Buscar

juandon. Innovación y conocimiento

La búsqueda del conocimiento en una Sociedad de la Inteligencia

fecha

7 julio, 2014

Viejas y nuevas influencias político-educativas… (Educación Disruptiva)

juandon

como-transformar-voluntad-en-fortaleza-1O estamos creciendo o estamos muriendo, no hay término medio!

 

Esta tarde escuchando una conferencia en Novadors 2014 sobre política educativa, bueno no era realmente era así, puedo hablarles sobre la Influencia de la universidad, especialmente en el apartado de la investigación y su relación con esta política educativa….

Hoy en día realmente es casi nula no solo su influencia, si no su relación, la universidad ya no es trascente para el mundo político, por una parte porque no se confía en sus investigaciones, de esa misma opinion lo es la investigadora inglesa Judy Sebba, de la Universidad de Sussex, la cual lo constató en uno de sus trabajos dirigidos por The London School of Economics…..

Los canales de comunicación por una parte, también porque la investigación sigue realizandose como hace decadas y decadas y realmente no se contrastan por pares, ya que si se hace con «sus colegas, amigos….» realmente no tienen claidad decontraste y son escasamente creibles.

Hablando con varios académicos que han tenido experiencias negativas en la comunicación de los resultados de investigación a los asesores del gobierno. Son reacios a probar de nuevo. Documentos normativos posteriores ofrecieron sus ideas, pero omiten toda referencia a la universidad o académica individual….

La realidad es que la confianza debería existir, pero por los dos lados y para eso no solo debe cambiar la política educativa (que obviamente va sin rumbo en casi todos lados) si no tambien como indicamos en el papel de la universidad…

Supongo que si las Universidades se mancomunaran, cambiaran de posicionamientos, que entendieran que ya no son el centro del conocimiento, que aceptaran la responsabilidad de los aprendices y sus diferentes maneras de aprender, tanto en espacio, como en el tiempo, las cosas podrían ser de otra manera…

Si bien creo que ya es dificil la vuelta atrás, es más la consideraría nefasta, si que la universidad podría actuar de puente entre los verdadros pensadores del momento, los aprendices y trabajadores, y la propia política educativa (que obviamente no puede ser la de ahora), pero teniendo presente que la verdadera POLITICA, ya no está encerrada entre cuatro paredes ni en manos de unos cuantos, si no que la verdadera POLÍTICA y en MAYÚSCULAS, está en la calle y en manos de la sociedad.

Qué pasaríasi los resultados de la investigación proporcionan una serie de verdades incómodas que los políticos, por razones políticas o económicas, prefieren ignorar?…de hecho es lo que está pasando actualmente en casi todos los países….

Pues lo que pasará es que en un momento concreto, ya nos ha pasado el teimpo de ir poco a poco y con tranquilidad, la sociedad explosionará y las consecuencias ya saben que las hemos contado por activa y por pasiva…., solo tienen que preguntar!.

Asistimos, como no, a fuertes resistencias para estos procesos, tanto por una parte como por la otra, la política y la universidad, son dos «gigantes que no quieren caer», y no se dan cuenta que ya casi nadie les respeta. Es momento de «recoger» ya no basta la innovación, en política se demoniza a personas y organizaciones que lo piden, que lo exigen y en las Universidades prietan filas y se esconden en lo que antaño fueran y en su «poder» de dar «titulos»-otro aspecto anacrónico en la época que vivimos y más en un futuro muy cercano-, estos son sus «demonios»….

Ya no se trata de capitalismo liberal o social democraciá, o universidades públicas y/o privadas, no, estamos en tiempos de realidades aumentadas, de robots, de nuevos escenarios creativos y mutables continuamente, ya no podemos seguir viviendo ni en el tiempo de los aprendizajes estáticos, ni en las políticas cerradas de postulados y de «libros» encarquerados….

Ya no podemos vivir pensando en un mundo encarquerado, en unas políticas que se refugian en planteamientos que la gente de ahora ni siquiera reconoce, en una universidad que quiere conservar su olor a «naftalina»….

Quereis vivir con ello, quereis ser complices con lo que se ha cocido hasta ahora? Esto ya no es ni política capitalista neoliberal, ni social demócrata ni nacionalista..estamos en tiempos de robots, de realidad aumentada, de aprendizajes vertiginosos y en red, de empresas que eliminan las jerarquías y pasa a las redarquías para que el mundo horizontal,traspase foronteras y las haga estar más preparadas para cualquier cambio previsible o no…

Pero tú vienes impregnado con una esencia única y diferente a todos los demás, algo que te diferencia del resto pero que te hace formar parte de un todo. Algo contradictorio pero tiene todo el sentido.

juandon

 

 

 

Some Basic Thoughts About OER Policy

OERSYS

OER policy making is a hot topic, though it is still at its beginning. The 2012 OER Paris declaration recommends to “reinforce the development of strategies and policies […] for the production and use of OER within wider strategies for advancing education“. But up to date only few institutions and even fewer states have decided to release a formal OER policy. Scientific research about OER policy making is rare as well, although there have been initial surveys by the OECD (Hylen, 2012) and UNESCO (Hoosen, 2012) about the dissemination of OER policies. Additionally a number of promising projects, like the OER Policy Registry by Creative Commons, the EU funded POERUP initiative and the OER Research Hub, are focusing on OER policy. Despite these achievements a number of essential concepts have not been clearly defined and academic analysis is still lacking behind. What we need…

Ver la entrada original 3.133 palabras más

Las resistencias, una necesidad para mejorar el learning is the work! (Educación Disruptiva)

juandon

resis

Si ya tenemos claro que en esta sociedad el LEARNING IS THE WORK, es la única salida tanto para la educacion como para el trabajo, ya que pasamos a realizar ambos de manera diferente, las transformamos en sostenibles en ambos caso, y su unión provocan que en lugar de existir la separación entre trabajadores y parados, eso desaparece por el valor añadido que ofrecemos con estos planteamientos…

Las herramientas como apoyo laboral, que vamos a utiliza, nos permitirá que enn lugar de almacenar el conocimiento en la memoria, los estudiantes pueden utilizar las herramientas de rendimiento para completar las tareas y en su trabajoo.cuando necesiten mejorar, tendrán la retroalimentación adecuada al momento.

Además de pasar por el aprendizaje, estas herramientas también se pueden configurar para apoyar su aplicación práctica (el trabajo). En concreto estas tecnologías son muy buenos para proporcionar metacognición información a sus aprendices y trabajadores. Esta retroalimentación es importante ya que les dice lo bien que están haciendo y centra su atención en la información clave que normalmente podrían pasar por alto.

En este sentido, los expertos en el tema están en sintonía con su trabajo (práctica) y aprendizaje (teoría). En general, los expertos en el tema son los mejores para saber lo bien que se está haciendo y los factores que afectan su desempeño monitoreo.

Muchos de estos factores pueden no ser evidentes para los estudiantes normales, pero son fundamentales para su éxito.

Además, estos dispositivos pueden apoyar el aprendizaje al proporcionar información adicional acerca de su contenido. Una aplicación útil de esto es utilizar los objetos que son animados en 3D para sus estudiantes o pueden ser manipulados por ellos, para aplicarlos en su trabajo.

Otras aplicaciones podría estar en simular eventos para su participación. Esta información adicional puede proporcionar la repetición y la práctica que los aprendices necesitan internalizar su contenido.

Todo ello produce estar conectados permanentemente con el grupo, lo que les permitirá concentrar sus esfuerzos y pensamientos en su conjunto. Esta mente colmena procesa, distribuye y recibe órdenes en tiempo real. Como las conexiones de red y perfiles de datos continúan creciendo los aprendices-trabajadores (TODAVÍA NO TENEMOS UN NOMBRE ESPECÍFICO) obtendrán una fuete potenciación en habilidades.

Mediante el uso del contexto (lo que han completado, lo que están haciendo en la actualidad, lo que están programados para hacer, …) puede usar push / pull medidas para proporcionar contenido que sea relevante para sus entornos inmediatos.

En el futuro del aprendizaje-trabajo, las resistencias a cambiar, a opinar, a contradecir, a aportar…no seran un handicap, sino que se contemplará como una necesidad para mejorar en cualquier momento. No precisará de tiempos largos, si no al instante, este análisis de situaciones, mejoras, retroalimentaciones…y no solo eso, los mismos programas inteligentes les acisarán al momento, APARECERÁN ALARMAS, tanto para los aprendices, trabajadores como expertos…

Bueno, otro ejemplo práctico como IMPLENETAR NUESTRAS IDEAS EN LA SOCIEDAD, EN LA EDUCACIÓN, EN EL TRABAJO…..nadie puede decir que solo opinamos de otra manera, ya saben que no, des de el primer momento heos hecho una investigación concienzuda y nunca teórica, ni siquiera con prototipos, sino una investigación diferente a las que se dan al USO, las cuales considero que ya no tienen vigencia ni siquiera utilidad en la actualidad..

Como siempre digo: SEGUID VOSOTROS…..juandon ii

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: