juandon
Cinco cambios sísmicos están cambiando el mundo del trabajo:
El Cambio disruptivo, se está convirtiendo en la norma
La Conexión digital está revolucionando las comunicaciones
La Complejidad de trabajo está aumentando
El poder jerárquico está disminuyendo
El cambio está llegando desde los bordes de la organización.
Todo esto lo escribia hoy Harold Jarche, y nos sirve para lo que entendemos como la nueva sociedad.. Para lo que denominamos tambien Educación Disruptiva (learning is the work)….
Helen Bevan, profundiza más en ello…..La Potencia hoy viene de conexiones, no es ocupar una posición en la jerarquía.
No podemos hacer la transformación en nuestras organizaciones de manera discreta, se necesita un cambio radical.
Las relaciones, no las transacciones, nos unen en nuestro trabajo.
Necesitamos comisariar el conocimiento de nuestras redes, para impulsar la mejora de la organización. …
El marco sentido de decisiones guía para el cambio —-
El tipo de conocimiees nto donde sucede la «magia» es el conocimiento tácito, aunque despues lleguemos al explicito, pero ya sera compartido, a través de las conexiones sociales, que es 14 veces más efectivo que los mejores estudios de casos de buenas prácticas y juegos de herramientas.(una vez más podemos explicar el por qué las BUENAS PRACTICAS, solo se reducen a un escenario y a un tema concreto, y NUESTRA DISRUPCION, va mucho más lejos, ya que el centro de todo es la PERSONA, QUE NO SE GUIA NI POR ESCENARIOS, NI POR HECHOS CONCRETOS….
Cada persona tiene que ser un curador de su conocimiento.
Si el conocimiento se comparte el conocimiento llegará de manera personalizada, por una parte y socializada por otra ….
Necesitamos escenarios que lleguen a muchisima gente para demostrarles lo que entendemos por Educación Disruptiva (learning is the work), cada vez l pide mas gente y de mas partes del mundo, no llegamos a todos los que lo piden por las redes sociales, lo necesitamos..
Y aqui si que estoy limitado, no puedo llegar a donde no soy el que decide, la verdad es que me gustaria llegar a todo el mundo, porque ahora ya son politicos, gentes de la economia, de la salud, trabajadores, empresarios….ahora ya hemos salido de aquel circulo que les ponia donde la EDUCACION Y LAS TIC eran el eje vertebrador, ahora la verdad es que no depende todo de mi, es cuando necesito mas a la gente, a las organizaciones…
En el ámbito académico, donde el reduccionismo es la palabra más sucia de todas ellas, parece que las investigaciones educativas mezcladas con otros apartados de la sociedad sería lo más conveniente, y tambien lo sostiene Cheryl Brumley (Investigadora multimedia) y que se puede saltar el reduccionismos que significa la INNOVACION, con trabajos con potcasts, blogs,..elementos web 2.0.
Seria pasar de esta linealidad propia de la educación a un terreno narrativo más multidisciplinar, o lo que es lo mismo, pasar de la innovación….
A los procesos disrruptivos que nosotros investigamos y desarrollamos….Ayer me hicieron la preegunta más dificil de mi vida, normalmente me hacen tantas y ya las tengo por mano, pero Laddy Vallejos R me preguntó, que era exactamente ser disruptivo y divergente, que le diera ejemplos claros y por supuesto aún lo estoy pensando y miren que es algo de lo que escribo y hablo cada día, uffff…..Hasta un disruptivo podria converger con sus ideas en algun momento, pero mi caso no es asi, yo siempre me mantengo divergente hasta cuando la soclución parece obvia..
Un Disruptivo podría querer converger despues de romper con sus viejos planteamiento, pues yo no, yo l oque hago es construir nuevos enfoques, nuevas maneras de ver las cosas, pero no hacia un lugar concreto, sino hacia el infinito….Quizas sea un momento idoneo de visionarios con los pies en el suelo, visionarios que dejen de converger en algo que la sociedad tenia como necesidad y diverger en algo que no llegamos a tocar ni a pensar, pero que seguramente cuando lleguemos a ellos, sabremos que eran algo de lo que buscabamos….
Ni siquiera Enrico Moretti con sus planteamientos para mi ya superados de ciudades inteligentes, de nuevos empleos con TIC, yo voy más lejos que eso, me anticipo a lo que puede llegar a ser cualquier sociedad en cualquier momento….
En La Lente: Una Nueva Estrategia para la Innovación (2012), Ron Adner argumenta efectivamente que los innovadores tienen que verse a sí mismos y sus innovaciones como parte de un ecosistema de innovación más amplio, con roles y relaciones que deben gestionarse. En nuestro mundo cada vez más colaborativo, no es suficiente con solo producir una innovación brillante. Estamos actuando dentro de un ecosistema de innovación más amplio, y nuestro éxito depende tanto de los esfuerzos de otros actores como lo hace en nuestro propio producto.
Es donde aparecen los disruptivos, pero no forzosamente los converegentes, los que destruyen y construyen nuevos «altares», los divergentes deben preparar el «oficio» para otras personas con otras mentalidades…
LOS INNOVADORES SIEMPRE DEPENDEN DE SU «producto», nunca van más allá, su aspectro, su ecosistema es limitado, en cambio la del Disruptivo Divergente no tiene ni escenarios concretos, ni siquiera ecosistemas interminables, el DISRUPTIVO DIVERGENTE se basa solo y nada más que en la persona.
…