juandon
Ahora tengo tiempo de leer (más) y estaba repasando dos libros ala vez, uno sobre la sociedad liquida de Bauman y la Aldea Global de Marshall McLuhan, pero claro, nunca lo hago al uso, es decir, tal cual, estaba estableciendo lineas para trabajar con la Inteligencia artificial, y algo que me trae de cabeza des de hace muchos años, un ASISTENTE VIRTUAL, para una retroañimentacvion personalizada y aautomatizada en los actos formativos de toda clase de aprendices….de como internet como multicanal que es, puede introspectar dentro de una sociedad en Beta continuo….
Repaso los postulados de futuro de Kurzweill (Aparece finalmente Kurzweil, discreto y enjuto, hipnótico y robótico, como si regresara de puntillas de uno de tantos viajes a ese futuro inminente que él llama singularidad y en el que el hombre está predestinado a fundirse con la máquina, en cuanto los ordenadores alcancen la inteligencia humana…..La especie humana seguirá siendo humana durante mucho tiempo, pero será perfeccionada o mejorada… Nuestros genes son el software de nuestra biología) . sobre el futuro de hombre-maquina, en relacion a esto, estableciendo el FLUJO DE CONOCIMIENTOS y de APRENDIZAJES como algo natural en internet y de como de manera SEMANTICA pueden adaptarse no solo a cada persona sino a su inmediata relacion social (social learning)…
Lo experimente en un programa de inversiones en el mercado secundario de valores (Futuros de renta fija.-BUND ALEMAN- , pero cuando pretendemos establecer retroalimentaciones en DIFERENTES POSICIONES, siempre nos da error (y eso es lo que planteo en diferentes casos como son cada persona)….
Con un elemento concreto no hay problema, la metodología que usamos es la correcta (programa abierto), pero cuando nos adentramos en diferentes personas es cuando el programa manifista carencias…
Sinceramente creo que el diseño de toda la programacion está bien hecha, las ideas son las correctas, los posicionamientos tambien, pero es en el momento a pasarlo A LENGUAJE DE PROGRAMACION, cuando se producen los errores, porque estudiado y reestudiado lo está y mucho.
Son 7 años de repaso continuado en toda su ARQUITECTURA DE DISEÑO, en todas las INTERFACES POSIBLES, y a que este mercado de inversiones se puede comparar exactamente con un proceso de APRENDIZAJE CON TICS….
Con una sola linea de trabajo la automatizacion y la exactitud es perfecta, por tanto el 3.0 se cumple a la perfeccion, pero con mas elementos, cuando se programa, no.
Incluso lo que algunos ya llamamos WEB 4.0 …
Este término motiva a pensar qué será ese tipo de Web, por ahora algunos señalan que el resultado de Web 3D+ Web 3.0 (web semántica) + Inteligencia Artificial + Voz como vehículo de intercomunicación= Web 4.0 (web total) es decir que una vez se establezca esta web semántica (entre el año 2010 y el 2020) será el turno de avanzar hacia la web 4.0 en la que el sistema operativo establecido en la web cobre protagonismo, hacia una Web Ubicua, donde el objetivo primordial será el de unir las inteligencias donde tanto las personas como las cosas se comuniquen entre sí para generar la toma de decisiones. Para el 2020 se espera que haya agentes en la Web que conozcan, aprendan y razonen como lo hacemos las personas.
Creo que seria todavia demasiado pronto para hablar de la 4.0 cuando la 3.0 no esta instalada aun asi si se consiguiera realizar que sera lo mas seguro sera bastante mas interesante el internet a pesar de que ya lo es.
Creo sinceramente que conseguirlo sería dotar de significado COMPLEJO a todo tipo de aprendizajes con Inteligencia artificial (3.0)….pero toda investigacion cuesta y esta muchismo, y tambien considero que esta si es UNA INVESTIGACION DEL SIGLO XXI y no las de siemprre y siento decirlo, pero es la verdad..
Para avanzar debemos tener claro que la complejidad de la nueva sociedad nada tiene que ver con las anteriores, por tanto no podemos pretender mejorar las cosas como las haciamos anteriormente, es decir, elemento por elemento, especialidd por especialidad, organizacion por organizacion….ahora esta misma complejidad nos hace colaborar, cooperar….y eso de manera transmultidisciplinar, de manera global, incluso la gestion del conocimiento personal (PKM) de manera aislada ya no sirve de nada, su aporte se hace importante cuando su aporte es social.
La Individualizacion pertenece al pasado, la personalizacion y la socializacion al presente y al futuro, con ello estamos escribiendo un nuevo paradigma, mas incierto, más caotico, pero es nuestro paradigma y deberemos aprender a vivir en el.
Las estructuras del siglo pasado han caído, ahora debemos levantar otras que de nada nos sirve mirar hacia atras. esa es la realidad…
Una manera de entender y aún más de como la investigación debe ser transdisciplinar o no ser, no existe otra manera y este caso es un ejemplo más…
juandon