juandon

apprenticeshipsbanner_1024_839_60_s_c1_c_t_0_0.jpg

Evidentemente para ejercer de tutor virtual con elearning, nada tiene que ver con hacerlo de manera presencial. la empatía, la capacidad de lideraje teniendo en cuanta que los responsables de su formación son los aprendices, es de vital importancia, así como conocer el funcionamiento de las heramientas de la web 2.0 y ser capaz de dinamizar un proceso de e-learning que hace que los planteamientos metodológicos sean únicos en su aplicación. (leer en ….) http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2120066

Si con el elearning tradicional ell tutor debe hacer un diagnóstico inicial, realmente es eso lo que pretenden los aprendices cuando quieren aprender con elearning? ¿Realmente es esa la demanda del alumno? El estilo del mensaje, el infratexto y las interacciones previas que se tienen con este aprendizaje a quién permiten tener una representación inequívoca del estado de ánimo del alumno? Si él no puede responder a estas preguntas con certeza, es necesario que el alumno busque, haciendo preguntas más abiertas para obtener la información adicional que le permita localizar con precisión la dificultad con el fin de a continuación, desarrollar una respuesta.

itr2

 

Nuestro entorno se basa en investigar sobre la manera de poder llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje a distancia y también el presencial (físico), de una manera inclusiva y basada en el Usuario, donde el Sistema Educativo y de Formación tradicionales, en este caso del Elearning,sirva sólo cómo apoyo y orientación, a las necesidades personalizadas de los Usuarios-alumnos, juntamente con la socialización de los mismos, por medio de la intercomunicación e intercreación, de contenidos, conocimientos…

Lo justificamos delante de la necesidad de evitar, por una parte, el fracaso escolar y educativo que hay en la actualidad, también incrementaremos la democratización e igualdad de oportunidades para todos los usuarios, así cómo una mayor motivación debido a que ellos se verán el centro y eje de sus aprendizajes, responsabilizándose a la vez de los mismos.Es decir, se trata de buscar y de investigar, las maneras de conseguir todo lo expuesto, trabajando en entornos virtuales de formación, en redes sociales yen realidades virtuales y aumentadas, en aprendizajes formales y en no formales (informales, … por tanto nuestra misión será prepararles el camino,tanto a los usuarios cómo a los docentes, tanto en su cambio de roles , cómo en el trabajo que realizarán y los instrumentos que necesitarán para ello.

Con este planteamiento, de tan rabiosa actualidad, los roles de los intervinientes, también son otros….l

El USUARIO-ALUMNO, pasa a ser el protagonista ÚNICO de la formación, todoslos mecanismos girarán alrededor de él, incluso y, sobre todo, el mismoproceso formativo , poniendo todos sus mecanismos metodológicos,organizativos y evaluativos, a la disposición “personalizada” del alumno-usuario.Tampoco significa que el elearning pierda su impacto colaborativo y socializador, sino todo lo contrario, lo mejora, ya que a partir de ésta colaboración entre alumnos, profesores, empresas, profesionales,…,Su desarrollo aumenta de potencialidad ya que ha de buscar en todo momento y de manera continuada, posibles alternativas, tanto en la enseñanza-aprendizaje, cómo en formas metodológicas de actuar, como en la adaptación de recursos e instrumentos, según las necesidades que se puedan plantear,dando para ello prioridad absoluta a los planteamientos sincrónos (ACROBAT CONNECT, CHATS, COMPARTIR PANTALLLAS, PRESENTACIONES ENPIZARRAS DIGITALES COMPARTIDAS…); en videoconferencias –la medida del tiempo cambia completamente, los e-mails, fórums,…pasan a un segundo plano, sin desaparecer, para aumentar en un noventa por ciento la comunicación instantánea, por eso lo hace parecido a la formación presencial,por su interacción constante y al momento, y a la vez saca lo mejor de la formación on-line, por sus características en cuánto a situación espacial y de libre elección temporal en la formación, con una usabilidad del material más dinámica, constante, socializadora y evaluativa..que hace que todo el proceso se pueda regenerar al momento y según los cambios que vayan produciéndose en todo lo anterior.

Jaques Rodet está convencido de que «Los estudiantes a distancia necesitan tutores soporte remoto para perseverar y alcanzar sus metas. Sin embargo, los tutores tienen que tener cuidado de no hacer que los estudiantes sean dependientes. Esta dependencia puede crearse fácilmente una vez que los tutores proporcionan sistemáticamente respuestas a los alumnos sin que ellos para tratar de encontrar a sí mismos. Los principios de la mayéutica socrática hacen una serie de pistas para explorar.

También es posible proporcionar un camino antes de aprendices antes de buscar sus tutores. Por ejemplo, puede tomar la forma de instrucciones para el alumno.

Localice su dificultad en una frase
Explique brevemente su dificultad
Lo que hace que te hacen frente a esta dificultad?
¿Qué pensaste o hecho para resolver este problema?
¿Cuáles fueron los resultados positivos y negativos de sus acciones?
¿Qué otras pistas que podría explorar por ti mismo?
Lo que la gente en torno a los recursos que pueden ayudar a encontrar una solución?
¿Cree que otras personas experimentan la misma dificultad?
¿Ha compartido con ellos?
¿Qué soluciones se han encontrado?
Después de responder a estas preguntas, ¿todavía la formulación de su problema de la misma manera?
¿Qué ha cambiado?
Si usted no tiene la misma dificultad, repita el proceso
Si siempre es el mismo problema, envíe su solicitud de ayuda a tu tutor por unirse a sus respuestas a las preguntas anteriores.

En muchos casos, y es aprender, por sí mismo, los medios para resolver la dificultad. Este proceso también es probable que mejorar el ejercicio de la autonomía por el alumno».

Realmente vemos que si bien da por hecho que los alumnos quieren un tutor, también manifiesta que debe ser un «tutor a la medida de los aprendices», o lo que sería lo mismo, no un tutor clásico, sino un FACILITADOR/ACOMPAÑANTE DE SU PROCESO DE APRENDIZAJE…..

funciones-tutor-virtual

. Los alumnos también serán “responsables” del proceso ya que no serán sólo estudiantes que responden preguntas, sino investigadores, creadores,… de su propio proceso de trabajo (libros, internet, preguntas por e-mail a profesores y compañeros,…), y como tales su colaboración e interacción serán básicos e imprescindibles para que el proceso didáctico, formativo y educativo, de los resultados que se preveen en los objetivos ya explicados.Profesores y alumnos utilizarán los diferentes instrumentos de comunicación propuestos para realizar todo el proceso y aportando otros de más novedosos En que puedan surgir durante la formación y teniendo siempre una actitud flexible para establecer otras formas de actuaciones y diferentes planteamientos que no siendo de la misma manera que los preestablecidos, nos puedan servir para llegar mejor a las propuestas de un principio.

Bajo su responsabilidad está escoger por donde ira su educación e incluso también, responsabilizarse de su propia evaluación, mirando de corregir aquellos aspectos que no han logrado satisfacer las expectativas que se habían marcado, como llegando a realizar nuevos planteamientos que les conduzcan a mejoras ostensibles.También los materiales cambian de formato, son otro de otro tipo, …, más interactivos, más flexibles, …su relación no empezará ya con el profesor si no que también pueden salir del propio alumno que los propondrá como necesarios, incluso llegarán de entornos virtuales relacionados que ayudarán con sus propuestas de instrumentos y materiales que nosotros no teníamos.

Incluso los materiales ya no los elaborará una sola persona, sino muchas y en distintos sitios geográficos, material que no dejará de tener calidad por esa circunstancia, más bien lo contrario, se enriquecerá de una multiculturalidad, de una diferenciación en la manera de entenderlo, según de la cultura que venga,lo que hará que todo el proceso formativo se beneficie de dicha situación….

role.jpg

juandon