juandon
Impresionante foto: el sistema nos tiene siempre encerrados, ¿por qué no nosotros no podemos encerrar el sistema y vivir libres?
-
Nosotros somos los leones, claro…. Pensemos que el sistema lo creamos nosotros, eso que quede claro…estamos dentro de él porque somos «sus creadores», pero también sus «dueños»…¿podemos slir?
Todas estas situaciones nos permiten preguntarnos a nosotros mismos si somos capaces de cambiar alguna cosa en nuestra vida o simplemente seguimos con lo que conocemos de siempre, auqnue veamos que se «cae » por todos lados.Para la mayoría de la gente, las redes peer-to-peer evocan donde los usuarios pueden intercambiar documentos. Michel Bauwens tiene una visión mucho más amplia de este conceptoy es llevado o s se extiende a todos los aspectos de la vida. De hecho, por primera vez en la historia, el peer peer-to-permite a las personas de todo el mundo para crear cosas juntos una enciclopedias (Wikipedia), cualquier tipo de objeto (con impresoras 3D) o para financiar proyectos (con crowdfunding). «Salvar el Mundo», de Michel Bauwens,…De hecho, la producción entre iguales no necesita incentivos externos para operar. Es un sistema hiper-productivo, porque todo el mundo está trabajando en un proyecto por la pasión. Es el sueño de cualquier empresa capitalista. Esto es por qué las empresas hacen todo lo posible para utilizar lo más posible la auto-motivación de sus empleados.No debemos confundir el altruismo con la motivación intrínseca. Las personas están motivadas por mucho más que los simples motivos de interés personal. Debo decir que la producción de pares es agnóstico en este plan: qué aportamos a un proyecto de la producción entre iguales es irrelevante. La única condición es hacerlo de manera voluntaria.Un sistema jerárquico todavía requiere mecanismos de control. Se necesita un permiso para hacer algo, o se hace por orden de alguien, o no se hace…en definitiva este es nuestro sistema. Entonces, la calidad o la naturaleza del trabajo deben ser controlados. También los sistemas jerárquicos que son sistemas generalmente lineales que proceder por etapas. Los sistemas de producción de pares operan completamente diferente, es completamente horizontall, transversal, en una palabra, REDARQUICA.No hay ninguna jerarquía que tiene el control de antelación. Esto se hace después por los expertos técnicos que participan en la calidad del trabajo en conjunto. La producción entre pares es un sistema modular, donde cada uno puede contribuir en cualquier momento para un módulo de su elección…The Economist habla de crisis absolutamente destructiva que sin embargo da paso a la creatividad. En este punto es cuando asegura que las plataformas de préstamos persona a persona se han visto impulsadas por la crisis gracias a que la gente busca alternativas de mayor rentabilidad y encuentra aquí su lugar.Si lo mezclamos con el mundo de la educación para los profesionales de aprendizaje puede ser un método eficaz para conocer las posibles fuerzas motrices que afectan a nuestro mundo para que podamos incorporarlas en nuestras futuras estrategias de aprendizaje. El desarrollo de un escenario implica un proceso de colaboraración , la creación de un lenguaje común y herramientas específicas que pueden llevar a la gente de diferentes orígenes juntos, pero también preveer diferentes escenarios que podríamos llamar “DE ESCAPE“, es decir, que en un momento determinado y por exigencias contextuales, personales, de ecología de trabajo y/o aprendizaje, tuviesemos que modificar nuestros planes iniciales…Redarquía: Del Learning is Work a una socio-educación disruptiva! from Juan Domingo Farnós
Dentro de todo este posicionamiento nos encontramos que los modelos jerárquicos actuales, son muy simples en que los tramos y líneas de control de salida se asignan y claro: hay poco espacio para la ambigüedad. Pero esa autoridad se funda en la posición, no la reputación. Es inflexible, pero puede por supuesto ser muy eficaz, tanto a través de su claridad y también carecen de ambigüedad….
Es el estilo del EJERCITO, de las Organizaciones Educativas (escuelas, universidades…), donde la ambigüedad es una cosa mala y la gente a veces habla de respetar la insignia, el poder—– no la persona. donde se da culto a auténticos LIDERES DE BARRO…
Cieramente podemos preguntarnos, y de hecho ALGUNOS LO HACEMOS cada día: ¿Son las modelos de colaboración más débiesl o menos sensibles que los jerárquicos? ¿O es el Cooperatisvismo que tiene falta de liderazgo , con independencia de la naturaleza del modelo?
Puede que también haya habido un tiempo en un estilo dominante era adecuada, pero como nuestro ecosistema evoluciona, tenemos que adaptarnos, y hoy en día, cuando la tecnología y los estilos sociales han cerrado la brecha entre la educación formal y social, tenemos que ser eficaces en ambos.
Ya no podemos ni debemos confiar en las jerarquías, porque su posición en la cima de la pirámide, excluye al resto, eso si, podría valer si hubiese transparencia y confianza entre todos, pero no existe, por tanto en la sociedad del conocimiento debemos explorar otros posicionamientos, con otros lderajes (Redarquía)…
Pero el concepto de pensadores disruptivos es una buena descripción del concepto de las personas que son innovadores, apasionados, y que tratamos de cambiar las organizaciones y el estado de las cosas.. Sin embargo, un pensador disruptivo es sólo la mitad de la ecuación. Es muy difícil para una gran organización u organizaciones tamizar quienes son los buenos pensadores y es en este resquicio donde los antiguos poderes JERARQUICOS, se acojen para sembrar la SOMBRA DE LA DUDA y retardar el máxio tiempo posible la llegada de estos.
Los pensadores disruptivos rara vez tienen el poder de aplicar o dar a conocer sus ideas por su cuenta. Debe existir la asistencia de aquellos que tienen el poder. Los que están en posiciones de liderazgo de alto nivel dentro de una organización los que deben ver las nuevas ideas disruptivasr,y que lo entiendan no como una amenaza sino como una oportunidad, pero eso raras veces sucede, los detentores de los viejos liderazgos, no hay manera ni que dejen paso a los disruptivos ni que se aparten de su influencia. Son la resistencia perversa!…
Pensamiento perturbador, filosofías perturbadores, las ideas disruptivas, líderes disruptivos … hay algo convincente sobre el concepto de alteración – de la lucha contra el status quo o nadar contra la corriente.
Los líderes que estén dispuestos a salir de la tropa a actuar con valentía en contra de la norma que adormece a la sociedad en peligroso acto complacencia como catalizadores para mover a los ciudadanos de su letargo a la acción para cambiar el mundo.
En una cultura del miedo y la aversión al riesgo hace que sea tan difícil para el líder dar un paso adelante. Es esa misma cultura del miedo y la aversión al riesgo en nuestra sociedad es una condición que pronto podría hacer el mundo cambie de manera de pensar.
El liderazgo de servicio es el liderazgo disruptivo. Hay quien le dirá que el servicio y la humildad son sinónimo de debilidad
La tecnología abre nuevas formas radicales de la educación; romper barreras entre disciplinas impulsa nuevos campos creativos de la investigación y la invención; y poniendo el emprendimiento social en el centro de la misión de una universidad asegura pensadores brillantes jóvenes pueden llegar a ser nuestros más poderosos solucionadores de problemas.
A través de una colaboración continua, el intercambio de ideas y una buena dosis de coraje, estamos en el camino correcto para asegurar un cambio duradero en nuestra sociedad y en nuestra educación. Estoy emocionado de ver las ideas como éstas crecen y se transforman el futuro de la educación..
Paa todo ello proponemos preguntas como:Cuáles son las dimensiones interculturales clave a considerar en equipos distribuidos?
¿Cómo dimensiones culturales y sus diferencias se refieren a las preferencias de los canales de comunicación?
¿Cómo afecta el uso de estas herramientas de una cultura a otra y por qué?
¿Cuáles son los problemas típicos que surgen cuando los miembros de diferentes culturas tienen que trabajar juntos?
¿Qué tipo de herramientas y canales de comunicación deben estar disponibles para colaborar en línea?En fin—les dejamos otra “pildora” que vamos introduciendo en la SOCIEDAD DISRUPTIVA que venimos detallando…
Las tecnologías de la información digital están transformando la manera en que trabajamos, aprendemos, y nos comunicamos. Dentro de esta revolución digital son los nuevos enfoques de aprendizaje que transforman los modelos jerárquicos, basado en la industria de la enseñanza y el aprendizaje. …
Consejos prácticos, ejemplos de la vida real, estudios de casos, y la oferta de recursos útiles perspectivas en profundidad sobre la estructuración y el fomento del aprendizaje socialmente atractivo en un entorno online….seran los que nos harán cambiar de una vez, que nos permitiran arriesgarnos y saber “estar” y vivir dentro de la incertidumbre, de una manera mucho más creativa que hasta ahora..
La participación en los flujos de conocimiento puede generar nuevas ideas y prácticas y mejorar el rendimiento de una manera que también producen el aprendizaje y nuevas capacidades.
Esta forma de pensar se extiende desde el individuo hasta en la organización y más allá, en el ecosistema. No lo podemos aprender, pero ¿cómo podemos aprender más rápido? Todavía estamos a principios del gran cambio, pero si podemos resolver esto, creamos un ambiente de rendimientos crecientes, la expansión de oportunidades y de más valor para todos. – John Hagel: ¿Por qué el aprendizaje es la única respuesta sostenible a las crecientes presiones de la gran cambio ….HAROLD JARCHE
La capacidad para participar y aprender de los flujos de conocimiento, a menudo a través de la tecnología, será fundamental para el éxito de las personas, las organizaciones y los ecosistemas…pero si somos capaces de conseguir el hardware y el software adecuados para cada situación en estos aprendizajes, podremos no solo obtener resultados de manera más rápida, si no que la propia medición del contros de calida, serán inmediatos y los errores los podremos mejorar también al instante, con lo que las mejoras serán tangibles y muy superiores, tanto en aprendizajes como en cuestiones laborales..Tenemos la mayoría de las respuestas, pero una gran cantidad de líderes parece caminar sin rumbo en la preparación para el gran cambio. El liderazgo social puede ser el timón, con PKM como la brújula…..A lo mejor la gabia de los «leones» donde estamos encerrados nosotros nos da la solución, no creen?
juandon
6 Pingback