Buscar

juandon. Innovación y conocimiento

La búsqueda del conocimiento en una Sociedad de la Inteligencia

fecha

20 abril, 2015

La autenticidad de las innovaciones requiere confianza! (Ed. Disruptiva)

juandon

Ataduras

La autenticidad es incomprendida y muy sobrevalorada cuando se trata de hacer la transición a papeles nuevos y desconocidos. Debido a hacer cosas que no suceden a lo que llamamos, forma natural, , puede que te hagan sentir como un impostor, la autenticidad se convierte fácilmente en una excusa para permanecer en su zona de confort. El truco es trabajar hacia una futura versión de lo que consideres producira un cambio importante, una transformacion y/o haciendo todo lo contrario a lo que muchos creen que no cambiará nunca: se extiende de manera fuera de los límites de lo que eres hoy.

Los nuevos tiempos requieren de unas ecnologías cada día más asequibles, más potentes, más adaptables a nuestras necesidades, necesitamos que formen parte de nosotros como algo usual, natural, que no tengamos que hablar continuamente de ellas, si no de nuestras necesidades, cuando consigamos esto, entonces habremos logrado estar preparados para desarrollarnos en cada momento y en cada situación.

En la sociedad de hoy hay dos coneptos que o confundimos o no asimilamos, …la digitalización informatizada es un proceso técnico, mientras que la digitalización social es un proceso humano que en este caso implica una profunda revolución sociotécnica, todo ello nos lleva (como muy bien nos explica el profesor Fernando Saez Vacas), a otra sociedad, e aplica al proceso de interiorización personal y de coherencia social de las funcionalidades y efectos múltiples, directos, secundarios y hasta ocultos de esta tecnología.

Siempre podemos apelar a la definicion clasica de autenticidad como «ser fiel a uno mismo.» Esto parece bastante simple, pero plantea una pregunta fundamental acerca de la identidad: que uno siente como suyo… Somos muchos yoes. Como William James: «Un hombre tiene tantas personalidades como los papeles que adquiere.» Los roles son los diferentes sombreros que una persona lleva: los sombreros varían, pero la persona que los usa es el mismo. .

La autenticidad es siempre un PROCESO, nunca un estado, por tanto esta englobada dentro de nuestra EDUCACION DISRUPTIVA (learning is the work), por esencia y por definicion…

Respetar la autenticidad en cualquier organizacion y en cualquier funcion, quiere decir mantenerte con tu personalidad, pero no permanecer de manera estatica y sin cambiar en nada, sino todo lo contrario, es decir, ser capaz de «mutar» en cada momento, eso significara que ademas de auténtico eres inteligente…

Si pasamos a un fase mas meta…nos encontramos que el propósito de la costumbre-apalancamiento es crear rutinas simples y repetitivos (gestionados por una lista de verificación). El objetivo es conseguir que esta fuera de la carga cognitiva, «porque todo lo que tiene que recordar que hacer es seguir la lista de verificación», y no cada hábito individual. Para ello, haciendo el mismo conjunto de acciones en el mismo orden y forma cada día, automatizaremos nuestras acciones permitiendo que aumente a complejidad y por tanto llegando a metas mayores.

Naturalmente esto lo podriamos llamar entrenamiento, pero si es repetitivo y como costumbre como deciamos antes, puede llegar a una falsa costumbre y se viciaria el proceso, con lo que innovar nos costaria muchos más.

Todo esto lo podemos utilizar evidentemente en nuestra sociedad, pero siempre teniendo claro como salir de nuestra forma de confort, estar siempre preparados para hacerlo..

salir de la zona de confort y entrar en lo desconocido es siempre una dolorosa transición….

¿Por qué es así? El cambio es lo único constante en nuestras vidas sin embargo, todos aborrecemos y más bien tememos al cambio.

Desaprender,es esencialmente el proceso por el cual dejamos ir un poco fuera de nuestras creencias, opiniones, actitudes, percepciones, enfoques y otros que habíamos celebrado a principios como la verdad e inmutable. El hecho del asunto es que sin necesidad de aprender a desaprender uno no puede aprender nada nuevo. Así desaprendizaje es un requisito previo y desempeña un papel dominante en nuestro proceso de aprendizaje y reaprendizaje.

Si entramos en posiciones sociales transdisciplianares, esta posicion siempre será más fácil,

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: