Buscar

juandon. Innovación y conocimiento

La búsqueda del conocimiento en una Sociedad de la Inteligencia

fecha

3 julio, 2013

Caracas habló de aprendizaje, de trabajo y, del futuro!

juandon

dia223

El 27 y el 28 de junio pasados estuvimos con la Fundación Telefónica y Educared en Caracas (Venezuela), hablando de la educación del siglo XXI, de los tipos de aprendizaje existentes y de aquellos que han de venir, de propuestas de trabajo, de innovaciones y, como no, de otro modelos social, disruptivo…

Este gran equipo de trabajo llevó a la capital venezolana, a dos exponentes de este cambio, al gran innovador conectivista, Stephen Downes (@downes en twitter)  y al disruptivo catalán, Juan Domingo Farnós (@juandoming en twitter) y al gran educador venezolano de corazón, el Padre Ugalde.

paco

Los tres participaron en actividades previas al encuentro, visitando escuelas, hospitales, …donde las TIC ayudan a sus «habitantes» a aumentar sus posibilidades de mejora como personas….

Tambien participaron en muchas entrevistas en radio, TV, prensa escrita…tal despliega era para focalizar y poner en valor que una nueva manera de hacer las cosas está surgiendo, que «estamos en una nueva época, no en una ´poca de cambios» y que debemos vivir según el camino que nos está mostrando, que las personas de esta sociedad «aprenden lo que quieren, como y cuando quieren y no están dispuestos a permitir a que otros les enseñen lo que viene ordenado, prescrito, impuesto», son los nuevos ciudadanos, los knowmads (John Moravec)…

Stephen Downes, habló de un aprendizaje en línea diferente, basado en los posicionamientos individuales de los alumnos: ellos aprenden lo que cada uno quiere y necesita…el co-padre del conectivismo nos explicó como pusieron él y George Siemens los MOOCS, su planteamiento filosófico y sus diferencias con los posteriores que están lleando a cabo las Universidades de muchos rincones del mundo…

downes

…Downes, con su ordenador omnipresente, contrastó los planteamientos que el primer día hicieron el Padre Ugalde y Juan Domingo Farnós, refereidos a laeducación en su apartado más innovador, sin duda fue una excepcional exposición del canadiense, que demostró ser un gran pensador en la mejora educativa con el empleo de las Tecnologías de la Información y la comunicación.

Su ponencia y su presentación lo avalan y nos presentaron una dualidad a mi entender, por una parte la «libertad individual de cada estudiante» y la «potencialidad del conocimiento en la red, aspectos que algunos intentamos constantemente unir y buscar futuras conexiones de mejora.

Por otra parte, el pensador, investigador y divulgador catalán (España), nos habló de una nueva sociedad con nuevos aprendizajes con un nexo común, la libertad de elección en los planteamientos, los procesos y lo más importante, una sociedad que quiere elegir cómo quiere ser, una sociedad que tiene claro que educación y trabajo van de la mano….

EventoCaracasTema84 (1)

Todo una declaración de intenciones que puede partir de un continente como el Latinoamericano, donde las personas tienen muy claro que las «tecnologías» son ellos mismos, que no tienen miedo a equivocarse porque saben que el error, es un aprendizaje más, que represnta el principio, no el final de las cosas…

Juan Domingo habló, no solo en la conferencia y posterior debate con Stephen Downes, de sociedad, de economía, de educación, hablo de una educación incrustada en el trabajo, no de una asosicación, sino de un concept nuevo y dinámico, donde los dos elementos sean inseparable y no solo a nivel de utilización, si no también de titulaciones, sostenibilidad, implemntación…por lo que los cambios de roles de los aprendices (los auténticos responsables y ejecutores de estos procesos), la sociedad, como el «intendente» mayor de los mismos y los gerentes, docentes, asistentes…como los facilitadores de esta anuevamanera de entender las estructuras, las organizaciones y las funcionalidades de una nueva sociedad…

Hablo de inteligencia artificial (IA), como un elemento más coadyuvante y no restringido, en la ayuda de una mejor búsqueda, realización, retroalimentación…que permita que los conocimientos tengan un mayor impacto en la sociedad, con lo que su ayuda puede significar, no la sustitución de personas, si no su propia mejora…

Esta sociedad disruptiva nunca dejará de ser innovadora, pero estará siempre preparada para en cualquier momento ser capaz de volverse a redifinir a disruptir, y las personas estarán preparadas y con una mentalidad abierta, para hacerlo…

funda

El debate posterior entre DOWNES Y FARNÓS, fue ante todo emocionante, vibrante, con una rapidez de intercambio de ideas y planteamientos que hizo que el público asistente estuviese no sentado cómodamente si no inclinados hacia delante, como queriendo entrar en el debate. Hubo momentos de cara a cara, de planteamientos divergentes y convergentes, pero con con momentos de gran «voltaje», con planteamientos más individualizados y otros de más sociales, pero con una gran carga de brillantez (eso son palabras de la prensa y de las personas que lo contemplaron en directo y via streaming (paises latinoamericanos y del caribe y de España…)…

Con dos puntos de vista muy parecidos en principio, pero dos maneras muy divergentes de llegar a ellos, lograron que el público se entusiaasmara con el debate y que tuviesen ganas de que no terminase, realmente los dos contertulios se fundieron en un abrazo al finalizar, contentos de un trabajo bien hecho y que nunca fue «un uqedar bien», si no una exposición, réplicas y contraréplicas de ideas, propuestas…que sin duda harán de este evento algo especial y con un sello de distinión que lo hará segurament diferente a otros.

El padre Ugalde habló de trabajo y educación en Venezuela especialmente, de sus problemas y posiblesv alternativas, empezó duvitativo pero enseguida consiguió poner al público de su lado, una gran personas con una gran trayectoria educativa y social, lo cuál hizo que la personas asistentes aplaudieran sus palabras de mejora social a través de la educación.

ugalde

Habló de brechas sociales y de la educación como motor de la mejora de la sociedad venezolana, habló de la importancia del trabajo, de cualquier trabajo y no del elitista, del que solo unos pocos pueden hacer. Su sociedad venezolana es una sociedad segura, trabajadora y por encima de toda formada, en definitiva, una persona que caló muy hondo en sus amigos «venezolanos..

Conferencia de Stephen Downes.

Conferencia de Juan Domingo Farnós.

 

Podríamos habalr mucho más, porque las actividades realizadas fueron intensas, de calado humano y técnico, pero sobre todo de convivencia y de buscar lo mejor para la sociedad….

 

Fuente:

www.educared.org

http://encuentro.educared.org

https://juandomingofarnos.wordpress.com Innovación y Conocimiento de Juan Domingo Farnós

http://www.downes.ca/ de Stephen Downes

El aprendizaje formal si no se une al trabajo, desaparecerá!

juandon

juandon3

 

Si queremos «hacer bien» el aprendizaje formal, es necesario la práctica adecuada y suficiente. Para eso se necesita tiempo para diseñar correctamente, a ser posible con escenarios de simulación o interacciones impulsadas. Y la práctica tiene que estar alineada con el alumno, y ser significativa para ellos. ….ir por caminos (curriculums) preestablecidos, uniformizados…nos lleva a no poder conseguir nunca la EXCELENCIA en la educación…..

Por contra, responsabilizar al aprendiz en su formación y hacer girar a su alrededor, la formación, nos «garantiza la excelencia necesaria para que la educación de las personas, sea el eslabon necesario para la mejora de la sociedad..

Si no hacemos todo esto, estamos gastando el dinero de todos en valde, es más, seguiremos «engañando» a la sociedad-y no vale decir: «siempre es necesario que las personas estén formadas, sin estudios nunca podrán conseguir nada….»-eso ya no sirve, necesitamos FORMACIÓN Y TRABAJO ala vez, y es la única manera de lograrlo, crear  escenarios de aprendizaje y de trabajo a la vez que toquen de pies en el suelo, necesidades reales con formación al momento y adecuada a ello, ya no podemos perdernos en «fantasias» de tener «títulaciones» que solo sirven para nuestro EGO, pero que al sociedad no les sirven para nada, es más, la sociedad no puede gastar dinero en formaciones estériles, necesita PODER DE EMPRENDURÍA, DE GANAS DE MEJORAR EL ESTADO DE LAS COSAS, todo lo colateral, ahora no sirve para nada …

El aprendizaje formal, realmente hoy en dia es carísmo, no porque lo sea per se, que lo es, si no porque su diseño no está preparado para «adaptarse» al mundo del trabajo, primero porque no hay trabajo y segundo porque la sociedad va por un camino y la educación formal, va por otro y muy diferente…

Debemos establecer ya no camino convergentes, EDUCACIÓN Y TRABAJO, sino que los dos deben moverse al unísono, juntos de la mano, y la educación formal (oficial) si quiere seguir «viviendo» debe ir por aqui, si intenta seguir aislada y por si sola, a la corta, va a desaparecer, no hay la menor duda.

Learning to Work

Fuentes:

https://juandomingofarnos.wordpress.com  Innovación y conocimiento de Juan Domingo Farnós

http://jarche.com de Harold jarchehttp://blog.learnlets.com/

http://blog.learnlets.com/ de Clark Quinn

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: