Las affordances sociales, habilidades digitales… implican algo más que la capacidad de utilizar las TIC. También es teóricamente la capacidad perspicaz para resaltar el contexto del uso de las TIC. Habilidades digitales pueden ser teorizadas como la capacidad de utilizar las capacidades TIC ‘para las prácticas sociales específicas. Tal noción affordance orientada de las competencias digitales no contradice necesariamente su definición tradicional planteado en la literatura habilidades digitales.
De hecho, esta noción ampliada de competencias digitales es uno inclusivo, ya que se puede destacar el tratamiento de la información y la búsqueda en el entorno digital como las prácticas sociales destinados para el uso de las TIC. Por otra parte, a raíz de esta noción de tiempo, es teóricamente adecuado para formular medidas adicionales de competencias digitales mediante la especificación de las prácticas intencionales de uso de las TIC. Por lo tanto, sostengo que las habilidades de redes sociales en línea se puede definir como la capacidad de utilizar las TIC para facilitar las interacciones sociales.
Lla comunicación se puede conceptualizar para describir los patrones de interacción entre las relaciones cercanas lo que sugiere que la frecuencia de uso de los medios de comunicación se relaciona positivamente con la frecuencia de comunicación con uno de los contactos personales.
Las TIC puede aumentar la flexibilidad para que los usuarios lleguen a los círculos sociales cercanos y remotos para mantener relaciones o acceder a los recursos. Pero como resultado, la práctica de la multiplicidad también puede convertirse en una tarea de administración onerosa, lo que puede exigir un conjunto de habilidades adicionales de los usuarios para la constante negociación con sus redes sociales, con respecto al uso consensual de ciertas TIC para la comunicación.
Los affordances variables asociadas a diferentes TIC, ofrecen un enfoque riguroso argumentando que Internet ofrece a los usuarios de una manera más individualizada y PERSONALIZADA en las redes. Sin embargo, mientras que el trabajo en este ámbito ha producido debates rigurosos sobre el uso de las TIC múltiple para redes sociales, poco se habla de los factores que pueden explicar el nivel de participación en la multiplicidad de comunicación y sus implicaciones para la desigualdad digital. Si la comunicación multiplicidad refleja cómo los usuarios mantienen relaciones sociales y el acceso del capital social, entonces, ¿quién es más probable que participen en un sofisticado uso de tales TIC? Es probable que mejore la propia bienestar mediante la incorporación de un mayor apoyo social y otros recursos de tal práctica? La literatura en este dominio es capaz de arrojar luces bastante limitados en estas cuestiones de investigación.
Unos pocos estudios que exploran si experimentan los usuarios de TIC, cambios en la conectividad social, encuentran que las variables demográficas y socioeconómicas no están altamente correlacionados con el grado de participación en la interacción social en línea (di Gennaro y Dutton, 2007; Mesch y Levanon, 2003). Además, dada la complejidad del fenómeno de interés, la literatura mencionada tiende a centrarse más en la exploración de la relación entre el uso de las TIC y la conectividad social. En consecuencia, las preguntas acerca de si uno de las características demográficas y antecedentes socioeconómicos pueden influir en dicho vínculo siguen estando poco desarrollado en términos de teoría.
Otro factor posiblemente más relevante que pueda explicar cómo uno utiliza las TIC para mantener relaciones sociales es la capacidad de un solo uso de la Web. Como los servicios de comunicación basados en la Web se vuelven más arraigados en nuestras rutinas diarias, las TIC pueden complicar la forma de mantener relaciones sociales y el acceso de capital social mediante la introducción de un contexto tecnológico adicional.
Aunque lejos de ser UBICUAS, las redes sociales parecen proporcionar más instrumentos para que los usuarios puedan mantener sus relaciones sociales a su conveniencia. Sin embargo, la práctica de la comunicación multiplicidad también puede convertirse en una tarea de gestión complicada exigiendo no sólo los conocimientos necesarios para utilizar las TIC, sino también la capacidad de mantener la interacción mediante la negociación con sus interlocutores para la accesibilidad mutua.
En otras palabras, los usuarios pueden tener que captar el conocimiento sobre cómo los medios sociales permiten la comunicación de beneficiarse más de las oportunidades que mejoran de capital social, afirmacion que podemos tomar como un el marco que establece las habilidades de redes sociales en línea las cuales son capaces de proporcionar algunas direcciones matizadas para futuros estudios empíricos con respecto a las consecuencias de la desigualdad de los medios sociales y la perspectiva de mejora de capital en la beca desigualdad digital…
Tu voto:
Share this: learning is the work
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Más
Deja una respuesta