Buscar

juandon. Innovación y conocimiento

La búsqueda del conocimiento en una Sociedad de la Inteligencia

fecha

18 agosto, 2014

De la enseñanza-aprendizaje…al learning is work! (Educación disruptiva)

juandon

Estamos ya llegando a un cambio real en el paradiga del TRABAJO-APRENDIZAJE, donde hasta ahora se premia a los que están más horas trabajando y aprendiendo, pero a la que permanece menos tiempo y logra los mismos resultados que la anterior se re considera menos valuoso…..

Sin embargo estamos introduciendo para promover culturas de trabajo de salida, donde los empleados son evaluados por su desempeño, por su «calidad»,…. no por su presencia, su cultura del esfuerzo mal entendido e innecesario….

Esto era propio de la era post e industrial, aora estamos en la sociedad donde todo va muy rápido y por ello se necesita tener mejor calidad.

Ya no será tan importantes los objetivos finales sino los espicificos (inmediatos), las capacidades de las personas a adaptarse a los cambios inmediatos, predecible o impredecibles……Invertir el tiempo para planificar y escribir sus metas inteligentes hará maravillas para su salida.10614210_10204880288713406_459544153395137458_n

Nuestra manera de aprender en el trabajo es ya otra historia que deberemos empezar a contar a partir de AHORA, el pasado es el pasado, pero solo eso, PASADO.

Sinceramente creo que no me rebelo en nada, sencillamente llamo al pan pa y al vino vino…., claro que entiendo que no se afácil para muchos que solo han visto lo que les han «enseñado» ya que no han «aprendido» nunca nada por su cuenta y pasar de una parte de rio al otro, no es tan fácil, debes saber nadar…pues aprendamos juntos a nadar.

Si bien lo que algunos han llamado constancia, o disciplina,, lo podemos mejorar y tanto, vamos a establecer principio más acordes con los teimpos, vamos a insistir en que para que nos atrevamos a innovar y aún más a disruptir, debemos tener una serie de Hábitos=necesidad+frecuencia+conocimientos….

Una especie de «conjuro» con nosotros mismos, para mejorar la vida de los demás.habitos

 

Es como mirarse dentro de uno mismo y no engañarse, ya que hacerlo significa no ser nunca «el mejor» en lo que eres capaz de SER Y DE HACER..

En psicología el hábito es cualquier comportamiento repetido regularmente, que requiere de un pequeño o ningún raciocinio y es aprendido, más que innato.—-eso lo dice la Wikipedia, yo añadiría o enmendaría alguna cosa, ya que es una herramienta abierta, jejej…»regularmente quizás» pero que entendemos por repetidamente?, a lo mejor yo no lo entiendo como otros, no creen?..

juandon

 

 

La falta de coherencia en la evaluación de los estudiantes propicia el fracaso escolar

¡No al Fracaso Escolar!

La proporción de estudiantes de primaria y secundaria que repite algún curso en España es mucho mayor que la de cualquier otro país de la Unión Europea, ello incide en que el porcentaje de jóvenes que concluyen la Educación Secundaria Obligatoria a la edad que les correspondería sea sensiblemente menor que en el resto de Europa.

Para explicar el bajo rendimiento académico de los estudiantes se suelen mostrar las correlaciones que existen entre éste y diferentes indicadores socioeconómicos de las familias. También, cada vez más, se señalan los efectos negativos que la repetición de curso tiene sobre el futuro rendimiento escolar de los estudiantes. Pero apenas se han analizado las causas por las que los estudiantes españoles repiten curso con más frecuencia, y por qué las calificaciones que obtienen en sus colegios e institutos son peores que las de sus compañeros europeos.

En este artículo se va a demostrar como…

Ver la entrada original 3.051 palabras más

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: