juandon

dinero3

Si bien es cierto que investigaciones pasadas y recientes (Disrupting College), consideran que aprender con E-learning es una forma DISRUPTIVA porque es un «controlador de la tecnología escalable hacia el meta-aprendizaje» – es decir, algo que es capaz de permitir que la educación en línea se realice a gran escala.

Naturalmente ademas de la escalabilidad, todos coincidimos en la sostenibilidad, no del sistema o paradigma, si no de la sociedad y esto ya condiciona per se su futuro inmediato y a medio-largo plazo..

Los modelos de negocio que las Universidades tienen en su estructura de funcionamiento, dos partes de negocio, una superior que se orienta en ofertar mayor calidad en su enseñanza, para asi poder pedir mayores emolumentos en matrículas, créditos, tasas….y una inferior, que es cuando alguien ROMPE EL MERCADO, es decir, cuando la RED, es la que absorve los objetos de aprendizaje, los contenidos, las metodologÍAS….factores que se ponen en ABIERTO….

Todo ello hace que todo EL SISTEMA entre en crisis, (juandon) ..»Empresas disruptivas deben ascender al mercado mediante el mantenimiento de la innovación una vez que su modelo de negocio se ha establecido en uno de los círculos externos con el fin de mantener la rentabilidad y la vitalidad de la organización. La razón: Si dejan esta búsqueda arriba en el mercado y sólo compiten contra sus competidores de igual costo, entonces no tienen ventaja en costos. Es solamente si llevan su modelo de negocios de bajo costo de alta gama que se puede conservar su ventaja de costos frente a los competidores»….. Osterwalder y Pigneur (2010) ...

La pregunta es si las conclusiones de las investigación en innovaciones disruptivas en el sector no lucrativo de la educación, universidad, red… son válidos en un sector sin fines de lucro, . Su respuesta es que sí, ya que mejora de la rentabilidad que tiende a conducir la toma de decisiones con fines de lucro a toma de decisiones necesarias, pero las circunstancias, la ambición de hacer más y tener un mayor impacto-una ambición impulsada tanto por las administraciones -precipita precisamente el mismo comportamiento que la maximización del beneficio en el mundo con fines de lucro.

Las compañías en la trayectoria sostenible, frente a la opción de hacer mejores productos que merecen mejores márgenes de beneficio frente a decisiones de menor precio, los productos más simples que merecen márgenes más delgados, invariablemente, les resulta más atractivo para construir y ofrecer más y mejor…eso sucede con los MOOCS y a mi personalmente me ha sucedido con E-LEARNING-INCLUSIVO.

Obviamente para las grandes empresas y universidades, para volver a hacer grandes negocios harían falta dos procesos: el primero y ya obsoleto, es basarse en la parte alta de negocvio que ya hemos explicado, lo que ya no sucede y el segundo que de momento ellos llaman DISRUPTIVO y que yo considero una INNOVACIÓN más, mejor dicho, un IMPÁS, entre una vieja educación ya caducada y la que vendrá que aún estamos repensando, lo que hace que necesiten de momento una gran cantidad de alumnos que cubran estas aportaciones, con lo que consideran que ofertando FORMACIÓN BARATA, o muy reconocida (MOOCS), conseguirán igualmente cubrir sus necesidades económicas, aunque sea perdiendo un poco de credibilidad (LO ASUMEN).

Por tanto esta travesía por el DESIERTO, harrá su papel, hasta que la sociedad se redifina y diga que camino quiere tomar, que evidentemente no será ni uno ni el otro, eso es ya una obviedad afirmarlo.

Mientras llegamos a un verdadero cambio DISRUPTIVO, el desarrollo de la educación basada en las competencias de hecho puede alterar nuestro modelo actual de la educación superior en una dirección positiva. Para los estudiantes, las competencias permiten aprender a ser documentado sin importar lo que el estudiante obtenga, un metodo no tan resultadista basado más en las las habilidades.

Al ofrecer «cursos» que están disponibles utilizando tecnologías tales como la formación con E-LEARNING, MOBILE LEARNING…, la gente puede perseguir sus metas educativas sin importar dónde se encuentren y no importa qué tipo de horarios que requieren por lo que es más fácil hacer juegos malabares las otras demandas que enfrentan muchos como compromisos familiares y laborales.

Este tipo de cursos también pueden ser ofrecidos a precios razonables que hacen el acceso a una educación de calidad más ampliamente disponible. Para los empleadores, la educación basada en la competencia, será más clara de lo que los empleados potenciales saben y pueden hacer ya que las normas serían reconocidos sin importar dónde o cómo el individuo ellos (es decir, a través de experiencias de trabajo o capacitación formal y la educación) alcance, sin importar el tipo de aprendeizaje, FORMAL, INFORMAL….. Si los empleadores se incluyen en el desarrollo de estas normas, el proceso puede ser aún más útil.

Pero esto solo es hoy, mañana veremos que decide la sociedad…copy

juandon