Buscar

juandon. Innovación y conocimiento

La búsqueda del conocimiento en una Sociedad de la Inteligencia

fecha

4 agosto, 2012

Software Para Crear Clases Virtuales

See on Scoop.itE-Learning-Inclusivo (Mashup)

SOFTWARE PARA CREAR CLASES VIRTUALES…

See on www.slideshare.net

TIC: Puentes para acortar distancias (Inclusión educativa) by Ana Borquez on Prezi

See on Scoop.itWeb 2.0 for juandoming

Participación en la semana de pedagogía de UNEA.

See on prezi.com

CONSTRUYÁMONOS: Conectivismo: conectemos nuestra práctica docente.

See on Scoop.itA New Society, a new education!

Participación en el grupo de estudio #exolorArTIC sobre conectivismo, dirigido por Diego Leal.

See on construyamonos.blogspot.mx

Aprendizajes emergentes & aprendizajes prescriptivos! By .@juandoming

See on Scoop.itE-Learning-Inclusivo (Mashup)

juandon Foto. Enrique Rubio El aprendizaje emergente puede ser validado y tener capacidad de retroalimentarse por si mismo.. y si es posible conectar o integrar el aprendizaje emergente y prescrito…

See on juandomingofarnos.wordpress.com

Aprendizajes emergentes & aprendizajes prescriptivos!

juandon
KM vs LM vs PLWE

Foto. Enrique Rubio

El aprendizaje emergente puede ser validado y tener capacidad de retroalimentarse por si mismo.. y si es posible conectar o integrar el aprendizaje emergente y prescrito y por tanto, predecible.

Para ello debemos basarnos en la teoría de la COMPLEJIDAD , las comunidades de práctica, y la noción de conectivismo para desarrollar algunas de las bases de un marco analítico, para permitir y gestionar el aprendizaje emergente y redes en las que los agentes y los sistemas de co-evolucion puede realizarlo, pero apra ello deben ser parte de una ecología integral de aprendizaje.

Las interacciones de múltiples agentes en el ámbito local puede crear o contribuir a importantes cambios a nivel de sistema…esto es el APRENDIZAJE EMERGENTE….

El Aprendizaje emergente es abierto y flexible, por lo que es sensible al contexto y puede adaptarse (retroalimentación)…

Los estudiantes siempre han aprendido de manera auto-organizada, en cierta medida, incluso si esto era en los límites de las prácticas institucionales. Lo que ha cambiado es que los alumnos no sólo tienen acceso a las potencialidades de las herramientas individuales para la construcción de entornos personales de aprendizaje (PLE), e éstos son cada vez más integradas en las redes sociales(PLN) que son, a su vez, emergentes y auto-organizados.

Los PLE tanto, podrían ser vistos como una mejor «ecología personale de aprendizaje» o «Personal nichos ecológicos o nodos.»

El potencial interactivo de la Web 2.0 ofrece oportunidades sin precedentes para el aprendizaje y affordances emergente.

Sin embargo, lo que permite la utilización educativa de estos recursos y la gestión de una ecología de aprendizaje que integra el aprendizaje prescriptivo y emergente, requiere de personas que pueden trabajar a través de estos dos sistemas muy diferentes,o sea, AGENTES que acepten otros roles de los que han venido realizando o personas que PER SE ya entren con este ADN, pero para ello necesitamos de otras EPISTEMOLOGÍAS muy diferentes, lo cual, como venimos diciendo, puede hasta provocar la desaparición del término EDUCACIÓN, si se consedra necesario y útil….

Hay una necesidad de un cambio, de un ambiente de aprendizaje monolítico en la que todo debe ser controlado y previsible…hacia una ecología de aprendizaje más plural y diverso, en la que los dominios de aplicación, tanto normativos como emergentes y las formas de aprendizaje, tienen su lugar, y en el que es posible celebrar lo impredecible.

Esto requiere un buen modo de pensar diferente, en el que hay un papel para la seguridad y otra tan importante, para el ERROR cómo aprendizaje, , así como la gestión a prueba de fallos, el papel de la resiliencia, así como la robustez, y un equilibrio entre lo prospectiva y retroperspectiva de creación de sentido en cualquier forma de aprendizaje.

El «pensamiento» es el principal eslabón del aprendizaje, y en los grupos operativos, al establecerse la espiral, se hace intervenir activamente al pensamiento.

pero para poder establecer una secuencia de pensar es preciso haber llegado a un nivel en el que sea posible admitir y tolerar un cierto monto de ansiedad, provocada por la aparición de la espiral, con la consiguiente apertura de posibi

lidades y pérdida de estereotipias, es decir, de controles seguros y fijos. En otros términos, pensar equivale a abandonar un marco de seguridad y verse lanzado a una corriente de posibilidades

En cualquier acción donde eintervenga el pensamiento coinciden siempre el objeto con el sujeto, y no se puede «remover» el objeto sin «remover» y problematizarse uno mismo; en el miedo a pensar está incluido el temor a pasar ansiedades y confusiones y quedar encerrado en ellas sin poder salir. Ansiedades y confusiones son, por otra parte, ineludibles en el proceso del pensar y, por lo tanto, del aprendizaje..

Grupos operativos en la enseñanza / José Bleger.

See on Scoop.itE-Learning-Inclusivo (Mashup)

El ser humano en el aprendizaje.(…) La distorsión ideológica de la……

See on lasilladelcoordinador.over-blog.es

Sociedad Disruptiva y líquida, … así somos hoy?By @juandoming

See on Scoop.itE-Learning-Inclusivo (Mashup)

juandon …Empresas cibernéticas de aprendizaje, con fines de lucro las escuelas charter y los profesores en el aula de outsourcing no son la reforma de la escuela – son flagrantes intent…

See on juandomingofarnos.wordpress.com

Emergent learning and learning ecologies in Web 2.0 | Williams | The International Review of Research in Open and Distance Learning

See on Scoop.itE-Learning-Inclusivo (Mashup)

See on Scoop.it – Networked Learning – Learning Networks“This paper describes emergent learning and situates it within learning networks and systems and the broader learning ecolo…

See on thingsigrab.wordpress.com

e-learning, conocimiento en red: Jornadas “Jóvenes y Web Social – 2012”. Murcia ..allí estaremos con er torito @eraser

See on Scoop.itE-Learning-Inclusivo (Mashup)

e-learning, conocimiento en red y web colectiva…

See on e-learning-teleformacion.blogspot.com.es

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: