juandon
Si examinamos las actitudes de los aprendices hacia la tecnología utilizando dos enfoques diferentes, en primer lugar, podemos emplear el modelo de aceptación de la tecnología para investigar el proceso de formación de actitudes. Entonces, para investigar cómo las actitudes cambian con el tiempo, aplicamos el procesamiento de la información social modelo utilizando el método de análisis de redes sociales, actuaciones colaborativas y cooperativas…
Usando el modelo de aceptación de la tecnología, deberemos ser capaces de demostrar que la expectativa inicial de los alumnos afectados de las percepciones de las actitudes hacia, y el uso del sistema, con el análisis de redes sociales…, encontramos que uno de los cambios de actitud se ve significativamente influenciada por los cambios de actitud de los otros estudiantes. Hablamos de la singularidad de los ambientes de aprendizaje a distancia en el contexto de estudios de investigación y cómo influencia social de la educación a distancia podría contribuir a la investigación sobre la influencia social del consumo de la tecnología.
Los avances en informática y tecnología de la información están cambiando la forma en que las personas se encuentran y se comunican. La gente puede conocer, hablar y trabajar juntos fuera de los espacios de reuniones y oficinas tradicionales. La introducción de software diseñado para ayudar a las personas programar reuniones y facilitar procesos de adopción o de aprendizaje se está debilitando las limitaciones geográficas y cambios en la dinámica de comunicación interpersonal.
La tecnología de la información también está afectando dramáticamente la forma de enseñar y aprender . A medida que las nuevas tecnologías de la información se infiltran en los lugares de trabajo, el hogar, y las aulas, la investigación sobre la aceptación del usuario de las nuevas tecnologías ha comenzado a recibir mucha atención de los profesionales, así como los investigadores académicos. Desarrolladores de software y las industrias están comenzando a darse cuenta de que la falta de aceptación de los usuarios de la tecnología puede llevar a la pérdida de dinero y recursos.
La aceptación del usuario se define como «la voluntad demostrable dentro de un grupo de usuarios a emplear la tecnología de información para las tareas que está diseñado para soportar» . Aunque esta definición se centra en los usos previstos y deseados de la tecnología, los estudios indican que las percepciones individuales de tecnologías de la información son propensos a ser influenciados por las características objetivas de la tecnología, así como la interacción con otros usuarios. Por ejemplo, la medida en que uno evalúa la nueva tecnología tan útil, es probable que la utilicen. Al mismo tiempo, su percepción de que el sistema está influenciado por la manera como la gente alrededor de ella / él evalúan y utilizan el sistema…
Los estudios sobre la tecnología de la información continuamente informan que las actitudes del usuario son factores importantes que afectan el éxito del sistema …»En la fase reciente del proceso de modernización, en la evolución hacia la nueva sociedad de la información y del conocimiento, se han alterado considerablemente los modos que tenemos de comunicación. El uso intensivo de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha dado lugar a cambios importantes de la vida social que debemos ir racionalizando y comprendiendo con más precisión. Desde mitad del siglo XX ha cambiado la concepción general de la comunicación, con la aparición de distintos modelos explicativos de sus elementos constitutivos y con consecuencias teóricas y prácticas. En la actualidad, con la expansión creciente de Internet y de los teléfonos móviles, están apareciendo unos nuevos modelos de comunicación más individualizados, flexibles, interactivos y participativos. Todo ello ha reforzado, el cambio en los procesos educativos y de trabajo, potenciando la enseñanza online, en especial en la enseñanza de postgrado. También se han consolidados los cambios iniciados en el trabajo, patentes en el inicio de las sociedades post-industriales, dando lugar a nuevas propuestas en el campo de la teoría de la organización. Merece la pena hacer una somera reflexión sobre estos temas partiendo de la consideración de los modelos comunicativos»….. Lucas 1981
Si un usuario percibe una tecnología específica como útil, va a creer en una relación positiva utilización rendimiento. Desde esfuerzo es un recurso finito, un usuario es probable que acepte una aplicación cuando él percibe como más fácil de usar que otra . Como consecuencia de ello, la tecnología educativa con un alto nivel de es más probable para inducir percepciones positivas.
Del mismo modo, Bandura (1982) distinguidos juicios de autoeficacia de los juicios de resultado en su teoría cognitiva social. Juicios de resultados indican el grado en que la conducta éxito está vinculado a los resultados valorados.
Ficha técnica teorías del aprendizaje bajo el Paradigma COGNITIVO | |
Metafora básica: Todo lo cognitivo posee siempre tonalidades afectivas. | |
El CURRICULUM es abierto y flexible | |
Objetivos: | Se plantean por capacidades y por valores. Indican los procesos cognitivos y afectivos involucrados, de igual forma que los contenidos y metodos. |
Evaluación: | Cualitativa para el proceso, el cual es constantemente monitorizado. Cualitativa para el producto. Se acostumbran evaluaciones iniciales de conceptos y destrezas previas. |
Docente: | Capaz de reflexionar sobre ss modos de hacer en el aula para facilitar el aprendizaje en los estudiantes. |
Estudiante: | Modificable en lo cognitivo y afectivo. Es un actor en su propio aprendizaje. |
Enseñanza: | Orientada hacia el desarrollo de estrategias cognitivas y afectivas. |
Motivación: | En gran parte intrínseca a razon de los avances cognitivos y afectivos. |
«…Actualmente se entiende que la cognición, como acto de conocer, es el conjunto de procesos a través de los cuales el ingreso sensorial ( el que entra a través de los sentidos) es transformado, reducido, elaborado, almacenado, recordado o utilizado…»
( Neisser, 1967)

La literatura sobre el uso de tecnología de la información en el contexto de las redes sociales, activdades colaborativas, cooperativas…. pone en valor que lo importante es el desarrollo de actitudes positivas hacia la tecnología. Algunos han argumentado que las actitudes se forman por la evaluación utilidad de la tecnología, mientras que otros abogaron por la importancia de la influencia de otras personas. Ambas afirmaciones han desarrollado sus propios modelos teóricos y demostrado ser útil para explicar los fenómenos relacionados.
Cualquier método que empleemos en investigaciones sobre ello nos llevará a ver los límites que tienen las tecnologías en el tegido social, cultural, educativo, del mundo del trabajo…
juandon
and of Self-Efficacy Bandura, Albert
17 octubre, 2014 at 2:36
Reblogueó esto en Cristina Guadalupe.
Me gustaMe gusta
18 octubre, 2014 at 8:37
Reblogueó esto en REPUTACIÓN MARKETING ONLINE CIBERINVESTIGACIÓN.
Me gustaMe gusta