En el futuro, y hablando de Educación, utilizaremos el término y el concepto…‘Aprendizaje Conectado»»para describir un ecosistema de conocimiento, formado por aprendizaje informal y del aprendizaje social , con comportamientos, aprendizajes formales y sus modalidades.
Quizás cuando empleemos estos términos y no será a mucho tardar, ya no utilizaremos más el 2.0.
Hay varias razones para esto:
El aprendizaje será siempre parte formal, parte informal y parte social .
- Learning 2.0 implica que puede haber aprendizaje 3.0 , es decir, significativo …
- El aprendizaje se define tanto por el comportamiento y el acto de aprender , así como las modalidades que lo conforman y en que circunstancias se aprende (inclusivo y ubícuo)
- El comportamiento de aprendizaje siempre se iniciará con una conexión, ya sea con una persona, un grupo de personas o la conexión con un tema, un hilo, una idea o incluso una misma modalidad
- Modalidades de participación de una conexión , ya sea la conexión con una clase o una conferencia (formal), con un orientador , un libro, una página web (informal) o con un blog, un Tweet o un foro de discusión (social).
- Aprendizaje (tanto el acto y las diversas modalidades) es verdaderamente simbolizado por la teoría y la práctica del conectivismo. (Véase George Siemens obra titulada «¿Cuál es la idea única en Conectivismo?» , Eyal Sivan describir » Conectivismo como teoría del aprendizaje «y Stephen Downes » Redes de Aprendizaje y Conocimiento Conectivo «)
- El problema para muchos en el sector empresarial (y tal vez otros sectores) es el conectivismo En resumen, Conectivismo = Connected Learning.
Por lo tanto, les presento a «Connected Learning» … por lo menos desde la perspectiva de la modalidad:
Si ‘Connected Learning «es parte formal, parte informal y en la parte social, siempre habrá el acto de» conectar «a sí mismo a las personas, contenidos, sistemas, redes, etc durante el proceso de aprendizaje en sí mismo … y esto puede ocurrir a través de varios medios.
Formal: pero para nada como ahora, será abierto y colaborativo, inclusivo y ubícuo.
Informal: una oportunidad sin convencionalismos, atípico para el aprendizaje formal, brindando orientación, experiencia o visión sobre la marcha.
Social: el intercambio de ideas, el conocimiento y la información que normalmente se caracteriza por la interacción amistosa a través de los servicios en línea que proporciona un conocimiento adicional a menudo a través de redes personales y profesionales.
«Connected Learning» se apoya en gran medida de socrático de aprendizaje, así:
«aprendizaje socrático se basa en la idea de que los seres humanos tienen facultades que se puede despertar a través de preguntas, la exploración, la colaboración y el autoexamen»
Hemos de cuestionar y explorar qué modalidad proporciona la cantidad apropiada de profundidad el tiempo en que necesitamos la información y conocimientos nuevos y los mecanismos para aprenderlo.
Podríamos zanja un acto o modalidad de aprendizaje vinculado con otro debido a la falta reconocida de la profundidad o una línea de tiempo que se ha convertido en demasiado tiempo para cumplir.
Tenemos que conectar con otros (colaborar) para decidir que necesidades de aprendizaje continuo tenemos y como orquestamos la Retroalimentación contínua, por medio de mecanismos humanos o de Inteligencia Artificial.
Lo que tenemos que aprender, siempre se iniciará con una conexión y a aprtir de aquí iremos aprendiendo de manera continuada y constante, con un proceso de aprendizaje evaluativo.retroalimentado, que nos permititrá ir progresando en espectativas.
juandon