juandon

crowdsourcing1-1024x987

Qué es aprendizaje Social, y lo que la hace diferente de la gestión del conocimiento?

Antes de profundizar en las diferencias, vamos a empezar con lo que gestión del conocimiento y aprendizaje social tienen en común. En su núcleo, estas actividades son dos caras de una misma moneda: ambos se refieren a que permite a los aptendices, empleados compartir información crítica para su trabajo y permitiendo a las organizaciones a preservar esas ideas como recurso interno.

Es como ir dos prácticas acerca de cómo habilitar el intercambio de las ideas que les distingue. Para ayudar a simplificar las diferencias, revisa el diagrama a la derecha.

Aprendizaje Social Corporativ:

En el entorno de aprendizaje moderno, «aprendizaje social» se refiere al intercambio de «base» descentralizada, de consejos, ideas y mejores prácticas entre colegas. Su ejemplo por excelencia sería la de una contratación de mensajes instantáneos con un compañero de equipo a preguntar cómo funciona una tecnología particular o el proceso de negociación.

La práctica informal, «bottom-up» de aprendizaje social ha existido tal vez de como personas que han trabajado lado a lad (peer to peer), c para ayudar a todos a tener éxito. Hasta hace poco, sin embargo, el conocimiento era un recurso imposible de aprovechar. Si el experto en el sitio no estaba disponible — pegado en una reunión, , o lo peor de todo,los compañeros se ven obligados a encontrar otro recurso o simplemente no.

Como una medida provisional, algunas organizaciones introducen eventos de capacitación de peer-to-peer donde expertos internos podrían enseñar a sus colegas los consejos y las mejores prácticas que dependían. Esto tiene algunas ventajas: experiencia institucional que podrían compartirse más ampliamente, y otros miembros del equipo aprendieron que expertos podría convertir a — pero tenía una limitación severa, así. . Coordinación de horarios no era ningún asunto pequeño.

Lo que tiene aprendizaje social se ha transformado en una práctica de negocio de pleno derecho hoy no es cualquier nuevo cambio en la estrategia de formación o valor estimado — su mejor tecnología, al principio con wikis y foros y ahora con plataformas de vídeo flexibles nivel de escritorio, permite a su gente documentar y compartir sus conocimientos en cualquier momento y desde cualquier lugar. Y como el New York Times ha señalado, no sólo hacen falta estas herramientas que facilitan los para expertos compartir, hacen falta para sus aprendices, empleadores para salvar, preservar el conocimiento institucional para que cualquier persona en la organización puedan beneficiarse de él..

Foto de Juan Domingo Farnós Miró.
Considerando que la práctica del aprendizaje social ha evolucionado como una forma de gestión del aprendizaje informal, la práctica de la gestión del conocimiento desde la otra dirección, como una técnica top-down dedicada a buscar y preservar conocimientos institucionales prioritarios.  En el contexto actual, las empresas necesitan cada vez más dar respuesta a entornos cambiantes con productos y servicios más innovadores, con la búsqueda de la eficacia en la comercialización o mejorando el acceso al conocimiento. El concepto “social media” hace referencia al uso de las herramientas 2.0 para publicar contenidos de manera accesible y diseminarlos a través de la interacción social (blogs, wikis, marcadores sociales, social networking, multimedia sharing), permitiendo capturar la inteligencia colectiva y proporcionando un ciclo de información flexible que estimula la colaboración y la innovación. La comunicación bidireccional con los clientes a través de los medios tradicionales correo, teléfono, etc., se complementa en la actualidad con otros canales y espacios de comunicación más amplios.

Acuñado por la revista Wired en el 2000, crowdsourcing fue un reconocimiento de que la inteligencia colectiva de una comunidad grande casi siempre mejor sobre incluso las mejores ideas de un solo experto. En la era pre Internet, era casi imposible aprovechar una amplia base de información, pero hoy en día un correo electrónico y una página web pueden hacer brevemente el trabajo de recoger todos los detalles.

Para las organizaciones, el potencial de crowdsourcing ha encontrado un papel inestimable como aprendizaje social. Conocimiento manejo requiere un equipo pequeño y dedicado a determinar qué conocimiento podría ser esencial para preservar, tiros de aprendizaje social abierto las puertas a cualquier empleado para decidir qué conocimientos se sienten es importante para compartir.

Una alternativa novedosa que surge en este ámbito es la formación crowdsourcing. ¿En qué consiste? La palabra crowdsourcing es un neologismo creado por Jeff Howe y el editor Mark Robinson (de la revista tecnológica ‘Wired’) y consiste en una fusión de crowd (multitud) y source (fuente). Crowdsourcing hace referencia a un modelo de colaboración diferente, basado en la participación masiva de voluntarios y la aplicación de principios de autoorganización.

La acción formativa se desarrolla íntegramente en una red de aprendizaje social (totalmente personalizable, configurable y escalable), contando con todos los recursos que este tipo de entornos ofrece (grupos de autoformación, perfiles, wikis, blogs, discusiones, compartir documentos, etc.).

En el entorno de la formación tradicional, el aula no da excesiva cabida a la explicitación del conocimiento informal. Depende fundamentalmente de la generosidad de las personas por compartir lo que saben y su actitud de apertura, imprescindible para que el aprendizaje se produzca. La gran paradoja es que el 80% del aprendizaje es informal y el 20% formal y, sin embargo, el 80% del de los esfuerzos de formación se dedica al aprendizaje formal.

En este modelo, el alumno aprende sobre la temática del curso de una manera formal (viendo los contenidos planteados por el experto, propios del curso y/o de la web) y de una manera informal (debatiendo sobre lo planteado por el experto, formándose directamente en una red social y analizando y practicando sobre otras redes sociales y herramientas 2.0 que existen en el mercado).

El crowdsourcing por tanto está ligado al mundo empresarial y el cual supone un cambio en valores y cultura en la forma de trabajar, relacionarse y comunicarse, que como siempre, la educación solemos apropiarnos de él, aunque siempre las copias son mucho más maloas que los originales y es entonces cuando la educación no sabe desarrollarlo bien y fracasa.

juandon

Anuncio publicitario