Buscar

juandon. Innovación y conocimiento

La búsqueda del conocimiento en una Sociedad de la Inteligencia

fecha

1 julio, 2014

Debemos «influir» en cambiar la educación…la política educativa actual, no lo hará!

juandon

Esclavos-influencia-en-redes-sociales4

Para interrumpir el tipo de aprendizaje que en la educación formal están realizando nuestros aprendices, debemos personalizar los itinerarios de aprendizaje a través de una combinación de recursos eficaces de tecnología educativa y un fuerte apoyo y andamiaje de sentido común..

Si conseguimos introducir la mediación de las tecnologías en los centros-locual no es siempre fácil y las utilizamos- podemos «influir» en cambiar algunos procesos de educación, ya que darle un vuelco al sistema educativo, es imposible si el sistema no nos deja, o en el mejor de los casos, la sociedad le obliga a desaparecer…

Hace un rato estaba escuchando una conferencia por youtube, de una persona responsable en Europa de las Políticas Educativas, de sos que no se mueven de las tribunas (no lo entiendo de ninguna de las maneras), de esos que hablan de tecnologías, de innovaciones, de trabajos en equipo….y no cambian ni una coma de los sistemas educativos, por tanto, más incongruente todavía….

Por eso puedo deciros que los cambios, que la disrupción, nunca vendrá de la punta de la jerarquía, eso hemos de tenerlo claro (ya que por ejemplo si se hiciera así este señor ni saldria en las tribunas, ni estaría en el lugar privilegiado de trabajo que ocupa hoy), los cambios deben de venir de la sociedad misma, de manera transversal y horizontal, y vendrán, no tengan la menor duda,…

Dicha entrevista era de apenas un mes cuando ya habían salido experiencias en diferentes partes del mundo totalmente disruptiva y de eso no ha habñlado ni una palabra…

Pues no cfean que no lo sabía, de eso estoy seguro, pero se lo callan, ya que así no informan con transparencia ala sociedad y ganan tiempo y con ello su dinero….que triste….

Personalizar el aprendizaje, por otra parte, basado en la tecnología a menudo se encontra con una gran cantidad de escepticismo por parte de los educadores que imaginan sus estudiantes enseñados por un «equipo impersonal». …cuando realmente es lo contrario, es decir, son los propios aprendices quienes aprenden bajo su responsabilidad y será el docente, las tecnologías, la inteligencia artificial…quenes les ayudaran en estos procesos….

Las tecnologías nunca moldearán a nadie, eso siempre lo haremos las personas, en todo caso nos ayudarán a mejorar…

Mucha gente me pregunta cuando digo que los curriculums cerrados no sirven para nada, me preguntan y como los construiremos y encima de manera personalizada?

Evidentemente cada aprendiz o comunidad de aprendizaje puede no solo construir el suyo, si no que se puede autoevaluar al momento, pueden crear un conjunto de secciones de cualquier nivel de grado en una interfaz que permita, por ejemplo, arrastrar y soltar para que el alumno puede reproducir el contenido en una progresión que tenga sentido para su estilo de aprendizaje y el nivel actual de capacidad.

De esta manera, se puede personalizar el currículo adaptándolo a las necesidades de aprendizaje de cada estudiante. También proporciona a los alumnos que necesitan más refuerzo o enriquecimiento de la opción de acceder a contenidos de los diferentes proceso, que no sean los suyos, en aquel momento determinado (pero de eso ya hemos hablado con la creación de un hardware y un software adecuados)…

https://juandomingofarnos.wordpress.com/…/hibridaje…/ Hibridaje hardware-software,… hilo transmisor del learning is the work! (Educación Disruptva) By @juandoming

 

Líderes disruptivos…¿caminamos sin rumbo?

juandon

artworks-000078393187-kyqv2l-original

Nuestro tiempo es un tiempo para cruzar barreras, para borrar antiguas categorías – para sondear a nuestro alrededor «.

– Marshall McLuhan

Las tecnologías de la información digital están transformando la manera en que trabajamos, aprendemos, y nos comunicamos. Dentro de esta revolución digital son los nuevos enfoques de aprendizaje que transforman los modelos jerárquicos, basado en la industria de la enseñanza y el aprendizaje. …

Consejos prácticos, ejemplos de la vida real, estudios de casos, y la oferta de recursos útiles perspectivas en profundidad sobre la estructuración y el fomento del aprendizaje socialmente atractivo en un entorno online….seran los que nos harán cambiar de una vez, que nos permitiran arriesgarnos y saber «estar» y vivir dentro de la incertidumbre, de una manera mucho más creativa que hasta ahora..

La participación en los flujos de conocimiento puede generar nuevas ideas y prácticas y mejorar el rendimiento de una manera que también producen el aprendizaje y nuevas capacidades.

Esta forma de pensar se extiende desde el individuo hasta en la organización y más allá, en el ecosistema. No lo podemos aprender, pero ¿cómo podemos aprender más rápido? Todavía estamos a principios del gran cambio, pero si podemos resolver esto, creamos un ambiente de rendimientos crecientes, la expansión de oportunidades y de más valor para todos. – John Hagel: ¿Por qué el aprendizaje es la única respuesta sostenible a las crecientes presiones de la gran cambio ….HAROLD JARCHE

La capacidad para participar y aprender de los flujos de conocimiento, a menudo a través de la tecnología, será fundamental para el éxito de las personas, las organizaciones y los ecosistemas…pero si somos capaces de conseguir el hardware y el software adecuados para cada situación en estos aprendizajes, podremos no solo obtener resultados de manera más rápida, si no que la propia medición del contros de calida, serán inmediatos y los errores los podremos mejorar también al instante, con lo que las mejoras serán tangibles y muy superiores, tanto en aprendizajes como en cuestiones laborales..

Venimos de culturas antiguas con unas tendencias, con unas culturas establecidas en als costumbres. Des de no hace mucho nos hemos metido en una espiral de cambios en las políticas públicas y la mejora del coste-funcionamiento exponencial de la infraestructura de computación digital, almacenamiento y ancho de banda, los cuales están alterando radicalmente el entorno de negocios en todas las industrias, su mejora y formación, sus canales de comunicación.

Esta infraestructura no son sólo bits y bytes, sino también las instituciones, las prácticas y los protocolos que juntos organizan y entregan el poder creciente de la tecnología digital para la sociedad. y con ello la necesidad de construir otra sociedad que quiere vivir así, pero que no tiene muy claro como hacerlo.

Este impacto no puede ser ignorado, y quien lo haga, queda fuera del camino que hay que trazar y se queda como un mero espectador más…así debe ser, por otra parte.

Necesitamos planteamientos sobretodo escalables, es decir, con menos recursos (miniminizar) debemos conseguir resultados mejores, pero sobre todo personalizados.

Exponencial avance de las tecnologías digitales han dado lugar a la aceleración de la innovación de forma exponencial, por lo que el entorno cada vez más difícil de navegar, pero también abre la puerta a la oportunidad.

Sin embargo, los indicadores actualizados presentados en las cargas del pasado revelaron una sorprendente discrepancia entre la forma en que los individuos y las instituciones se están beneficiando de la tecnología. La capacidad para participar y aprender de los flujos de conocimiento, a menudo a través de la tecnología, será fundamental para el éxito de las personas, las organizaciones y los ecosistemas.

Tenemos la mayoría de las respuestas, pero una gran cantidad de líderes parece caminar sin rumbo en la preparación para el gran cambio. El liderazgo social puede ser el timón, con PKM como la brújula….. Harold jarche

Tiene toda la razón Harold, los grandes líderes de este cambio DISRUPTIVO, estamos caminando sin rumbo, una verdad aplastante…

ExpoTech_cover

juandon

Hibridaje hardware-software,… hilo transmisor del learning is the work! (Educación Disruptva)

juandon

ff0b7g

Sigo pensando como tener al alcance de equipos de aprendizaje y de trabajo, el software inteligente adecuado (personalizado) y el soporte de Hardware que lo haga posible, con lo cual automatizaríamos mecanismos externos y/u auxiliares a una permanente retroalimentación innovativa, pero también a posibilidades de «romper» una idea equivocada o no eficaz y poder empezar otro camino, que si no es de esta manera nos sería imposible.

Lo podríamos hacer creando un co-diseño de gran hardware y «software de gran espectro» el cual nos  conducirá  a productos que son mucho más interesantes que la suma de sus partes. Los resultados pueden ser sorprendentes: experiencias de usuario personalizados adaptados exactamente a dónde, cuándo, por qué y cómo van a ser utilizados. Pero la transición de aplicaciones de construcción para la construcción de productos completo es difícil.

Vamos a explorar cómo se pueden superar estos desafíos para tallar un camino claro desde el concepto a un  prototipo, que sea reconocible, usable y accesible, primero, y luego de usos generalizado tanto en el aprendizaje dentro del trabajo, cómo para los mecanismos propios en la eleaboración de objetos y materiales.

Este enfoque quiere mejorar nuestra capacidad de crear rápidamente prototipos, prueba de los primeros usuarios, y para crear productos finales con capacidad de fabricación y la rentabilidad en mente, eso también, pero especialmente como mediadores automatizados en el learning is the work.

Es una manera innovativa  firmemente centrada en el usuario cuya  filosofía de diseño es la de inventar nuevos productos que resuelvan las necesidades del usuario-aprendiz.

Evidentemente esta tipología de creaciones, no las queremos pensar para periodos de tiemps  largos, ni para permanecer localizados en espacios concretos, si no que serán elementos móviles y con una duración, si no acotad, si preparada para ser cambiada en cualquier momento dependiendo de contextos, procesos de aprendizaje y de trabajo, necesidades sociales, económicas, educativas, políticas…

No debemos temer por arriesgar en su diseño y utilización, ni en la posibilidad  de que se quede en deshuso, por lo que deben ser objetos con procesos asociados, económicos y universales.

La impresión 3D debe ser un elemento básico a tener en cuenta y que junto con el aprendizaje y el desarrollo móvil (mobile learning) nos ayudará no solo a entender mejor el proceso, si no a su implementación directa.

Con este hibridaje hardware-software, conseguirmeos que las pruebas pasen del «ya desgastado» DISEÑO INSTRUCCIONAL, ya que solo sirve para eso, para construir curriculums, y pasaremos a opciones de ensayo-error, propias de laboratorios y lugares de trabajo específicos.

Con este planteamiento los innovadores se encargarán no solo de mejorar el proceso en cada instante en su interior, si no que podrán realizar unas tareas de previsiones y desarrollo de elementos «PERIFÉRICOS» que serán los que colateralmente harán que el proceso en concreto funcione en cada momento, preveyendo no solo los instantes reales de ejecución en aprendizajes y trabajo, si no las posibles alternativas para mejorar en el momento que se necesiten otros elementos no previstos en el inicio.

En fin me gustaría que los informáticos educativos, los desarrolladores de software y hardware en el mundo del trabajo, de la colaboración, también de la usabilidad y accesibilidad…siguieran con el planteamiento que les propongo, que entre todos a partir de estas ideas podamos construir prototipos, ideas de desarrollo, internas y externas, que servirán de apoyo muy importante en nuestras ideas de SOCIEDAD Y EDUCACIÓN DISRUPTIVAS…..

Espero vuestra ayuda….

pensive_mechanical_bodhisattva_ultra

juandon

 

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: