Buscar

juandon. Innovación y conocimiento

La búsqueda del conocimiento en una Sociedad de la Inteligencia

fecha

16 agosto, 2014

La educación disruptiva en todos los «escenarios de aprendizaje»!

juandon

Capacidades

En la educación formal las TENDENCIAS, suelen competir entre ellas o incluso anularse entre si, es por ello que la educación a distancia antes, y ahora el E-LEARNING-INCLUSIVO, será siempre un fuerte competidor, tal como hemos comentado, tanto por su sostenibilidad economica dentro del propio sistema, como por su característica en la utilización DISRUPTIVA….

Alumnos y comunidades encontrarán una manera de apropiarse de las herramientas y tecnologías emergentes, en lugar de a la inversa. Tengo un prejuicio que dice que los sistemas abiertos (aprendices auto-dirigidos, auto-organización de los grupos de estudiantes y trabajadores) constituyen la unidad más vital y próspero para la comprensión de las acciones humanas y las opciones ( cf . Hill, 1999)., pero evidentemente no es mi caso (Juan Domingo Farnós)

Eficiencia de los procesos y los aprendizajes personalizados de producción masiva pueden ser objeto de apropiación y puesta en servicio de estos alumnos y grupos, y eso es bueno. Cuando un grupo puede apropiarse de una herramienta o tecnología y utilizarla para aprender, dejar que lo haga. Cuando la tecnología se rompe, el grupo se adaptará y pude acomodarse, pero necesita entonces de l ESCALABILIDAD que proporcionan las TIC y la Inteligencia Artificial…

Las tecnologías son reflejos de nosotros, o más concretamente :LAS TECNOLOGÍAS SOMOS NOSOTROS.

A través de tecnologías y nuevas ideas, siempre estamos en el proceso de re-inventarnos nosotros mismos. Las Tecnologías sirven como espejos de nuestros valores y aspiraciones, así como nuestras debilidades y problemas insolubles.

Esta verdad sobre tecnologías de relieve la importancia de someter a escrutinio nuestros planes de continuar, siiempre que sea posible, queremos que nuestras tecnologías nos sirvan para reflejar nuestras mejoras y nuestras ambiciones más altas.

La tecnología y las ideas servirán para que co-evolucionemos juntos . Los historiadores de la tecnología nos dicen que una tecnología, a menudo basada en la mejor disposición de pensamiento, a su vez, estimula nuevas ideas y nuevas posibilidades. Este es ciertamente el caso de los sistemas Web y de información en red. Un punto enorme de ideas prometedoras, modelos, y los esfuerzos de I + D ha acompañado a la nueva tecnología.

Cuando estos nuevos esfuerzos son vistos como artefactos mismos, vemos cómo una tecnología impulsa el desarrollo de otro, y cómo el ciclo se repite a través de nuevas iteraciones de la tecnología, el diseño, la teorización y la práctica. Por lo tanto, podemos estar seguros de que, como la tecnología continúa su marcha hacia adelante, nuevos modelos e ideas seguramente seguirá-y en algunos casos, preceder a la tecnología en sí misma.

¿Cómo podemos ayudar a las personas hacer un uso efectivo de los recursos de aprendizaje? ¿Cómo podemos ayudar a los diseñadores de cursos de aprendizaje a crear mejores materiales? Y, ¿Cómo podemos animar a la gente a colaborar, compartir y participar como miembros activos de comunidades de aprendizaje?..

Como podeis ver preguntas que son dedificil epuesta, es más, siempre las hemos respondido y ya ven como lo hemos hecho, MAL….

La sociedad no quiere más de lo mismo, aunque se lo envolvamos de manera muy elegante, ahora yo no toca, la sociedad que está llegando aún no ha decidido como quiere ser pero nos va «LANZANDO MIGAS DE PAN», es cuestión que las sigamos y encontremos el camino…

juandon

 

 

Memoria y errores…motor y aprendizaje de referencia! (Educación Disruptiva)

juandondesvan de la memoria

En una de mis lecturas, no se si nocturnas o matutinas, leyendo y pensando me he empoderado de algo que creo fundamental: Cuando realizamos un deporte por ejemplo, o hablamos con una persona, o reealizamos una conferencia…., solemos ver que al cabo de unos 5 minutos o un poco más, pongaos 10, nuestro poder de persuasión, de fuerza, de intesidad en lo que hacemos mejora…entonces lo vemos normal porque creemos que los músculos se han calentado, o que estamos ya más centrados….pero realmente es el CEREBRO, el que analiza los ERRORES que hemos cometido y los mejora, de eso no hay la menor duda hoy, ya que está estudiado científicamente, pero claro, como siempre todo es interpretable…..

Claro que asi, estudios realizados por Daofen Chen, Ph.D.,, y que voy siguiendo en sus investigaciones, podrían ayudar a mejorar, no solo la salud de enfermos neurológicos, sino que a los demás nos podría servir, para tener a nuestro alcance replanteamientos de aprendizaje basándonos en el error (y lo podemos apoyar sibre bases científicas.)

La visión actual de aprendizaje motor sugiere que cuando volvamos una tarea, el cerebro recuerda el motor comandos que aprendió previamente. En esta visión, la memoria del motor es un recuerdo de las órdenes motoras, adquiridas a través de ensayo y error y refuerzo.

Aquí, mostramos que el cerebro controla la cantidad que está dispuesto a aprender del error de corriente a través de un mecanismo de principios que depende de la historia de los errores del pasado. Esto sugiere que el cerebro almacena una forma hasta ahora desconocida de la memoria, una memoria de errores.

Una formulación matemática (ALGORITMO) de esta idea proporciona información detallada sobre una serie de desconcertantes datos experimentales, incluyendo el ahorro y la meta-aprendizaje, lo que demuestra que cuando estamos mejor en una tarea motora, es en parte debido a que el cerebro reconoce los errores que experimentó antes…..MEMORIA DE ERRORES.

De una manera casi metodica los errores cotidianos normalmente se deben a que no necesitamos (para comportarnos de manera funcional en la sociedad), retener en nuestra memoria todos los detalles de las situaciones que vivimos sino simplemente una esencia de la cual podemos extraer conclusiones que nos guiarán en una futura situación similar; de esta manera, en algunas ocasiones nuestra memoria simplemente no se toma el trabajo de codificar y engavetar cada detalle sino que funciona en modo simplificado. Aunque en algunas ocasiones esto presente una seria dificultad, como en el caso de los testimonios.

Se dice que la capacidad de olvidar es realmente una bendición disfrazada. Desaprender más rápido cuando se trata de la memoria a corto plazo, mientras que se necesita más tiempo y una tarea difícil de olvidar lo que se ha arraigado en la memoria a largo plazo.

Posiblemente los actos de nuestra memoria son siempre «invisiles» pero de alguna manera nuestro cerebro no solo dirige, sino realmente «CORRIGE»

SPL-C006-8485

juandon

I Have a Dream: The Future of Education

New #Research Study Explores the Impact of MYPs Social-Emotional Well-Being on Lifelong Success #ibmyp #asmsg

Profesorbaker's Worldwide Bilingual Blog

Press release, full study, and research summary available here: http://ow.ly/Ahv0p

New Research Finds IB Middle Years Students to be Self-Aware, Resilient, and Engaged in School
www.ibo.org

The International Baccalaureate® (IB) is a recognized leader in the field of international education, encouraging students to be active learners, well-rounded individuals and engaged world citizens. The International Baccalaureate® (IB) offers four high quality international education programmes to more than one million students in 146 countries.

Findings from exploratory study suggest IB Middle Years Programme has a positive impact on students’ social-emotional well-being.

1 - MYP

Singapore, August 13— Increasing amounts of research continue to support what educators have long recognized: social and emotional health plays a key role in determining students’ social and academic outcomes, not only in schooling but also later in…

Ver la entrada original 474 palabras más

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: