juandon

KeynoteÉcranSnapz001-300x178

Slide: Marcel Lebrun

Pensad que trabajar de manera formal por medio de aprendizajes basados en proyectos engloba, si queremos, obviamente, metodologías cómo podrían ser el Flipped Classroom, con lo que podemos entender que el ABP sería como un CLUSTER y el Flipped como un nodo más, por tanto os lo aconsejaría, aunque el ABP, no sea nada nuevo en sí en el fondo, si lo es en la forma y por tanto en algo tan importante a día de hoy bono el DISEÑO y mucho más si lo englobamos todo en el DESING THINKING ( el pensamiento de diseño).El ABP no es una buena práctica, lo que algunos quieren llamar una innovación, sino la demostración que aprender es un acto global y que en red funciona mejor, es más, los aprendizajes necesitan de la red.

 

Si nos damos cuenta todos ya sabemos que la sociedad aprende más fuera que dentro de las organizaciones formales educativas: escuelas, universidades (nos lo recuerda constantemente el Dr Lebrun además de lo que ya normalmente lo hago yo), pues bien, de esta manera entendereis perfectamente que el FLIPPED CLASSROOM, es precisamente esto, aprender MÁS FUERA QUE DENTRO, ya que el aprendizaje des de fuera lo deben hacer LOS APRENDICES con total responsabilidad y compromiso, lo que Lebrun dice que ya se contemplaba en la Edad Media (aunque siempre hemos sabido que se aprendia dentro de los conventos y monasterios), pues era fuera en esta época donde los «insulgentes» ya construían su propio aprendzaje, su FLIPPED CLASSROOM…  Podríamos hablar de PREESENCIA/DISTANCIA y APRENDIZAJE/ENSEÑANZA, como conceptos contrapuestos en su origen y que el Flipped Classroom puede lograr unir, pero al hacerlo lo deberá hacer, segun mi opinion, de manera HÍBRIDA, es decir, mezclando no solo diferentes escenarios presenciales/virtuales/NO LUGARES (Marc Augé), ya que en la sociedad del tercer milenio, aprender bajo el paraguas de ideas y de escenarios unívocos, no sirve para nada, necesitamos de espacios globalizados y en red…

Para muchos de ustedes (para mi no, evidentemente) la escuela es y debe seguir siendo un lugar de entrenamiento, ya no queda tan claro si debe seguir un lugar de integración con la sociedad compleja en la que vivimos.. Por tanto no solo es aprender el conocimiento ‘desinfectado’ de la escuela pero un conocimiento nacido o construido SOCIAL, económico, político, circunstancias históricas y culturales. (TRANSDISCIPLINAR (Juan Domingo Farnós) También es un conocimiento complejo que no puede ser reducido – solamente – de los principios, invariantes, modelos y teorías de una disciplina con base fuerte.

Si queremos denominar a esta época CIVILIACIÓN DEL CONOCIMIENTO, como en algunas ocasiones lo ha dicho Seymour Papert, debemos hacer que el valor añadido que ello representa sirva para ayudar a la sociedad, lo cuál ahora no está sucediendo, por tanto solo sería una enteliquia que no se cumple.

-Se podrá ENSEÑAR de manera PRESENCIAL a la manera SÍNCRONA, como siempre lo hemos hecho: el profesor habla, explica…y los alumnos escuchan, se duermen, pierden el interés….

-¿Se podrá ENSEÑAR a la manera a DISTANCIA, de manera ASINCRONA? pues no, la verdad eso es materialmente y humanamente imposible.

 

-Se podrá APRENDER de manera PRESENCIAL y SÍNCRONAMENTE, evidentemente, si trasladamos la responsabilidad del aprendizaje al APRENDIZ.

-Se podrá APRENDER de manera a DISTANCIA y de manera ASINCRONA, pued evidentemente internet y las TIC nos lo permiten, eso si, teniendo claro que lo deben hacer los aprendices por si mismo, ahora bien (FLIPPED CLASSROOM), si no queremos que lo hagan y ellos lo quieren hacer, pues, afortunadamente lo harán.

 

(Ejemplo claros de como se puede aprender, en lugar de que nos enseñen, des de fuera a dentro, si la escuela quiere, o solo des de fuera, aunque la escuela no quiera)

 

Partimos de la idea que el docente no debe conocer ni siquiera los dispositivos, herramientas, criterios de Evaluacion…que los aprendices van a utilizar, solo se enterará como los demás compañeras de los aprendices y cuando estos lo hagan y estén predispuestos para el debate , críticas, aportes al momento o futuras en el popio Blog de los aprendices…. Por tanto aquellos gobiernos, políticos, que quieren preveer e instaurar los INDICADORES DE EVALUACIÓN, por ejemplo, crean un SESGO que para el aprendizaje verdadero no puede tener sentido y que si se hace así, el aprendizaje pierde su esencia y continua siento ENSEÑANZA, aunque sea de manera sublimnal. Asi tambien los amigos, colegas, compañeros que no estén en un grupo determinado, podran ayudar a sus pares en su aprendizaje..podrán aportar Bibliografía por ejemplo, ¿por qué no?, podrán ayudarles en la retroalimentación continuada de su aprendizaje-evaluación, … a lo mejor conocen aspectos (expertos) en el tema que están sus amigos aprendiendo y pueden echarles una mano, pues bien, deben hacerlo (y el docente en la «hinopia»,  sin enterarse, vaya, o si, por qué no, también pueden colaborar con estos como cualquier AGENTE EXTERNO, pero nunca decisorio de nada.

 

Evidentemente los trabajos deben estar presentados con tiempo (APRENDIZAJE FORMALIZADOR) para ser sometido a la exposición de los demás, a sus aportaciones, críticas…y a la valoración por los demás. Si aprendemos en la EDUCACIÓN FORMAL, este paso nunca podemos saltárnoslo porque necesitamos UN TITULO, UFFFF , que pena la verdad!!! Incluso las personas que les escuchamos, comentamos, valoramos (incluidos los docentes)podemos construir un mapa conceptual, un power point ….sobre lo que nos van presentando, para que después nos sirva como un referente para futuros aprendizajes de otros aprendices.  Incluso de esta manera podemos acortar los tiempos de los cursos académicos (solemos decir que los grados, licenciaturas, masters…) duran demasiado tiempo y la sociedad no está en disposición de estar tanto tiempo sin trabajar. Pues bien, esta es una manera de aprender más, mejor y con menos tiempo.

El  aula invertida tiene todas las ventajas de la formación de híbridos, tanto la implicación necesaria de los estudiantes que al tomar en cuenta los puntos fuertes de manera presencial y el aprendizaje a distancia para determinar el orden y el tipo de actividades que ofrecer . Se le aparece un camino a seguir en la educación superior.

https://prezi.com/7xlwiphepnga/classe-inversee/#  Classe Inversée de Annick Arsenault Carter

Classe inversée

«El sistema educatiu, si no vol ser part del problema i contribuir a la fallida social, s’ha de comprometre en la solució, i per tant, proposar-se com a pilar de la construcció comunitària, com a node de nodes a la xarxa cultural, com a líder en la construcció d’una ètica pública»… Montse Ros

juandon