juandon
En el año 1500, y en la Biblioteca Británica, ya se nos hablaba de LA FASCINACION de lo que se nos enseña, pero sin comprobar si lo hemos aprendido….
… hay profesores que creen que su responsabilidad es simplemente mostrar y hablar de la manera que ellos mismos entienden, ya que «cubren el material», el expediente, es decir, lo que el sistema les «manda» que hagan….
(El corte de la rama en la que está sentado. Desde el catálogo de Iluminado MS en la Biblioteca Británica: BL Stowe 955 f. 15 El hombre corta un árbol)
Así que la idea ingeniosa emerge: los profesores deben pensar en lo que ellos creen que debería suceder en el estudiante como resultado de la clase. Los maestros deben pensar que no se trata de lo que enseñan, sino de lo que los estudiantes están aprendiendo. Incluso hay un esfuerzo extraordinario para refinar la idea de «resultados de aprendizaje», distinguiendo «resultados de aprendizaje» de los «objetivos de aprendizaje», … este último todavía no está suficientemente centrado en el estudiante.
Sin embargo, algo está muy mal, en mi opinión. Al tratar de perfeccionar el sistema y institucionalización de una cultura de «resultados de aprendizaje», parece que nos estamos moviendo hacia un paradigma necesariamente y estrictamente conductista del aprendizaje, lejos de lo que Jerome Bruner se refiere como el «giro cognitivo» en la teoría del aprendizaje más deliberadamente dirigida hacia un paradigma de estímulo-respuesta del aprendizaje.
Creo que estamos en una época en que la cuerda está tensada y las fuerzas de siempre se ven más fuertes por su experiencia, por el arrastre de la cultura…pero por eso mismo están menospreciando al pueblo, a la sociedad que ya no les quiere ni a ellos ni a su CULTURA…y cuando menos lo esperen saltarán por los aires y un nuevo solo de aire llenará toda la sociedad y por ende, la educación.
Este es un momento emocionante para estar en la educación. Hay un mar de fondo para el cambio, que con el tiempo va a hacer que los gobiernos y administradores tomen nota y pongan cartas en el suntor . La innovación en la educación escolar que muchos de nosotros buscamos parece serde baja intensidad en su agenda política en este momento. Así que, como resultado, los líderes están surgiendo, individuos, grupos s, están tomando medidas y creando un movimiento.
El tiempo para el cambio de movimiento lento ha pasado, y ahora tenemos que llevar un paso a un ritmo más acelerado, más dinámico. Los líderes son personas inquietas. Ellos ven y sienten la necesidad de cambio, pero por lo general el mayor bloqueador es la cultura que los rodea. Puede ser conducente al cambio, o resistente.
Sólo deben aplicarse en personas apasionadas, inspirados y desinteresados. Este es un trabajo duro, y en las fases iniciales, puede haber poco a cambio de su esfuerzo—
Los agentes de cambio son optimistas, pero también tienen una buena comprensión de sus propias fortalezas y limitaciones. Es necesario construir un equipo con aptitudes y talentos complementarios. Las personas con conciencia de sí mismo honesta atraen gran talento, personas con carisma y empatía….personas nada sosopechosas de arrastrar un «lastre» que pueda impedir caminar de manera veloz.
Tanto uno como otro sentido son necesarios y más si sumamaos el empuje que se está dando con las tecnologías emergentes y convergente, «amadas por unos y odiadas por otros», pero necesarias, si o si….
juandon