juandon

Realemente a veces es difícil contestar a preguntas y eso que te consideran experto….
¿Cómo podemos aprender? ufffff menuda pregunta y la verdad es que honestamente, no sé la respuesta, es decir, no tengo la barita mágica para establecer un planteamiento determinado para aconsejarlo…
Necesitaríamos pensar qué deseamos o necesitamos aprender para decidir algún camino. Por ejemplo: cómo aprender a bailar ? seguramente no sería en un salón con pupitres y escribiendo y memorizando los pasos. Tal vez necesitaríamos…bailar. Movernos, sentir los pies y el cuerpo todo. Darnos cuenta de si tenemos buen oído, ritmo y fluidez de movimientos.
Entonces decidiríamos que, por ejemplo, es mejor aprender a bailar después de calentar el cuerpo. Luego nos ocuparíamos de la coordinación motriz necesaria para bailar y nos daríamos cuenta de nuestros bloqueos e inhibiciones y seguiríamos avanzando en el aprendizaje paso a paso, sintiendo que vamos ganando terreno porque nos sentimos haciendo mejor las cosas.
Ahora bien, si lo que necesito aprender es a manejar algún programa de ordenador ? Entonces tendría que implementar nuevas estrategias de aprendizaje. Y cada vez que voy a aprender algo nuevo tengo que variar mi estrategia. Y cómo puedo hacer todo esto ? Aprendiendo a aprender, únicamente. Uno de los ejes del desarrollo personal junto con el aprender a pensar y el aprender a ser.
La mayoría de las personas, aunque hayan asistido a la escuela en diferentes niveles, mueren sin saber aprender. Hacen lo que pueden con el rudimentario estilo de aprendizaje aprehendido en la escuela que hace énfasis en la respuesta correcta, la memoria, la aceptación pasiva de lo establecido y el aburrimiento inherente. Por todo ello, la mayoría de las personas detesta estudiar porque han aprendido a hacerlo.
La respuesta obvia a la pregunta es que así como deberíamos aprender a aprender tendríamos que aprender a desaprender.
Pero así como existen diversas estrategias y estilos de aprendizaje, existen también diferentes modos de desaprender. Porque no hemos sido afectados de manera pareja por la cultura, el aparato educativo y el entorno inmediato.
Entonces deberemos pensar en la necesidad, antes de obrar, de hacer un diagnóstico de la persona que quiere desaprender y de que manera ha sido afectada por el incorrecto modo de vida que llevamos.
Parece el carnaval del absurdo, pero es real. La gente paga para que le enseñen cosas que luego, si quiere progresar, debe desaprender. Y a la escuela ingresan los inocentes, creativos y muy despiertos niñitos, que son expelidos en forma de bachiller por el aparato educativo 11 años más tarde.
Pero…ya no son tan creativos ni tan despiertos y además odian el estudio.
Pero, para no abundar sobre esta realidad horrible, concretémonos a la pregunta.
Cómo desaprender ?
Y yo digo…cómo desaprender qué ?
Entonces deberemos concretar qué es eso que queremos desaprender o que las otras personas desaprendan.
Yo propondría algunas cosas que seguramente los compañeros van a querer ampliar :
Rigidez, percepción estrecha, estatismo, temor a lo nuevo,egocentrismo, todo tipo de miedos, conformismo…y dejemos algo para los demás.
Cada uno de estos aspectos de la negación del ser que son los bloqueos han sido adquiridos por el contacto cultural-…
Una de las muchas cosas que debemos desaprender para alcanzar un comportamiento más creativo es la Rigidez.
Son rígidas las barras de acero, las aceras de concreto y millones de otras cosas.
Pero también pueden ser rígidas las concepciones, las mentalidades, la forma de vivir y de pensar. Lo rígido es contrario a la flexibilidad.El único cambio que usted podría esperar de lo rígido es su deterioro por el paso de tiempo o los elementos. De vez en cuando una capa de pintura brillante maquilla el duro rostro de la rigidez y la disimula un poco.
La creatividad se caracteriza por su vitalidad y dinamismo, la rigidez se caracteriza por su inmovilidad cadavérica. La creatividad se caracteriza porque rompe las normas establecidas , la rigidez se apega a ellas desesperadamente.
La rigidez es sinónimo de conservadurismo, la creatividad se asocia con la innovación. En las mentalidades rígidas solo hay una forma de hacer las cosas, las respuestas correctas conforman su mundo y las preguntas se resumen a conocer el sentido de una calle o que color representa que vamos a ser castigados.
Para las mentalidades creativas las barreras son elementos del paisaje. Tienen muchísimas preguntas y muy pocas respuestas, pero no les importa porque saben que si buscan van a encontrar.
Las mentalidades rígidas buscan seguridad y son intolerantes a lo diferente o no establecido como verdad en su mundo.
El origen de la rigidez y el acartonamiento está , como en todos los bloqueos, en el Miedo. Miedo con mayúscula. Miedo de perder el puesto. Miedo de que se nos considere ridículos. Miedo de perder el «prestigio «. Miedo a ser desaprobados por los otros.
Sin Un Escenario de Aprendizaje Personalizado dentro de un aspectro socilizador y con carices Inclusivos y de distribución Ubicua, es imposible que éste deje de ser homogeneizador y por tanto INÚTIL, por tanto para avanzar debemos ir en esta línea, pero por encima de todo…
Replantearnos si queremos o no INSTRUCCIÓN Y EDUCACIÓN, cómo lo queremos y sino lo deseamos, que haremos para que los ciudadanos aprendan cada día permamentemente y según sus necesitades y gustos?
Si no nos planteamos estas premisas antes, es decir, si no nos anticipamos a ello, siempre caeremos en el Taylerlismo, es decir, en «café para todos», en aprendizajes curriculares prescriptivos y nada útiles, en escuelas encerradas que no sirven para nada, en docentes que aún esgrimen la bara de mando y JUZGAN Y DECIDEN el futuro de los aprendices…
Ya no puede ser así mi educación, la tuya…la de todos…no queremos esto para nuestros hijos ni para nuestra sociedad….por tanto pensemos y pensemos…y a continuación y sin perder tiempo (sin prisas pero sin pausas) actuemos!!!!
Cuando le damos el control y la autonomía de los estudiantes a aprender de la manera que quieran con las herramientas que ellos quieren, los resultados son fantásticos y los estudiantes están asociados con su maestro en el diseño de métodos de aprendizaje, herramientas y entornos que son los mejores para ellos.
Josh Stumpenhorst, expone los resultados de este método de enseñanza en su blog en un post llamado «, impulsado por el aprendizaje del estudiante . » En el post que comparte las formas facultada alumnos aprendieron las normas de la alfabetización que recibieron el mandato de cumplir. Esto es lo que hizo.
«Yo iba a dar el control completo del aprendizaje en mi Artes del Lenguaje para los estudiantes. Desde hace tres días, eso es exactamente lo que hice. En primer lugar, fuimos con nuestros estándares de distrito ordenó que había que» éxito «de aquí a Al final del año. Entonces, he compartido con mis proyectos de los estudiantes y actividades que había utilizado en los últimos años que estaban relacionadas con las normas específicas. Entonces todo era de ellos
«Un ejemplo de aprendizaje autónomo, o basado en los aprendices:………..
Esto no ha sido mi mejor año como maestro.
Aun así, tuve una gran lección.
Mi séptimo grado de la clase de estudios sociales estaba aprendiendo acerca de las colonias británicas y holandesas que con el tiempo se convirtió en los primeros trece estados norteamericanos.
Para comenzar la lección que hice una cuadrícula de nueve posibles tareas de mi hijo podría hacer en las próximas dos semanas.
Yo asignado a cada tarea un lugar aparte en el salón de clases y pidió a los estudiantes a estar en el lugar de la tarea que hizo un llamamiento a la mayoría de ellos.
Inmediatamente me di cuenta de que mi grupo de seis chicas que siempre quisieron trabajar juntos, no todos eligen la misma tarea.Interesante.
Miré alrededor de la habitación y se dio cuenta que tres de las tareas no tienen un solo estudiante interesado en él. Todos parecían como tareas bueno para mí, pero ha pasado mucho tiempo desde que he sido un niño de 12 años de edad.
¿Qué hubiera pasado si hubiera asignado uno de esos elecciones impopulares como la asignación para todos? O si, pensando que estaba ofreciendo la diferenciación, yo había dado mi clase una selección de las tres tareas despobladas
Me estremezco al pensar, sobre todo desde que he sido culpable de los dos enfoques más de las veces.
Éstos son los seis estudiantes eligió tareas:
Crear un mapa en 3 dimensiones de la colonia holandesa de Nueva Amsterdam;
Escribir y poner en práctica una conversación entre los colonos como los que son en el grupo;
Escribir y producir un noticiero como si las noticias de televisión cubrieron las colonias;
Hacer hojas sueltas o folletos dirigidos a convencer a la gente a trasladarse a las colonias;
Crear un mapa de una o varias de las colonias que muestran algún aspecto de las colonias no suele verse en los mapas de ellos;
Escriba una carta o enviar un informe oral al rey Jorge III sobre la vida, el desarrollo y los acontecimientos en uno o más de las colonias.
Cada grupo estaba dividido igualmente entre los niños y las niñas y cada uno tenía los estudiantes de diferentes niveles de rendimiento anterior. Los estudiantes tenían grupos más heterogéneos auto-seleccionados de lo que podría haber creado.
Les dije a los estudiantes para ir a trabajar y lo hicieron.
Cada grupo inmediatamente se sentó y comenzó a planificar la ejecución de su tarea. A medida que vagaba por la habitación que me escuchó a los estudiantes discutir enfoques, hablar de qué tipo de mapa que debe hacer, dividir las tareas en partes, discutir que los estudiantes eran más adecuados para las diferentes partes de la tarea.
Le pregunté a cada grupo si había alguna duda, pero no hizo nada.
Ellos no me necesitan.
Su emoción era palpable.
Cuando sonó la campana para terminar el período que siguió hablando. Tuve que echarlos de la habitación.
Todos los días durante las próximas dos semanas, tan pronto como los alumnos llegaron a clase a la que se puso a trabajar en sus grupos.Me paseo por la observación y estar disponible para preguntas o instrucciones.
Ellos no me necesitan.
Al final de la primera semana le pregunté a cada grupo que me diera un breve informe oral sobre los progresos realizados. Todos estaban haciendo grandes progresos.
El grupo mapa estaba haciendo un mapa de recursos. El grupo de la escritura persuasiva había decidido hacer un costado y un folleto de bienes inmuebles de estilo moderno.
Secuencias de comandos se está escribiendo y revisado. Los ensayos fueron de partida.
Ellos no me necesitan.
En la segunda semana vi el grupo 3-D modelo de plegado de papel marrón de embalaje como si estuvieran haciendo origami. Me acercó y en respuesta a mi mirada interrogativa de una niña explicó que estaban creando los barcos para el puerto. Entonces, un chico me preguntó si yo sabía que Wall Street fue llamado Wall Street debido a que el holandés había construido un muro en ese lugar como el límite entre el asentamiento y los nativos. Me sonrió mientras caminaba al siguiente grupo igualmente ocupado.
Ellos no me necesitan.
A mediados de la segunda semana cuatro de los grupos me presentó con una carta conjunta explicando por qué se necesita una semana más para preparar sus proyectos y presentaciones.
Por supuesto.
A lo largo de las tres semanas hubo una gran variedad de visitantes a la sala. Todos ellos me vio deambulando sin rumbo bastante viendo y escuchando a los grupos de trabajo. Trabajó duro. Trabajó casi constantemente.
Ellos no me necesitan.
En la cuarta semana los estudiantes utilizaron cámaras Flip para hacer videos de los noticieros, la conversación, el informe oral al rey Jorge III, y de los grupos de explicar sus mapas, folletos y mapas en 3-D.
Ellos sabían que yo tenía la Gira por lo que decidieron por sí mismos cómo hacer sus presentaciones.
Todos los proyectos muestran un tremendo esfuerzo, incluso si algunos de ellos mostraron menos de ejecución tremenda.
Los estudiantes demostraron claramente que había aprendido mucho acerca de las colonias y, en las reflexiones que escribió después dijeron que habían aprendido acerca de la cooperación, sobre el proceso, de cómo cuando se dieron cuenta de un enfoque no estaba trabajando eran capaces de cambiar su trabajo a una nueva uno porque habían discutido diversos enfoques desde el principio.
Se agradece profundamente que no me había dirigido, que me dejó elegir a sus propias asignaciones y decidir por sí mismos lo que debe incluir y cómo llevarlos a cabo.
Ellos no me necesitan.
Algunos de los proyectos resultó ser más difícil de lo esperado, por lo general debido a que el exceso de estudiantes han alcanzado no es totalmente a la altura.
Estos niños son alumnos con muy alta que no están acostumbrados a fallar. Algunos de ellos estaban un poco desanimados por su trabajo menos que perfecto hasta que un chico muy fuerte, dijo que estaba encantado con su proyecto sin importar lo mal que se debió a que finalmente se sintió desafiado por una tarea escolar.
Iba a decir algo así, pero, de nuevo, no me necesitan.
Yo los necesitaba, sin embargo.
Yo los necesitaba para que yo pudiera aprender a dejar ir, para salir del camino y confiar en mis alumnos a trabajar por su cuenta.
Yo los necesitaba para mostrarme que los estudiantes sepan cómo aprenden mejor, incluso si no pueden poner en palabras-
Yo los necesitaba para que pudiera darse cuenta de que incluso un viejo maestro puede aprender nuevos trucos.
Yo los necesitaba que me ayudara a descubrir que si sólo punto de los niños en la dirección correcta que usted puede ser sorprendido por lo lejos que viaje solo.
Por encima de todo, yo los necesitaba para hacerme tener una gran lección de este año.
Necesitaba que la mayoría de todos.»…..
El concepto de Marc Prensky, de asociación con los estudiantes para el aprendizaje . La idea, en parte, es dejar que los profesores sean expertos en pedagogía, sino para que los estudiantes usan las herramientas que conocen y aman a demostrar el dominio.
Los invito a leer la siguiente idea de abajo y animo a visitar http://edtechideas.com para mayor información sobre ideas para la educación de manera innovadora.
Renunciar al control
«Hoy he renunciado a todo control del aprendizaje en mi manera de investigar y estoy transfieriendo la responsabilidad del aprendizaje a los estudiantes. La mayoría de mis actividades en mi laboratorio están basados en proyectos, pero generalmente son creados por mí y por los maestros, tienen las direcciones, las expectativas pre-establecidas, matrices, etc En un reciente seminario al que asistí, Alan noviembre plantea la pregunta: «¿A quién pertenece el aprendizaje en el aula: el profesor o los alumnos? Esto me inspiró a renunciar al control.
Decía así: Mis estudiantes de 4to grado están estudiando isópodos y escarabajos de la ciencia por lo que se les presenta un reto: «El uso de cualquier método que elija, usted debe mostrar su isópodo / escarabajo de experiencia.» Eso fue casi todo la dirección que dio .
Mirando alrededor , aquí es lo que he visto se está creando:
- historietas protagonizada por los científicos que explican la diversidad de crustáceos.
- Los estudiantes la investigación de fuentes utilizando funciones de búsqueda avanzada para la digna y relevante información de confianza
- Juego en línea creaciones peligro
- Uso de Scratch para crear historias interactivas
- PowerPoint y presentaciones Prezi
- Usando Flipcams y cineasta para crear infomerciales
- Podcast de entrevistas en la radio
- Glogster Carteles
Algunos estudiantes trabajaron en parejas, mientras que otros optaron por trabajar solo. Se asignó a cada otras funciones. Un investigador, un diseñador gráfico, uno de los encargado de tomar notas. Le preguntaron si podían investigación! Ellos crearon sus propias rúbricas. Su habitual, «Cómo puedo hacer esto? ¿Cómo» preguntas que me fueron redirigidos y le preguntó a sí mismos: «podemos encontrar la manera de hacer esto? ¿Cómo» Fue realmente una experiencia increíble. Su descubierto recientemente la independencia y la propiedad en su aprendizaje me liberó hasta dar la vuelta y hacer sugerencias, enseñar a la búsqueda de estrategias específicas, el trabajo de uno-a-uno con cada estudiante discutir sus proyectos, y se siente realmente la emoción y el zumbido de aprendizaje auténtico que tienen lugar .
Como maestros, a menudo es difícil hacer un cambio desde el aprendizaje forzoso (entrega de contenido docente) dirigido a los estudiantes . Os reto a tomar sólo una clase, una actividad por la tarde de un tirón y la forma en que siempre se ha hecho en el pasado. Dar un salto de fe, y renunciar al control. Veamos lo qué se siente. Descubre cómo los estudiantes se sienten. Siente el aprendizaje.
juandon
Share this: learning is the work
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...