juandon

pensando

Releyendo a Stpehn en http://halfanhour.blogspot.com.es/2007/02/non-web-connectivism.html  Half an Hour: Non-Web Connectivism, y a George Siemens en  http://blogs.netedu.info/2010/11/03/on-connectivism-learning/ On Connectivism & Learning | Skate of the web, …La verdad es que sigo enfrascado en que el análisis de cualquier aprendizaje se hace para ver las necesidades, las potencialidades, las fortalezas, debilidades y sobretodo, las intenciones que tienen cada alumno de manera personalizada, y poder establecer un proceso de Pensamiento de Diseño que les ayude a aprender a aprender, esto como primer planteamiento, y después para que lo puedan implementar en el mundo laboral, o eso debería ser, …pues bien…

Los «voceros», en el buen sentido de la palabra, profesamos un enfoque «científico» al diseño de aprendizaje donde se avanzan hipótesis, los datos recogidos y evaluados y nuevas hipótesis formadas. La sabiduría convencional sostiene que una de las
características más importantes del enfoque de la educación abierta es la maleabilidad y personalización de los materiales, permitiendo que los recursos del componente de libre disposición sean remezclados, adaptados y modificados para adaptarse a las directivas institucionales específicos, necesidades de los aprendices, especialmente.

La recolección de datos nunca será suficiente. También tenemos que tener sentido de él de maneras que son recurribles.» es decir, para dar lugar a diferentes intervenciones, posicionamientos…Mecanismos comunes no son por lo tanto necesarios para la recogida de
datos, con las normas y disposiciones que podamos tener.

Releyendo a ERIK DUVAL, en sus investigaciones sobre la ANLÍTICA DE APRENDIZAJES.…volvemos a las nuestras propias con las interacciones del usuario en forma de los llamados metadatos de atención. Mediante la visualización de estos datos, proporcionamos cuadros de mando que permiten a los usuarios dirigir sus actividades en un «yo»…

Si lo cuantificamos», sería lo lo que siempre hemos denominado tipos de caminos, ultimamente, aprendizajes PERSONALIZADOS, tanto en ellos, como en las posibles investigaciones que realicemos. Por otra parte, también ltambién nos sirven en la utilización diversificada de recursos, actividades y por qué no, en los sujetos de aprendizaje… las personas.

Las Analíticas de aprendizaje sirven para dar a los educadores información sobre lo que funciona y lo que no funciona. Por esta razón, las herramientas de análisis deben estar abiertas, se
incorporan los principios de los movimientos de código abierto o la
manera de hackers: iterativos, manos, democrática, abierta y

transformadora «. -George Siemens


Evidentemente no es mi planteamiento ni de lejos, el anterior es una mejora más dentro del sistema de siempre, es cierto que muy importante, pero para mi la información nunca debe venir de arriba a abajo, ya que entonces se «pervierte» por el camno, la información abierta siempre debe ser esto, ABIERTA y libre, y como tal accesible a todo el mundo…

Identificar las principales partes interesadas relacionadas con el aprendizaje de análisis en el campus. La posibilidad de labrarse funciones y responsabilidades es una parte
importante de la activación y ejecución de análisis de trabajo.

dataloop

Podemos analizar e dentificar las principales partes interesadas relacionadas con el aprendizaje de análisis en el propio campus. La posibilidad de labrarse funciones y responsabilidades es una parte
importante de la activación y ejecución de análisis de trabajo.

Debemos entender y diferenciar entre el analisis de los aprendizajes y los análisis académicos, ya que esto condiuce en buena parte al fracaso de muchos aprendices, especialmente en la universidad, ya que la institución apuesta por el análisis academico con lo que asi no pierde su cuota de poder y su caracter finalisata y eso le permite la entrega o no de titulaciones, mientras que el analisis de aprendizajes se deja de lado por ser un PROCESO y no una finalidad.

(Johnson, Adams, y Cummins, 2012)., nos hacen ver que entre los más
importantes desafíos que enfrenta la educación a distancia ha sido la falta de conocimiento sobre lasl
formas en que los estudiantes interactúan con los materiales de aprendizaje.

«Vivimos en una emocionante nueva era de rápido cambio global y no hay indicios de desaceleración. En consecuencia, los cambios tecnológicos fundamentales y rápidos que están cambiando nuestro mundo va a motivar a las instituciones educativas para trabajar hacia el cumplimiento de las nuevas exigencias económicas, sociales y pedagógicas (Tuomi, 2005).Tuomi, I (2005) El futuro del aprendizaje en la sociedad del conocimiento: Los cambios disruptivos para Europa en 2020 . Informe de la DG CCI – IPTS y la DG EAC Disponible at: http://www.meaningprocessing.com/personalPages/tuomi/articles/TheFutureOfLearningInTheKnowledgeSociety.pdf (accessed 260908) Este informe contiene algunos escenarios de aprendizaje con tecnología en 2020

Esta visión del futuro no va a suceder con facilidad (Tuomi, 2005). Sin embargo, la marea del progreso tecnológico está erosionando rápidamente entornos de aprendizaje tradicionales y la construcción de otras nuevas. Como las TIC continuará mejorando y la caída de los costos, los ambientes de aprendizaje existirá siempre aprendices ellos desean ser. Las aulas evolucionarán hacia comunidades abiertas, flexibles, centradas en el alumno. Las personas que se instalen en espacios que comparten personalmente intereses y metas. El alumno del  futuro será construir el conocimiento que es importante para él o ella como individuo o como parte de una red construida socialmente. Un estudiante futuro navegar a través de problemas mal estructurados en su propio, con un compañero o como parte de un grupo. Estos espacios, ya sean físicos o virtuales, proporcionarán una población diversa con un entorno seguro para explorar compartir y aprender.

Como resultado, los ambientes de aprendizaje del futuro cambiar el paradigma educativo de una forma estática autorizada proceso de conocimiento prescrito centrado en el profesor industrializado a una centrada en el estudiante, creativo, foro abierto y globa

Muchas de las características de
la educación a distancia que lo convierten en una opción atractiva para los estudiantes, profesores, y
administradores son las mismas características que hacen el análisis y evaluación del curso y
la efectividad del programa un reto.

Si realizamos un adecuado analisi de aprendizajes y en ello incluimos el de la WEB, entraremos en Iniciativas que estos
diversos análisis permitirán a las instituciones y los administradores implementar estratégias e
iniciativas que permitan personalizaciones para satisfacer las necesidades específicas de aprendizaje….Los algoritmos subyacentes y
parámetros que impulsan la recolección y presentación de datos se pueden modificar para refinar la estratégica
centrarse con el fin de establecer y poner en práctica las intervenciones según sea necesario.

Los datos recogidos se combinan con técnicas estadísticas para identificar y
describir las tecnologías y los métodos utilizados, analizar y evaluar el impacto de las actividades y
planes y prueba y predecir comportamientos que pueden integrarse en un proceso formativo y también profesional, en
acorde con el mundo académico y laboral (learning is the work).

Dron y Anderson (2009) proponen un modelo de «aplicación colectiva» para definir
analíticas de aprendizaje caracterizados por grupos, redes y colectivos. En este contexto, la
tecnologías apoyan un proceso cíclico que apoyan un modelo de mejora continua como
la información se recopila, procesa y presenta.

Antes de que cualquier determinación se puede hacer en cuanto a si los análisis basados en datos son
efectivas, métricas deben ser identificados que son significativos, medibles, si pueden ser retroalimentados de manera síncrona o asincrona por medio de la INTELIGENCIA ARTIFICIAL….
En otras palabras, cualquier decisión sobre los objetivos y los resultados se deben hacer en el
contexto de un plan estratégico global. Este análisis puede ser una herramienta poderosa para
descubrir qué módulos, secciones o páginas de un sitio son las más populares y eficaces para
los aprendices, en sus procesos de aprendizaje con e-learning.niñoADN-500x333

Los datos adicionales se pueden combinar con análisis de
toma de decisiones estratégicas no sólo sobre una sección particular, curso, sino también acerca de
estudiantes y programas académicos, incluso en la planificación institucional (Universidad, Universidad virtual…)

Mientras que un LMS ofrece algunas capacidades incorporadas para
el seguimiento de algunas actividades de los estudiantes, de la
información adicional y herramientas de visualización y funciones
se pueden incorporar en una estrategia basada en datos para complementar los datos recogidos con una
LMS. Esta estrategia también debe incluir un proceso de recopilar, rastrear y analizar la
cantidad significativa de datos que representa la actividad del estudiante que se produce fuera de los LMS.
El reto se convierte entonces en cómo extraer datos significativos de variada y dispares fuentes, lo que nos lleva a no tener porque utilizar los LMS y apostar por un aprendizaje completamente abierto, personalizado y socializador…

Podemos hacer distinciones acerca de cómo diferentes niveles de recogida y presentación de datos son
realizados sobre la base de análisis de cómo se utilizan los datos de la web / minería de datos como una técnica
desafisante; análisis como un reto educativo de aprendizaje; y análisis académicos como
desafío político / económico. Las conexiones entre estos niveles revelan oportunidades
y los retos de aprendizaje, incluyendo contextos sociales.Social_Analytics_and_Social_Media_Strategy

Los métodos automatizados se pueden utilizar para examinar los metadatos acerca de la experiencia,
la motivación y el aprendizaje.

Siempre nos encontramos con que el conectivismo, para mi una modalidad de aprendizaje muy adaptada a la sociedad actual, le sigue faltando la dualidad personalización-socialización. Stephen Downes lo veía en Caracas como algo antagónico, pero la verdad es que considero que si las dos no van de la mano, el conectivismo y cualquier manera de aprender, no tiene sentido…

Entiendo que cada uno aprende y desaprende cuando, como y donde quiero (aprendizaje inclusivo-ubícuo—) pero debe además “infundirlo” en su comunidad, es decir, partiendo de la libertad personal aportar lo máximo a la sociedad, o como se dice ahora, aportar valor añadido.

Bases conectivistas como “la misma estructura de aprendizaje que crea conexiones neuronales se pueden encontrar en la forma en que vinculamos las ideas y en la forma en que nos conectamos a las personas y fuentes de información. Un cetro para gobernarlos a todos. “

Esto suena casi exactamente igual que la afirmación hecha en John Anderson y 1991 de Lael Schooler Reflexiones del Medio Ambiente en la memoria , que considero uno de los mejores trabajos de investigación en nuestro campo:

“las relaciones ambientales son las mismas que las relaciones de memoria. Se argumenta que la memoria humana es de la forma que lo hace, ya que se adapta a estas relaciones ambientales”…

Por eso podemos definir el mismo conocimiento como, un patrón particular de relaciones, mientras que el aprendizaje sería la creación de conexiones y patrones…y es precisamente aquí donde cabría ver si estos estándares son “universalizadores” o por contra, permiten el personalismo inclusivo (la excelencia personalizada)…https://juandomingofarnos.wordpress.com/2013/08/12/inclusion-educativa-la-nueva-excelencia-personalizada/ de Juan Domingo Farnos

No pretendo minimizar ni los nichos ni los nodos (generalizaciones), necesarios en cuestiones muy de base, pero seria necesario definir que tipos de nodos estarían dentro del conectivismo, y con cuáles podríamos situarnos en los BORDES?….

Podríamos hablar por ejemplo de un patrón como por ejmplo:(una palabra del vocabulario con su definición, un país con su capital, un hecho histórico, con su fecha, etc..evidentemente esto es memorístico, conductista...pero es un patrón…Naturalmente diremos que esto no es conectivista porque el conocimiento y menos el aprendizaje no se construye en red, o si?

Tenemos que caminar una línea muy fina en el uso de análisis de aprendizaje. Por un lado, el análisis puede proporcionar información valiosa sobre los factores que influyen en el éxito alumnos (tiempo en la tarea, la asistencia, la frecuencia de inicios de sesión, la posición…

Dentro de una red social, la frecuencia de contacto con los profesores o maestros). Análisis de datos periférica podría incluir el uso de los servicios físicos en una escuela o universidad: el acceso a los recursos de la biblioteca y servicios de aprendizaje de ayuda.

Por otro lado, el análisis no puede captar los elementos más suaves de aprendizaje, tales como el estímulo motivador de un profesor y el valor de las interacciones sociales informales. En cualquier sistema de evaluación, si las pruebas estandarizadas o de análisis del aprendizaje, existe el peligro real de que el objetivo se convierte en el objeto de aprendizaje, en lugar de la evaluación del aprendizaje “

Es por todo ello que el aprendizaje producido y desarrollado en la red es tan importante, porque cumple con las dos premisas para mi más importantes:

1-Aprendemos de manera libre (inclusiva y ubícua)

 2-Aprendemos unos de otros (Social Learning)

Si a todo esto unimos que es más importante el propio canal/les de aprendizaje como dijo Mchluhan http://ciudadano-universal.bligoo.com.mx/el-medio-es-el-mensaje-marshall-mcluhan El medio es el mensaje…

Entonces si que llegamos a una pedagogía del aprendizaje que enriquecida y mediada por las TIC, construye lo que sería la manera de aprender que esta sociedad quiere…

juandon

Anuncio publicitario