juandon
No hay nada (que no sea extraíble) dentro de las paredes de una escuela típica que hacen que el pensamiento profundo y la investigación permanente sea imposible, …por lo tanto que hacemos?…
El aprendizaje basado en proyectos, es un aprendizaje de los llamados DÍSCOLOS, porque se escapan de la uniformidad preescita… Dentro de este aprendizajes, el aprender haciendo de Roger Schank,el aprendizaje móvil, el aprendizaje basaoa en el juego de aprendizaje (entre otras tendencias) son posibles. -….?pero donde aprendemos asi?.
El sociólogo Seymour Paper, un precursor tal vez menos carismático que Ken Robinson en términos de editorializing educación, sostuvo que que las escuelas no es necesario que desaparezcanl, pero que estaban en peligro de hacerse obsoletas y de hecho, ya lo son..
«Estoy diciendo que es inconcebible que la escuela como lo conocíamos hasta ahora vaya a continuar. Inconcebible.
Los niños y niñas, los estudiantes de las universidades … no van a sentarse en silencio en la escuela y escuchar a un profesor que les dará conocimiento predigerido. Creo que van a rebelarse «. -…y si ellos no se atreven, deberemos hacerlo la sociedad, basta de engaños!.
Pero quizás hay esperanza en el aprendizaje conl cultivo natural informal fuera de la academia pura por el surgimiento de innumerables tendencias de aprendizaje hacinamiento el paisaje del siglo 21o un aprendizaje-tendencias que hacen de los libros de texto un robot para programar, de los docentes, unos seguidores del «amo», de las familias, ejemplos claros de «miedo escénico»…de los gobernantes…personajes que no tienen sentido en la actualidad…
En un futuro próximo, todo el aprendizaje no tendrá límites, ya que no será generalizado, si no personalizado, por lo que los límites no los pondrán los SISTEMAS, si no las propias personas. (Geoge Siemens-Juan Domingo Farnós).
Por esa misma razón no entiendo como la sociedad permite que la educación siga el camino equivocado y que no se ponga a trabajar para establecer una Educación Disruptiva, más necesaria hoy que nunca, porque estamos en una crisissitemica y es la unica manera de superarla, que se entienda de una vez que la educación y el trabajo deben fusionarse en la misma y única cosa, quizás estemos ante el reto más importante y trascendente de cambio de modelo de sociedad de toda la historia, pero la e´poca que vivimos lo pide y su GRANDIOSIDAD, nos obliga a hacerlo, si no podemos quedar no solo anclados si no caer en una implosión sin fin–