Juan Domingo Farnós

«Si algo tiene hoy en día la Inteligencia artificial con respecto a la educación de respaldar y mejorar los planteamientos e ideas de las personas es precisamente esto, es decir, con la gran cantidad de datos (de manera aséptica, nunca opinable), deja que sean los creadores los que decidan que «política», que tipo de «editorial» van a establecer en sus diagnósticos y conclusiones, por lo que nunca van a contradecir el gran escenario que las personas han introducido en la red.

Obviamente eso puede gustar a la mayoría, no es mi caso, naturalmente, lo estandarizado y previsto no son elementos que entren en mi trabajo por lo que narrar, visualizar etc marcos que establece la inteligencia artificial solo representa esto: un escenario crítico de los pensamientos, propuestas y planteamientos que la mayoría de personas conocen de mi trabajo reflejado en la Educación disruptiva»…

Juan Domingo Farnós

¿De qué maneras podremos con la Inteligencia artificial conseguir que la Educación disruptiva sea el nuevo paradigma del Siglo XXI?

La educación disruptiva busca transformar la forma en que se aprende, rompiendo con los modelos tradicionales y ofreciendo un enfoque más flexible, personalizado y accesible para los estudiantes. La inteligencia artificial puede ayudar a conseguir estos objetivos de diversas maneras:

—-Personalización del aprendizaje: Los sistemas de inteligencia artificial pueden analizar los patrones de aprendizaje y preferencias individuales de los estudiantes para personalizar su experiencia de aprendizaje.

—-Aprendizaje autónomo: La inteligencia artificial puede ayudar a automatizar ciertos aspectos del proceso de aprendizaje, como la graduación y la evaluación, lo que permite a los estudiantes concentrarse en el aprendizaje en sí y no en tareas administrativas.

—-Accesibilidad: La inteligencia artificial puede utilizarse para crear recursos de aprendizaje accesibles y adaptativos, lo que significa que los estudiantes pueden acceder a ellos desde cualquier lugar y en cualquier momento.

—-Evaluación automatizada: La inteligencia artificial puede utilizarse para realizar evaluaciones en tiempo real y proporcionar retroalimentación inmediata a los estudiantes, lo que permite un aprendizaje más efectivo y eficiente.

—-Aprendizaje aumentado: La inteligencia artificial puede utilizarse para crear experiencias de aprendizaje más inmersivas y enriquecedoras, utilizando tecnologías como la realidad virtual y aumentada.

.

Para transformar la educación con la inteligencia artificial, se requiere de:

—–Datos de calidad: se necesitan grandes cantidades de datos para entrenar modelos de IA eficaces.

—–Infraestructura tecnológica: la implementación de la IA en la educación requiere de una infraestructura tecnológica robusta y accesible, incluyendo hardware, software y conectividad a internet.

—–Personal capacitado: es esencial contar con profesionales capacitados en IA y educación para diseñar e implementar soluciones efectivas.

—–Colaboración interdisciplinaria: se requiere la colaboración entre expertos en IA, educación y otras disciplinas relevantes para abordar los desafíos de la transformación de la educación con IA.

—–Políticas y regulaciones adecuadas: se requieren políticas y regulaciones claras y adecuadas para garantizar el uso éticamente responsable de la IA en la educación.

¿La inteligencia artificial puede actuar en la educación con las condiciones actuales de la misma?

Sí, la inteligencia artificial puede actuar en la educación, incluso en la actual:
Hoy, se están utilizando tecnologías de IA para personalizar la enseñanza, mejorar la eficacia y eficiencia del aprendizaje, y proporcionar una retroalimentación en tiempo real a los estudiantes. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la IA debe ser utilizada como una herramienta complementaria a la enseñanza humana y no como un sustituto. Además, es importante abordar preocupaciones éticas y de privacidad relacionadas con el uso de la IA en la educación.

¿Como la Inteligencia artificial ayudará en el cambio de los roles tradicionales del profesorado, tutores adjuntos y staff administrativo y de apoyo para darle la responsabilidad a los aprendices?

La inteligencia artificial puede ayudar a cambiar los roles tradicionales en el entorno educativo al proporcionar herramientas y tecnologías que pueden automatizar y optimizar tareas repetitivas y administrativas, lo que permitiría a los profesores, tutores y personal de apoyo enfocarse en tareas más valoradas y de mayor impacto.

También puede ayudar a personalizar la experiencia de aprendizaje para cada estudiante, dándoles más responsabilidad en su propio proceso de aprendizaje y permitiéndoles asumir un papel más activo en su educación. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la IA no reemplazará completamente a los educadores humanos, sino que trabajará en conjunto con ellos para mejorar la calidad y efectividad de la educación.

La inteligencia artificial puede colaborar con las personas para flexibilizar los procesos de aprendizaje abierto en varias formas:

—-Personalización: La IA puede analizar datos sobre el estudiante y su rendimiento para personalizar su experiencia de aprendizaje y adaptarse a sus necesidades individuales.

—-Accesibilidad: La IA puede hacer que el aprendizaje abierto sea más accesible a través de plataformas en línea y aplicaciones que permiten a los estudiantes aprender en cualquier lugar y en cualquier momento.

—-Evaluación automatizada: La IA puede evaluar automáticamente las tareas y exámenes de los estudiantes, lo que permite a los profesores dedicar más tiempo a la retroalimentación personalizada y al desarrollo de habilidades más complejas.

—-Recomendación de recursos: La IA puede recomendar recursos de aprendizaje relevantes y personalizados para cada estudiante, basados en sus intereses y necesidades individuales.

El que las decisiones sobre el aprendizaje recaigan en gran medida en el usuario de la formación, constituye una de las razones por las que el concepto de aprendizaje abierto /enseñanza flexible aparece más y más asociado con el uso de sistemas multimedia e interactivos, al ofrecer un mayor grado de descentralización del acceso al aprendizaje.

Es cierto que el aprendizaje abierto/enseñanza flexible se ha asociado con el uso de sistemas multimedia e interactivos debido a la capacidad de estos sistemas para ofrecer un mayor grado de descentralización del acceso al aprendizaje. Esto permite a los estudiantes tomar decisiones activas sobre su propio aprendizaje, elegir el ritmo y el camino que les funcione mejor, y acceder a recursos en línea que se adapten a sus necesidades individuales. Al permitir que los estudiantes tengan más control sobre su propio proceso de aprendizaje, se fomenta una experiencia más autónoma y autodirigida, lo que puede contribuir a un aprendizaje más significativo y duradero.

Si estamos hablando de educación de personas adultas, de aquellas que tienen conciencia autónoma y la ejercen en relación a su aprendizaje, convendremos que la aplicación de las TIC a la formación cae dentro de lo venimos considerando como enseñanza flexible. Significa, pues, que el usuario tiene elección de acceso a los recursos de aprendizaje, tiene libertad de maniobra, tiene control activo sobre la forma en que aprende. Estamos, en definitiva, ante procesos centrados en el alumno, que han sido tradicionalmente contemplados en Didáctica.

Efectivamente, la aplicación de las TIC a la formación de adultos se considera enseñanza flexible debido a que permite una mayor libertad y control por parte del usuario sobre su proceso de aprendizaje. La elección de acceso a los recursos de aprendizaje y la libertad de maniobra en la forma en que se aprende son características clave de un proceso centrado en el alumno. Esto es coherente con la filosofía de la didáctica, que se centra en el aprendizaje significativo y en el desarrollo de habilidades autónomas y autodirigidas por parte del alumno. Por lo tanto, la aplicación de las TIC a la formación de adultos puede ser vista como una forma efectiva de llevar a cabo una enseñanza flexible y centrada en el alumno.

¿Cómo con la inteligencia artificial la andragogía puede establecer el aprendizaje autónomo, personalizado y automatizado por encima de la pedagogía que se manifiesta uniformizadora y dirigida?

La andragogía, como enfoque de aprendizaje para adultos, se enfoca en el aprendizaje autónomo, personalizado y auto-dirigido, mientras que la pedagogía se enfoca en la enseñanza dirigida y uniforme. La inteligencia artificial puede ayudar a la andragogía a establecer estos objetivos al ofrecer una amplia gama de herramientas y recursos que permiten un aprendizaje personalizado.

Por ejemplo, los sistemas de inteligencia artificial pueden analizar los patrones de aprendizaje y preferencias individuales de los estudiantes para personalizar su experiencia de aprendizaje. También pueden utilizar algoritmos de adaptación para proporcionar recomendaciones de aprendizaje y materiales que se ajusten a los necesidades y estilos individuales de cada estudiante. Esto permite que el aprendizaje sea más autónomo, ya que los estudiantes pueden controlar su propio proceso de aprendizaje y acceder a los recursos que se adapten mejor a sus necesidades individuales.

Además, la inteligencia artificial también puede ayudar a automatizar ciertos aspectos del proceso de aprendizaje, como la graduación y la evaluación, lo que permite a los estudiantes concentrarse en el aprendizaje en sí y no en tareas administrativas.

¿Como la Inteligencia artificial puede ayudar a la Educación disruptiva en la posible sustitución de los docentes por máquinas?

La inteligencia artificial puede ayudar a la educación disruptiva en la sustitución de los docentes de varias maneras, pero es importante señalar que esto no significa necesariamente el fin de la figura del docente. La IA puede ser un complemento efectivo a la enseñanza humana, y puede ser utilizada para mejorar y optimizar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes. Algunas de las formas en que la IA puede ayudar incluyen:

  1. Personalización: La IA puede utilizarse para personalizar la experiencia de aprendizaje de cada estudiante, brindándoles materiales y actividades adaptadas a sus necesidades y niveles de habilidad.
  2. Automatización de tareas repetitivas: La IA puede ser utilizada para automatizar tareas repetitivas, como la corrección de tareas, lo que permite a los docentes concentrarse en otras tareas más valiosas.
  3. Mejora de la evaluación: La IA puede ser utilizada para mejorar la evaluación del aprendizaje, brindando una evaluación más precisa y objetiva de las habilidades de los estudiantes.
  4. Análisis de datos: La IA puede ser utilizada para analizar grandes cantidades de datos sobre el aprendizaje de los estudiantes, lo que puede ayudar a los docentes a tomar decisiones informadas sobre cómo mejorar su enseñanza.

Sin embargo, es importante destacar que la IA no puede reemplazar completamente a los docentes. La enseñanza humana sigue siendo un aspecto clave del proceso de aprendizaje, y los docentes son responsables de brindar orientación, motivación y apoyo emocional a los estudiantes. La IA puede ser una herramienta valiosa, pero solo es efectiva cuando se utiliza en conjunto con la enseñanza humana.

¿Con la Inteligencia artificial podremos conseguir aprender de una manera más controlada dentro de la incertidumbre de esta sociedad?

La Inteligencia Artificial puede ayudar a mejorar la eficacia y eficiencia del aprendizaje, pero no puede sustituir completamente el papel de los docentes o garantizar aprendizaje controlado en una sociedad incierta. La IA puede ser una herramienta útil para personalizar y automatizar el aprendizaje, pero la supervisión y guía humana sigue siendo esencial para un aprendizaje efectivo. La educación disruptiva utiliza tecnologías innovadoras para transformar la forma en que se aprende, pero el papel humano sigue siendo fundamental para proporcionar contexto, motivación y retroalimentación.

¿Cómo nos puede ayudar la Inteligencia artificial en los procesos de aprender a aprender en cualquier tipo de escenario?

La Inteligencia Artificial puede ayudar en los procesos de aprender a aprender de varias maneras:

  1. Personalización del aprendizaje: La IA puede analizar los datos del rendimiento y preferencias del usuario para adaptar el contenido y el ritmo de aprendizaje a sus necesidades individuales.
  2. Identificación de fortalezas y debilidades: La IA puede utilizar técnicas de análisis de datos para identificar las fortalezas y debilidades del usuario en términos de conocimientos y habilidades, lo que puede ser útil para enfocar el aprendizaje en áreas específicas.
  3. Enriquecimiento del aprendizaje: La IA puede utilizar técnicas de visualización y simulación para ayudar a los usuarios a comprender conceptos complejos y aplicarlos en situaciones reales.
  4. Automatización de tareas repetitivas: La IA puede automatizar tareas repetitivas, como la corrección de ejercicios y la retroalimentación, liberando tiempo para el aprendizaje y la reflexión.

¿Cómo la Inteligencia artificial puede traer fuera de la universidad el aprendizaje y hacer que este sea inclusivo?

La Inteligencia Artificial puede ayudar a hacer el aprendizaje más accesible e inclusivo fuera de la universidad de varias maneras:

  1. Personalización: La IA puede analizar datos sobre el historial de aprendizaje y las preferencias de los estudiantes para personalizar su experiencia educativa.
  2. Accesibilidad: La IA puede proporcionar acceso a recursos educativos a personas con discapacidad o limitaciones geográficas, lo que les permite participar en el aprendizaje a distancia.
  3. Análisis de datos: La IA puede recopilar y analizar datos sobre el rendimiento de los estudiantes y las tendencias de aprendizaje, lo que ayuda a los educadores a mejorar su enseñanza y a personalizarla para cada estudiante.
  4. Automatización de tareas repetitivas: La IA puede automatizar tareas repetitivas, como la graduación de tareas y la respuesta a preguntas frecuentes, lo que libera tiempo para que los docentes se enfoquen en el aprendizaje y la enseñanza personalizados.

¿Como hará la Inteligencia artificial para substituir el aprendizaje formal y prescriptiva por uno natural abierto, inclusivo y ubicuo dondee los espacios y los tiempos estén adaptados a los aprendices y no al sistema?

La Inteligencia Artificial puede ayudar a promover un aprendizaje más abierto y inclusivo al utilizar tecnologías como el aprendizaje automático y la personalización adaptativa. Estas tecnologías permiten que el sistema de aprendizaje se adapte a los ritmos y estilos individuales de los aprendices, lo que les permite aprender de manera más efectiva y a su propio ritmo. Además, la Inteligencia Artificial también puede ayudar a desarrollar un aprendizaje ubicuo, en el que los aprendices puedan acceder a los recursos de aprendizaje desde cualquier lugar y en cualquier momento, lo que les da un mayor control sobre el proceso de aprendizaje y les permite aprender en función de sus necesidades y prioridades personales. En resumen, la Inteligencia Artificial puede ayudar a promover un aprendizaje más natural, abierto, inclusivo y ubicuo, al permitir que los aprendices tengan un mayor control sobre su proceso de aprendizaje.

juandon

R E F E R E N T E S

Hay varios autores que han escrito sobre el impacto de la inteligencia artificial y la educación disruptiva. Aquí hay algunos de los más prominentes:

Sir John Daniel: Daniel es un expert en tecnología educativa y ha escrito varios libros, incluido «The Rise of the Machines: the Future of Work and Power».

Susan D. Aldridge: Aldridge es una experta en tecnología educativa y ha escrito varios libros, incluido «Digital Artefacts: Beyond the Boundaries of Education».

Gary Stager: Stager es un experto en educación y ha escrito varios libros, incluido «The Future of Learning: Reimagining the Classroom».

Richard A. Culatta: Culatta es el CEO de ISTE, la asociación internacional de educadores tecnológicos, y ha escrito sobre la importancia de la tecnología en la educación.

Cathy N. Davidson: Davidson es una experta en tecnología y educación y ha escrito varios libros, incluido «The New Education: How to Revolutionize the University to Prepare Students for a World in Flux».

Estos son solo algunos de los muchos autores que han escrito sobre la inteligencia artificial y la educación disruptiva. Hay muchas más personas que ofrecen una perspectiva valiosa sobre cómo la tecnología está transformando la educación.