Si bien tenemos unos primeros planteamientos e ideas sobre Educación permanente-de lo formal a lo informal-, aparece un nuevo paradigma que por el lado del docente interviene en su quehacer una codificación, mejor una operación de decodificación, sobre la base de un objetivo previo que exige una evaluación posterior:….
…iremos des de la semiótica (Carlos Scolari) en el sentido del análisis significativo de los diferentes aprendizajes, hasta si el aprendizaje involucra a todos durante la vida, en el sentido de tanto tiempo-lapso y la diversidad, y de toda la sociedad, incluidos sus aspectos sociales y económicos, así como sus recursos educativos, entonces tenemos que ir más allá de la revisión necesaria de los “sistemas educativos “hasta llegar a la etapa de la economía del conocimiento. …
…hablaremos de que requiere un cambio en nuestra manera de pensar acerca de la unidad fundamental de organización de la educación, desde la escuela, una institución donde el aprendizaje está organizado, definido y contenido, para el alumno…, un agente inteligente con la capacidad de aprender de todos y cada uno de sus encuentros con el mundo a su alrededor….
…también haremos incidencia en el POST-FORDISMO, como una manera posible de educarnos en ambientes cambiantes, en Escenarios que dentro de su desestructuración, pueda ofrecernos las posibilidades de aprender de manera personalizada y por tanto con una potencialidad mejor para cada persona y comunidades de aprendizajes…
Nuestra concepción del pensamiento crítico se basa en un enfoque sustantivo relevante para cada materia, persona , disciplina,…. La profesión y el razonamiento a través de los problemas de la vida cotidiana. Entraña cinco dimensiones esenciales del pensamiento crítico:
-El análisis del pensamiento
-La evaluación del pensamiento
-Las disposiciones de pensamiento
-Las destrezas y habilidades de pensamiento
-Los obstáculos o barreras para el pensamiento crítico
En suma, los elementos o estructuras de pensamiento nos permiten “tomar nuestro pensamiento aparte” y lo podemos analizar de acuerdo a nuestro ámbito personalizado y nuestra relación con los demás….
Los estándares intelectuales se utilizan para analizar y evaluar los elementos, pero nunca las personas… Los rasgos intelectuales son disposiciones de ánimo que encarnan el pensador crítico en una mentalidad justa. Para cultivar la mente, necesitamos el mando de estas dimensiones esenciales, y tenemos que aplicar de forma coherente como pensamos a través de los muchos problemas y cuestiones en nuestras vidas….Standards-Elems-Traits
Siguiendo con el Pensamiento Crítico:
-Pensar consiste en los siguientes conocimientos y competencias:
-Habilidades de Pensamiento Crítico: recopilar información, evaluar las pruebas, considerar alternativas / Implicaciones, elija / Implementar mejor alternativa.
–
Habilidades de Pensamiento Creativo: generación de ideas, la combinación de las ideas, el análisis de las ideas, evaluar Ideas.
-Habilidades para resolver problemas: Soluciones en Desarrollo, -Creatividad, Organización Persistencia, Análisis y Aplicaciones.
-Creatividad: La fluidez, flexibilidad, elaboración, originalidad, Solicitud….
—– Realmente etas son las “parafernalias” oficialistas y prescriptivas, pero la realidad es que si no lo aplicamos a la manera que cada uno tenemos de aprender y nuestra relación con la sociedad, especialmente con el trabajo, solo se quedan en eso, TEORÍA.
Por consiguiente, podemos ver que la vinculación individuo-sociedad sugiere la compenetración de los planos social e individual en una dinámica interaccionista, donde el ser individual se legitima desde el ser social . Tal posición plantea que el ser consciente encuentra legitimación, primeramente en el plano social y luego en lo individual (Vygotsky, 2000). Según este argumento, la persona es construida desde la interacción social, en la cual se crean dinamismos transformacionales de la realidad vivida o la experiencia, precisamente a partir de la mediación semiótica fundamental de todo proceso comunicacional y de construcción de conocimiento (Wertsch, 1998).
En función de los requerimientos epistemológicos, teóricos y metodológicos subyacentes a la comprensión de los hechos histórico-sociales que sean susceptibles de ser investigados, los cuales producen conexiones sistémicas con el fin de producir transformaciones sociales de impacto colectivo.
Primer Momento Capitular: Sobre el tema de investigación. Perspectivas implicadas en la problemática sobre el tema de investigación. (Contextuales, teóricas, empíricas, culturales e histórico-sociales).
2. Temas de investigación.
3. Pregunta(s) de investigación.
4. Propósito(s) de investigación.
5. Enfoque epistemológico de la investigación.
6. Naturaleza de la investigación
7. Diseño de la investigación
9. Proceso de recolección de información.
10. Perspectiva de análisis de la información.
Segundo Momento Capitular: Teorías y modelos relacionadas con el tema de investigación.
Tercer Momento Capitular: Integración empírico-teórica1.
2. Categorización del discurso.
3. Interpretación del discurso.
4. Triangulación (de ser necesario según el diseño planteado por el investigador).
5. Afirmaciones derivadas del análisis e interpretación (epistemológicas, teóricas y empíricas).
6. Proyecciones y recomendaciones.
Pero también de manera cualitativa, lo cual hará que todo el proceso esté equilibrado y con la información suficiente para si es necesario buscar canales alternativos, tanto personalizados como con el Social learning.
Las dinámicas que activan y sostienen el proceso de investigación, en una interconectividad surgida a propósito de la autoproducción del mismo, en el cual confluyen acciones, reflexiones y críticas productoras de saberes. Las indicaciones metodológicas operan como guías flexibles y permeables, que confluyen en un gran eje que las integra y les da sustento científico con énfasis en lo meramente social, histórico y cultural.
Y aunque parezca un sistema cerrado, es más bien un sistema divergente, a la vez que convergente, de procesos constructivos de conocimiento, pues existe una inseparabilidad de estos ante un énfasis particular; en todo caso, la permeabilidad del sistema dependerá también de la acción interpretativa-comprensiva de los actores involucrados.
Para establecer un punto y seguido…., una de las pretensiones centrales de nuestros planteamientos DISRUPTIVOS es promover formas complejas de pensamiento, evidentes en una continua red de procesos que fortalecen la coherencia de la investigación, sobre todo, cuando se trata de atender los entramados sociales que dibujan las configuraciones culturales cotidianas.
En este sentido, la necesaria adopción de vías metódicas de comprensión de la realidad social, deberían anclarse a un eje rector que contextualice las formas de producción de saberes implícitas en la investigación. Esto supone la inopjetable reconstrucción sistémica del proceso con base en los diferentes momentos que lo componen, atendiendo a la interdependencia de los mismos y crear espacios y escenarios nuevos, para un momento determinado (corto plazo) y otros para medio-largo plazo, cuando las condiciones y las necesidades nos lo “digan”.
La característica más importante de nuestra sociedad actual puede muy bien ser la increíble velocidad con la que cambia. Si las cosas evolucionan de manera positiva o de manera negativa, el cambio en sí constituye una dificultad. Las innovaciones científicas, tecnológicas, culturales y sociales se están produciendo a un ritmo tan impresionante que nadie puede mantenerse al día con ellos. Ayer nuevo producto revolucionario se ha convertido en un lugar común hoy, y mañana será obsoleto.
La gente siempre necesita revisar sus habilidades con el fin de adaptarse a las circunstancias cambiantes. Los problemas del desempleo y la creciente disparidad entre las clases más ricas y más pobres en la mayoría de las naciones occidentales son en gran parte debido al hecho de que no todo el mundo puede hacer frente así con esta necesidad de constante re-educación. Muchos carecen de las habilidades necesarias y la formación académica de adaptarse con la suficiente rapidez.
Los ordenadores han jugado un papel importante en el crecimiento exponencial de la información sobre el último medio siglo. Lo que ha hecho una diferencia aún más significativa en los últimos quince años es el equipo de la red.
Cosas curiosas suceden cuando se conecta todo a todos. Los matemáticos han demostrado que la suma de una red aumenta con el cuadrado del número de miembros. En otras palabras, como el número de nodos en una red aumenta aritméticamente, el valor de la red aumenta exponencialmente.
¿Qué hace que la información de la Web de manera abrumadora, es la naturaleza interconectada de la comunicación. Se trata de muchos-a-muchos, es omnipresente, sino que siempre está encendido. Las nuevas habilidades se necesitan para hacer frente a la cantidad y calidad de la información que nos rodea.
No podemos seguir para aplicar los conceptos, leyes, prácticas y similares que se han desarrollado para tratar con el mundo económico de los bienes, al mundo económico emergente de información.(Lankshear y Knobel, 2001)
La mayoría de la gente está a merced de la información, las llamadas telefónicas, correos electrónicos y conectado oportunidades que bombardean a diario. La Web está llena de sitios útiles, cursos y portales en la gestión del estrés, la ansiedad, la comunicación y la sobrecarga de información. El problema es reconocido, pero persiste no obstante. Como es habitual, las reacciones sociales y psicológicos a la tecnología no han seguido el ritmo de nuestra capacidad para diseñar y poner en práctica los usos innovadores de la misma. Parte del problema es causado por el hecho de que los avances tecnológicos han hecho que la recuperación, producción y distribución de la información mucho más fácil que en períodos anteriores.
Esto ha reducido los procesos de selección natural que de otro modo habrían mantenido prácticamente la información más importante de su publicación. El resultado es una explosión de fragmentos de datos a menudo irrelevantes, poco clara e imprecisa, por lo que es cada vez más difícil ver el bosque por los árboles. Esta sobreabundancia de información de baja calidad, que Shenk (1997) ha llamado “data smog“, es comparable en su aparición y los efectos de la contaminación de los ríos y de los mares causada por un exceso de abonos, ni a los problemas de salud causados por una dieta demasiado rico en calorías.
¿Qué significa el impacto de las TIC significa para la educación formal? Los beneficios del aprendizaje en línea debe ser aprovechada y evitar los peligros.
Los beneficios para el estudiante de por vida incluyen soporte para:
ampliar el acceso a la educación
un enfoque centrado en el alumno a la enseñanza
aprendizaje colaborativo
aprendizaje interactivo
aprendizaje basado en problemas.
Las universidades y las escuelas tienen que desarrollar más la cooperación efectiva con la industria y la comunidad local, y dejar de ser torres de marfil.
Además de su misión fundamental de la formación inicial, la universidad debe responder a las nuevas necesidades en materia de educación y formación que surgen con la economía basada en el conocimiento y la sociedad. Estos incluyen una creciente necesidad de educación científica y técnica, de competencias transversales y las oportunidades de aprendizaje permanente que exigen una mayor permeabilidad entre los distintos elementos y niveles de los sistemas educativos y de formación. (Comisión Europea, 2003, p 8)
Tanto las universidades como las escuelas deben ir más allá de ver a su misión de enseñar los hechos y proporcionar información, a una misión mucho más difícil de enseñar a la gente cómo aprender y motivarlos a hacer esto durante toda su vida.
Aprender a aprender siempre ha sido el Santo Grial del proceso educativo y como tal, siempre se ha predicado sobre más de práctica. La actualización y necesitaba sin duda más urgente Santo Grial es la capacidad de eLearning, es decir, para aprender el uso de las instalaciones y affordances del entorno en línea. Es más urgente que la necesidad de conocer los hechos y la información ha reducido enormemente y la capacidad de encontrar, manipular, analizar, sintetizar y vuelva a propósito de la información ha aumentado de forma concomitante.
Uno de los recursos clave en el desarrollo de estas habilidades son los otros. Atrás quedaron las amenazas que las máquinas sustituirán a los maestros; máquinas pueden almacenar, la información y el proceso de enlace, pero la gente transformarla y agregan valor a la misma.Tutores, mentores y facilitadores en línea se ven ahora como el activo que hace toda la diferencia para los estudiantes de retención, motivación y aceptación del e-learning. Del mismo modo, la CBT (computer-based formación) que se presente en la Web sin ningún apoyo humano, se considera cada vez más como un fracaso y el uso de “sin caballo-carro” de la conectividad (Reynolds et al, 2002).Debido a que hay tanta información disponible en la red, lo que se valora es saber cómo lidiar con él.
Conexión con otras personas para compartir la carga, para intercambiar consejos y modelos para la gestión de la información, y para expresar ideas y dar su opinión, se ha convertido en un elemento esencial de la metodología e-learning. Perteneciente a una serie de redes – algunos de los cuales sólo conectarse en línea, mientras que otros hagan uso de cualquier medio de comunicación es el más apropiado, incluyendo las reuniones cara a cara – es una estrategia obvia, hasta cierto punto, de aumentar los recursos propios de la gestión de la información .
El estudio influential 1994 por Gibbons l., estableció una distinción entre el modo 1 y el modo 2 formas de producción de conocimiento. Modo 1 se caracteriza como conocimiento proposicional o codificado, mientras que el Modo 2 el conocimiento se construye socialmente y da valor al conocimiento personal derivado de la aplicación y resolución de problemas. Modo 2 formas de aprendizaje requiere de la participación de las comunidades y dependen de la discusión, la reflexión y la crítica. Esta distinción ha sido poco usado en exceso y la dicotomía entre los modos exagerados. Por ejemplo, el modo 1 se ha asociado con la enseñanza instructivista donde el profesor vierte el conocimiento en la “cabeza vacía” del estudiante.
La capacidad de utilizar ordenadores, tabletas… y otras tecnologías para mejorar el aprendizaje, la productividad y el rendimiento, es una definición general de la alfabetización tecnológica. De hecho, la apertura a las nuevas tecnologías y la disposición a probar el nuevo software y nuevas oportunidades de comunicación son más importantes que la experiencia con una amplia gama de software.
El objetivo de la alfabetización tecnológica es preparar a los estudiantes para ser ciudadanos moralmente responsables, que participan activamente en la formación del futuro tecnológico de la nación, en lugar de limitarse a reaccionar a ella como consumidores pasivos.
Todas las tecnologías, después de todo, tienen efectos sociales y muchas han tenido profundas repercusiones morales y políticas, así como. . . Ayudar a los estudiantes a prepararse para participar en este tipo de toma de decisiones democrática es un reto nuevo e importante para los educadores, precisamente porque las tecnologías avanzadas se han vuelto tan dominante en nuestra cultura.
Una de las formas más obvias en que la Web se ofrecen toda una nueva gama de oportunidades de aprendizaje es a través de las interacciones de grupo. Mientras que la comunidad en línea está siendo explotada por las universidades y las escuelas, el aprendizaje informal a través de comunidades en línea es un fenómeno mucho más amplio.
Las comunidades en línea se han clasificado de acuerdo con los siguientes cuatro tipos:
Geographic – definido por una ubicación física, como una ciudad o una región
Demográfico – definido por la edad, el género, la raza o la nacionalidad
Tópico – definido por el interés compartido, como un club de fans, pasatiempo o grupo profesional organización
Actividad-Basado – definida por una actividad compartida como ir de compras, inversiones, juegos o música decisiones. (Kim, 2000, p. 5)
Pasa a señalar que los pacientes que usan la Internet para obtener información relacionada con la salud quiere varias cosas: comprender mejor sus problemas, para encontrar información sobre enfermedades y tratamientos, para obtener el apoyo de los demás, para ayudar a los compañeros de sufrimiento, a sentir menos miedo y así sucesivamente. Sitios web ofrecen algo de información, pero las comunidades en línea son más recursos personales. Los pacientes pueden interactuar unos con otros y en algunos casos con profesionales…
Otro ejemplo de aprendizaje informal que se conoce como ‘edutainment’, en la forma de la gran cantidad de semi-juegos educativos que están disponibles. La aplicación de los entornos conectados juegos electrónicos para eventos educativos “vida real”, como resultado de las elecciones generales, en- la cobertura de noticias profundidad, las simulaciones en línea, y el entrenamiento militar o médica ilustrar algunas de las oportunidades informales para el aprendizaje anterior no disponible.
Share this: learning is the work
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Deja una respuesta