juandon

sites.google.com
-
Marisa Moya Me permito hacer un añadido a tu texto » cuidado con todo lo que homogeneiza, sirve para unos, pero para otros no, y ese es el mal endémico de nuestra educación, como todos sabeis»… y lo peor es que homogeniza por lo bajo ¡ni tan siquiera nos planteamos expectativas que sean verdaderos retos!Hace 17 minutos ·
-
Juan Domingo Farnós Miró si si exacto ese es el problema. la web20 tiene muchas herramientas pero solemos utilizarlas de manera homogeneizadora, es decir, para todos igual y es entonces cuando pierde precisamente, todo su potencial.Hace 14 minutos ·
-
Marisa Moya Ya lo hemos hablado muchas veces pero no está demás seguir haciéndolo, el problema no es la herramienta, es nuestra actitud frente al aprendizaje.Hace 7 minutos ·
-
Juan Domingo Farnós Miró exacto y aqui viene el paradigma, las herramientas los docentes somos capaces de utilizarlas-a lo mejor de momento no, pero con un par de cursillos allá vamos- otra cosa es que empleemos con ellas la metodología 2.0 adecuada, aquí radica el problema….ese es el quid de lacuestión y que mucha gente no se da cuenta…Hace 5 minutos ·
-
Marisa Moya Comodidad, ignorancia, falta de interés ¿qué nos aqueja? Si se mire por donde se mire los resultados de la aplicación del actual paradigma son nefastos ¿ qué estamos esperando? A veces, pienso si no tendrá que venir esa nueva generación de nativos digitales para modificar las cosas, ellos ya conocen otros modos de ser y pensar. ¿Permitiremos que la desidia impida el cambio hasta ese momento?
Juan Domingo Farnós Miró no, no,por favor Marisa, lo que ocurre es que es un cambio, y si de por si los cambios son complicados, traen disrupción y eso no gusta, este es más rapido, a mayor velocidad, y por ello nos cuesta más, pero lo conseguiremos, claro que si, primero desaprenderemos y luego aprenderemos y a continuación ya estaremos en el camino