juandon

Laura Garcia Gauchia-3º ESO-AlfonsoXIII-La Vall d'Alba-(concurso Una Asignatura Apasionante)

No hay nada (que no sea extraíble) dentro de las paredes de una escuela típica que hacen que el pensamiento profundo y la investigación permanente sea imposible, …por lo tanto que hacemos?…

El aprendizaje basado en proyectos, es un aprendizaje de los llamados DÍSCOLOS, porque se escapan de la uniformidad preescita… Dentro de este aprendizajes, el aprender haciendo de Roger Schank,el aprendizaje móvil, el aprendizaje basaoa en el juego de aprendizaje (entre otras tendencias) son posibles. -….?pero donde aprendemos asi?.

El sociólogo Seymour Paper, un precursor tal vez menos carismático que Ken Robinson en términos de editorializing educación, sostuvo que que las escuelas no es necesario que desaparezcanl, pero que estaban en peligro de hacerse obsoletas y de hecho, ya lo son..

«Estoy diciendo que es inconcebible que la escuela como lo conocíamos hasta ahora vaya a continuar. Inconcebible.

Los niños y niñas, los estudiantes de las universidades … no van a sentarse en silencio en la escuela y escuchar a un profesor que les dará conocimiento predigerido. Creo que van a rebelarse «. -…y si ellos no se atreven, deberemos hacerlo la sociedad, basta de engaños!.

Pero quizás hay esperanza en el aprendizaje conl cultivo natural informal fuera de la academia pura por el surgimiento de innumerables tendencias de aprendizaje hacinamiento el paisaje del siglo 21o un aprendizaje-tendencias que hacen de los libros de texto un robot para programar, de los docentes, unos seguidores del «amo», de las familias, ejemplos claros de «miedo escénico»…de los gobernantes…personajes que no tienen sentido en la actualidad…

En un futuro próximo, todo el aprendizaje no tendrá límites, ya que no será generalizado, si no personalizado, por lo que los límites no los pondrán los SISTEMAS, si no las propias personas. (Geoge Siemens-Juan Domingo Farnós).

Por esa misma razón no entiendo como la sociedad permite que la educación siga el camino equivocado y que no se ponga a trabajar para establecer una Educación Disruptiva, más necesaria hoy que nunca, porque estamos en una crisissitemica y es la unica manera de superarla, que se entienda de una vez que la educación y el trabajo deben fusionarse en la misma y única cosa, quizás estemos ante el reto más importante y trascendente de cambio de modelo de sociedad de toda la historia, pero la e´poca que vivimos lo pide y su GRANDIOSIDAD, nos obliga a hacerlo, si no podemos quedar no solo anclados si no caer en una implosión sin fin–

Maria Dolores Garcia ·

Juan estás a full! .. pero sí , es cierto.. tienes razón. Y más razón aún por cómo va avanzando la tecnología, esto favorece ese cambio revolucionario… es verdad.
Juan Domingo Farnós Miróno queda más remedio, es SI O SI….
La educación de todos (en la escuela o en el llamado mundo real) es una colección única de hechos y lecciones, no las pruebas y reconocimientos conseguidos con tanto esfuerzo.
El reto? En una era de aplicaciones, movilidad y acceso, insistiendo en que la educación debe ser para todos-ya conocen mi planteamiento, la educación es un lifelong learning, pero por encima de todo, LEARNING IS WORK, pero mientras llegamos a ello, pero mientras—debemos LIBERAR las escuelas y los programas, y realmente FACILITAR a los estudiantes a pensar por sí mismos.
mira todo suma, todo suma… el ser humano no tiene dos dimensiones. el ser humano es 3D o 4D o HD como quieras es un todo es él y su circunstancias , su entorno, su realidad, en fin… mira si, la escuela debería permitir esa apertura… es una reflexión , pero ´si estamos de acuerdo…
La escuela Maria Dolores, seamos sinceros, ya no da más de si, ¿por qué no dar un paso a delante y entender que estas estructuras, organizaciones, maneras de hacer, son ya obsoletas? que lo que se necersita es otra sociedad con otras formas, no pasa nada es ley de vida,…y ya ha llegado el momento, ahora todo lo que se hace son innovaciones, o buenas prácticas-como se dice ahora- que lo que hacen es mejorar el sisitema, ok, pero lo que ayudan es ha hacer que el SISTEMA PERDURE.
Me explico: estan llenos de buenas intenciones, por supuesto y gracias a los innovadores la sociedad se puede sostener, pero a medio largo plazo, están consiguiente que perdamos tiempo, ya que dentro de nada se desmororonará n ocomo un castillo de naipes, si no de golpe y entonces los daños ditrectos y colaterales, serán peores…
Maria Dolores Garcia

Si, está haciendo falta una apertura… yo también lo siento asi, pero es muy duro quebrar estructuras tan arraigadas.
Por eso la sociedad en que vivimos es apasionante, Maria Dolores,  no ha existido otra sociedad igual, es inquietante pero atractiva, para la mayoría de gente lo reconozco es un monton de problemas, pero para los que pensamos, creamos, ideamos…es genial, estoy más apasionando ahora que cuando tenía 30 años, ya que entonces no había muchas cosas que pensar, que buscar, que idear..
copy
juandon