juandon

500_0

Vamos a establecer diferencias y coincidencias, entre diferentes aspectos del aprendizaje que nos pueden llevar a entender mejor, no solamente los procesos que deberemos realizar en nuestra formación continuada, sino hacia donde vamos a dirigir todos nuestros esfuerzos.

En las tecnologías de la colaboración ya podemos observar cómo las diferencias entre lo estructurado(formal) / informal / la meta / …está todo orientado en actividades que realizamos generalmente con herramientas diversas, des de analógicas a digitales, incluso últimamante con las de la Web 2.0 para tener oportunidad de influir en el diseño del trabajo / ambiente de aprendizaje. ( Esta nueva cultura del aprendizaje en este contexto significa que para añadir …. debe ser abierto, inclusivo y ubícuo (Juan Domingo Farnos), de otra manera, casi … social pueden ser influidos por el ambiente de aprendizaje.

 

Ya sea que estemos trabajando o aprendiendo, cómo nos comunicamos es una parte clave de todo lo que hacemos. Algunas herramientas de la web pueden dificultar la comunicación, mientras que otros pueden hacerlo posible. .

Podemos encontrar el modelo útil para ver que tipo de herramientas sociales son las más adecuadas para el tipo de colaboración que estamos tratando de fomentar.

Por ejemplo, hay una gran diferencia entre Sharepoint y Facebook, aunque ambos permiten algún tipo de colaboración.

 

Podemos actuar de dos formas, una más controlada, la formal y otra más caótica o menos controlada, la no formal incluso informal, con diferentes planteamientos como veremos después.

Mi experiencia es que no hay una plataforma que cubre todo el espectro. Los entornos de redes carecen de las herramientas necesarias para el trabajo del proyecto mientras que a los sistemas de colaboración  , les falta apertura y flexibilidad. (demasado cerrados-intranets estandarizadas-.

Tres piezas más pequeñas que se unen libremente parecen ser un mejor enfoque para el trabajo colaborativo y el aprendizaje en este momento en lugar de una plataforma unificada (Moodle, por ejemplo)

Eso puede cambiar a medida que las tecnologías de colaboración maduran, pero por ahora es lo que tenemos…

Ahora deberíamos comprobar, algunos aún no lo tenemos claro, si el Personal Learning network (aprendizaje personal en Red) es suficiente para, no sólo motivarnos en el aprendizaje y/o trabajo, o necesitáríamos de otros elementos.

 

 

des-metodo

 

 

Podemos valorar el aprendizaje social…

Se puede identificar explícitamente su filosofía de enseñanza como del constructivismo social, esfuerzos para alentar una mayor discusión de los estudiantes y el compromiso, la importancia de crear una comunidad de aprendizaje, y la participación en la co-construcción del conocimiento, junto con sus estudiantes. Las actividades sociales no fueron creadas para el aprendizaje en las aulas pero se pueden desarrollar dentro de los entornos de aprendizaje, pero siempre con una visión ABIERTA, INCLUSIVA Y UBICUA, , si pretendemos darle un sentido ÚNICO de formalidad y prescripción, en este momento PIERDE TODO SU VALOR.

De esta manera los aprendices pueden reflexionaron sobre sus identidades / actividades personales y profesionales en línea, Algunos se preocupan por el colapso contexto, es decir, los flujos de conversaciones sobre el trabajo, la vida familiar, las actividades sociales, deportes, política, etc. Otros quieren distinguir entre sus actividades en línea personales y profesionales (mahap), el límite más desafiante para administrar a menudo con sus colegas inmediatos. Esto se expresa con mayor frecuencia como el dilema: voy a aceptar esta solicitud de amistad de mi colega / conocido de trabajo en Facebook? Todos debemos tener claro que aprendemos por decisiones personales, pero que está bajo nuestra RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO, hacerlo correctamente cuando interactuamos con otros (SOCIAL LEARNING).

Aun así muchos docentes se mantienen en establecer LINEAS DIVISORIAS entre PROFESORES-ESTUDIANTES (líneas rojas que los estudiantes no pueden pasar y que los docentes no pueden aceptar) Esto se expresa con mayor frecuencia como mantener una distanciaprofesional.

Mentalidad del crecimiento Re: alfabetizaciones digitales:

El personal académico que valoran el aprendizaje social y que equilibran la privacidad y la apertura pueden estar predispuestos a la utilización de prácticas de educación abierta para la enseñanza. Sin embargo, otro factor necesario es tener las alfabetizaciones digitales, o quizás más específicamente, que tiene una mentalidad de crecimiento re: alfabetizaciones digitales. [Tener una mentalidad de crecimiento re: alfabetizaciones digitales incluye ser conscientes de una serie de herramientas digitales abiertas; comprensión de cómo utilizar varias herramientas, tanto técnica como pedagógicamente; mantenerse al corriente de los cambios en el paisaje de las herramientas digitales y abiertas; y lo más importante, tener mucha confianza sobre el aprendizaje y la experimentación con nuevas herramientas y nuevas características.

 

El personal con alfabetizaciones digitales altamente desarrolladas son más propensos a tener la confianza y las habilidades necesarias para gestionar la configuración de privacidad, negociar diversas herramientas de medios sociales, y operar con la agencia en ecosistemas complejos de medios sociales.

digital_literacies

 

Pero algunos de los que son usuarios con dominio de los medios sociales enseñan a sus estudiantes sobre los medios sociales y las alfabetizaciones digitales, sin embargo, optan por no conectar con los estudiantes en espacios abiertos en línea. “No me importa si los estudiantes me siguen y si encuentran cosas que he escrito en línea” podría ser una buena expresión. Pero es que no fomentarlo como parte de la enseñanza, o su relación conmigo como su maestro, hace que su propia enseñanza en abierto y con TIC dentro de las aulas (APRENDIZAJE FORMAL) se desvirtúe con el tiempo y lo que en un principio parecía innovador, poco a poco se vuelva al revés, es decir, que involucione y vuelva a su punto de partida del viejo paradigma. ”

Expectativas de los roles desafiantes:
. Muchos docentes pondrían su rol, su papel, en cuestión, como “el experto” – o el único experto, por lo menos. Estos se considerarán siempre aprendices, así como maestros y de tratar de crear y ser parte de una comunidad de aprendices.

 

 

Los grandes “docentes”, ya con la aceptación DE SU NUEVO ROL, no con el antiguo, crean y co-crean, las condiciones para que las personas pueden aprender , crear una comunidad de personas . Tienen que asegurarse de que las personas se sientan cómodos interactuando entre sí… De modo que la idea de una comunidad de aprendizaje sostendría una filosofía de la enseñanza, social muy importante.

Potenciadores incluyen el apoyo institucional y / o reconocimiento, de oportunidades de desarrollo profesional (dentro o fuera de la institución) y el apoyo entre iguales (por ejemplo, las redes personales de aprendizaje o PLNs). incluso aceptando el estrés o la ansiedad experimentada por los individuos, particularmente en relación con sus funciones institucionales (por ejemplo, carga de trabajo, la cultura departamental o institucional)

 

figure3

 

 

Por todo ello vamos a diferenciar entre :…

a)Equipos de trabajo, necesario para hacer las cosas. Un equipo eficaz de colaboración integra el trabajo y el aprendizaje, mientras que se centra en la entrega de productos o servicios, que pueden ser de productividad (trabajo) o educativos.

b)La comunicación abierta, manteniendo los procesos lo más simple posible, la liberación y las pruebas a menudo – todas tienen sentido en un lugar de trabajo o aprendizaje ,cada vez más complejo.

c)Las redes de aprendizaje, por el contrario, tiene que partir de los personal para llegar a lo social, ya que el aprendizaje de por si es individual.

Sin embargo, tienen un gran valor a la organización como un todo por estar en la periferia y el caos que engloba . Otro de los beneficios de Internet, las redes personales de aprendizaje abierto es el de promover el pensamiento crítico.

 

 

Estas tres estructuras están unidas por el Aprendizaje Social en Red . Estas son necesarias para no sólo hacer el trabajo, sino a prepararse para el trabajo a realizar: las prácticas emergente.

El trabajo y el aprendizaje, por estas tres estructuras, , incluso en entornos más complejos, a veces se ve obstaculizado por que no se utilizan los tres, o una combinación de ellos, hacerlo de manera aislada es lo que hace que los andamieajes del trabajo y del aprendizaje colaborativos, fallen.

Toda la organización es más eficaz a través del aprendizaje en red y social.

Las organizaciones necesitan estos tres aspectos, para permitir las comunicaciones de colaboración y cooperación y realizar perfectamente las actividades, y no limitar el trabajo del conocimiento con una estructura demasiado rígida y cerrada.

El uso cada vez más extendido de software social (por ejemplo, Wikis, Google Docs) ha traído una atención renovada a la escritura colaborativa. A pesar de que los enfoques metodológicos actuales para examinar la escritura colaborativa son valiosos para comprender los patrones de interacción o las experiencias percibidas de los estudiantes…,

Insuficiente para captar la cantidad y calidad de la escritura en red en línea, ambientes. etc…

Recientemente, la evolución de las técnicas de análisis ha transformado muchas áreas de la vida, desde la búsqueda de información hasta la comercialización. Sin embargo, el uso de
la minería de datos y texto nos sirven para la comprensión de los procesos de escritura en contextos de aprendizaje .

Estos enfoques permiten investigar la escritura colaborativa y discutir cómo las nuevas herramientas de aprendizaje mejoran la capacidad de investigación. Estos métodos avanzados pueden ayudar a los investigadores a dilucidar procesos de colaboración analizando los comportamientos de los usuarios (por ejemplo, cantidad de edición, participación Igualdad) y su vinculación con la escritura de resultados…

 

1000-recursos-web-20

 

 

Aquellos que están implementando el aprendizaje social de esta manera, hacen preguntas como esta:

-¿Cómo conseguiremos que la gente utilice las herramientas sociales?
-¿Cómo haremos que la gente colabore y comparta?
-¿Cómo aseguraremos que lo que comparten sea correcto?
-¿Cuándo van a tener tiempo en su día de trabajo para colaborar y compartir con sus colegas?
-¿Qué plataforma podemos garantizar que todo el mundo utilice para permitirnos rastrear cada parte de la actividad social que tiene lugar?

En otras palabras, se ve en términos de imponer herramientas sociales y de colaboración en la fuerza de trabajo, obligándolas a compartir y colaborar, y luego controlar y rastrear lo que comparten.

 

Por lo tanto, las organizaciones inteligentes hacen preguntas muy diferentes sobre la implementación de tecnologías sociales para trabajar y aprender:


1)¿Cómo podemos apoyar a aquellos que ya están trabajando y aprendiendo en colaboración?
2)¿Cómo podemos construir lo que ya está sucediendo?
3)¿Cómo podemos animar a aquellos que aún no están trabajando y aprendiendo en colaboración?
4)¿Cómo podemos proporcionar servicios a individuos y equipos para ayudarles a resolver sus problemas de aprendizaje y rendimiento mediante enfoques colaborativos?

 

 

En las organizaciones donde se ha adoptado este enfoque, el aprendizaje social y el trabajo colaborativo es un proceso orgánico, ya que cada vez más personas reconocen el valor de aprender unos de otros, participan, participan, comparten y colaboran. Son estas organizaciones las que reportan mejoras en la productividad del trabajo y de los negocios, mayor satisfacción del cliente y una mejora en los resultados.

Últimamente  estamos debatiendo constantemente el futuro del aprendizaje, tanto en su vertiente académica como en la relacionada con el mundo profesional y/o de las empresas.

El desarrollo de la tecnología social ha cambiado la manera en que pensamos acerca del mundo y también está sacudiendo la manera de abordar el aprendizaje.

Realmente el cambio que se nos avecina es brutal, ni organizaciones académicas ni empresas, dentro de muy pocos años, tendrán nada que ver con las existentes ahora, sin embargo, que rara vez tienen las empresas realmente integran o se preparan para todos estos cambios que se avecinan en sus operaciones…

 

¿Cómo reaccionaría usted si su inversión en I + D, es  un 80% de su presupuesto en el desarrollo de productos o servicios y solo puede a una pequeña parte del mercado? Por tdo ello es tan importante el aprendizaje mediante Tecnologías, porque nos aseguran nuestra implantación tanto en conocimientos como en resultados.

 

idi-300x260

 

Podríamos establecer unos parámetros para tener una orientación sobre ello:

… el desarrollo de habilidades y el aprendizaje se desarrolla…

– 70% “en el trabajo”, la actividad significado y la experiencia;

– 20% a través del contacto y la interacción con los demás;

– 10% a través de la formación formal, ya sea clases, talleres o e-learning.

Por tanto hay un 90% de puesta a punto “informal”, lo podemos llamar “natural o invisible, como gusten y un 10% de formal u organizada.

Charles Jennings , que ayudó a popularizar el modelo, a menudo se le pregunta a su audiencia a pensar en sus experiencias de aprendizaje y donde tuvieron lugar. Se utiliza el ejemplo sencillo de un andar en bicicleta.¿Cómo se enteró? Al leer un manual y tomando un curso de e-learning, practicando en un simulador de Internet? No. Al igual que yo, que aprendió con la experiencia, por intentar y fallar y volver a intentarlo. (ensayo-error)…lo que llmabamos anteriormente, NATURAL.

 

La formación clásica que se separa del trabajo conduce a una pronunciada curva del olvido, por eso en esta nueva época, la formación reglada por si sola no tiene ya ningún sentido, las UNIVERSIDADES, si siguen con sus planes de estudio estan abocadas a su desaparición, pero si se relacionan con el mundo de la empresa, entonces los resultados no solo serán mejores, sino que de alguna manera serán totalmente adaptados a la Sociedad actual y futura.

Una gran parte del aprendizaje formal es pesado en el contenido pero la luz de la interacción. Por lo general, aprendemos a conocer, pero no realmente a hacer. Así, en un entorno cambiante, frente a las interacciones es crucial porque nos prepara para enfrentarnos a los complejos problemas emergentes. Así que en lugar de estructurar el aprendizaje de todo el contenido, debemos aprender a estucturarlo  en torno a la creación de experiencias de aprendizaje.

the-702010-framework-13-638

La mayor parte de nuestro conocimiento proviene de aprendizaje informal, una situación de aprendizaje permanente que requiere estar abierto a nuevas situaciones y la interacción profunda con los demás. En un mundo donde el conocimiento real del empleado sólo resuelve el 10% de sus problemas en el lugar de trabajo (R. Kelley, de Carnegie Mellon University, 2006), es más eficiente para desarrollar entornos de aprendizaje que dan prioridad a la acción y la conexión en lugar de contenido.

Muchos aún dudan de los Escenarios impersonales porque ven poca “pedagogía”, poco marco teórico donde sustentarse las prácticas posteriores, es decir, no quieren asumir “riesgos”, quieren valida, contrastar, valerse de expertos, de investigaciones cuantitativas…pero en esta época eso ya no vale, ahora necesitamos riesgo, invención, creación, sentido crítico, necesitamos mucha más cualidad que cantidad…necesitamos de genios y trabajadores que vayan de la mano.

 

Juan Domingo Farnos