juandon
confianza
Este diagrama puede servirnos de orientación para gestionar los contenidos, tal como undicabamos ayer, entre una mezcla de decisiones elegidas por nuestros ciruclos de gestión, software de inteligencia artificial para establecer una retroalimentación más inmediada…siempre bajo códigos de acceso libres y abiertos…y herramientas síncronas y asíncronas de la Web 2.0, tal como ya habíamos indicado….

….Espero sigan el blog (mi libro por ahora) ya que vamos explicando como establecer nuestrso planteamientos disruptivos de manera operativa, losciales van a sercir para crear una sociedad nueva y diferente, adaptada a los nuevos tiempos. “Innovación y Conocimiento” en https://juandomingofarnos.wordpress.com , para los que estamos interesados en construir una sociedad mejor, debe ser uno de sus referente y punto de encuentro de tod@s.

El aprendizaje por círculos (nada que ver con PODEMOS JEJEJ) nos permite interactuar constantemente todos, o por partes, de tal manera que la transparencia y la confianza son lo que nos harn más responsables y con mayor compromiso en lo que vamos aprendiendo y en las salidas prácticas de estos aprendizajes que se instalarán en el trabajo, la investigación.

Una especie de Comunidades de aprendizaje MULTIDISCIPLINARES, nunca hoogéneas, que se complementen y si no lo hacen que busquen siempre pequeños puntos de coincidencia que a partir de ello proaguen ideas y construcciones nuevas y potentes en diversos campos. lo cual hará que surja un mayor valor añadido que será óptimo para cada uno de ellos en particular y a todos en su conjunto….

Por tanto las Comunidades de Aprendizaje quedan superadas e inmiscuimos nuestros procesos de learning is the work, en un proceso EN RED, y abarcando todos los campos, no dejando a ninguno aislado y permanentemente en evaolución diversificada (sigan leyendo…)

Foto: Este diagrama puede servirnos de orientación para gestionar los contenidos, tal como undicabamos ayer, entre una mezcla de decisiones elegidas por nuestros ciruclos de gestión, software de inteligencia artificial para establecer una retroalimentación más inmediada...siempre bajo códigos de acceso libres y abiertos...y herramientas síncronas y asíncronas de la Web 2.0, tal como ya habíamos indicado....juandon  

 https://juandomingofarnos.wordpress.com/2014/07/24/un-nuevo-ceo-entra-en-la-sociedad-la-educacion-la-politica-educacion-disruptiva/
Ayer también hablábamos de las redes de confianza las cuáles están convirtiendo en muy importantes para la manera en que creamos productos / servicios que cada individuo en la red, lo que le conforman como un contribuyente potencial.

Hay sólo este tipo de redes en la empresa, lo cual podrríamos extrapolar a otro tipo de organizaciones: políticas, educativas, de salud…, así, y que desempeñan un papel importante en cómo se transfiere el conocimiento tácito en la organizacióny en como aprendemos para convertirlo en explícito.

Cada vez más, las herramientas de redes sociales están disponibles dentro de la organización y el análisis de estas redes da una buena idea de quiénes son los líderes del conocimiento en una organización , y que los individuos formen su red. La posibilidad de dirigir e influir en los líderes de conocimiento dará lugar a efectos similares en sus redes.

Pero todo ello debemos utilizarlo en lo que ahora es FORMAL y en lo que denominamos informal y que ahora mostraremos…..juandon

Foto: Ayer también hablábamos de las  redes de confianza las cuálesse están convirtiendo en muy importantes para la manera en que creamos productos / servicios que cada individuo en la red, lo que le conforman como un contribuyente potencial. 

Hay sólo este tipo de redes en la empresa, lo cual podrríamos extrapolar a otro tipo de organizaciones: políticas, educativas, de salud..., así, y que desempeñan un papel importante en cómo se transfiere el conocimiento tácito en la organizacióny en como aprendemos para convertirlo en explícito.  

Cada vez más, las herramientas de redes sociales están disponibles dentro de la organización y el análisis de estas redes da una buena idea de quiénes son los líderes del conocimiento en una organización , y que los individuos formen su red. La posibilidad de dirigir e influir en los líderes de conocimiento dará lugar a efectos similares en sus redes.

Pero todo ello debemos utilizarlo en lo que ahora es FORMAL y en lo que denominamos informal y que ahora mostraremos.....juandon
Aqui en este gráfico se muestran todas las mezclas multidisciplinarias y lementos tecnicos, pedagógicos, de liderajes…en todo lo que se refiere a la posibilidad real de utilizar el LEARNING IS THE WORK, tanto en lo formal como en lo informal….

Podríamos también exponer herramientas, las cuales gustan mucho en las organizaciones ya que disponen de ejemplos concretos que pueden utilizar en cada momento:

Herramientas de producción – que permiten a los estudiantes a desarrollar su propio contenido por ejemplo a través de un blog o wiki
Colaboración e intercambio de herramientas – que permiten a los estudiantes a compartir su contenido con otros, y para trabajar con los demás en proyectos o tareas
Comunicación – que permite a los estudiantes a comunicarse a través de una variedad de medios de comunicación como la mensajería instantánea, videoconferencia o correo electrónico…


Herramientas de almacenamiento – que permiten a los estudiantes a almacenar sus propios contenidos, preferencias
La agregación de contenido – que permite a los estudiantes a acceder a una variedad de información relacionada con un tema en particular (por ejemplo, noticias)
La agregación de las personas – lo que los estudiantes se unan a través de sitios de redes sociales
La agregación de software – que permite a los estudiantes a mash-up (o unirse juntos) varios elementos en un solo lugar
Gestión de la identidad – que permite alumnos maneras seguras, fáciles y rápidas de la tala en los sitios web
APIs y protocolos – estos son los requisitos clave para los PLE crezca como concepto. En lugar de bloquear los estudiantes en una plataforma en particular, donde el contenido se limita a un espacio propiedad de una organización, el aprendizaje puede ser en una plataforma bajo el control del alumno-

Todo lo cual se desarrollo en ambientes diferentes segun los contextos, tipos de aprendices, de empresas y universidades…que tambien mostraremos…

Foto: Aqui en este gráfico se muestran todas las mezclas multidisciplinarias y lementos tecnicos, pedagógicos, de liderajes...en todo lo que se refiere a la posibilidad real de utilizar el LEARNING IS THE WORK, tanto en lo formal como en lo informal....

Podríamos también exponer herramientas, las cuales gustan mucho en las organizaciones ya que disponen de ejemplos concretos que pueden utilizar en cada momento:

    Herramientas de producción - que permiten a los estudiantes a desarrollar su propio contenido por ejemplo a través de un blog o wiki
    Colaboración e intercambio de herramientas - que permiten a los estudiantes a compartir su contenido con otros, y para trabajar con los demás en proyectos o tareas
    Comunicación - que permite a los estudiantes a comunicarse a través de una variedad de medios de comunicación como la mensajería instantánea, videoconferencia o correo electrónico
    Herramientas de almacenamiento - que permiten a los estudiantes a almacenar sus propios contenidos, preferencias
    La agregación de contenido - que permite a los estudiantes a acceder a una variedad de información relacionada con un tema en particular (por ejemplo, noticias)
    La agregación de las personas - lo que los estudiantes se unan a través de sitios de redes sociales
    La agregación de software - que permite a los estudiantes a mash-up (o unirse juntos) varios elementos en un solo lugar
    Gestión de la identidad - que permite alumnos maneras seguras, fáciles y rápidas de la tala en los sitios web
    APIs y protocolos - estos son los requisitos clave para los PLE crezca como concepto. En lugar de bloquear los estudiantes en una plataforma en particular, donde el contenido se limita a un espacio propiedad de una organización, el aprendizaje puede ser en una plataforma bajo el control del alumno-

Todo lo cual se desarrollo en ambientes diferentes segun los contextos, tipos de aprendices, de empresas y universidades...que tambien mostraremos...juandon 

El aprendizaje social
Bueno seguimos explicando como puede refundarse una nueva socieadad y como debe funcionar… En una nueva sociedad deberán hacerse reformas estructurales racionales y una intensa lucha contra la corrupción, lo cuál originará otra concepción del estado que a su vez será más diversificado, sencillo y a su vez, operativo.

Necesitamos formas de vivir donde las personas no tengan que depender de jerarquías verticales, si no de posicionamientos horizontales y diversos, donde la diferenciación aporte valor en lugar de restar expectativas. Los derechos ya no irán separados de las obligaciones, los dos actuarán al unísono y uno sin el otro no tendrá razón de se, con ello conseguiremos una mayor igualdad de las personas como indivíduos y colectivos, pero a su vez una diferenciación particularizada que no les hará “perderse” por el camino, ni quedar excluidos o segregados, como sucede ahora.

De esta forma dispondremos de lo que necesitemos en cada momento, pero nunca lo que tengamos de más será a costa de quitárselo a los demás, este proceso será imposible con el planteamiento expuesto.

Hay que hacer muchos análisis, prognosis y diagnosis de manera permanente y continuada, pero siempre con diferentes puntos de vista no paradigmáticos, eso condicionaría nuestro funcionamiento: globales, diversificadas, por poblaciones, por recursos naturales, ….y entonces empezar a construir y diseñar una arquitectura plurivalente, que se pueda autoregenerar en cada momento y que nunca más deba pasar por procesos burocráticos que fomenten los impedimentos.

Las mismas Constituciones son escollos, por tanto no sirven, no hay que modificarlas, si no prescindir de ellas, no nos valen ya los “dogmas”, pero si las acciones causa-efecto, acción-reacción, si se llevan a puerto como hemos indicado. Para ello nos ayudaremos de la tecnología, de la inteligencia artificial…la cuál puede “dinamitar”, “romper” toda la burocracia actual existente y pasar a ejercer acciones inmediatas y ubícuas, con lo que la localización física y estática, quedará enterrada y pasaremos a una deslocalización móvil, como referente y manera de actuar de todos/as, eso si, siempre bajo la diversidad y nunca más con la uniformización.

De todo este planteamiento que va mucho más lejos que del económico, ya que realmente es el nacimiento de una nueva manera de vivir, (naturalmente habrá que ir desgranando todas las situaciones posibles que se devengan, así como anticiparse-gracias a las tecnologías- a otras que sin estar presentes hoy puedan surgir), derivarán en otros partados que concurriran de manera paralela y conectada entre si, como la educación, la formación, el trabajo, las relaciones sociales, el papel de las tecnologías…

Si bien el planteamiento económico actual está basado en premisas equivocadas, tal como se ha demostrado por la propia comunidad internacional (paradigma equivocado), ya que para que exista recuperación y reactivación económica debe haber dinamismo económico y social, inversiones, bajadas de impuestos y aumento del consumo con lo que el trabajo afloraría, acceso a los créditos…, esto significaría ¿que no sería necesario refundar la sociedad? NO, se debe realizar igualmente ya que como solemos comentar, todas las innovaciones , por muy buenas que sean, llegan a “contaminarse”, por lo que en cada ciclo temporal hay que realizar disrupciones necesarias.

 

juandon

 

Anuncio publicitario