juandon

«El software de adaptación puede reemplazar el 75% de lo que hace un maestro», escribe Heick.
El software inteligente identifica patrones y regularidades en el mundo en su conjunto, extrae los resultados, y asocia estos con materiales didácticos, actividades y recursos que podrían no haber existido cuando el software fue escrito, redirigiéndolo a las caracteristicas específicas de los aaprendices. (previo analisis con una prognosis y una diagnosis de los mismos).
Incluso en la escritura y la lectura deberán existir cambios trascendentes,, el mismo Heick nos dice que incluso la escritura al uso desaprecererá y yo los suscribo, claro que si. Si tenemos claro que la lectura y la escritura van por separado, son sociales, eso es evidente, pero ahora las NORMAS ya no nos las marcan ni academias, ni culturas, si no que las CONCRETAMOS NOSOTROS MISMOS, y lo podemos hacer con imágenes de video, o de audio, o con un MASHUP de todo, pero somos nosotros quienes nos ponemos las condiciones, no los demás.
Incluso estas «incidencias llegan a internet, este ya no es solo móvil, que lo es, si no que abarca a objetos y sujetos, lo que se llma (OIE)…lo que conecta objetos y sensores, por lo tanto la Inteligencia artificial junto con la gestión abierta del conocimiento marcarán los próximos tiempos…
El aprendizaje pasa de estar sujeto a la OFERTA y da paso a la DEMANDa, ya no comandaran más el «barco» los poderes político-educativos, ni las organizaciones de siempre,-las Universidades- eso pasa a manos de la sociedad, a manos de los aprendices yeso hoy por hoy ya ES INDISCUTIBLE, ¿por qué? porque la sociedad lo quiere asi.
Heick escribe que «Las universidades están decayendo. Por lo menos en su forma actual …. Ellas simplemente no pueden sobrevivir, ya que ahora existen-una especie de híbrido de preparación profesional y el intelectualismo culta.» , lo que algunos nos hemos anticipado y estamos incidiendo en ello a los cuatro vientos: LEARNING IS THE WORK (Educación Disruptiva)…es este tiempo no de aquellos.
Ahora las redes de apoyo mutuo son de todos, y las diferentes comunidades pueden formar su propio conjunto de conocimientos, valores, lenguas y acentos. Ninguna comunidad gobernará, pero si que la responsabilitat y el compromiso serán nuestra manera de vivir y de aprender.
Ha llegado nuestro momento, un momento de explicarlo por todo el mundo, de hacerlo de manera multidisciplinar, buscando sinergias, pero también resistencias. Es un momento donde nuestra presencia debe ser permanete en internet, en los social media, en los medios de comunicacion(prensa, radio y TV)…en Conferencias Internacionales, en Congresos alrededor del mundo, en Universidades, en asociaciones de personas…en ayuntamientos, concejos, ….es nuestro momento no como algo extemporáneo, si no como algo normal pero trascendente porque se trata de cambiar las cosas de verdad, no de hacer solo innovaciones, sin o disrupciones…
Se nota que las cosas se mueven y muy rápido, en los ultimos 6 dias he tenido ya 8 entrevistas de medios de comunicacion de diferentes partes del mundo, presna y radio especialmente, hangouts, grabvaciones de videos…en fin ahora solo fata hablar a las personas a la cara, que es lo primero que siempre funciona.

juandon
Share this: learning is the work
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...