Buscar

juandon. Innovación y conocimiento

La búsqueda del conocimiento en una Sociedad de la Inteligencia

fecha

24 agosto, 2012

Conference and Festival future of learning

See on Scoop.itE-Learning-Inclusivo (Mashup)

Learning Without Frontiers hosts its next annual world summit and festival in London, 17th-21st June 2013.

See on www.learningwithoutfrontiers.com

Confianza y Transparencia…las nuevas “BADGES” del aprendizaje social! By .@juandoming

See on Scoop.itE-Learning-Inclusivo (Mashup)

juandon En los últimos días hemos hablado de como los sistemas de BADGES (reconocimientos), pueden modigicarse en cualquier momento, categorizados dentro de las estructuras sociales existentes, por…

See on juandomingofarnos.wordpress.com

Confianza y Transparencia…las nuevas «BADGES» del aprendizaje social!

juandon

En los últimos días hemos hablado de como los sistemas de BADGES (reconocimientos), pueden modigicarse en cualquier momento, categorizados dentro de las estructuras sociales existentes, por tanto quien determina las CREDENCIALES que sirven para una sociedad es la misma sociedad, no unos pocos de esta sociedad.

Pueden ser redes de confianza que existen en la actualidad, pero en este post, te sugiero que badges puede ayudar a generar la creación de redes de confianza dinámicas nuevas.

Estas nuevas redes dinámicas de confianza con toda seguridad, surgen de las partes constitutivas de los sistemas fiduciarios, vale la pena señalar que estamos construyendo en la parte superior de los que ya tienen la idea de distintivos propios.

Las Insignias abiertas, por ejemplo las que nos darían en los MOOCS, Khan Academy, Cousera, Edx…. están diseñados para reconocer y aceptar las diferentes formas de aprendizaje, las asociaciones, los logros, las afiliaciones, las habilidades, las competencias y el tipo de conocimientos de áreas tan diversas como académico, informal, profesionales, personales, sociales, etc Con Insignias abierta que proporcionan un amplia red de reconocimiento y agradecimiento, nos corresponde a repensar exactamente la cantidad de valor que le damos en las interpretaciones actuales, culturalmente imbuidos en un SISTEMA protegido, que no acepta la diversidad y mucho menos la inclusividad.

.En otras palabras, ¿qué más podemos imaginar que podemos a ser que no existe en este momento?

Nos centramos en algunas de las mejores maneras de empezar a pensar en cómo crear un sistema de tarjetas donde poco o nada existía anteriormente. Reconociendo que un sistema de tarjetas van a interactuar con una amplia variedad de otros sistemas, cada sistema de tarjetas se entrelaza con, complementos, y depende de otros sistemas de existir. Vamos a considerar un sistema de tarjetas que reconoce el aprendizaje previo.Para que funcione de manera eficaz, ese sistema tendría que tener en cuenta que existe las meméticas sociales, profesionales y culturales.,,, se benefician de estar basadas en los conocimientos actuales de valor educativo, los entornos profesionales que pueden encontrar valor en esas insignias; investigación sobre el significado y el valor derivado personalmente. A riesgo de afirmar lo obvio, la palabra clave en todas estas frases es el valor, pero no nos contradigamos, los «sistemas» que se pueden crear no son los antiguos sistemas prescriptivos, estandarizados, cerrados, NO, son CAMINOS abiertos constantemente al eror, a la retroalimentación, a la personalización/personal de cualquier acontecimiento de los que venimos hablando, buscan romper cualquier brecha y alcanzar siempre la EXCELENCIA de cada persona, organización…..

Y de donde es el valor que queremos ? Es un concepto complejo, social y personalmente distribuido,  que arranca de un individuo pero que necesita de la Sociedad en Red, actuar solo sería perder este VALRO, hacerlo on los demás habre unas posibilidades interminables….

. Un concepto arraigado en semiótica de la cultura y uno que, me permito sugerir, en su base contiene un aspecto muy necesario de toda auténtica comunicación: lconfianza.

Sistemas Badge, así como sus insignias constituyentes, si van a echar raíces firmes y beber a fondo en el vasto mar subterráneo de la semiótica social no sólo debe generar confianza, pero trabajan activamente para construirlo.

¿Cómo puede ocurrir esto? Llevamos mucho tiempo discutiendo y lo «lanzaremos » en la prestigiosas Universidadde verano española MENENDEZ Y PELAYO , en los curos que daremos sobre la «mal» llamada UNIVERSIDAD 2.0. .

Un poco de historia primero, sin embargo. Gracias a las muchas conversaciones interesantes que he tenido con personas involucradas en la academia tradicional, hemos estado muy influenciada por las nociones de confianza que parecen estar entrelazadAS con el mundo académico tradicional.

Con los años, la academia formal (UNIVERSIDAD, SOBRE TODO) ha desarrollado una estructura casi cristalina * de confianza basado en la fiabilidad, reproducibilidad, la credibilidad, la validación, certificación, acreditación, verificación y autenticación, o eso dicen, cuando en la realidad es totalmente al revés…no existe transparencia y menos confianza, con lo cual estos valores que pretendemos buscar en este nuevo siglo no existen en esta institución.

En primer lugar: ¿cuáles son los elementos que confluyen en un sistema de Badges (acreditaciones, insignias, reconocimientos)… fuerte que permita que se mueva hacia una economía social más amplia? ¿Cuáles son los elementos que son necesarios y suficientes para que esto suceda? 
Teclado Transformado

 

Este ejemplo lo tenemos con la Educación:

Educación como elemento aislado ha terminado, debe ir con el comercio, la cultura, el trabajo…pasamos a una meta-conectividad..

Pasar de “el fracaso no es una opción. a el fracaso no es un problema” es cambiar de “cultura, es pasarar a una cultura de la RESILENCIA….a una cultura de superación, adaptación, transparencia y confianza…lo que podríamos definir como cultura de la REDARQUÍA..

Cada vez necesitamos más adaptarnos a un nuevo PARADIGMA, más eficiente de aprender y con métodos más transparentes y más confiables métodos de evaluación alentando a los estudiantes a explorar diversas ideas, experimentar con diversos formatos o construir puentes con las comunidades diversas…

…de esta manera los APRENDICES, pasan a ser responsables des de el DISEÑO, a la confección, evaluación y retroalimentación de su educación y el sistema se ocupa de su facilitación y ayuda, pero ya no impone la cerificación, la titualción y el reconocimiento,..éste solo pertenece a la sociead y al valor que cada persona y/o colectividad aporta.

…por eso mismo afirmos que la Universidad y las organizaciones educativas “postuladas” y cercenadas por curriculums obligatorios y uniformizadores y leyes jeraquizadas que nos imponen su EDUCACIÓN, ya n sirven, y menos servirán…y por e

..pero no podemos caer en la trampa de la UNIVERSIDAD 2.0, ya que pretende ser otra universidad con tecnologías, es decir, cambiarle la forma y adornarla con herramientas tecnológicas pero no, hacer lo que la sociead quiere…
…y todo eso conlleva lo más duro pero imprescindible: el cambio de “personas” , sin cambiar de personas, nunca se consiguen cambios verderos, solo innovaciones viciadas..
.”.sabeis que no me escondo y doy la cara…y lo diré donde esté, en la Universidad Menendez y Pelayo, en Buenos Aires. en Ciudades Digitales.”
Dicen algunos que es el principio de la Universidad 2.0, pero en Santader 3-4 de Septiembre ern la Universidad Menendez y Pelayo, diferiré de ello, naturalmente, no veo una Universidad 2.0m, pero si veo otro replanteamiento, otra redifinición de la Educación….
Cambiar de Sistema, sería volver al Sistema que pronto se viciaría, la Educación o como la defininamos ya nunca más debe ser un SISTEMA JERAQUIZADO, sino un elemento transversal y continuado que pueda autoregenerarse a traves NO DE LEYES (SISTEMA) sino de necesidades y voluntades de la sociedad en cada momento..
Los estudiantes rechazan endeudarse como hasta ahora”, explica Jim Taylor, profesor en la Universidad de Queensland. “Debemos reconocer que no podemos responder a la demanda actual sin cambiar el sistema. Es demasiado caro”.
Las instituciones que están dando sus cursos en la Red van a mejorar el acceso a la educación, sin amenazar a la universidad tradicional”, dice el docente. “La educación online abrirá las puertas a estudiantes excluidos y conectará a otros con profesionales de todo el mundo; es una cuestión de justicia social”, concluye. *El País de Madrid.
..eso lo dicen bien, pero no es un cqambio disruptivo, en OTRA INNOVACIÓN, que acabará por encasillarse, de otra forma, si, pero acabará siendo un “canal digital de concesión de títulos”, esa no es la educación real que se necesita ahora.
Cada vez necesitamos más adaptarnos a un nuevo PARADIGMA, más eficiente de aprender y con métodos más transparentes y más confiables métodos de evaluación alentando a los estudiantes a explorar diversas ideas, experimentar con diversos formatos o construir puentes con las comunidades diversas…
 ‎…de esta manera los APRENDICES, pasan a ser responsables des de el DISEÑO, a la confección, evaluación y retroalimentación de su educación y el sistema se ocupa de su facilitación y ayuda, pero ya no impone la cerificación, la titualción y el reconocimiento,..éste solo pertenece a la sociead y al valor que cada persona y/o colectividad aporta..

..por eso mismo afirmos que la Universidad y las organizaciones educativas “postuladas” y cercenadas por curriculums obligatorios y uniformizadores y leyes jeraquizadas que nos imponen su EDUCACIÓN, ya n sirven, y menos servirán…y por e

so nno podemos caer en la trampa de la UNIVERSIDAD 2.0, ya que pretende ser otra universidad con tecnologías, es decir, cambiarle la forma y adornarla con herramientas tecnológicas pero no, hacer lo que la sociead quiere

Open Badges: suggested components for trust to develop

Si bien hemos enumerado una serie de elementos en que los elementos gráficos que se superponen unas con otras notas que la cuestión de cuáles son los elementos necesarios y suficientes para unirse en una red de confianza es totalmente abierta. E incluso dentro de esa pregunta, ¿cuál de estos son necesarios y suficientes, la cantidad de cada uno de estos son necesarios y suficientes? La confianza es una reacción delicada alquimia basada en grados de complejidad y variabilidad en los componentes, el medio ambiente, las percepciones, etc

Si empezamos a entremezclar estos sistemas de placas diferentes juntos, algunos de los cuales contienen todos los elementos de confianza, algunos de los cuales contienen muy pocos de ellos, empezamos a encontrar similitudes, alianzas naturales o enlaces entre ellas. Los elementos con fondos grises son sistemas que han logrado producir tipos de confianza. Aquellos con un círculo gris fino que abarca ellos aún tienen que desarrollar un sentido de confianza en ellos. Esto no quiere decir que estos sistemas de placas son menos significativos y útiles para el ecosistema, simplemente que todavía no han desarrollado la clase de confianza que tiene valor social.

Estas permutaciones de confianza más pequeños del sistema pueden agruparse de forma natural por sí mismos, la búsqueda de oportunidades de colaboración, o la construcción o andamios sobre los sistemas de placas de cada uno. O puede ser que terceras personas puedan encontrar que hay beneficios sociales, monetarios, políticos o culturales para conectarlas entre sí. La evolución y el desarrollo de diferentes tipos de redes de confianza aparece a continuación.

Open Badges: the evolution of trust networks

Puede ser que la confianza completa forma de redes y se unen, además de las redes de confianza incipientes continuamente formando. En el ecosistema Insignias Open, prevemos un crecimiento inmenso inicial de sistemas de placas seguidas por las alianzas, el desarrollo de un sistema de refrendar, de terceros vinculados que entran en la escena y, finalmente, la evolución de los sistemas fiduciarios nuevos de estas alianzas continuamente formación que conducen a nuevos tipos de confiar. En resumen, un sistema con propiedades emergentes, lo cual está facilitado por las mismas Tecnologías de la Información y la Comunicación, las Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento, Internet….

A medida que empezamos a imaginar el futuro de los sistemas de placas con diferentes grados de fomento de la confianza en los sistemas y la alineación con otras placas con distintos grados de confianza, podemos ver cómo las nuevas formas de valor podría surgir de un sistema dinámico.Y si miramos más allá de eso, podemos encontrar que nuestra percepción del futuro implica nuevas formas de moneda social, profesional, personal, política y cultural.

* Tengamos en cuenta que una estructura cristalina es frágil, y el diseño del sistema que sustenta los esfuerzos para conseguir estas Insignias abiertas, servirán para alentar a las estructuras para hacerlas más fuertes y resistentes, firmes pero flexibles…

-.

referencias
. Graeber, D. (2011) Deuda: los primeros 5000 años . Brooklyn, Nueva York: Melville House Publishing.

http://onlinelearninginsights.wordpress.com/2012/05/24/critical-thinking-in-the-online-learning-classroom

Farnós Miró, Juan Domingo (.@juandoming) https://juandomingofarnos.wordpress.com

Garrison, DR, Anderson, T., y Archer, W. (2000). La investigación crítica en un entorno basado en texto. La conferencia por computadora en la educación superior de Internet y la Educación Superior, 2 (2-3), 87-10

Kanuka, H., Liam, R. y Laflamme, E. (2007). La influencia de los métodos de enseñanza sobre la calidad del debate en línea British Journal of Educational Technology, 38 (2), 260 -. 271.

http://www.razonypalabra.org.mx/varia/AprendizajeInvisible.pdf  Aprendizaje Invisible de Cristobal Cobo y Jhon H. Moravec

Farnós Miró, Juan D. (@juandoming) http://www.ciape.org/blog/?p=2188  E-learning-Inclusivo, la formación de hoy y de mañana…

Cinco aplicaciones imprescindibles para la vuelta al cole

See on Scoop.itIPAD, un nuevo concepto socio-educativo!

Todavía estamos en agosto y sé que muchos no quieren ni oír hablar de la vuelta al trabajo o al centro de estudios de rigor. No obstante la fecha, … (Preparados para ‘volver al cole’?

See on www.genbeta.com

George Veletsianos » Archive » Back in my day, the future of education was…By @Veletsianos

See on Scoop.itE-Learning-Inclusivo (Mashup)

See on www.veletsianos.com

George Veletsianos » Archive » Back in my day, the future of education was…By @Veletsianos

See on Scoop.itE-Learning-Inclusivo (Mashup)

See on www.veletsianos.com

The Massive Open Online Professor | Academic Matters

See on Scoop.itE-Learning-Inclusivo (Mashup)

See on www.academicmatters.ca

Coursera, or Socrates was not a Content Provider: The University of Toronto and Coursera Agreement | Academic Matters @Veletsianos

See on Scoop.itE-Learning-Inclusivo (Mashup)

See on www.academicmatters.ca

Open education, open source, and the dilemma over e-textbooks

See on Scoop.itA New Society, a new education!

Editor’s Note: At Boundless, we love reading inspiring articles about open education. We recently came across a post on OpenSource.com by blogger and librarian Carolyn Fox (reblogged below) that gives…

See on blog.boundless.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: