juandon
Imagen de la web: http://www.c4lpt.co.uk/blog/2013/04/09/kiss-training/ De Jane Hart
En a Evaluación formal y/o informal….Trabaja al revés. Escribe las metas de desempeño, decidimos entre todos cómo vamos a valorar el proceso /esos, y luego diseemos el programa. El contenido y las actividades que cree debería apoyar el logro eventual de esas metas, serán los aspectos colaterales (NO FORMALES), del proceso…
Si aprendemos de manera inversa, EVALUAREMOS de forma inversa, ya que no tiene sentido cambiar de maneras de aprender y no hacerlo con las de evaluar, ya que al fin y al cabo evaluar es un proceso de aprendizaje…
La EVALUACIÓN, en el diseño instruccional es una de las principales bazas a implementar y si nos referimos a un proceso de aprendizaje mediante ELEARNING, también, ya que si bien algunos tienen todo el curso diseñado y realizado previamente, entonces la evaluación ya la tendrán diseñada en el mismo instante que lo poenen en la red, mayoritariamente en un LMS, pero si EL DISEÑO INSTRUCCIONAL CON ELEARNING, ABARCA ESTRATEGIAS Y NO DESARROLLOS, ya que lo que haremos es ir implementando las cosas a medida que se vayan desarrollando los acontecimientos, síncronos y asíncronos, …la Evaluación instruccional la iremos acordando durante el proceso en si, con los aprendices…
Por otro lado la Evaluación nos servira de COLA de UNIR ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PROCESO DE APRENDIZAJE Y EL DESARROLLO PROPIO DEL TRABAJO DE LOS APRENDICES….
Naturalmente si escogemos una evaluación estandarizada, el proceso solo puede ir DIRIGIDO, la evaluación también, por supuesto, pero si abogamos por una formación inclusiva, la evaluación nunca estará predeterminada, al menos en lo que a procesos se refiere..
Podemos utilizar la evaluación en una formación virtual, como un elemento que ROMPA, los esquemas normales, que hable de CREAR, CRITICAR, APORTAR, FORMAR….verbos poco usuales en la educación formal clásica, pero que en un proceso de educación disruptiva, son vitales…
juandon