Buscar

juandon. Innovación y conocimiento

La búsqueda del conocimiento en una Sociedad de la Inteligencia

fecha

9 abril, 2013

Evaluamos disruptivamente, en escenarios de aprendizaje «diferentes»!

juandon

Screen-Shot-2013-04-08-at-20.47.07-300x190

Imagen de la web:  http://www.c4lpt.co.uk/blog/2013/04/09/kiss-training/ De Jane Hart

En a Evaluación formal y/o informal….Trabaja al revés. Escribe las metas de desempeño, decidimos entre todos cómo vamos a valorar el proceso /esos, y luego diseemos el programa. El contenido y las actividades que cree debería apoyar el logro eventual de esas metas, serán los aspectos colaterales (NO FORMALES), del proceso…

Si aprendemos de manera inversa, EVALUAREMOS de forma inversa, ya que no tiene sentido cambiar de maneras de aprender y no hacerlo con las de evaluar, ya que al fin y al cabo evaluar es un proceso de aprendizaje…

La EVALUACIÓN, en el diseño instruccional es una de las principales bazas a implementar y si nos referimos a un proceso de aprendizaje mediante ELEARNING, también, ya que si bien algunos tienen todo el curso diseñado y realizado previamente, entonces la evaluación ya la tendrán diseñada en el mismo instante que lo poenen en la red, mayoritariamente en un LMS, pero si EL DISEÑO INSTRUCCIONAL CON ELEARNING, ABARCA ESTRATEGIAS Y NO DESARROLLOS, ya que lo que haremos es ir implementando las cosas a medida que se vayan desarrollando los acontecimientos, síncronos y asíncronos, …la Evaluación instruccional la iremos acordando durante el proceso en si, con los aprendices…

Por otro lado la Evaluación nos servira de COLA de UNIR ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PROCESO DE APRENDIZAJE Y EL DESARROLLO PROPIO DEL TRABAJO DE LOS APRENDICES….

Naturalmente si escogemos una evaluación estandarizada, el proceso solo puede ir DIRIGIDO, la evaluación también, por supuesto, pero si abogamos por una formación inclusiva, la evaluación nunca estará predeterminada, al menos en lo que a procesos se refiere..

Podemos utilizar la evaluación en una formación virtual, como un elemento que ROMPA, los esquemas normales, que hable de CREAR, CRITICAR, APORTAR, FORMAR….verbos poco usuales en la educación formal clásica, pero que en un proceso de educación disruptiva, son vitales…

 

creative

juandon

Estrategias instruccionales «de choque» !

juandon


InFormalLDPCRoles

Imagen de la web:  http://internettimealliance.com/wp/2013/04/09/increasing-our-responsibility/ de Clark Quinn

 

Esta mañana después de hablar síncronamente con expertos en economía y tecnologías, sobre tasas de paro, alternativas macroeconómicas para mejorar el estado de las cosas y de economía DISRUPTIVA (DE CHOQUE), con la posibilidad de inyectar dinero al sistema (teneiendo presente la inflacción que esto provoca) y buscando a su vez una línea temporal de condonación de las deudas, para capitalizar personas y capitales….

Make your own mind maps with Mindomo.

He construido un MAPA MENTAL sobre el tema, apoyado por una representación gráfica que establece una modificación de lo que entendíamos por TRABAJO Y PRODUCCIÓN (tangible) y lo que ahora y en el futuro predominará, LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO, con una preponderancia de lo intangible, el cual determinará un mayor valor añadido…..

…pues bien, EL DISEÑO DE ESTA ESTRATEGIA INSTRUCCIONAL, me ha hecho ver los «novatos» como los califica mi amigo Clark Quinn y los Expertos, no son tan diferente hoy en día, los segundos tienen la experiencia, los segundos tienen a internet…..es cuestión de matices las diferencias, pero pueden confluir en un punto común y mi exposición de esta tarde me lo ha confirmado….

En una sociedad que ha sido siempre de los EXPERTOS, los NOVATOS, están consiguiendo llegar al cénit de la misma, …por supuesto por caminos diferentes, pero lo están consiguiendo..

Las razones para el aprendizaje, sean las que sean  no son sorprendentes, sino que lo es el resultado general. Los viejos hábitos son difíciles de romper y cambiar es difícil de sostener. Los costes son reales, miedos, pereza, cobardía, valentía, ganas de mejorar, compartir….

Cuando intevenimos en iniciativas de aprendizaje que siguen los viejos principios, estamos malgastando el tiempo, perjudicando a nuestros alumnos y «gastando» dinero inútilmente…

Necesitamos desesperadamente  detener la perpetuación del statu quo. Los matices entre un mal diseño y otro bien hecho, es sutil, pero los efectos son todo lo contrario. Tenemos que construir un buen aprendizaje en el diseño instruccional, diseño de una buena información en la infraestructura de la tecnología y muy «humanizados» en los enfoques que utilizan los medios sociales.

El problema no es tecnológico. La compra de una nueva herramienta no lo resolverá. Tenemos que entender los procesos de diseño, la estructura y la cultura en primer lugar. Las herramientas existentes pueden ser capaces de llevar a cabo las tareas necesarias con una nueva mentalidad adecuada, por lo que ya podemos atrevernos a decir que las tecnología no implican un determinado resultado pedagógico y/o didáctico, pero si que influyen y mucho en la estrategia a utilizar, decir otra cosa, es engañarnos a nosotros mismos y lo que es peor, anuestros aprendices…

Make your own mind maps with Mindomo.

 

creative

juandon

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: