juandon
En una era de «pantallas» la evaluación sumativa aún es uno de los caballos de Troya de la educación, es una especie de pseudo-parásito con el que no hemos aprendido ni a comprender, ni mucho menos a utilizar, si es que en realidad deberíamos hacerlo…
Si Roger Schank dice taxaticamente: «La evaluación mata la educación«, otros nos cuestionamos si es necesario evaluar los aprendizajes (Juan Domingo Farnós)…en fin que hay para todos los gustos…
Los equipos docentes (clase docente)se pasan un gran tiempo mirando a una pantalla tratando de ponerse de acuerdo en una tarea de evaluación sumativa, o en las aulas de clase, cada trimestre realizando interminables sesiones de evaluación, cuyo objetivo de estas tareas de evaluación sumativa se supone que es para comprobar la comprensión, para ver cómo se ha desarrollado la comprensión de los estudiantes sobre los conceptos explorados durante una unidad de investigación.
Con ello cada una de estas sesiones puede haber ido a ninguna parte, y significa un error que existe en muchas escuelas hoy en día – es una talla única para todas las tareas de evaluación sumativa le informará sobre el nivel de comprensión de cada estudiante individual.
La evaluación de los aprendizaje, y ya entendemos que evaluar es aprender, se realiza siempre sobre patrones uniformizados emanados de curriculums preestablecidos y por tanto normatizados, pues bien, si usamos una evaluación computacional, “creando sistemas de software que se adaptan dinámicamente a la potencialidad cambiante de cualquiera de los recursos que se tengan en diferentes contextos, materiales de aprendizaje y sujetos de las acciones de aprendizaje…
La variabilidad de recursos surge de forma natural en un entorno de computación ubicua a través de la movilidad del usuario ( el usuario se mueve de un entorno informático a otro ) , y a través de la necesidad de explotar cualquier variable en el tiempo,se adaptan a los los recursos en un entorno dado (por ejemplo, ancho de banda inalámbrico ) .
Si los enfoques tradicionales evaluativos describen un ecosistema uniformizados, estos argumentos actuales no solo ya no sirven, si no que ya no son necesarios, están obsoletos.
La computación ubícua en la evaluación nos permite ver como el aprendiz pasa de objeto a sujeto de aprendizaje, y es quien dirige “las operaciones” del proceso de su aprendizaje, por tanto de su evaluación.
Hay siete defectos en los que solemos estar inmersos en temas de evaluación:
- La mayoría de estas conversaciones están firmemente dentro de los reinos de «¿qué vamos a hacer?» Y casi todos permanecen en ese ámbito sin tener en cuenta «por qué estamos haciendo esto?».
- Muchos equipos docentes enseñan unidades de investigación sin realmente averiguar qué es lo que esperan que los estudiantes puedan entender. Como resultado de ello, sus posibilidades de estar en condiciones de evaluar la comprensión del estudiante es insignificante desde el principio.
- Muchos equipos docentes tienen una comprensión limitada de lo que es en realidad la comprensión y así tienen dificultades para concentrarse o mantenerse motivado durante las sesiones de planificación extenuantes. A menudo se oye quejas de ser «muerte cerebral al final del día» o «no puedo soportar la semántica» o «sólo estamos dando vueltas y vueltas en círculos». Elproceso de averiguar los entendimientos duraderos de una unidad de investigación es a menudo abandonado por completo, hecho a toda prisa para apaciguar a aquellos que desean salir o hecho por uno o dos profesores en el equipo con la inteligencia o el compromiso de hacer que suceda.
- Muy a menudo, las tareas de evaluación sumativa se diseñan en evaluar por completo las cosas mal realizadas por error,y los acuerdos quedan intactos y están oculto detrás de la tarea en sí. Llegar a todos los estudiantes para hacer una tarea de evaluación sumativa escrita, por ejemplo, es en realidad una evaluación de su escritura, de la plasmación de su capacidad de memorización y posterior implementación, o bien en un papel o en una pantalla… – no su comprensión. Llegar a todos los estudiantes para hacer una presentación es en realidad una evaluación de su capacidad para hacer y entregar una presentación – no su comprensión. Llegar a todos los estudiantes para hacer un video es en realidad la evaluación de su capacidad para hacer un video – no su comprensión.
- Muchas de las tareas de evaluación sumativa se convierten en grandes proyectos o producciones que desplazan el énfasis completamente fuera de la comprensión y hacia la tarea en sí.
- Las formas más efectivas y poderosas para que los estudiantes demuestren su comprensión sólo puede llegar a ser claro que la unidad se desarrolla. En efecto, si miramos a nuestros estudiantes de cerca y escuchar sus ideas, las formas más poderosas y eficaces para evaluar la realidad puede provenir de ellos.
- Las Tareas de evaluación sumativa se efectuan siempre, demasiado tarde. Si nosotros y los estudiantes descubren que no entienden algo al final de la unidad (porque en realidad se trata sólo de nosotros terminando el aprendizaje, ¿no?), Entonces ya es demasiado tarde , ¿no lo es?
- Si utiliza la evaluación formativa y en realidad lo que hacemos es ver a los estudiantes de cerca en toda la unidad, así se puede saber y comprobar exactamente cómo la comprensión de los estudiantes se está desarrollando, o no. Si nos encuentramos al final … bueno … ummmm … ¿qué has estado haciendo durante seis semanas?…nunca lo sabremos, si ellos no quieren, claro.
- No todos los estudiantes son capaces de expresar su comprensión de la misma manera.
Así, la próxima vez que nos sentemos alrededor de una mesa con un grupo de personas que están tratando de hacer un ajuste a todos-uno-tarea de evaluación sumativa … tal vez sugieren que no te molestes. En su lugar, podemos hacer…
- Asegurarnos que todos los responsables del aprendizaje de la unidad tienen una buena comprensión de los mismos acuerdos que todos estamos tratando de desarrollar en los estudiantes, normalmente esto no sucede casi nunca.
- Aseguremos de que se ha creado una herramienta, como una buena rúbrica, que se pueda utilizar desde el principio de la unidad como una forma de guiar a los estudiantes hacia la comprensión que estamos esperando.
- Asegúrese de que haya, la evaluación formativa continua y la constante reflexión que siga dando una imagen de cómo cada estudiante se está desarrollando como la unidad avanza.
- Dado que la unidad avanza, compartir el aprendizaje con sus equipos para que sus interpretaciones compartidas de la unidad se fortalezcan, moderados y desafiados, avancen con seguridad…
- Busquemos oportunidades para ayudar a los estudiantes transferir lo aprendido a nuevos contextos para que puedan ver si realmente están entendiendo los conceptos involucrados.
Muy a menudo, la clave para lograr todas estas cosas reside en la evaluación de la misma manera que acabamos de indicar, o de forma parecida, vaya. Si estamos aprendiendo en una resolución de problemas, el estilo de composición abierta, deja mucho espacio para el pensamiento crítico y la investigación … y luego evaluar su comprensión será más fácil. Sin embargo, si usted estamos aprendiendo de manera segmentada, por materias…, el aprendizaje prescriptivo en las que hay poco o ningún espacio para la investigación, la resolución de problemas o el pensamiento crítico, la evaluación de la comprensión se hace prácticamente imposible.
Es por ello que nuestra conclusión sería, que la evaluación en los aprendizajes y en el mundo del trabajo «triunfará» cuando no se hable de ella, cuando realmente esté integrada en todos los procesos de aprendizaje formando parte de los mismos de manera integrada e inseparable.
juandon