juandon

Sisi

A raíz del artículo publicado por EDUCARED: 

George Siemens ‘desnuda’ las redes sociales: son sólo flujo informativo sin sustancia..

 

 

   …habráia que hacer unas precisiones, por una parte estamos totalmente de acuerdo con G. Siemens y klo hemos dicho por activa y por pasiva, tanto en Twitter, como en facebook…que las Redes Sociales son para establecer contactos, relaciones profesionales, económicas…y que luego hay otros medios para concretarlas…

Pero no es menos cierto, y quí no coincidimos con el creador del Conectivismo, que solo sirvan para eso, ay que de alguna manera pueden ejercer de referentes como Escenarios de Aprendizaje, por ejemplo, en el mundo de la Educación, y él mismo las debe emplearn junto a Stefen Downes en sus cursos abiertos (MOOC), y de eso mismo acabamos de hablar en un reciente post publicado en nuestro Bloc. Innovación y Conocimiento. Juandon, hablando sobre la manera de idear, gestionar e implementar…cursos on-line, mediante E-learning y la Web 2.0 de manera abierta y pública (para lo cual las redes Sociales son imprescindibles).

En su momento si que es cierto que «criticamos» a Twitter por su falta de «sustacia» y a Facebook, por su excesiva rigidez…pero esos son temas colaterales que obviamente siguen ahí, pero que poco a poco creo se podrán ir solucionando.

Realmente George tiene mucha razón en lo que quiere dar a entender, aunque según la traducción al castellano, creo que no lo expresa bien. si que es cierto que es un flujo de información, la mayoría de las veces repetitiva y que raramente aporta cratividad y eso lo sabemos todos…pero no siempre es así, a veces hay personas que aportan muchas ideas, mucha creación, lo que ocurre es que no hay REACCIÓN, los demás prefieren twittear links y más links ya que de esta manera aumenta su «ranking» dentro de las redes, y lo demás, poco les importa.

Decir así mismo que siempre hemos dicho que las Redes Sociales, si bien es un «fenómeno» que arrastra a millones de personas y que es un «movimiento» propio de esta época de la información y de la cominicación, pasará de moda, pero no por lo que dice G Siemens, q»que no puede decidir ni influir en fenómenos culturales, políticos…»…si no porque otra época superará a la actual, y entonces apareceran nuevos escenarios, diferentes instrumentos…que harán de lo que tenemos ahora, las Redes Sociales y las herramienas de comunicación…» aquellos locos cacharros pasados de moda»…es lo nomal y también lo lógico.

Ira favor o en contra, posicionarse, es lo normal y no es ni bueno ni malo, otra cosa es que debemos procurar que lo que tenemos ahora sea bueno y eficaz y si hacemos eso, no importará que sean redes Sociales u otras cosas , sino que la Sociedad funciona, que es lo verdaderamente importante.

juandon