juandon
¿Cohesión y diversidad son dos concepciones diferentes en la sociedad y en la educación?
Dentro de nuestras investigaciones estamos en un punto tan importante como….
La responsabilidad y el compromiso con las organizaciones (dentro de un nuevo paradigma) se derivan cuando la gente puede identificar fácilmente sus puntos fuertes, y el valor que aportan a su organización, y asimismo reconocer sus debilidades, que pueden realmente «traer todo su esfuerzo y dedicación al trabajo».
Últimamente venimos explicando la necesidad de cambiar dos palabras que han “abrazado el mundo” las recientes centurias: Éstas son…derecho y obligación y nos estamos postulando por implantar otras dos más frescas y actuales y con una relación directa con la actualidad…responsabilidad y compromiso:
a-¿Hasta qué punto estamos dispuestos y queremos comprometernos como sociedad, para los cambios masivos en las capacidades humanas que las tecnologías digitales son propensos a permitir en los próximos años?
b-¿Hasta qué punto son nuestras visiones de futuro para la educación sobre la base de suposiciones acerca de la humanidad, la sociedad y la tecnología actuales ya son válidos?
c-¿Hasta qué punto podemos , ayudar a dar forma a la evolución de la tecnología con el fin de mejorar el desarrollo humano? ….
Como observó una vez Douglas Adams, “la mejor manera de predecir el futuro es construirlo”. Necesitamos conocer los componentes básicos disponibles en un futuro próximo con el fin de saber cómo podemos usarlas y desarrollarlas para la saciedad, la educación…
Entendimiento
Nuestra vista única está formada por nuestras propias percepciones y creencias individuales. Si podemos entender que estas percepciones y creencias vienen, a continuación, puede empezar a entender por qué otras personas ven las cosas de manera diferente. Aquí es donde podemos empezar a apreciar a los demás y mejorar nuestras relaciones con ellos.
Adaptación y Conexión
Adaptación será diferente para cada situación y persona, que van desde diferentes estilos de comunicación y estrategias de resolución de problemas. Siempre y cuando la adaptación no está en conflicto con un valores o creencias de las personas, que ayudará a facilitar el crecimiento, la unión del equipo, y añadir un valor sustancial a la organización. (diversidad y EXCELENCIA PERSONALIZADA)
Valoraremos
Cuando se celebran las diferencias, las personas se sienten más cómodos siendo ellos mismos y dar a luz ideas que pueden ser nuevas o diferentes. Al darse cuenta de que son valorados por su contribución ofrece una gran oportunidad para un mayor rendimiento; el esfuerzo y la energía que a menudo se canaliza hacia tratando de encajar pueden centrarse en las acciones y actividades en las que los más brillan.
Diversidad Aprovechando
Las organizaciones que tienen una fuerza laboral diversa y la cultura inclusiva son conocidos por atraer y retener el talento, y son más innovadoras..
Los elementos fundamentales en una sociedad que consideramos dentro de un nuevo paradigma , donde la educación emergente como la del trabajo emergente, produce diferentes opiniones, como la de Larry Cuban: “ El cambio produce una sociedad mejor • La tecnología produce cambios • Entonces, la tecnología crea una sociedad mejor. ¿Qué es lo que hace a los docentes diferentes de estos tecno-fanáticos? ¿Por qué muchos docentes no consideran los beneficios de la tecnología ni sus compensaciones?
Eso si, siempre tenemos unos elementos que dentro de este proceso suelen repetirse, eso si, con diferentes acepciones:
1) de trabajo y aprendizaje en voz alta
2) la cooperación
3)la colaboración
4) el liderazgo conectado.
Por tanto el LEARNING IS THE WORK, se materializan más y toma cuerpo:
Ahora con la fusión de la educación y del trabajo (LEARNING AND WORK), estos antiguos itinerarios quedan eliminados y aparece una democracia laboral, educativa y de ideas…totalmente plural, diversa y adaptada a las personas, que al fin y al cabo es lo que nos interesa.
“Cuanto más poder le des a un solo individuo frente a la complejidad y la incertidumbre, más probable será que tome malas decisiones. Como consecuencia, hoy en día hay muy buenas razones para que las organizaciones traten de pensar más allá de la jerarquía” . James Surowiecki – Wisdom of Crowds
“Si lo pensamos bien, para construir las organizaciones jerárquicas actuales hemos tomado como modelo las estructuras ya existentes, muy singularmente el ejército. No es de extrañar, puesto que las jerarquías, tal y como hoy las entendemos, surgieron para resolver dos problemas clave de la Era Industrial: la eficiencia y la escalabilidad. La producción masiva exigía un ejército ordenado de operarios que cumpliesen fielmente las órdenes de sus superiores.
Pero el tiempo no pasa en balde, y las circunstancias que nos rodean han cambiado por completo. La eficiencia y la escalabilidad -problemas que en su momento fueron clave para el surgimiento de las organizaciones jerárquicas- han dejado de ser centrales, y han sido sustituidos por nuevos valores como la colaboración, el compromiso, la transparencia, la creatividad y la innovación.
Con todo y con eso, el principal problema con el que nos enfrentamos es que estas organizaciones jerárquicas han acabado convertidas en auténticas organizaciones de poder. En teoría, este poder está alineado con los intereses reales de la organización; es decir, el poder actúa por el bien de todos. Pero a medida que las instituciones se han vuelto más complejas y opacas, ese poder ha dejado de servir a los intereses de la organización y, en muchas ocasiones, ha pasado a obedecer casi exclusivamente a los intereses personales de una casta dirigente, tal y como podemos comprobar cada día a través de los medios de comunicación.”….
Para pasar de la jerarquía a la redarquía en educación, es necesario dar el “lideraje” a los aprendices….y los demás ocupar los “espacios de intendencia a su lado (sistema educativo formal).
Estamos en tiempos de complejidad, de incertidumbre y eso va también por supuesto para las organizaciones. Todos los miembros y las organizaciones están íntimamente interconectados dentro del ecosistema global. Su éxito depende ahora de si son participantes activos en el movimiento global que avanza hacia la conciencia consciente de sí mismo. Pueden optar por ignorarlo y simplemente continuar por el curso de especialización estrecha con anteojeras en su lugar, o pueden optar por abrazarlo y transformar la manera en que ven, piensan y se comportan… Pero una cosa ha quedado especialmente claro: Negar, ignorar o evitar lo que ya está sucediendo en entre las esferas científicas, las funciones de gestión, y la mayoría de las otras categorías no está participando plenamente con la realidad. Vivimos en un mundo interconectado todavía sufren de fragmentación aguda..
juandon
1 Pingback