juandon
Esta mañana tras escuchar una de las 2 o 3 conferencias diarias sobre educación y TIC y analizar diferentes informes de diferentes autores de todo el mundo, estaba escuchando a Manuel Area Moreira en una conferencia que realizó a finales de junio en la Universidad de Vigo…
Quiero insistir que la Univeridad española, y mucho menos aún, escuelas e institutos, apenas conocen los aprendizajes con elearning, menos con el blended learning y por supuesto, casi de una manera nula, con el Mobile learning y ello es debido porque si bien se conoce la web 2.0, no se sabe que hacer con ella, y no me refiero a los docentes y alumnos solamente, si no a las autoridades político-educativas….
Es por eso mismo que tras muchos años de investigación, estudio, divulgación…de estos temas, insisto en la necesidad de apoyarse en los nuevos líderes de estos temas..No bastan hacer cursos de formación, que también, y se hacen de TICs, TAC…pero que solo quedan en eso, en el aprendizaje de unas personas que se lo quedan para ellos pero que no lo aplican en aprendizajes educativas, o porque no les viene bien, o porque no les dejan…
Por eso a veces me dicen porque estoy muy relacionado con Latinoamerica y el Caribe, pues es muy fácil, allí si que están no solamente interesados, si no que lo aplican. Te escuchan, te preguntan cada día, reutilizan tus ideas, materiales y lo aplican directamente en universidades, escuelas, institutos, ellos si lo hacen, así de simple.
Por eso mismo siempre repito que el cambio socio-laboral-educativo debe venir del continente americano, del arco pacífico-asiatico…de hecho en los últimos meses recibo muchísimo feedback de CHINA, JAPON, SINGAPUR, INDIA, COREA, el mundo árabe…en cambio en Europa, salvo el Reino Unido, algo de Alemania, Francia y Portugal…por lo demás bastante poco…
Estos países se interesan por el aprendizaje ubícuo, inclusivo, la excelencia personalizada, las nuevas maneras de aprende mediadas las TIC, y lo aplican y tanto que lo aplican….
Mi relación con ellos ha aumentado un 200%, y eso es una prueba palpable, y creo que este es el camino, es lo que la SOCIEDAD ES, asi de claro..
Si bien es cierto que los docentes siempre hablamos que la «certidumbre» es necesaria, y en eso nos referimos obviamente a objetivos, competencias, finalidades…hemos visto que esto ya va diluyéndose y que lo realmente importante es más el proceso que el resultado en si, es decir, los aprendices deben aprender a aprender, eso si que es básico ya que les llevará a una pedagogía que como tal une lo teórico y lo práctico (el fin último de la pedagogía en si) y que les servirá para poder resolver problemas de la vida diaria, lo cual con el tipo de enseñanza-aprendizaje actual, no sucede y lo sabemos todos, aunque de cara el exterior lo neguemos…Ya no se puede engañar a la gente, eso es hacer daño y todo el mundo hoy por hoy lo conoce.
juandon