juandon

 

images

¿Por qué teneos miedo a aprender? ¿Por qué tememos a los que les encanta aprender? ¿Por qué no queremos que los demás aprendan si a nosotros no nos gusta hacerlo?…preguntas importantes que nos podemos hacer, pero todavía hay más…

¿Por qué no entendemos que las tecnologías convergentes nos van a facilitar la unica manera posible de tener un aprendizaje individualizado? ¿Por que las administraciones públicas no se dan cuenta de ello?…Es la solución a los problemas de masificación en las aulas, de tener muchos profesores pero pocos que valgan para este tipo de aprendizaje…

¿Por qué no podemos creer que el aprendizaje en la escuela NO ES FINALISTA? ¿Por qué no queremos entender que en la escuela solo debemos aprender lo más básico de manera general y luego a partir de aquí (dentro o fuera de los centros), aprender lo que nos interesa, lo que de verdad somos capaces de hacer bien?…

¿Por qué no lo ve la Sociedad? O si lo ve, ¿por qué no lo exige a las autoridades?…parece increible pero nos movemos por tales costumbres que nos quedamos aletargados, «pasmódicos», sin ningún recorrido que no sea lo que hacen todos…..

Incluso nos encanta seguir los CURRICULUMS, porque de esta manera somos uno más de «la manada» y no me refiero a los alumnos, que también, si no a cualquier elemento que forma parte de la comunidad educativa y de la sociedad… evalua001

Por qué recelamos, tenemos envidia, rabia-….de los que son capaces de decirlo públicamente? ¿Por qué queremos callarlos?…es fácil, nuestra mediocridad hace que seamos así, para que eso cambie, solo se puede hacer de una manera: que nos aparten de estas responsabilidades, de nuestros liderajes, de nuestra apatía y que dejen paso a los emprendedores, a los innovadores de verdad, a la gente que siente de verdad que la sociedad tiene remedio….

Isaac Asimov, Peter Druker, Freinet, Claudio Naranjo…y tantos otros, visionarios para unos, gurus para otros, pero para quien les escribe, personas realistas con sentido común, solo eso y nada más que eso, que hoy por hoy es mucho…

Todo ello viene dado como muy bien dice Asimov, a veces por las circunstancias, como es el caso de la EVALUACIÓN:   Uno de los principales errores que a juicio del experto se comenten es confundir calificación con evaluación. Las evaluaciones para él, no sólo deben ser un proceso que comprueba el aprendizaje, sino que también permiten descubrir porqué se ha adquirido o no ese conocimiento.

“Si sólo se usan para medir, para comparar, para jerarquizar, la evaluación se convertiría en el fin y no en el medio, como le pasa a la prueba PISA en la actualidad.

Las comparaciones son casi siempre injustas. La evaluación es un fenómeno que permite a través de evidencias saber qué está pasando con el proceso de aprendizaje, qué le pasa a cada alumno, por qué tiene éxito o por qué fracasa. Nos debe ayudar a buscar explicaciones pero ojo! Que si todas las explicaciones apuntan al alumno, entonces la mejora del profesor es imposible”.

na evaluación pobre genera un proceso de aprendizaje pobre. Memorizar lo aprendido, no es el camino, debe incentivarse al análisis, a la comparación, a desarrollar ideas. La evaluación debe ser un proceso tendente al enriquecimiento.

Aveces podemos cambiar hasta «nuestros hábitos de aprendizaje» y no nos pasará nada malo, todo lo contrario…  El aprendizaje es acerca de la acción, la actividad y el compromiso. El alumno debe practicar la tarea que él o ella se compromete, el alumno debe participar en la instrucción y el trabajo en un ambiente auténtico y realista. El alumno tiene que «hacer». Él o ella debe interactuar con el contenido, la toma de decisiones y ver de primera mano las consecuencias de esas acciones y actividades.

El alumno tiene que ver la causa y el efectivo … si lo hago … esto va a suceder. Él o ella debe participar activamente en la práctica de la tarea delante de ellos. Cuanto más practiques, mejor el rendimiento final. Práctica con propósito de tareas conduce al aprendizaje…

Los juegos pueden ofrecer oportunidades para practicar habilidades y tareas que realizan, pero los juegos no están obligados, muchas tareas de aprendizaje se pueden practicar y se deben practicar. Se requiere la práctica de los médicos, estrellas del deporte y los pilotos … tenemos que tener práctica para los representantes de ventas, vendedores de entrada de pedidos y la gente en los muelles de embarque. La necesidad de practicar y ser activo en el aprendizaje es fundamental para el aprendizaje…  1000146_10201647697620649_1184593540_n

El aprendizaje viene de la reflexión tranquila. Una experiencia sin reflexión es sólo una experiencia … no es el aprendizaje. Después de una actividad o experiencia es una y que el alumno se sienta y reflexiona sobre lo que pasó, que es cuando se produce el aprendizaje…

Cuando un aprendiz tiene la oportunidad de ver sus acciones a través de una lente separada y distante, él o ella gana conocimientos sobre los comportamientos y la manera correcta de realizar una función.(aprender de los demás siempre es mejor que solo tener tu propia visión o la de tu docente más directo….el conocimiento está en todas partes y lo tiene cualquier persona, las Tecnologías convergentes nos permiten aprovecharnos de todo ello.

Después, las opiniones, la  acción , son un excelente método de recopilación de lecciones aprendidas sobre la base de la disección de las acciones anteriores y aprender lo que funcionó bien y lo que se necesita mejorar. La Reflexión reservada conduce al aprendizaje…

juandon

 

Fuentes:

https://juandomingofarnos.wordpress.com  Innovación y Conocimiento de Juan Domingo Farnós

http://juandomingdisrupting.blogspot.com  Disruption! Juan Domingo Farnós

http://www.youtube.com/watch?v=qLEBAPA7yqo Su visión hacia el futuro, de Isaac Asimov

 

 

 

 

Anuncio publicitario