los sabios: los sistemas de pensamiento, de resolución de problemas, liderazgo, auto-aprendizaje, valores, etc La capacidad de proporcionar una buena respuesta en vez de desarrollar rápidamente una capacidad de proporcionar una respuesta adecuada.

El objetivo es utilizar los eventos en su vida como oportunidades de aprendizaje tanto como sea posible (o mejor). También se puede mezclar algo de práctica simulada (por ejemplo, un juego de realidad alternativa) si no está ocurriendo a una velocidad suficiente en la vida real, pero el objetivo es hacer coincidir el plan de desarrollo del aprendizaje a la velocidad a la que efectivamente aprenden.

Y, para ser claros, no aprender de forma efectiva por un vertedero de conocimiento de una sola vez y un concurso…como podría ser una oposición…, en la medida de lo que hacemos en realidad resulta ser.

La tecnología está ahí, debemos empezar a usarla para nosotros desarrollar para alcanzar nuestros objetivos de manera adecuada. La oportunidad está ahí, que está listo para aprovecharla?

También podríamos diseñar un camino que llamaríamos de aprendizaje…:

Ruta de Aprendizaje

1. Introducción y prácticas de aprendizaje. Modelo de gestión por competencias y su valoración, Mini- Proyecto de Innovación.

2. Innovación: ¿Qué es? Principios básicos y paradigmas

Tendencias globales. Competencias para gerenciar la innovación

Interpretación de los resultados en la valoración de competencias

Mini- Proyecto de Innovación

3. Creatividad e Innovación ¿Quién fue primero?

Algunas historias de innovación. La innovación y el cambio en las organizaciones: cómo gestionar el gobierno de la innovación

Competencias del día: Visión Estratégica del Cambio + Innovación

4. Ejecución de las ideas innovadoras: riesgos y aceleradores

Sistema de gestión de ideas. Indicadores. Balanced Score Card

Competencias del día: Orientación a resultados + Influencia

5. Cultura de innovación y calidad de servicio: mapa de innovación centrado en el cliente

Tendencias globales en servicios. Prácticas innovadoras

Competencias del día: Orientación al cliente + Autocrítica

6. Comunicación de la Innovación

Competencias del día: Comunicación influyente + Integridad

Presentación de Mini-Proyecto de Innovación

Valores y Buenas Prácticas para el Aprendizaje:

a-Libertad para disentir: dos condiciones para el aprendizaje: respetar y agregar valor

b-Contraste de ideas: discusión abierta entre pares, búsqueda del reto, por cada crítica, una sugerencia

c-Uso de los sombreros para pensar

d-Trabajo individual: análisis, reflexión, expresión de opinión

e-Trabajo en equipo: análisis, discusión, acuerdo y resultados

f-Cacería de tendencias: mirar el entorno, combinar atributos, conocer otras fórmulas http://crearesultados.blogspot.com/

Gestionaríamos un PERFIL INNOVADOR Y/O PERSONALIZADO…

Un conjunto de características personales y profesionales existentes en las personas a través de las cuales alcanzan resultados diferenciadores para su organización o emprendimiento.

El perfil innovador supera los desafíos de su tiempo, cambia las prácticas habituales y logra desempeño superior usando paradigmas distintos a los de sus pares:

a- Las características personales expresadas en comportamientos observables, en el ámbito de la gerencia, que:

-Se expresan en conductas observables

-Ocurren en diversidad de situaciones

-Ocurren con frecuencia a lo largo del tiempo

-Predicen el desempeño superior

-Componen un perfil

Modelo de Competencias:

a- Un método que conjuga las conductas típicas del mejor desempeño y las conjuga entre si. El método provee:

b-Relación de los comportamientos con la estructura, cultura, estrategia y retos de la organización. Comportamientos observables que sirven de referencia y ejemplo.

c-Predecir éxito frente a las responsabilidades asignadas

d-Se aplica en los diferentes procesos de RR.HH: conexión, desarrollo, compensación..

Todo ello nos lleva a una Formación INCLUSIVA, UBICUA,…donde la búsqueda de la EXCELENCIA de manera personal y social son el punto de mira y uno delos pilares básicos de esta NUEVA SOCIEDAD DISRUPTIVA.

Si conocemos que cuando diseñaremos sabemos que encontraremos dificultades, yo diría que recibiremos y nos encontraremos con variables no previstas, debemos ser capaces de retroalimentar el proceso, teniendo situaciones previstas en este caso, pero lo más importante, ser capaces de “tirar por otros caminos” imprevistos, lo que hará que nuestro proceso de aprendizaje sea más creativo e importante.

Dentro de los sistemas de gestión de aprendizaje, seguro que encontraremos puentes que nos lleven a la comunidad de aprendizaje, atajos que hagan que nuestra ayuda sea factible en cualquier momento, pero también debemos ser competentes y capaces de realizar actuaciones síncronas y asíncronas por nuestra parte.. Este sentido de comunidad y la cooperación puede lograrse a través de actividades como foros de discusión, webquests…

En la clase responsabilidad del aprendiz:

.Elige sus propios proyectos.

.Trabaja a su propio ritmo.

.Se entusiasma con el aprendizaje de cosas nuevas.

.Trabaja con alumnos de diferentes edades, .culturas y aptitudes.

.Tiene su modo personal de demostrar sus conocimientos.

.Participa activamente en actividades individuales y de grupo.

.No se limita a realizar las tareas mínimas.

En la clase responsabilidad del aprendiz, el docente:

.Deja claro que tiene grandes esperanzas puestas en todos sus alumnos.

.Escucha y respeta el punto de vista de todos y cada uno de los alumnos.

.Anima y facilita la participación del alumno y la toma de decisiones compartida.

.Proporciona una estructura sin ser abiertamente directivo.

.Anima a los alumnos a pensar por sí mismos.

.Procura que los alumnos disfruten con las actividades.

.Ayuda a los alumnos a perfeccionar sus estrategias para la construcción del significado

y la organización del contenido.(su contenido)

En la clase centrada en el aprendiz, las estrategias y los métodos didácticos:

.Distribuyen el tiempo de formas variables y flexibles para adaptarse alas necesidades del alumno.

.Incluyen actividades de aprendizaje que sean de utilidad para d alumno a título personal.

.Confieren al alumno una creciente responsabilidad sobre d proceso de aprendizaje.

.Incluyen preguntas y tareas que estimulan el pensamiento del alumno más allá de la

memorización rutinaria.

.Ayudan al alumno a perfeccionar su conocimiento aplicando pensamiento crítico.

.Estimulan al alumno a desarrollar y usar estrategias de aprendizaje eficaces.

Incluyen el aprendizaje y la enseñanza entre iguales como parte del método didáctico.

En la clase centrada en elaprendiz, el currículo:

.Consta de áreas que estimulan intereses diversificados de los alumnos.

.Organiza los contenidos y las actividades en torno a temas significativos para el alumno.

.Ofrece a todos los alumnos oportunidades intrínsecas y explícitas para usar sus aptitudes de pensamiento de orden superior y su capacidad de aprendizaje autorregulados.

.Incluye actividades que ayuden al alumno a entender y desarrollar sus propias perspectivas.

.Permite actividades de aprendizaje globales, interdisciplinarias e integradas.

.Anima al alumno a enfrentarse a actividades de aprendizaje difíciles, incluso si tiene

dificultades.

.Incluye actividades que animan al alumno a trabajar en colaboración con otros alumnos.

En la clase responsabilidad del aprendiz, el sistema de evaluación:

.Evalúa a cada alumno de forma diferente.

.Incluye la aportación del alumno en su diseño y revisión.

.Vigila constantemente el progreso a fin de proporcionar retroalimentación sobre el

crecimiento y los avances individuales.

.Da al alumno oportunidades que le permitan elegir la manera de demostrar que ha alcanzado los niveles académicos establecidos.

.Fomenta la reflexión del alumno sobre su propio desarrollo mediante oportunidades de autoevaluación.

.Permite la demostración de sus diferentes competencias en variadas formas.

¿Por qué no pasarnos de la cultura del compromiso a la del empoderamiento?, estamos hablando también de educación.. (Jakes 2013) (Juan Domingo Farnós (2004)…

El problema no es tanto el acceso a los recursos que necesitaremos en cualquier situación, que la capacidad de encontrar información, validar, criticar, para operar en diferentes contextos… Las formaciones que estamos debatiendo aquí pueden llegar a ser elitista para realizar a que sus contribuciones benefician a aquellos que “ya saben”, a los que han liderado un proyecto de campamento de verano en un movimiento de juventud, a los que tienen libros en casa, a los que los padres tiene el tiempo o los medios para educar…

La relación entre la tecnología y pedagogías, lo que denominaremos siempre IMPLEMENTACIÓN) son circulares, sistémicas y no lineales, como se suele pensar. Es por ello que en su mayoría hablamos de los objetivos, habilidades … de resultados de aprendizaje…

En particular, los factores relacionados con la autonomía, sentido personal de la competencia y la participación / cierre… merecen una atención especial, habida cuenta de los resultados de los estudios revisados (Ryan & Powelson, 1991), para asociar motivación-aprendizaje.

Para mayor claridad, de inmediato proponemos la definición de estos conceptos:

– Autonomía (autodeterminación) se define como la capacidad de autorregular su propio comportamiento y su propia experiencia y de gestionar la implementación y gestión de una acción. En la acción autónoma, el tema es la propia experiencia como un agente, “locos de causalidad” (locus de control) de su comportamiento;

– Competencia en relación con el sentimiento de realización personal y la eficiencia derivada del ejercicio de sus propias capacidades en condiciones de desafío y dificultad óptima;

– El sentimiento de participación / cercanía (relación) con respecto a las relaciones emocionales y personales entre los individuos. Este sentimiento refleja nuestras necesidades más profundas de contacto, apoyo y sentido de participación con los demás.

El “encadenamiento” entre la motivación y la necesidad de participación, la proximidad (relación) y con el contexto social y relacional, nos conducen a…

En un libro sobre el aprendizaje y la educación de adultos, Burgués y Nizet (1997) definene el trabajo y el aprendizaje colaborativos, que es al fin y al cabo lo que haremos: “Un trabajo con suficientes alumnos en pequeños grupos para que todos tengan la oportunidad de participar en una tarea colectiva que fue claramente asignada. Además, se espera que los estudiantes para completar la tarea sin la supervisión directa e inmediata de los docentes”.

“El aprendizaje se convierte en un proceso de intercambio y la reflexión sobre las ideas con sus compañeros y los proyectos de planificación juntos, cuando interactuamos”….Alfie Kohn …pero lo será cuando interactuemos de manera significativa (Gert Biesta-Juan Domingo Farnos)…cuando aprendemos con y desde el uno al otro, la escolarización se trata de nosotros, no sólo de mí.

A los docentes se les dice que no tienen que cuestionar su modelo subyacente del aprendizaje; que los estudiantes deben memorizar hechos y habilidades prácticas, pero que lo harán de manera más eficientes si lo hacen en grupos y de manera creativa.

En resumen, la práctica de la “cooptación de” movimientos potencialmente transformadoras en la educación no es nada nuevo, pero se hace más bien poco, Eso si, se realiza más bien al contrario, es decir, para captar elementos interiores que por medio de una “omertá” hagan que tu poder permanezca con el tiempo y entonces no se pueda llevar a término, precisamente te la innovación.

Si en ello juntamos la asertividad como: “la habilidad de expresar nuestros deseos de una manera amable, franca, abierta, directa y adecuada, logrando decir lo que queremos sin atentar contra los demás. Negociando con ellos su cumplimiento”. Está en el tercer vértice de un triángulo en el que los otros dos son la pasividad y la agresividad. Situados en el vértice de la pasividad evitamos decir o pedir lo que queremos o nos gusta, en la agresividad lo hacemos de forma tan violenta que nos descalificamos nosotros mismos, todo ello hace que nuestro camino hacia la innovación sea muy difícil o completamente imposible si no la poseemos.

Podemos llevar a termino la asertividad de forma eficiente. Para ello hay que prepararse a negociar y hay que cumplir las reglas que implican una negociación eficiente.

Para poder ejercitar la asertividad tenemos que tener capacidad de negociación, si no la tenemos, seguro que tampoco seremos EMPÁTICOS, y ello hará que ponernos en lugar de los demás nos cueste tanto que haga que nuestras intenciones siempre se vuelvan contra nosotros mismo y la pasión por llegar a la innovación, es justamente todo lo contrario. En la negociación se intenta conseguir lo que se quiere con el beneplácito del otro, que lógicamente también va a tener algunos beneficios.

La realización de una negociación comprende varias fases. La primera, es la de preparación. En ella tenemos que pensar la estrategia que tenemos que seguir en el encuentro con el otro en el que se va a plantear los problemas y se va a hacer la negociación propiamente dicha.

Es verdad que siempre hay una segunda oportunidad aunque haya que crearla. Crear la oportunidad es buscar al otro y plantear, por que no, la innovación, la transformación…pero hay que pensar EN EL OTRO, en el que seguramente “sabe mas que tu” aunque sea por enésima vez, el tema que nos ocupa. Cualquier frase introductoria como decirle, “de lo que hablamos ayer me gustaría comentarte algo” o frases parecidas para iniciar la conversación son ayudas inestimables para crear la oportunidad.

Con los objetivos claros podemos controlar nuestra agresividad y motivarnos para dejar de ser pasivos, con la oportunidad creada y el entendimiento de lo que el otro espera podemos preparar el momento concreto de la negociación.

Ese es uno de los problemas, sabemos que alguien es mucho mejor que nosotros y para que los demás no se den cuenta les “captamos” para que de esta manera no se fijen en ello, con eso creemos que por numero nos darán la razón siempre la razón y por tanto dejaremos la innovación de lado…

Pero si somos líderes, o lo fuimos en algún momento, debemos hacer lo que “desean los demás” no lo que queremos nosotros y si no somos capaces de hacerlo, irnos a tiempo, apartarnos, dejar paso a los que estén mejor preparados para ello, antes de hacer el ridículo, que suele pasar, por supuesto.

De todo ello siempre habrá una evaluación formativa, un control por parte de alguien, de dentro o de fuera se supone que medir el éxito de los estudiantes, el nuestro, el del grupo…se hará también mirando a si hemos hecho o no innovaciones. Si las hemos realizado se nos valorará por nuestro esfuerzo, si no lo hemos llevado a cabo, se nos echará en cara y se nos dirá que lo que estamos haciendo es provocar una involución.

Si Lorrie Shepard nos habla de una sucesión interminable de “referencias” con pruebas estandarizadas como algo nefasto a día de hoy, nosotros mientras en la mayor parte de casos, seguimos instaurándolas, sin “meter” nada de innovación porque no somos capaces de hacerlo o porque si lo hacen otros estaríamos en tal evidencia que se nos descubriría que hemos pasado el tiempo sin intentar mejorar las cosas de verdad, silenciando a los que si podían hacerlo.

Un recordatorio para centrarnos en el aprendizaje, nuestras acciones como educadores no importan tanto cómo los niños experimentan esas acciones. Los mejores maestros (y padres) intentan continuamente para ver lo que hacen a través de los ojos de aquellos a los que se hace.

Se ve el patrón aquí. Tenemos que preguntar qué se les da a los aprendices a hacer, y con qué fin, y dentro de lo que el modelo más amplio de aprendizaje, y según lo decidido por quién, si somos nosotros, estamos obligados a innovar continuamente, de lo contrario, en lugar de hacer algo positivo, lo que habremos hecho es un auténtico destrozo en ellos. (acordémonos de la cultura del esfuerzo mal entendida de Juan Domingo Farnos)…

Surgen muchas preguntas:… y creo que deberíamos empezar a contestarlas.

Les reto a salir de los “espacios” y adentrarse en un mundo de ideas que se implementen con realidades a “ras de tierra” con recorrido para cada uno de nosotros…

Si un LUGAR representa tener unos “derechos” entonces, internet si lo consideramos un NO LUGAR, se moverá entre una línea difusa, entre el derecho/el no derecho…evidentemente nosotros optamos por los no derechos, o lo que se entendería mejor, el DERECHO DE TODOS, sin distinción

Por eso es tan necesario hoy dejarse de apriorismos y de prebendas, de miedos y de falsos egoismos de sabiduría personal, no es tiempo de esto, las máquinas nos pueden sustituir de un plumazo por muy “listos” y “doctos” que creamos ser y por mucho que las masas nos “adoren” en determinados momentos, ya nada dura “nada”, todo va tan rápido que nuestros conocimientos serán ya importantes si son NO-CONOCIMIENTOS, nuestros lugares de aprendizajes si son NO-LUGARES, si nuestro tiempo, no es tiempo absoluto si no RELATIVO Y UBICUO.

Añadir texto alternativoNo hay texto alternativo para esta imagen

También es cierto que si lo extrapolamos al mundo laboral-educativo, este “ambiente” no estaría sujeto a sistemas, leyes, normativas, curriculos…lo que nos dará la máxima posibilidad creativa, personalizada y personal,…incluso será el “no lugar” el escenario adecuado para crear nuestros propios currículums…

Sería la línea de PENSAMIENTO DE DISEÑO que proponemos dentro del caos, es decir, mentalidad para estar siempre en constante posicionamiento de evolución, incluso dentro de cualquier proceso innovador.

No podemos aprender con un solo planteamiento, eso no sirve, porque las cosas evolucionen con una velocidad exponencial que incluso las metodologías (y ya no me refiero a objetos o contenidos), sirven en un momento determinado, pero a lo mejor de manera inmediata debemos ser capaces de evolucionar hacia planteamientos que a veces son completamente diferentes (DISRUPCIÓN)

La ALTERIDAD, es una idea que las Tecnologías convergentes nos ayudan a ponerlo en funcionamiento, el ponernos en lugar del otro, nunca antes había sido tan posible y eso en los aprendizajes funciona muy bien, ya que nos permite estableces comparaciones, trabajar con el error como aprendizaje

Esta es la desigualdad fundamental y por eso yo propongo esa especie de utopía en la que las personas puedan estudiar lo que quieran durante largo tiempo. Entiendo que alguien me diga que eso no es realista, pero podría ser real y dar paso a una realidad más justa, más plural y plena para todo el mundo… ¿una utopía?….Pero si aprendemos cuando trabajamos y si trabajamos para por una parte aportar productividad, valor añadido y por otra, aprender durante toda nuestra vida (life long learning)…la pregunta es obvia.. ¿Donde está la utopía?…

La educación actual afronta múltiples retos y uno de ellos es dar respuesta a los profundos cambios sociales, económicos y culturales que se prevén para la llamada «Sociedad de la Información y el Conocimiento» en esta era de la Información y la Comunicación, siendo el Internet el que ha generado un enorme interés en todos los ámbitos de nuestra sociedad y su gracias a su creciente uso con fines educativos se ha convertido en un campo abierto a la reflexión e investigación.

Sabiendo que las «aulas virtuales» son un medio en que los educadores y educandos se encuentran para realizar actividades que conducen al aprendizaje, y que el concepto de conocimiento es la capacidad para transformar datos e informaciones en acciones efectivas y eficaces, en la siguiente ponencia trataremos el tema las «Aulas Virtuales como Modelo de Gestión de Conocimiento», y trataremos algunos conceptos sobre estas: factores influyentes, clasificación, usos y otros elementos que tienen alguna relación con tan innovador tema.

Frente al concepto tradicional de aulas, prefiero establecer “espacios y escenarios de aprendizaje abiertos, inclusivos y ubícuos, presenciales y/o virtuales.

Si pretendemos crear escenarios de aprendizaje no predecibles, es decir, abiertos, y si son masivos, las proporciones de complejidad irán aumentando ya que el “control” deja de estar en manos de la “organización” para pasar a formar parte de la ecología de los aprendices…

La manera en que definiremos los problemas de política o de gestión, de todo este proceso, — la forma en que construimos nuestra comprensión de ellos — en gran medida determina las formas en que tratamos de resolverlos, mejorarlos y de alguna manera, implementarlos.

Según Bolman y Deal (2003), y para para aquellos de nosotros que interpretan nuestras organizaciones desde una perspectiva estructural, para ellos creando patrones, para mi (Juan Domingo Farnós, creando estructuras personalizadas según los planteamientos y necesidades de las personas, de los espacios y de los tiempos) las organizaciones son eficaces en el logro de sus objetivos en la medida en que encuentran un ajuste adecuado entre sus estructuras, estrategias y los entornos en los que operar.

Con la ayuda preminente de las TIC, AI, internet (por su capacidad expansiva, reutilizadora, etc..), los aprendices tendremos la oportunidad de diseñar escenarios adecuados, así como entornos donde no solo nosotros podamos movernos con soltura-contexto- Por esta razón, necesitamos pensar y construir (en la educación formal actual , el docente, en una educación permanente y en otra cultura.

Si consideramos que el aprendizaje no termina en sí mismo, sino que sirve para superar las discrepancias en las acciones y por lo tanto las competencias de los sujetos para hacer frente a las respectivas condiciones de vida y de trabajo-por un lado en su acción actual aprendemos de la práctica, reflexionamos y compensamos, por ejemplo, en los procesos de aprendizaje que se acompañan del tratamiento que realizamos en e-learning, desarrollamos escenarios virtuales que simulan ecosistemas tangibles que tratamos. .

La creación o el desarrollo de ecosistemas organizativos adecuados y las condiciones para apoyar el uso generalizado, sostenible y efectiva de la Información y las Comunicaciones (TIC) en la enseñanza y el aprendizaje ha demostrado ser un reto y muy difícil, por una parte de orquestar y por otra de sostener.

Se trata de un proceso complejo y de múltiples facetas de los cambios que requiere la toma de decisiones integrada y coherente y la acción por parte de individuos y grupos en todos los niveles de nuestras instituciones.

Todo se complica aún más si pretendemos crear escenarios de aprendizaje no predecibles, es decir, abiertos, y si son masivos, las proporciones de complejidad irán aumentando ya que el “control” deja de estar en manos de la “organización” para pasar a formar parte de la ecología de los aprendices…

La experiencia de la última década ha demostrado (véase Bates, 2000; Bates y Poole, 2003) que, para lograr el uso sostenible y eficaz de las TIC en la enseñanza y el aprendizaje en toda la organización, no es suficiente para confiar en los esfuerzos de unos pocos,..si no implicar a toda una comunidad, y mejor si vamos más allá de la propia comunidad y lo extrapolamos a fenómenos que sin estar previstos, pueden llegar a suceder.

Todo ello quizás no es “gestionable” a nivel organizativo, pero si podemos poner unas “expectativas” de autocreación y de retroalimentación, las cuales pueden ser utilizadas por los aprendices en sus posteriores aprendizajes y desaprendizajes.

Como McDonnell y Elmore (1987) han señalado, los seres humanos no están predispuestos a seguir instrucciones. Su capacidad y propensión a la libre voluntad, y su interés en la búsqueda de sus propias agendas, significa que los mandatos, como las normas y políticas, si se quiere que sea eficaz, se deben desarrollar con los procesos de supervisión de cumplimiento en mente.

Esto es particularmente importante en las instituciones de educación superior, donde uno de los principales valores que sustentan la forma en que organizamos y trabajamos es el de la “libertad académica”. El personal académico se resiste, llega a ser estridente y se opone a que les digan que pueden o no hacer, pero caen en su propia trampa, siempre siguen el CURRICULUM, la jerarquía preestablecida, ya que de alguna manera ven en ello “una tabla de salvamiento en caso de necesidad, una especie de potencisción-refugio-

Por esta razón, las universidades, así como otras empresas, por lo general adoptan un segundo enfoque, menos formal de coordinación conocida como la coordinación lateral. Este enfoque emplea reuniones (formales e informales), grupos de trabajo, grupos de trabajo, las estructuras matriciales y formas de organización en red (Bolman y Deal, 2003,), como los medios por los cuales las actividades de personas, grupos y unidades organizativas están coordinados

James D. Mooney escribió en “The principles of organization”, “la dirección es la técnica o el arte de dirigir y la organización es la técnica de relacionar deberes específicos o funciones en un todo coordinado”. A modo de leyes naturales o principios, Mooney enuncia que los de organización son 4:

a-Coordinación, Autoridad, Liderazgo y Especialización, entendiendo por coordinación a la razón fundamental para organizar, pues las organizaciones son el resultado natural de la división y especialización del trabajo y su propósito consiste en lograr el desempeño coordinado de todos los trabajos que las componen.

b-Coordinar armonizar y sincronizar, en forma ordenada, el esfuerzo individual dentro del grupo o equipo de trabajo (y del trabajo de dichas unidades o áreas en relación con las restantes en la organización) con respecto a su magnitud, tiempo y sentido con el objeto de lograr una acción unificada dirigida a la obtención de los objetivos y a la realización de las actividades que conducen al éxito.

c-La coordinación nos remite a la idea de movimientos, de una ordenación armónica de actividades, tareas y acciones de la estructura organizativa, entre las personas y unidades de un mismo nivel jerárquico o entre distintos relacionados.

d-Leyendo y analizando a Maree Gosper en el el programa “Liderazgo y Gestión del Desarrollo de Ambientes elearning ‘, obviamente críticarían mis argumentos y posiciones en este tema. Habiendo dicho esto, sin embargo, acepto la responsabilidad de las posiciones defendidas , y animo a hacer que las críticas vengan de personas implicadas en procesos innovadores y creativos, lo cuál hará que estos aspectos tomen más cuerpo y vayan desarrollándose y mejorándose en el tiempo.

La manera en que definiremos los problemas de política o de gestión, de todo este proceso, — la forma en que construimos nuestra comprensión de ellos — en gran medida determina las formas en que tratamos de resolverlos, mejorarlos y de alguna manera, implementarlos:

a • Principio de coordinación: la coordinación es la razón fundamental para organizar, pues es el arreglo del esfuerzo de un grupo para proveer la unidad de acción en la consecución de un propósito común. Este principio incluye a la autoridad, el servicio mutuo (mutualidad de intereses), la doctrina (entendimiento mutuo) y la disciplina (para garantizar la eficiencia en la organización).

b • Principio de escala: El principio de escala es el mismo que, en organización, se conoce con el nombre de jerarquía. Se refiere a la línea de autoridad que va desde el nivel más alto al más bajo de la organización. Este principio incluye al liderazgo (espíritu de la coordinación), la delegación y a la definición precisa de funciones.

c • Principio de funcionalismo: se refiere a que en todas las organizaciones deben haber ciertas funciones que determinen su objetivo, otras que la muevan hacia el logro y otras más que favorezcan la toma de decisiones interpretativas de acuerdo con las reglas previamente establecidas. En este sentido, se debe hacer una distinción entre las diversas clases de deberes.

d • Principio de asesoría del funcionamiento: se refiere al servicio o asesoría que debe existir para el que toma las decisiones en la organización

Como cualquiera que haya trabajado en una institución de educación superior sabe, reuniones, grupos de trabajo y grupos de trabajo, son el “agua al molino” de las operaciones de nuestra institución. Reúnen a los individuos de una variedad de diferentes grupos de trabajo y unidades organizativas para discutir y resolver cuestiones de interés institucional, pero se habla mucho de todo menos de los más importantes, los aprendices y eso si, nunca se establecen cauces formales para que ellos cojan la responsabilidad que se merecen.

¿Porqué usar un espacio virtual de aprendizaje?.

Aprovechando las funcionalidades de las TIC, se multiplican los entornos virtuales para la enseñanza y el aprendizaje, libres de las restricciones que imponen el tiempo y el espacio en la enseñanza presencial y capaz de asegurar una continua comunicación (virtual) entre estudiantes y profesores.

La introducción de un EVA en una institución de educación superior está justificada por las ventajas y potencialidades que ofrece, relacionadas con la mejora de la calidad de la enseñanza y el aprendizaje. Varios autores se han referido a sus ventajas, como son Adell, J.; Castellet, J. y Pascual, J., (2004).

Los autores de este trabajo consideran que la introducción de un EVE/A en un centro de educación superior se justifica en lo fundamental cuando:

a-El alumno aprende más o igual que en la modalidad presencial.

b-Forma parte de un sistema integrado de medios de enseñanza. En ellos se abordan muchas de las funciones que el profesor realiza en la clase presencial tradicional y a través de los mismos se debe trasmitir la mayor parte de los contenidos que deben ser asimilados por los estudiantes

c-Se facilita el acceso a los materiales disponibles por parte de estudiantes y profesores.

d-Se logra un aumento notable en la calidad de los materiales y recursos de aprendizaje que están disponibles.

e-Se mantiene una actualización permanente de los materiales y recursos.

f-Se mejora la comunicación entre los profesores y los estudiantes y entre los estudiantes. Un acercamiento real al aprendizaje colaborativo.

g-Se potencia la gestión del conocimiento, su transferencia y aplicación.

h-Se logra fomentar el interés por la gestión de la información y el conocimiento.

i-Se desarrollan al menos las habilidades básicas necesarias formuladas en el plan de estudio.

j-Se implementa un sistema integral de evaluación del aprendizaje (y el autoaprendizaje) y en particular el desarrollo de habilidades.

k-Se flexibiliza el «tiempo de estudio» con el fin de adaptarse a las necesidades y posibilidades de los estudiantes; etc.

Podremos así también encontrar discrepancias, y por tanto brechas, entre la educación deseada fu y / o las habilidad profesionales y las de acción actuales, discrepancias existentes que puedan superar su compromiso con pedagogías organizadas y asistidas con contenidos y el personal de aprendizaje en espacios virtuales de aprendizaje.

El edificio de la capacidad de crecimiento subjetiva alcanza una experiencia de aprendizaje. El aprendizaje es por lo tanto un potencial de acción subjetivo obtenido, cuyas bases se adquieren con habilidades de acción-reacción. Si se han adquirido con éxito, sin embargo, sólo puede ser visto en situaciones de aplicación donde las habilidades se adaptan a la situación de acuerdo con requisitos específicos o incluso extendidos innovadores para reconstruir las situaciones de aplicación en estos escenarios pero ya dentro de dinámicas personalizadas y socializadoras.

CONCEPTO DE AULA VIRTUAL

El mundo en el que vivimos se identifica con la dinámica, donde lo que es válido hoy, quizás mañana no tenga el mismo valor, siendo la única constante el cambio mismo. Por tal razón educadores y educandos, hemos esperado la llegada de nuevas formas de enseñanza y herramientas que permitan lograr con eficiencia y eficacia, la realización, en algunos casos e innovación en otros, de los procesos encontrando en Internet el medio de acercar al agente publico novedades y elementos que permitan acceder al conocimiento sin implicar trasladarse o contar con nutridos presupuestos para adquirir materiales y ponerlos al alcance de todos.

Es mas que conocido que Internet a través de las paginas Web acerca al aula recursos que antes no eran siquiera imaginables a un mínimo costo y de fácil acceso. Es que esta fuente de inagotables facilidades ha sido abrazada por un gran número de maestros y maestras de los diferentes sistemas y niveles educativos. Así, este ha dado lugar al nacimiento de espacios y sitios en la Web pensados para la enseñanza y con la idea de hacer un uso educativo del Internet. Estos espacios son los que algunos expertos han denominado “aulas virtuales”.

“Un aula virtual es una nueva forma viable de enseñanza que viene a suplir necesidades, precariedades propias de la educación y la tecnología educativa”. (ROSARIO, 2006)

Las organizaciones modernas requieren actualizar los recursos materiales, y lo más importante, la capacidad humana, a fin de dar respuesta puntual y efectiva a los nuevos desafíos que propone la “Sociedad de la Información y el Conocimiento”.

El concepto de “aulas virtuales” ha venido a cubrir el hueco que durante muchos años ha tenido la educación tradicional, pues ante esta necesidad educativa la sociedad ha estado inmersa en cambios tecnológicos de gran magnitud, en el cual es cada vez mayor el número de personas de todos los niveles socioeconómicos que precisan formarse con el fin de estar a la par de los cambios que nos rodean, sin que por ello tengan que adecuarse a los sistemas tradicionales de formación que no van acorde con su vida cotidiana. “La sociedad ha cambiado y la escuela actual no responde a sus expectativas”. (ZUBRIRA, 1994)

Sin embargo, las “aulas virtuales” no deben ser solo un mecanismo para la distribución de la información, sino que deben ser un sistema donde las actividades involucradas en el proceso de aprendizaje puedan tomar lugar, es decir que deben permitir interactividad, comunicación, aplicación de los conocimientos, evaluación y manejo de las clases. RUBEN, (2007) dice que el “…aula virtual se enmarca la utilización de las “nuevas tecnologías”, hacia el desarrollo de metodologías alternativas para el aprendizaje de alumnos de poblaciones…” especiales que están limitadas por su ubicación geográfica, la calidad de docencia y el tiempo disponible.

Según las investigaciones de BARBERA & BADIA, (2005las características más relevantes que han puesto en evidencia los estudios con relación al proceso de aprendizaje en las “aulas virtuales” son:

a-Una organización menos definida del espacio y el tiempo educativos,

b-Uso más amplio e intensivo de las TIC,

planificación y organización del aprendizaje más guiados en sus aspectos globales,

c-Contenidos de aprendizaje apoyados con mayor base tecnológica,

d-Forma telemática de llevar a cabo la interacción social y desarrollo de las actividades de aprendizaje más centrado en el alumnado.

Por tanto, si la educación no es capaz de dar respuesta a las transformaciones que quiere la sociedad ¿para qué queremos la educación?

Con respecto a qué recrear, el gran número de aplicaciones de Realidad Virtual que existen actualmente en las diferentes áreas de la actividad humana podría inducir a pensar que cualquier entorno real se puede emular mediante esta tecnología, pero no es así. Lo cierto es que, para que sea factible la creación del entorno virtual que lo representa, se han de verificar los siguientes requisitos:

· Hay que identificar la existencia de una fuente de información que permita la especificación de las características físicas y de las leyes de conducta o de actuación de los entes; elementos del entrono real.

· Los entes se han de poder representar en el entorno virtual mediante los modelos que recogen su naturaleza dual. Por medio de entidades sus características físicas y a través del comportamiento diverso de conducta o de actuación.

· Han de existir medios adecuados para la creación de los modelos, generalmente, software de modelado para las entidades y de programación.

En lo que atañe a los usuarios (a quién va dirigido) habrá que tener en cuenta las limitaciones que ellos imponen , básicamente, sus características físicas y psíquicas, su número y si usarán o no propios para la ejecución de la aplicación.

Por último, el grado de interacción permitido a los usuarios con el entorno virtual va a determinar el tipo de entorno virtual a desarrollar: inerte, si no existe ningún tipo de movimiento, o vivo (activo o pasivo), cuando sí lo hay.

Definición del entorno virtual. Una vez identificados los elementos del entorno real que se quieren recrear en la etapa de definición de objetivos, hay que definir los componentes que los representarán en el entorno virtual (modelos). Estos van a estar constituidos por entidades (características físicas) y por diversidad de comportamiento (conducta o de actuación).

Determinación y acopio de recursos. Determinadas las entidades y los diferentes posicionamientos personalizados/socializadores de comportamiento que se han decidido simular de los modelos del entorno virtual que se va a desarrollar, habrá que determinar qué recursos materiales y humanos son necesarios para poder conseguirlo y hacer acopio de los mismos.

Construcción del entorno virtual. La fabricación de los entornos comienza con la elaboración de las entidades. Debido a la importancia que tiene el sentido de la vista, normalmente se empieza por la representación tridimensional de todas las entidades que intervendrán en la aplicación para pasar después, en caso de que así haya sido previsto en la definición física de los modelos, a la incorporación de otros efectos sensoriales.

Seguidamente, habrá que llevar a cabo a la programación, propiamente dicha, en la que se añadirán la multiplicidad de posibilidades a las entidades y se conformarán, de este modo, los modelos con los que se pretenden simular los entes.

Construidos los modelos y en función del grado de inmersión previsto suele ser necesario tener que crear, añadir y acoplar distintos componentes auxiliares que permitan a los usuarios una adecuada percepción de la aplicación.

Por último, habrá que realizar tantas comprobaciones y ajustes como sean necesarios para asegurarse de que la aplicación funciona correctamente antes de su difusión.

Acciones ulteriores. Finalizada la creación del entorno virtual se tendrán que llevar a cabo: la divulgación, evaluación, mejora y mantenimiento del mismo..

Como ejemplo de aplicación de la metodología expuesta en el epígrafe anterior, se han creado diversos entornos virtuales que permiten abordar el estudio de los Sistemas Flexibles de Fabricación de un modo progresivo. Desde el conocimiento de la apariencia física externa de los componentes que conforman este tipo de sistemas hasta el del comportamiento de conjunto cuando están integrados en sistemas más complejos.

Si se tiene en cuenta la interacción permitida a los usuarios, las aplicaciones desarrolladas van a poder agruparse en dos categorías diferentes: entornos virtuales pasivos y activos. En los primeros, el usuario asiste como mero observador mientras que, en los segundos, le está permitido cierto grado de interacción con los elementos virtuales del entorno .

Se ha puesto de manifiesto la importancia que tiene la simulación en el ámbito de la Fabricación desde las perspectivas estratégica, formativa y de seguridad.

Se ha detectado la necesidad de potenciar el desarrollo de medios de simulación que faciliten la interpretación de los resultados obtenidos y que sean, a la vez, sencillos y seguros de utilizar.

Se ha definido una general metodología para la creación de aplicaciones de Realidad Virtual que puede ser particularizada al campo de la Fabricación.

Se han establecido las condiciones que debe cumplir un determinado entorno real para que pueda ser simulado por medio de una aplicación de Realidad Virtual.

Se han identificado, definido y justificado los puntos clave para conseguir el éxito de una aplicación de Realidad Virtual.

Se han sentado las bases para la creación de Laboratorios Virtuales de los Procesos de Fabricación….

…SEGUIMOS

juandon

Efectos «colaterales· de la Disrupción: El ENSAYO-ERROR-RETROALIMENTACION (Educación Disruptiva)

Juan Domingo Farnós

El ENSAYO-ERROR-RETROALIMENTACION, será lo normal en una nueva manera de aprender abierta, inclusiva y ubicua, basada en la persona, en el aprendiz.

Esto nos conduce a establecer simulacros que nos conducirán a otra sociedad que entiende las cosas de otra manera y que incluso los conceptos anteriores ni los contempla y por el contrario aparecen otros de nuevos, como aprender en el trabajo, sin tener en cuenta si es necesario o no una titulación, simplemente por que no lo contempla.

Para establecer una autentica DISRUPCION, se debe influir en gran media en la estructura organizativa tradicional:

.La mejora de la productividad
.Mayor Rendimiento (Efectos Red y Aprendizaje)

Incidiremos en la FORMACION, especialmente de manera online (ELEARNING) en todas las facetas; Estructura, Proceso y Sistema. Esto también son las “causas profundas” para la productividad estancada lo cual produce un des-compromiso de los empleados y lo cambiaremos.

Estructura: La agregación de gente implicada” conduce a mejorar y eleva el compromiso de las personas, siempre con estructuras dinámicas sin pensar en una «localización» fija.


-Proceso: Procesos lineales de creación de valor permite la eficiencia escalable, pero hace que el aprendizaje escalable difícil de lograr, por lo tanto hay que digitalizar todos los procesos.—


Sistemas: Sistemas de Planificación son rígidos y no pueden adaptarse rápidamente cuando surgen nuevas ideas, por lo que cambiaremos a la digitalizacion.

El aprendizaje a traves de la simulación (realidad aumentada o virtual….), les llevará a un aprendizaje diversificado y personalizado y con la posibilidad de cambiar sus planteamientos iniciales, y que de otra manera sería imposible, ya que el determinismo propio de cualquier metodología al uso,lo impediría…

Foto de Juan Domingo Farnós Miró.

La Comunicación máquina-persona, máquina a máquina, por ejemplo… – Si bien no hay duda de que esto va a suceder, y que de alguna manera muchos ven en ello uno de los peores malos de la innovación, y que la “Internet de las cosas” no está muy lejos en el futuro. Una cosa que me parece fascinante la idea de que se podrá crear un “perfil de aprendizaje”, una identidad que es esencialmente un paquete digital de nuestras preferencias de aprendizaje y los contenidos del aprendizaje del pasado, que se podrá acceder por las máquinas…

Esto permitirá que la “máquina” en realidad adapte sus interfaces de usuario, el contenido de aprendizaje y la experiencia en sí misma, y presentar información de una manera que se adapte a las preferencias de los humanos….eso sin duda nos lleva a la VERDERA SOCIEDAD INTELIGENTE.

Trabajaremos con el:
“El Design Thinking (pensamiento de diseño) que nos ofrece el valor de tomar el tiempo para observar el problema, recopilar información al respecto, y destilar el elemento o los elementos críticos antes de trabajar hacia las soluciones.

Trabajaremos con el conocimiento de diseño, el ensayo-error, se convierte en norma, pero no porque nos lo prescriba, sino porque crear prototipos en los cuales la vuelta atrás sea natural, nos permite un aprendizaje de mayor calidad, ya que el posible error se convierte en algo positivo, ya que nos sirve de detonante para mejorar…

Si retomamos una idea de NoTosh “is a world-leading disruptive technology, learning & design thinking consultancy”, el pensamiento exagonal, primero como herramienta para organizarnos dentro del caos en educación y por otra, como alternativa de “constructo”, para diseñar una estructura arquitectónica de diseño educativo personalizado.
El Pensamiento Hexagonal dice que “en esta sociedad el conocimiento no es ni caótico ni lineal”, y para mi esto me produce un conflicto muy complejo e interesante, ¿Cómo entrar en un mundo que no es ni caótico ni lineal? por tanto no sería ni completamente jerarquizado ni completamente redárquico, realmente un reto…
“La linealidad jerárquica, quizás si nos lleva a una innovación inmediata, organizada y entendible por las personas, pero en el medio largo plazo, esta innovación se perturba y desaparece su influencia, a veces incluso perjudica el planteamiento inicial, por lo que los procesos personalizadores, inclusivos, ubicuos…llegan en el momento oportuno y sobre lo que queremos mejorar, no nos perdemos en efectos colaterales, que si bien no los despreciamos, ya que aprender en los “bordes” siempre provocará más creatividad en cualquier momento del proceso educativo.
Pero cómo podemos reestructurar las organizaciones con el fin de hacer frente a la complejidad. En otras palabras, ¿Cómo van a aflojar el control jerárquico (directo) y reforzar el control de la red (indirecto)? (REDARQUIA)

Así que, esencialmente, tenemos que depender de otros (a través de redes) debemos ser flexibles para hacer frente a ello. David Snowden implica que duda de la izquierda para la derecha es fatal, ya que requieren respuestas diferentes.

«Métodos innovadores y contextuales» = educación, trabajo, ocio, relaciones… no pueden ser estandarizados, lo que significa deshacerse de las descripciones clasicas y evaluaciones de desempeño individual.2. «autoselección de herramientas» – alejándose de las herramientas cerradas o semicerradas hacia plataforma abiertas en que cada uno pueda utilizar sus propias herramientas con el fin de ser artesanos del conocimiento.

3. «cooperación voluntaria» = disminuir el énfasis de lo individual y aumentar el de equipo y la colaboración y el fomento de una cooperación más amplia. Esta es la esencia del silo-que revienta.

4. » ser transparentes y confiables» = pasar de «necesidad de saber» a «la necesidad de compartir», especialmente para los que tienen responsabilidades de liderazgo. Este es probablemente el mayor cambio para las organizaciones hoy en día y del nuevo paradigma

5. «compartir nuestro conocimiento» = cambiar el entorno para que compartir su conocimiento no pone esa persona en una posición más débil de la organización. Por ejemplo, premiando a las personas de ideas, tales como el intercambio que de información podría llevar a otra persona que se benefician de lo que has compartido. Premiar la organización (de red) es mejor que premiar a la persona, pero sólo si las personas se sienten capaces y pueden participar activamente en la toma de decisiones.

La necesidad de cambiar a las nuevas estructuras de organización – de hecho, creo que este es el lugar donde la próxima revolución va a suceder, o por lo menos en una gran parte. Dicho esto, para que todo esto se pega, creo que realmente necesitamos todo ello para para llegar al corazón de la bestia, y cambiar la forma de hacer la contabilidad – específicamente relacionada con la forma en que cuenta el ser humano (es necesario que haya un cambio de personas pasando de pasivos a las personas como activos) … ¿o estoy yo muy lejos?
juandon

EVALUACION DE SOFTWARE EDUCATIVO: PROPUESTA DE UNA ESCALA DE VALORACION ON LINE (Elearning-Inclusivo)

juandon
.simulacin-multimedia-el-futuro-de-la-evaluacin-2-728
DATOS DE LOS AUTORES:
Dentro de los más importantes ( y no pongo el enlace por ello) encontramos los del Dr. Pere Marqués:
LOS RECURSOS MULTIMEDIA
Los recursos educativos multimedia, son materiales que integran diversos elementos textuales (secuenciales e hipertextuales) y audiovisuales (gráficos, sonido, vídeo, animaciones…) y que pueden resultar útiles en los contextos educativos. Distinguimos tres grandes grupos:
– Entornos formativos multimedia, diseñados específicamente para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Distinguimos::
– Los materiales didácticos multimedia (en soportes disco y on-line), que comprenden todo tipo de software educativo dirigido a facilitar unos aprendizajes específicos, desde los clásicos programas de EAO (Enseñanza Asistida por Ordenador) en soporte disco hasta los actuales entornos educativos multimedia on-line, con conexiones y funciones que aprovechan el infinito universo de recursos y servicios de Internet para facilitar unos aprendizajes específicos. Por ejemplo el programa del “cuerpo humano” (Z Multimedia) o la mayor parte de programas que realizan los profesores (premios PNTIC-CNICE).
Dentro de los materiales didácticos multimedia también podemos distinguir los que básicamente proporcionan información (documentos multimedia en los que la interacción se reduce a la consulta de los hipertextos y a un sistema de navegación que facilita el acceso a los contenidos) y los que además ofrecen otras actividades interactivas para promover los aprendizajes (materiales multimedia interactivos , que además facilitan otras interacciones con los usuarios: preguntas, ejercicios, simulaciones…).
– Los cursos impartidos en entornos virtuales de aprendizaje (EVA), cursos integrados generalmente por diversas asignaturas que se desarrollan a través de las funcionalidades de un entorno tipo “campus virtual”. Los “campus” virtuales, con los que se pueden impartir tipo de cursos, son plataformas tecnológicas on-line a través de las cuales se ofrecen unos contenidos formativos y la asistencia de un equipo de profesores, consultores, tutores, coordinadores, técnicos…. Por ejemplo los cursos on-line de la UNED.
– Otros materiales de apoyo a la educación, que sin ser materiales didácticos han sido creados para facilitar otras actividades del mundo educativo: gestión de centros, orientación escolar, gestión de tutorías, diagnósticos…
– Materiales multimedia de interés educativo, que no han sido creados para el mundo educativo, pero que en determinadas circunstancias pueden utilizarse como recursos educativos (por ejemplo la página web del Servicio Nacional de Meteorología o el CD del “Anuario El País”)
Los buenos materiales multimedia formativos son eficaces,facilitan el logro de sus objetivos, y ello es debido, supuesto un buen uso por parte de los estudiantes y profesores, a una serie de características que atienden a diversos aspectos funcionales, técnicos y pedagógicos, y que se comentan a continuación:
Al considerar la evaluación de la calidad de estos entornos formativos multimedia, hemos de distinguir al menos dos dimensiones:
– Las características intrínsecas de los entornos, que nos permitirán realizar una evaluación objetiva de los mismos
– La forma en la que se utilizan estos entornos en un contexto formativo concreto, ya sea de manera autodidacta por parte del propio estudiante o bajo la orientación de un docente o tutor (evaluación contextual). En este caso, más que evaluar el propio material formativo, lo que se evalúa son los resultados formativos que se obtienen y la manera en la que se ha utilizado.
Por supuesto que la aplicación que se haga de los entornos dependerá de sus potencialidades intrínsecas, pero su eficacia y eficiencia dependerá sobre todo de la pericia de los estudiantes y docentes.
ELEMENTOS ESTRUCTURALES BÁSICOS
En los entornos formativos multimedia, cuya razón de ser es facilitar determinados aprendizajes a los estudiantes usuarios de los mismos, podemos distinguir los siguientes elementos estructurales básicos:
– Planteamientos pedagógicos:
– Modelo pedagógico: concepción del aprendizaje; roles de los estudiantes, docentes, materiales didácticos…
– Plan docente: objetivos, secuenciación de los contenidos, actividades de aprendizaje, metodología, evaluación…
– Itinerarios formativos previstos
– Funciones de los profesores, consultores y tutores
– Bases de datos, que constituyen los contenidos que se presentan en el entorno; los aprendizajes siempre se realizan a partir de una materia prima que es la información.
– Textos informativos: documentos, enlaces a páginas web…
– Materiales didácticos, que presentan información y utilizan recursos didácticos para orientar y facilitar los aprendizajes.
– Guías didácticas, ayudas, orientaciones….
– Fuentes de información complementarias: listado de enlaces a páginas web de interés, bibliografía, agenda…
– Pruebas de autoevaluación
– Actividades instructivas, que se proponen a los estudiantes para que elaboren sus aprendizajes. Los estudiantes siempre aprenden interactuando con su entorno (libros, personas, cosas…) y las actividades instructivas son las que orientan su actividad de aprendizaje hacia la realización de determinadas interacciones facilitadoras de los aprendizajes que se pretenden. Distinguimos:
– Actividades autocorrectivas
– Actividades con corrección por parte del profesor o tutor
– Otras actividades: trabajos autónomos de los estudiantes, actividades en foros…
– Entorno tecnológico – interface interactivo (programa, campus) que se ofrece al estudiante:
– Entorno audiovisual: pantallas, elementos multimedia…
– Sistema de navegación: mapa, metáfora de navegación…
– Sistemas de comunicación on-line (e-mail, webmail, chat, videoconferencia, listas…): consultas y tutorías virtuales, aulas virtuales (foros sobre las asignaturas moderados por los profesores), calendario/tablones de anuncios, foros de estudiantes (académicos, lúdicos…).
– Instrumentos para la gestión de la información: motores de búsqueda, herramientas para el proceso de la información, discos virtuales…
– Elementos personales: Aunque la asistencia de especialistas (consultores, tutores, técnicos…) solamente resulta imprescindible en los cursos impartidos en EVA, poco a poco va estando presente también en los demás materiales formativos multimedia, sobre todo en forma de asesoramiento técnico o pedagógico on-line.
– Asistencia pedagógica (profesores, consultores, tutores…)
– Asistencia técnica
– EN EL CASO DE EVA: Asistencia administrativa (secretaría, información general sobre el entorno), coordinación de asignaturas y cursos, etc.
LA EVALUACIÓN DE LOS ENTORNOS FORMATIVOS MULTIMEDIA
Los buenos entornos formativos multimedia son eficaces,facilitan el logro de sus objetivos, y ello es debido, supuesto un buen uso por parte de los estudiantes y profesores, a una serie de características que atienden a diversos aspectos funcionales, técnicos y pedagógicos, y que se comentarán más adelante:
Al considerar la evaluación de la calidad de estos entornos, podemos distinguir al menos dos dimensiones:
– Las características intrínsecas de los entornos, que nos permitirán realizar una evaluación objetiva de los mismos
– La forma en la que se utilizan estos entornos en un contexto formativo concreto, ya sea de manera autodidacta por parte del propio estudiante o bajo la orientación de un docente o tutor.. Por supuesto que la aplicación que se haga de los entornos dependerá de sus potencialidades intrínsecas, pero su eficacia y eficiencia dependerá sobre todo de la pericia de los estudiantes y docentes. En este caso, más que evaluar el propio material formativo, lo que se evalúa son los resultados formativos que se obtienen y la manera en la que se ha utilizado (evaluación contextual).
A continuación nos centraremos en la evaluación objetiva de estos entornos formativos multimedia, presentando una plantilla para su catalogación y evaluación.
PLANTILLA PARA SU CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN. CRITERIOS DE CALIDAD.
La plantilla para la catalogación y evaluación objetiva de entornos formativos multimedia que se presenta está estructurada en tres partes:
– Identificación del entorno, donde se recopilan las características generales del material y todos los datos necesarios para su catalogación.
– La plantilla de evaluación propiamente dicha, que considera diversos indicadores de calidad atendiendo aspectos técnicos, pedagógicos y funcionales derivados de sus elementos estructurales.
– Un cuadro de evaluación sintética-global
A continuación presenta la plantilla comentando con detalle sus apartados e indicadores.
– IDENTIFICACIÓN DEL ENTORNO: (completar los apartados con la información que se solicita)
– Tipología. Indicar si se trata de un material didáctico multimedia en disco, material multimedia on-line o curso en EVA
– Título del programa o curso (+ versión/año, idiomas)
– Archivo de instalación o dirección URL (+ advertir si requiere el registro del usuario o password)
– Editor o institución que imparte el curso (+ lugar, web)
– Créditos: autor del programa o director del curso (+ e-mail)
– Temática: área, materia, ¿es transversal?…
– Objetivos formativos que se explicitan en el programa o en la documentación.
– Contenidos (+ especificar los de cada asignatura si se trata de un curso)
– Breve descripción de las actividades formativas que se proponen
– Destinatarios: etapa educativa, edad, conocimientos previos, otras características.
– Mapa de navegación del entorno
– Requisitos técnicos, infraestructura (hardware y software) necesaria para los estudiantes
ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS (valorar cada item según la escala: EXCELENTE, ALTA, CORRECTA, BAJA)
– Entorno audiovisual: presentación, estructura de las pantallas, composición, tipografía, colores, disposición de los elementos multimedia, estética…
– Presentación atractiva y correcta. Indicará también la resolución óptima para su visualización (800×600…)
– Diseño claro y atractivo de las pantallas, sin exceso de texto, destacando lo importante.
– Calidad técnica y estética en sus elementos: títulos, barras de estado, frames, menús, barras de navegación, ventanas, iconos, botones, textos, hipertextos, formularios, fondos…
– Elementos multimedia: calidad, cantidad. Los elementos multimedia (gráficos, fotografías, animaciones, vídeos, audio…) deberán tener una adecuada calidad técnica y estética.También se valorará la cantidad de estos elementos que incluya el material, que dependerá de sus propósitos y su temática. Hay que tener en cuenta que pueden ralentizar las páginas web.
– Navegación: mapa de navegación lógico y estructurado; metáforas intuitivas, atractivas y adecuadas a los usuarios. El entorno debe ser transparente, permitiendo al usuario saber siempre donde está y tener el control de la navegación. Eficaz pero sin llamar la atención sobre sí mismo.
– Hipertextos: actualizados, con un máximo de 3 niveles, enlaces descriptivos…Tendrá un nivel de hipertextualidad adecuado (no más de 3 niveles), utilizará hipervínculos descriptivos y los enlaces estarán bien actualizados.
– Diálogo con el entorno tecnológico: interacciones amigables, fácil entrada de órdenes y respuestas, análisis avanzado de los inputs por el ordenador (que ignore diferencias no significativas entre lo tecleado por el usuario y las respuestas esperadas), comprensión del feed-back que proporciona el entorno…
– Sistemas de comunicación on-line: Indicar los medios que se utilizan en las consultas y tutorías virtuales, aulas virtuales, calendario/tablón de anuncios, foros de estudiantes (e-mail, chat, videoconferencia, listas…): ______________________________
– Herramientas para la gestión de la información. Indicar cuales se ofrecen (disco virtual, listado de enlaces favoritos, motores de búsqueda, calculadora, bloc…): _______________________________
– Funcionamiento del entorno: fiabilidad, velocidad adecuada, seguridad… El material debe visualizarse bien en los distintos navegadores, presentar una adecuada velocidad de respuesta a las acciones de los usuarios al mostrar informaciones, vídeos, animaciones…Si se trata de un programa informático detectará la ausencia de periféricos necesarios y su funcionamiento será estable en todo momento.
– Uso de tecnología avanzada. Debe mostrar entornos originales, bien diferenciados de otros materiales didácticos, que aprovechen las prestaciones de las tecnologías multimedia e hipertexto yuxtaponiendo diversos sistemas simbólicos, de manera que el ordenador resulte intrínsecamente potenciador del proceso de aprendizaje significativo y favorezca la asociación de ideas y la creatividad.
ASPECTOS PEDAGÓGICOS (valorar cada item según la escala: EXCELENTE, ALTA, CORRECTA, BAJA)
– Plan docente: presentando los objetivos de aprendizaje previstos (fácticos, conceptuales, procedimentales, actitudinales) claros y explícitos, para que sepan con claridad lo que se espera que aprendan en cada unidad didáctica.
– Motivación: atractivo, interés… Los materiales deben resultar atractivos para sus usuarios. Así, los contenidos y las actividades de los materiales deben despertar la curiosidad científica y mantener la atención y el interés de los usuarios, evitando que los elementos lúdicos interfieran negativamente. También deberán resultar atractivos para los profesores, que generalmente serán sus prescriptores.
– Contenidos (documentos y materiales didácticos): coherencia con los objetivos, veracidad (diferenciando adecuadamente: datos objetivos, opiniones y elementos fantásticos), profundidad, calidad, organización lógica, buena secuenciación, estructuración (párrafos breves para facilitar su lectura y enlaces con los conceptos relacionados), fragmentación adecuada si se organiza hipertextualmente (para no dificultar el acceso y la comprensión), claridad, actualización, corrección gramatical, ausencia de discriminaciones y mensajes tendenciosos…
– Relevancia de los elementos multimedia: relevancia de la información que aportan para facilitar los aprendizajes.
– Guías didácticas y ayudas: información clara y útil, buena orientación al destinatario… La documentación (en papel, disco u on-line) que acompaña al material debe tener una presentación agradable, buen un contenido y textos claros, bien legibles y adecuados a los usuarios. Distinguimos 3 partes:
– Ficha resumen, con las características básicas del material.
– El manual del usuario. Presentará el material, informará sobre su instalación y explicará sus objetivos, contenidos, destinatarios… así como sus opciones y funcionalidades.
– La guía didáctica o guía de estudio, con sugerencias didácticas y ejemplos de utilización, propondrá la realización de actividades, estrategias de uso e indicaciones para su integración curricular.
– Flexibilización del aprendizaje: incluye diversos niveles, itinerarios… Los materiales didácticos se adaptarán a las características específicas de los estudiantes (diferencias en estilos de aprendizaje, capacidades…) y a los progresos que vayan realizando los usuarios, para que hagan un máximo uso de su potencial cognitivo. Esta adaptación se manifestará especialmente en la tutorización,.en la progresión  de las actividades que se presenten a los estudiantes y en la profundidad de los contenidos que se trabajen.
– Orientación del usuario (a través del propio material, consultas o tutoría) sobre el plan docente, los posibles itinerarios a seguir y las opciones a su alcance en cada momento
– Tutorización de los itinerarios: en función de las respuestas (acertadas o erróneas) de los usuarios en las actividades de aprendizaje sugiere automáticamente determinados contenidos y/o actividades.
– Autonomía del estudiante: toma de decisiones en la elección de itinerarios, recursos para la autoevaluación y el autoaprendizaje… Los materiales proporcionarán herramientas cognitivas para que los estudiantes hagan el máximo uso de su potencial de aprendizaje, puedan decidir las tareas a realizar, la forma de llevarlas a cabo, el nivel de profundidad de los temas y autocontrolen su trabajo regulándolo hacia el logro de sus objetivos. Facilitarán el aprendizaje a partir de los errores tutorizando las acciones de los estudiantes, explicando (y no sólo mostrando) los errores que van cometiendo (o los resultados de sus acciones) y proporcionando las oportunas ayudas y refuerzos. Estimularán a los alumnos el desarrollo dehabilidades metacognitivas y estrategias de aprendizaje que les permitan planificar, regular y evaluar sus aprendizajes, reflexionando sobre su conocimiento y sobre los métodos que utilizan al pensar.
– Recursos didácticos: potencialidad y multiplicidad de los recursos didácticos que se utilizan.
… Presentación de información y guía de la atención y los aprendizajes:
– Explicitación de los objetivos educativos que se persiguen.
– Diversos códigos comunicativos: verbales (convencionales, exigen un esfuerzo de abstracción) e icónicos (representaciones intuitivas y cercanas a la realidad).
– Señalizaciones diversas: subrayados, estilo de letra, destacados, uso de colores…
– Adecuada integración de medias, al servicio del aprendizaje, sin sobrecargar. Las imágenes deben aportar también información relevante.
… Organización de la información:
– Resúmenes, síntesis…
– Mapas conceptuales
– Organizadores gráficos: esquemas, cuadros sinópticos, diagramas de flujo…
… Relación entre conocimientos, creación de nuevos conocimientos y desarrollo de habilidades
– Organizadores previos y conceptos inclusores al introducir los temas.
– Ejemplos, analogías
– Preguntasy ejercicios para orientar la relación de los nuevos conocimientos con los conocimientos anteriores de los estudiantes y su aplicación.
– Simulaciones para la experimentación.
– Entornos para la expresión y creación
– Múltiples actividades: se proponen múltiples y diversas actividades formativas que permiten diversas formas de acercamiento al conocimiento y su transferencia y aplicación a múltiples situaciones.
* Enfoque crítico /aplicativo / creativo de las actividades dirigido a la construcción de conocimiento (no memorístico). Los materiales evitarán la simple memorización y presentaránentornos aplicativos y heurísticos centrados en los estudiantes que tengan en cuenta las teorías constructivistas y los principios del aprendizaje significativo donde además de comprender los contenidos puedan aplicarlos, investigar y buscar nuevas relaciones. Así el estudiante se sentirá creativo y constructor de sus aprendizajes mediante la interacción con el entorno que le proporciona el programa (mediador) y a través de la reorganización de sus esquemas de conocimiento. Las actividades relacionarán la experiencia (contexto) y conocimientos previos de los estudiantes con los nuevos y deben facilitar aprendizajes significativos y transferibles a otras situaciones mediante una continua actividad mental en consonancia con la naturaleza de los aprendizajes que se pretenden. Así desarrollarán las capacidades y las estructuras mentales de los estudiantes y sus formas de representación del conocimiento (categorías, secuencias, redes conceptuales, representaciones visuales…) mediante el ejercicio de las diversas actividades cognitivas y metacognitivas.
– Aprendizaje colaborativo: inclusión de actividades colaborativas que permitan la construcción conjunta del conocimiento entre los estudiantes y recursos para ello (foros, discos virtuales compartidos)… Para ello presentarán: problemas reales para ser resueltos en equipo, debates… El trabajo cooperativo en equipo resulta cada vez más importante en la sociedad actual.
– Corrección de las actividades: hay un feed-back, la mayor parte de las actividades se corrigen adecuadamente de manera inmediata automática o por el consultor… Se registran las actividades de los estudiantes y se elaboran informes para el profesorado.
– Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades… Los materiales tendrán en cuenta las características de los estudiantes a los que van dirigidos: desarrollo cognitivo, capacidades, intereses, necesidades, circunstancias sociales, posibles restricciones para acceder a los periféricos convencionales… Esta adecuación se manifestará en los siguientes ámbitos:
– Contenidos: extensión, estructura y profundidad, vocabulario, estructuras gramaticales, ejemplos, simulaciones y gráficos… Que sean de su interés.
– Actividades: tipo de interacción, duración, motivación, corrección y ayuda, dificultad, itinerarios…
– Apoyo tutorial.
– Entorno de comunicación:
 pantallas (tamaño de letra, posible lectura de textos…), sistema y mapa de navegación, periféricos de comunicación con el sistema…
– Evaluación de los aprendizajes: sistema de seguimiento y evaluación de los aprendizajes orientado al usuario, que facilite el autocontrol del trabajo; pruebas de evaluación…
– Sistema de apoyo docente y tutorial: servicio de consultas, aulas virtuales, tutoría virtual…
ASPECTOS FUNCIONALES (valorar cada item según la escala: EXCELENTE, ALTA, CORRECTA, BAJA)
– Facilidad de uso del entorno. Los materiales deben resultar agradables, fáciles de usar y autoexplicativos, de manera que los usuarios puedan utilizarlos inmediatamente, y descubran su dinámica y sus posibilidades, sin tener que realizar una exhaustiva lectura de los manuales ni largas tareas previas de configuración. El usuario debería conocer en todo momento el lugar del programa donde se encuentra y las opciones a su alcance, y debería poder moverse en él según sus preferencias. Un “sistema de ayuda”, accesible desde el mismo material, debería solucionar las dudas.
– Facilidad de acceso e instalación de programas y complementos. La instalación y desinstalación de material sencilla, rápida y transparente. En el caso de las páginas web, el material orientará la instalación de los drivers y visualizadores necesarios, y proporcionará acceso a los mismos.
– Consideración de NEE. Todos los materiales deberían considerar su posible uso por parte de estudiantes con necesidades educativas especiales: atendiendo problemáticas de acceso (problemas visuales, auditivos, motrices…) y proporcionando interficies ajustables según las características de los usuarios (tamaño de letra, uso de teclado, ratón o periféricos adaptativos…)
– Interés y relevancia de los aprendizajes que se ofrecen para los destinatarios. El valor de un material será mayor cuanto más relevantes sean los objetivos educativos que se pueden lograr con su uso, y cuanto mayor sea el interés de los contenidos, actividades y servicios para sus destinatarios.
– (*) Eficacia didáctica: facilita el logro de los objetivos que se pretenden, bajo índice de abandonos y fracaso. Un material formativo ante todo debe resultar eficaz, debe facilitar el logro de los objetivos instructivos que pretende:  localizar información, obtener materiales, archivarlos e imprimirlos, encontrar enlaces, consultar materiales didácticos, realizar aprendizajes…
– Versatilidad didáctica: ajuste de parámetros (dificultad, tiempo de respuesta, usuarios, idioma, etc.), bases de datos modificables, registro de la actividad de cada usuario, permite imprimir los contenidos (sin una excesiva fragmentación)
proporciona informes (temas, nivel de dificultad, itinerarios, errores…), permite continuar los trabajos empezados con anterioridad … Para que los programas puedan dar una buena respuesta a las diversas necesidades educativas de sus destinatarios, y puedan ser utilizados de múltiples maneras, conviene que tengan una alta capacidad de adaptación a diversos:
– Entornos de uso: aula de informática, clase con un único ordenador, uso doméstico…
– Agrupamientos: trabajo individual, grupo cooperativo o competitivo,,,
– Estrategias didácticas: enseñanza dirigida, exploración guiada, libre descubrimiento
– Usuarios y contextos formativos: estilos de aprendizaje, circunstancias culturales y necesidades formativas, problemáticas para el acceso a la información (visuales, motrices…)
– Fuentes de información complementaria: múltiples enlaces externos, bibliografía, agenda, noticias…
– Canales de comunicación bidireccional: existencia de foros, consultorías… La potencialidad formativa de un material on-line aumenta cuando permite que sus usuarios no sólo sean receptores de la información y ejecutores de las actividades que propone sino que también puedan ser emisores de mensajes e información hacía terceros (profesores, otros estudiantes, autores del material…).
– Recursos para gestión de la información: índices y buscadores de Internet, discos virtuales, recursos para procesar datos… Conviene que los materiales faciliten instrumentos (cronologías, índices, buscadores, enlaces, editores…) que promuevan diversos accesos a variadas fuentes de información y el proceso de los datos obtenidos. De esta manera los estudiantes irán perfeccionando sus habilidades en la búsqueda, valoración, selección, aplicación, almacenamiento… de informaciones relevantes para sus trabajos.
– (*) Servicio de apoyo técnico on-line.
– (*) Sistema de apoyo docente y tutorial. Pueden limitarse a un servicio de atención a las consultas puntuales que hagan los usuarios sobre los contenidos del material o constituir un completo sistema de teleformación que asesore, guíe y evalúe los aprendizajes de los usuarios, incluya foros temáticos, facilite espacios de trabajo colaborativo (en el caso de los EVA)
– (*) Servicios de información general y secretaría (solamente en el caso de tratarse de un EVA).
– Carácter completo: proporciona todo lo necesario (contenidos temáticos, comentarios, síntesis, ejercicios de autoevaluación, ayudas, soluciones de los mismos, glosario…) para realizar los aprendizajes previstos.
– Créditos: los contenidos indican la fecha de la última actualización y los autores.
– Ausencia o poca presencia de la publicidad. Si tiene publicidad, esta debe ser mínima y no debe interferir significativamente en el uso del material
– Editor de contenidos (facilita a los profesores la modificación de las bases de datos: materiales didácticos, guías…)
VALORACIÓN GLOBAL (valorar cada metaindicador según la escala: EXCELENTE, ALTA, CORRECTA, BAJA)
– Calidad técnica del entorno: promedio de la valoración de los aspectos técnicos
– Potencialidad didáctica: promedio de la valoración de los aspectos pedagógicos
– Funcionalidad, utilidad: promedio de la valoración de los aspectos funcionales + valoración de la eficacia por los usuarios
– Servicios personales: valoración de los servicios personales (indicados con * por los usuarios)
– Aspectos más positivos del entorno formativo:
– Aspectos más negativos:
– Otras observaciones:
NOTAS:
– Para obtener una estimación objetiva sobre los indicadores señalados con (*) (habría que consultar a estudiantes que hayan utilizado el entorno).
– Orientaciones para la utilización de la escala de valoración:
– Valoración BAJA: cuando el material no resulta “correcto” en este aspecto; nuestra respuesta ante el enunciado es: NO, POCO.
– Valoración CORRECTA / NORMAL / ACEPTABLE: nuestra respuesta ante el enunciado es: SI, BASTANTE.
– Valoración ALTA: si el material es “muy bueno” en este aspecto; nuestra respuesta ante el enunciado es: MÁS QUE CORRECTO, MUY BIEN.
– Valoración EXCELENTE: cuando nos merece la máxima admiración el programa en este aspecto.
FUENTES DE INFORMACIÓN SOBRE EVALUACIÓN MULTIMEDIA
  • AEDO, Ignacio; DÍAZ, Paloma (1998). “Evaluación de sistemas hipermedia orientados al aprendizaje”. Educación y Tecnologías de la Comunicación. 161-173″ Oviedo: Universidad de Oviedo.
  • ALBA PASTOR, Carmen (1991). Evaluación sumativa y formativa de software educativo para la etapa infantil. Tesis doctoral. Departamento Didáctica y Organización Escolar. Universidad Complutense de Madrid
  • ALEXANDER, J. y TATE, M.A. (1996). Lista del verificación para una página
    web informativa. http://www.eduteka.org/pdfdir/ListaChequeo2.pdf
  • BARROSO, J et al. (1998). “Evaluación de los medios informáticos: una escala de evaluación para el software educativo”. En CEBRIÁN, M. Et al. Creación de materiales para la innovación con nuevas tecnologías: EDUTEC97. Pp. 355-358″ Málaga: ICE Univ. Málaga
  • BOIX, Montserrat (1983). Escala de Valoración de software educativo. En FERRER, Antonio M.; ALCANTUD, Francisco (1995). La tecnología de la informació en el medio escolar. Valencia: Ed. Nau.
  • CABERO, Julio; DUARTE, Ana (2000). “Evaluación de medios y materiales de enseñanza en soporte multimedia”. Comunicación y Pedagogía, 166, pp. 15-28
  • CABERO, Julio (1994). Dimensiones generales para la evaluación de los medios de enseñanza. En SANCHO, Joana (Coord) (1994). Para una tecnología educativa. pp 247-249. Barcelona: Horsori
  • CABROL, D., DUBREIL, F. (1983). L’evaluation des didacticiels. Education et informatique, 18 París.
  • CANTOS GÓMEZ, Pascual (1992). Cómo evaluar el software específico para la ELAO (Enseñanza de la Lengua Asistida por Ordenador). Infodidac, 19-20. pp 43-46
  • CANTOS GÓMEZ, Pascual (1992). Modelo de evaluación para programas de enseñanza de lenguas asistida por ordenador. En FERRER, Antonio M.; ALCANTUD, Francisco (1995). La tecnología de la informació en el medio escolar. Valencia: Ed. Nau
  • CODINA, Lluís. (2000ª). Evaluación de recursos digitales en línea: conceptos, Indicadores y métodos. Revista Española de Documentación Científica. vol. 23- núm. 1. p. 9-44
  • ECHEVERRÍA, B. (1988). “Control de calidad del software educativo”. Apuntes de Educación y NN.TT., nº 31″ Madrid: Anaya
  • ESTEBANELL, Meritxell (1996). Fitxa d’avaluació de programari educatiu Universitat de Girona
  • FERRÉS, Joan, MARQUÈS GRAELLS, Pere (coords.) (1996-2003). Comunicación Educativa y Nuevas Tecnologías Barcelona: Editorial Praxis.
  • GALLEGO,María Jesús. (1994) El ordenador, el currículum y la evaluación de software educativo. Granada: Proyecto Sur de Ediciones.
  • GAYAN, Javier; SEGARRA, Dolores (1985). Ficha de evaluación de programas de enseñanza asistida por ordenador. En PFEIFFER, Amalia; GALVÁN, Jesus. Informática y Escuela. Madrid: Fundesco
  • GÓMEZ DEL CASTILLO, Teresa. (1998). “Un ejemplo de evaluación de software educativo multimedia”. En EDUTEC 97.” Málaga: ICE Universidad
  • GOODMAN, R.I. (1984). “Evaluating Scripts for Instructional Media Programas: A Structured Script Evaluation Procedure”. Educational Technology, 24 (3), pp. 25-30″
  • GROS, Begoña (1977). Diseños y programas educativos. Pautas pedagógicas para la evaluación de software. Barcelona: Ariel Educación.
  • GROS, Begoña; RODRÍGUEZ, José Luís. Ficha de evaluación de programas educativos de ordenador Universidad de Barcelona.
  • GRUPO DIM-UAB (2003). Ficha de catalogación y evaluación multimedia.
    http://www.pangea.org/dim/mediateca/fitxaval/avacast.rtf
  • JUNTA DE ANDALUCÍA. Ficha de evaluación de software educativo Sevilla: Consejería de Educación y Ciencia
  • MACDONALD, B. (1977).”The Educational Evaluation of NDPCAL”. British Journal of Educational Technology, 8″
  • MAJÓ, Joan; MARQUÈS, Pere (2002). La revolución educativa en la era Internet. Barcelona: CissPraxis
  • MARQUÈS GRAELLS, Pere (1995). Software educativo: guía de uso y metodología de diseño. Barcelona: Editorial Estel.
  • MARQUÈS GRAELLS, Pere (1998). “La evaluación de programas didácticos”. Comunicación y Pedagogía, nº 149, pp. 53-58.
  • MARQUÈS GRAELLS, Pere (1999). “Evaluación de programas educativos multimedia” En FERRÉS, Joan y MARQUÈS, Pere (Coord.)(1996-..). Comunicación Educativa y Nuevas Tecnologías. Pp. 320/23-320/29″ Barcelona: Praxis
  • MARQUÈS GRAELLS, Pere (1999).”Curso sobre el uso didáctico del multimedia-I: evaluación de programas multimedia”. Comunicación y Pedagogía, 157, pp. 41-46″
  • MARQUÈS GRAELLS, Pere (2000). “Criterios de calidad en los programas educativos”. Revista MasPC, núm.8, pp. 218-219″
  • MARQUÈS GRAELLS, Pere (2000). Elaboración de materiales formativos multimedia. Criterios de calidad. Actas del XII Congreso Nacional I Iberoamericano de Pedagogía, vol-II, pp. 288-289. SEP. Madrid, 26-30 septiembre” Madrid: SEP
  • MARQUÈS GRAELLS, Pere [en línea]. La web de Tecnología Educativa. http://dewey.uab.es/pmarques [consulta: 1-9-2003]
  • Martínez y otros. (2002). Herramientas de evaluación de multimedia didáctico. Píxel-Bit : revista de medios y educación, nº 18
    http://www.sav.us.es/pixelbit/articulos/n18/n18art/art187.htm
  • MARTÍNEZ, Francisco et al. (2002). “Herramienta de evaluación de multimedia didáctico”. Revista Pixel.Bit, 18″
  • MARTINEZ BONAFÉ, J. (1992).Cómo analizar los materiales. Cuadernos de Pedagogía, 203. pp 14-18
  • MURILLO TORRECILLA, Fco. Javier (1992). Software Educativo. Algunos criterios para su evaluación. Infodidac, 18, pp 8-12
  • MURILLO TORRECILLA, Fco. Javier (1992). Software Educativo. Algunos criterios para su evaluación. Infodidac, 18, pp 8-12
  • NAVARRO, Eulàlia (1999). “Análisis comparativo de dos productos multimedia: enciclopedias del cuerpo humano”. Comunicación y Pedagogía, 161, pp.133-140″
  • NAVARRO, Eulàlia. (1999). “Análisis de productos multimedia educativos”. Comunicación y Pedagogía, 157, pp. 36-39″
  • NAVARRO, Eulàlia; RUBIO, Anna (2000). “Evaluación de multimedia educativo: Enciclopedia Universal Micronet”. Comunicación y Pedagogía, 164, pp. 112-113
PROGRAMA D’INFORMÀTICA EDUCATIVA (1988). Fitxa d’avaluació de software educatiu. Barcelona: PIE. Generalitat de Catalunya,
  • RAGA, Pau; BINIÉS, Presen (2000). “Evaluación de multimedia educativo: Enciclopedia Básica Multimedia Larousse”. Comunicación y Pedagogía, 165, pp. 103-104″
  • RAGA, Pau; BINIÉS, Presen (2000). “Evaluación de multimedia educativo: Enciclopedia Compacta 2000. La enciclopedia del milenio”. Comunicación y Pedagogía, 166, pp. 83-84″
  • SALINAS, Jesús; AGUADED, José Ignacio; CABERO, Julio (coords.) (2004) Tecnologias para la educación. Diseño, producción y evaluación de medios para la formación docente. Madrid: Alianza Editorial
  • SANCHO GIL, Joana Mª (1995). Evaluación de soportes lógicos para la enseñanza: entre la necesidad y la realidad. Novática, 117. pp. 41-47
  • SANTOS GUERRA, M.A. (1993). “Evaluación de materiales didácticos”. En SANTOS, M.A. La evaluación: un proceso de diálogo, comprensión y mejora, pp. 201-206″ Málaga: Aljibe.
  • SEDISI (1999). Metodología de evaluación de productos multimedia Madrid: SEDISISEP (1987). II Congreso de Tecnología Educativa. Actas. Madrid: Sociedad Española de Pedagogía
  • SQUIRES,D./McDOUGALL (1997). Como elegir y utilizar software educativo. Madrid: Morata.
  • UNIVERSITY OF MELBURNE (1999). Trends in Educational Software. Assessment Task One. <http://www.serct.schnet.edu.au/capc/act_res.htm&gt; [Consulta 1999]
  • VAZQUEZ, G (1987) Educar para el siglo XXI. Criterios de evaluación para el uso de la informática educativa. Madrid: Fundesco.
  • VICENT, Antonio (1999) Evaluación de sedes web formulario para el registro del análisis crítico
    http://www.ctv.es/USERS/avicent/Evalua_web/es/form_eval.htm
  • VILA, Jaume (2000). “Evaluación de multimedia educativo: Multigestor Windows”. Comunicación y Pedagogía, 163, pp. 102-103″
  • VILÀ, Núria (2000). “La valoració dels productes multimèdia: una tasca complexa. Perspectiva Escolar, 245″
  • VILLAR, M; MÍNGUEZ, E. (1998). Guía de evaluación de software educativo. Grupo ORIXE. Euskadi.
  • WIGHTON, D. (1985). Évaluation des logiciels. Toronto (Canadá): Conseil des Ministres de l’Education
WEBS CON EVALUACIONES DE MATERIALES MULTIMEDIA EDUCATIVOS
 Nuestro papel como investigadores abarcará todo el proceso de confección del E-LEARNING-INCLUSIVO, por una parte (por lo que estaremos fuera del ejercicio práctico), pero a la vez y en equipo como administradores del sistema, estaremos dentro de una manera operativa, siendo nuestros límites los que marque todo el procedimiento y muy especialmente los usuarios-alumnos, los únicos que protagonizarán todo nuestro enfoque programático.
  Ahora bien, tanta una posibilidad como la otra, pueden actuar de manera aislada, o también las dos juntas: por separado en diferentes fases sin dejar de intervenir directamente en las dos a la vez si se desea o se requiere.
       
SERÁ EL FUTURO SOCIAL Y EDUCATIVO  EL DE LAS TIC?
Seamos conscientes de que estamos hablando de un cambio drástico y por tanto realmente complicado. Le estamos pidiendo al profesor que ceda su protagonismo, renuncie a su autoridad y desempeñe un rol para el que nadie le ha preparado, incluyendo al mismo tiempo una dolorosa revolución tecnológica. Creo que todos reconocemos que los profesores juegan un papel crucial. Pasan más tiempo con los niños que los propios padres y tienen en sus manos la enorme responsabilidad de co-educarlos. Sin embargo apenas se les dan herramientas y recursos y en la práctica no les reconocemos ese papel esencial.
La conclusión es clara: No podemos seguir enseñando las mismas cosas y de la misma manera. La educación y la formación son aburridas, demasiado serias y dejan escaso margen al entretenimiento.
Los profesores deben jugar un papel diferente, y que será más importante que el que han desempeñado hasta ahora porque la información y conocimiento que antes transmitían, hoy ya están disponibles en múltiples formatos. En lugar de estar encerrados en un aula, participarán en el diseño de cursos y simulaciones, en la construcción de plataformas, de herramientas de autor, en la tutorización, seguimiento y evaluación de alumnos, en la selección de contenidos, en el diseño de itinerarios formativos y curriculums, en la gestión de conocimiento, en los equipos de desarrollo de productos. Este panorama tiene también sus peajes. El tutor tiene que aceptar que efectivamente los alumnos saben más que ellos en algunas cosas y que por tanto en ocasiones los roles se intercambian y ello posibilita una inmejorable oportunidad para aprender.
Debe también comprender que se trata de enseñar a las personas a pensar y que para esto tenemos que inducirles objetivos, hacer que fallen las expectativas, ayudarles entender porque y facilitarles herramientas para que corrijan su teoría y aprendan. En un curso bien diseñado, un alumno habrá tenido éxito, y por tanto un tutor también, si ha aprendido a HACER (desempeño) y no solo a saber (información). Sin perder de vista que lo importante es lo qué necesita saber el alumno y lo qué le interesa, no lo mucho que sepa el profesor. Es una oportunidad única de revalorizar el esencial rol social de los profesores, hoy en día fuertemente desprestigiado y desprotegido.
Creo que no habrá disenso si afirmo que uno de los efectos más notables de las tecnologías digitales es que permiten y facilitan una mayor comunicación entre las personas independientemente de su situación geográfica o temporal. Las nuevas tecnologías de la comunicación rompen barreras espacio-temporales facilitando la interacción entre personas mediante formas orales (la telefonía), escrita (el correo electrónico) o audiovisual (la videoconferencia). Asimismo esta comunicación puede ser sincrónica – es decir, simultánea en el tiempo- o asincrónica – el mensaje se emite y recibe en un período de tiempo posterior al emitido.  En segundo lugar, podemos señalar que las tecnologías permiten el acceso de forma permanente a gran cantidad de información. (…)
Otro hecho destacable es que las nuevas tecnologías mejoran la eficacia y calidad de los servicios. La creación de bases de datos accesibles desde cualquier punto geográfico y en cualquier momento junto con la gestión informatizada de enormes volúmenes de información permiten incrementar notablemente la rapidez y eficacia de aquellas tareas y servicios que tradicionalmente eran realizadas de una forma rutinaria y mecánica por personas. (…) Por otra parte, Las tecnologías digitales posibilitan nuevas formas de actividad productiva. La innovación tecnológica está afectando también al ámbito laboral transformando los patrones tradicionales de trabajo. (…)
Asimismo, las nuevas tecnologías de la información y comunicación están propiciando la superación de una visión estrecha y localista de la realidad. (…) En este sentido, los medios de comunicación y por supuesto las redes telemáticas, están jugando un papel clave en este proceso de creación de una conciencia y perspectiva mundial o planetaria.
En definitiva, las redes telemáticas propician nuevas formas de participación social más allá de los límites territoriales locales. (…) La acción política y organización de los denominados movimientos alternativos o de antiglobalización no sería explicable sin la utilización de las nuevas tecnologías de la comunicación.
Y es que, lo que sí que es cierto es que esta generación hemos crecido rodeados de nuevas tecnologías. Yo aún me acuerdo de los pitidos del módem y los “Desconéctate, que quiero llamar al abuelo”, pero los jóvenes que tienen 10 años menos que yo ya han venido con el ADSL en la mano. El mundo digital ha sido nuestro hábitat natural y hemos crecido con él. Desde la pequeña libreta en la que apuntaba los minutos que me conectaba para luego no tener sorpresas con la factura hasta el ADSL 20 megas .Desde la descarga de algunas canciones que empezaba a reemplazar los cassetes grabados de la radio hasta el Emule ofreciéndome el último capítulo de cualquier serie. No han sido más de seis o siete años, y el mundo digital ha cambiado a una velocidad vertiginosa. La generación que crece ahora con las nuevas tecnologías lo entiende como algo normal. Con esto no quiero decir que no pertenezca a dicha generación, sino que simplemente hay grandes diferencias entre los que ahora tenemos veinte años y los que tienen quince.
Así que los pioneros de esta generación Einstein, los  veinteañeros este año,  crecen con esta evolución, y nos podemos sentir orgullosos de ello. Hemos visto un Spectrum con un poco de suerte (precisamente Lolacomomola habla de la generación Spectrum, la de los casi treinta), hemos usadodiskettes y cintas de cassette en los inolvidables walkmans. Hemos jugado al Super Mario Bros y al PC Futbol. Hemos sido los primeros adolescentes en tener teléfono móvil. Y así vamos caminando, a la vez que las nuevas tecnologías evolucionaban a pasos de gigante. 

La sociabilidad, por otro lado, también ha cambiado gracias a
los chats, SMS….
       
Esta actividad la realizo a partir de mi experiencia como formador, estudiando sus “imbricaciones” en otros campos de diferente índole y siempre dentro de una visión comunicativa, interactiva y colaborativa, estableciendo mecanismos de evaluación, no sólo de todo el proceso en si, sino de todos los instrumentos tecnológicos educativos y su implicación en determinados momentos de formación i/o educación.
   Por lo tanto los Objetivos irán dirigidos hacia un proceso formativo orientado a que por medio de las NNTT, las personas, instituciones, redes, comunidades presenciales o/i virtuales,.. puedan recibir, y también ofrecer, una orientación didáctica (a distancia, i/o on-line) a través de la cual, y dentro de unos contenidos establecidos y unas actividades realizadas con el soporte de unos instrumentos TIC, como anteriormente hemos comentado, podamos llegar a alcanzar estos objetivos de formar a unos profesionales que ofrecerán sus servicios como educadores a toda una sociedad diversa como la presente y futura (inclusiva), con un nivel de calidad adecuado a su trascende dedicación.
A partir de este canal didáctico de práctica educativa, intentaremos establecer lazos de conexión cara a otros contextos comunicativos, interactivos y de colaboración, los cuáles nos permitan utilizar esta línea de trabajo para su desarrollo formativo: empresas, instituciones diversas…, para desarrollar el campo de acción, tanto de dirigentes como de trabajadores.
  
   El procedimiento básico de trabajo será en dos vertientes, como hemos dicho, una sincrónica, es decir, con un contacto permanente, vía videoconferencia, chat, correo electrónico, grabaciones en audio (vocaroo), en audio y en video (world/TV) y asincrónico, forums de noticias, forums de debate, wikis, blogs, podcasts,…, todo de una manera interactiva com implicaciones multidireccionales y a la vez con materiales socializadores propios de las redes interactivas de internet.
 Por qué unas y otras? Cuándo unas y cuándo otras?…; las primeras, las de sincronia, pertenecerán a los momentos temporales, que como más a menudo mejor irá el proceso, que podamos intercomunicarnos juntos, no en el espacio, pero si en el tiempo…esto nos conllevará a resolver dudas, a mejorar planteamientos e incluso a evaluar determinadas actuaciones lo cual nos permitirá revisar de una manera continua el trabjo formativo i/o educador que estamos llevando a cabo en aquellos momentos. Los instrumentos ya mencionados son todos de acción y reacción inmediata, por lo qué la intervención de cualquiera de los que formamos parte de la experimentación y puesta punto, será directa en cualquier momento que precisemos.
 Las de asincronía, estarán más alejadas en el tiempo, la intervención individual o grupal podrá espaciarse más, ya que no siempre podemos estar encima de la realización de la enseñanza-aprendizaje que estamos realizando, por lo cual necesitamos de estos instrumentos como los blogs, wikis,…, que también nos servirán de soporte para en un momento determinado mejorar la situación en la que estábamos y podernos comunicar con los diferentes agentes del proceso, incluso con entornos virtuales, de redes, instituciones cómo las Universidades y otros.
   La dinámica de trabajo será la propuesta de unos objetivos, llegar a un proceso de formación i/o educación con el apoyo de las Nuevas tecnologías y sus instrumentos de la web 2.0, que hagan que una vez calibradas sus calidades, nos sirvan para poder trabajar en los entornos presenciales, a distancia i/o virtuales i/o online, en la educación inclusiva, tanto social como educativa, des de las bases de la Escuela de E. Infantil y Primaria hasta los más complejos de las Universidades in cluyendo también aspectos del mundo profesional y laboral. con unos contenidos que se darán a conocer con todo tipo de soportes, como hemos explicado, dónde el rol del profesor será el de guía del proceso, orientador sobre cualquier duda que intentará resolver, propondrá nuevos planteamientos a sugerencias de los alumnos y evaluará todo el proceso didáctico, a la vez que establecerá una autoevaluación por parte de los alumnas, los cuales podrán crear canales de retroacción frente a posibles modificaciones, i/o ampliaciones.
Los alumnos también serán “responsables” del proceso ya que no serán sólo estudiantes que responden preguntas, sino investigadores, creadores,… de su propio proceso de trabajo (libros, internet, preguntas por e-mail a profesores y compañeros,…), y como tales su colaboración e interacción serán básicos e imprescindibles para que el proceso didáctico, formativo y educativo, de los resultados que se preveen en los objetivos ya explicados.
Profesores y alumnos utilizarán los diferentes instrumentos de comunicación propuestos para realizar todo el proceso y aportando otros de más novedosos que puedan surgir durante la formación y teniendo siempre una actitud flexible para establecer otras formas de actuaciones y diferentes planteamientos que no siendo de la misma manera que los preestablecidos, nos puedan servir para llegar mejor a las propuestas de un principio.
  Será un curso equivalente a una formación de 45 horas repartidos en 4 bloques de trabajo, por lo tanto con una temporalización de 4 diás cada uno.
El profesor preentará el curso con diferentes soportes, audio(www.vocaroo.com) , audio y vídeo (http://worldtv.com/juandon/editor) , escrito (webquest, www.phpwebquest.org ) y una vez conocido por todos los alumnos los parámetros de trabajo y el entorno MOODLE(www.moodle.org) , que será el instrumento colaborativo básico de trabajo, juntamente con la wiki (www.wikispace.com ) estableceríamos una videoconferencia con la plataforma ADOBE CONNECT PROFESIONAL, de tal manera que podamos conocernos mejor, así como el trabajo que pretendemos realizar.
  Con todo ello  iremos introduciendo todos los planteamientos didácticos, comunicativos e interactivos que hemos ido comentando, de tal manera que podamos “exportar” esta “metodología” de funcionamiento a otros ámbitos, que aunque  no tengan siempre las mismas premisas de formación, pueda adaptarse a ellas, es decir, será un instrumento tan socializador e interactivo que a través de este hilo conductor podremos incidir en otros planteamientos, realizando variaciones ya previstas en nuestra metodología de trabajo.
  Por ejemplo:
  -Formar directivos y ejecutivos de empresas no solamente en el funcionamiento de los instrumentos que trabajamos de la web 2.0, sino en el por qué de su aplicación, cuando será mejor emplear unos que otros, las modificaciones que se deben realizar, la manera de comunicarse e interrelacionarse con sus empleados, el tener unos determinados canales de comunicación interactiva siempre abiertos, el poder retroalimentar sus decisiones mediante determinados instrumentos….
  -Formar empleados de empresas, ofrecerles una manera de mejorar sus expectativas personales y laborales, con NNTT, la manera de comunicarse con sus empresarios, la manera de relacionarse entre ellos, determinadas formas de exponer sus ideas, el poderse implicar más y cómo hacerlo en sus empresas..
.Los OBJETIVOS son muy claros, el aprendizaje y el posterior empleo en las aulas, por parte de este colectivo, tanto del conocimiento, desarrollo y puesta en marcha, de lo que es la Escuela Inclusiva, en su esencia más pura como integrante de una sociedad que respete los valores de todos y a su vez conocer, desarrollar y realizar prácticas necesaria con las Nuevas Tecnologías para poder trabajr en mejores condiciones en el inclusivismo que se propone.
.Los CONTENIDOS también son evidentes, los conceptos serían claros, es decir, conocer la escuela inclusiva y la sociedad de la que forma parte (partiendo de una concepción global para llegar a través de un análisis pormenorizado a una síntesis de todo el papel de este tipo de escuela).
Los procedimientos serían  cómo llegar a este aprendizaje y los realizamos con una enseñanza on-line de manera abierta y con unos mecanismos que a continuación explicaremos pero que conllevan un fuerte componente de las Nuevas Tecnologías, sin las cuáles no hubiésemos obtenido los resultados que se han producido.
Procesdo:
Lo podemos caracterizar por un empleo de técnicas sincrónicas, en directo..des de el chat que hemos creado en divertidos entornos abiertos , a videoconferencias que realizamos, especialmente con con el Adobe Connect, pasando por youtube.com/my_webcam donde hacemos  presentaciones en audio y en vídeo…, a otras más asincrónicas, como son especialmente el FORUM de debate, donde cada unos ponía las actividades que cada bloque precisaba y a la vez comentaba la opinión de los compañeros y los diferentes documentos que el tutor virtual iba poniendo para su análisis, conocimiento y crítica correspondiente…des de enlaces de páginas web, archivos en word, powerpoints, archivos en pdf…
   Este entorno colaborativo constaba también de otros apartados como la creación y funcionamiento por parte de toda la comunidad del curso, de dos wikis, una dónde se colocaban referencias a las Nuevas Tecnologías referidas a la Escuela Inclusiva, de todo tipo, desde trabajos personales, blogs, programas TIC para trabajar de manera inclusiva diferentes áreas, desde E. Especial, Lenguas (catalán, castellano, Inglés), diferentes opiniones de gente entendida sobre el tema, con incrustaciones de webquests, cómo las de Carme Barba, especialista en la materia y miembro de la comunidad del que les habla en lo referente a nuevas tecnologías,… y otra WIKI que llamamos de audiovisuales, en la que hemos puesto grabaciones de audio, de audio y vídeo,… con programas diferentes y que en el curso podemos encontrar.
   (temporalización) segun lo que los aprendices se ven capaces de realizar y el tutor colabora con ellos durante todo el priceso de su aprendizaje.
   Por lo tanto el rol del tutor virtual es el de guía y orientador de todo el proceso del curso, des de la propuesta de actividades, la resolución de dudas, el comentario a las propuestas de los alumnos y naturalmente la evaluación de todas las fases y las participación e interés de todos. Los alumnos han tenido la obligación de reolver las actividades, proponer cuestiones e intervenir en discusiones, a la vez que manifestar una actitud de respeto, trabajo y dedicación durante el curso.
La socialización y la colaboración de todos ha sido constante, todos y cada uno han aportado criterios personales tanto en su trabajo cómo en el de los demás y a su vez han desarrollado lo aprendido en sus centros para luego comentar sus resultados en el propio forum para que todos tengan un conocimiento de cómo han ido todos los procesos de enseñanza-aprendizaje.
La evaluación ha sido por parte del tutor virtual, observando de manera contínua (cada día estaba conectado con el curso durante 4 horas) contestando casi al momento las propuestas y actividades de los alumnos (evaluación contínua) y viendo la actitud de cada uno de ellos que no ha podido ser más positiva, incluso llegando a enviar continuamente correos electrónicos para poder tener un conocimiento más personalizado de las diferentes situaciones que se iban planteando.
Por ejemplo:

BLOQUES DE TRABAJO

BLOC-1   El centre acollidor/inclusiu.
BLOC-2  Una escola inclusiva en el context educatiu.
BLOC-3 Metodologies d’ensenyament-aprenetatge (alumnes amb NEE).
ROLES, ESTRUCTURA Y FUNCIONES DENTRO DE E-LEARNING-INCLUSIVO
   Todo el planteamiento metodológico de este proceso formativo online, se basa en la utilización de unos instrumentos comunicativos que hacen que el sistema presencial, necesario hasta ahora, pase a un segundo plano y, por lo tanto el sentido colaborativo e interactivo sí que es fundamental para que se lleve a puerto.
  Los roles típicos y tópicos de la formación-educación, tradicionales, se ven modificados, el profesor pasa de ser un mero “instructor” de conocimientos y de información, a un guía, a un orientador de todo el procedimeiento, en el cual las actitudes són uno de los valores más importantes de la formación; sino hay trabajo, constancia, interés, dedicación, en una palabra, responsabilidad, el procedimiento no tiene sentido, no se sustenta por ningún lado, por l otanto la información, los aprendizajes…continúan siendo importantes, pero es la creación, la aportación en foros, debates, videoconferencias, e-mails,…los que toman la delantera y se constituyen en la verdadera punta de lanza de esta nueva era formativa y educadora.
 Los alumnos ya no son  aquellos que se sientan, escuchan, o enredan, no, que va, son los verdaderos protagonistas de su educación, de todo el proceso…, en esta didáctica de trabajo ellos asumen el papel de responsables de su educación, incluso habrán de escoger por donde irá su educación, tanto en la sociedad en general como en las labores profesionales, llegando incluso a responsabilizarse de su propia evaluación, mirando de corregir aquellos aspectos que no han logrado satisfacer las expectativas que se habían marcado, como llegando a realizar nuevos planteamientos que les conduzacan a mejoras ostensibles.
También los materiales cambian de formato, son otro de otro tipo, …, más interactivos, más flexibles, …su relación no empezará ya con el profesor sinó que también pueden salir del propio alumno que los propondrá como necesarios, incluso llegarán de entornos virtuales relacionados que aqyudarán con sus propuestas de instrumentos y materiales que nosotros no teníamos. Incluso los materiales ya no los elaborará una sola persona, sino muchas y en distintos sitios geográficos, material que no dejará de tener calidad por esa circunstancia, más bien lo contrario, se nriquecerá de una multiculturalidad, de una diferenciación en la manera de entenderlo, según de la cultura que venga, lo que hará que todo el proceso formativo se beneficie de dicha situación
   En la metodología de los cursos formativos que realizo como guia y orientador, la evaluación establecida en el propio formato, que estoy explicando, ha pasado multitud de filtros, … la autoevaluación personal del profesor, el juicio de los alumnos, la evaluación propia del Departament d’Educació de la Generalitat de catalunya, a través de la Vicesecretaría de Formació Permanent,  y la exposición pública en la red para su visionado, inspección y aportaciones,…, las cuales se han producido gracias a su “puesta de largo” pública (CREATIVE COMMONS), y realmente la respuesta no ha podido ser mejor, multitud de redes se han interesado por este planteamiento metodológico establecido en esta formación, con propuestas formativas de índole profesional en otras áreas formativas que no se corresponden exactamente con la Educación.
  De Londres una Editorial de Libros Digitales, se ha interesado no sólo por la utilización que hemos dado a los instrumentos de la web 2.0, cómo las webquest, wiki, podcast, una nueva manera de editar y de trabajar los libros digitales con planteamientos más interactivos (visuales y en audio apoyados por una webquest)…, sino también por la posibilidad formativa de personas relacionadas con este medio que podrían interesarse por él para establecer una nueva manera de trabajo en su entorno. (de hecho lo ha hecho suyo)
La educación no es puramente un asunto de cifras e indicadores, es una cuestión de amor, valores y disciplina. Eso no depende de legislaciones, ni de recursos, sino de las actitudes que cada uno adopte como estudiante, apoderado, profesor, director de escuela, en cada hogar, escuela y colegio del país. En esta cruzada se juega la dignidad, la autoestima y el futuro del país. Preguntémonos diariamente si estamos haciendo lo suficiente por construir ese futuro”
Así finaliza la carta abierta con que el proyecto de educación 2020 da a conocer su propuesta de mejora integral de la educación
Ahora, me gustaría ampliar y profundizar en aquello que nos sugiere el párrafo mencionado.
Creo dimensionar en parte la importancia de tener una visión clara de lo que se desea lograr con este proyecto, visón que depende muchísimo de que tan claro están nuestros principios y valores, desde donde se funda una actitud adecuada que permitirá una eficaz acción para obtener los resultados deseados. Creo importante reflexionar con mayor profundidad en este tema, precisamente porque considero que este asunto ha sido un poco descuidado en la presentación de este proyecto. Visualizar mas concretamente cuales son los errores en los que se funda la mala educación y de cuales deben ser los valores que motiven una buena educación, es fundamental para comprender como se llevara a cabo esta revolución en la educación.
¿Que es lo que hasta ahora se ha hecho mal? ¿Cual ha sido la actitud con que se ha abordado el tema hasta hoy? ¿Que es lo que llamamos educación de calidad? El éxito en la educación ¿pasa solo por obtener personas con la capacidad de almacenar y manejar cierta información de la manera en que el sistema se lo exige?
En la actualidad las instituciones educacionales corren la carrera de obtener alumnos con las mejores calificaciones, con los mejores resultados en las evaluaciones SIMCE y PSU, porque el mercado les obliga ha ser competitivos, pero ¿que pasa con la personas que son motivadas a obtener resultados solo en base a un números? ¿Que tan sustentable es el éxito de una sociedad que reduce todo a medidas carentes de sentido? ¿No es acaso, en cierto sentido, la debilidad de la educación actual, fruto de esta misma perdida de sentido y propósito en la formación y desarrollo del ser humano?
Creo que uno de los males de la educación, y que no es más que el reflejo de los males de nuestros tiempos, es la reducción del ser humano a un ente puramente biológico, donde lo único que parece importar es el sustento por el sustento, y no el sustento para.
Consecuencia de esto, el sustento se transforma en un fin y no en un medio. Es así como, el estatus y otras máximas de éxito, no son mas que formas complicadas y sofisticadas de obtener ese simple y sencillo elemento que no es mas que la base para lograr el verdadero éxito que esta mas allá de lo netamente biológico, y que es la dimensión humana y espiritual del ser. En otras palabras, las instituciones educacionales, salvo algunas puntuales excepciones, en pos de lograr un máxima eficacia en los resultados, abandonan o descuidan el ámbito humano y espiritual dónde radica precisamente aquellos valores y principios que otorgan visión para entender el mundo y poder trazar, con inteligencia, un rumbo en el
Se me presenta en esto el típico problema de causa y efecto v/s los resultados ¿deben ser los indicadores y cifras el fin y meta de una buena educación?
O bien ¿debe ser la buena educación, la consecuencia de que los jóvenes están siendo adecuadamente instruidos como seres humanos, con desafíos que van más allá de lo netamente profesional?
Pensemos esto de manera práctica y concreta. Por ejemplo ¿de que manera una asignatura como química, con sus conceptos abstractos, podría captar la atención de un joven, que en mente tiene miles de preocupaciones familiares, afectivas y existenciales, propias de un adolescente promedio? ¿Cómo lograr que ese joven estime como cosa valiosa el conocimiento que su profesor imparte en esta u otras áreas del saber, que a veces, parecen tan lejanos de las aspiraciones y necesidades más inmediatas, de miles de jóvenes de nuestro país?
Frente ha esto, la única motivación para el joven estudiante es el conocer como forma de aspirar a una mejor y mas estable fuente laborar, y en segundo lugar, el conocer como forma de realización y satisfacción personal. Pero rara vez el conocimiento impartido en los colegios es usado por los alumnos o enseñado por los profesores, con el animo de dar solución o comprender los problemas cotidianos que viven los jóvenes actualmente, en el ámbito social-familiar-afectivo, y que son la piedra de tope para muchos jóvenes en su desarrollo como personas, y por lo tanto, como futuros profesionales. Los jóvenes necesitan entender sus problemas para poder forjar sus identidades, porque si no lograr visualizar una identidad fuerte y sólida, como individuo, como ser humano ¿cómo podrán valorar un futuro profesional y laboral para sus vidas, por medio del conocimiento que imparten sus profesores?
A muchos de nosotros se nos pasaron los años de educación básica y media preguntándonos con desprecio ¿de que me sirve saber de átomos o ecuaciones estequeometricas? Nunca nadie pudo darme una respuesta certera. Siempre me decían que algún día haría la diferencia entre tener un buen trabajo o no, o simplemente por cultura general. Solo los años, el devenir de las cosas y las causalidades (o debo decir diosidades) me hicieron volverme a las preguntas de mi adolescencia, pero con la actitud correcta, que solo los años otorgan. El conocer las leyes y principios que rigen el mundo físico y el fisco-biológico no solo fue un gran descubrimiento postergado desde una adolescencia mal aconsejada y descuidad (tanto por mi como por mis guías) además me hicieron comprender la responsabilidad que tengo frente al conocimiento y de la relevancia de estos en la formación de valores y principios sólidos, tanto en mi vida, como en las de personas a las que puedo influenciar para bien.
”Sin duda el mejoramiento de la calidad educacional pasa por la calidad de sus docentes, calidad en cuanto a las herramientas pedagógicas y los conocimientos, tanto en contenidos como en niveles adecuados para un optimo desempeño, pero estos conocimientos no están completos si no se añade, además, ese componente que hace que el conocimiento se incluya en nuestra dimensión humana y espiritual, haciendo sentir al estudiante ya no solo como un numero, o como un individuo que vive en función de un sistema estrecho que lo reduce solo a un organismo biológico atrapado en un mezquino circulo incesante de necesidades y satisfacciones (o insatisfacciones)  si no que le permite entenderse como un ser humano inserto en algo mucho mas real, grande e importante que un sistema sintético y antinatural, como parte de un cosmosun universo donde cada ser humano es único y valioso”.
PREPARACIÓN DEL E-LEARNING-INCLUSIVO
Cuestionarios, Entrevistas y Encuestas
Son métodos indirectos para estudios de la interfaz de usuario, porque proveen al equipo de desarrollo de la opinión de los usuarios, y no información directa de la interfaz de usuario.

Se usan para obtener la satisfacción subjetiva del usuario. Los cuestionarios se pueden enviar por correo ordinario, correo electrónico o con el propio software.
Las entrevistas se pueden conducir personalmente o por teléfono.
Cuestionarios: Para obtener información de un número más amplio de usuarios se pueden elaborar, distribuir y analizar cuestionarios estructurados que incluyen preguntas sobre la usabilidad del producto.
Entrevistas: Llevar a cabo entrevistas para obtener las reacciones subjetivas de los usuarios.
Encuestas: Los cuestionarios se pasan a grupos de muchas personas.
Registro del Uso

Se trata de que el ordenador recoja automáticamente estadísticas sobre el uso detallado del sistema.
Es una manera de conseguir la información sobre el uso de un sistema después de lanzamiento al mercado, pero puede también utilizarse como método adicional en pruebas de usabilidad.
Esta técnica se comenta en:
La arquitectura del software debería hacer fácil a los jefes de sistema recolectar datos sobre patrones de uso del sistema, velocidad de rendimiento del usuario, ratios de errores o frencuencia de peticiones de ayuda on-line.
Registro del software El registro del software tiene dos ventajas principales:
* No requiere que el investigador esté presente
* Es discreto.
Hay dos tipos de logging, que pueden combinarse uno con otro y tambien con grabaciones de video. A continuación se explican:
* Logging de interacción: Se graba la interacción completa, para poder ser reproducida en tiempo real.
* Registro de Pulsaciones en el Tiempo: Se registra cada tecla pulsada, junto con el tiempo exacto del evento.
Retroalimentación del Usuario 
La retroalimentación se puede obtener dando a los usuarios acceso a:
* Direcciones especiales de correo electrónico
* Grupos de noticias
* Foros.
Los usuarios pueden de este modo enviar sus quejas o peticiones de cambio o mejora.
Por otro lado, no queremos que los estudiantes estén completamente atascado y frustrado, así que usar algo como la técnica a continuación:
Utilización de las sugerencias graduadas y pensar que pueden hacer maravillas.Prepare tres o más niveles de hojas de sugerencia para los ejercicios, con cada nivel más explícita que la anterior. El primer nivel puede ofrecer sugerencias vagas, el segundo puede ser un poco más centrado, y el tercero puede ser bastante explícito. Los estudiantes deben estar autorizados a utilizar estos a su discreción, así que es mejor si no obligar a los estudiantes a ir a por cada nuevo nivel. Hacerlos disponible, pero que quede claro que es importante que recurrir a ellos sólo después de [insertar el número del acta correspondiente a su ejercicio].
Después de enseñar a miles de programación y otros cursos, puedo decir con certeza que la gran mayoría de sus estudiantes no simplemente siguen las pistas más explícitos de inmediato. Pero esto es condicional …Estoy asumiendo que el ejercicio es relevante e interesante y desafiante, sin ser ridículamente avanzado o claramente toma más tiempo en completarse que usted es capaz o está dispuesto a permitir el ejercicio. Si los ejercicios de mamar, por cualquier razón, entonces las hojas de sugerencia no lo arreglará.
 Hacer ejercicios de grupo siempre que sea posible, con independencia de lo que has oído.
He escuchado todas las excusas: “Los adultos no les gusta hacer ejercicios en grupo.” o “Los desarrolladores profesionales no les gusta hacer ejercicios en grupo.” o “la gente no le gusta hacer ejercicios de grupo cuando se está pagando mucho dinero para estar aquí”. Hay un gran componente social al aprendizaje, independientemente de lo mucho que trate de eliminar en el aula. Hay una manera de hacer ejercicios interactivos de grupo que funciona sorprendentemente bien, y es por lo general bastante fácil.
Una fórmula sencilla para los ejercicios de grupo
 Utilice grupos de no más de 3 a 5. Trate de ir por encima de 2, pero después de 5 acabará con gente colgando hacia atrás. Con 3-4 personas, todos se sienten más obligados a participar y estar involucrados.
 Cuando se asigna un ejercicio, haga que cada persona , trabajando individualmente durante un par de minutos, y luego entrar en sus grupos (asegúrese que saben que su grupo es antes de empezar cualquier trabajo en el ejercicio).
 Espiar a los grupos y comentarios o simplemente asegurarse de que estamos en el camino correcto?. Dejar caer pistas o dar consejos si están virando hacia un enfoque improductivo.
 Después de un cierto número de minutos, darle un heads-up de advertencia “60 segundos …” para que puedan terminar.
Asegúrese de que alguien de cada grupo tiene la responsabilidad de registrar lo que el grupo se le ocurre. Una persona debe ser el portavoz designado.
 Después de que el ejercicio se hace, mantener a la gente en sus grupos y consultar cada grupo acerca de sus respuestas, o cualquier problema / pensamientos que tenían mientras lo hace.
Diseño de ejercicios
Las mejores execises incluir un elemento de la sorpresa y el fracaso. Los peores ejercicios son aquellos en los que pasar 45 minutos explicando exactamente cómo funciona algo, y luego haga que dupliquen todo lo que acabo de decir. Sí, que prevé la práctica, pero es débil. Si se diseña un ejercicio que produce resultados inesperados … algo que intuitivamente se siente como debería funcionar, pero luego hace algo diferente o mal – que se acuerden de que mucho más de lo que van a recordar el “sí, lo hizo justo lo que dijo que haría” experiencia.
Tenga en cuenta que los ejercicios de papel y lápiz son geniales.Aunque su programación docente o cualquier otro tema que implica hacer.En nuestros libros, por ejemplo, tenemos magnéticos simples “poesía” ejercicios de código que no implican que todos tengan que ir a la computadora. Usted puede diseñar incluso simple cuestionarios de opción múltiple, aunque el más sofisticado, mejor. Sea creativo con la creación de ejercicios de libro de estilo cuando estás enseñando asignaturas difíciles. En una clase de programación, por ejemplo, voy a tener ejercicios de papel (que lo hacen en forma individual y en grupo) que involucran a todo, desde “, escriba el resto de este diagrama de clases con lo que usted piensa que debería estar allí” para “llenar en cada método vacío en esta hoja con viñetas o pseudo código para lo que usted piensa que debería suceder allí. “
Dependiendo de la clase, hasta podría ser un ejercicio que consiste en un grupo de “enseñar” algo a otro grupo. Asigne el grupo A de averiguar la API de archivos, por ejemplo, mientras que el grupo B tiene que investigar cómo y por qué el mecanismo de serialización funciona como lo hace en el laboratorio que acabas de hacer …
Como “animadores” que somos, a veces juego-show estilo pruebas todavía puede ser divertido. Sobre todo cuando hay un conjunto de temas que requieren memorización aburrida, rutinaria. Cuando tienen que quemar en ciertos hechos clave … usted puede animar y hacer un poco menos doloroso.
La mejor forma de ejercicios de laboratorio ya conseguir los alumnos en el estado de flujo! Aquí es donde sus estudios de diseño de juegos realmente puede ser útil. Recuerde, el estado de flujo proviene de actividades que son a la vez un reto, por lo que obtener el nivel de desafío a la derecha! Tener niveles múltiples de pistas significa que un solo ejercicio puede trabajar para una amplia gama de niveles de habilidad y conocimiento, sin ser demasiado fácil o demasiado difícil – tanto de lo que impedirá el estado de flujo.
Los ejercicios deben sentirse relevante! No debe sentirse como el trabajo pesado o estrictamente prácticas (aunque para algunos tipos de aprendizaje, práctica extra es exactamente lo que necesita, pero en la mayoría de los casos – lo que busca es aumentar la comprensión y la memoria en lugar de limitarse a practicar una habilidad física).
Si los estudiantes no consigue el punto del ejercicio, estás jodido. Todo depende de que usted tenga ya sea un ejercicio donde el punto es obvio muerto, o que usted puede hacer un caso para. El ejercicio no tiene por qué ser el “mundo real” en el sentido del mundo real y complejo que vivimos Debe, sin embargo, reflejan un mundo simplificado virtual con su propio conjunto de reglas. En una experiencia de aprendizaje, que está por lo general tratando de ayudarles a aprender / get / Sólo recuerdo un solo concepto a la vez. Demasiado muchos ejercicios de laboratorio que intentan ser “mundo real” tienen gastos indirectos tanto cognitiva que el verdadero punto que estamos tratando de reforzar se pierde.
 Deja tu ego en la puerta. Esto no es acerca de nosotros, sino de los demás….
A los alumnos no les importa cuánto sabes, lo listo que eres, o lo que han hecho. Aparte de un nivel básico de credibilidad, es mucho más importante buscar lo que ellos quieren aprender, lo que necesitan (y se sabe, gracias a esta experiencia de aprendizaje) y lo que han hecho. Me sorprende  por la forma en que muchos instructores no siempre parecen llegar a saber nada de sus estudiantes, debemos saber mucho más de ellos que ellos saben acerca de nosotros
A principios de clase, no es necesario establecer la credibilidad.  Casi siempre tenemos un cierto grado de credibilidad en el banco, incluso si nunca han oído hablar de nosotros, pero podemos perder la credibilidad haciendo las cosas como mentir (en respuesta a una pregunta que realmente no está seguro acerca, sin admitir que usted no está seguro), o decirles que realmente no sé lo que estás haciendo. Pero por lo general, va a doler la clase si usted pasa tiempo hablando de lo grande que eres.
 Tener un inicio rápido y un gran final.
Obtener haciendo algo interesante – incluso si es sólo una discusión de grupo – muy temprano. No los empantanar con SU larga introducción, la historia del tema, etc Cuanto más rápido los contratan, mejor.
No deje que la clase fracase al final. Trate de terminar en lo más alto. Es como en las películas … donde suelen poner la mejor canción en el final, durante los créditos finales … porque esto determina a menudo la sensación de salir con. Pregúntese, “¿cuáles fueron mis alumnos que sienten cuando se fueron?” Demasiado a menudo, la respuesta a esto es, “abrumado y estúpida por no mantenerse al día”. Y por lo general, el fallo está en un curso que trató de hacer demasiado. Eso trató de ocultar (lo que sea que esto signifique) demasiado.
 Tratemos de no hablar nunca más de 10-15 minutos sin hacer algo interactivo. Y diciendo: “¿Alguna pregunta?” no cuenta como interacción!
Si se trata de un ejercicio de grupo, laboratorio, o por lo menos un ejercicio individual de papel y lápiz de algún tipo … conseguir que hacer más queescuchar. Pero asegúrese de que la interacción no se percibe como una pérdida de tiempo, tampoco.
 No asumamos que sólo porque dijimos, lo consiguieron. Y no asumamos que sólo porque lo hemos dicho hace cinco minutos, lo recuerdamos ahora.
En otras palabras, no tengamos miedo de rectificar…. Eso no quiere decir repetir el mismo material una y otra vez … pero a menudo toma entre 3 y 5 exposiciones repetidas a algo antes de que el cerebro se lo recuerdo, así que tome el tiempo para reforzar los temas anteriores en el contexto de las cosas nuevas que estamos hablando. Los buenos maestros saben deslizarse en la redundancia de manera casi invisible … donde la cosa se mira de nuevo, pero desde un ángulo diferente. Depende de nosotros para mantenerlo interesante y animado.
 Si no somos apasionados, no esperemos que cualquier energía de  los alumnos se sume a “su propio aprendizaje”
Eso no significa ser una porrista molesto. Sea honesto, ser auténtico, peroser apasionado. Es su trabajo como facilitador debemos encontrar las maneras de mantener la motivación. Una gran cantidad de profesores / formadores sienten que no es su trabajo para motivar a los estudiantes. Pero eso es ridículo. Incluso la persona más motivada en el mundo todavía le resulta difícil mantener la motivación en cada tema … sobre todo cuando se pone difícil. Piense en cuántos libros técnicos que has senté a leer sobre temas que eran muy interesado, pero no pude encontrar una manera de mantener la lectura. Motivación para el tema general y la motivación para loindividual están aprendiendo son completamente diferentes. Usted está allí para abastecer a la motivación de las cosas individuales que estamos tratando de ayudarles a aprender.
Su pasión los mantendrá despiertos. Su pasión será contagiosa. Depende de usted para averiguar cómo mantenerse apasionado, o dejar de enseñar hasta que te lo devuelve.
Y por último, no creo que usted es un profesor o entrenador … ya que pone el foco en lo que haces. Recuerde:

No se trata de lo que haces … se trata de cómo los alumnos se sienten sobre lo que pueden hacer como resultado de la experiencia de aprendizaje que ha creado y ayudado a dar a luz.

En lugar de pensar en ti mismo como un maestro , intentemos acostumbrarse a pensar en sí mismo como “una persona que crea experiencias de aprendizaje … una persona que ayuda a otros a aprender.”En otras palabras, poner mucho más énfasis en el aprendizaje y un énfasis mucho menos en la enseñanza.
 
juandon

Conocimiento compartido en entornos complejos de aprendizajes!

juandon

complejidad
El aprendizaje social es el mecanismo por el cual el conocimiento es creado, compartido e internalizado. Esta es la base del «trabajo del conocimiento«.

En nuestros entornos complejos, el aprendizaje es mucho más que los mecanismos de adquisición de conocimientos estructurados como aunque eso es lo que la formación convencional hace y a su vez limita….
Métodos de capacitación educativa, implican la producción de contenidos y posiblemente proporcionan herramientas y entrenamiento en una tarea. Sin embargo, una brecha está creciendo entre la formación y la práctica, el entrenamiento por sí solo no puede satisfacer todas las necesidades de aprendizaje informal para los aprendices y empleados. Tampoco soporta la transferencia de conocimiento tácito del que muchos de nosotros dependemos en sus tareas.

Sabemos que el aprendizaje informal está constantemente en el trabajo y en la educación de verdad…, pero la mayoría de las veces las respuestas de expertos para resolver un problema, es que no se conectan con lo que se enfrenta, lo que hace que esos expertos dejen paso a los expertos de verdad, los que están conectados con la realidad existente….

Las redes sociales de aprendizaje pueden poner remedio a esta situación, dando a todos el acceso a un grupo mucho más amplio de personas que pueden ayudar. La publicación periódica de información sobre nuestra red, estamos conectados.

Escucha y crear: Auto-aprendizaje es la primera etapa del aprendizaje social. Esto implica el desarrollo de rutinas personales para construir conocimiento a través de la escucha y la observación crítica de lo que nos rodea. Etapa que toma la forma de los entornos personales de aprendizaje (PLE entorno personal de aprendizaje) y gestión del conocimiento personal (PKM gestión de conocimiento personal)

Compartir es un acto de aprendizaje y puede ser considerada como cláusula contractual personal global de aprendizaje social. Sin compartir cualquier aprendizaje social es posible. Si hay confianza, a través de conversaciones, podemos compartir conocimiento implícito, incluso más allá de las fronteras de las organizacionseducativas y empresariales (aunamos trabajo-aprendizaje)

Co-creación: La actividad grupal permite la creación de nuevos conocimientos y una fuente de innovación (colaboración, la experiencia del aprendiz, cliente, usuario…)
Formalizar y compartir: Parte del conocimiento informal puede ser explícito y consolidado a través de la formalización y la creación de nuevo conocimiento estructurado como taxonomías o gestión de documentos, narraciones….pero por encima con COMUNIDADES DE APRENDIZAJE con FOLCSONOMÍAS que determinan sus intereses reales….

Lo que nos lleva a entender el aprendizaje informal como el aprendizaje natural de nuestra vida, el aprendizaje invisible que todos realizamos sin darnos cuenta…

Aprendizaje Informal y Entornos Simulados Por María Victoria Minetti «Más allá de la enseñanza académica y estructurada que se organiza y difunde de manera explícita, existe otro aprendizaje que es caótico, vivencial y se trasmite de manera implícita. Una película o un libro de ficción pueden servir como disparador de un tema de clase, o el uso de las redes sociales en la oficina lograr beneficiar a comprender mejor el trabajo. No hay duda de que las nuevas tecnologías favorecen el aprendizaje informal, pero por sobre todo, parece ser que los entornos simulados acentúan la posibilidad de incorporar actitudes y procedimientos».
Generalmente el aprendizaje formal, tiene un cuerpo teórico y luego le continúa la práctica; pero el aprendizaje informal no es tan consciente y sucede mientras se hace. El aprendizaje informal es algo que relaciona Pekka Himanen con la manera en que trabaja un hacker (persona con conocimientos informáticos- distinto de aquel que intenta sabotear algo), donde el conocimiento se basa en la exploración y el compartir la información.
Se entiende por simulador la representación de un escenario que imita a la realidad haciendo posible la reproducción de lo cotidiano. Hay experiencias de la vida real que serían muy costas llevarlas a la práctica. Los simuladores virtuales de aprendizaje favorecen la adquisición del saber hacer, que es lo más difícil de adquirir en el mundo real.
Es decir que la posibilidad de recrear la situación supone que quien está participando de la actividad desarrolla ciertas competencias, por lo que puede ser muy apropiado para hacer un entrenamiento donde además se evitan situaciones complejas. No es tan oneroso para una empresa hacer este tipo de capacitación, ni humanamente perjudicial. Hay experiencias de la vida real que serían muy costas llevarlas a la práctica. Los simuladores virtuales de aprendizaje favorecen la adquisición del saber hacer, que es lo más difícil de adquirir en el mundo real. Asimismo, otras de las ventajas de los simuladores en el proceso de aprendizaje es que los docentes pueden plantear situaciones variadas, crear distintas estrategias que supongan una acción reacción.
En lo que respecta al estudiante, él puede captar inmediatamente las consecuencias de su acción, y también se pueden emplear distintas dinámicas de grupo de manera sincrónica e incentivar el sentimiento de pertenencia de sus integrantes. Por otro lado, equivocarse no supone una perdida de dinero, o del puesto laboral o prestigio, sino que el alumno es incentivado para que continúe intentando.
En la nota publicada en la web de LEARNING REVIEW titulada «La capacitación en su máxima potencia» (www.learningreview.com/e-learning/noticias/1367-la-capacitaci-su-mma-potencia) se establece al respecto que «las personas aprenden experimentando en entornos simulados el funcionamiento de los sistemas que manejan en la realidad. Elaboran decisiones y las aplican, observan e interpretan los resultados, prevén la ocurrencia de situaciones nuevas, enfrentan imprevistos, detectan problemas y deciden acciones para resolverlos. Así, adquieren una valiosísima e irremplazable experiencia que les permite dominar los sistemas y procesos con los que trabajan». Por otro lado, hacen que los estudiantes sean protagonistas de su aprendizaje teniendo el proceso una dinámica más activa, donde no solamente está la práctica sino la interacción.
Algunos ejemplos Los entornos simulados se han utilizado en capacitaciones de venta, atención al cliente, arquitectura y medicina, donde se usa para simular una operación muy compleja, algo imposible de pensar antes. En algunas universidades se está experimentando con clases demostrativas de cirugía virtual. Es un mundo virtual que representa un quirófano virtual completo, en el que se recogieran las mejores técnicas quirúrgicas de distintos médicos de cualquier parte del mundo; esta información podría servir de aprendizaje para los estudiantes de medicina y también para otros médicos. Hacen que los estudiantes sean protagonistas de su aprendizaje teniendo el proceso una dinámica más activa, donde no solamente está la práctica sino la interacción.
«Los estudiantes de arquitectura también pueden beneficiarse de la realidad virtual a través de programas educativos para el aprendizaje del diseño de diferentes tipos de edificios. Además, la integración de herramientas de diseño, como AutoCAD, con herramientas de animación tridimensional, como 3DStudio, y los editores del lenguaje de modelado de la realidad virtual permiten la construcción, en Internet, de edificios virtuales de gran complejidad en los que una persona puede introducirse para recorrerlos hasta el último rincón y observar hasta el mínimo detalle de su construcción y decoración» (Guillermo Choque Aspiazu-http://menteerrabunda.blogspot.com/).
Otro ejemplo, en el que se ha popularizado casi como un videojuego es el tan conocido simulador de vuelo. Y tampoco son ajenas sus aplicaciones en el campo de la psicología. «La experiencia virtual (mediante el diseño de la situación según los elementos clave de un problema concreto) es capaz de generar en la persona las mismas reacciones y emociones, que las que experimenta en una situación similar en el mundo real. Por ejemplo, en el caso de los trastornos de ansiedad, las personas sienten y expresan el mismo temor e inquietud ante el peligro virtual que en el caso del peligro real» (Juan Domingo Farnos Miró). Es decir, la realidad virtual brinda muchas alternativas, ya que es una herramienta de aprendizaje con amplios beneficios por su capacidad de inmersión y de interacción.
Desde la década pasada el entorno de la ontología ha surgido de moda dentro del fascinante mundo de la ingeniería del conocimiento.

Aunque existen muchas definiciones de ontología, estas han ido evolucionando con el pasar del tiempo, desde las definiciones dadas por los griegos, hasta la época actual que estan vinculadas en el ámbito de la inteligencia artificial.

Pero para el diseño, desarrollo e implementación de una ontología, en la cual se representa una determinada área del conocimiento, se tiene que ir más allá de un mero concepto, se deben tomar algunas cuestiones básicas, como son: metodología(s), herramientas y lenguajes a utilizar durante el proceso de desarrollo.

Con las metodologías:

Qué metodologías pueden servir de uso para construir una ontología, ya sea desde el principio?;
Reutilizar otras ontologías disponible en servidores de ontologías o previamente construidas?;
Qué actividades se realizan dentro de este proceso?;
Cuándo se puede construir una ontología utilizando una metodología?;
La metodología me sirve de soporte en el diseño de la ontología?;
Tener en cuenta el ciclo de vida de una ontología con determinada metodología?.
Con las herramientas:

Sirven de soporte durante el proceso de desarrollo de la ontología?;
Como es el almacenamiento las herramientas utilizadas por las ontologías, base de datos o archivos?;
La herramienta a utilizar posee un motor de inferencia?;
La herramienta a utilizar puede traducir a diferentes formatos de lenguajes ontológicos?;
La calidad de las traducciones?;
Como será la interacción realizada entre del servidor y el cliente quien hace uso de la ontología.
Con el lenguaje:
Que lenguaje debo utilizar para realizar la ontología?;
Que expresión tiene ese lenguaje en la ontología me permite una eficiente representación?;
Cuáles son los mecanismos de inferencia que posee dicho lenguaje ontológico?;
El lenguaje sirve de soporte para el desarrollo de la ontología?;
El lenguaje escogido es apropiado por intercambiar la información entre las diferentes aplicaciones?;
El lenguaje hace fácil la integración entre la ontología y la aplicación?;
El lenguaje es compatible con otros lenguajes usados para la representación del conocimiento en la web?

juandon
Fuentes:

La teoría cognitiva como escenario de simulación de una nueva sociedad!

juandon

Los nuevos planteamientos sociales, educativos, económicos, políticos …reaccionan con mayor agilidad, velocidad y creatividad de la existente, frente a posibles giros, innovaciones y disrupciones..que las personas en cada momento decidan que quieren…

Representan un complemento y no sobrecarga a la jerarquía tradicional, liberando así a este último a hacer lo que está optimizado para hacer.

La Redarquía se impone, la transversalidad, la confianza y la transparencia …son los ejes fundamentales de un nuevo funcionamiento estructural, organizativo y de maneras de hacer..de los nuevos tiempos….

Estos nuevos ESPACIOS VITALES, estarán estructurados para aprovechar la diversidad como elemento enriquecedor, el ruido de las redes sociales, lo que permite que la información fluya con la mayor libertad posible, y que ofrezcan a los trabajadores el espacio para hacer sentido de ella y compartir sus experiencias y conocimientos….un mundo conectado permanentemente que sabe que caminos alternativos tomar gracias a la Inteligencia humana i artificial, otra sociedad….

Las sociedades se constituyen  con los «tempos» y las características diversificadas de sus ciudadanos….como …el cerebro se desarrolla de una manera que complementa las estructuras externas, y aprende a jugar su papel dentro de un sistema unificado, densamente acoplado. Una vez que reconocemos el papel crucial del medio ambiente en la limitación de la evolución y el desarrollo de la cognición, vemos que la cognición extendida es un proceso cognitivo básico, no un añadido extra….por lo que si lo extrapolamos a los aprendizajes….

…el aprender haciendo…hace que esté en cualquier base de las pirámides pero que también esté incrsutado en culquier proceso que significa el Personal Learning Environament (PLE) o en cualquiern aprendizaje en red (Personal Learning Network)…

En el curso de la vida de un organismo, por tanto también de cualquier sociedad, , el aprendizaje individual puede haber moldeado el cerebro de forma que se basan en extensiones cognitivas que nos rodeaban como hemos aprendido, lo mismo sucede con las variantes que se producen en la sociedad…
   El lenguaje es de nuevo un ejemplo central aquí, al igual que los artilugios físicos e informáticos que se utilizan habitualmente como extensiones cognitivas y que sirven para evolucionar, para innovar y en el último de los casos, para romper estructuras «usuales» y conformar nuevos Escenarios….
Si pensamos un modelo de imitación que no dé cuenta de sus ingredientes cognitivos difícilmente nos permitirá distinguir el aprendizaje social del mero contagio social y entponces para los «puristas» esto no nos serviría de ESTANDAR, pero si como «REFERENTE DE SIMULACIÓN» de una diversidad de posibles caminos para retroalimentar o si es el caso, derivar hacia otras opciones…
   La diferencia principal entre estos fenómenos parece estar precisamente en el papel que juegan los procesos mentales del agente en cada uno de ellos: en el contagio social, una conducta determinada se difunde automática y fácilmente, y a menudo decae con la misma rapidez. En el aprendizaje social, las modificaciones de los estados o conductas del agente son más robustas y duraderasy también más impredicibles y sujetas a variaciones no controladas….
   La cuestión es cómo puede explicarse y, de algún modo, reproducirse, tal diferencia. Las teorías de la propagación y aprendizaje sociales de la psicología social clásica, , no señalaron a una capacidad cognitiva fundamental que diferencie el contagio de la facilitación social y a ambos de la imitación, como es la capacidad de representar las mentes de los otros en la de uno, y razonar sobre tal representación.
   Por eso una nueva sociedad no puede estar sujeta a determinismos ni a planteamientos rígidos, sino que debe ser difusa, en el sentido de RE-MUTABLE al instante y para eso la Inteligencia Arificial será siempre básica, muy por encima de cualquier tecnolgía emergente y/o convergente….  
http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_01/articulo6.html  Pedagogía Cognitiva: La educación y el estudio de la mente en la Sociedad de la Información  onzalo Vázquez Gómez
Fernando Bárcena Orbe
Universidad Complutense de Madrid
(España)
juandon

Blog de WordPress.com.

Subir ↑