-Richard Culatta, «Reimagining Learning» (A eso lo llamaría ·Educación Disruptiva)
De los espacios de aprendizaje a la disrupción transmedia…por Juan Carlos Guerra
Ésta es la era del aprendizaje ubicuo, es decir, aquel que se produce en cualquier lugar y en cualquier momento, no solamente dentro de un aula durante las horas lectivas. La tecnología de comunicación, y especialmente la tecnología móvil, ha resultado decisiva para deslocalizar el aprendizaje y llevarlo a todas partes. El m-learning, o aprendizaje a través de dispositivos móviles, apenas ha comenzado a mostrarnos todo su potencial.
La tecnología es un gran aliado de la educación democrática. Permite alcanzar la autonomía, la independencia y la interdependencia (colaboración voluntaria). Los alumnos deben tener derecho a elegir lo que van a aprender, a conocer cómo van a hacerlo, cuándo lo harán, si van a aprender solos o en colaboración, etc.El docente debe dar protagonismo al alumno creando conflictos para que ellos resuelvan y no sólo ofrecer soluciones. Vivimos en tiempo de cambios surgiendo nuevas competencias por lo que el docente debe reciclarse formándose para guiar al alumno en el aprendizaje de éstas. Estamos evaluando el sistema educativo simplemente a través del rendimiento de los escolares en unas cuantas áreas cuando se debería apuntar al desarrollo de habilidades intelectuales, emocionales y sociales.
Pedagogía híbrido, «El Foro de discusión ha muerto, viva el Foro de Discusión»