
El esfuerzo de integración de las TIC será también de interés en la medida en que la tecnología lo permite, es el entrenador, mejorar la enseñanza o el alumno para establecer una mejor relación con el conocimiento y su aprendizaje. La integración de las TIC es, pues, la oportunidad perfecta para replantear el aprendizaje, el diseño de la escuela, tanto en términos de la educación como de aprendizaje.
Todo eso provoca muchas inquietudes sobre cómo la tecnología influirá en la intimidad y quien tiene la propiedad de, y acceso a, nuestro aprendizaje y relacionó datos biométricos. Las Universidades, especialmente las pequeñas hacen dos cosas: en primera instancia intentan desprestigiar a los MOOCS, (falsos MOOCs, y para ello lanzan al cuello a sus docentes más conocidos, conocidos en las viejas prácticas educativas, por supuesto, y les «visten con los mejores vestidos de las innovaciones», aunque no se las crean, ni las universidades, ni los propios docentes, ya que todos continuarían con las viejas prácticas donde allí son los adalides del poder y del control
Los miembros de nuestra sociedad moderna se enfrentan a situaciones políticas, sociales, económicas, tecnológicas y ambientales rápidos y cambiantes. En consecuencia, se espera que los miembros de esta sociedad sepan mantener el ritmo de estas situaciones variables, y sean capaces de adaptar sus habilidades y experiencia.
Todo ello conlleva a una permeabilidad de un ecosistema de aprendizaje digital para la exportación y / o importación de la información y el conocimiento que depende de la naturaleza de la “arquitectura” de los componentes del sistema (por ejemplo, la conectividad, la agrupación), las características de los protagonistas y su diversidad y distribución , y las interacciones entre ellos …
Por lo tanto, con ello preparamos las prácticas eficaces de aprendices expertos en relación con las herramientas y entornos Web 2.0. Sobre la base de un estudio cualitativo, nuestro objetivo siempre irá dirigido a delinear un perfil de competencias del estudiante durante toda la vida-2.0 con el fin de identificar a un soporte de herramientas de planificación-una formación de calidad que llevaremos a cabo desarrollando habilidades PKM-en los no expertos.
Nos centraremos en competencias básicas y habilidades de orden superior ( Meta-habilidades), identifica las condiciones que lo permitan y las competencias que favorezcan una gestión eficaz de uno de PK, para que conocimiento y aprendizaje puedan estar siempre conectados en red”…
-¿O encontramos AI en el medio por dumbing abajo y automatizamos nuestro aprendizaje de necesidades a tal grado qué las máquinas deberían asumir?
-¿De qué aspectos sociales y afectivas de aprender en línea y en un MOOC, digitalmente, elearning…hablamos?
-¿Cuál es el papel del educador humano en ambientes de evaluación y aprendizaje automatizados?
-¿Cómo los MOOCs y el aprendizaje digital afectan a todo el engranaje educativo?
-¿Cómo puede el Mlearning y las tecnologías portables amplían tanto la experiencia de principiantes como el interés científico de académicos?
-¿Cuáles son los desafíos de integrar corrientes de multifuente de datos ricos para presentar una visión holística del compromiso del principiante y rendimiento?
-¿Cuáles son las asunciones que hacemos en cuanto al aprendizaje digital y el papel de la educación en la sociedad? ¿Son exactas estas asunciones? ¿Qué tipo de futuro creamos para principiantes y para la sociedad con prácticas de la educación digitales ?
-¿Cómo medimos el aprendizaje en y con MOOCs? ¿A qué se parece el aprendizaje de MOOC exitoso y cómo se diferencia del aprendizaje en la aula tradicional?
-¿Debería el desarrollo holístico de principiantes, como habilidades sociales y emocionales y fuerzas de carácter, considerarse en el aprendizaje digital? De ser así, ¿cuáles son los desafíos y consideraciones a hacer?