Buscar

juandon. Innovación y conocimiento

La búsqueda del conocimiento en una Sociedad de la Inteligencia

fecha

31 mayo, 2015

Algozen: El sistema nervioso social! (Smart Citys y Disrupción)

juandon

regeneración nerviosa periférica

Los expertos predicen que la población urbana mundial se duplicará para el año 2050 – lo que significa que estamos agregando el equivalente a siete de Nueva York Ciudades al planeta cada año. A medida que nuestro planeta se hace más urbano, las ciudades necesitan ser más inteligentes. Para hacer frente a esta urbanización a gran escala, tendremos que encontrar nuevas maneras de manejar la complejidad, aumentar la eficiencia, reducir los gastos y mejorar la calidad de vida.

Con este rápido crecimiento por delante de nosotros, imagínese si nuestras ciudades pudieran hablar, si podían darnos vivo las actualizaciones de estado de los patrones de tráfico, la contaminación, plazas de aparcamiento, el agua, la energía y la luz. Imagínese cómo ese tipo de información podría mejorar la salud económica y ambiental de la ciudad para los residentes, comerciantes y visitantes. Imagínese lo que podría mejorar las condiciones de trabajo y la productividad de las personas que mantienen la ciudad.

Las nuevas tecnologías están a punto de cambiar la forma de nuestros entornos urbanos. El uso de sensores de ultra-baja potencia, redes inalámbricas, y web y aplicaciones basados en móviles, Smart Cities se están convirtiendo en una realidad.

Las Smart Citys son otro elemento básico en los ALGOZEN, si bien su estetica exterior parece estatica, su dinamismo interno esta lleno de algoritmos que establecen una red de redes en constante dinamismo.

¿Es la ciudad el futuro? naturalmente que parece que si va a serlo, una sociedad en procesos cambiantes en orden sistemico, una red que va cambiando cada vez que sus ALGOZEN nos conectamos a internet.

La ciudad actual, ¿de qué ciudad hablamos? Todos identificamos que la realidad de la ciudad es compleja y variable. Por una parte podemos hablar de la ciudad como realidad administrativa (el municipio), simbólica (el centro histórico y/o oficial), o funcional (áreas metropolitanas). También hablamos de la ciudad global, de las redes de ciudades.

La ciudad está configurada por dos espacios: “el espacio de los flujos” y el espacio de los lugares” (Castells, M. y Borja,J. ). El “espacio de los flujos” es el ámbito de la economía global, las redes de comunicación y del capital. En el “espacio de los lugares”, se dirime el funcionamiento interno de la ciudad (social, político y cultural) que permite definir las condiciones en las que la ciudad se inserta en el “espacio de los flujos”, pero aparecen LOS NO LUGARES (MARC AUGÉ), personas conectadas en todo momento a internet, lo cual hace que la concepcion de la ciudad evolucione no en un espacio de tiempo, si no que ya no hay ni espacio ni tiempo, el unico espacio y tiempo que vamos a conocer va a ser la red y a partir de ella viviremos…

La ciudad actual es una ciudad (sociedad) que evoluciuona bajo el paraguas de LOS MERCADOS ECONOMICOS, y todas las areas de «vida» giran a su alrededor: economia, educación, trabajo, politicas…, ahora eesto va a cambiar, los ALGORITMOS, van a determinar en cada momento hacia donde deberemos caminar y ello a su vez nos transportara de una sociedad FRAGMENTAD, como la actual, a una globalizada (EN RED), pero que cada uno podremos gestionar a nuestra manera de ser y de hacer (PERSONALIZADA), aportando a partir de aqui nuestro VALOR AÑADIDO s los demás.

La sociedad va a necesitar de unos algoritmos que generen una mutacion necesaria y que aporten estos cambios que significaran un cambio DE PARADIGMA, un cambio DISRUPTIVO, que confeccionara un MAPA SOCIAL que nunca se podria plasmar en un papel, por su caracteristica en 4D.

El «yo cuantificado», o medir nuestra experiencia cotidiana con sensores y aplicaciones incluidos en nuestros dispositivos, ya forma parte del presente, aunque su adopción está todavía en la fase de los usuarios pioneros o «early adopters». Todos aportaremos informacion a todos, personal, negocios, formativos….DiffusionOfInnovation

La CAMPANA DE ROGERS, (WIKIPEDIA) la podemos utilizar como elemento de difusion de todas nuestras innovaciones….

Con el inspirador título de “Algoritmos, personas y ciudades”, el Profesor Figueiras, doctor ingeniero de Telecomunicaciones y miembro de la Real Academia de Ingeniería, de la que fue presidente, abordará un tema recurrente en los proyectos de la Fundación como es el de las ciudades inteligentes. Y lo hará desde una perspectiva científica ambiciosa en la que se analiza la interacción entre las formas de decisión de las personas, la inteligencia artificial de las máquinas y los sistemas complejos de inteligencia colectiva que las smart cities necesitan y de los que todavía no atisbamos más que unos primeros indicios.

En palabras del profesor Figueiras, “las capacidades que actualmente ofrecen las TIC permiten concebir aplicaciones hasta hace poco inabordables: pero sabias advertencias nos previenen de lo erróneo que resultaría olvidarnos de las personas. En sentido opuesto, un breve repaso de nuestras ventajas y limitaciones cognitivas sirve para concluir que debemos abandonar la antroposuficiencia y aceptar valernos de las TIC como herramientas. La integración –directa o indirecta– de humanos y máquinas cognitivas permitirá el nacimiento de un verdadero sistema nervioso social, cuyo beneficio se ilustra mediante algunas concepciones avanzadas en el ámbito de las ciudades inteligentes”.

Estamos en procesos de cambios tan rapidos (exponenciales y rizomáticos) que primero con el apoyo de los algoritmos y despues con la utilizacion y mejora de los mismos, va a hacer de los ALGOZENS, ciudadanos que se van a acoplar mejor a la sociedad que lso propios KNOWMADS que van a formar perte de los priemros como una parte inicial de los mismos…

Ahora mismo compañeros programadores míos, estan elaborando un ALGORITMO COMPLEJO, el cual he diseñado personalmente sus caracteristicas y su mapa de realización, asi coo su funcionamiento, que esperamos alcance la total PERSONALIZACION EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE, lo cual va a significar (de lograrlo, un antes y un despues en la educacion conocida hasta hoy).(yo no soy programador, pero si puedo dar perfiles, mapas, diseños…es una de mis habilidades…juandon)

La REGENERACION, será una de las palabras que más utilizaremos en el futuro…, todo lo que se regenere sera irrepetible. eran algoritmos que mutaran a una velocidad tal, que nunca se producirán acciones iguales ni en el mismo sentido (más personalización).

juandon

ALGOZEN: la nueva ciudadanía de internet! (Educación Disruptiva)

juandon

ando_luego_existo_algoritmo_entropia_th

En esta foto Antonio R. Montesinos propone un ejercicio de “Algoritmo Psicogeográfico” basado en las prácticas que llevaban a cabo el grupo SocialFiction. El ejercicio propuesto pretende, por medio de la aplicación de un sencillo conjunto de normas basado en “el juego de la vida” de John Horton Conway, señalar una ruta a través de la ciudad que no será predecible y que mantendrá a los participantes preguntándose a dónde les llevaría la lógica del algoritmo dado.

La Ciudadanía Algoritmica, es una nueva forma de ciudadanía, sus derechos, sus lealtades, estan siendo constantemente preguntados, calculados y reescritos…asi es vivir en la red, en internet, creer que es otra cosas es engañarse.

A la mayoría de las personas se les asigna una ciudadanía al nacer, desde el lugar que se nace, que se llama derecho de suelo.

Todo el mundo se supone que tiene una ciudadanía, aunque millones de personas apátridas no lo hacen, como resultado de la guerra, la migración o el colapso de los Estados existentes. Muchas personas también cambian la ciudadanía a lo largo de su vida, a través de diversos mecanismos legales. Algunos países permiten que usted mantenga más de una ciudadanía a la vez, y otros no.

Hannah Arendt dijo la famosa frase de que «la ciudadanía es el derecho a tener derechos». Para manipular los ciudadanía es poner en peligro los derechos más fundamentales. Sin la ciudadanía, no tenemos derecho en absoluto.

LA CIUDADANIA ALGORITMICA es una forma de ciudadanía que no está asignado al nacer, o por medio de los documentos legales complejos, pero a través de los datos. Al igual que otros procesos computarizados, puede ocurrir a la velocidad de la luz, y puede suceder una y otra vez, en constante revisión y volver a calcular. Se puede dividir una sola ciudadanía en un número infinito de sub-ciudadanías, y contar y ellos peso con el tiempo para producir combinaciones de afiliaciones a diferentes estados, lo podriamos llamar (ALGOZEN).

El ALGOZEN se calcula en función de donde estamos en línea. Cada sitio que visitamos se cuenta como evidencia de nuestra afiliación a un determinado lugar, y se añade un algorítmo de ciudadanía constantemente revisado. Debido a que la Internet está en todas partes, se puede ir a cualquier parte – sino porque internet es real, esto también tiene consecuencias.

¿Que entenderemos pues por ALGOZEN?: Cada vez que nos conectamos , los datos que genera se utiliza para tomar decisiones sobre nosotros. Sitios web, redes sociales, aplicaciones y gobiernos reúnen datos sobre nosotros para decidir cómo tratarnos: ¿qué anuncios o contenidos son adecuados para nosotros, y en qué idioma o formato se comunicaran con nosotros. Los algoritmos que buscan en nuestros datos deciden si te mostrará un anuncio para un par de zapatos o unas vacaciones en el extranjero; si la página aparece en Inglés o chino; si está o no está permitido para ver un video de YouTube.

A veces es posible utilizar esta información para nuestro propio beneficio. Mediante el uso de una red privada virtual, por ejemplo, es posible enviar nuestros datos a través de otro país, desde donde se puede ver todos los videos o descargar todos los archivos que pueden estar dentro de nuestras preferencias Al hacer esto, se ha modificado de manera efectiva nuestra ALGOZEN: se ve a Internet como si estuvieramos en otro lugar, por lo que te trata como eres. Has cambiado las reglas que se aplican sobre nosotros, porque la ley es diferente en diferentes lugares, para las personas con diferentes ciudadanías.

¿Qué podría significar la ALGOZEN en el futuro?

La ciudadanía es uno de los campos de batalla del siglo 21, un siglo que verá aumentar los conflictos sobre el territorio y los recursos, como el consenso previo de los estados-nación se desmorona; gente, puestos de trabajo, mano de obra y la información se vuelven más móviles; y el cambio climático causa cada vez mayor presión sobre el medio ambiente, la agricultura y la industria. Cuando se nos permite viajar, trabajar y vivir, ya las preguntas más importantes para gran parte de la población del mundo seran como todo esto llegará a afectar a más y más de nosotros.

Al mismo tiempo, todos nosotros somos cada vez más «internacionales», incluso post-nacionales…es decir, ya no tenemos tan claro el concepto de nuestra NACIONALIDAD, o no nos importa tando, ese es mi caso por ejempo (es de JUAN DOMINGO FARNOS), ya no me consideros ni catalan, ni españos, sisono KMOWMAD Y ALGOZEN,, debido a la tecnología que utilizamos, y las formas en esas tecnologías, y nuestras sociedades están diseñados. Redes, sociedades y grupos sociales de las naciones de puentes y continentes; podemos sentir más lealtad y afinidad con la gente en distintas partes del mundo que con nuestros vecinos de al lado. Nos parecemos a los migrantes, para los cuales la ciudadanía siempre ha sido impugnada, provisional y precaria.

Los ALGOZEN son a la vez una amenaza potencial y una posible solución a muchas de las cuestiones sobre nuestros lealtades y derechos, garantizados por la ciudadanía tradicional, cara en el siglo 21. Se utiliza contra nosotros, que nos hace apátridas y sin protección, desestabilizadores y destructores de las protecciones legales que nos impiden la agresión, la muerte y las invasiones de todo tipo. Correctamente contabilizados, entendidos y desplegado en el servicio de los propios ciudadanos, puede fortalecer nuestra capacidad para trabajar y vivir juntos, para promulgar verdaderas democracias, y para proteger a los débiles y los fuertes.

Evidentemente los ALGOZEN sabemos que estamos controlados por nuestra propia manera de vivir, los algoritmos, algoritmos pertenecientes primero a nuestra nacionalidad legal y despues de otros lugares que en el momento que estamos en nuestro ECOSISTEMA, ya están enviandonos malwares espia….pata renernos completamente controlados, con eso nos toca vivir y con la presion que ello signifi¡ca y más si somos DISRUPTORES, entonces se multilica de manera exponencial.

Pero somos nosotros los responsables de nuestra manera de vivir y asi seguirmos, ¿por qué no?, no compartimos estas reglas, pero ¿qué remedio nos queda? Apagar la corriente de energía? no lo vamos a hacer, somos Knowmadas y Algozen…..

juandon

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: