juandon

aaeaaqaaaaaaaajoaaaajdlhztyzymfkltk1owytngqxmi1iymiwltnkm2m1ztvkzdc0za

 

Los mitos abundan en el mundo de aprendizaje en línea de la dificultad de la enseñanza en línea, las tecnologías disponibles, el apoyo y la compensación necesaria para los instructores de alta calidad, y las necesidades de los estudiantes.

 

Afortunadamente, hay una tormenta que pronto puede acabar con la mayoría de ellos:

.         -Algunos han escuchado el estruendo de colaboración , las tecnologías en línea centrados en el alumno que se están desarrollando en los últimos años.

-Otros han sentido los vientos enérgicos procedentes de otra dirección; vientos provocados por instructores innovadores que experimentan con la pedagogía en línea que mejor motiva a los estudiantes en línea, pero que siguen enclavados en posicionamientos magistrales….

 

Agregando a esta turbulencia, los aburridos estudiantes en línea nos declaran que quieren experiencias en línea más ricas y atractivas. A medida que estas tres tormentas colisionan, crean la tormenta perfecta que une las necesidades de la pedagogía, la tecnología, y el aprendiz 

Para navegar «en la cresta de la ola» pero con  e-learning, esta clase disipara algunos de los mitos además de destacar las tecnologías y estrategias de instrucción que están surgiendo para satisfacer las diversas necesidades de los estudiantes.

 

 

Claramente, el aprendizaje en línea se está expandiendo en el mundo empresarial, universitario,en primaria…, y …

Sin embargo, pocos instructores o alumnos han recibido la formación adecuada para estos entornos.   ¿Qué se puede hacer?   Hay una necesidad de formación en pedagogía en línea.   Podemos demostrar y discutir, por supuesto, que existen muchas  estrategias (más de…) para la enseñanza en la Web.

 

 

Existe también la necesidad de una mejor comprensión del alcance de la evaluación del aprendizaje electrónico y técnicas de evaluación (elearning)

La mayoría de las personas creen que la evaluación se produce después de e-Learning se ha completado. ¡Incorrecto! La evaluación se produce:

  1. Antes de que el e-Learning (evaluación de las necesidades) para planificar e-Learning
  2. Durante el e-Learning (evaluación formativa) para hacer mejoras, y
  3. Después de que el e-Learning (evaluación sumativa) para determinar los resultados.

Aquí está una lista que le dará a conocer la evaluación en e-Learning:

 

John Sener se describe cómo crear efectivamente un proceso de evaluación de los programas de aprendizaje en línea.

 

Después de este tipo de aprendizaje, los alumnos deberán ser capaces de  diseñar estrategias pedagógicas para diferentes tipos de cursos en línea,  evaluar la eficacia de los cursos de e-learning, programas y eventos, y  hacer recomendaciones sobre las iniciativas de aprendizaje en línea.

 

Criterios posibles de discusión..

  1. Reflexivo / Relevancia: ofrecer ejemplos, las relaciones establecidas, los vínculos que conectan las ideas semanales.
  2. Utilidad / Alternativa: rápidas y alentadores, sugerencias informativas, numerosos consejos, .
  3. Integridad: comentarios a fondo, reflexión detallada, retroalimentación oportuna y consistente.
  4. Empuja Grupo: El grupo se mueve a nuevas alturas, se fomenta la exploración, la amplitud y profundidad, fomenta el crecimiento.
  5. Comentarios Diversos: muchas formas de ayuda al aprendizaje, la respuesta específica a la actividad y la necesidad.
  6. Reflexivo: la auto-conciencia y el aprendizaje se muestra en la reflexión, reflexión coherente e informativo.

 

La preferencia es para que podamos centrarnos en la forma en que el plan podría mejorar la pedagogía en línea o evaluación, o lo que podría incluir en los informes de seguimiento.

«Johnson, Daniel. (2008). Pensar críticamente sobre Evaluación de Aprendizaje en Línea. La Revista Internacional de la Educación, 130.
La importancia de la evaluación en la educación, junto con la relevancia de estar centrada en el estudiante la construcción del conocimiento se presenta un caso fuerte para el pensamiento crítico se utilizan en las evaluaciones de los cursos en línea.

 

Con esta ESCALERA DE EVALUACION, adaptada por María McFarland, los aprendices pueden responsabilizarse no solo del proceso de aprendizaje, sino de su propia evaluacion en los mismos procesos de aprendizaje… https://juandomingofarnos.wordpress.com/…/el-aprendiz-pers…/ El aprendiz, personaliza su formación y se responsabiliza de ello! (Educación Disruptiva)…. http://encuentro.educared.org/…/quien-se-responsabiliza-de-… ¿Quien se responsabiliza de la evaluación?…

 

11403130_10207423671616389_4417742323197834940_n

 

 

A su vez se coresponsabilizan unos a otros con lo que llegan a un alto grado de METACOGNICIÓN, con lo que el proceso formal e informal, aumenta su potencialidad en cuanto a competencias, implementacion directa en la PRAXIS, obteniendo un grado de calidad, bien sea de forma directa o por medio de retroalimentaciones, que en un aprendizaje normal es impensable.

 

En este caso el proceso de pensar sobre el pensamiento es a la vez individual y colaborativo y mientras que el resultado de un proceso promovido por el programa de enseñanza-aprendizaje, tomando como modelo un proceso que los aprendices pueden aplicar para su aprendizaje futuro. Incorporar deliberadamente prácticas metacognitivas en el proceso de aprendizaje puede tener beneficios reales para los alumnos tanto de inmediato y a largo plazo ya que los aprendices serán de aplicar de forma independiente las estrategias que han experimentado.

 

De Connie Malamed y entre sus textos entresaco sus consejos para elaborar estrategias metacongitivas para «aprender a aprender» dirigidos fundamentalmente a formadores y tutores de e-learning pero extensibles a cualquiera que mantenga intacto el deseo de aprender:

-«Haz preguntas sobre los procesos de aprendizaje y las estrategias de cada participante.

-Fomenta la autoreflexión. Analiza las propias suposiciones y cómo pueden influir en el aprendizaje.

-Fomenta el aprender a generar sus propias preguntas y a responderlas para mejorar la comprensión.

-Promueve el aprendizaje autónomo.

-Resuelve problemas en equipo.

-Piensa en voz alta.

-Date la oportunidad de cometer errores.

 

Después de un post publicado en el 2005 a raiz de una conferencia que se iba a desarrollar y que hablaba del “fin de la enseñanza y el nacimiento del aprendizaje” como manera de hacer las cosas, lo cuál significó un cambio radical, ahora lo llamamos disruptivo, ya nada a vuelta ser como antes y aún será muy diferente porque no solo cambiamos el paradigma, sino que la sociedad quiere otras cosas que seguramente ni siquiera se llamarán educación, por lo que el papel de cada uno de los intervinientes será otro, eso si, a lo mejor será otra tipología de personas, actuaciones y como no, de conexiones…

 

 

La muerte del curriculo educativo, y con él. la de la enseñanza en su sentido más maximalista,  puede significar el nacimiento del aprendizaje. La relación entre el currículo y la intimidación es especialmente esclarecedor, en las escuelas de los últimos años:

 

 

Uno de los efectos del diseño curricular de cualquier tipo es el confinamiento. Y el confinamiento de la experiencia humana es un acto de violencia. Un ejemplo común de este encierro a través de plan de estudios conducente a la violencia es la intimidación.

Sobre la cuestión de “¿Necesitamos plan de estudios?”, Estas preguntas adicionales muestran sus efectos abrumadores:

 

-Cuando hacemos la pregunta también pedimos si necesitamos el concepto de la condición, imponiendo formas de contenido, aulas estériles como la ubicación principal, horarios fragmentados de tiempo, así como las formas impersonales e ineficaces de prueba y evaluación.

-Impugnar la validez del plan de estudios en cualquier forma significa desafiar puestos de trabajo de las personas que sean funcionarios políticos, administradores de escuelas, consultores, profesores, estudiantes o padres. Parte del inmenso control y la autoridad que tiene los planes de estudio es que proporciona carreras y por lo tanto las fuentes de ingresos.

Las razones para la evaluación incluyen la determinación de rendimiento de los estudiantes, la modificación de la instrucción, y la mejora de los currículos.
Existen dos formas básicas de la evaluación formativa y sumativa son.
  • Evaluación sumativa – un examen acumulativo por lo general tiene un papel importante en la determinación de la calificación del curso.
  • Evaluación Formativa – Estudiantes de realizar tests a lo largo de un curso para demostrar sus conocimientos del curso.
Los psicólogos educativos han tenido un impacto en la evaluación de proponer formas más sensibles de la evaluación, tales como la evaluación auténtica, la evaluación de alternativas, y la evaluación basada en portafolios.
Los cambios en los modelos de evaluación llevado a cambios en los programas que a su vez condujo al desarrollo de taxonomías educativas, tales como la taxonomía de Bloom.
La evolución del aprendizaje en línea:
La evolución de la educación ha incluido una atención creciente y la expansión de los recursos tecnológicos.
  • De una vía tecnologías, impreso, de audio, radio, televisión, y el aprendizaje basado en computadoras
  • De dos vías – tecnologías de audio y videoconferencia, chat en línea y webinars
El resultado es un aprendizaje más individualizado con menos disciplina externa.
Constructivismo – definido como un paradigma que pone de relieve el papel activo del alumno en la construcción de la comprensión y dar sentido a la información. Constructivismo estimula a los estudiantes a desarrollar su propia comprensión del contenido del curso y por lo tanto entender las cosas por sí mismos. Los educadores se les anima a explorar las actividades de pensamiento crítico en el diseño de la evaluación en el aprendizaje en línea.
Pensamiento Crítico
Con raíces que se extienden a la primera parte del siglo XX, el pensamiento crítico es una consecuencia de la teoría crítica, un movimiento asociado con la Escuela de Frankfurt fundada en 1923.
El pensamiento crítico incluye a pensar por uno mismo, utilizando las habilidades de razonamiento inductivo y deductivo (Bloom, 1956; Ennis, 1962; Sternberg, 1985) y es el «pensamiento razonable, reflexivo que se centra en decidir qué creer o qué hacer [con la información recién adquirida].
En dimensiones del pensamiento: un marco curricular de Instrucción (1988), Marzano se dirigió a la preocupación de que los graduados de secundaria no estaban lo suficientemente preparados para utilizar las habilidades de orden superior de pensamiento independiente. Los autores identificaron una meta de la educación como el desarrollo de pensadores competentes, las que pueden aprender y hacer uso de los conocimientos de forma independiente.
En la taxonomía de objetivos educativos (1956), Bloom propone seis niveles de pensamiento:
  • Conocimiento
  • Comprensión
  • Aplicación
  • Análisis
  • Síntesis
  • Evaluación
En 2001, Anderson y Krathwohl revisó la taxonomía de Bloom y publicado Taxonomía del aprendizaje cognoscitivo. Los autores modificaron los niveles de la taxonomía original, añade una dimensión de conocimiento, y facilitó el proceso de evaluación de los alumnos utilizando la taxonomía. La taxonomía revisada de una lista de estos seis niveles de pensamiento:
  • Recordar
  • Entender
  • Aplicar
  • Analizar
  • Evaluar
  • Crear
La nueva dimensión del conocimiento pone en peligro los cuatro niveles de orden cada vez más complejo:
  • Conocimiento de los hechos
  • El conocimiento conceptual
  • El conocimiento procesal
  • Conocimiento metacognitivo
Desde los paradigmas constructivistas a las intervenciones educativas, el pensamiento crítico puede ser entendida como un movimiento basado tanto en la teoría y las técnicas aplicadas. Entre los objetivos de este movimiento es la responsabilidad de educar a los pensadores independientes y estudiantes autónomos (Paul, 1993).
Norris (1985) destaca varios puntos sobre el pensamiento crítico:
  • El pensamiento crítico es un ideal educativo
  • Los maestros deben buscar razonamiento detrás de las conclusiones de los estudiantes
  • Tener un espíritu crítico es tan importante como el pensamiento crítico
El aprendizaje en línea utiliza a menudo un bajo nivel las formas cognoscitivas de la evaluación. Estos incluyen elección múltiple, verdadero-falso, y elementos que coincidan. Si bien no es inherentemente ineficaz, estos elementos no aborda plenamente la complejidad de los resultados del pensamiento de orden superior. Asimismo, no se aprovechan de las posibilidades de networking que ofrece la educación en línea.
Uso de las salas de chat, foros de discusión y chat en vivo, estudiantes y profesores pueden colaborar para desarrollar ideas y considerar las ideas de alternativa posible.
Gunawaredena, Lowe y Anderson (1997) articulados de varios componentes de las discusiones en línea, incluyendo: compartir y comparar información, descubriendo y explorando los conflictos, negociar el significado y la construcción colaborativa del conocimiento, probar y modificar las propuestas, y la aplicación de significados construidos originalmente, citada en la Sigla, 2005 ).
En negrita he señalado los aspectos críticos de este post, pero podemos hablar mucho más, es decir, evaluar con e-learning nada tiene que ver con la Educación formal presenciasl-físca, en éste último debemos obviar las taxonomías y pasar a las Folcsonomías (juandon), es decir, basarnos en los principios que hemos establecido en el E-learning-Inclusivo y que les invitamos a leer (más que escribirlo es mucho mejor su lectura y comentarios….)
juandon
 
Fuentes:
 
http://es.scribd.com/doc/33025056/Bases-Para-e-Learning-Inclusivo  Bases para E-learning-Inclusivo (juandon)
Anuncio publicitario