Juan Domingo Farnos

Nuestro nuevo aprendiz construirá el conocimiento que le es importante para él o ella como individuo o como parte de una red construida socialmente. Un aprendiz del futuro navegará a través de los problemas mal estructurados en su propio escenario de aprendizaje, con un compañero o como parte de un grupo. Estos espacios, ya sean físicos o virtuales, proporcionarán una población diversa con un entorno seguro o no, para explorar compartir y aprender.

Las soluciones de aprendizaje actuales se caracterizan por ofrecer a los aprendices dos alternativas: o bien los procesos de aprendizaje son guiados por la estructura del curso predefinido (aprendizaje por supuesto-dirigido), o se les ofrece que puedan buscar por si mismos el material apropiado de aprendizaje tan pronto como se descubre una necesidad de conocimiento.

Tener algo que decir en un proyecto crea un sentido de pertenencia en los estudiantes; que se preocupan más sobre el proyecto y trabajan más duro. Si los estudiantes no son capaces de utilizar su criterio al resolver un problema y responder a una pregunta de conducción, el proyecto sólo se siente como haciendo un ejercicio o seguir una serie de instrucciones, entonces los aprendices quedan aislados, desencantados etc…

Las frases “es que no prestan atención”, “es que no les interesa nada” etc… claro, naturalmente que es así, estamos hablando de algo que no es suyo”, no tienen el sentido de PERTINENCIA necesario para que eso les sirva para aprender.

Los aprendices-profesionales de una amplia gama de dominios a través de actividades como debates y blogs en línea, se trabajan las ideas introducidas en lo que pretenden aprender en sus propias circunstancias y desarrollar su propia comunidad mediante la aplicación de investigaciones sistémicas relacionadas. En este proceso, se desafían a sí mismos, los demás y los autores como los diseñadores de proceso críticos de aprendizaje. Reflexionamos sobre lo que se aprendió por quién y cómo y con qué fines, así mismo con quien podemos colaborar.

Las formas automáticas de computación educativa no solo identifican los procesos de aprendizaje sino que establecen simulaciones para influir en las personas y convencerles de que su aprendizaje será personalizado ( computación persuasiva psicológica) Todo esto da lugar a un “capitalismo de datos” que condicionan las políticas educativas de los estados construyendo sistemas totalmente condicionados y dirigidos a la estandarización, uniformización, prescripción… que les hace elevarse a la categoría de dogma pedagógico.

Los macrodatos (Big Data) entran de lleno en la construcción de infraestructuras de conocimiento especialmente relacionados con internet, estando en constante flujo de movimiento y a su vez en entredicho ya que las expectativas que generan afectan a situaciones educativas generalizadas influyendo posteriormente con su análisis e implementación a la personalización de los aprendizajes.

Este análisis de datos llevados a cabo por unas cuantas empresas con ánimo de lucro, generan un “monopolio” que condicionan las teorías educativas necesarias para su posterior praxis en planes de estudio.

Por eso mismo es tan necesaria una educación personalizada/socializadora dentro del paraguas de la Educación Inclusiva en la que no solo recibamos datos de este análisis, sino que a través de nuestro pensamiento crítico podamos generar nuestro propio aprendizaje con aquellas personas y organizaciones que trabajemos conectadas.

Si entramos en las dinámicas de las grandes empresas de los datos y del conocimiento que hemos nombrado, nunca sabremos si los aprendizajes que genera el sistema formal son los adecuados, en cambio si creamos dentro de lo que hemos denominado “Educación Disruptiva”, una nueva cultura abierta, inclusiva y ubicua, la cosa cambia, ya que el poder de la educación pasa a manos de la gente, como muy bien sabemos.

Si la Universidad, la escuela… continúa bajo el manto de justificaciones educativas dirigidas por organizaciones privativas, su futuro es cuestionable, por lo que es precisamente este planteamiento el que deberá hacerles replantear y repensar su futuro en una sociedad que quiere ser abierta y libre.

Si leemos a Perry y Kitchener , nos encontramos con una descripción de la teoría predominante sobre epistemología del aprendizaje como la participación de la ruptura deliberada hacia abajo y la reestructuración de los modelos mentales que apoyan las visiones del mundo. Prigogine ofrece una lente adicional en esta teoría en su discusión de “estructuras disipativas“.

Esta teoría proporciona un modelo de la dinámica de aprendizaje epistémico:

Cada alumno pasa por un período de caos, la confusión y se siente abrumado por la complejidad antes de nueva información conceptual trae consigo una reestructuración espontánea de los modelos mentales en un nivel superior de complejidad permitiendo así que un aprendiz para comprender conceptos que eran formalmente opacos,, nos sirve para entender que cualquiera es capaz de llevar a cabo “su complejidad” pero difícilmente la de otros, con lo que un aprendizaje bajo el paraguas de cualquier sistema es imposible que funcione (lo cual hasta ahora no se ha entendido, es más, todos los sistemas educativos están diseñados bajo aspectos uniformizadores, con lo que contradice estos planteamientos y hace que “la enseñanza sea lo más considerado y el aprendizaje personalizado, el gran desconocido”.

El concepto de aprendizaje de la ciudadanía, que se refiere a la ética de cómo invertimos nuestras identidades ya que viajamos a través del paisaje, de nuestro contexto solo significa un aspecto del mismo por lo tanto, el aprendizaje de las personas está todavía muy dentro de un contexto social, reconociendo el potencial de un individuo para comunidades de puente y ayudar a conectar a otros a comunidades que mejorarán su capacidad de aprendizaje. (Personal and Social learning).

Pasamos mucho tiempo en nuestro negocio hablando de “actitudes” del aprendiz, como Vacationer, Learner, Prisoner, y los resultados que normalmente recibimos de cada uno. Hablamos de lo que los estudiantes encuentran atractivo y lo que los motiva a aprender.

Otra área que creo que vale la pena discutir es el trabajo realizado por Marlene Schommer-Aikins, de Wichita State:

-¿Qué creen los estudiantes sobre el aprendizaje?

-¿Y cómo afecta eso y cómo aprenden?

Schommer-Aikins describe cuatro áreas de creencias. Piense en sus propias creencias en cada espacio:

-¿Cuáles son sus inclinaciones?

-En cada área, ¿su creencia es todo o nada?

-Si no, ¿qué porcentajes o proporciones asignaría a cada opción?

Y pensar más allá de su reacción intestinal, respuesta “correcta”:

1-¿Cuáles son sus propias creencias, en realidad, cuando está tratando de aprender algo nuevo?

2-¿Cuánto control crees que tienes sobre tu propio aprendizaje?

3-¿Es eso heredado o adquirido, o ambos?

4-¿Qué crees de la velocidad del aprendizaje?

5-¿Cree usted que el aprendizaje es un proceso lento que requiere práctica y reflexión, o es algo que debe suceder rápidamente si es que suceda en absoluto?

6-¿Cómo se organiza el aprendizaje en tu cerebro? ¿Crees que existe en trozos compartimentados, o en redes complejas?

7-¿Qué tan estable es el conocimiento?

8-¿Cree usted que la información es fija e inmutable, o el conocimiento evoluciona y cambia con el tiempo?

Entonces, ¿cómo pueden intervenir en ello las creencias de cada uno? Bueno, una persona que cree que el conocimiento existe principalmente como piezas o trozos discretos probablemente vería como “aprendizaje”, la memorización como una buena estrategia de estudio, y probablemente haría bien en las pruebas, pero lucharía con la aplicación.

No tenemos que buscar mucho para encontrar un instructor que cree que el conocimiento, es simple y fijo, fácilmente transmitida por las autoridades:

En su opinión-y su práctica-recordar = comprensión = aprendizaje.

Por otro lado, aquellos que ven el conocimiento como algo contenido en redes interrelacionadas definirían “conocer” como capaz de aplicar y estudiar como integrar y elaborar nueva información. Probablemente harían bien en la aplicación, pero tienen problemas con las pruebas de los hechos. Las personas que creen, o quieren creer, que el aprendizaje debe suceder rápidamente es probable que tengan problemas con la paciencia y la persistencia. Aquellos que creen que no eran “inteligentes nacidos” tendrán poca fe en que la instrucción les ayudará a mejorar. Probablemente atribuirían errores a una innata falta de habilidad en lugar de verlos como una oportunidad para aprender.

Si bien Schommer-Aikins, nos presenta un escenario de BLANCO o NEGRO y que Jane Bozarth desciribe muy bien en su post Nuts and Bolts: Learner Beliefs About Learning https://www.learningsolutionsmag.com/…/nuts-and-bolts… , nos permite ver que seguir dejando el APRENDIZAJE en manos del sistema, nos lleva a un estado de frustración (que ahora sentimos) por lo que como escribía antes, el aprender a aprender nos permitirá un a doble vía, por una parte empoderarnos en nuestro aprendizaje y por otro ser capaces de aprender de una manera permanente y durante toda nuestra vida sin limites de ESPACIO Y TIEMPO que la administración de turno decida…

También cabe mencionar el L & D: Aprendizaje y Desarrollo. como parte del ‘aprendizaje’ que domina:

-Estamos hablando de ayudar a la gente a aprender. Y esta metáfora implica: cursos. Sin embargo, sabemos que el aprendizaje formal es sólo parte del panorama del desarrollo completo de la capacidad. Así que la parte de “desarrollo” debe desempeñar un papel, importante y concreto.

-Quizás también meta-aprendizaje. Aunque sugeriría que estos últimos bits no son prominentes, porque el aprendizaje puede ser un mecanismo para el desarrollo, y por lo tanto los pasos siguientes se retrasan. Es por eso que los movimientos como 70:20:10 pueden ser útiles para despertar un énfasis más amplio, nunca como una base de aprendizaje sino como parte de éste dentro de un contexto determinado, como siempre hemos escrito y hablado.

Si para llegar al L & D lo hacemos con cursos formativos quiero sugerir que no es óptimo (como también he explicado en muchas ocasiones) Una perspectiva de ‘curso’ permite que el enfoque esté en la entrega, no en el resultado. Con más capacidad para que las personas aprendan por su cuenta (autoaprendizaje, autocontrol, aprendizaje autónomo ( El aprendizaje autónomo por cuenta propia planificada, el aprendizaje auto-organizado y auto-evaluado. El entorno de aprendizaje digital ofrece hasta ahora condiciones excepcionalmente favorables que permiten y simplifican este tipo especial de aprendizaje en una variedad de maneras.

Evidentemente si queremos entrar en un marco de estrategias competenciales en aprendizajes dentro del mundo universitario, necesitaremos reconsiderar la función de la evaluación, pensando y repensando nuevas maneras de entenderla y otras maneras de llevarla a cabo por medio de actividades) los cursos tradicionales tienden a marchitarse. Creo que es un camino hacia la irrelevancia….

Todo ello nos lleva a una Educación INCLUSIVA, UBICUA,…donde la búsqueda de la EXCELENCIA de manera personal y social son el punto de mira y uno delos pilares básicos de esta NUEVA SOCIEDAD DISRUPTIVA. (Farnós 2000…)

Esta nueva Sociedad hace que se genera otra Cultura de la Educación, donde ya nadie se “refugiará” en el paraguas de las Escuelas y Universidades, éstas han perdido su “poder” de valores refugio, de totems del conocimiento y de “validadores” de titulaciones que no solo no servían para nada sino que segregaban, establecían brechas que encumbraban a unos y “hundían en la miseria a otros (los marginaban y excluían socialmente).

Esta Sociedad quiere formación de calidad, libre, INCLUSIVA oportunidades de formarse, sin depender de la accesibilidad, de la economía, de su situación de habitabilidad, del control temporal…(UBICUIDAD) que la Tecnología (TIC) se lo facilitará y la Sociedad, la que aceptará todos estos condicionantes como los únicos que importarán, ello hará que cada persona pueda sacar su EXCELENCIA, lo mejor que puede aportar a los demás, tanto como consumidor como productor (PROSUMERS), y nadie le podrá impedir llevarlo a buen puerto, con lo que no sólo cada uno como indivíduo mejorará, sino que ello beneficiará a la colectividad.

Nunca antes esto fue posible, por tanto ahora debemos aprovecharnos de ello y anteponerlo a cualquier otra circunstancias, eliminando aquellas trabas que no lo hacían posible, pero hacerlo de un plumazo, sin miramientos proteccionistas sin sentido.

Estamos en el tiempo de Internet, de la Inteligencia Múltiple, de la Inteligencia Artificial…y debemos coger de todas lo mejor que tienen y emplearlo para mejorar ·todos· no unos cuantos, es la época del CIUDADANO y su hábitat es la SOCIEDAD, por tanto es des de aquí donde debemos pensar, ejecutar y servir, si lo hacemos, conseguiremos caminos que nos conducirán hacia “territorios” que nunca en la historia de la humanidad fueron posibles.

La tecnología estará ahí siempre, debemos empezar a usarla para nosotros desarrollar, para alcanzar nuestros objetivos de manera adecuada. La oportunidad está ahí, está lista para aprovecharla:

1. Introducción y prácticas de aprendizaje. Modelo de gestión por competencias y su valoración, Mini- Proyecto de Innovación (presencial y/o virtual)

2. Innovación: ¿Qué es? Principios básicos y paradigmas
Tendencias globales. Competencias para gerenciar la innovación
Interpretación de los resultados en la valoración de competencias
Mini- Proyecto de Innovación

3. Creatividad e Innovación ¿Quién fue primero?
Algunas historias de innovación. La innovación y el cambio en las organizaciones: cómo gestionar el gobierno de la innovación
Competencias del día: Visión Estratégica del Cambio + Innovación

4. Ejecución de las ideas innovadoras: riesgos y aceleradores
Sistema de gestión de ideas. Indicadores. Balanced Score Card
Competencias del día: Orientación a resultados + Influencia

5. Cultura de innovación y calidad de servicio: mapa de innovación centrado en el cliente
Tendencias globales en servicios. Prácticas innovadoras
Competencias del día: Orientación al cliente + Autocrítica

6. Comunicación de la Innovación
Competencias del día: Comunicación influyente + Integridad
Presentación de Mini-Proyecto de Innovación

Valores y Buenas Prácticas para el Aprendizaje:

-Libertad para disentir: dos condiciones para el aprendizaje: respetar y agregar valor

-Contraste de ideas: discusión abierta entre pares, búsqueda del reto, por cada crítica, una sugerencia

-Uso de los sombreros para pensar

-Trabajo individual: análisis, reflexión, expresión de opinión

-Trabajo en equipo: análisis, discusión, acuerdo y resultados

-Cacería de tendencias: mirar el entorno, combinar atributos, conocer otras fórmulas http://crearesultados.blogspot.com/

Gestionaríamos un PERFIL INNOVADOR Y/O PERSONALIZADO

a) Un conjunto de características personales y profesionales existentes en las personas a través de las cuales alcanzan resultados diferenciadores para su organización o emprendimiento.

b) El perfil innovador supera los desafíos de su tiempo, cambia las prácticas habituales y logra desempeño superior usando paradigmas distintos a los de sus pares:

-Con características personales expresadas en comportamientos observables, en el ámbito de la gerencia, que: Se expresan en conductas observables
-Ocurren en diversidad de situaciones
-Ocurren con frecuencia a lo largo del tiempo
-Predicen el desempeño superior
-Componen un perfil

Con ello podemos transitar por un Modelo de Competencias:

-Un método que conjuga las conductas típicas del mejor desempeño y las conjuga entre si.

El método provee:

1-Relación de los comportamientos con la estructura, cultura, estrategia y retos de la organización. Comportamientos observables que sirven de referencia y ejemplo.

2-Predecir éxito frente a las responsabilidades asignadas

3-Se aplica en los diferentes procesos de RR.HH: conexión, desarrollo, compensación..

Todo ello hace que el el aprendizaje, el trabajo y el desarrollo (L&D) como es conocido se desmorone:

En el paradigma antiguo, el protocolo de la relación entre trabajador y empresa o entidad empleadora seguía el siguiente patrón conversacional, lo cual vamos a extrapolar al mundo de la educación. A ver si acertamos en la HIPÓTESIS y en el desarrollo inclusivo, abierto y ubicuo:

Yo empresa, te asigno unas tareas para que produzcas un bien o servicio cuyos procesos están establecidos de antemano”. – Lo que sería algo así como: Yo organización educativa te asigno un curriculum para que lo cumplas y lo lleves a cabo bajo las directrices que te voy a dar.

Yo trabajador, te ofrezco a ti, empresa, mi fuerza bruta o conocimientos, como prueba de mis competencias te muestro mi formación y experiencia…. “Yo aprendiz, estudiante, voy a desarrollar todas mis competencias, a buscar todos los conocimientos posibles, a escucharte siempre y en todo momento, para cumplir tus directrices, organizacion educativa, siempre bajo tus directrices.

En el paradigma moderno, : “Yo trabajador, que he escuchado y estudiado lo que hace tu empresa, y en ese proceso he descubierto una oportunidad de crecimiento para ella. Te realizo una oferta para mejorar sus resultados, para lo cual cuento con una red de alianzas; un conjunto de nuevas destrezas (capacidad de coordinación, escucha, gestión emocional, impecabilidad, disposición a aprender y reclicarme). Y sobre todo, una proposición con la que juntos podemos crear valor. También te muestro los conocimientos que he adquirido y las experiencias exitosas y enriquecedoras que he tenido”.

En la Educación sería (paradigma actual y futuro) Yo aprendiz bajo mis posibilidades personalizadas, te pido organización que me acompañes y me facilites cuantas cosas -conocimientos, experiencias…) para realizar todos mis aprendizajes y para aportar todas mis posibilidades diferenciadas todo el valor posible a la sociedad.

Esta nueva realidad conversacional modifica el espacio y los protocolos clásicos de la intermediación laboral porque el rol del trabajador, aprendiz, es mucho más rico y activo.


Evidentemente, tanto en uno como en otros caso nunca es un proceso donde el aprendiz es el responsable de su formación y de su evaluación  por lo tanto es un aprendizaje “informal” mal entendido.Evidentemente si queremos entrar en un marco de estrategias competenciales en aprendizajes dentro del mundo universitario, necesitaremos reconsiderar la función de la evaluación, pensando y repensando nuevas maneras de entenderla y otras maneras de llevarla a cabo por medio de actividades.

Existen las actividades convencionales, que se dan en cualquier proceso de evaluación educativa que se aborde con rigor, como son:        

 · Decidir la información a recoger de cara a la evaluación, especificando cómo y cuándo se hará.         

 · Seleccionar y elaborar, en su caso, los instrumentos necesarios para la recogida y registro de la información.          · Preparar, de forma explícita y diferenciada, la información sobre el sistema de evaluación y su proceso.         

 · Recoger toda la información.         

 · Valorar la información recogida.           

· Decidir el reparto de la calificación según la información recogida.         

 · Poner la calificación.           

· Comunicar el resultado de la calificación a los estudiantes.         

 · Pasar al acta provisional las calificaciones.         

 · Atender las consultas de los alumnos sobre la evaluación.         

 · Determinar las oportunidades de revisión, mejora y superación, si ha lugar.         

 · Firmar las actas definitivas.         

 · Sistematizar los resultados de la evaluación para posibilitar el análisis y reflexión en torno a los mismos.

Además de cambiar la forma de realizar algunas de estas actividades, se ve necesario, incorporar otras actividades para evaluar competencias, tales como:           

 · Verificar el sistema de evaluación y calificación que se seguirá -de acuerdo a un proceso de evaluación inicial, continua y final- y su adecuación a la programación de la asignatura.             

· Evidenciar la coherencia entre el desarrollo de la asignatura y la evaluación.             

· Desarrollar estrategias para facilitar la autoevaluación y la evaluación conjunta con otros colegas, a nivel de curso, materia o ciclo.             

· Compartir la información recogida con los estudiantes, teniendo en cuenta sus apreciaciones.               

· Ayudar a realizar una evaluación personal de lo que realmente ha aprendido el estudiante, de su compromiso como estudiante ejerciendo la autocrítica.             

 · Hacer previsión de posibles fracasos de estudiantes en el avance de su proceso de aprendizaje y forma de recuperación.             

 · Establecer fórmulas de aprovechamiento del aprendizaje de los estudiantes en cada semestre, curso o ciclo.   ·

.Elaborar informe de resultados/conformidad del estudiante acerca de la adquisición de las competencias específicas y genéricas propuestas como objetivo de aprendizaje. La evaluación pasa a tener un gran protagonismo, ya que hay que contar con ella a la hora de la Planificación y de la Gestión de los Aprendizajes.

El paso desde una cultura de evaluar para examinar y clasificar hacia una cultura de evaluar para educar o basada en competencias debe hacerse en varios frentes:

Conscientemente hay que:

  • cambiar los objetivos de la evaluación,
  • identificar los nuevos roles y funciones que juega la evaluación,
  • aprender y manejar distintas técnicas de evaluación que estén en línea con los contenidos de competencia que se pretende evaluar,
  • reflexionar y dejar bien sentado lo que el estudiante puede esperar de la evaluación.

Para poder realizarlo hay que:

En primer lugar, cambiar los objetivos de la evaluación supone reformular los objetivos en términos de competencia. La concepción de la competencia como realidad compleja, resultado de la integración de contenidos de distinta naturaleza, cognitivos, emocionales, conativos, normativos, ayudará a cambiar el objetivo de la evaluación. Se trata de evaluar comportamientos humanos complejos.

En segundo lugar, hay que identificar los nuevos roles y funciones de la evaluación, lo que quiere decir que hay que trascender el sentido de la medición y clasificación y llegar hasta la integración de la evaluación en el aprendizaje. La evaluación debe ayudar al estudiante a aprender sobre sí mismo y sobre los contenidos profesionales de las competencias, a globalizar informaciones parciales, a seguir las líneas de la estrategia marcada en el módulo o asignatura.

En tercer lugar, el profesorado debe diversificar su conocimiento y dominio de las técnicas de evaluación. Debe analizar los pros y contras de cada prueba y sus contenidos formativos. Ha de detectar con nitidez los contenidos de competencia incluidos en el desarrollo del Programa, que pasan desapercibidos a la hora de evaluar.

En cuarto lugar, el profesorado ha de realizar una tarea pedagógica específica con el estudiante  para que, desde el principio hasta el final aprecie, el valor positivo, la aportación de una buena evaluación. Y  el gran interés que le supone aportar y obtener datos diversos y abundantes para realizar una evaluación justa, pero, sobre todo, formativa

Debido al cambio de la sociedad (paradigma) en cuanto a su homogeneidad y la demografía, la escuela, las universidades están sujetas a los cambios sociales. Spitzer y Hattie lo mostraron en sus investigaciones. Era evidente que los métodos de enseñanza necesitan ser revisados, y sus escenarios de aprendizaje, también, dando lugar a nuevas formas de enseñanza y aprendizaje, especialmente en el aprendizaje.

Esta nueva cultura del aprendizaje en este contexto significa que para añadir nuevos aspectos : aprendizaje cooperativo y personalizado, los aprendices juegan un papel importante.

Los aprendices son libres de elegir los temas que quieran aprender o repetir de una amplia gama de cursos, por tanto el diseño de esos escenarios de aprendizaje también serán muy diversos, plurales… Importante para el aprendizaje personalizado aquí es que los aprendices son libres de elegir entre diferentes formatos digitales: se puede obtener en los resúmenes una visión general del tema, ver los cortos, vídeos de instrucción — o inmediatamente después del método de ensayo y error al introducir cursos: los cursos sobre cualquier tema están estructurados de manera que las soluciones les proporcionen suficiente ayuda para dominar el nuevo material de aprendizaje.

El aprendizaje auto-organizado también está apoyado por el hecho de que los aprendices trabajan conectados en red, para comprobar su rendimiento en función de diversos análisis y estadísticas de diferentes prognosis y diagnosis.. Los diferentes tipos de tareas tales como preguntas o rellenar huecos de opción múltiple añaden variedad y aumentan con diferentes elementos de juego para lograr la motivación acerca de sus objetivos de aprendizaje declarados.

Lo cuál nos lleva a asegurar que el contexto y las necesidades de cada alumno se reflejan en la enseñanza y el aprendizaje de manera personalizada-personal, y con un componente inclusivo, el cuál tendrá como preferencia buscar la Excelencia de cada uno.

Las técnicas de análisis varían considerablemente, pero la intención es desarrollar métodos de análisis modulares que los educadores pueden experimentar y compartir para que otros puedan usar y ajustar. Algunos ejemplos de estas técnicas:

  1. Los Algoritmos deben ser abierto, adaptables al contexto…
  2. Los estudiantes deben ver lo que la organización considera importante, pero siempre son ellos lo prioritario…
  3. Tener un motor de Análisis de manera permanente abierto a todos los investigadores y organizaciones para construir entre todos los aprendizajes necesarios en cada contexto y contando en la tipología de personas que forman parte de ello.
  4. Conectar estrategias de análisis y herramientas…especialmente en la nube: web 2.0…
  5. Integración con herramientas de software libre existentes….
  6. Modularizar y hacer extensible todos los planteamientos de manera REDÁRQUICA: transversal, transparente y confiable.

Las posibilidades de “dar formación en línea” han estado relacionados con las tendencias apoyadas por tecnologías emergentes y convergentes… (móviles, redes sociales), y las tendencias económicas (reducción de la financiación de las universidades públicas) en la última década han creado un “un punto de ebullición de las universidades ( ahora estamos cuestionando en si las universidades son importantes para la sociedad, al conocimiento o para sus miembros — que son — sino más bien si la base económica del sistema actual puede mantenerse y sostenerse en el rostro del flujo cambiante de la información producida por las comunicaciones electrónicas .

Con la capacidad de integrar los profesores como “entrenadores, acompañantes de aprendizaje” …, al ser también formas orientadas al futuro del aprendizaje mixto — la combinación de aprendizaje basado en la web y en el aula — realizado en colaboración con las escuelas, será no solo el camino si no el hábitat de trabajo y aprendizaje por donde se mueven.

Todos somos aprendices. Aprendemos con el fin de adquirir diferentes habilidades para que podamos responder a los cambios que trae la vida, los cambios en nuestras prioridades y metas personales.

Ser bueno en el aprendizaje implica toda una gama de destrezas y habilidades que están separadas de, pero conectadas a, lo que hay que aprender (transdisciplinares e inclusivas)

.

Algunas de estas habilidades y habilidades incluirían ser capaces de:

-Desarrollar un plan

-Mantenerse motivado

-Sentirte bien acerca de ti

-Trabajar bien con otros

-Auto administrar el tiempo

-Encontrar información

-Resolver problemas

-Priorizar las tareas

-Recordar cosas

-Haz las cosas por ti mismo

-Encontrar y corregir errores

-Pensar cosas

Ser un un aprendiz que puede autogestionarse está relacionado con lo bien que eres capaz de manejar estas diferentes tareas por tu cuenta:

Hay diferentes etapas o niveles de habilidad para poder aprender cosas nuevas por su cuenta.

Las personas operan de manera diferente en cada etapa diferente de la autodirección.

Diferentes etapas requieren diferentes apoyos para asegurar el éxito.

¿Por qué es importante para el aprendiz este tipo de aprendizaje? El Aprendizaje emergente es abierto y flexible, por lo que es sensible al contexto y puede adaptarse rápidamente, sobre todo en un mundo en el que las carreras, las profesiones, las identidades, las competencias y funciones, así como los medios interactivos y comunicativos, están cambiando rápidamente. Sin embargo, la apertura tiene que ser compensada por valores de restricción e incluyentes.

Si todos estos factores están presentes, el aprendizaje emergente es posible, e incluso probable. Si no es así, sin embargo, la emergencia puede degenerar en guetos aislados virtuales, o “cámaras de eco” (auto-perpetúa y refuerza a sí misma enclaves), que pueden reforzar los prejuicios en lugar de producir la “sabiduría de la multitud” (Alakeson, Aldrich, Goodman,…)

La emergencia no es una panacea, es una opción, y vamos a discutir lo que tiene que estar situado dentro — y preferentemente integrados dentro — una ecología global, el aprendizaje inclusivo, junto con el aprendizaje preceptivo cuando y donde proceda.

El nuevo aprendizaje, y como consecuencia, el nuevo aprendiz, en la nueva educación,…nunca tendrán sentido si no emanan de una nueva sociedad que elija libremente como quiere ser, como quiere vivir, aprender, soñar.

La escuela no puede prepararlos para un futuro contacto con la globalización, sino que, en términos generales, sólo puede reaccionar ante un contacto que ya se ha producido o ya se está produciendo. Desde el punto de vista de los alumnos, primero está el contacto con el mundo globalizado y después está el contacto con la escuela. Pretender invertir los términos es sencillamente una quimera.

En consecuencia, si queremos darle un mejor equipaje cultural a los miembros de las nuevas generaciones (y si queremos proporcionárnoslo a nosotros mismos) el primer frente de ataque no estará en la institución escolar sino fuera de ella, más precisamente en ese terreno difuso pero decisivo al que llamamos cultura. El desafío es cómo desarrollar una nueva sensibilidad, cómo reforzar nuestra capacidad de establecer conexiones entre hechos, cómo modificar nuestras categorías de análisis, de modo tal que la inevitable inmersión en el mundo globalizado no nos hunda en el desconcierto y en la irracionalidad colectiva…. Juan Domingo Farnos

Tal vez debamos empezar a pensar que buena parte de esos recursos no están dentro del sistema educativo sino fuera de él. Más precisamente: en ese mismo mundo de la cultura que nos presenta tantos desafíos. Ver al sistema educativo como una fortaleza que debe resistir los embates del mundo exterior no sólo es una actitud demasiado defensiva, sino probablemente una actitud que nos lleve al fracaso. Porque es fuera del sistema escolar donde se producen las mayores innovaciones, donde se desarrollan las nuevas destrezas y donde opera mucha gente que tiene cosas para enseñar y para transmitir. Por eso, si nos abroquelamos en sistemas educativos cerrados, nos condenaremos a llegar siempre tarde. No se trata de mimetizarse con lo que pasa fuera de la escuela (seguramente una mala estrategia) sino de movilizar los recursos que allí se encuentran para dar una mejor respuesta educativa.

Si consideramos la libertad como el elemento más importante para cualquier persona y viendo las muchas posibilidades que hoy en día existen para aprender, la escolarización obligatoria, ¿es necesaria hoy en día?, o por el contrario será mejor ejercer esta libertad y tener la posibilidad de aprender donde queramos, cuando queramos y cómo queramos….

Aprendices que entran en su nuevo rol:

Los aprendices, cuya etapa de autodirección está apenas emergiendo, de momento son muy dependientes de sus instructores. El Aprendizaje Emergente ocurre cuando los agentes interactúan con frecuencia y abiertamente, con grados importantes de libertad, pero dentro de las limitaciones específicas, ningún individuo puede ver todo el panorama, los agentes y el sistema de co-evolucionar……y es en esta parte en la que no puedo coincidir, para mi el aprendizaje se produce con total LIBERTAD…sin ets ni uts, es decir, sin adjetivos…

Ahora piensan en el docente-instructor como el experto y diría que es el trabajo del instructor:

1) Saber lo que se debe enseñar

2) Motivarlos a hacer (o hacerlos hacer) el trabajo necesario.

Ellos miran al instructor como una figura de autoridad, y quieren instrucciones explícitas paso a paso sobre qué hacer y cómo hacerlo. Los estudiantes emergentes pueden ser muy pasivos y mostrar poca o ninguna voluntad de tomar decisiones o tomar un papel en la planificación de su aprendizaje. “Spoon-feeding” es un término que a menudo se oye asociado con este nivel de auto-dirección.

Aprendices que ya han superado su primera etapa inicial:

Los estudiantes que están en la segunda etapa de auto-dirigirse tienden a estar más interesados y “presentes” en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Responden bien a los enfoques motivacionales y están dispuestos a trabajar en tareas y actividades, especialmente cuando pueden ver claramente el propósito de la tarea. Estos estudiantes responden positivamente a la interacción personal con sus instructores y están comenzando a demostrar cierta voluntad de establecer metas y vincular las actividades diarias de aprendizaje con sus metas. En esta etapa, los estudiantes ven al instructor como un motivador y guía.

En esta etapa, los estudiantes se ven a sí mismos como con habilidades y conocimientos, y están dispuestos a participar plenamente en su educación y en su evaluación. Se están volviendo más interesados en aprender cómo aprenden y en buscar mejores estrategias para mejorar su desempeño de aprendizaje. Tienen una visión ampliada del proceso de aprendizaje y ven el valor de sus propias experiencias de vida y las experiencias de otros.

En las empresas y organizaciones modernas que es donde debemos inspirarnos para que se entrenen y capaciten los aprendices trabajadores, y encontraremos a personas capaces de actuar autónomamente, de manera diversa, para tomar iniciativas, escuchar y responder a los cambios del entorno…

“Mira, estas son las tareas, yo las haría así, pero te pido que me sorprendas y me digas cómo las harías tú”.

El mundo de los negocios se está digitalizando rápidamente, rompiendo las barreras de la industria y la creación de nuevas oportunidades, mientras que la destrucción de los modelos de negocio ya anticuados están siendo exitosas.. Llamamos a esta alteración digital de proceso y, aunque el cambio de tecnología habilitada para barrer a menudo toma más tiempo de lo que esperamos, la historia muestra que el impacto de dicho cambio puede ser mayor de lo que imaginamos. Y mientras ¿qué hace la educación? Muy fácil, y como siempre, DISCUTIR QUE ES ESO DE LA DIGITALIZACIÓN Y SI SERÍA BUENO O NO UTILIZARLA…toda una paradoja.

Aquello de la “Educación siempre llega tarde” eso si que no es una metáfora, es LA REALIDAD.https://juandomingofarnos.wordpress.com/…/la-educacion…/ de Juan Domingo Juan Domingo Farnós Miró

Hoy en día, la definición del lugar de trabajo ha cambiado. Ya no es un edificio fijo con los empleados caminar en a una hora fija vistiendo ropas similares, reportando a los gerentes similares – básicamente la homogeneidad se ha sustituido por la multiplicidad . “Los lugares de trabajo” son hoy en día una ubicación agnóstica. Cualquier persona con una conexión a Internet y un dispositivo móvil o un ordenador portátil puede trabajar en cualquier momento y desde cualquier lugar. La naturaleza de los aprendices, empleados también está experimentando un profundo cambio – de los empleados permanentes a los trabajadores independientes, contratistas, proveedores, consultores, a trabajadores según los contextos, espacios, tiempo, necesidades, excelencias personalizadas….

Necesitamos :Dominios transversales (escuchar, declarar, afirmar, enjuiciar, pedir, prometer).excelencia personalizada: dirección, relaciones internas, relaciones externas, trabajo, aprendizaje, renovación, emocionalidad, planificación y evaluación.

El nuevo paradigma genera un nuevo modelo de currículum y con él, un cambio radical de las competencias, aptitudes y actitudes del nuevo aprendiz-trabajador.

Veamos de forma práctica cómo se revela esto a la hora de confeccionar el currículum, lo que nos servirá para tener claro siempre hacia donde podemos ir en el nuevo paradigma:

–Nuevas capacidades para escuchar (observar, recabar información, explorar…). Una oferta personalizada. No se trata de emplear el tiempo en enviar cientos de currículos, o en llevar a cabo Diseños Instruccionales genéricos, si no en utilizar las potencialidades de cada uno de nosotros (PERSONALIZED LEARNING: https://juandomingofarnos.wordpress.com/…/personalized-lea…/ de Juan Domingo Farnos.

–Armar sólidas y duraderas redes de colaboración que vayan creciendo y consolidándose a lo largo de la vida (mi potencial y efectividad como profesional está en función de la red de confianza que creo en torno a mí). Mi red de confianza me puede acompañar de por vida si la alimento, mi aprendizaje-empleo, no.

–La capacidad de desaprender y reaprender. Los conocimientos prácticos adquiridos que pueden reforzar el VALOR QUE YO PUEDO APORTAR.

-Los éxitos y experiencias pasadas (también los ERRORES- fracasos) que sirven de experiencia para fortalecer LO QUE VAMOS A APORTAR.

-La Educación como elemento aislado ha terminado, debe ir con el comercio, la cultura, el trabajo…pasamos a una meta-conectividad..

Pasar de “el fracaso no es una opción. a el fracaso no es un problema” es cambiar de “cultura, es pasarar a una cultura de la RESILENCIA….a una cultura de superación, adaptación, transparencia y confianza…lo que podríamos definir como cultura de la REDARQUÍA..

Cada vez necesitamos más adaptarnos a un nuevo PARADIGMA, más eficiente de aprender y con métodos más transparentes y más confiables métodos de evaluación alentando a los estudiantes a explorar diversas ideas, experimentar con diversos formatos o construir puentes con las comunidades diversas…

Coincidimos plenamente Harold Jarche y Juan Domingo Farnos en que … una sociedad compleja requiere de planteamientos complejos, ya no hablamos de soluciones, lo cual sería muy pretencioso….

Observa que lo que era central en el currículum antiguo (títulos, experiencia laboral), está en un segundo plano frente a las redes personales, la capacidad de crear nuevas ofertas y las nuevas destrezas.

Aunque aún pervive el modelo de trabajador de tareas repetitivas y el Director, Rector, gerente-capataz, están siendo reemplazados a pasos agigantados por el trabajador-autónomo-emprendedor-ofertante y por el gerente-coach….Estamos pasando de la JERARQUÍA A LA REDARQUÍA, poco a poco, pero lo estamos haciendo (Son tiempos duros, que van a ocasionar muchos problemas, pero LA PIRÁMIDE CAERÁ, de eso no hay la menor duda.

El mundo natural se compone de sistemas complejos y por tanto tiene sentido que las mejores estrategias para una población son las que toman en cuenta esta complejidad.

Esta es una limitación de los modelos de organización jerárquicos. Ellos no pueden hacer frente a los niveles a gran escala de complejidad..

Las jerarquías amplifican la escala de comportamiento de un individuo pero no aumenta su complejidad, en todo caso, la limita y la disminuye.

Para aumentar la complejidad en una sociedad y que ésta le permita encontrar diferentes caminos, para diversas situaciones, se necesita una transversalidad, unaliteralidad, una REDARQUÍA, que permita establecer planteamiento complejos abiertos, ya que si los jerarquizamos, los cerramos y delimitamos, con lo que ya no sirven para la sociedad.

Si bien nos debemos salir de las jerarquías oficialistas, necesitamos redes sociales fuertes, pero no en el sentido dogmático y uniforme, si no en redes transparentes y confiables entre sus componentes.

Ante este panorama en evolución, no es de extrañar que L & D tendrán que reinventarse para seguir siendo relevante. En el pasado, L & D’s ha sido el diseño de programas de formación basados en las necesidades de aprendizaje definidos, carencias de competencias y objetivos . Sin embargo, por definición, todos los programas de formación han pasado de estar centrados en base a un análisis del pasado, impartiendo las mejores prácticas y el conocimiento explícito documentado. Si bien no estoy diciendo que el entrenamiento será completamente reemplazado debido a la necesidad de formación inicial y cualificación rápida seguirá existiendo, el énfasis está en lo que debería ser L & D’s como enfoque principal en organizaciones distribuidas que enfrentan desafíos de trabajo complejos que requieren soluciones innovadoras e ideas creativas y ágiles.

LAS METODOLOGÍAS AGILES en la gestion de proyectos cuyo interés supera el campo de la ingeniería de software, donde se habían desarrollado las dos décadas anteriores, y debido a la incertidumbre de los nuevos ciudadanos del siglo XXI y su gran dinamismo producen una gran brecha entre ellos mismos y las organizaciones con las que deben convivir….

Debido a que hoy aun persiste una especializacion en la educación formal y formalizadora, faltan competencias transversales y multidisiplinares, lo que hace que nuestras habilidades no se correspondan bajo un prisma intrapersonal e instrumental y lo que es peor se ha instaurado de manera sistematizada y no sistemica que sería una caracteristica propia de una cultura, pero ni asi se ha producido, por lo que la brecha permanece en el espacio y en el tiempo.

Les explicaba, lo cual hago también ahora, es que necesitamos escenarios cambiables, mutables y por tanto en permanente dinamismo, que abarcan procesos y no finalidades, con lo que la predicción de resultados y la segregacion de los mismos pasa a un segundo plano y la aparicion de un valor genuino, decía antes y ahora digo valor añadido es trascendente para cerrar esta brecha y poner en valor nuestras actuaciones presentes y futuras.

En todo eso necesitamos pildoras con periodos cortos, intensos de aprendizaje con un desarrollo ITERATIVO y PERSONALIZADO permeable a cualquier cambio que se vaya produciendo, tanto des dentro a afuera como de afuera a adentro, o permaneciendo fuera, y me refiero al circuito educativo oficial, naturalmente.

Los planes para el desarrollo de la investigación y la innovación se basan en un plan estratégico i, con un marco de desarrollo y de innovación continuada.

Más allá del apoyo continuo de la excelencia académica y con el fin de realizar sus ambiciones para traducir el conocimiento en beneficio de la sociedad, nos centraremos en gran parte de nuestras investigaciones en datos y meta-datos recogidos del exterior e importados a través de nuestras herramientas digitales.. Estas áreas se verán reforzadas y con el apoyo de tres plataformas transversales: la plataforma de impacto social (por ideas humanas y sociales en la ciencia y las tecnologías); la plataforma de innovación empresarial; y la plataforma de mejora de la ciencia y la tecnología.

Lo que sí creo es que el “curso”, e incluso el “aprendizaje” pueden ser limitantes, lo que significa que degbemos apostar por el L&D y por el Performance & Development. (actuación y desarrollo) lo que facilitará que el aprendizaje sea más personalizado y socializador….

Salen conferenciantes, “catedráticos” etc… que ven acerca de la retórica: ”estudiantes como creadores”. No es que no crean que los estudiantes no deben crear — mis mejores y más gratificantes proyectos siempre han sido acerca de los estudiantes que crean trabajo público en la web que hace la vida de los demás mejor. También he visto la inmensa alegría y la motivación que un laboratorio fabricante puede proporcionar a los estudiantes.

Consideran que la retórica alrededor de “estudiantes como creadores” es increíblemente mala. Parece que la teología es lo peor del capitalismo: queremos hacer “creadores, no tomadores”, valoramos “hacedores, no pensadores”:

1-La idea de que las universidades deben valorar a los “productores” y empujar a nuestros estudiantes hacia La “producción” es en realidad la idea menos subversiva que podría tener en una universidad.

2-La idea más subversiva que se podría tener en una universidad en estos días es que ellos podrían pensar en unos pensamientos conectados sin lanzarlos en la publicación o la economía de la atención. Que puedas pensar en cosas con el fin de ser un ser humano mejor, sin un objetivo de producir nada en absoluto.

Miramos hacia el futuro, haciendo todo lo posible para tomar decisiones sabias, sólo para encontrarnos mirando a los dientes de incertidumbres feroces y generalizadas, algunos lo llaman “ondulaciones disruptivas”, otros, “innovaciones disruptivas causadas por la influencia de las tecnologías, Un Disruptivo podría querer converger después de romper con sus viejos planteamiento, pues yo no, yo lo que hago es construir nuevos enfoques, nuevas maneras de ver las cosas, pero no hacia un lugar concreto, sino hacia el infinito….Quizás sea un momento idóneo de visionarios con los pies en el suelo, visionarios que dejen de converger en algo que la sociedad tenia como necesidad y diverger en algo que no llegamos a tocar ni a pensar, pero que seguramente cuando lleguemos a ellos, sabremos que eran algo de lo que buscábamos….(Juan Domingo Farnós)

Situar a los alumnos en el centro del proceso de aprendizaje , nos lleva a un paso progresivo en el que el alumno da los enfoques y  significa que son capaces de aprender lo que es relevante para ellos de las formas que sean apropiadas.
.
En resumen, se desprende de la literatura que algún punto de vista centrado en el estudiante el aprendizaje como: el concepto de elección del estudiante en su educación, mientras que otros lo ven como el bienestar del estudiante haciendo algo más que el profesor (enseñanza activa o pasiva), mientras que otros, mientras que tienen una definición mucho más amplia que incluye a estos dos conceptos, pero, además, describe el cambio en la relación de poder entre el aprendiz y el docente.

“Sin quitar de la importante función desempeñada por el profesor, es útil recordar que lo que el estudiante hace es en realidad más importante en la determinación de lo que se aprende de lo que hace el maestro” (Shuell, 1986).

Realmente todo es opinable y todavía más, retórico y por tanto esta misma variedad de “opinión” está moviendo y mucho las innovaciones y retardando un tanto, la transformación. No es menos cierto que las TRANSFORMACIONES tiene un tanto de radicalismo y lo digo en la acepción de PENSAMIENTO UNICO, parte de la cual no me gusta y por lo cual deberíamos estar buscando alternativas, es decir: “transformar (disruptir)”, pero con pensamiento crítico….

Estos aprendices toman más responsabilidad en priorizar su aprendizaje, estableciendo plazos para completar las tareas y trabajando como parte de un equipo. Los estudiantes también desarrollan mejores formas de entender, aceptar y relacionarse con las diferencias de los demás.

Los aprendices en esta etapa estarán totalmente autodirigidos en su aprendizaje. Pueden fijar sus propios objetivos; Utilizarán expertos, recursos y programas como medio para alcanzar sus metas; Administran su tiempo y organizan sus tareas de aprendizaje por adelantado. Trabajan con confianza y usan una serie de formas para investigar y localizar la información que necesitan.

Estos estudiantes pueden trabajar colegialmente con otros en una situación de equipo y participar en la autorreflexión y en la crítica por pares de maneras constructivas. Ellos piensan lógicamente y pueden explicar sus ideas de manera clara y persuasiva. Se relacionan con un instructor como lo harían con un consultor.

Consideramos la participación, reflexión, colaboración, trabajo en equipo e investigación, como los aspectos fundamentales de la práctica educativa que rodean a nuestro modelo, aunque pensamos que había que aclarar qué entendemos por reflexión y por colaboración.

Esta nueva Sociedad hace que se genera otra Cultura de la Educación, donde ya nadie se “refugiará” en el paraguas de las Escuelas y Universidades, éstas han perdido su “poder” de valores refugio, de totems del conocimiento y de “validadores” de titulaciones que no solo no servían para nada sino que segregaban, establecían brechas que encumbraban a unos y “hundían en la miseria a otros (los marginaban y excluían socialmente).

En la clase centrada en el aprendiz dentro de un nuevo paradigma:

El aprendiz:

-Elige sus propios proyectos.
-Trabaja a su propio ritmo.
-Se entusiasma con el aprendizaje de cosas nuevas.
-Trabaja con alumnos de diferentes edades, .culturas y aptitudes.
-Tiene su modo personal de demostrar sus conocimientos.
-Participa activamente en actividades individuales y de grupo.
-No se limita a realizar las tareas mínimas.

En la clase centrada en el aprendiz, …

El docente:

-Deja claro que tiene grandes esperanzas puestas en todos sus alumnos.
-Escucha y respeta el punto de vista de todos y cada uno de los alumnos.
-Anima y facilita la participación del alumno y la toma de decisiones compartida.
-Proporciona una estructura sin ser abiertamente directivo.
-Anima a los alumnos a pensar por sí mismos.
-Procura que los alumnos disfruten con las actividades.
-Ayuda a los alumnos a perfeccionar sus estrategias para la construcción del significado y la organización del contenido.

En la clase centrada en el aprendiz, las estrategias y los métodos didácticos:

-Distribuyen el tiempo de formas variables y flexibles para adaptarse alas necesidades del
alumno.
-Incluyen actividades de aprendizaje que sean de utilidad para d alumno a título personal.
-Confieren al alumno una creciente responsabilidad sobre d proceso de aprendizaje.
-Incluyen preguntas y tareas que estimulan el pensamiento del alumno más allá de la memorización rutinaria
-Ayudan al alumno a perfeccionar su conocimiento aplicando pensamiento crítico.
-Estimulan al alumno a desarrollar y usar estrategias de aprendizaje eficaces.
-Incluyen el aprendizaje y la enseñanza entre iguales como parte del método didáctico.

En la clase centrada en d aprendiz, el currículo:

-Consta de áreas que estimulan intereses diversificados de los alumnos.
-Organiza los contenidos y las actividades en torno a temas significativos para el alumno.
-Ofrece a todos los alumnos oportunidades intrínsecas y explícitas para usar sus aptitudes de pensamiento de orden superior y su capacidad de aprendizaje autorregulados.
-Incluye actividades que ayuden al alumno a entender y desarrollar sus propias perspectivas.
-Permite actividades de aprendizaje globales, interdisciplinarias e integradas.
-Anima al alumno a enfrentarse a actividades de aprendizaje difíciles, incluso si tiene dificultades.
-Incluye actividades que animan al alumno a trabajar en colaboración con otros alumnos.

En la clase centrada en el aprendiz, el sistema de evaluación:

-Evalúa a cada alumno de forma diferente.
-Incluye la aportación del alumno en su diseño y revisión.
-Vigila constantemente el progreso a fin de proporcionar retroalimentación sobre el crecimiento y los avances individuales.
-Da al alumno oportunidades que le permitan elegir la manera de demostrar que ha alcanzado los niveles académicos establecidos
-Fomenta la reflexión del alumno sobre su propio desarrollo mediante oportunidades de autoevaluación.
-Permite la demostración de sus diferentes competencias en variadas formas.

Seguramente los reacios a los cambios no estarán de acuerdo con esta postura y lo entiendo … Francis Bacon dijo: «El conocimiento es poder». Estamos de acuerdo. Por lo tanto, incitamos los docentes a informarse sobre los principios psicológicos centrados en el aprendiz que reflejan los hallazgos de la investigación sobre el aprendizaje y los que aprenden, a partir de los cuales es posible identificar modos de ser, estrategias y prácticas que se pueden emplear para maximizar la motivación, el aprendizaje y el rendimiento de todos los alumnos.

Con todo ello vamos a realizar una transformación:

ESTRUCTURAL-DE GOVERNANZA-RELACIONES-ORGANIZACIONES…:

-De la jerarquía a la redarquía (transparencia y confiabilidad)

-De lo estandarizado y uniformizador a lo abierto, personalizado y socializador…

-De los liderajes verticales a los horizontales y transversales (distribuidos)

CAMBIO DE ROLES (nuevos perfiles):

-El alumno pasará a ser el centro del aprendizaje y como tal será el responsable de su educación y de su evaluación.

-Los docentes pasan a ser acompañantes, facilitadores etc:…

-El sistema es el intendente no más el policy maker.

TECNOLOGÍAS:

-Son y representan herramientas de soporte en la educación y la formación, desde una tiza, hasta un ordenador, libros, tabletas, smartphonts…

-Cada alumno puede utilizar sus herramientas cuando las necesite (sin restricciones y bajo su responsabilidad).

METODOLOGÍAS:

-Pasaremos de las clases magistrales conductistas y por transmisión (repetición) a las investigativas con el soporte de la web 2.0.

-Del trabajo y el aprendizaje individualizados, al personalizado y socializador (ABP, PBL, CASOS, GRUPOS COLABORATIVOS/COOPERATIVOS…)

FUNCIONAMIENTO:

-Los procesos serán la base del aprendizaje.

-El aprendizaje superará el papel de la enseñanza.

-Los contenidos permanecerán dentro de los procesos, pero ya no como referentes del aprendizaje.

OTROS:

-Dejaremos las asignaturas como estructuras de enseñanza-aprendizaje.

-Otra disposición temporal (horario)

-Otra disposición espacial (aulas…)

-Crear ecosistemas de aprendizaje según nuestro plan de trabajo.

-Primar el aprendizaje crítico, analítico, el pensamiento de diseño etc

a) Nos proponemos cuestiones sintético-analíticas que deberemos realizar justificando las fuentes que las que recurramos en todo momento, dando especial relevancia a nuestras propias ideas y creaciones. Las respuestas que demos serán de amplio espectro y con posibilidades convergentes/divergentes que nos permitan planificar (andamiajes) crear estrategias con investigaciones colaborativas y cooperativas, que nos hagan llegar a emprendimientos de aprendizaje y de trabajo.

b)Queremos identificar, analizar y describir procesos de aprendizaje inclusivos con el soporte de las herramientas de la web 2.0, para interpretar cuestiones relevantes (objetivamente-subjetivamente)

Para ello:

-El aprendizaje-evaluación-metodología-web 2.0 deberá ir todo junto y de la mano.

-Lo realizaremos de manera “globalizada” y en “red”, por lo que el aprendizaje será más inclusivo.

-Efectuaremos  una co-evaluación competencial y deshecharemos la tradicional.

Y lo haremos dentro de una nueva cultura que será:

-transmedia

-multicanal

-desreguladora

-abierta

-inclusiva

-ubícua

Con un sello propio y nuevo aplicando  en todo momento:

-Internet y TIC

-Metodologías y herramientas 2.0

-Aprendizajes con TIC

-Otras estructuras, organizaciones y funcionalidades (2.0)

-Con Competencias en red

Todo ello dentro de procesos estratégicos y ya nunca más de marcos cerrados:

-Comunicando, compartiendo y colaborando.

-Con otro tratamiento de la información y la comunicación.

-Gestionando el pensamiento crítico y el conocimiento (PKM)

-Usando herramientas, instrumentos y consiguiendo una identidad y una reputación digital adecuada para nuestros aprendizajes.

Seguiremos con nuevas ideas y propuestas para vosotros, utilizadlas!!!

“La función principal de una universidad es descubrir y difundir conocimientos por medio de la investigación y la docencia. Para cumplir esta función un libre intercambio de ideas es necesario no sólo dentro de sus paredes, pero con el más allá también. De ello se desprende que una universidad debe hacer todo lo posible para asegurar en ella el mayor grado de libertad intelectual. La historia del desarrollo intelectual y descubrimiento demuestra claramente la necesidad de la libertad sin restricciones, el derecho a pensar lo impensable, el innombrable discutir y cuestionar la indiscutible “.

En la Universidad, por ejemplo, aprendemos de manera CAÓTICA, y sé que muchos dirán que no, pero es así, sino miren: vamos pocas veces a clase, incluso de las materias solo damos pequeñas pinceladas, …es después por nuestra cuenta cuando aprendemos las cosas, una vez más por ello necesitamos APRENDER A APRENDER y esto no se hace en la Universidad…

“Hablar de Educación y de Nuevas tecologías (TIC), si bien es un tema que nos parece muy “trillado” y por tanto, consabido, la realidad es otra, la mayoría de pesonas o no lo conocen ,o ni siquiera han oído nada de ello.

Esta Sociedad quiere formación de calidad, libre, INCLUSIVA oportunidades de formarse, sin depender de la accesibilidad, de la economía, de su situación de habitabilidad, del control temporal…(UBICUIDAD) que la Tecnología (TIC) se lo facilitará y la Sociedad, la que aceptará todos estos condicionantes como los únicos que importarán, ello hará que cada persona pueda sacar su EXCELENCIA, lo mejor que puede aportar a los demás, tanto como consumidor como productor (PROSUMERS), y nadie le podrá impedir llevarlo a buen puerto, con lo que no sólo cada uno como indivíduo mejorará, sino que ello beneficiará a la colectividad.

La educación de calendarios, programaciones, asignaturas, aulas etc…ya ha terminado, ahora es tiempo de personas, máquinas, inclusividad, ubicuidad, de generar expectativas basadas en planteamientos abiertos.

El concepto reflexión, como objetivo a conseguir en la formación de los profesores, hace necesaria algunas aclaraciones sobre su significado y contenido. Van Manen (1994) distingue tres niveles de reflexión.

1. Una reflexión centrada sobre técnicas precisas para alcanzar determinados objetivos educativos en la que no se cuestionan criterios de valor, sino sólo de utilidad y eficacia.

2. La reflexión se centra en la relación entre principios y práctica educativa, evaluando las consecuencias e implicaciones educativas de las acciones y creencias. Nos situamos en una perspectiva personal.

3. Este nivel de reflexión incorpora los matices morales y públicos a la reflexión educativa. Se hace presente el nexo entre la vida del aula y las fuerzas estructurales más amplias (sociedad, cultura, etc.).

Las actitudes que deberían fomentar los profesores para que posibiliten su pensamiento reflexivo son, como propuso Dewey (1916):

1. Apertura de pensamiento. Deseo activo de escuchar, de analizar datos, de prestar una absoluta atención a las posibilidades y alternativas, de reconocer la posibilidad de error incluso en nuestras creencias más arraigadas. Es decir, este autor plantea una actitud de mente abierta que revise aquellos aspectos educativos que tradicionalmente se han dado por sentados y una revisión continua de la propia cultura.

2. Actitud de respuesta. Se hace necesario una actitud de elaboración de lo recibido y una reflexión práctica.

3. La culta actitud descrita por Dewey será el entusiasmo, el interés, la esperanza que suscita el pensar que estamos haciendo algo útil y que esto ha de ser necesariamente fruto de nuestra propia reflexión.

¿Ser un alumno autodirigido en el aula diferente de ser un estudiante autodirigido en otro lugar? :

Las organizaciones educativas empiezan a perder su monopolio sobre el aprendizaje. Los aprendientes, los empleados… se atreven ya a organizarse para fluir, para mejorar sus habilidades y su conocimiento. Son conscientes de que más del 90% de lo que necesitan saber en el desempeño de su actividad actual no fue aprendido a la luz de la «educación tradicional». (Learning is the Work.)

Cinco cambios sísmicos están cambiando el mundo del aprendizaje y el trabajo y con ellos el futuro de los aprendices:

1-El Cambio disruptivo, se está convirtiendo en la norma

2-La Conexión digital está revolucionando las comunicaciones

3-La Complejidad de trabajo está aumentando

4-El poder jerárquico está disminuyendo

5-El cambio está llegando desde los bordes de la organización.

Helen Bevan, profundiza más en ello…..La Potencia hoy viene de conexiones, no es ocupar una posición en la jerarquía.

No podemos hacer la transformación en nuestras organizaciones de manera discreta, se necesita un cambio radical.

Las relaciones, no las transacciones, nos unen en nuestro trabajo.

Necesitamos comisariar el conocimiento de nuestras redes, para impulsar la mejora de la organización. …

El marco sentido de decisiones guía para el cambio — -

El tipo de conocimiento, donde sucede la “magia” ,es el conocimiento tácito, aunque después lleguemos al explicito, pero ya será compartido, a través de las conexiones sociales, que es 14 veces más efectivo que los mejores estudios de casos de buenas prácticas y juegos de herramientas.(una vez más podemos explicar el por qué las BUENAS PRACTICAS, solo se reducen a un escenario y a un tema concreto, y NUESTRA DISRUPCIÓN, va mucho más lejos, ya que el centro de todo es la PERSONA, QUE NO SE GUÍA NI POR ESCENARIOS, NI POR HECHOS CONCRETOS….

Cada persona tiene que ser un curador de su conocimiento.

Si el conocimiento se comparte el conocimiento llegará de manera personalizada, por una parte y socializada por otra ….

Necesitamos escenarios que lleguen a muchísima gente para demostrarles lo que entendemos por Educación Disruptiva , cada vez l pide mas gente y de mas partes del mundo, no llegamos a todos los que lo piden por las redes sociales, lo necesitamos..

Y aquí si que estoy limitado, no puedo llegar a donde no soy el que decide, la verdad es que me gustaría llegar a todo el mundo, porque ahora ya son políticos, gentes de la economía, de la salud, trabajadores, empresarios….ahora ya hemos salido de aquel circulo que les ponía donde la EDUCACION Y LAS TIC eran el eje vertebrador, ahora la verdad es que no depende todo de mi, es cuando necesito mas a la gente, a las organizaciones…

En el ámbito académico, donde el reduccionismo es la palabra más sucia de todas ellas, parece que las investigaciones educativas mezcladas con otros apartados de la sociedad sería lo más conveniente, y también lo sostiene Cheryl Brumley (Investigadora multimedia) y que se puede saltar el reduccionismos que significa la INNOVACIÓN, con trabajos con potcasts, blogs,..elementos web 2.0.

Seria pasar de esta linealidad propia de la educación a un terreno narrativo más multidisciplinar, o lo que es lo mismo, pasar de la innovación….

A los procesos disruptivos que nosotros investigamos y desarrollamos….Ayer me hicieron la pregunta más difícil de mi vida, normalmente me hacen tantas y ya las tengo por mano, pero Laddy Vallejos R me preguntó, que era exactamente ser disruptivo y divergente, que le diera ejemplos claros y por supuesto aún lo estoy pensando y miren que es algo de lo que escribo y hablo cada día, …..Hasta un disruptivo podría converger con sus ideas en algún momento, pero mi caso no es así, yo siempre me mantengo divergente hasta cuando la solución parece obvia..

Un Disruptivo podría querer converger después de romper con sus viejos planteamiento, pues yo no, yo lo que hago es construir nuevos enfoques, nuevas maneras de ver las cosas, pero no hacia un lugar concreto, sino hacia el infinito….Quizás sea un momento idóneo de visionarios con los pies en el suelo, visionarios que dejen de converger en algo que la sociedad tenia como necesidad y diverger en algo que no llegamos a tocar ni a pensar, pero que seguramente cuando lleguemos a ellos, sabremos que eran algo de lo que buscábamos….

Ni siquiera Enrico Moretti con sus planteamientos para mi ya superados de ciudades inteligentes, de nuevos empleos con TIC, yo voy más lejos que eso, me anticipo a lo que puede llegar a ser cualquier sociedad en cualquier momento….

En La Lente: Una Nueva Estrategia para la Innovación (2012), Ron Adner argumenta efectivamente que los innovadores tienen que verse a sí mismos y sus innovaciones como parte de un ecosistema de innovación más amplio, con roles y relaciones que deben gestionarse. En nuestro mundo cada vez más colaborativo, no es suficiente con solo producir una innovación brillante. Estamos actuando dentro de un ecosistema de innovación más amplio, y nuestro éxito depende tanto de los esfuerzos de otros actores como lo hace en nuestro propio producto.

Es donde aparecen los disruptivos, pero no forzosamente los convergentes, los que destruyen y construyen nuevos “altares”, los divergentes deben preparar el “oficio” para otras personas con otras mentalidades…

Juan Domingo Farnos

Fuentes:

O’Neill, G., Moore, S., y McMullin, B. (2003). Centrado en el estudiante el aprendizaje: ¿Qué significa para los estudiantes y profesores Problemas en la Práctica de la Universidad de Aprendizaje y Enseñanza?.http://www.aishe.org/…/oneill-mcmahon-Tues_19th_Oct_SCL…

Shuell, TJ (1986). Concepciones cognitivas de aprendizaje. Revisión de la Investigación Educativa, .http://www.jstor.org/stable/1170340

Farnos Miro, Juan Domingo Innovacion y Conocimiento https://juandomingofarnos.wordpress.com

 SJ, D. Stephenson, y Troy, J. (2003). Mayores ‘Actitudes ante Estudiantes Centrado Aprendizaje: Más allá de’ Estudiantes de Educación. Bulimia educativa “Estudios en Educación Superior, 28 (3).