Buscar

juandon. Innovación y conocimiento

La búsqueda del conocimiento en una Sociedad de la Inteligencia

fecha

12 noviembre, 2012

Learning Technology Learning: Ipad Research – The Ipad as a tool for education – NAACE (UK)

See on Scoop.itIPAD, un nuevo concepto socio-educativo!

See on tpreskett.blogspot.com.es

García Aretio: Nuevo libro en línea «Sociedad del conocimiento y educación»

See on Scoop.itA New Society, a new education!

See on aretio.blogspot.com.es

Maestros comprometidos con el desarrollo de la educación a través de las TIC

See on Scoop.itA New Society, a new education!

Cerca de 1.200 maestros de Colombia se dan cita en Bogotá para intercambiar experiencias acerca de la implementación de las tecnologías de la información en el aprendizaje.

See on mintic.gov.co

Complejidad: el anatema de la sociedad del conocimiento!

See on Scoop.itA New Society, a new education!

juandon “Inferir diseño por medio del criterio de complejidad-especificación sería equivalente a detectar información compleja y especificada en la naturaleza” (véase Diseño inteligente…

See on juandomingofarnos.wordpress.com

Complejidad: el anatema de la sociedad del conocimiento!

juandon

«Inferir diseño por medio del criterio de complejidad-especificación sería equivalente a detectar información compleja y especificada en la naturaleza» (véase Diseño inteligente, W.A. Dembski,

Repensar, más que pensar en torno al vínculo Complejidad,
Educación y Poder, ….supone asumir, radicalmente, que hoy
ya no existen fundamentos absolutos que nos permitan
soportar el antiguo régimen de grandes verdades centradas y
coherentes de todo el universo conceptual que hizo prevalecer
el pensamiento único de la modernidad…

entro de la Educación, pretender analizar los asuntos
referidos a las relaciones de poder subyacentes en las pautas
de regulación institucional escolar, pasa por el hecho de
comprender que todo el espacio educativo y pedagógico, está
inscrito en modos específicos de concebir el saber, al
tiempo, que está también, atravesado por mecanismos
discursivos -de representación y de enunciación-, dispuestos
en un marco curricular a partir del cual se diseñan/programan
las condiciones performativas de reproducción y de
regulación social y cultural que configuran el tejido relacional
intersubjetivo dentro de la vida escolar….

Las prácticas reformistas contemporáneas se inscriben
en el eslogan de “reforma escolar sistémica” ….

 Supuestamente, organizamos estrategias de cooperación y
participación, mediante esfuerzos locales autónomos como
nueva fuerza democrática en la organización escolar…

La política educativa reformista(DISRUPTIVA) implementa procesos
de descentralización del Curriculum, abriendo opciones
localizadas de “gestión basada en el lugar” y crean nuevas
pautas sociales sustentadas en principios auto reflexivos y
auto gobernados acerca de la identidad entendida como
“conocimiento en acción”…O APRENDER HACIENDO, QUE SERÍA UNA FORMA MÁS NOVEDOSA DE DECIRLO…

Al respecto, me pregunto ¿Estamos protagonizando
los Educadores/ras una actitud silenciosa, obediente, ante
estos nuevos discursos de reformas educativas como sistemas
de gobierno que incluyen/excluyen a través de clasificar
individualidades y competencias?;…

¿Cómo estructurar las prácticas educativas y pedagógicas estilos particulares
“Otros” de pensamiento y de acción que resistan el despliegue
del poder sustentado en competencias diferenciadas con
autonomías excluyentes?.

Se instala un nuevo régimen discursivo experiencial
para redefinir la educación y, con ello, la necesidad de discutir
los asuntos sobre la complejidad y las relaciones de poder, intentando comprender desde todos los lados posibles la
dinámica de lo que debe ser educar en tiempos de un nuevo
horizonte civilizado una época de cambios veloces, una
nueva manera de vivir, posiblemente, todo esté por hacer y
por reinventarse, el mundo de realidades en expansión y las
sociedades emergentes así lo están indicando. …

Así que, el reto recién se inicia y los escenarios,
fragmentados y diversificados, recorren el discurso de la
posibilidad, de modo que asumiendo los principios del
pensamiento complejo podemos decir con Morin que “el
cerebro humano tiene la propiedad de poder trabajar con
lo insuficiente y lo imprevisto”…

 

64911103.pdf El prosumidor: el actor comunicativo de la sociedad de la ubicuidad

See on Scoop.itWeb 2.0 for juandoming

See on redalyc.uaemex.mx

Publicaciones científicas abiertas

See on Scoop.itA New Society, a new education!

Para buscar entre más de 80 millones de publicaciones científicas abiertas en multitud de revistas especializadoas y órganos de intercambio.

See on www.freefullpdf.com

Educação e Convergência Digital via @pgsimoes

See on Scoop.itWeb 2.0 for juandoming

Fórum Internacional de Leitura Digital.Porto Alegre (RS), 10/11/2012…

See on www.slideshare.net

Recursos para podcasting | Blog and Web

See on Scoop.itWeb 2.0 for juandoming

Si tras el anterior post sobre la integración de un podcast en tu blog estás pensando en hacer uno, en esta ocasión veremos una serie de recursos que te…

See on blogandweb.com

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: