juandon
Los aprendices de centros formalizados deben entender que si bien son el centro del aprendizaje, son ellos mismos los que deben entender esta situación y responsabilizarse. Aceptar ser los «protas» de la película y no querer aceptar ninguna responsabilidad no tiene sentido y si hablamos de su educación menos.
El papel preponderante del aprendiz en su educación debe situar SU PROPIO LISTÓN DE EXIGENCIA, ES MUCHO MÁS ALTO QUE CUANDO SON ACTORES RECEPTIVOS, SECUNDARIOS….., es ahora cuando no pueden alegar…pereza, despistes, «pasotismo»…o decir a los docentes: queremos ser los protagonistas pero tu solo nos examinas de lo que dice el libro de texto, jajajaj…eso es pervertir la innovación educativa….
Es esa situación la que hace, precisamente, que la mayoría aún no entiendan lo que es la innovación educativa, o bien creen que es sustituir los libros de texto por ordenadores, o romper la vieja rigidez por una «obertura» sin más..y obviamente no es ni lo uno ni lo otro, y eso cuesta entenderlo, por lo que se nota.
Es cierto que los paradigmas son muy duros de romper, quizás más que el «acero», pero querer romperlo y a su vez solo cuando y como nos interesa, es lo peor que puede ocurrir en cualquier innovación, sea la que sea, porque se «pervierte» la idea, el hilo conductor, y es tanto como decir, «esto va al fracaso»….
Lástima que todas las opiniones que verimos, las ideas que sugerimos, ni siquiera se contesten y después tampoco se apliquen, una lástima, porque realmente podríamos hacer varias tesis doctorales y no digamos números de libros, que serían muchos…..
Mi padre me dice siempre porque no escribo libros y yo le suelo contestar, que cada dia escribo MI LIBRO, que es el de todos, no necesito poner acotaciones, aceptar directrices de editoriales…las ideas ya son «libros» y de eso en esta casa sobran, si me lo permiten decir..
Ahora está muy de moda sacar libros, personalmente ya escribo libros cada día de mi vida e intento siempre ser directo y decir lo que pienso y siento, por tanto, soy un ESCRITOR DE LIBROS, y estoy convencido de ello..
Lo he comprobado varias veces, con todos los articulos que he escrito, ideas, opiniones….podría ya tener por lo menos 6 libros y largos, por tanto, no veo la importancia de ponerlo en cuatro folios…prefiero que la gente me lea y comente lo que escribo, este es mi verdadero libro..
No hace nada escuche a mi amigo Cristobal Cobo que en las aduanas decía que era Investigador de Internet, pues yo me considero investigador en internet, de intenrnet y sobre todo, de las personas.
23 abril, 2013 at 10:24
Una forma fácil de conseguir un mínimo nivel de tranquilidad y disciplina consiste en mantener a los alumnos ocupados en una tarea mecánica, que se lleve a cabo de forma individual y que no precise de la colaboración con los compañeros ni de la intervención del profesor. Por ejemplo, completar una ficha o trabajar con un ordenador. Se trata de tareas de poco riesgo, tanto para ellos como para el docente.
Con ello se evita que se corten, se manchen o se quemen, pero también se les quita la posibilidad de hacerlo o de tener cuidado para que no suceda. La forma más fácil de no tener problemas y sobresaltos es evitando que se produzcan, salvo que la vida y el aprendizaje consisten precisamente en tenerlos, en resolver conflictos y situaciones a medida que se presentan.
Y esto conduce a una pedagogía de mínimos, carente de riesgos y situaciones conflictivas pero también de sorpresas y oportunidades. Una pedagogía en la que cualquier atisbo de innovación finalmente se academiza, se convierte en más de lo mismo. Y, lo que es peor, coloca a los afectados, alumnos y profesores, en un estado de abulia o de resistencia al cambio, para evitar las incomodidades y esfuerzos que este cambio supone.
http://www.otraspoliticas.com/educacion/actividades-de-riesgo
Me gustaMe gusta