MAPAS Y ESQUEMAS DE LA WEB 2.0
http://cmapspublic2.ihmc.us/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1176732098468_773622732_4882&partName=actualhtmltext
Web 2.0: la información va al usuario y vuelve a la red.
En comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los El término Web 2.0 se refiere a una «segunda generación de Web basada blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios» (Wikipedia).
La primera mención a la web 2.0 se produjo cuando la firma de publicidad O’Reilly Media y la compañía MediaLive International se reunieron para organizar una conferencia acerca del estado de la web, su futuro y las tecnologías emergentes que podrían volverse exitosas en internet. Tim O’Reilly, fundador y gerente de O’Reilly Media deseaba apuntar al hecho de que, a pesar de la quiebra de las empresas .com producido el año 2000, la web nuevamente se estaba convirtiendo en un medio seguro, capaz de generar gigantescos ingresos. Dale Dougherty, publicista de O’Reilly Media acuñó la frase Web 2.0 para describir el nuevo ambiente que emergió en la red después del año 2000.
Ese año, mientras docenas de empresas de internet se declararon en bancarrota, unos pocos sitios se las arreglaron para salir fortalecidos de este trance. Nuevos sitios comenzaron a aparecer cada día, y muchos de ellos usaban modelos de negocios drásticamente diferentes a los usados por los sitios comerciales que existían antes.
En septiembre del 2005, O’Reilly publicó una entrada en su blog que definió la web 2.0, como respuesta a aquellos que argumentaban que este era sólo un invento de marketing, y centró su artículo en 7 ideas:
1. La web como plataforma
2. Aprovechar la Inteligencia Colectiva
3. Gestión de Base de Datos como competencia básica
4. Fin del ciclo de actualizaciones de sofware
5. Modelos de programación ligera, fácil plantillado
6. Software no limitado a un solo dispositivo
7. Experiencias enriquecedoras del usuario
La filosofía de la web 2.0 enfatiza la importancia de la interacción de la gente con internet. A diferencia de la web 1.0, todo el mundo tiene la oportunidad de contribuir. Y poniendo atención a lo que los usuarios buscan y a lo que hacen en línea, una compañía puede proveer un mejor servicio y construir fidelidad entre sus clientes i/o estudiantes.
Características de la web 2.0: tecnología y factores humanos.
Tecnologías de la web
- La web como plataforma: Esta idea se refiere a que hoy es posible hacer en la web muchas tareas que hace 5 años atrás se realizaban con aplicaciones de escritorio, ya que antes la web era sólo para buscar y leer información. El correo electrónico es un buen ejemplo de esta idea: normalmente, este sólo se revisaba con un cliente de correo (Eudora, Outlook, etc) sólo en los computadores donde los teníamos configurados (web 1.0). Hoy, gmail permite configurar cuentas de correo corporativo y revisarlas junto a nuestras cuentas personales. Del mismo modo, ya no necesitamos abrir word para crear un documento de texto, ya que googledocs nos permite crear en línea documentos, planillas y presentaciones. La web se ha convertido en una plataforma para hacer todas las cosas que nosotros podríamos necesitar hacer en nuestro ordenador.
- AJAX: Las antiguas aplicaciones web solían ser lentas y anticuadas. Hacer una modificación requería que para tomar el cambio la página tuviera que volver a cargar por completo. A cambio, las nuevas aplicaciones que se están desarrollando para la web 2.0 son livianas y rápidas. Uno de los pilares de esta nueva arquitectura de la web es la tecnología AJAX. AJAX (Asynchronous JavaScript and XML) es una técnica de desarrollo web para crear aplicaciones interactivas. Éstas se ejecutan en el cliente, es decir, en el navegador de los usuarios y mantiene comunicación asíncrona con el servidor en segundo plano. Esto permite que cuando se hace un cambio a la página, sólo la parte modificada interactúa con el servidor, así en lugar de refrescar todos los elementos de la página, sólo recarga la parte que se modificó.
- Beta perpetuo: El espíritu 2.0 radica en transformar prototipos en versiones beta y colocarlos en línea, utilizando el método de ensayo y error para aprender del consumo de los usuarios. Así se transforman las herramientas en forma constante y se acelera el proceso de mejoras a las aplicaciones.
- APIs e interoperabilidad entre nuevas aplicaciones: Los nuevos sitios y aplicaciones permiten acceso a sus códigos de manera de permitir tomar parte de su creación y usarla para desarrollar aplicaciones basadas en la aplicación original. Esta interoperabilidad la permite el uso de APIs (del inglés Application Programming Interface – Interfaz de Programación de Aplicaciones), conjunto de funciones y procedimientos (o métodos, si se refiere a programación orientada a objetos) que ofrece cierta biblioteca para ser utilizado por otro software. Muchas empresas permiten el uso de sus APIs, algunas gratuitamente, otras sólo a determinados desarrolladores y otras son pagadas.
- Mashups: Un mashup consiste en una aplicación web que utiliza recursos de mas de una fuente para crear un servicio completo. La idea es simple, por ejemplo Google Maps está abierto a través de APIs para que cualquiera pueda desarrollar aplicaciones. Y esto ha revelado que desarrolladores de todo el mundo son capaces de idear servicios que ni siquiera la gente de Google podía imaginar. La potencia de los mashups radica en dos pilares básicos:
- La facilidad de utilizar los recursos de las fuentes originales gracias a un API sencillo y bien documentado o una fuente RSS.
- La imaginación de los usuarios llevada hasta limites insospechados, lo que permite potenciar los servicios originales.
- RSS (Really Simple Sindication): es una forma de sindicar contenidos en la web. RSS es un formato de datos que es utilizado para redifundir contenidos a suscriptores de un sitio o servicio web. El formato permite distribuir contenido sin necesidad de un navegador, utilizando un software diseñado para leer los contenidos suscritos. A pesar de eso, es posible utilizar el mismo navegador para ver los contenidos RSS. Las últimas versiones de los principales navegadores permiten leer los RSS sin necesidad de software adicional. Esta tecnología está basada en XML, que a diferencia del antiguo HTML que sólo permitía copiar y pegar un contenido de un sitio en otro, lo cual permite que el contenido de una página sea puesto en varias otras páginas, actualizándose automáticamente cada vez que la página fuente original es modificada.
Aspectos humanos
- Inteligencia de las masas: Con esto nos referimos a que la combinación de la información en grupos determina decisiones que son a menudo mejores que las que podrían haber sido tomadas por un solo miembro del grupo. En la web, ejemplo de este concepto se refleja en el uso de foros: la posibilidad de poner una pregunta relacionada con el funcionamiento del nuestro computador en un foro especializado, es mayor a preguntarle a una sola persona de nuestro vida cotidiana, si sabemos que a través del foro tenemos la posibilidad de obtener varias respuestas de aficionados y expertos en el tema que podrían ayudarnos con nuestro problema. Los sistemas de marcado social de enlaces también se nutren del concepto de la inteligencia colectiva, como por ejemplo del.icio.us, un servicio gratuito en el que miles de personas guardan sus bookmarks o favoritos, lo que permite ver las tendencias y cuáles son los temas más populares en la web.
- El efecto red: Se refiere a que mientras más personas usan un recurso específico, más valioso será el recurso. Según el efecto red, un sitio es útil en directa proporción a cuánta gente lo usa y agrega sus datos u opiniones. Si Wikipedia sólo fuera editada por 10 personas, no sería tan ampliamente usada como lo es; sin embargo, debido a la alta cantidad de personas editando el sitio, hay más confianza en sus contenidos y la sensación de que si hubiera errores, estos serán corregidos, y esto determina su éxito, cualquier persona puede editar un wiki (generador de wikis como wikispace)
- Auto expresión: La gente usa la web como un medio de expresión de sus opiniones, intereses y capacidades. Este fenómeno comenzó con la aparición de los blogs, como medio de expresión escrito, a lo que se sumó la aparición de sitios como Flickr y YouTube que permiten a la gente expresar su creatividad a través de fotos y videos y conectarse con otras personas que tienen intereses similares o que les pueda gustar el trabajo que ellos están exponiendo en la red. Así, se forman comunidades que dan forma a la popularidad de estos sitios y permite, en algunos casos, incluso descubrir talentos que no se hubieran conocido a traves de los medios de comunicación tradicionales, ya que la visibilidad que otorga la red es mundial e inmediata.
- Todos somos iguales: La popularidad de los blogs ha aumentado en los últimos años, convirtiéndose en fuentes de noticias e información cada vez más respetados, permitiendo que la información fluya de forma más libre. Esto, debido a que muchos blogueros se han convertido en periodistas ciudadanos que han denunciado noticias incluso antes que los medios de prensa tradicionales. A mediados del año 2007, Cristian Leal en su blog El Francotirador publicó un post sobre un convenio entre el Ministerio de Economía y Microsoft, antes que fuera conocido por la opinión pública. Los alcances que tuvo su publicación fueron inmediatos y contundentes: causó revuelo en la blogósfera local, llevaron a la creación espontánea e inmediata de un movimiento de Liberación Digital y tuvo una fuerte cobertura de prensa entre los medios tradicionales. La web se convierte así es un espacio donde la credibilidad está dada por la calidad de los contenidos que se mantienen, y la opinión de una persona expresada en su blog tiene el mismo valor para el público lector que la de los medios tradicionales, o que el de alguna figura política.
- Personalización: Uno de los atractivos de la web 2.0 es la posibilidad de personalizar los contenidos o el aspecto de los sitios por los que se navega, adaptando la navegación a los intereses y gustos de los usuarios. Ya mencionamos la tecnología RSS, que entre sus características está la de posibilitar la selección de distintos contenidos de fuentes de información, que se despliegan en una sola pantalla de acuerdo a la configuración de cada usuario de acuerdo a sus intereses. El navegador Firefox tiene una extensión llamada AdBlock que bloquea cualquier aviso visible en las páginas web, mostrando un espacio en blanco en lugar de los avisos. El servicio iGoogle permite personalizar contenidos, aspecto y funcionalidades, también de acuerdo a las preferencias de cada usuario. Todos estos son ejemplos de experiencias de usuario con valor añadido en la navegación de algunos sitios.
- Transparencia: En la Web 2.0, las compañías deben cuidar su imagen en red, ya que una mala crítica puede venir de cualquier persona, en cualquier parte. Fayerwayer es un popular blog de tecnología, que realiza pruebas de productos donde evalúa características y calidad de productos tecnológicos en el mercado. Para los seguidores del blog, la información obtenida de estas evaluaciones puede ser un factor muy importante en una decisión de compra de un producto, tan importante como la que puedan encontrar en las páginas oficiales del producto.
- Y así como los usuarios usan la red para compartir sus opniones sobre empresas, servicios y productos, del mismo modo las empresas usan herramientas de la web 2.0 para acercarse al usuario, a través de blogs corporativos y anuncios en redes sociales, como nuevas formas de hacer marketing y todo un proceso formativo y educacional mediante el cambio a una manera diversa, más flexible, dónde la presencia física ya no es única, donde las estructuras materiales y organizativas se hacen más fluidas, donde los roles de los profesores, alumnos y materiales cambian, interrelacionándose todos, guiando más que instruyendo (profesores), los alumnos se autoreesponsabilizan más de su educación llegando a evaluarse estableciendo sus itinerarios educativos espacio-temporales, los materiales se transforman en más comunicativos, los mass-media son de uso cuotidiano y por lo no hablar de la política económica, donde las pautas presupuestarias deberán ir cambiando a gran velocidad, como las tecnologías… se habla incluso de “copagos educativos”, de padres o de alumnos, incluso se forma de manera multicultural, es decir, los procedimeientos y valores a emplear dependerán de las culturas donde se realicen las formaciones y la educación, …los contenidos educativos no los realizará una persona, sino una red que los irá transmitiendo y retroalimentándose de otras, el feedback es ya contínuo.
- La formación educativa se une a la empresarial y profesional, ya no puede caminar sola, se necesita de todos los estamentos plurisociales para que la sociedad avance, comunicación, formación, información, socialización….todos ellos y otros que llegarán han conformado el término web 2.0, pero pronto se desfasará y tendremos que a partir de los entornos virtuales, que Universidades y empresas ya cuidan con mimo, se nutran de la web 3.0 y quien sabe….
TICS EN EDUCACIÓN:
http://cmapspublic.ihmc.us/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1183382126218_1718775722_17174&partName=htmltext
PRESENTACIÓN POWER-POINT WEB 2.0:
JUANDON