Buscar

juandon. Innovación y conocimiento

La búsqueda del conocimiento en una Sociedad de la Inteligencia

fecha

18 mayo, 2014

Tecnologías ágiles con metodologías de análisis educativas!

juandon

VisionAgiles2014

En la gestión del conocimiento en un contexto donde el conocimiento se produce de manera informal por una comunidad de práctica difundida en diferentes lugares, podemos analizarlos de manera personalizada y minuciosa. Estos componentes – desde el análisis sociológico de la red para el diseño y desarrollo de la tecnología de soporte web 2.0 – se unen por la filosofía de las metodologías ágiles …

Se presentan los principios de las metodologías ágiles , así como su aplicación a contextos diferentes , desde la producción de software, en el que han crecido en un principio. La lección aprendida de cualquier estudio de caso de las metodologías ágiles , traerá una estrategia organizativa integral , multi – nivel de gestión del conocimiento dentro de las situaciones reales.

Conocemos la «web 2.0 » , la ambigüedad y al mismo tiempo fascinante término acuñado por O’Reilly1 , ha cambiado profundamente la realidad de la web, poniendo a los usuarios , la auto – organización en las redes sociales , en el centro de producción y organización de los datos significativos de cualquier tipo.

Los analisis prioritarios siempre deben surgir de la misma red, esta fase es importante ya que el proyecto debe ser conocido , compartido y bien aceptada por todos los miembros (TRANSPARENCIA Y CONFIANZA-Redarquía.) , independientemente de su colocación en la , al menos en su visión , de lo contrario las próximas fases , simplemente no funcionarán. .

Si buscamos un nivel superior en la metodología de aprendizaje, cada elemento de información debe estar localizado al lado de otro de comunicación.

En particular , la acción principal en el primer flujo que hacer era optimizar la accesibilidad y la recuperación de la información de apoyo, retroalimentación, creación, pensamiento crítico…

En lo informal está demostrado que por enciam de la utilización de tecnologías agiles dentro de las metodologías 2.o, lo proncipal siguen siendo las personas y sus contextos…

En pocas palabras, el enfoque que podemos destacar siempre en entornos informales es que cuenta no sólo los aspectos técnicos y tecnológicos de la red social que participa , sino también las reglas tácitas de la producción de conocimiento de la red social y la comunicación – los dos aspectos de la gestión del conocimiento .

Esto también implica que las tecnologías deben adaptarse e integrarse de forma continua dentro de las necesidades de la comunidad.

Finalmente necesitaremos una especie de LOCALIZADOR, para tener en cualquier momento las actualizaciones necesarias, los datos que necesitemos, las retroalimentaciones que debemos instaurar…la experiencia dentro del grupo de personas sobre la base de la reputación basada en habilidades y competencias de los individuos así como tener siempre visible el control de calidad para cada contextos y personas.

Seria un planteamiento dinámico muy parecido a este «Gestión del Conocimiento para sistematizar experiencias» en Honduras...

20120723_diagrama-gestic3b3n-del-conocimiento-copy

Pero por otra parte necesitamos mejorar siempre, permanecer en estado de beta, preparados nos solo para innovar constantemente, si no para efectuar cambios radicales cuando las innovaciones se agoten…

Recomendamos Los investigadores recomiendan más estudios sobre el equilibrio entre los controles y las limitaciones de las tecnologías sociales y las necesidades de los estudiantes a distancia (elearning). ¿Podemos llegar a un cierto equilibrio con el fin de promover la adaptación a las nuevas tecnologías y una mayor sensación de «conexión » entre los estudiantes ? A raíz de este estudio , los investigadores siguen defendiendo el uso de la tecnología inalámbrica » independiente del dispositivo a» herramientas que ofrecen una mayor libertad de elección para los estudiantes a distancia , necesitamos de las TIC, no solo para hacer frente a los retos contextuales, si no a los personales.

Si bien la tecnología móvil permite flexibilidad tal, no está exenta de inconvenientes TIC. A muchos aprendice puede que les resulte difícil ajustarse a estudiar mientras están en tránsito o en entornos no tradicionales (trabajando)

«La naturaleza de este tipo de aprendizajes móviles sona menudo interrumpidos o fragmentados, pueden ser altamente dependientes del contexto, y ocupa en entornos físicos que pueden estar lejos de ser ideales» (Kulkulska-Hulme, 2003)

,Los educadores, los mismops aprendices… deben explorar los efectos emocionales y cognitivos de esta fragmentación, la cual puede dificultarnos nuestra puesta a punto.

copy

juandon

Los líderes «educacionales»….frente a la «reacción» oficialista!

juandon

Entramos en el tramo referido a los nuevos liderazgos de la nueva sociedad que aprende de ella misma…Para eso deberemos manejar:

Manejo del estrés
360 Evaluación y Planificación del Desarrollo
Entrevista conductual
etiqueta de correo electrónico
Habilidades de Liderazgo Fundamentales
Máximo rendimiento e inspiración en cada momento
Gestión de Estilos de Comportamiento Diversos
Administrar Discusiones sobre diferentes rendimientos
Capacitación para el Desarrollo de Gestión
Estrategias de retención que funcionan
Tiempo Habilidades Directivas para los líderes
Habilidades de Liderazgo Interpersonal
Cursos online de seguridad vial de Liderazgo….

Para ello debemos estar prestos para preveer, colaborar, compartir, liderar… un proceso de aprendizaje continuo que ayude al alumno a establecer nuevas habilidades y comportamientos en el tiempo. Se inicia con una comprensión clara de sus objetivos clave de aprendizaje, y la estrategia bien planificada para ejecutarlos. A continuación, la mezcla apropiada de metodologías y recursos de aprendizaje se utilizan, con un enfoque clave en el refuerzo y la transferencia de lo aprendido de vuelta al trabajo.

Desired Outcome graphCada programa que preparemos entre aprendices, docentes, coach… consistirá en la creación de un plan de acción individualizado por cada aprendiz Este plan se dirige a las necesidades específicas de los participantes para el desarrollo, y la estrategia para la implementación de vuelta en el trabajo.

Los aprendices tienen la oportunidad de practicar las habilidades y comportamientos se abordan en el programa durante, después y entre las sesiones. El uso de herramientas y recursos de aplicaciones especializadas también se han incorporado para la transferencia y la práctica en el puesto de trabajo….

Entre todos vamos a crear un refuerzo como componente clave para el cambio de comportamiento duradero, y utilizaremos una variedad de herramientas, dentro de las propias de la WEB 2.0 y de la INTELIGENCIA ARTIFICIAL… y procesos de refuerzo.
Algunos de estos incluyen el uso de los cursos en línea( ELEARNING) a su propio ritmo o herramientas, entrenamiento de colegas y el apoyo de gestión estructurada.
A partir de aqui podemos deducciones sobre temas reales que as u vez hemos aprendido durante todo el proceso y que nos servirá de experiencia en futuras propuestas parecidas y también nos hemos dotado de unas habilidades más «finas» que nos permitirá elegir los mejores caminos, frente a situaciones novedosas para nosotros mismo.
Estas nuevas «metodologías » de aprendizaje, quizás parta de la idea de «mejorar cualquier marca» y aquí entra el dilema si cada uno de nosotros podemos ser una MARCA o no, ya que si entendemos el aprendizaje como algo que cada uno puede emplear como quiera (Stephen Downes, George Siemens.Connectivis) o si el aprendizaje pasa de lo indoividual a lo social (Jane Hart-Juan Domingo farnos), lo cual no sería ·escandaloso, ya que al final de todo se trata de instaurar el aiutoaprendizaje mediado tecnologías, expertos, sociedad en general y su incrustación en el trabajo (LEARNING IS THE WORK.Harold Jarche-Charles Jennings-Juan Domingo farnos)….podemos abogar por este planteamiento utiloizando no solo las herramientas necesarias en cada momento, si no también, las metodologías adecuadas para cada necesidad.
scennario-planning1immagine23Nos serviría de una manera más Institucional y generalizada para practicar y mejora de mediación cultural en un mundo pluralista » ….Europa, América, Asia…
Produciremos diferentes objetos de aprendizaje adaptados para cada herramienta de formación , para cada situación que sirva para resolver problemas reales…
Como podeis ver siempre estamos con la dualidad learning-work y que lo que tratamos en cada momento de hacer es fusionarlos los dos en un término, en un concepto que sea claro y que se visualice y se entienda en toda la sociedad, y especialmente en el mundo de la educación, una delas más conservadoras y reaccionarias frente a posibles cambios.
Presentation-d2Para todo ello debemos anticiparnos y para saber más sobre el futuro y para ver qué tipo de tendencias afectará su estrategia siempre es útil que confiar en la planificación de escenarios . Un escenario es básicamente una historia que describe un futuro potencial.
Para los profesionales de aprendizaje puede ser un método eficaz para conocer las posibles fuerzas motrices que afectan a nuestro mundo para que podamos incorporarlas en nuestras futuras estrategias de aprendizaje. El desarrollo de un escenario implica un proceso de colaboraración , la creación de un lenguaje común y herramientas específicas que pueden llevar a la gente de diferentes orígenes juntos, pero también preveer diferentes escenarios que podríamos llamar «DE ESCAPE«, es decir, que en un momento determinado y por exigencias contextuales, personales, de ecología de trabajo y/o aprendizaje, tuviesemos que modificar nuestros planes iniciales…
Este planteamiento lo podríamos de alguna manera situar muy por enciam de cualquier INNOVACIÓN, ya que no es una Buena Práctica, si no que es un desarrollo META, que muy por encima de cualquier conocimiento, diseño instruccional, ….es más una concepción estructural que cambia radicalmente los paradigmas que reconocemos en la sociedad hasta ahora, bien en nuestra cultura y/o costumbres más arraigadas…
scennario-planning1copy
.juandon

Fuentes:

https://juandomingofarnos.wordpress.com Innovación y conocimiento By Juan Domingo Farnos

What is scenario planning?
http://www.jiscinfonet.ac.uk/tools/scenario-planning

Scenario planning resources
http://www.well.com/~mb/scenario_planning/

How to build scenario’s (wired)
http://www.wired.com/wired/scenarios/build.html

http://www.jarche.com/  Harold Jarche

http://c4lpt.co.uk/jane-hart/ Centre for learning… Jane Hart

Scenariothinking.org
http://scenariothinking.org/wiki/index.php/Main_Page

Scenario’s : An explorer guide
http://www.shell.com/home/content/aboutshell/our_strategy/shell_global_scenarios/scenarios_explorers_guide/

Learning Scenario’s
http://learningscenarios.org/

 

Resolver problemas, …la «titulación» de la Educación Disruptiva!

juandon

titulo

A este planteamiento lo podríamos llamar PSEUDO-DISRUPTIVO uya que quiere enlazar el aprendizaje a partir de PROBLEMAS DE LA VIDA REAL, no parte de ningun curriculum…

Es una revolucionaria forma de aprender tecnología de la información basada en el dominio de las tareas de la vida real , a diferencia del enfoque centrado en el tema tradicional.
El plan de estudios que avanza como una serie de problemas de aplicación que el alumno resuelve como una parte de cada módulo en un curso. Las habilidades de resolución de problemas del alumno son el centro de atención, ya que el alumno resuelve los problemas de negocios que van desde lo simple a lo complejo .

Aprender con esta «metodología», aunque yo no lo llamaría así, sino enlazar el trabajo de cada día con aprender a partir de él.. proporciona al alumno la oportunidad de ver a un experto a resolver problemas en un entorno de la vida real y luego tratar de resolver el mismo tipo de problemas en su propio . Esto se hace con un nivel adecuado de orientación del experto que disminuye a medida que el alumno avanza en su preparación, aprendizaje y solucion de problemas….

El alumno adquiere también las mejores prácticas de la resolución sistemática de problemas . Como resultado de ello , el alumno adquiere experiencia real en la solución de la clase de problemas que él o ella es probable que se encuentre en un entorno de la vida real. A medida que el curso avanza , la complejidad de los problemas que también aumenta , lo que proporciona un nuevo reto para el alumno y además ayuda a construir habilidades de resolución de problemas del alumno .

MCLAEsta manera de «hacer»se centra en el uso de los estudios de casos extraídos de la industria como la configuración de problemas. Esto garantiza que el alumno se familiarice con las funciones organizativas típicas en las que él o ella va implementar soluciones de TI en el transcurso de una carrera.

En el siguiente paso , el aprendiz resuelve los problemas de complejidad similar o superior basado en el conocimiento que el que él o ella ha adquirido . Esto se traduce en la aplicación inmediata y una mejor retención de los conceptos aprendidos .

Se puede  consultar diversas fuentes de información y los planes de soluciones a nuevos problemas en el papel. Esto ayuda al estudiante a desarrollar habilidades en la exploración técnica y ingrains como un hábito . Este hábito se convierte en un aliado de toda la vida en la carrera para mantener el control de la situación. En la industria de TI dinámica, la capacidad de explorar y asimilar nuevos conocimientos es vital para mantenerse al día , seguro y autosuficiente.

El aprendiz siente la confianza y la RESPONSABILIDAD, suficiente para implementar y verificar soluciones solo. Esta oportunidad se proporciona al alumno en forma de problemas de práctica no guiados . independientes.

Acabar los problemas de la práctica no guiados construye una tremenda sensación de confianza en el alumno como él o ella es capaz de demostrar las capacidades de resolución de problemas …y eso le hace prosumidor directo en la sociedad, que al fin y al cabo es de lo que se trata…

copy

juandon

Muy cerca de la Educación Disruptiva!

juandon

disruption psitive

Lo que algunos llamaría enseñanza activa y el aprendizaje implica el uso de estrategias que maximicen las oportunidades para la interacción . De hecho , un poco de literatura ( especialmente en el campo de las TI y el aprendizaje basado en internet…) hace referencia a «interactivo» en lugar de los métodos activos .

Nuestro enfoque principal es sobre los tipos de estrategias que se ponen con frecuencia en oposición a los llamados métodos de transmisión . Por métodos de transmisión , me refiero a los enfoques formales , didácticos , expositivos y centrados en el profesor , como la conferencia de cincuenta minutos que la mayoría de nosotros en la educación superior son tan familiarizados.

Por el contrario , la enseñanza y el aprendizaje activos ofrece oportunidades para la interacción entre profesores y alumnos , entre los propios estudiantes, así como entre los estudiantes y los materiales , el propio tema o la disciplina académica .

Por lo general, los tipos de estrategias que emplearía el fin de promover el aprendizaje activo son el trabajo en pequeños grupos , los proyectos de investigación basados en estudios de casos , debates , juegos de rol , viajes de estudio , etc

f1atlEsta manera de trabajar es un «mix» entre lo informal-formal con innovaciones educativas como podria ser el Flipped Classroom, aprendizaje por problemas…

Según este modelo , el alumno puede comenzar en cualquier momento del ciclo ( en función de su estilo de aprendizaje preferido ), pero las cuatro etapas necesarias para la realización del aprendizaje significativo. Así , por ejemplo , los estudiantes pueden realizar un viaje de estudios ( como una experiencia concreta ) y pedirle que lleve un registro o un diario de viaje ( como la observación reflexiva ); una vez de vuelta en la universidad , pueden debatir con los demás lo que significan los resultados y llevar a cabo una lectura más a fondo antes de sacar conclusiones ( conceptualización abstracta) .

Por último , podrían embarcarse en otro viaje de campo a un lugar diferente con el fin de probar una nueva hipótesis ( experimentación activa ) y así comenzar el ciclo de aprendizaje de nuevo.

Sería completamente lo que alguos entienden por Educación Disruptiva-no es mi caso- pero que sirve para romper con el viejo paradigma del curriculum prescrito, muy muy interesante, la verdad es que lo acosejo y mucho.

Hablaré también, de una visión más filosófica de las cuestiones relacionadas con el aprendizaje del estudiante que hemos estado considerando . Muchas de las decisiones que tomamos habitualmente en relación con nuestra práctica, como maestros , dependerá en gran medida por la forma en que estábamos nosotros enseñando También estarán fuertemente influenciadas por nuestra comprensión de lo que significa aprender . Podemos creer que el aprendizaje es equivalente a recordar – por ejemplo, para la adquisición de conocimientos , que es de alguna manera «ahí fuera» , completamente cognoscible y distante ; o podemos creer que para aprender es de alguna manera ser cambiado como persona.222

Si sentimos que , como maestros , nuestro trabajo consiste en enseñar a los «cuerpos de conocimiento » no tanto como el pensamiento crítico, y la adopción de una postura crítica hacia el conocimiento que se da por sentado; si vemos el conocimiento como cultural e históricamente específico , sustentado en los procesos sociales y las interacciones sociales ; entonces es probable que deseemos utilizar estrategias de enseñanza y aprendizaje activo .

También es posible que deseemos utilizar para otras cptas de aprendizaje mas META, la participación , , por las oportunidades que ofrecen para el uso del conocimiento y la experiencia previa , por la posibilidad que ofrecen a los estudiantes para debatir y cuestionar los supuestos y valores subyacentes , y para su mayor apertura en relación al resultado de aprendizaje …..

Una manera de aprender que nos acerca y mucho a la realidad de nuestra sociedad, por lo menos en parte

copy

juandon

 

….

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: