Buscar

juandon. Innovación y conocimiento

La búsqueda del conocimiento en una Sociedad de la Inteligencia

fecha

5 febrero, 2014

TOP 50 E-LEARNING SUPER HEROES ON PLANET EARTH!

 

juandon

Congrats

Bueno realmente han dado como ganador final a JUAN DOMINGO FARNÓS, ya que Zaid, es el organizador y no quiere atrivuirse el mérito, por tanto, aun más gracias a todos y a todas por haberme votado, para mi será una gran responsabilidad y espero que esto pueda ayudarme para dar a conocer por todo el mundo mis ideas ya conocidas por muchisma gente del mundo, sobre una nueva sociedad, otra manera de educarse…espero vuestros comentarios y gracias, thankssssssssssssssssss.

Un equipo realmente genial, os lo aseguro, aqui estan muchas de las cabezas pensantes más importantes del mundo en educación y elearning, aunque también podrían estar muchísimas más, pero como ganador oficial y en nombre de todos ellos, os doy las gracias a todas las personas de buena voluntad que nos siguen que nos aceptan como nuevos líderes de esta nueva época tan emocionante que nos ha tocado vivir.

Ya sabeis que para mi los protagonistas sois todos vosotros y en cambio me encargo de asumir responsabilidades, especialmente todo lo que hago mal, por eso mismo espero de parte de todos vuestra comprensión y vuestra ayuda y pido una vez más la oportunidad de dar la vuelta al mundo explicando estas nuevas posibilidades de orquestar una sociedad más humanizada con las tecnologías integradas en nosotros, el explicar que la inteligencia artificial forma parte de la inteligencia humana, y que trabajo y educación ya no irán más de la mano, si no que son las misma cosa…seguimos como siempre en contacto.

Super Heroes 1copy

juandon

 

El derrumbe de la sociedad jerarquizada! Nace una nueva manera de vivir!

juandon

© Copyright 2010 CorbisCorporation

Ahora estamos plenamente instalado en la Era del Conocimiento interconectado. Y hay casi unanimidad entre los expertos con conocimiento de que la interconexión y transmisión de la información de la velocidad de la luz nos traerán la creciente incertidumbre y turbulencia, así como importantes oportunidades nuevas e interesantes. Pero más comprensión es crítica.

La gente se sienta detrás de pantallas de ordenador portátil o de escritorio, y cada vez más están en movimiento o trabajando de forma remota, utilizando ordenadores, tablets y smartphones. Acceso a la Web es cada vez mayor en la ubicuidad, y velocidades de acceso están aumentando. Las personas de la organización se interconectan e intercambian información entre sí durante todo el día…

Pero ahora ¿cómo se usa un formidable despliegue de la conectividad y la capacidad de la informática social para convertirse en sensibles y adaptables a las nuevas condiciones?…es la pregunta del millon, aunque tenemos muchas pistas, sin duda…

Hoy en día es muy probable que en su organización las personas están interconectadas y están utilizando sus intercambios con los demás y su participación en los flujos de información para realizar su trabajo y lograr objetivos. La gente de la organización ya están operando utilizando el conocimiento, la confianza, la credibilidad y un enfoque en el logro de resultados .. es sólo que las formas en que estos elementos son utilizados o puestos en servicio a menudo no se adaptan bien a las nuevas reglas de juego más horizontal. Y, por supuesto, puede haber fallas o ausencia de estos elementos importantes.

Comencemos con «por qué» – ¿por qué se deben utilizar estas nuevas capacidades, y para qué? La pregunta aquí es ¿qué tan bien la organización utiliza estas nuevas capacidades, y lo bien que se ha adaptado su liderazgo, prácticas de gestión y la cultura organizacional de ser flexible y lo suficientemente hábil para aprovechar estas posibilidades reales de mejora y / o innovación?

Estas preguntas más suave descubrir la ambigüedad y falta de claridad. Y a menudo hay disonancia general y la resistencia a la adaptación necesaria porque más de las veces la gente está operando en la infraestructura psicológica de la jerarquía no interconectada de manera tradicional, por ello abogamos por un trslado a utilizar la REDARQUÍA como elemento estructural y organizacional de cualquier planteamiento en la sociedad del conocimiento, tanto en empresas, organizaciones sociales, educativa, políticas….

El modelo jerárquico clásico ha sido optimizado en los últimos 50 años a través de una serie de iniciativas dirigidas a la mejora continua, reingeniería, y un enfoque masivo y continuo en la ejecución y calidad. Hoy, en el comienzo del siglo XXI este modelo domina el mundo de la organización y estamos con ella, o quedamos aislados, lo cual con nuestras ideas y posicionamientos, nadie puede quedar fuera, `porque cada uno de nosotros puede aportar nuestra excelencia personalizada….

Información con hipervínculos y un tipo de gente que parece peligrosa para los encargados de la creación y la gestión del control, la previsibilidad y la estabilidad frontal. Las rutas de acceso a la eficacia en un entorno interconectado parecen y se sienten menos cognoscible, menos controlable.

Las personas tienden a hacer preguntas e introducir nuevas ideas. Intercambios en red entre la gente que ofrecen el riesgo de introducir el desorden o falta de alineación en las filas de la ejecución y de la calidad centrada en los trabajadores del conocimiento. (algo que los viejos controladores no quieren, no les gusta, temen que les quiten su sillon, y claro, ASÍ SERÁ).

Me gustaría sugerir que es fundamental reconocer, de forma explícita, que …

Las redes están aquí para quedarse,…
las futuras generaciones de trabajadores del conocimiento aceptan estas herramientas como una parte regular de su vida.
las condiciones están a la mano para el crecimiento de las organizaciones de aprendizaje flexibles y receptivos compuestos por personas comprometidas…
la adaptación es fundamentalmente necesarios, pero no en el sentido de hacer lo que los demás quieren que hagamos o aprendamos, no, si no l oque nosotros queremos aportar a la sociedad….

La dinámica de las organizaciones en red a menudo se han comparado con la dinámica de la vida, los ecosistemas holísticos.

En realidad, el mundo interconectado en el que vivimos está empezando a pedir más. Se están pidiendo respuestas rápidas y más inteligentes, más una mayor accesibilidad y más honestidad, pero a partir de un menor número de políticas y normas de arriba hacia abajo y claro, sucesos más rápidos, más flexibles y más eficaces de toma de decisiones donde importa, donde todos y cada uno de nosotros, queremos estar..

copy

juandon

 

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: