juandon

vcd

Si examinamos las actitudes de los aprendices hacia la tecnología utilizando dos enfoques diferentes, en primer lugar, podemos emplear el modelo de aceptación de la tecnología para investigar el proceso de formación de actitudes. Entonces, para investigar cómo las actitudes cambian con el tiempo, aplicamos el procesamiento de la información social modelo utilizando el método de análisis de redes sociales, actuaciones colaborativas y cooperativas…

Usando el modelo de aceptación de la tecnología, deberemos ser  capaces de demostrar que la expectativa inicial de los alumnos afectados de las percepciones de las actitudes hacia, y el uso del sistema, con el análisis de redes sociales…, encontramos que uno de los cambios de actitud se ve  significativamente influenciada por los cambios de actitud de los otros estudiantes. Hablamos de la singularidad de los ambientes de aprendizaje a distancia en el contexto de estudios de investigación y cómo influencia social de la educación a distancia podría contribuir a la investigación sobre la influencia social del consumo de la tecnología.

Los avances en informática y tecnología de la información están cambiando la forma en que las personas se encuentran y se comunican. La gente puede conocer, hablar y trabajar juntos fuera de los espacios de reuniones y oficinas tradicionales. La introducción de software diseñado para ayudar a las personas programar reuniones y facilitar procesos de adopción o de aprendizaje se está debilitando las limitaciones geográficas y cambios en la dinámica de comunicación interpersonal.

La tecnología de la información también está afectando dramáticamente la forma de enseñar y aprender . A medida que las nuevas tecnologías de la información se infiltran en los lugares de trabajo, el hogar, y las aulas, la investigación sobre la aceptación del usuario de las nuevas tecnologías ha comenzado a recibir mucha atención de los profesionales, así como los investigadores académicos. Desarrolladores de software y las industrias están comenzando a darse cuenta de que la falta de aceptación de los usuarios de la tecnología puede llevar a la pérdida de dinero y recursos.

La aceptación del usuario se define como «la voluntad demostrable dentro de un grupo de usuarios a emplear la tecnología de información para las tareas que está diseñado para soportar» . Aunque esta definición se centra en los usos previstos y deseados de la tecnología, los estudios indican que las percepciones individuales de tecnologías de la información son propensos a ser influenciados por las características objetivas de la tecnología, así como la interacción con otros usuarios. Por ejemplo, la medida en que uno evalúa la nueva tecnología tan útil,  es probable que la utilicen. Al mismo tiempo,  su percepción de que el sistema está influenciado por la manera como la gente alrededor de ella / él evalúan y utilizan el sistema…

Los estudios sobre la tecnología de la información continuamente informan que las actitudes del usuario son factores importantes que afectan el éxito del sistema …»En la fase reciente del proceso de modernización, en la evolución hacia la nueva sociedad de la información y del conocimiento, se han alterado considerablemente los modos que tenemos de comunicación. El uso intensivo de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha dado lugar a cambios importantes de la vida social que debemos ir racionalizando y comprendiendo con más precisión. Desde mitad del siglo XX ha cambiado la concepción general de la comunicación, con la aparición de distintos modelos explicativos de sus elementos constitutivos y con consecuencias teóricas y prácticas. En la actualidad, con la expansión creciente de Internet y de los teléfonos móviles, están apareciendo unos nuevos modelos de comunicación más individualizados, flexibles, interactivos y participativos. Todo ello ha reforzado, el cambio en los procesos educativos y de trabajo, potenciando la enseñanza online, en especial en la enseñanza de postgrado. También se han consolidados los cambios iniciados en el trabajo, patentes en el inicio de las sociedades post-industriales, dando lugar a nuevas propuestas en el campo de la teoría de la organización. Merece la pena hacer una somera reflexión sobre estos temas partiendo de la consideración de los modelos comunicativos»….. Lucas 1981

Si un usuario percibe una tecnología específica como útil,   va a creer en una relación positiva utilización rendimiento. Desde esfuerzo es un recurso finito, un usuario es probable que acepte una aplicación cuando él percibe como más fácil de usar que otra . Como consecuencia de ello, la tecnología educativa con un alto nivel de es más probable para inducir percepciones positivas.

Del mismo modo, Bandura (1982) distinguidos juicios de autoeficacia de los juicios de resultado en su teoría cognitiva social. Juicios de resultados indican el grado en que la conducta éxito está vinculado a los resultados valorados.herrera_delauz-vigotsky-teoriasdelaprendizaje

La Pedagogía, como ciencia del proceso de formación de la persona, continúa buscando su propio camino en el presente, sale del estrecho marco de la escuela para insertarse en la sociedad, busca sus leyes y teorías generales, adecua los paradigmas a su objeto de estudio, define sus métodos propios de investigación como ciencia social. En la actualidad está en un renacer, en su etapa epistemológica de búsqueda de su base teórico conceptual. Su momento es de crisis, pero como lo demuestra la historia en el caso de otras ciencias, ello marcará un hito en su desarrollo –
Ficha técnica teorías del aprendizaje bajo el Paradigma COGNITIVO
Metafora básica: Todo lo cognitivo posee siempre tonalidades afectivas.
El CURRICULUM es abierto y flexible
Objetivos: Se plantean por capacidades y por valores. Indican los procesos cognitivos y afectivos involucrados, de igual forma que los contenidos y metodos.
Evaluación: Cualitativa para el proceso, el cual es constantemente monitorizado. Cualitativa para el producto. Se acostumbran evaluaciones iniciales de conceptos y destrezas previas.
Docente: Capaz de reflexionar sobre ss modos de hacer en el aula para facilitar el aprendizaje en los estudiantes.
Estudiante: Modificable en lo cognitivo y afectivo. Es un actor en su propio aprendizaje.
Enseñanza: Orientada hacia el desarrollo de estrategias cognitivas y afectivas.
Motivación: En gran parte intrínseca a razon de los avances cognitivos y afectivos.

«…Actualmente se entiende que la cognición, como acto de conocer, es el conjunto de procesos a través de los cuales el ingreso sensorial ( el que entra a través de los sentidos) es transformado, reducido, elaborado, almacenado, recordado o utilizado…»
( Neisser, 1967)

La mayoría de los estudios simplemente asumen que la satisfacción del usuario podría manifestarse por la aceptación y el uso de la tecnología, dejando de lado la satisfacción como una variable de resultado. Dado que uno de nuestros objetivos de investigación es evaluar los factores que afectan a la satisfacción con la clase de aprendizaje a distancia, decidimos medir la satisfacción de los estudiantes con la clase de elearning  explícitamente. En una clase de aprendizaje a distancia, las comunicaciones con miembros de la clase a distancia se producen electrónicamente y por tanto la calidad de la comunicación tiende a ser influenciado por el sistema tecnológico utilizado. Como tal, esperamos que las actitudes de los estudiantes y el uso de tecnología afectarían a su satisfacción, por lo tanto, podemos  desarrollar diferentes  hipótesis
Un hallazgo consistente de cualquier investigación al respecto  sobre el uso de la tecnología,  es que la actitud del usuario hacia la nueva tecnología es el factor clave para la implementación exitosa. Los resultados sugieren que la formación de actitudes está influenciada por las características objetivas del sistema, la extensión de su uso, y las diferencias individuales del usuario. Sin embargo, los estudios también informan continuamente de que las personas no son siempre racionales en la selección y el uso de las tecnologías, y las actitudes hacia el uso de la tecnología y están influenciados por la cultura, las normas, los contextos sociales, u otros salientes.
Como explicación de tales resultados de confusión, , las percepciones de las tecnologías de los individuos también son influenciados por las opiniones, informaciones y comportamientos de las personas que se comunican con los demás…, y aquí son decisivas las Redes Sociales.
La mayoría de los modelos de toma de decisiones y de elección se concentran en los procesos cognitivos, que están basados en el paradigma del procesamiento de la información desarrollado por la Psicología Cognitiva (DABHOLKAR, 1994). Los modelos encuadrados en este paradigma asumen que los individuos reciben información continua de su entorno y procesan esta información para tomar decisiones. Los individuos tienen ciertas reglas mediante las que procesan y manipulan la información, que les sirven para especificar sus procesos de decisión (BETTMAN; JONES, 1972), donde la memoria juega un papel central en todas las fases de procesamiento e interpretación de la información (MALTER, 1996). De acuerdo con este paradigma, las personas procesan la información y crean una representación cognitiva de los conceptos y objetos que pueden ser usados como factores para la elección ( BUTTERFIELD, 1979). a11fig08
Cuando dos o más conceptos u objetos son comparados y juzgados, los razonamientos se basan en las similitudes, en las diferencias y en las expectativas de utilidad (HAGERTY; AAKER, 1984); la elección ocurre cuando se toma una decisión entre cursos de acción o no acción alternativos (EINHORN; HOGART, 1981), tomando como referencia, principalmente, aquellos atributos comunes a los objetos que son comparados en condiciones de baja implicación (ZHANG; MARKMAN, 1998, 2001) y los atributos únicos cuando es elevada la motivación del consumidor en el proceso de decisión…
Según Salancik y Pfeffer (1987), «las personas pueden ser influenciadas por las señales de los demás sobre lo que atender, cómo valorar las dimensiones sobresalientes de los fenómenos del lugar de trabajo, y la forma de evaluar los mismos fenómenos». En este sentido, cuando las personas colaboran con otras personas que utilizan la tecnología, la exposición a la información social puede conducir a cambiar de actitud.  Sin embargo, la influencia construcción social ha recibido poca atención en los contexto de la investigación educativos.

La literatura sobre el uso de tecnología de la información en el contexto de las redes sociales, activdades colaborativas, cooperativas…. pone en valor que lo importante es el desarrollo de actitudes positivas hacia la tecnología. Algunos han argumentado que las actitudes se forman por la evaluación utilidad de la tecnología, mientras que otros abogaron por la importancia de la influencia de otras personas. Ambas afirmaciones han desarrollado sus propios modelos teóricos y demostrado ser útil para explicar los fenómenos relacionados.

Cualquier método que empleemos en investigaciones sobre ello nos llevará a ver los límites que tienen las tecnologías en el tegido social, cultural, educativo, del mundo del trabajo…

juandon

Fuentes:
http://psycnet.apa.org/index.cfm?fa=search.displayRecord&uid=1982-25814-001     selfefficacy mechanism (SEM) in human agency.  Bandura, Albert
http://www.uky.edu/~eushe2/Pajares/eff.html   Overviewof Social Cognitive Theory
and of Self-Efficacy
Bandura, Albert

Anuncio publicitario