juandon
Manu Kapur, profesor en el Instituto Nacional de Educación de Singapur, investiga sobre el TRABAJO EN EQUIPOS, en los estudiantes tienen la tarea de idear tantas soluciones potenciales como sea posible. Normalmente, estos estudiantes no llegan a los libros de texto para dar una solucion unica sino que generan enfoques más inventivos. Sólo entonces paso Kapur y ofrecen instrucción directa sobre la mejor manera de resolver el problema.
Puede ser que Manu Kapur como investigador se aspectos COGNITIVOS, no tenga en cuenta los CONECTIVOS, en red, de hecho ni los contempla, por lo que entonces de lo que habla él es de enseñanza, sin tener presente que los aprendices aprendemos también unos de otros…
Kapur ha encontrado que la presentación de los problemas en este orden aparentemente hacia atrás ayudandoles a aprender más profundamente y flexible que los sujetos que reciben instrucción directa. De hecho, los equipos que generan el mayor número de soluciones subóptimas-o-no aprendieron el máximo rendimiento del ejercicio.
Esto sucede por tres razones, Kapur teoriza. Uno: Los estudiantes que no reciben la instrucción del maestro al principio se ven obligados a depender de sus conocimientos previos. La investigación muestra que «activar» el conocimiento previo conduce a un mejor aprendizaje, ya que nos permite integrar nuevos conocimientos con lo que ya está almacenada en nuestro cerebro.
Debido a que los estudiantes no se les da la solución para el problema de inmediato, que se ven obligados a lidiar con la estructura profunda del problema, una experiencia que les permite comprender la solución a un nivel más fundamental cuando ellos finalmente van a recibir la respuesta .
Los aprendices ponen especial atención cuando el instructor pone de manifiesto la solución correcta, porque ahora han pensado profundamente sobre el problema, pero han fallado a sí mismos para llegar a la solución correcta. Están ansiosos por saber lo que podría ser, y este afán hace que sea más probable que se acuerden de él en el futuro. La mejor manera de asegurar el aprendizaje, Kapur mantiene , es deliberadamente «diseño para el fracaso.»
Es lo lógico, cuando se ven perdidos o confundidos se agarran a su zona de confort o referente, en el caso de la educacion formal que todos conocemos, EL DOCENTE. Pero esto no es una educación basada en el agente, es decir, en el aprendiz..
Tampoco creo que el DISEÑO PARA EL FRACASO de Kapur, sea lo mas idoneo para aprender, aunque una parte si, la qure dice que los aprendices igual generan una lluvia de ideas, aunque no sea la correcta.
Pero el ENSAYO-ERROR-RETROALIMENTACION, sera lo normal en una nueva manera de aprender abierta, inclusiva y ubicua, basada en la persona, en el aprendiz.
Esto nos conduce a establecer simulacros que nos conducirán a otra sociedad que entiende las cosas de otra manera y que incluso conceptos anteriores ni los contempla y por el contrario aparecen otros de nuevos, como aprender en el trabajo, sin tener en cuenta si es necesario o no una titulación, simplemente por que no lo contempla.
Para ello la convergencia de Social, móvil, Analítica y las Capacidades Cloud- está haciendo posible que los grupos de funciones corporativas para tener éxito en un «Transformación Digital» deben aprender a prosperar en el cambio y la incertidumbre, no sólo hacer frente a ellos.
Como consecuencia de ello las empresas están empezando a explorar nuevas formas de cooperación, la instalación de las nuevas tecnologías digitales y la introducción de nuevos enfoques para involucrar a la gente con el fin de ser más productivos, establecen una DIVISION DEL CONOCIMIENTO.
Para establecer una autentica DISRUPCION, se debe influir en gran media en la estructura organizativa tradicional
.la mejora de la productividad
.Mayor Rendimiento (Efectos Red y Aprendizaje)
Incidiremos en la FORMACION, especialmente de manera online (ELEARNING) en todas las facetas; Estructura, Proceso y Sistema. Esto también son las «causas profundas» para la productividad estancada lo cual produce un des-compromiso de los empleados y lo cambiaremos:
-Estructura: La agregación de gente implicada»conduce a mejorar productividad estancada y deleva el compromiso de las personas
-Proceso: Procesos lineales de creación de valor permite la eficiencia escalable, pero hace que el aprendizaje escalable difícil de lograr, por lo tanto hay que digitalizar todos los procesos.—
Sistemas: Sistemas de Planificación son rígidos y no pueden adaptarse rápidamente cuando surgen nuevas ideas, por lo que cambiaremos a la digitalizacion.
De lo viejo a lo nuevo…de la rigidez a la división del conocimiento! (Ed. Disruptiva) by https://juandomingofarnos.wordpress.com/ is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en https://juandomingofarnos.wordpress.com/2015/05/13/de-lo-viejo-a-lo-nuevo-de-la-rigidez-a-la-division-del-conocimiento-ed-disruptiva/.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en https://wordpress.com/stats/juandomingofarnos.wordpress.com
juandon