Via Scoop.it – E-Learning-Inclusivo

Entrevista al código #QR ¡Nos lo cuenta todo!! Amado e ignorado a partes iguales, para muchos un código QR es un montón de puntitos en un cuadro, para el resto es la autopista más popular entre el mundo ON y OFF. Lo que nadie puede negar es que en este último año su fama ha crecido exponencialmente, desatando una auténtica “QRmanía”.Ahora el código aparece en cada póster, revista y packaging que se precie. Pero esta fama… ¿es sólo una moda pasajera o está aquí para convertirse en un pop star del 2.0? Hace poco tuve la suerte de coincidir con el famoso código en un Street Marketing de Correos y no pude evitar hacerle una entrevista. Os dejo con ella. Tc: Perdóname si estoy un poco nervioso, es la primera vez que entrevisto a una celebrity… QR: (risas) ¿Celebrity yo? Vamos, eso es Justin Bieber a mi sólo me cachean con móviles como si de una detención policial se tratara… Tc: Pero no me negarás que en el último año se te ve más que a Belén Esteban. QR: Bueno eso sí, este último año ha sido una locura, pero todo se debe a la reciente popularidad de los smartphones, hace 4 años hablabas de códigos QR (se nombra menos a la familia BIDI) y la gente te miraba como un friki peligroso. Hoy España es el tercer país en escaneo de códigos y la cosa parece que se masifica. Tc: No crees que mucha gente te reconoce pero aún no sabe tu función, mi madre por ejemplo nunca te ha escaneado, pero sabe que eres algo de Internet. QR: Eso es verdad. Lo hemos visto hoy en la acción de Street Marketing que organizásteis para Correos y adigital en el #EEC11 y que tenía como objetivo invitar a la gente a escanear las pantallas de Callao, para demostrar lo rápido que era el e-commerce a través de un regalo sorpresa que entregaba un cartero en tiempo real. Durante la mañana tuvimos un público de entre 30 y 40 años y les pasaba eso que dices, conocían el código pero nunca lo habían escaneado. Pero por la tarde todo cambió, nos encontramos con un público más joven al que no había que explicarles nada, escaneaban los códigos como quien come pipas y ¡hasta tenían dos apps de escaneo! Yo creo que poco a poco pasará como ocurrió con el móvil, al principio todos tendrán sus recelos pero después no podrán vivir sin mí. Tc: ¡Vaya que modestia! Tú no tienes abuela ¿verdad? QR: (risas) Es que, hijo, si no me echo flores yo, ¿quién? Tc: ¿Y las marcas cómo te ven? QR: Las marcas me están metiendo en sus estrategias pero aún con mucho miedo, es todo muy nuevo para ellas y les cuesta dar el salto, me ven como un enlace a una web o a un vídeo pero no se han dado cuenta que soy mucho más que un link. Tc: Pero es que hasta ahora eso es lo único que hemos visto… QR: (interrumpe la pregunta)… Pues porque hasta ahora en España sólo se ha explotado una parte de mi potencial. En América y en otras partes del mundo ya están viviendo la siguiente generación de QRs, donde la interactividad basada en experiencias es la protagonista. Ya el público no se conforma con ir a una web, quiere que ese cuadrito se convierta en una aventura en sí misma. Vamos, que le sorprenda. Y allí es cuando mi trabajo cobra sentido. Tc: Es decir, ¿no hemos visto aún casi nada? QR: Si te digo que habéis experimentado sólo un 20% de todo lo que puedo hacer me quedaría corto. Puedo ser un mensaje de voz en un regalo y llevar un detalle a una experiencia mucho más personal.
Via www.territoriocreativo.es
Share this: learning is the work
Me gusta:
Me gusta Cargando...